Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Capacitación cmaptols

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Upcoming SlideShare
Esquemas
Esquemas
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 20 Ad

More Related Content

Similar to Capacitación cmaptols (20)

Advertisement

Recently uploaded (20)

Capacitación cmaptols

  1. 1. Lunes, 24 de Octubre 2011 Creación de mapas conceptuales con CmapTools Ing. David Wong-Aitken <dwa@upnorte.edu.pe>
  2. 2. Mapas conceptuales • Técnica para representar gráficamente el conocimiento. • Joseph D. Novak en 1960, basándose en teorías de aprendizaje significativo (Ausbel). • Se requiere identificar lo que es “significativo” y relacionar con lo “ya conocido”: Filtrar, ponderar y procesar.
  3. 3. Ventajas Selección de ideas
  4. 4. Ventajas Subordinación de conceptos
  5. 5. Ventajas Impacto visual
  6. 6. Ayuda a • Organizar información compleja o caótica. • Relacionar la nueva información con la ya existente. • Priorizar información de estudio. • Exploración e investigación.
  7. 7. Abre nuevas estrategias • Pedir a nuestros alumnos generar mapas conceptuales como trabajos de regulares en el curso. • Dar resúmenes de temas en mapas conceptuales. • Mucho mejor aún: Mapas conceptuales grupales.
  8. 8. CmapTools • Programa gratuito para mapas conceptuales. • En español. • Multiplataforma. • Fácil de usar.
  9. 9. Ejemplo: Automátas finitos (Teoría de la computación - Ing. de sistemas)
  10. 10. Diferencias con mapa mental • El mapa mental consta de una palabra central o concepto. • Emplea el concepto de raíz de árbol. • Tiene mayores requerimientos. Visuales. • Es más flexible. • Mas complejo.
  11. 11. Proceso de construcción según Novak (1990). 1. Seleccionar 2. Agrupar 3. Ordenar 4. Representar 5. Conectar 6. Comprobar 7. Reflexionar
  12. 12. 1. Seleccionar • Seleccionar los conceptos con los que se va a trabajar y hacer una lista con ellos. • Nunca se pueden repetir conceptos más de una vez en una misma representación.
  13. 13. 2. Agrupar • Agrupar los conceptos cuya relación sea próxima.
  14. 14. 3. Ordenar • Ordenar los conceptos del más abstracto y general, al más concreto y específico.
  15. 15. 4. Representar • La representación consiste en colocar conceptos de forma gráfica. • En nuestro caso, ya ha sido realizado, pero podríamos partir con una lista en papel y luego pasarla a la representación gráfica ya descrita.
  16. 16. 5. Conectar • Es la fase mas importante. • Se deben de conectar los conceptos con enlaces y verificar su sentido lógico. • Si la linea tiene sentido descendente, se puede obviar la fecha.
  17. 17. 6. Comprobar • Se inspecciona cada ruta para encontrar inconexiones lógicas. • De ser necesario, se puede replantear nuevos conceptos y repetir el proceso.
  18. 18. Proceso de creación Elaborado por David Wong A. Para capacitación UPN
  19. 19. Ejercicio • Escoger un tema de su especialidad y generar un mapa conceptual a partir de aquel concepto.
  20. 20. ¡Muchas gracias! Pueden descargar esta presentación y el programa desde mi blog www.dwonga.com

×