SlideShare a Scribd company logo
1 of 115
Download to read offline
INTRODUCCION
El objetivo del presente tema es sentar de manera objetiva
los criterios que han de servir para una correcta
estratificación del riesgo del paciente cardiológico
sometido a una intervención quirúrgica.
Dicho riesgo dependerá fundamentalmente de dos
elementos:
-El tipo de cardiopatía y de la clase funcional del paciente.
-La agresividad intrínseca del procedimiento.
Por ello, la evaluación del paciente siempre se hará desde
la consideración de estos dos elementos.
Sociedad española de cardiología.
CARDIOPATÍA ISQUEMICA
Se considera dentro de este apartado tres grupos
de pacientes:
-Pacientes asintomáticos pero con antecedentes
de infarto agudo de miocardio (IAM).
-Pacientes con angina estable o inestable.
-Pacientes asintomáticos pero con importantes
factores de riesgo (cardiopatía isquémica
probable)
Sociedad española de cardiología.
Pacientes asintomáticos pero con
antecedentes de IAM
Clásicamente, se ha considerado que la cirugía
practicada dentro del período de los 3 meses
posteriores a un IAM determinaba un riesgo de
reinfarto o muerte de un 30%, cifra que se reducía a
un 15% si se actuaba en el período comprendido entre
los 3 y los 6 meses, bajando a sólo el 6% si se esperaba
a los 6 meses.
Sociedad española de cardiología.
Pacientes asintomáticos pero con
antecedentes de IAM
Estos datos han hecho que, de forma casi estándar, se
recomiende esperar 6 meses antes de practicar
cualquier procedimiento quirúrgico.
Sin embargo, las mejores técnicas de control actuales
han reducido el riesgo a un 6% cuando se espera hasta
los 3 meses y a un 2% cuando se esperan 6 meses.
Sociedad española de cardiología.
Pacientes asintomáticos pero con
antecedentes de IAM
Desde un punto de vista práctico, podemos
considerar varios aspectos:
-El riesgo de complicaciones cardíacas graves en la
cirugía no cardíaca es muy superior en los
pacientes cuyo IAM aconteció en las 6 semanas
previas a la operación (período de cicatrización
del IAM).
-La cirugía de un paciente con IAM debe
realizarse preferentemente en el período
comprendido entre los 3 y 6 meses post-IAM.
Sociedad española de cardiología.
Pacientes asintomáticos pero con
antecedentes de IAM
-Si se precisa cirugía urgente en las primeras 6
semanas, ésta debe realizarse sin dilación,
extremando la monitorización intraoperatoria.
-En todo caso, debe procederse a historia clínica y
exploración completa, valoración del grado funcional
y realizarse radiografía de tórax y ECG.
No es necesario practicar de forma rutinaria
ergometría ni ecorcardiografía.
Sociedad española de cardiología.
Pacientes asintomáticos pero con
antecedentes de IAM
Si se detecta en un ECG rutinario una onda Q
compatible con necrosis previa, se debe descartar,
mediante determinaciones enzimáticas, que no se
trata de un IAM agudo, y esperar un mínimo de 6
semanas antes de proceder a la cirugía para minimizar
los riesgos.
Sociedad española de cardiología.
Pacientes con angina
 En el paciente con angina, se debe garantizar que su capacidad funcional sea
mayor que la carga impuesta por el procedimiento quirúrgico.
 Por este motivo, en todo paciente con angina de esfuerzo estable es
obligado establecer la clase funcional; esta puede valorarse a través de la
historia clínica en un 85% de los casos.
 En los casos dudosos, se realizará una valoración objetiva mediante
ergometría.
Sociedad española de cardiología.
CANADIAN CARDIOVASCULAR SOCIETY ANGINA
Ergometría.
Se denomina ergometría a la prueba diagnóstica que
consiste en realizar un registro del
electrocardiograma durante un esfuerzo controlado.
Servicio de Cardiología del Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela,
Coruña (España).
Ergometría.
Signos y síntomas clínicos:
El principal síntoma a valorar en pacientes con cardiopatía
isquémica es el dolor torácico.
 La aparición de angor asociado a cambios en el ECG
(depresión del segmento ST) inducidos por el
ejercicio es altamente predictiva de arteriopatía
coronaria.
Servicio de Cardiología del Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela, A
Coruña (España).
Ergometría.
Debe calcularse la frecuencia cardíaca máxima en estos
pacientes, siendo normal la ergometría si supera el 85% de
la frecuencia máxima.
 La insuficiencia o incompetencia cronotrópica se presenta
en aquellos individuos en los que el incremento de la FC es
menor y no supera el 85%, siendo éste un dato sugestivo
de cardiopatía (disfunción de ventrículo izquierdo,
enfermedad del seno, respuesta miocárdica isquémica,
tratamiento con betabloqueantes).
Servicio de Cardiología del Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela, A
Coruña (España).
Ergometría.
La tensión arterial (TA) también aumenta
fisiológicamente con el ejercicio, alcanzando la TA
sistólica cifras de 200-220 mmHg siendo mínimas las
variaciones de TA diastólica.
Una elevación de la TA por encima de estas cifras
(respuesta hipertensiva) se asocia a HTA, mientras que
una respuesta hipotensiva (incremento inferior al
10%, no supera valores de 120 mmHg,) se asocia a
enfermedad coronaria grave.
Servicio de Cardiología del Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela, A
Coruña (España).
Ergometría.
Signos electrocardiográficos:
El supradesnivel del segmento ST, en pacientes con
Infarto Agudo de Miocardio (IAM) previo, indica zona de
discinesia.
 En pacientes sin IAM previo, indica cardiopatía
isquémica grave (asociada habitualmente a obstrucción
de la coronaria Descendente Anterior) o angina
vasoespástica desencadenada por ejercicio.
 Tiene buena correlación anatómica con la zona de lesión,
por lo que ayuda a su localización.
Servicio de Cardiología del Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela, A
Coruña (España).
Ergometría.
El infradesnivel del segmento ST, cuando es
horizontal o descendente y supera 1mm indica
isquemia.
En las situaciones en las que es ascendente suele
asociarse con insuficiencia coronaria fisiológica
(debida a un ejercicio excesivo).
Servicio de Cardiología del Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela, A
Coruña (España).
Ergometría.
El descenso del punto J mayor de 2mm se asocia
habitualmente con descenso del segmento ST, indicando
isquemia miocárdica.
 Estos cambios pueden aparecer tanto en la fase de
ejercicio como en la de recuperación, teniendo en ambas
el mismo valor diagnóstico y pronóstico.
El cambio de la onda T más sugestivo de isquemia
miocárdica es la positivización de una onda previamente
negativa, asociado habitualmente a cambios en el
segmento ST.
Servicio de Cardiología del Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela, A
Coruña (España).
Ergometría.
La presencia de arritmias supraventriculares durante la
ergometría no tienen relación con la cardiopatía
isquémica, pero la presencia de extrasístoles ventriculares
sí es sugestiva de cardiopatía isquémica, de forma especial
si se asocia a alteraciones del segmento ST.
 La presencia de bloqueo de rama izquierda a una FC
inferior a 120 lpm es también indicativo de cardiopatía
isquémica.
Servicio de Cardiología del Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela, A
Coruña (España).
Ergometría.
En resumen, los criterios de positividad para
cardiopatía isquémica a nivel clínico es la presencia de
angina o equivalente anginoso, y a nivel eléctrico la
infradesnivelación o supradesnivelación del segmento ST
mayor a 1 mm.
Además, como datos sospechosos de positividad hay
que considerar:
1. hipotensión de esfuerzo,
2. arritmias ventriculares e
3. incompetencia cronotrópica.
Servicio de Cardiología del Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela, A
Pacientes con angina
Si la angina es de clase I-II o la ergometría es
positiva pero sin criterios de riesgo, no se
precisan otras exploraciones antes de la cirugía no
cardíaca, manteniendo el tratamiento
antianginoso hasta la misma mañana de la
intervención incluyendo bloqueadores beta, y
reanudándose lo antes posible.
 El riesgo quirúrgico en estos casos se estima bajo.
Sociedad española de cardiología
Tratamiento en cardiopatía
isquémica
Angina estable ( clase l-ll)
Pacientes con enfermedad coronaria establecida o
con factores de riesgo para la misma:
Atenolol 30 min. antes de la inducción anestésica
y por 7 días en el postoperatorio.
Reduce de 30-50% la incidencia de isquemia
miocardica postoperatoria y la mortalidad.
Valoración perioperatoria integral en el adulto.
Tratamiento en cardiopatía
isquémica
Otra alternativa es el metoprolol a 50 mg en el
preoperatorio inmediato.
Valoración perioperatoria integral en el adulto.
Tratamiento en cardiopatía
isquémica
En pacientes con isquemia perioperatoria:
El tratamiento de elección es la NTG IV, lo cual se
inicia lo antes posible, a dosis bajas con
incrementos a los pocos minutos hasta que se
resuelva la isquemia o se presenten efectos
secundarios.
Disminuye la precarga.
Disminuye la tensión del ventriculo izquierdo.
Disminuye la demanda miocardica de oxígeno.
Mejora el flujo sanguineo subendocardico.
Pacientes con angina
Si la angina es de clase III-IV, la ergometría es
precozmente positiva (menos de 120 lat/min o no
sobrepasa el primer estadio de Bruce), o
intensamente positiva (descenso de ST superior a 2
mm), u ofrece respuesta inadecuada de la PA, es
obligada la práctica de coronariografía y
revascularización, antes de la cirugía no cardíaca.
Sociedad española de cardiología
El protocolo de Bruce
El protocolo de Bruce es un Test orientado al estudio
de personas con capacidad física promedio normal o
medianamente disminuida.
 Consiste en incrementos cada tres minutos en la
velocidad e inclinación de la pisadera.
Sociedad española de cardiología
El protocolo de Bruce
Etapa Duración
Velocidad
(mph -
km/hr)
Inclinación METS
I 3 minutos 1,7 - 2,7 10% 4,8
II 3 minutos 2,5 - 4,0 12% 6,8
III 3 minutos 3,4 - 5,4 14% 9,6
IV 3 minutos 4,2 - 6,7 16% 13,2
V 3 minutos 5,0 - 8,0 18% 16,1
Pacientes con angina
En los pacientes en los que una patología ortopédica
o vascular periférica impida una valoración adecuada
de la clase funcional, puede realizarse una
gammagrafía miocárdica de perfusión con dipiridamol
o un ecocardiograma de estrés con dobutamina,
dependiendo de las disponibilidades de cada centro.
Sociedad española de cardiología
Ecocardiografia de estrés con
Dobutamina
Esta técnica permite observar si durante el estrés se
produce isquemia, lo que al ecocardiograma se observa
como alteración de la motilidad segmentaria
(territorio dependiente de la arteria enferma).
Servicio de Cardiología del Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela, A
Coruña (España).
Gammagrafía miocárdica de
perfusión con dipiridamol
INTERPRETACION DE LAS IMAGENES:
Normal: captación homogénea del radiofármaco por todo
el miocardio.
Defecto: área localizada del miocardio con relativamente
menos captación de lo normal.
Defecto reversible: defecto presente en las imágenes
iniciales de estrés y que no esta en mayor o menor grado
en reposo o en las imágenes tardías.
Defecto fijo: defecto que no se modifica y esta presente en
las imágenes en ejercicio y reposo.
Servicio de Cardiología del Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela, A
Coruña (España).
Pacientes con angina
Si ninguna de estas técnicas fuera factible de realizar,
se puede optar por monitorización de 24 h con
Holter, que en caso de positividad ha demostrado
tener un importante poder predictivo como marcador
de episodios perioperatorios.
Sociedad española de cardiología
MONITOREO HOLTER
Pacientes con angina
Cuando se trata de una angina inestable, se
debe posponer cualquier procedimiento hasta la
estabilización de la angina o su revascularización.
En caso de cirugía urgente, se debe plantear la
realización inminente de una coronariografía
con angioplastia de la lesión causante como
actitud de elección.
Sociedad española de cardiología
Pacientes con angina
Si existiesen dificultades logísticas para proceder de
esta manera, se instaurará tratamiento médico
agresivo (NGT IV, bloqueadores beta, balón de
contrapulsación, etc.), extremando la monitorización
durante la cirugía, en la que idealmente debería incluirse
la ecorcardiografía transesofágica, así como un anestesista
familiarizado con técnicas anestésicas en cirugía
coronaria.
En los pacientes ya revascularizados se pueden realizar
procedimientos quirúrgicos mayores con tasas de
mortatilidad baja.
Sociedad española de cardiología
Pacientes asintomáticos con importantes factores de
riesgo (cardiopatía isquémica probable)
Los pacientes con estas características serán estratificados
según su clase funcional obtenida mediante la historia
clínica. No es necesario someter a estos pacientes a una
ergometría diagnóstica antes de la cirugía no cardíaca si
están realmente asintomáticos.
Durante el acto quirúrgico se procederá tomando las
mismas medidas que se indicaron para pacientes con
ángor estable en clase funcional I-II.
Sociedad española de cardiología
Pacientes asintomáticos con importantes factores de
riesgo (cardiopatía isquémica probable)
La mayoría de los pacientes con cardiopatía
isquémica toman antiagregantes plaquetarios; en
estos casos, conviene no olvidar la interrupción de la
aspirina 7 días antes, y de la ticlopidina 4 días antes
de la intervención.
Sociedad española de cardiología
Insuficiencia cardíaca
En este tipo de pacientes hay que tener presente
que su evolución anestésica y quirúrgica está
mucho más relacionada con el grado de
estabilización en el momento de la intervención
que con la gravedad de la cardiopatía o con el
grado de depresión de la función ventricular.
Sociedad española de cardiología
Insuficiencia cardíaca
No obstante, siempre se tendrá en cuenta que muchos agentes
anestésicos deprimen la función del VI, lo que unido a la
habitual fluidoterapia que suele manejarse en el acto quirúrgico
puede desencadenar un EAP.
La presencia de un tercer ruido, ingurgitación yugular o imagen
radiológica de insuficiencia cardíaca deben considerarse como
predictores muy específicos de EAP intraoperatorio.
 La edad avanzada es también un factor predisponente.
Sociedad española de cardiología
Insuficiencia cardíaca
Una excesiva depleción, unida al efecto vasodilatador
periférico que producen tanto la anestesia general como la
espinal, puede llevar a situaciones de hipotensiones graves
y peligrosas.
 Por ese motivo, si ha sido necesaria la utilización de
grandes dosis de diuréticos, debe ponerse en
conocimiento del anestesiólogo, quien determinará si
merece la pena trabajar con anestesia espinal ya que,
aunque produzca vasodilatación, tiene menos efecto sobre
la función contráctil del VI.
Sociedad española de cardiología
Insuficiencia cardíaca
Una forma útil y sencilla de valorar si el grado de
depleción no es peligroso es simplemente
documentando que en los cambios posturales de
decúbito al ortostatismo la PA y la FC no sufren
modificaciones significativas.
Sociedad española de cardiología
Insuficiencia cardíaca
El paciente con IC y fracción de expulsión del VI
< de 35% tienen mayor riesgo de complicaciones
vasculares.
La ICC clase funcional III y IV contraindican
la cirugía electiva.
Las cardiomiopatías dilatadas e hipertróficas se
asocian aun incremento de la frecuencia de ICC
perioperatoria.
Sociedad española de cardiología
Clasificación funcional New York Heart
Association
Estadio I : Asintomáticos; sin limitación a la actividad
física habitual.
Estadio II :Síntomas leves y ligera limitación a la actividad
física habitual. Asintomático en reposo.
Estadio III :Marcada limitación a la actividad física,
incluso siendo inferior a la habitual.
Sólo asintomático en reposo.
Estadio IV :Limitación severa, con síntomas incluso en
reposo.
Valoración perioperatoria integral en el adulto.
Insuficiencia cardiaca
La dobutamina es de elección en IC aguda en el
perioperatorio o periinfarto iniciando con 1-
2ug/kg/min. incrementando hasta obtener la
respuesta hemodinámica deseada o hasta que
aparezca taquicardia excesiva o arritmias
ventriculares.
Si la TA se encuentran disminuida se recomienda el
empleo de dopamina por sus efectos
alfaadrenergicos.
Valoración perioperatoria integral en el adulto.
MIOCARDIOPATÍA HIPERTRÓFICA
Las intervenciones en este tipo de pacientes pueden
hacerse con un riesgo bajo, siempre y cuando se
tenga en cuenta que cualquier tipo de maniobra
que disminuya el retorno venoso y el volumen
intraventricular, o aumente la contractilidad,
aumentará el riesgo de complicaciones.
Sociedad española de cardiología
MIOCARDIOPATÍA
HIPERTRÓFICA
Si se tienen en cuenta estas medidas, la
miocardiopatía hipertrófica no debe constituir una
contraindicación para la cirugía general.
De todas formas, debe considerarse que la incidencia de
arritmias e hipotensión es del 14 y el 15%,
respectivamente.
Sociedad española de cardiología
MIOCARDIOPATÍA
HIPERTRÓFICA
El hecho de que la anestesia espinal reduzca las
resistencias periféricas y aumente la estasis venosa
hace que, en principio, contraindiquemos esta
modalidad de anestesia en los casos de
miocardiopatía hipertrófica con componente
obstructivo y nos inclinemos siempre por la general.
Sociedad española de cardiología
VALVULOPATÍAS
En la valoración preanestésica del paciente con
valvulopatía ejerce un papel preponderante la clase
funcional, asumiéndose que una clase funcional I-II es
compatible con casi cualquier tipo de cirugía sin que
el riesgo sea importante, mientras que el paciente en
clase funcional III-IV tiene un riesgo anestésico y
quirúrgico alto.
Sociedad española de cardiología
VALVULOPATÍAS
La estenosis aórtica grave sintomática y la estenosis
mitral crítica sintomática deben ser siempre
corregidas ante cualquier cirugía mayor arreglada,
pudiéndose, en ambos casos, recurrir si hay
urgencia a la valvuloplastía percutánea.
Sociedad española de cardiología
VALVULOPATÍAS
En las estenosis aórticas graves asintomáticas, no hay
unanimidad de criterios, pero el riesgo de muerte
súbita o edema agudo de pulmón (EAP) durante la
intervención es elevado, lo que lleva a muchos autores
a recomendar la corrección de la valvulopatía antes de
una intervención no cardíaca.
Sociedad española de cardiología
VALVULOPATÍAS
En todos los tipos de valvulopatías es esencial un
adecuado control de la frecuencia cardíaca (FC)y la
volemia durante la intervención, así como la
consideración del hecho de que una poscarga baja
puede ser esencial en las insuficiencias mitrales y
aórticas.
Sociedad española de cardiología
PRÓTESIS VALVULARES
Un paciente con prótesis valvular normofuncionante
no debe plantear ningún problema preanestésico,
salvo el de la profilaxis de endocarditis, así como el
ajuste de los niveles de anticoagulación.
Manejo perioperatorio de la
anticoagulación.
En este apartado distinguimos dos tipos de pacientes
y dos actitudes diferentes:
Pacientes anticoagulados con dicumarínicos con riesgo
embolígeno muy alto.
Pacientes anticoagulados con riesgo embolígeno bajo.
Sociedad española de cardiología
Manejo perioperatorio de la anticoagulación.
Pacientes anticoagulados con dicumarínicos con riesgo
embolígeno muy alto (prótesis mecánica sobre todo mitral,
estenosis mitral embolígena, cardiopatías que ya han
embolizado).
En estos pacientes se suspenderán los dicumarínicos 2-3 días
antes de la intervención, pero se mantiene la anticoagulación
con heparina sódica IV hasta 6 h antes de la cirugía.
A ésta debe llegarse con garantías de normalización del INR.
Sociedad española de cardiología
Manejo perioperatorio de la anticoagulación.
Se reanudará la anticoagulación con heparina sódica a
las 48 h, simultaneando la administración de
dicumarínicos y heparina durante 4 o 5 días hasta
alcanzar un INR terapéutico.
Sociedad española de cardiología
Manejo perioperatorio de la anticoagulación.
-Pacientes anticoagulados con riesgo embolígeno
bajo (fibrilación auricular, dilataciones auriculares).
Consideramos que en estos pacientes el riesgo
embolígeno es suficientemente bajo como para
proceder a suspender la anticoagulación
temporalmente durante una semana.
Sociedad española de cardiología
Manejo perioperatorio de la anticoagulación.
Ante cualquier duda sobre problemas de anticoagulación
procedemos siempre recordando una premisa importante:
Es más fácil corregir una complicación hemorrágica que la
secuela de una embolia cerebral o una trombosis
protésica.
Por ello, en casos dudosos, si hay que correr algún riesgo,
nos decantamos por la anticoagulación.
Sociedad española de cardiología
CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS
El riesgo y la actitud a seguir dependerán de la naturaleza de la
cardiopatía pero, en general, son de obligada consideración los
siguientes aspectos:
Si se trata de una cardiopatía cianótica con policitemia
secundaria y hematócrito elevado, existe riesgo importante
de hemorragia intra y postoperatoria.
En estos casos estará formalmente indicada la sangría
preoperatoria lenta hasta dejar el hematócrito en un 50%.
Sociedad española de cardiología
CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS
Si es una cardiopatía cianótica con
cortocircuito derecha-izquierda, los descensos
de la presión arterial sistémica aumentarán la
cuantía del cortocircuito y la gravedad de la
hipoxemia.
Por ello, es muy importante garantizar una
estabilidad tensional durante la cirugía de estos
pacientes.
Sociedad española de cardiología
ARRITMIAS
El tratamiento de las arritmias en sí sólo está
justificado si son sintomáticas.
No están justificados ni la cardioversión prequirúrgica
de la fibrilación auricular (FA) ni el tratamiento
profiláctico de la FA paroxística, ni el tratamiento de
las extrasístoles ventriculares asintomáticas.
Sociedad española de cardiología
ARRITMIAS
Si las ESV fuesen sintomáticas, el tratamiento de
elección durante la intervención sería la
lidocaína, debiéndose tener en cuenta que muchos
agentes anestésicos deprimen la función hepática y
aumentan el período de eliminación de este fármaco.
Sociedad española de cardiología
ARRITMIAS
Tan sólo en pacientes de edad muy avanzada y con
cardiopatía valvular o con miocardiopatía dilatada
muy evolucionada y antecedentes de FA paroxística
puede estar justificado tratar profilácticamente
con digital para prevenir el deterioro hemodinámico
por altas frecuencias.
Sociedad española de cardiología
ARRITMIAS
La rápida respuesta a la administración intravenosa de
fármacos como amiodarona ó verapamilo, hace
innecesaria la adopción de medidas profilácticas en la
mayoría de las arritmias.
Sociedad española de cardiología
ARRITMIAS
No realizar cirugía en pacientes con cualquier tipo de arritmia
que cause inestabilidad hemodinámica.
Buscar la causa de la arritmia y tratarla.
Las indicaciones para administrar antiarritmicos y marcapaso
son las mismas que en el paciente no operatorio.
 Toda la medicación que el paciente tomaba debe reinstaurarse
lo más precozmente posible.
Sociedad española de cardiología
Trastornos de la conducción.
En relación con las alteraciones del sistema
específico de conducción cabe hacer las siguientes
consideraciones:
-Los pacientes que tienen BCRIHH tienen una
elevada prevalencia de cardiopatía estructural que
estamos obligados a estudiar.
Lo mismo ocurre, aunque en menor grado, con los
bloqueos bifasciculares.
Sociedad española de cardiología
Trastornos de la conducción
Sin embargo, una vez descartada cardiopatía
estructural, la presencia de un trastorno de
conducción no es predictor de complicaciones
anestésicas.
Los bloqueos bifasciculares más PR largo en cualquiera
de sus formas no son predictores de evolución a
bloqueos completos durante la intervención.
Sociedad española de cardiología
Trastornos de la conducción
Por ello, puede decirse que no es necesaria la
implantación de un marcapasos transitorio
profiláctico salvo en aquellos casos en los que exista
indicación para la electroestimulación definitiva.
Sociedad española de cardiología
Marcapasos y desfibriladores
cardioversores implantables.
Principios generales.
El empleo de electrocauterio intraoperatorio
puede tener efectos adversos sobre la función de
los dispositivos cardiacos implantados.
Pueden producirse una serie de errores desde
reiniciar el dispositivo hasta una descarga
inadvertida de un DCI.
American College of Cardiology/American Heart Association
Marcapasos y desfibriladores
cardioversores implantables
Tratamiento.
De forma optima, el dispositivo debe ser
comprobado pre y postoperatoriamente para
garantizar que funciona adecuadamente.
Los marcapasos que responden al ritmo deben
tener este modo desactivado
intraoperatoriamente.
American College of Cardiology/American Heart Association
Marcapasos y desfibriladores
cardioversores implantables
Los DCI deben desactivarse de inmediato
preoperatoriamente y reactivarse
postoperatoriamente para evitar una descarga
accidental.
American College of Cardiology/American Heart Association
VALORACIÓN GLOBAL DEL RIESGO ANESTÉSICO: CRITERIOS DE
GOLDMAN
VALORACIÓN GLOBAL DEL RIESGO
ANESTÉSICO
Existen contraindicaciones absolutas para la cirugía
cuya presencia anula cualquier valor del índice de
riesgo calculado:
La estenosis aórtica y mitral grave.
El IAM con menos de un mes de evolución.
Los síndromes coronarios agudos.
La insuficiencia cardíaca grave.
Sociedad española de cardiología
VALORACIÓN GLOBAL DEL RIESGO
ANESTÉSICO
Manejaríamos como contraindicaciones relativas:
 la insuficiencia cardíaca leve.
El IAM entre 3 y 6 meses de evolución.
La cardiopatía congénita cianótica con policitemia.
 Alteración de la coagulación.
 La angina clase II-III.
Sociedad española de cardiología
MANEJO DE LA HIPERTENSION ARTERIAL
 La hipertensión arterial (HTA) se considera uno de
los factores de riesgo más importante en la predicción
de la evolución posoperatoria.
 Se estima que se puede disminuir del 2 al 3 % el
riesgo de infarto del miocardio por cada milímetro de
mercurio que disminuya la presión diastólica.
Rev Cubana Cir v.46 n.1 Ciudad de la Habana ene.-mar. 2007
MANEJO DE LA HIPERTENSION
ARTERIAL
El objetivo fundamental es disminuir la presión
arterial por debajo de 180/110 sin comprometer la
función de los órganos vitales.
El riesgo de la hipertensión implica el daño a órganos
vitales tales como corazón, cerebro y riñones.
Rev Cubana Cir v.46 n.1 Ciudad de la Habana ene.-mar. 2007
MANEJO DE LA HIPERTENSION
ARTERIAL
El tratamiento antihipertensivo, especialmente los b-
bloqueadores y los inhibidores de la enzima
convertidora de la angiotensina (ECA) deben
continuarse hasta momentos antes de la operación y
continuarse después de la recuperación anestésica.
Rev Cubana Cir v.46 n.1 Ciudad de la Habana ene.-mar. 2007
MANEJO DE LA HIPERTENSION
ARTERIAL
El objetivo fundamental del tratamiento preoperatorio
mediato es llevar las cifras de presión arterial hasta valores
normales antes de la operación.
Al controlar la presión arterial, se detiene el daño a las
arterias y los síntomas desaparecen o mejoran, las
complicaciones son mucho menos frecuentes y la vida del
paciente se prolonga de forma significativa.
Se disminuye el riesgo de infarto del miocardio,
hemorragia cerebral e insuficiencia cardíaca.
Rev Cubana Cir v.46 n.1 Ciudad de la Habana ene.-mar. 2007
MANEJO DE LA HIPERTENSION
ARTERIAL
Los pacientes con hipertensión crónica estable,
que muestren durante el chequeo preoperatorio,
cambios electrocardiográficos (isquemia,
arritmias) insuficiencia cardíaca congestiva,
deterioro de la función renal, síntomas de déficit
neurológico, deben diferirse hasta que se realice
un estudio más completo, reciban tratamiento
adicional y se reviertan estos cambios si es
posible.
Rev Cubana Cir v.46 n.1 Ciudad de la Habana ene.-mar. 2007
MANEJO DE LA HIPERTENSION
ARTERIAL
Es cierto que la presión arterial puede controlarse
en pocos minutos, momentos antes de la
operación, con tratamientos parenterales
agresivos, pero este tratamiento agresivo de la
presión arterial lleva a complicaciones tales como
hipotensión ortostática, hipovolemia, alteraciones
electrolíticas ,deficiente perfusión a órganos
previamente acostumbrados a altas presiones de
perfusión y a inestabilidad hemodinámica durante
el perioperatorio.
Rev Cubana Cir v.46 n.1 Ciudad de la Habana ene.-mar. 2007
MANEJO DE LA HIPERTENSION
ARTERIAL
En los últimos años se han desarrollado varios
esquemas de tratamiento para el control de la
hipertensión arterial, pero la mayoría de los médicos
prefieren el uso de los b-bloqueadores y los
inhibidores de la ECA.
Rev Cubana Cir v.46 n.1 Ciudad de la Habana ene.-mar. 2007
MANEJO DE LA HIPERTENSION
ARTERIAL
Excepto en los pacientes mayores de 65 años de edad
el objetivo del tratamiento es disminuir la presión
arterial a valores inferiores a los 140/90 mm Hg o lo
más próximo a este nivel que fuera tolerable.
Rev Cubana Cir v.46 n.1 Ciudad de la Habana ene.-mar. 2007
MANEJO DE LA HIPERTENSION
ARTERIAL
La elección del fármaco inicial debe realizarse
guiándonos por la edad del paciente, así como por las
enfermedades asociadas, que puedan representar una
contraindicación para ciertos fármacos (asma y b-
bloqueadores) o una indicación especial de ciertos
fármacos (angina de pecho y b-bloqueadores o
anticálcicos).
Rev Cubana Cir v.46 n.1 Ciudad de la Habana ene.-mar. 2007
MANEJO DE LA HIPERTENSION
ARTERIAL
Se prefiere iniciar el tratamiento con solo un fármaco, a
menos que la HTA sea grave.
Sin embargo, existen combinaciones de un diurético
con b-bloqueador o un inhibidor de la ECA en
tabletas únicas, en dosis subterapéuticas de cada
compuesto, que juntos tienen una acción
antihipertensiva con efectos adversos mínimos.
Rev Cubana Cir v.46 n.1 Ciudad de la Habana ene.-mar. 2007
Fármacos inhibidores de la ECA
Estos agentes producen una excelente
vasodilatación arterial y se han convertido en el
tratamiento de elección en la HTA y de la
insuficiencia cardíaca congestiva (ICC), al
producir una adecuada reducción de la poscarga.
Este grupo de fármacos por lo tanto reduce la
presión arterial, produce vasodilatación y
aumenta el gasto cardíaco.
Rev Cubana Cir v.46 n.1 Ciudad de la Habana ene.-mar. 2007
Fármacos inhibidores de la ECA
El captopril, comienza su acción entre los 30 y 60
min después de su ingestión oral, posee una vida
media plasmática de 3 a 4 horas, se elimina por el
hígado y es necesario administrarlo al menos 3 veces
al día en dosis de 12,5-50 mg para un control efectivo
de la presión arterial.
 Excepcionalmente algunos pocos pacientes se
controlan con pequeñas dosis 2 veces al día.
Una desventaja de estos agentes es que no se dispone
de preparados parenterales.
Rev Cubana Cir v.46 n.1 Ciudad de la Habana ene.-mar. 2007
Fármacos inhibidores de la ECA
El enalapril comienza a actuar entre 1 y 2 horas
después de su ingestión oral, tiene una vida media
que oscila entre las 12 y 24 h., se elimina por el
hígado y se administra en dosis de 5 a 40 mg,
dividida cada 8 a 12 h.
Este fármaco se ha utilizado por vía parenteral
para el control de la presión arterial, en dosis
iniciales pequeñas de 0,6 mg por vía intravenosa
cada 8 h., y aumentarlo gradualmente hasta 5 mg
intravenoso cada 6 a 8 h si fuera necesario
.Rev Cubana Cir v.46 n.1 Ciudad de la Habana ene.-mar. 2007..
Fármacos inhibidores de la ECA
El lisinopril comienza más lentamente entre 2 y 4 h,
tiene una duración de 24 h, lo cual lo convierte en
más recomendable para el control del hipertenso
crónico, que de esta forma solo toma una tableta al
día; se elimina por el hígado y se administra de 10 a 40
mg al día.
Rev Cubana Cir v.46 n.1 Ciudad de la Habana ene.-mar. 2007
Antagonista específico de los
receptores de la angiotensina II
El losartan, un antagonista específico de los receptores de
la angiotensina II se está utilizando con buenos resultados.
Una ventaja de este fármaco es la disminución de efectos
secundarios desagradables como la tos seca.
Este fármaco se presenta en tabletas de 25 y 50 mg y se
administra en dosis promedio de 25 a 100 mg por día en
dosis única diaria o fraccionada cada 12 h.
Su acción comienza a la hora después de la administración
oral, y alcanza niveles óptimos a las 30-34 h y su efecto
hipotensor se mantiene hasta 24 h.
Rev Cubana Cir v.46 n.1 Ciudad de la Habana ene.-mar. 2007
Antagonista específico de los
receptores de la angiotensina II
 Dentro de este mismo grupo de fármacos, el valsartan (Diovan) en
presentación de 80 y 160 mg, se combina frecuentemente con una pequeña
dosis de hidroclorotiazida (Co-Diovan: valsartan 80 mg + hidroclorotiazida,
12,5 mg) para un mejor control de la HTA.
 Tiene la ventaja de que habitualmente una sola dosis de 80 mg al día, es capaz
de controlar la presión arterial en la mayoría de los pacientes.
 Su acción es máxima a las 2 ó 4 h después de la administración oral y se
mantiene con un efecto aceptable hasta las 24 h.
Rev Cubana Cir v.46 n.1 Ciudad de la Habana ene.-mar. 2007
Antagonista específico de los
receptores de la angiotensina II
Es recomendable aumentarlo discretamente en los días
previos a la operación y reiniciar el tratamiento tan pronto
sea posible en el posoperatorio inmediato.
 Puede aumentarse la dosis hasta los 320 mg por día. La
función renal mejora habitualmente con el uso de estos
agentes y la HTA se controla.
Se observa una disminución de la resistencia vascular
renal y un aumento del flujo renal y de la filtración
glomerular.
Rev Cubana Cir v.46 n.1 Ciudad de la Habana ene.-mar. 2007
Fármacos b-bloqueadores
Los medicamentos b-bloqueadores se utilizan
ampliamente en el tratamiento de la HTA con
excelentes resultados.
La presión arterial disminuye satisfactoriamente y la
frecuencia cardíaca se mantiene estable o disminuye.
Rev Cubana Cir v.46 n.1 Ciudad de la Habana ene.-mar. 2007.
Fármacos b-bloqueadores
Es importante utilizar b-bloqueadores de acción selectiva-
B1 con el objetivo de disminuir las reacciones
desagradables que se producen con el empleo de fármacos
que producen bloqueo b2 (broncoespasmo).
Los b-bloqueadores producen depresión cardíaca que debe
tenerse en cuenta en los pacientes con función miocárdica
comprometida.
Todos los b-bloqueadores son equivalentes en cuanto a
eficacia antihipertensiva.
Rev Cubana Cir v.46 n.1 Ciudad de la Habana ene.-mar. 2007
Fármacos b-bloqueadores
Si el paciente padece también diabetes mellitus, enfermedad arterial
periférica oclusiva crónica o una enfermedad pulmonar obstructiva
crónica ,hay que utilizar siempre un b-bloqueador cardioselectivo
(atenolol, bisoprolol, metoprolol).
 Es importante tener en mente que la cardioselectividad es solo
relativa y disminuye a medida que aumenta la dosis del b-bloqueador.
 Incluso los agentes cardioselectivos están contraindicados en
presencia de asma o EPOC grave con componente broncoespástico.
Rev Cubana Cir v.46 n.1 Ciudad de la Habana ene.-mar. 2007
Fármacos b-bloqueadores
Los b-bloqueadores tiene efecto cardioprotector en
los enfermos que han padecido un infarto del
miocardio (IM) por tanto, estos medicamentos están
indicados en estos enfermos hipertensos.
Rev Cubana Cir v.46 n.1 Ciudad de la Habana ene.-mar. 2007
Fármacos b-bloqueadores
Los agentes de acción prolongada como el atenolol
(dosis diaria habitual 25 a 100 mg al día), se
metabolizan en el hígado y se excretan por el riñón en
forma de compuestos solubles en agua.
Rev Cubana Cir v.46 n.1 Ciudad de la Habana ene.-mar. 2007
Fármacos b-bloqueadores
Los compuestos de acción intermedia como el
propranolol (40 a 320 mg/día cada 6 a 8 horas), se
metabolizan rápidamente por el hígado.
Rev Cubana Cir v.46 n.1 Ciudad de la Habana ene.-mar. 2007
Fármacos b-bloqueadores
El esmolol es un potente agente b-bloqueador
cardioselectivo que ha ganado popularidad en los
últimos años gracias a su rápido inicio y corta vida
plasmática (8 min.), de modo que si aparecen
reacciones desagradables, puede ser descontinuado
rápidamente.
Rev Cubana Cir v.46 n.1 Ciudad de la Habana ene.-mar. 2007

Fármacos b-bloqueadores
El Esmolol se administra en infusión continua en concentración de 10
mg/ml (2,5 g en 250 cc) para administrarse en dosis de ataque de 0,5
mg/kg lentamente en 2 min seguido por una infusión continua
que oscila entre los 5 y 300 µg/kg/min.
Se puede administrar también en dosis intravenosa intermitente de 10 a
50 mg, y se ajusta según la respuesta del paciente.
Rev Cubana Cir v.46 n.1 Ciudad de la Habana ene.-mar. 2007
Fármacos b-bloqueadores
El esmolol ha demostrado ser muy efectivo para
bloquear la respuesta adrenérgica que se produce
como respuesta a un número de estímulos en el
perioperatorio, incluyendo la laringoscopia y los
estímulos que se producen al despertar y con la
extubación.
Rev Cubana Cir v.46 n.1 Ciudad de la Habana ene.-mar. 2007
Fármacos b-bloqueadores
El metoprolol (lopresol, en tabletas de 20, 40, 50 y 100
mg, ámpulas de 5 mg) con duración de acción
intermedia, se considera adecuado para el control
mantenido de la presión arterial en dosis intravenosas
intermitente entre 1 a 5 mg cada 4 a 6 horas, según
respuesta del paciente.
Rev Cubana Cir v.46 n.1 Ciudad de la Habana ene.-mar. 2007
Premedicación
Las benzodiacepinas son agentes con magnificas propiedades
(ansiolíticos, hipnóticos) y mínima repercusión sobre el sistema
cardiovascular, los cuales los convierten en excelentes agentes para ser
utilizados en la premedicación del paciente hipertenso de alto riesgo,
se emplean de la siguiente forma:
Rev Cubana Cir v.46 n.1 Ciudad de la Habana ene.-mar. 2007
Premedicación
Premedicación mediata:
Diazepam 1 a 2 tabletas (5 a 10 mg) por vía oral, 4 pm, 10
pm y 6 am.
Rev Cubana Cir v.46 n.1 Ciudad de la Habana ene.-mar. 2007
Premedicación.
Premedicación inmediata.
a) Diazepam 0,2 mg/kg por vía intravenosa (10 a
20 mg).
b) Midazolam 0,2 mg/kg por vía intravenosa.
c) Flunitrazepam 0,01 a 0,03 mg/kg intravenoso (1
a 2 mg).
Rev Cubana Cir v.46 n.1 Ciudad de la Habana ene.-mar. 2007
Tratamiento de la crisis hipertensiva
Antes de administrar fármacos antihipertensivos durante la anestesia,
deben evitarse o corregirse los siguientes agentes desencadenantes:
Dolor.
Reacción a la intubación endotraqueal.
Hipercapnia.
Hipoxia.
Hipotermia.
Acidosis
( pueden deprimir aun más la contractilidad del miocardio y aumentar la
irritabilidad cardiaca).
Braundwald´s cardiología volumen lll
Tratamiento de la crisis
hipertensiva
De forma general encontramos 2 clases diferentes de
pacientes hipertensos:
1-la hipertensión con predominio de vasoconstricción
2- la hipertensión hiperdinámica.
El enfoque del tratamiento es diferente
Rev Cubana Cir v.46 n.1 Ciudad de la Habana ene.-mar. 2007
Tratamiento de la crisis
hipertensiva
La hipertensión con predominio de vasoconstricción
Se presenta en pacientes con hipertensión renovascular crónica y se
caracteriza por una elevación significativa de la presión diastólica,
aumento de la resistencia vascular arterial sistémica con gasto
cardíaco normal o disminuido y frecuencia cardíaca normal o
disminuida.
 Estos pacientes se benefician con los vasodilatadores y los IECA.
Los b-bloqueadores pueden disminuir significativamente el gasto
cardíaco y el suministro de oxígeno, en algunos de estos pacientes.
Rev Cubana Cir v.46 n.1 Ciudad de la Habana ene.-mar. 2007

Tratamiento de la crisis
hipertensiva
La hipertensión hiperdinámica.
Se presenta frecuentemente en el posoperatorio y se caracteriza
por hipertensión sistólica, amplitud del pulso, aumento del
gasto cardíaco y de la frecuencia cardíaca y elevación de la
resistencia vascular sistémica.
Estos pacientes se benefician de la administración de b-
bloqueadores.
Un vasodilatador puede aumentar la taquicardia refleja y el
consumo de oxígeno miocárdico.
Rev Cubana Cir v.46 n.1 Ciudad de la Habana ene.-mar. 2007

Vasodilatadores
La nitroglicerina (venodilatador), disminuye la
precarga, la congestión pulmonar y el edema y el
nitroprusiato de sodio (vasodilatador mixto) son
agentes confiables para el control de la presión
arterial durante el perioperatorio, especialmente en
las operaciones cardiovasculares.
Las dosis recomendadas de nitroprusiato son de 1 a 5
µg/kg/min.
Rev Cubana Cir v.46 n.1 Ciudad de la Habana ene.-mar. 2007
Vasodilatadores
La nitroglicerina (NTG) disminuye selectivamente la presión
diastólica del ventrículo izquierdo sin disminuir la presión
diastólica de la aorta, y promueve un mejor balance
miocárdico de oxígeno.
Rev Cubana Cir v.46 n.1 Ciudad de la Habana ene.-mar. 2007
Vasodilatadores
La NTG vasodilata preferentemente los vasos de
conductancia y de esta forma dirige más sangre hacia
los vasos isquémicos, por lo tanto es el agente
indicado si se sospecha isquemia miocárdica .
Rev Cubana Cir v.46 n.1 Ciudad de la Habana ene.-mar. 2007
b-bloqueadores
Pueden emplearse esmolol y metopropol por vía
endovenosa en las siguientes dosis:
Esmolol:
Bolus: 500 ug/K/min en el 1° min.
Infución: 50-300 ug/k/min.
Metoprolol: 1 a 5 mg intravenoso cada 4-6 h según
respuesta.
Manual Washington de terapéutica médica 32 edición.
LABETALOL
El labetalol se presenta en tabletas de 100 y 200 mg y
ampolletas de 100 mg (5 mg/cc).
 La dosis oral promedio es de 200 mg 2 veces al día.
 La dosis intravenosa inicial es de 2,5-5 mg, la cual
produce disminución de la frecuencia cardíaca a los 2
min seguida por una disminución de la presión
arterial.
Rev Cubana Cir v.46 n.1 Ciudad de la Habana ene.-mar. 2007
LABETALOL
Si la presión arterial no disminuye lo suficiente,
debe aumentarse progresivamente la dosis hasta
un máximo de 100 mg.
 Cuando se obtiene la respuesta deseada, se
administran dosis de mantenimiento cada 2
a 4 h.
Rev Cubana Cir v.46 n.1 Ciudad de la Habana ene.-mar. 2007
LABETALOL
El labetalol está indicado en:
a) Hipertensión hiperdinámica con frecuencia
cardíaca mayor de 90.
b) Hipertensión endocraneana (El labetalol no
aumenta la presión intracraneana o el flujo sanguíneo
cerebral).
Rev Cubana Cir v.46 n.1 Ciudad de la Habana ene.-mar. 2007
EN EL EMBARAZO
El labetalol no es tóxico para el feto, es útil en la toxemia
gravídica.
Hidralazina: indicada para el tratamiento de la eclampsia.
Dosis: 10-20 mg IV c/20 min ( si no hay efectos luego de 20 mg
probar otro agente.)
Metildopato: indicado para el tratamiento de la eclampsia.
Dosis: 250-500 mg bolo IV inicia su acción en 30-60 min.
Rev Cubana Cir v.46 n.1 Ciudad de la Habana ene.-mar. 2007
GRACIAS

More Related Content

What's hot

expo valoracion preqx.pptx
expo valoracion preqx.pptxexpo valoracion preqx.pptx
expo valoracion preqx.pptxPaulHernndez10
 
Anestesia para endarterectomia carotidea
Anestesia para endarterectomia carotideaAnestesia para endarterectomia carotidea
Anestesia para endarterectomia carotideakatherine massa mendoza
 
Sindrome postparo cardiaco 2015
Sindrome postparo cardiaco 2015Sindrome postparo cardiaco 2015
Sindrome postparo cardiaco 2015Sergio Butman
 
Evaluación cardiológica preoperatoria 2012
Evaluación cardiológica preoperatoria 2012Evaluación cardiológica preoperatoria 2012
Evaluación cardiológica preoperatoria 2012Alejandro Paredes C.
 
Postoperatorio de cirugia cardiaca
Postoperatorio de cirugia  cardiacaPostoperatorio de cirugia  cardiaca
Postoperatorio de cirugia cardiacapinillos
 
Anestesia para el paciente obeso
Anestesia para el paciente obesoAnestesia para el paciente obeso
Anestesia para el paciente obesoanestesiahsb
 
Taquiarritmias irregulares QRS ancho
Taquiarritmias irregulares QRS anchoTaquiarritmias irregulares QRS ancho
Taquiarritmias irregulares QRS anchoEportugal_G
 
Iv.9. shock cardiogenico
Iv.9. shock cardiogenicoIv.9. shock cardiogenico
Iv.9. shock cardiogenicoBioCritic
 
Monitoreo del paciente
Monitoreo del pacienteMonitoreo del paciente
Monitoreo del pacienteMonica Rios
 
Muerte súbita
Muerte súbitaMuerte súbita
Muerte súbitaCardioTeca
 

What's hot (20)

expo valoracion preqx.pptx
expo valoracion preqx.pptxexpo valoracion preqx.pptx
expo valoracion preqx.pptx
 
Anestesia para endarterectomia carotidea
Anestesia para endarterectomia carotideaAnestesia para endarterectomia carotidea
Anestesia para endarterectomia carotidea
 
Sindrome postparo cardiaco 2015
Sindrome postparo cardiaco 2015Sindrome postparo cardiaco 2015
Sindrome postparo cardiaco 2015
 
Arritmias ventriculares
Arritmias ventricularesArritmias ventriculares
Arritmias ventriculares
 
Infarto agudo al miocardio sin elevacion del ST
Infarto agudo al miocardio sin elevacion del STInfarto agudo al miocardio sin elevacion del ST
Infarto agudo al miocardio sin elevacion del ST
 
Evaluación cardiológica preoperatoria 2012
Evaluación cardiológica preoperatoria 2012Evaluación cardiológica preoperatoria 2012
Evaluación cardiológica preoperatoria 2012
 
Postoperatorio de cirugia cardiaca
Postoperatorio de cirugia  cardiacaPostoperatorio de cirugia  cardiaca
Postoperatorio de cirugia cardiaca
 
Anestesia para el paciente obeso
Anestesia para el paciente obesoAnestesia para el paciente obeso
Anestesia para el paciente obeso
 
Preoxigenacion en Anestesia
Preoxigenacion en AnestesiaPreoxigenacion en Anestesia
Preoxigenacion en Anestesia
 
Taquiarritmias irregulares QRS ancho
Taquiarritmias irregulares QRS anchoTaquiarritmias irregulares QRS ancho
Taquiarritmias irregulares QRS ancho
 
Iv.9. shock cardiogenico
Iv.9. shock cardiogenicoIv.9. shock cardiogenico
Iv.9. shock cardiogenico
 
Monitoreo hemodinamico del paciente crítico
Monitoreo hemodinamico del paciente críticoMonitoreo hemodinamico del paciente crítico
Monitoreo hemodinamico del paciente crítico
 
Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudoSindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo
 
Monitoreo del paciente
Monitoreo del pacienteMonitoreo del paciente
Monitoreo del paciente
 
Atresia pulmonar
Atresia pulmonarAtresia pulmonar
Atresia pulmonar
 
Trasplante de corazón
Trasplante de corazón Trasplante de corazón
Trasplante de corazón
 
RITMOS DE PARO
RITMOS DE PARORITMOS DE PARO
RITMOS DE PARO
 
Valoración preOP cardiovascular
Valoración preOP cardiovascularValoración preOP cardiovascular
Valoración preOP cardiovascular
 
Iam del vd
Iam del vdIam del vd
Iam del vd
 
Muerte súbita
Muerte súbitaMuerte súbita
Muerte súbita
 

Viewers also liked

Evaluación cardiovascular preoperatoria 2
Evaluación cardiovascular preoperatoria   2Evaluación cardiovascular preoperatoria   2
Evaluación cardiovascular preoperatoria 2eddynoy velasquez
 
Evaluacion cardiovascular preoperatoria ok
Evaluacion cardiovascular preoperatoria okEvaluacion cardiovascular preoperatoria ok
Evaluacion cardiovascular preoperatoria okeddynoy velasquez
 
Evaluación cardiovascular preoperatoria 1
Evaluación cardiovascular preoperatoria   1Evaluación cardiovascular preoperatoria   1
Evaluación cardiovascular preoperatoria 1eddynoy velasquez
 
Evaluación cardiovascular preoperatoria 3
Evaluación cardiovascular preoperatoria   3Evaluación cardiovascular preoperatoria   3
Evaluación cardiovascular preoperatoria 3eddynoy velasquez
 
Electrocardiografía básica[1]
Electrocardiografía básica[1]Electrocardiografía básica[1]
Electrocardiografía básica[1]Diego Solano
 
Actividad laboral en pacientes Cardiópatas
Actividad laboral en pacientes CardiópatasActividad laboral en pacientes Cardiópatas
Actividad laboral en pacientes CardiópatasCardioTeca
 
Exploración clínica del sistema cardiovascular.
Exploración clínica del sistema cardiovascular. Exploración clínica del sistema cardiovascular.
Exploración clínica del sistema cardiovascular. Alexia Sanchez A. Carretero
 
Electrocardiografia basica enfermeros
Electrocardiografia basica enfermerosElectrocardiografia basica enfermeros
Electrocardiografia basica enfermerosNORELYS SANTOS
 
Valoración sistema cardiovascular en el niño
Valoración sistema cardiovascular en el niñoValoración sistema cardiovascular en el niño
Valoración sistema cardiovascular en el niñoFernanda Silva Lizardi
 
Evaluación neumologica preoperatoria 1
Evaluación neumologica preoperatoria   1Evaluación neumologica preoperatoria   1
Evaluación neumologica preoperatoria 1eddynoy velasquez
 
Fisiología del sistema cardiovascular
Fisiología del sistema cardiovascularFisiología del sistema cardiovascular
Fisiología del sistema cardiovascularIndustrial Engineering
 
CIRUGÍA GENERAL: VALORACIÓN PREOPERATORIA
CIRUGÍA GENERAL: VALORACIÓN PREOPERATORIACIRUGÍA GENERAL: VALORACIÓN PREOPERATORIA
CIRUGÍA GENERAL: VALORACIÓN PREOPERATORIAJihan Simon Hasbun
 
responsable de Formación, Docencia e Investigación de la GUETS-SESCAM
responsable de Formación, Docencia e Investigación de la GUETS-SESCAMresponsable de Formación, Docencia e Investigación de la GUETS-SESCAM
responsable de Formación, Docencia e Investigación de la GUETS-SESCAMFrancisco Hermoso
 
Ecocardiografia modo m, bidimensional y doppler color
Ecocardiografia modo m, bidimensional y doppler colorEcocardiografia modo m, bidimensional y doppler color
Ecocardiografia modo m, bidimensional y doppler colorLUIS JOSE FERNANDEZ YEPEZ
 
Presión Arterial UP Med
Presión Arterial UP MedPresión Arterial UP Med
Presión Arterial UP MedSefu31
 

Viewers also liked (20)

Evaluación cardiovascular preoperatoria 2
Evaluación cardiovascular preoperatoria   2Evaluación cardiovascular preoperatoria   2
Evaluación cardiovascular preoperatoria 2
 
Evaluacion cardiovascular preoperatoria ok
Evaluacion cardiovascular preoperatoria okEvaluacion cardiovascular preoperatoria ok
Evaluacion cardiovascular preoperatoria ok
 
Evaluación cardiovascular preoperatoria 1
Evaluación cardiovascular preoperatoria   1Evaluación cardiovascular preoperatoria   1
Evaluación cardiovascular preoperatoria 1
 
Evaluación cardiovascular preoperatoria 3
Evaluación cardiovascular preoperatoria   3Evaluación cardiovascular preoperatoria   3
Evaluación cardiovascular preoperatoria 3
 
Electrocardiografía básica[1]
Electrocardiografía básica[1]Electrocardiografía básica[1]
Electrocardiografía básica[1]
 
Actividad laboral en pacientes Cardiópatas
Actividad laboral en pacientes CardiópatasActividad laboral en pacientes Cardiópatas
Actividad laboral en pacientes Cardiópatas
 
Exploración clínica del sistema cardiovascular.
Exploración clínica del sistema cardiovascular. Exploración clínica del sistema cardiovascular.
Exploración clínica del sistema cardiovascular.
 
Electrocardiografia basica enfermeros
Electrocardiografia basica enfermerosElectrocardiografia basica enfermeros
Electrocardiografia basica enfermeros
 
Patologia cardiovascular
Patologia cardiovascularPatologia cardiovascular
Patologia cardiovascular
 
Luis expo
Luis expoLuis expo
Luis expo
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Valoración sistema cardiovascular en el niño
Valoración sistema cardiovascular en el niñoValoración sistema cardiovascular en el niño
Valoración sistema cardiovascular en el niño
 
Cuidados de enfermeria hda
Cuidados de enfermeria hdaCuidados de enfermeria hda
Cuidados de enfermeria hda
 
Evaluación neumologica preoperatoria 1
Evaluación neumologica preoperatoria   1Evaluación neumologica preoperatoria   1
Evaluación neumologica preoperatoria 1
 
Fisiología del sistema cardiovascular
Fisiología del sistema cardiovascularFisiología del sistema cardiovascular
Fisiología del sistema cardiovascular
 
CIRUGÍA GENERAL: VALORACIÓN PREOPERATORIA
CIRUGÍA GENERAL: VALORACIÓN PREOPERATORIACIRUGÍA GENERAL: VALORACIÓN PREOPERATORIA
CIRUGÍA GENERAL: VALORACIÓN PREOPERATORIA
 
Clase 1 fisiologia cardiaca
Clase 1 fisiologia cardiacaClase 1 fisiologia cardiaca
Clase 1 fisiologia cardiaca
 
responsable de Formación, Docencia e Investigación de la GUETS-SESCAM
responsable de Formación, Docencia e Investigación de la GUETS-SESCAMresponsable de Formación, Docencia e Investigación de la GUETS-SESCAM
responsable de Formación, Docencia e Investigación de la GUETS-SESCAM
 
Ecocardiografia modo m, bidimensional y doppler color
Ecocardiografia modo m, bidimensional y doppler colorEcocardiografia modo m, bidimensional y doppler color
Ecocardiografia modo m, bidimensional y doppler color
 
Presión Arterial UP Med
Presión Arterial UP MedPresión Arterial UP Med
Presión Arterial UP Med
 

Similar to Evaluación cardiovascular preoperatoria

Sindrome coronario agudo - revisión 2013
Sindrome coronario agudo - revisión 2013Sindrome coronario agudo - revisión 2013
Sindrome coronario agudo - revisión 2013Hamilton Delgado
 
ANGINA DE PECHO ESTABLE E INESTABLE.pptx
ANGINA DE PECHO ESTABLE E INESTABLE.pptxANGINA DE PECHO ESTABLE E INESTABLE.pptx
ANGINA DE PECHO ESTABLE E INESTABLE.pptxGabrielromeroOrtega
 
Tratamirnto del iam ruben y alex
Tratamirnto del iam ruben y alexTratamirnto del iam ruben y alex
Tratamirnto del iam ruben y alexRuben Aparicio
 
TROMBOLISIS CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS
TROMBOLISIS CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS TROMBOLISIS CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS
TROMBOLISIS CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS SoniaDaisy SanchezPolo
 
Valoracion preanestesica del paciente cardiapata en cirugia no cardiaca
Valoracion  preanestesica del paciente cardiapata en cirugia no cardiacaValoracion  preanestesica del paciente cardiapata en cirugia no cardiaca
Valoracion preanestesica del paciente cardiapata en cirugia no cardiacaramolina22
 
Angina de pecho inestable e infarto del miocardio sin elevacion del segmento ST
Angina de pecho inestable e infarto del miocardio sin elevacion del segmento STAngina de pecho inestable e infarto del miocardio sin elevacion del segmento ST
Angina de pecho inestable e infarto del miocardio sin elevacion del segmento STEduardo Alvarado
 
Prevención y Detección de Cardiopatia isquémica en el paciente con Diabetes
Prevención y Detección de Cardiopatia isquémica en el paciente con Diabetes Prevención y Detección de Cardiopatia isquémica en el paciente con Diabetes
Prevención y Detección de Cardiopatia isquémica en el paciente con Diabetes Conferencia Sindrome Metabolico
 
Infarto agudo al Miocardio con elevación del segmento ST y Terapias de reperf...
Infarto agudo al Miocardio con elevación del segmento ST y Terapias de reperf...Infarto agudo al Miocardio con elevación del segmento ST y Terapias de reperf...
Infarto agudo al Miocardio con elevación del segmento ST y Terapias de reperf...Alejandro Paredes C.
 
Tema 2do parcial (2)
Tema   2do parcial (2)Tema   2do parcial (2)
Tema 2do parcial (2)UCEBOL
 
Optimizando la resincronización cardiaca 2018
Optimizando la resincronización cardiaca 2018Optimizando la resincronización cardiaca 2018
Optimizando la resincronización cardiaca 2018Alejandro Paredes C.
 

Similar to Evaluación cardiovascular preoperatoria (20)

Sindrome coronario agudo - revisión 2013
Sindrome coronario agudo - revisión 2013Sindrome coronario agudo - revisión 2013
Sindrome coronario agudo - revisión 2013
 
ANGINA DE PECHO ESTABLE E INESTABLE.pptx
ANGINA DE PECHO ESTABLE E INESTABLE.pptxANGINA DE PECHO ESTABLE E INESTABLE.pptx
ANGINA DE PECHO ESTABLE E INESTABLE.pptx
 
Tratamirnto del iam ruben y alex
Tratamirnto del iam ruben y alexTratamirnto del iam ruben y alex
Tratamirnto del iam ruben y alex
 
Barcu2e
Barcu2eBarcu2e
Barcu2e
 
Caso Clinico Stent Coronario Definitivo
Caso Clinico Stent Coronario DefinitivoCaso Clinico Stent Coronario Definitivo
Caso Clinico Stent Coronario Definitivo
 
TROMBOLISIS CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS
TROMBOLISIS CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS TROMBOLISIS CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS
TROMBOLISIS CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS
 
Sca 1216442614947073-8
Sca 1216442614947073-8Sca 1216442614947073-8
Sca 1216442614947073-8
 
Valoracion preanestesica del paciente cardiapata en cirugia no cardiaca
Valoracion  preanestesica del paciente cardiapata en cirugia no cardiacaValoracion  preanestesica del paciente cardiapata en cirugia no cardiaca
Valoracion preanestesica del paciente cardiapata en cirugia no cardiaca
 
(2015-01-22) Cardiopatía isquémica (PPT)
(2015-01-22) Cardiopatía isquémica (PPT)(2015-01-22) Cardiopatía isquémica (PPT)
(2015-01-22) Cardiopatía isquémica (PPT)
 
Angina de pecho inestable e infarto del miocardio sin elevacion del segmento ST
Angina de pecho inestable e infarto del miocardio sin elevacion del segmento STAngina de pecho inestable e infarto del miocardio sin elevacion del segmento ST
Angina de pecho inestable e infarto del miocardio sin elevacion del segmento ST
 
Prevención y Detección de Cardiopatia isquémica en el paciente con Diabetes
Prevención y Detección de Cardiopatia isquémica en el paciente con Diabetes Prevención y Detección de Cardiopatia isquémica en el paciente con Diabetes
Prevención y Detección de Cardiopatia isquémica en el paciente con Diabetes
 
Librovirtual1 4 ima
Librovirtual1 4 imaLibrovirtual1 4 ima
Librovirtual1 4 ima
 
Infarto agudo al Miocardio con elevación del segmento ST y Terapias de reperf...
Infarto agudo al Miocardio con elevación del segmento ST y Terapias de reperf...Infarto agudo al Miocardio con elevación del segmento ST y Terapias de reperf...
Infarto agudo al Miocardio con elevación del segmento ST y Terapias de reperf...
 
Infarto Agudo al Miocardio
Infarto Agudo al MiocardioInfarto Agudo al Miocardio
Infarto Agudo al Miocardio
 
Manejo del sca
Manejo del scaManejo del sca
Manejo del sca
 
IAM sin st
IAM sin stIAM sin st
IAM sin st
 
Tema 2do parcial (2)
Tema   2do parcial (2)Tema   2do parcial (2)
Tema 2do parcial (2)
 
Optimizando la resincronización cardiaca 2018
Optimizando la resincronización cardiaca 2018Optimizando la resincronización cardiaca 2018
Optimizando la resincronización cardiaca 2018
 
Sca 2014
Sca 2014Sca 2014
Sca 2014
 
Síndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudoSíndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudo
 

More from eddynoy velasquez

Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronicaToxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronicaeddynoy velasquez
 
Neumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidadNeumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidadeddynoy velasquez
 
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistenteDiagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistenteeddynoy velasquez
 
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticialesTratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticialeseddynoy velasquez
 
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidadesLesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidadeseddynoy velasquez
 
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopiaEvaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopiaeddynoy velasquez
 
Nuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculososNuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculososeddynoy velasquez
 
Contaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externoContaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externoeddynoy velasquez
 
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicioRealizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicioeddynoy velasquez
 
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonaresMalformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonareseddynoy velasquez
 
Tratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la TuberculosisTratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la Tuberculosiseddynoy velasquez
 
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrialAsma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrialeddynoy velasquez
 
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleoFibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleoeddynoy velasquez
 
Enfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonarEnfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonareddynoy velasquez
 

More from eddynoy velasquez (20)

Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronicaToxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
 
Neumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidadNeumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidad
 
Indicaciones de fbb
Indicaciones de fbbIndicaciones de fbb
Indicaciones de fbb
 
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistenteDiagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
 
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticialesTratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
 
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidadesLesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
 
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopiaEvaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
 
Nuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculososNuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculosos
 
Patogenesis de la epid
Patogenesis de la epidPatogenesis de la epid
Patogenesis de la epid
 
Contaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externoContaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externo
 
Tecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopicaTecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopica
 
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicioRealizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
 
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonaresMalformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
 
Tratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la TuberculosisTratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la Tuberculosis
 
Formacion de granuloma
Formacion de granulomaFormacion de granuloma
Formacion de granuloma
 
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrialAsma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
 
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleoFibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
 
Entrenamiento
EntrenamientoEntrenamiento
Entrenamiento
 
Enfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonarEnfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonar
 

Recently uploaded

Clase 6 Osteologia Columna Completa 2024.pdf
Clase 6 Osteologia Columna Completa 2024.pdfClase 6 Osteologia Columna Completa 2024.pdf
Clase 6 Osteologia Columna Completa 2024.pdfgarrotamara01
 
(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (doc).docx
(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (doc).docx(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (doc).docx
(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
REGISTRO DEL HIS MINSA DE LA ATENCION MATERNA
REGISTRO DEL HIS MINSA DE LA ATENCION MATERNAREGISTRO DEL HIS MINSA DE LA ATENCION MATERNA
REGISTRO DEL HIS MINSA DE LA ATENCION MATERNAmelvinmarcelinorudy2
 
(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (ptt).pptx
(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (ptt).pptx(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (ptt).pptx
(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DICTAMEN PERITAJE SICOLOGICO PERITO..pdf
DICTAMEN PERITAJE SICOLOGICO PERITO..pdfDICTAMEN PERITAJE SICOLOGICO PERITO..pdf
DICTAMEN PERITAJE SICOLOGICO PERITO..pdfkixasam181
 
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisiránePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisiránSociedad Española de Cardiología
 
CHAGAS CONGÉNITO EXPO.pdfchagascongenito
CHAGAS CONGÉNITO EXPO.pdfchagascongenitoCHAGAS CONGÉNITO EXPO.pdfchagascongenito
CHAGAS CONGÉNITO EXPO.pdfchagascongenitoFERRUFINOCASTELLONYU
 
pdfcoffee.com_embriologia-arteaga-3-edicion-5-pdf-free-1.pdf
pdfcoffee.com_embriologia-arteaga-3-edicion-5-pdf-free-1.pdfpdfcoffee.com_embriologia-arteaga-3-edicion-5-pdf-free-1.pdf
pdfcoffee.com_embriologia-arteaga-3-edicion-5-pdf-free-1.pdfjesner muñoz
 

Recently uploaded (20)

(2024-11-04) Patologia anorectal (ptt).pptx
(2024-11-04) Patologia anorectal (ptt).pptx(2024-11-04) Patologia anorectal (ptt).pptx
(2024-11-04) Patologia anorectal (ptt).pptx
 
Estudio DANGER
Estudio DANGEREstudio DANGER
Estudio DANGER
 
Clase 6 Osteologia Columna Completa 2024.pdf
Clase 6 Osteologia Columna Completa 2024.pdfClase 6 Osteologia Columna Completa 2024.pdf
Clase 6 Osteologia Columna Completa 2024.pdf
 
Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6
 
(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (doc).docx
(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (doc).docx(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (doc).docx
(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (doc).docx
 
REGISTRO DEL HIS MINSA DE LA ATENCION MATERNA
REGISTRO DEL HIS MINSA DE LA ATENCION MATERNAREGISTRO DEL HIS MINSA DE LA ATENCION MATERNA
REGISTRO DEL HIS MINSA DE LA ATENCION MATERNA
 
(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (ptt).pptx
(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (ptt).pptx(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (ptt).pptx
(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (ptt).pptx
 
Estudio RELIEVE-HF
Estudio RELIEVE-HFEstudio RELIEVE-HF
Estudio RELIEVE-HF
 
Estudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMICEstudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMIC
 
Estudio VICTORION-INITIATE
Estudio VICTORION-INITIATEEstudio VICTORION-INITIATE
Estudio VICTORION-INITIATE
 
Estudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPTEstudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPT
 
Estudio MINT
Estudio MINTEstudio MINT
Estudio MINT
 
Estudio KARDIA-2
Estudio KARDIA-2Estudio KARDIA-2
Estudio KARDIA-2
 
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (doc).pdf
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (doc).pdf(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (doc).pdf
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (doc).pdf
 
Estudio ARISE-HF
Estudio ARISE-HFEstudio ARISE-HF
Estudio ARISE-HF
 
DICTAMEN PERITAJE SICOLOGICO PERITO..pdf
DICTAMEN PERITAJE SICOLOGICO PERITO..pdfDICTAMEN PERITAJE SICOLOGICO PERITO..pdf
DICTAMEN PERITAJE SICOLOGICO PERITO..pdf
 
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisiránePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
 
CHAGAS CONGÉNITO EXPO.pdfchagascongenito
CHAGAS CONGÉNITO EXPO.pdfchagascongenitoCHAGAS CONGÉNITO EXPO.pdfchagascongenito
CHAGAS CONGÉNITO EXPO.pdfchagascongenito
 
pdfcoffee.com_embriologia-arteaga-3-edicion-5-pdf-free-1.pdf
pdfcoffee.com_embriologia-arteaga-3-edicion-5-pdf-free-1.pdfpdfcoffee.com_embriologia-arteaga-3-edicion-5-pdf-free-1.pdf
pdfcoffee.com_embriologia-arteaga-3-edicion-5-pdf-free-1.pdf
 
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (ppt).pdf
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (ppt).pdf(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (ppt).pdf
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (ppt).pdf
 

Evaluación cardiovascular preoperatoria

  • 1.
  • 2. INTRODUCCION El objetivo del presente tema es sentar de manera objetiva los criterios que han de servir para una correcta estratificación del riesgo del paciente cardiológico sometido a una intervención quirúrgica. Dicho riesgo dependerá fundamentalmente de dos elementos: -El tipo de cardiopatía y de la clase funcional del paciente. -La agresividad intrínseca del procedimiento. Por ello, la evaluación del paciente siempre se hará desde la consideración de estos dos elementos. Sociedad española de cardiología.
  • 3. CARDIOPATÍA ISQUEMICA Se considera dentro de este apartado tres grupos de pacientes: -Pacientes asintomáticos pero con antecedentes de infarto agudo de miocardio (IAM). -Pacientes con angina estable o inestable. -Pacientes asintomáticos pero con importantes factores de riesgo (cardiopatía isquémica probable) Sociedad española de cardiología.
  • 4. Pacientes asintomáticos pero con antecedentes de IAM Clásicamente, se ha considerado que la cirugía practicada dentro del período de los 3 meses posteriores a un IAM determinaba un riesgo de reinfarto o muerte de un 30%, cifra que se reducía a un 15% si se actuaba en el período comprendido entre los 3 y los 6 meses, bajando a sólo el 6% si se esperaba a los 6 meses. Sociedad española de cardiología.
  • 5. Pacientes asintomáticos pero con antecedentes de IAM Estos datos han hecho que, de forma casi estándar, se recomiende esperar 6 meses antes de practicar cualquier procedimiento quirúrgico. Sin embargo, las mejores técnicas de control actuales han reducido el riesgo a un 6% cuando se espera hasta los 3 meses y a un 2% cuando se esperan 6 meses. Sociedad española de cardiología.
  • 6. Pacientes asintomáticos pero con antecedentes de IAM Desde un punto de vista práctico, podemos considerar varios aspectos: -El riesgo de complicaciones cardíacas graves en la cirugía no cardíaca es muy superior en los pacientes cuyo IAM aconteció en las 6 semanas previas a la operación (período de cicatrización del IAM). -La cirugía de un paciente con IAM debe realizarse preferentemente en el período comprendido entre los 3 y 6 meses post-IAM. Sociedad española de cardiología.
  • 7. Pacientes asintomáticos pero con antecedentes de IAM -Si se precisa cirugía urgente en las primeras 6 semanas, ésta debe realizarse sin dilación, extremando la monitorización intraoperatoria. -En todo caso, debe procederse a historia clínica y exploración completa, valoración del grado funcional y realizarse radiografía de tórax y ECG. No es necesario practicar de forma rutinaria ergometría ni ecorcardiografía. Sociedad española de cardiología.
  • 8. Pacientes asintomáticos pero con antecedentes de IAM Si se detecta en un ECG rutinario una onda Q compatible con necrosis previa, se debe descartar, mediante determinaciones enzimáticas, que no se trata de un IAM agudo, y esperar un mínimo de 6 semanas antes de proceder a la cirugía para minimizar los riesgos. Sociedad española de cardiología.
  • 9. Pacientes con angina  En el paciente con angina, se debe garantizar que su capacidad funcional sea mayor que la carga impuesta por el procedimiento quirúrgico.  Por este motivo, en todo paciente con angina de esfuerzo estable es obligado establecer la clase funcional; esta puede valorarse a través de la historia clínica en un 85% de los casos.  En los casos dudosos, se realizará una valoración objetiva mediante ergometría. Sociedad española de cardiología.
  • 11. Ergometría. Se denomina ergometría a la prueba diagnóstica que consiste en realizar un registro del electrocardiograma durante un esfuerzo controlado. Servicio de Cardiología del Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela, Coruña (España).
  • 12. Ergometría. Signos y síntomas clínicos: El principal síntoma a valorar en pacientes con cardiopatía isquémica es el dolor torácico.  La aparición de angor asociado a cambios en el ECG (depresión del segmento ST) inducidos por el ejercicio es altamente predictiva de arteriopatía coronaria. Servicio de Cardiología del Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela, A Coruña (España).
  • 13. Ergometría. Debe calcularse la frecuencia cardíaca máxima en estos pacientes, siendo normal la ergometría si supera el 85% de la frecuencia máxima.  La insuficiencia o incompetencia cronotrópica se presenta en aquellos individuos en los que el incremento de la FC es menor y no supera el 85%, siendo éste un dato sugestivo de cardiopatía (disfunción de ventrículo izquierdo, enfermedad del seno, respuesta miocárdica isquémica, tratamiento con betabloqueantes). Servicio de Cardiología del Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela, A Coruña (España).
  • 14. Ergometría. La tensión arterial (TA) también aumenta fisiológicamente con el ejercicio, alcanzando la TA sistólica cifras de 200-220 mmHg siendo mínimas las variaciones de TA diastólica. Una elevación de la TA por encima de estas cifras (respuesta hipertensiva) se asocia a HTA, mientras que una respuesta hipotensiva (incremento inferior al 10%, no supera valores de 120 mmHg,) se asocia a enfermedad coronaria grave. Servicio de Cardiología del Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela, A Coruña (España).
  • 15. Ergometría. Signos electrocardiográficos: El supradesnivel del segmento ST, en pacientes con Infarto Agudo de Miocardio (IAM) previo, indica zona de discinesia.  En pacientes sin IAM previo, indica cardiopatía isquémica grave (asociada habitualmente a obstrucción de la coronaria Descendente Anterior) o angina vasoespástica desencadenada por ejercicio.  Tiene buena correlación anatómica con la zona de lesión, por lo que ayuda a su localización. Servicio de Cardiología del Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela, A Coruña (España).
  • 16. Ergometría. El infradesnivel del segmento ST, cuando es horizontal o descendente y supera 1mm indica isquemia. En las situaciones en las que es ascendente suele asociarse con insuficiencia coronaria fisiológica (debida a un ejercicio excesivo). Servicio de Cardiología del Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela, A Coruña (España).
  • 17. Ergometría. El descenso del punto J mayor de 2mm se asocia habitualmente con descenso del segmento ST, indicando isquemia miocárdica.  Estos cambios pueden aparecer tanto en la fase de ejercicio como en la de recuperación, teniendo en ambas el mismo valor diagnóstico y pronóstico. El cambio de la onda T más sugestivo de isquemia miocárdica es la positivización de una onda previamente negativa, asociado habitualmente a cambios en el segmento ST. Servicio de Cardiología del Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela, A Coruña (España).
  • 18. Ergometría. La presencia de arritmias supraventriculares durante la ergometría no tienen relación con la cardiopatía isquémica, pero la presencia de extrasístoles ventriculares sí es sugestiva de cardiopatía isquémica, de forma especial si se asocia a alteraciones del segmento ST.  La presencia de bloqueo de rama izquierda a una FC inferior a 120 lpm es también indicativo de cardiopatía isquémica. Servicio de Cardiología del Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela, A Coruña (España).
  • 19. Ergometría. En resumen, los criterios de positividad para cardiopatía isquémica a nivel clínico es la presencia de angina o equivalente anginoso, y a nivel eléctrico la infradesnivelación o supradesnivelación del segmento ST mayor a 1 mm. Además, como datos sospechosos de positividad hay que considerar: 1. hipotensión de esfuerzo, 2. arritmias ventriculares e 3. incompetencia cronotrópica. Servicio de Cardiología del Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela, A
  • 20. Pacientes con angina Si la angina es de clase I-II o la ergometría es positiva pero sin criterios de riesgo, no se precisan otras exploraciones antes de la cirugía no cardíaca, manteniendo el tratamiento antianginoso hasta la misma mañana de la intervención incluyendo bloqueadores beta, y reanudándose lo antes posible.  El riesgo quirúrgico en estos casos se estima bajo. Sociedad española de cardiología
  • 21. Tratamiento en cardiopatía isquémica Angina estable ( clase l-ll) Pacientes con enfermedad coronaria establecida o con factores de riesgo para la misma: Atenolol 30 min. antes de la inducción anestésica y por 7 días en el postoperatorio. Reduce de 30-50% la incidencia de isquemia miocardica postoperatoria y la mortalidad. Valoración perioperatoria integral en el adulto.
  • 22. Tratamiento en cardiopatía isquémica Otra alternativa es el metoprolol a 50 mg en el preoperatorio inmediato. Valoración perioperatoria integral en el adulto.
  • 23. Tratamiento en cardiopatía isquémica En pacientes con isquemia perioperatoria: El tratamiento de elección es la NTG IV, lo cual se inicia lo antes posible, a dosis bajas con incrementos a los pocos minutos hasta que se resuelva la isquemia o se presenten efectos secundarios. Disminuye la precarga. Disminuye la tensión del ventriculo izquierdo. Disminuye la demanda miocardica de oxígeno. Mejora el flujo sanguineo subendocardico.
  • 24. Pacientes con angina Si la angina es de clase III-IV, la ergometría es precozmente positiva (menos de 120 lat/min o no sobrepasa el primer estadio de Bruce), o intensamente positiva (descenso de ST superior a 2 mm), u ofrece respuesta inadecuada de la PA, es obligada la práctica de coronariografía y revascularización, antes de la cirugía no cardíaca. Sociedad española de cardiología
  • 25. El protocolo de Bruce El protocolo de Bruce es un Test orientado al estudio de personas con capacidad física promedio normal o medianamente disminuida.  Consiste en incrementos cada tres minutos en la velocidad e inclinación de la pisadera. Sociedad española de cardiología
  • 26. El protocolo de Bruce Etapa Duración Velocidad (mph - km/hr) Inclinación METS I 3 minutos 1,7 - 2,7 10% 4,8 II 3 minutos 2,5 - 4,0 12% 6,8 III 3 minutos 3,4 - 5,4 14% 9,6 IV 3 minutos 4,2 - 6,7 16% 13,2 V 3 minutos 5,0 - 8,0 18% 16,1
  • 27. Pacientes con angina En los pacientes en los que una patología ortopédica o vascular periférica impida una valoración adecuada de la clase funcional, puede realizarse una gammagrafía miocárdica de perfusión con dipiridamol o un ecocardiograma de estrés con dobutamina, dependiendo de las disponibilidades de cada centro. Sociedad española de cardiología
  • 28. Ecocardiografia de estrés con Dobutamina Esta técnica permite observar si durante el estrés se produce isquemia, lo que al ecocardiograma se observa como alteración de la motilidad segmentaria (territorio dependiente de la arteria enferma). Servicio de Cardiología del Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela, A Coruña (España).
  • 29. Gammagrafía miocárdica de perfusión con dipiridamol INTERPRETACION DE LAS IMAGENES: Normal: captación homogénea del radiofármaco por todo el miocardio. Defecto: área localizada del miocardio con relativamente menos captación de lo normal. Defecto reversible: defecto presente en las imágenes iniciales de estrés y que no esta en mayor o menor grado en reposo o en las imágenes tardías. Defecto fijo: defecto que no se modifica y esta presente en las imágenes en ejercicio y reposo. Servicio de Cardiología del Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela, A Coruña (España).
  • 30. Pacientes con angina Si ninguna de estas técnicas fuera factible de realizar, se puede optar por monitorización de 24 h con Holter, que en caso de positividad ha demostrado tener un importante poder predictivo como marcador de episodios perioperatorios. Sociedad española de cardiología
  • 32. Pacientes con angina Cuando se trata de una angina inestable, se debe posponer cualquier procedimiento hasta la estabilización de la angina o su revascularización. En caso de cirugía urgente, se debe plantear la realización inminente de una coronariografía con angioplastia de la lesión causante como actitud de elección. Sociedad española de cardiología
  • 33.
  • 34. Pacientes con angina Si existiesen dificultades logísticas para proceder de esta manera, se instaurará tratamiento médico agresivo (NGT IV, bloqueadores beta, balón de contrapulsación, etc.), extremando la monitorización durante la cirugía, en la que idealmente debería incluirse la ecorcardiografía transesofágica, así como un anestesista familiarizado con técnicas anestésicas en cirugía coronaria. En los pacientes ya revascularizados se pueden realizar procedimientos quirúrgicos mayores con tasas de mortatilidad baja. Sociedad española de cardiología
  • 35. Pacientes asintomáticos con importantes factores de riesgo (cardiopatía isquémica probable) Los pacientes con estas características serán estratificados según su clase funcional obtenida mediante la historia clínica. No es necesario someter a estos pacientes a una ergometría diagnóstica antes de la cirugía no cardíaca si están realmente asintomáticos. Durante el acto quirúrgico se procederá tomando las mismas medidas que se indicaron para pacientes con ángor estable en clase funcional I-II. Sociedad española de cardiología
  • 36. Pacientes asintomáticos con importantes factores de riesgo (cardiopatía isquémica probable) La mayoría de los pacientes con cardiopatía isquémica toman antiagregantes plaquetarios; en estos casos, conviene no olvidar la interrupción de la aspirina 7 días antes, y de la ticlopidina 4 días antes de la intervención. Sociedad española de cardiología
  • 37. Insuficiencia cardíaca En este tipo de pacientes hay que tener presente que su evolución anestésica y quirúrgica está mucho más relacionada con el grado de estabilización en el momento de la intervención que con la gravedad de la cardiopatía o con el grado de depresión de la función ventricular. Sociedad española de cardiología
  • 38. Insuficiencia cardíaca No obstante, siempre se tendrá en cuenta que muchos agentes anestésicos deprimen la función del VI, lo que unido a la habitual fluidoterapia que suele manejarse en el acto quirúrgico puede desencadenar un EAP. La presencia de un tercer ruido, ingurgitación yugular o imagen radiológica de insuficiencia cardíaca deben considerarse como predictores muy específicos de EAP intraoperatorio.  La edad avanzada es también un factor predisponente. Sociedad española de cardiología
  • 39. Insuficiencia cardíaca Una excesiva depleción, unida al efecto vasodilatador periférico que producen tanto la anestesia general como la espinal, puede llevar a situaciones de hipotensiones graves y peligrosas.  Por ese motivo, si ha sido necesaria la utilización de grandes dosis de diuréticos, debe ponerse en conocimiento del anestesiólogo, quien determinará si merece la pena trabajar con anestesia espinal ya que, aunque produzca vasodilatación, tiene menos efecto sobre la función contráctil del VI. Sociedad española de cardiología
  • 40. Insuficiencia cardíaca Una forma útil y sencilla de valorar si el grado de depleción no es peligroso es simplemente documentando que en los cambios posturales de decúbito al ortostatismo la PA y la FC no sufren modificaciones significativas. Sociedad española de cardiología
  • 41. Insuficiencia cardíaca El paciente con IC y fracción de expulsión del VI < de 35% tienen mayor riesgo de complicaciones vasculares. La ICC clase funcional III y IV contraindican la cirugía electiva. Las cardiomiopatías dilatadas e hipertróficas se asocian aun incremento de la frecuencia de ICC perioperatoria. Sociedad española de cardiología
  • 42. Clasificación funcional New York Heart Association Estadio I : Asintomáticos; sin limitación a la actividad física habitual. Estadio II :Síntomas leves y ligera limitación a la actividad física habitual. Asintomático en reposo. Estadio III :Marcada limitación a la actividad física, incluso siendo inferior a la habitual. Sólo asintomático en reposo. Estadio IV :Limitación severa, con síntomas incluso en reposo. Valoración perioperatoria integral en el adulto.
  • 43. Insuficiencia cardiaca La dobutamina es de elección en IC aguda en el perioperatorio o periinfarto iniciando con 1- 2ug/kg/min. incrementando hasta obtener la respuesta hemodinámica deseada o hasta que aparezca taquicardia excesiva o arritmias ventriculares. Si la TA se encuentran disminuida se recomienda el empleo de dopamina por sus efectos alfaadrenergicos. Valoración perioperatoria integral en el adulto.
  • 44. MIOCARDIOPATÍA HIPERTRÓFICA Las intervenciones en este tipo de pacientes pueden hacerse con un riesgo bajo, siempre y cuando se tenga en cuenta que cualquier tipo de maniobra que disminuya el retorno venoso y el volumen intraventricular, o aumente la contractilidad, aumentará el riesgo de complicaciones. Sociedad española de cardiología
  • 45. MIOCARDIOPATÍA HIPERTRÓFICA Si se tienen en cuenta estas medidas, la miocardiopatía hipertrófica no debe constituir una contraindicación para la cirugía general. De todas formas, debe considerarse que la incidencia de arritmias e hipotensión es del 14 y el 15%, respectivamente. Sociedad española de cardiología
  • 46. MIOCARDIOPATÍA HIPERTRÓFICA El hecho de que la anestesia espinal reduzca las resistencias periféricas y aumente la estasis venosa hace que, en principio, contraindiquemos esta modalidad de anestesia en los casos de miocardiopatía hipertrófica con componente obstructivo y nos inclinemos siempre por la general. Sociedad española de cardiología
  • 47. VALVULOPATÍAS En la valoración preanestésica del paciente con valvulopatía ejerce un papel preponderante la clase funcional, asumiéndose que una clase funcional I-II es compatible con casi cualquier tipo de cirugía sin que el riesgo sea importante, mientras que el paciente en clase funcional III-IV tiene un riesgo anestésico y quirúrgico alto. Sociedad española de cardiología
  • 48. VALVULOPATÍAS La estenosis aórtica grave sintomática y la estenosis mitral crítica sintomática deben ser siempre corregidas ante cualquier cirugía mayor arreglada, pudiéndose, en ambos casos, recurrir si hay urgencia a la valvuloplastía percutánea. Sociedad española de cardiología
  • 49. VALVULOPATÍAS En las estenosis aórticas graves asintomáticas, no hay unanimidad de criterios, pero el riesgo de muerte súbita o edema agudo de pulmón (EAP) durante la intervención es elevado, lo que lleva a muchos autores a recomendar la corrección de la valvulopatía antes de una intervención no cardíaca. Sociedad española de cardiología
  • 50. VALVULOPATÍAS En todos los tipos de valvulopatías es esencial un adecuado control de la frecuencia cardíaca (FC)y la volemia durante la intervención, así como la consideración del hecho de que una poscarga baja puede ser esencial en las insuficiencias mitrales y aórticas. Sociedad española de cardiología
  • 51. PRÓTESIS VALVULARES Un paciente con prótesis valvular normofuncionante no debe plantear ningún problema preanestésico, salvo el de la profilaxis de endocarditis, así como el ajuste de los niveles de anticoagulación.
  • 52. Manejo perioperatorio de la anticoagulación. En este apartado distinguimos dos tipos de pacientes y dos actitudes diferentes: Pacientes anticoagulados con dicumarínicos con riesgo embolígeno muy alto. Pacientes anticoagulados con riesgo embolígeno bajo. Sociedad española de cardiología
  • 53. Manejo perioperatorio de la anticoagulación. Pacientes anticoagulados con dicumarínicos con riesgo embolígeno muy alto (prótesis mecánica sobre todo mitral, estenosis mitral embolígena, cardiopatías que ya han embolizado). En estos pacientes se suspenderán los dicumarínicos 2-3 días antes de la intervención, pero se mantiene la anticoagulación con heparina sódica IV hasta 6 h antes de la cirugía. A ésta debe llegarse con garantías de normalización del INR. Sociedad española de cardiología
  • 54. Manejo perioperatorio de la anticoagulación. Se reanudará la anticoagulación con heparina sódica a las 48 h, simultaneando la administración de dicumarínicos y heparina durante 4 o 5 días hasta alcanzar un INR terapéutico. Sociedad española de cardiología
  • 55. Manejo perioperatorio de la anticoagulación. -Pacientes anticoagulados con riesgo embolígeno bajo (fibrilación auricular, dilataciones auriculares). Consideramos que en estos pacientes el riesgo embolígeno es suficientemente bajo como para proceder a suspender la anticoagulación temporalmente durante una semana. Sociedad española de cardiología
  • 56. Manejo perioperatorio de la anticoagulación. Ante cualquier duda sobre problemas de anticoagulación procedemos siempre recordando una premisa importante: Es más fácil corregir una complicación hemorrágica que la secuela de una embolia cerebral o una trombosis protésica. Por ello, en casos dudosos, si hay que correr algún riesgo, nos decantamos por la anticoagulación. Sociedad española de cardiología
  • 57. CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS El riesgo y la actitud a seguir dependerán de la naturaleza de la cardiopatía pero, en general, son de obligada consideración los siguientes aspectos: Si se trata de una cardiopatía cianótica con policitemia secundaria y hematócrito elevado, existe riesgo importante de hemorragia intra y postoperatoria. En estos casos estará formalmente indicada la sangría preoperatoria lenta hasta dejar el hematócrito en un 50%. Sociedad española de cardiología
  • 58. CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS Si es una cardiopatía cianótica con cortocircuito derecha-izquierda, los descensos de la presión arterial sistémica aumentarán la cuantía del cortocircuito y la gravedad de la hipoxemia. Por ello, es muy importante garantizar una estabilidad tensional durante la cirugía de estos pacientes. Sociedad española de cardiología
  • 59. ARRITMIAS El tratamiento de las arritmias en sí sólo está justificado si son sintomáticas. No están justificados ni la cardioversión prequirúrgica de la fibrilación auricular (FA) ni el tratamiento profiláctico de la FA paroxística, ni el tratamiento de las extrasístoles ventriculares asintomáticas. Sociedad española de cardiología
  • 60. ARRITMIAS Si las ESV fuesen sintomáticas, el tratamiento de elección durante la intervención sería la lidocaína, debiéndose tener en cuenta que muchos agentes anestésicos deprimen la función hepática y aumentan el período de eliminación de este fármaco. Sociedad española de cardiología
  • 61. ARRITMIAS Tan sólo en pacientes de edad muy avanzada y con cardiopatía valvular o con miocardiopatía dilatada muy evolucionada y antecedentes de FA paroxística puede estar justificado tratar profilácticamente con digital para prevenir el deterioro hemodinámico por altas frecuencias. Sociedad española de cardiología
  • 62. ARRITMIAS La rápida respuesta a la administración intravenosa de fármacos como amiodarona ó verapamilo, hace innecesaria la adopción de medidas profilácticas en la mayoría de las arritmias. Sociedad española de cardiología
  • 63. ARRITMIAS No realizar cirugía en pacientes con cualquier tipo de arritmia que cause inestabilidad hemodinámica. Buscar la causa de la arritmia y tratarla. Las indicaciones para administrar antiarritmicos y marcapaso son las mismas que en el paciente no operatorio.  Toda la medicación que el paciente tomaba debe reinstaurarse lo más precozmente posible. Sociedad española de cardiología
  • 64. Trastornos de la conducción. En relación con las alteraciones del sistema específico de conducción cabe hacer las siguientes consideraciones: -Los pacientes que tienen BCRIHH tienen una elevada prevalencia de cardiopatía estructural que estamos obligados a estudiar. Lo mismo ocurre, aunque en menor grado, con los bloqueos bifasciculares. Sociedad española de cardiología
  • 65. Trastornos de la conducción Sin embargo, una vez descartada cardiopatía estructural, la presencia de un trastorno de conducción no es predictor de complicaciones anestésicas. Los bloqueos bifasciculares más PR largo en cualquiera de sus formas no son predictores de evolución a bloqueos completos durante la intervención. Sociedad española de cardiología
  • 66. Trastornos de la conducción Por ello, puede decirse que no es necesaria la implantación de un marcapasos transitorio profiláctico salvo en aquellos casos en los que exista indicación para la electroestimulación definitiva. Sociedad española de cardiología
  • 67. Marcapasos y desfibriladores cardioversores implantables. Principios generales. El empleo de electrocauterio intraoperatorio puede tener efectos adversos sobre la función de los dispositivos cardiacos implantados. Pueden producirse una serie de errores desde reiniciar el dispositivo hasta una descarga inadvertida de un DCI. American College of Cardiology/American Heart Association
  • 68. Marcapasos y desfibriladores cardioversores implantables Tratamiento. De forma optima, el dispositivo debe ser comprobado pre y postoperatoriamente para garantizar que funciona adecuadamente. Los marcapasos que responden al ritmo deben tener este modo desactivado intraoperatoriamente. American College of Cardiology/American Heart Association
  • 69. Marcapasos y desfibriladores cardioversores implantables Los DCI deben desactivarse de inmediato preoperatoriamente y reactivarse postoperatoriamente para evitar una descarga accidental. American College of Cardiology/American Heart Association
  • 70. VALORACIÓN GLOBAL DEL RIESGO ANESTÉSICO: CRITERIOS DE GOLDMAN
  • 71. VALORACIÓN GLOBAL DEL RIESGO ANESTÉSICO Existen contraindicaciones absolutas para la cirugía cuya presencia anula cualquier valor del índice de riesgo calculado: La estenosis aórtica y mitral grave. El IAM con menos de un mes de evolución. Los síndromes coronarios agudos. La insuficiencia cardíaca grave. Sociedad española de cardiología
  • 72. VALORACIÓN GLOBAL DEL RIESGO ANESTÉSICO Manejaríamos como contraindicaciones relativas:  la insuficiencia cardíaca leve. El IAM entre 3 y 6 meses de evolución. La cardiopatía congénita cianótica con policitemia.  Alteración de la coagulación.  La angina clase II-III. Sociedad española de cardiología
  • 73. MANEJO DE LA HIPERTENSION ARTERIAL  La hipertensión arterial (HTA) se considera uno de los factores de riesgo más importante en la predicción de la evolución posoperatoria.  Se estima que se puede disminuir del 2 al 3 % el riesgo de infarto del miocardio por cada milímetro de mercurio que disminuya la presión diastólica. Rev Cubana Cir v.46 n.1 Ciudad de la Habana ene.-mar. 2007
  • 74. MANEJO DE LA HIPERTENSION ARTERIAL El objetivo fundamental es disminuir la presión arterial por debajo de 180/110 sin comprometer la función de los órganos vitales. El riesgo de la hipertensión implica el daño a órganos vitales tales como corazón, cerebro y riñones. Rev Cubana Cir v.46 n.1 Ciudad de la Habana ene.-mar. 2007
  • 75. MANEJO DE LA HIPERTENSION ARTERIAL El tratamiento antihipertensivo, especialmente los b- bloqueadores y los inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina (ECA) deben continuarse hasta momentos antes de la operación y continuarse después de la recuperación anestésica. Rev Cubana Cir v.46 n.1 Ciudad de la Habana ene.-mar. 2007
  • 76. MANEJO DE LA HIPERTENSION ARTERIAL El objetivo fundamental del tratamiento preoperatorio mediato es llevar las cifras de presión arterial hasta valores normales antes de la operación. Al controlar la presión arterial, se detiene el daño a las arterias y los síntomas desaparecen o mejoran, las complicaciones son mucho menos frecuentes y la vida del paciente se prolonga de forma significativa. Se disminuye el riesgo de infarto del miocardio, hemorragia cerebral e insuficiencia cardíaca. Rev Cubana Cir v.46 n.1 Ciudad de la Habana ene.-mar. 2007
  • 77. MANEJO DE LA HIPERTENSION ARTERIAL Los pacientes con hipertensión crónica estable, que muestren durante el chequeo preoperatorio, cambios electrocardiográficos (isquemia, arritmias) insuficiencia cardíaca congestiva, deterioro de la función renal, síntomas de déficit neurológico, deben diferirse hasta que se realice un estudio más completo, reciban tratamiento adicional y se reviertan estos cambios si es posible. Rev Cubana Cir v.46 n.1 Ciudad de la Habana ene.-mar. 2007
  • 78. MANEJO DE LA HIPERTENSION ARTERIAL Es cierto que la presión arterial puede controlarse en pocos minutos, momentos antes de la operación, con tratamientos parenterales agresivos, pero este tratamiento agresivo de la presión arterial lleva a complicaciones tales como hipotensión ortostática, hipovolemia, alteraciones electrolíticas ,deficiente perfusión a órganos previamente acostumbrados a altas presiones de perfusión y a inestabilidad hemodinámica durante el perioperatorio. Rev Cubana Cir v.46 n.1 Ciudad de la Habana ene.-mar. 2007
  • 79. MANEJO DE LA HIPERTENSION ARTERIAL En los últimos años se han desarrollado varios esquemas de tratamiento para el control de la hipertensión arterial, pero la mayoría de los médicos prefieren el uso de los b-bloqueadores y los inhibidores de la ECA. Rev Cubana Cir v.46 n.1 Ciudad de la Habana ene.-mar. 2007
  • 80. MANEJO DE LA HIPERTENSION ARTERIAL Excepto en los pacientes mayores de 65 años de edad el objetivo del tratamiento es disminuir la presión arterial a valores inferiores a los 140/90 mm Hg o lo más próximo a este nivel que fuera tolerable. Rev Cubana Cir v.46 n.1 Ciudad de la Habana ene.-mar. 2007
  • 81. MANEJO DE LA HIPERTENSION ARTERIAL La elección del fármaco inicial debe realizarse guiándonos por la edad del paciente, así como por las enfermedades asociadas, que puedan representar una contraindicación para ciertos fármacos (asma y b- bloqueadores) o una indicación especial de ciertos fármacos (angina de pecho y b-bloqueadores o anticálcicos). Rev Cubana Cir v.46 n.1 Ciudad de la Habana ene.-mar. 2007
  • 82. MANEJO DE LA HIPERTENSION ARTERIAL Se prefiere iniciar el tratamiento con solo un fármaco, a menos que la HTA sea grave. Sin embargo, existen combinaciones de un diurético con b-bloqueador o un inhibidor de la ECA en tabletas únicas, en dosis subterapéuticas de cada compuesto, que juntos tienen una acción antihipertensiva con efectos adversos mínimos. Rev Cubana Cir v.46 n.1 Ciudad de la Habana ene.-mar. 2007
  • 83. Fármacos inhibidores de la ECA Estos agentes producen una excelente vasodilatación arterial y se han convertido en el tratamiento de elección en la HTA y de la insuficiencia cardíaca congestiva (ICC), al producir una adecuada reducción de la poscarga. Este grupo de fármacos por lo tanto reduce la presión arterial, produce vasodilatación y aumenta el gasto cardíaco. Rev Cubana Cir v.46 n.1 Ciudad de la Habana ene.-mar. 2007
  • 84. Fármacos inhibidores de la ECA El captopril, comienza su acción entre los 30 y 60 min después de su ingestión oral, posee una vida media plasmática de 3 a 4 horas, se elimina por el hígado y es necesario administrarlo al menos 3 veces al día en dosis de 12,5-50 mg para un control efectivo de la presión arterial.  Excepcionalmente algunos pocos pacientes se controlan con pequeñas dosis 2 veces al día. Una desventaja de estos agentes es que no se dispone de preparados parenterales. Rev Cubana Cir v.46 n.1 Ciudad de la Habana ene.-mar. 2007
  • 85. Fármacos inhibidores de la ECA El enalapril comienza a actuar entre 1 y 2 horas después de su ingestión oral, tiene una vida media que oscila entre las 12 y 24 h., se elimina por el hígado y se administra en dosis de 5 a 40 mg, dividida cada 8 a 12 h. Este fármaco se ha utilizado por vía parenteral para el control de la presión arterial, en dosis iniciales pequeñas de 0,6 mg por vía intravenosa cada 8 h., y aumentarlo gradualmente hasta 5 mg intravenoso cada 6 a 8 h si fuera necesario .Rev Cubana Cir v.46 n.1 Ciudad de la Habana ene.-mar. 2007..
  • 86. Fármacos inhibidores de la ECA El lisinopril comienza más lentamente entre 2 y 4 h, tiene una duración de 24 h, lo cual lo convierte en más recomendable para el control del hipertenso crónico, que de esta forma solo toma una tableta al día; se elimina por el hígado y se administra de 10 a 40 mg al día. Rev Cubana Cir v.46 n.1 Ciudad de la Habana ene.-mar. 2007
  • 87. Antagonista específico de los receptores de la angiotensina II El losartan, un antagonista específico de los receptores de la angiotensina II se está utilizando con buenos resultados. Una ventaja de este fármaco es la disminución de efectos secundarios desagradables como la tos seca. Este fármaco se presenta en tabletas de 25 y 50 mg y se administra en dosis promedio de 25 a 100 mg por día en dosis única diaria o fraccionada cada 12 h. Su acción comienza a la hora después de la administración oral, y alcanza niveles óptimos a las 30-34 h y su efecto hipotensor se mantiene hasta 24 h. Rev Cubana Cir v.46 n.1 Ciudad de la Habana ene.-mar. 2007
  • 88. Antagonista específico de los receptores de la angiotensina II  Dentro de este mismo grupo de fármacos, el valsartan (Diovan) en presentación de 80 y 160 mg, se combina frecuentemente con una pequeña dosis de hidroclorotiazida (Co-Diovan: valsartan 80 mg + hidroclorotiazida, 12,5 mg) para un mejor control de la HTA.  Tiene la ventaja de que habitualmente una sola dosis de 80 mg al día, es capaz de controlar la presión arterial en la mayoría de los pacientes.  Su acción es máxima a las 2 ó 4 h después de la administración oral y se mantiene con un efecto aceptable hasta las 24 h. Rev Cubana Cir v.46 n.1 Ciudad de la Habana ene.-mar. 2007
  • 89. Antagonista específico de los receptores de la angiotensina II Es recomendable aumentarlo discretamente en los días previos a la operación y reiniciar el tratamiento tan pronto sea posible en el posoperatorio inmediato.  Puede aumentarse la dosis hasta los 320 mg por día. La función renal mejora habitualmente con el uso de estos agentes y la HTA se controla. Se observa una disminución de la resistencia vascular renal y un aumento del flujo renal y de la filtración glomerular. Rev Cubana Cir v.46 n.1 Ciudad de la Habana ene.-mar. 2007
  • 90. Fármacos b-bloqueadores Los medicamentos b-bloqueadores se utilizan ampliamente en el tratamiento de la HTA con excelentes resultados. La presión arterial disminuye satisfactoriamente y la frecuencia cardíaca se mantiene estable o disminuye. Rev Cubana Cir v.46 n.1 Ciudad de la Habana ene.-mar. 2007.
  • 91. Fármacos b-bloqueadores Es importante utilizar b-bloqueadores de acción selectiva- B1 con el objetivo de disminuir las reacciones desagradables que se producen con el empleo de fármacos que producen bloqueo b2 (broncoespasmo). Los b-bloqueadores producen depresión cardíaca que debe tenerse en cuenta en los pacientes con función miocárdica comprometida. Todos los b-bloqueadores son equivalentes en cuanto a eficacia antihipertensiva. Rev Cubana Cir v.46 n.1 Ciudad de la Habana ene.-mar. 2007
  • 92. Fármacos b-bloqueadores Si el paciente padece también diabetes mellitus, enfermedad arterial periférica oclusiva crónica o una enfermedad pulmonar obstructiva crónica ,hay que utilizar siempre un b-bloqueador cardioselectivo (atenolol, bisoprolol, metoprolol).  Es importante tener en mente que la cardioselectividad es solo relativa y disminuye a medida que aumenta la dosis del b-bloqueador.  Incluso los agentes cardioselectivos están contraindicados en presencia de asma o EPOC grave con componente broncoespástico. Rev Cubana Cir v.46 n.1 Ciudad de la Habana ene.-mar. 2007
  • 93. Fármacos b-bloqueadores Los b-bloqueadores tiene efecto cardioprotector en los enfermos que han padecido un infarto del miocardio (IM) por tanto, estos medicamentos están indicados en estos enfermos hipertensos. Rev Cubana Cir v.46 n.1 Ciudad de la Habana ene.-mar. 2007
  • 94. Fármacos b-bloqueadores Los agentes de acción prolongada como el atenolol (dosis diaria habitual 25 a 100 mg al día), se metabolizan en el hígado y se excretan por el riñón en forma de compuestos solubles en agua. Rev Cubana Cir v.46 n.1 Ciudad de la Habana ene.-mar. 2007
  • 95. Fármacos b-bloqueadores Los compuestos de acción intermedia como el propranolol (40 a 320 mg/día cada 6 a 8 horas), se metabolizan rápidamente por el hígado. Rev Cubana Cir v.46 n.1 Ciudad de la Habana ene.-mar. 2007
  • 96. Fármacos b-bloqueadores El esmolol es un potente agente b-bloqueador cardioselectivo que ha ganado popularidad en los últimos años gracias a su rápido inicio y corta vida plasmática (8 min.), de modo que si aparecen reacciones desagradables, puede ser descontinuado rápidamente. Rev Cubana Cir v.46 n.1 Ciudad de la Habana ene.-mar. 2007 
  • 97. Fármacos b-bloqueadores El Esmolol se administra en infusión continua en concentración de 10 mg/ml (2,5 g en 250 cc) para administrarse en dosis de ataque de 0,5 mg/kg lentamente en 2 min seguido por una infusión continua que oscila entre los 5 y 300 µg/kg/min. Se puede administrar también en dosis intravenosa intermitente de 10 a 50 mg, y se ajusta según la respuesta del paciente. Rev Cubana Cir v.46 n.1 Ciudad de la Habana ene.-mar. 2007
  • 98. Fármacos b-bloqueadores El esmolol ha demostrado ser muy efectivo para bloquear la respuesta adrenérgica que se produce como respuesta a un número de estímulos en el perioperatorio, incluyendo la laringoscopia y los estímulos que se producen al despertar y con la extubación. Rev Cubana Cir v.46 n.1 Ciudad de la Habana ene.-mar. 2007
  • 99. Fármacos b-bloqueadores El metoprolol (lopresol, en tabletas de 20, 40, 50 y 100 mg, ámpulas de 5 mg) con duración de acción intermedia, se considera adecuado para el control mantenido de la presión arterial en dosis intravenosas intermitente entre 1 a 5 mg cada 4 a 6 horas, según respuesta del paciente. Rev Cubana Cir v.46 n.1 Ciudad de la Habana ene.-mar. 2007
  • 100. Premedicación Las benzodiacepinas son agentes con magnificas propiedades (ansiolíticos, hipnóticos) y mínima repercusión sobre el sistema cardiovascular, los cuales los convierten en excelentes agentes para ser utilizados en la premedicación del paciente hipertenso de alto riesgo, se emplean de la siguiente forma: Rev Cubana Cir v.46 n.1 Ciudad de la Habana ene.-mar. 2007
  • 101. Premedicación Premedicación mediata: Diazepam 1 a 2 tabletas (5 a 10 mg) por vía oral, 4 pm, 10 pm y 6 am. Rev Cubana Cir v.46 n.1 Ciudad de la Habana ene.-mar. 2007
  • 102. Premedicación. Premedicación inmediata. a) Diazepam 0,2 mg/kg por vía intravenosa (10 a 20 mg). b) Midazolam 0,2 mg/kg por vía intravenosa. c) Flunitrazepam 0,01 a 0,03 mg/kg intravenoso (1 a 2 mg). Rev Cubana Cir v.46 n.1 Ciudad de la Habana ene.-mar. 2007
  • 103. Tratamiento de la crisis hipertensiva Antes de administrar fármacos antihipertensivos durante la anestesia, deben evitarse o corregirse los siguientes agentes desencadenantes: Dolor. Reacción a la intubación endotraqueal. Hipercapnia. Hipoxia. Hipotermia. Acidosis ( pueden deprimir aun más la contractilidad del miocardio y aumentar la irritabilidad cardiaca). Braundwald´s cardiología volumen lll
  • 104. Tratamiento de la crisis hipertensiva De forma general encontramos 2 clases diferentes de pacientes hipertensos: 1-la hipertensión con predominio de vasoconstricción 2- la hipertensión hiperdinámica. El enfoque del tratamiento es diferente Rev Cubana Cir v.46 n.1 Ciudad de la Habana ene.-mar. 2007
  • 105. Tratamiento de la crisis hipertensiva La hipertensión con predominio de vasoconstricción Se presenta en pacientes con hipertensión renovascular crónica y se caracteriza por una elevación significativa de la presión diastólica, aumento de la resistencia vascular arterial sistémica con gasto cardíaco normal o disminuido y frecuencia cardíaca normal o disminuida.  Estos pacientes se benefician con los vasodilatadores y los IECA. Los b-bloqueadores pueden disminuir significativamente el gasto cardíaco y el suministro de oxígeno, en algunos de estos pacientes. Rev Cubana Cir v.46 n.1 Ciudad de la Habana ene.-mar. 2007 
  • 106. Tratamiento de la crisis hipertensiva La hipertensión hiperdinámica. Se presenta frecuentemente en el posoperatorio y se caracteriza por hipertensión sistólica, amplitud del pulso, aumento del gasto cardíaco y de la frecuencia cardíaca y elevación de la resistencia vascular sistémica. Estos pacientes se benefician de la administración de b- bloqueadores. Un vasodilatador puede aumentar la taquicardia refleja y el consumo de oxígeno miocárdico. Rev Cubana Cir v.46 n.1 Ciudad de la Habana ene.-mar. 2007 
  • 107. Vasodilatadores La nitroglicerina (venodilatador), disminuye la precarga, la congestión pulmonar y el edema y el nitroprusiato de sodio (vasodilatador mixto) son agentes confiables para el control de la presión arterial durante el perioperatorio, especialmente en las operaciones cardiovasculares. Las dosis recomendadas de nitroprusiato son de 1 a 5 µg/kg/min. Rev Cubana Cir v.46 n.1 Ciudad de la Habana ene.-mar. 2007
  • 108. Vasodilatadores La nitroglicerina (NTG) disminuye selectivamente la presión diastólica del ventrículo izquierdo sin disminuir la presión diastólica de la aorta, y promueve un mejor balance miocárdico de oxígeno. Rev Cubana Cir v.46 n.1 Ciudad de la Habana ene.-mar. 2007
  • 109. Vasodilatadores La NTG vasodilata preferentemente los vasos de conductancia y de esta forma dirige más sangre hacia los vasos isquémicos, por lo tanto es el agente indicado si se sospecha isquemia miocárdica . Rev Cubana Cir v.46 n.1 Ciudad de la Habana ene.-mar. 2007
  • 110. b-bloqueadores Pueden emplearse esmolol y metopropol por vía endovenosa en las siguientes dosis: Esmolol: Bolus: 500 ug/K/min en el 1° min. Infución: 50-300 ug/k/min. Metoprolol: 1 a 5 mg intravenoso cada 4-6 h según respuesta. Manual Washington de terapéutica médica 32 edición.
  • 111. LABETALOL El labetalol se presenta en tabletas de 100 y 200 mg y ampolletas de 100 mg (5 mg/cc).  La dosis oral promedio es de 200 mg 2 veces al día.  La dosis intravenosa inicial es de 2,5-5 mg, la cual produce disminución de la frecuencia cardíaca a los 2 min seguida por una disminución de la presión arterial. Rev Cubana Cir v.46 n.1 Ciudad de la Habana ene.-mar. 2007
  • 112. LABETALOL Si la presión arterial no disminuye lo suficiente, debe aumentarse progresivamente la dosis hasta un máximo de 100 mg.  Cuando se obtiene la respuesta deseada, se administran dosis de mantenimiento cada 2 a 4 h. Rev Cubana Cir v.46 n.1 Ciudad de la Habana ene.-mar. 2007
  • 113. LABETALOL El labetalol está indicado en: a) Hipertensión hiperdinámica con frecuencia cardíaca mayor de 90. b) Hipertensión endocraneana (El labetalol no aumenta la presión intracraneana o el flujo sanguíneo cerebral). Rev Cubana Cir v.46 n.1 Ciudad de la Habana ene.-mar. 2007
  • 114. EN EL EMBARAZO El labetalol no es tóxico para el feto, es útil en la toxemia gravídica. Hidralazina: indicada para el tratamiento de la eclampsia. Dosis: 10-20 mg IV c/20 min ( si no hay efectos luego de 20 mg probar otro agente.) Metildopato: indicado para el tratamiento de la eclampsia. Dosis: 250-500 mg bolo IV inicia su acción en 30-60 min. Rev Cubana Cir v.46 n.1 Ciudad de la Habana ene.-mar. 2007