SlideShare una empresa de Scribd logo
El viento Un agente geológico. Dulce María Quintero Real.
La acción geológica del viento El viento, como agente geológico, produce erosión, transporte y sedimentación.  La acción erosiva es débil, predominando la de transporte y sedimentación cuando cesa su fuerza.  Al conjunto de la acción del viento se la llama acción eólica.
Erosión eólica Se realiza de dos formas, atendiendo al tipo de materiales sobre los que actúa: *Sobre rocas de elemento suelto: El viento transporta los materiales más finos y ligeros, proceso llamado deflación. Desprovisto de ellos, el suelo queda convertido en desierto rocoso. *Sobre rocas consistentes: El viento hace chocar contra ellas los elementos que transporta en suspensión, erosionándolas, fenómeno que se conoce como corrosión o abrasión eólica.
Desierto rocoso Piedra erosionada por la acción del viento
Transporte eólico El viento solamente transporta en las zonas secas y desprovistas de vegetación. Lo hace de tres formas diferentes, dependiendo del peso de las partículas y de la fuerza con que actúa: *Por reptación, que consiste en el deslizamiento de las partículas sobre la superficie siguiendo el sentido del viento. Así arrastra las partículas más grandes. *Por saltación. Cuando el viento transporta las partículas a saltos a consecuencia de las ráfagas. *Por suspensión. Si las partículas son muy finas y la fuerza del viento suficiente para mantenerlas en suspensión, el aire las levanta pudiendo originar tempestades de polvo.
Sedimentación eólica Cuando disminuye la fuerza del viento, las partículas transportadas se van depositando selectivamente: primero, las más gruesas y luego las más finas. De esta forma se van formando los depósitos, que en algunas regiones pueden ser importantes.
Las formas más comunes son: *Rizaduras paralelas. Se originan por el arrastre saltatorio de los granos de arena. Chocan y rebotan con los otros granos y los desplazan. Su disposición se debe a la diferente capacidad saltatoria de las partículas.
*Dunas o médanos. Son acumulaciones de arena originadas por el viento. Se forman al encontrar un obstáculo las partículas transportadas. Se acumulan delante de él, formando un montículo, que constituye una duna embrionaria. Posteriormente va creciendo con nuevos aportes de arena. Según el lugar donde se forman, se consideran dos tipos de dunas, las continentales y las litorales. Dunas continentales Dunas litorales
Formación de las dunas Una formación típica de los arenales y de los desiertos de arena son las dunas . Cuando la arena transportada por el viento choca contra un obstáculo y se deposita encima hasta cubrirlo, se forma una duna.  Las dunas presentan siempre una pendiente suave en la zona desde donde sopla el viento (barlovento) y una pendiente opuesta mayor en la zona protegida del viento (sotavento).  Las dunas avanzan siguiendo la dirección del viento y, en ocasiones, amenazan zonas de cultivo o vías de comunicación, hay que retenerlas con empalizadas o plantando árboles que las sujeten con sus raíces.
Esquema de una duna.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rocas metamorficas
Rocas metamorficasRocas metamorficas
Rocas metamorficas
katiuskac1
 
294989596 informe-rocas-metamorficas
294989596 informe-rocas-metamorficas294989596 informe-rocas-metamorficas
294989596 informe-rocas-metamorficas
sandi453
 
Rocas sedimentarias
Rocas sedimentariasRocas sedimentarias
Rocas sedimentarias
katiuskac1
 
Diapositiva geomorfologia eolica 1
Diapositiva geomorfologia eolica 1Diapositiva geomorfologia eolica 1
Diapositiva geomorfologia eolica 1
Walter Godiel
 
Trabajo 4: Clasificacion de las Rocas
Trabajo 4: Clasificacion de las Rocas Trabajo 4: Clasificacion de las Rocas
Trabajo 4: Clasificacion de las Rocas
MarcoQuinonez
 

La actualidad más candente (20)

Petrologia y petrografia
Petrologia y petrografiaPetrologia y petrografia
Petrologia y petrografia
 
YACIMIENTOS DE PEGMATITAS GRANÍTICAS
YACIMIENTOS DE PEGMATITAS GRANÍTICASYACIMIENTOS DE PEGMATITAS GRANÍTICAS
YACIMIENTOS DE PEGMATITAS GRANÍTICAS
 
Tipos de metamorfismo
Tipos de metamorfismoTipos de metamorfismo
Tipos de metamorfismo
 
Rocas metamorficas
Rocas metamorficasRocas metamorficas
Rocas metamorficas
 
Petrología básica: ígneas, sedimentarias y metamórficas
Petrología básica: ígneas, sedimentarias y metamórficasPetrología básica: ígneas, sedimentarias y metamórficas
Petrología básica: ígneas, sedimentarias y metamórficas
 
14. Procesos Geológicos externos. Modelado glaciar
14. Procesos Geológicos externos. Modelado glaciar14. Procesos Geológicos externos. Modelado glaciar
14. Procesos Geológicos externos. Modelado glaciar
 
294989596 informe-rocas-metamorficas
294989596 informe-rocas-metamorficas294989596 informe-rocas-metamorficas
294989596 informe-rocas-metamorficas
 
Rocas sedimentarias
Rocas sedimentariasRocas sedimentarias
Rocas sedimentarias
 
Diapositiva geomorfologia eolica 1
Diapositiva geomorfologia eolica 1Diapositiva geomorfologia eolica 1
Diapositiva geomorfologia eolica 1
 
Rocas detriticas
Rocas detriticasRocas detriticas
Rocas detriticas
 
Ambientes sedimentarios y rocas sedimentarias
Ambientes sedimentarios y rocas sedimentariasAmbientes sedimentarios y rocas sedimentarias
Ambientes sedimentarios y rocas sedimentarias
 
Rocas igneas geologia y minería
Rocas igneas geologia y mineríaRocas igneas geologia y minería
Rocas igneas geologia y minería
 
Ambiente eólico
Ambiente eólicoAmbiente eólico
Ambiente eólico
 
Formas sedimentarias costeras
Formas sedimentarias costerasFormas sedimentarias costeras
Formas sedimentarias costeras
 
Ambientes y rocas sedimentarias
Ambientes y rocas sedimentariasAmbientes y rocas sedimentarias
Ambientes y rocas sedimentarias
 
Trabajo 4: Clasificacion de las Rocas
Trabajo 4: Clasificacion de las Rocas Trabajo 4: Clasificacion de las Rocas
Trabajo 4: Clasificacion de las Rocas
 
Flujos de agua en los macizos rocosos
Flujos de agua en los macizos rocososFlujos de agua en los macizos rocosos
Flujos de agua en los macizos rocosos
 
Texturas y estructuras rocas igneas
Texturas y estructuras rocas igneasTexturas y estructuras rocas igneas
Texturas y estructuras rocas igneas
 
Magmatismo
Magmatismo Magmatismo
Magmatismo
 
Fallas geológicas
Fallas geológicasFallas geológicas
Fallas geológicas
 

Destacado

Energía hidráulica 4º
Energía hidráulica 4º Energía hidráulica 4º
Energía hidráulica 4º
alcira olivera
 
PowerPoint Sostenibilidad: el viento
PowerPoint Sostenibilidad: el vientoPowerPoint Sostenibilidad: el viento
PowerPoint Sostenibilidad: el viento
infantilpower
 
5 viento
5 viento5 viento
5 viento
hotii
 
Power point atmosfera
Power point atmosferaPower point atmosfera
Power point atmosfera
gueste2c7ef4
 

Destacado (20)

Presentación viento
Presentación vientoPresentación viento
Presentación viento
 
El Viento
El VientoEl Viento
El Viento
 
El viento
El vientoEl viento
El viento
 
Energía hidráulica 4º
Energía hidráulica 4º Energía hidráulica 4º
Energía hidráulica 4º
 
Energia Eolica 2º Eso Carmelitas S.Juan
Energia Eolica 2º Eso Carmelitas S.JuanEnergia Eolica 2º Eso Carmelitas S.Juan
Energia Eolica 2º Eso Carmelitas S.Juan
 
Tp energía eólica
Tp energía eólicaTp energía eólica
Tp energía eólica
 
Vientos
VientosVientos
Vientos
 
PowerPoint Sostenibilidad: el viento
PowerPoint Sostenibilidad: el vientoPowerPoint Sostenibilidad: el viento
PowerPoint Sostenibilidad: el viento
 
Energía Eólica
Energía Eólica Energía Eólica
Energía Eólica
 
El viento
El vientoEl viento
El viento
 
Aerogeneradores
AerogeneradoresAerogeneradores
Aerogeneradores
 
El aire y tiempo atmosférico unidad 9
El aire y tiempo atmosférico unidad 9 El aire y tiempo atmosférico unidad 9
El aire y tiempo atmosférico unidad 9
 
La presión atmosférica y el viento
La presión atmosférica y el vientoLa presión atmosférica y el viento
La presión atmosférica y el viento
 
5 viento
5 viento5 viento
5 viento
 
Vientos
VientosVientos
Vientos
 
Energía eólica power point plantilla editable
Energía eólica power point plantilla editableEnergía eólica power point plantilla editable
Energía eólica power point plantilla editable
 
Ciclones y anticiclones
Ciclones y anticiclonesCiclones y anticiclones
Ciclones y anticiclones
 
Energías Renovables(3)
Energías Renovables(3)Energías Renovables(3)
Energías Renovables(3)
 
Power point atmosfera
Power point atmosferaPower point atmosfera
Power point atmosfera
 
Energia eólica
Energia eólicaEnergia eólica
Energia eólica
 

Similar a Trabajo sobre un agente geológico, el viento

113233420 accion-geologica-del-viento
113233420 accion-geologica-del-viento113233420 accion-geologica-del-viento
113233420 accion-geologica-del-viento
ronaldeymer
 
MODELADO EÓLICO (blue shadow)
MODELADO EÓLICO (blue shadow)MODELADO EÓLICO (blue shadow)
MODELADO EÓLICO (blue shadow)
Javier
 
Modelado Eólico (Belén -Abdellatif)
 Modelado Eólico (Belén -Abdellatif) Modelado Eólico (Belén -Abdellatif)
Modelado Eólico (Belén -Abdellatif)
paloma
 
Trabajo Luci Y Iris =)
Trabajo Luci Y Iris =)Trabajo Luci Y Iris =)
Trabajo Luci Y Iris =)
irisjoni
 
Agentes GeolóGicos Externos
Agentes GeolóGicos ExternosAgentes GeolóGicos Externos
Agentes GeolóGicos Externos
zuleimita
 
La tierra (power point 2003)
La tierra   (power point 2003)La tierra   (power point 2003)
La tierra (power point 2003)
javisosua
 

Similar a Trabajo sobre un agente geológico, el viento (20)

acción geológica del viento
acción geológica del viento acción geológica del viento
acción geológica del viento
 
EL VIENTO.3A-2
EL VIENTO.3A-2EL VIENTO.3A-2
EL VIENTO.3A-2
 
113233420 accion-geologica-del-viento
113233420 accion-geologica-del-viento113233420 accion-geologica-del-viento
113233420 accion-geologica-del-viento
 
MODELADO EÓLICO (blue shadow)
MODELADO EÓLICO (blue shadow)MODELADO EÓLICO (blue shadow)
MODELADO EÓLICO (blue shadow)
 
Tema 15 gg-vientos y desiertos
Tema 15 gg-vientos y desiertosTema 15 gg-vientos y desiertos
Tema 15 gg-vientos y desiertos
 
Herrera Agreda Neiser Heli-Accion geologica del viento.pptx
Herrera Agreda Neiser Heli-Accion geologica del viento.pptxHerrera Agreda Neiser Heli-Accion geologica del viento.pptx
Herrera Agreda Neiser Heli-Accion geologica del viento.pptx
 
Modelado Eólico (Belén -Abdellatif)
 Modelado Eólico (Belén -Abdellatif) Modelado Eólico (Belén -Abdellatif)
Modelado Eólico (Belén -Abdellatif)
 
EL VIENTO.3A-1
EL VIENTO.3A-1EL VIENTO.3A-1
EL VIENTO.3A-1
 
el viento expo.pptx
el viento expo.pptxel viento expo.pptx
el viento expo.pptx
 
cn
cncn
cn
 
Fuerzas extrenas
Fuerzas extrenasFuerzas extrenas
Fuerzas extrenas
 
Trabajo Luci Y Iris =)
Trabajo Luci Y Iris =)Trabajo Luci Y Iris =)
Trabajo Luci Y Iris =)
 
ACCION_GEOLOGICA_DEL_VIENTO.ppt
ACCION_GEOLOGICA_DEL_VIENTO.pptACCION_GEOLOGICA_DEL_VIENTO.ppt
ACCION_GEOLOGICA_DEL_VIENTO.ppt
 
Trabajo Luci Y Iris =)
Trabajo Luci Y Iris =)Trabajo Luci Y Iris =)
Trabajo Luci Y Iris =)
 
Fuerzas extrenas
Fuerzas extrenasFuerzas extrenas
Fuerzas extrenas
 
Trabajo Romina y Andrea
Trabajo  Romina y AndreaTrabajo  Romina y Andrea
Trabajo Romina y Andrea
 
Agentes GeolóGicos Externos
Agentes GeolóGicos ExternosAgentes GeolóGicos Externos
Agentes GeolóGicos Externos
 
La tierra (power point 2003)
La tierra   (power point 2003)La tierra   (power point 2003)
La tierra (power point 2003)
 
Agentes geológicos externos
Agentes geológicos externosAgentes geológicos externos
Agentes geológicos externos
 
Mecanica de Suelos I
Mecanica de Suelos IMecanica de Suelos I
Mecanica de Suelos I
 

Último

Último (20)

Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 

Trabajo sobre un agente geológico, el viento

  • 1. El viento Un agente geológico. Dulce María Quintero Real.
  • 2. La acción geológica del viento El viento, como agente geológico, produce erosión, transporte y sedimentación. La acción erosiva es débil, predominando la de transporte y sedimentación cuando cesa su fuerza. Al conjunto de la acción del viento se la llama acción eólica.
  • 3. Erosión eólica Se realiza de dos formas, atendiendo al tipo de materiales sobre los que actúa: *Sobre rocas de elemento suelto: El viento transporta los materiales más finos y ligeros, proceso llamado deflación. Desprovisto de ellos, el suelo queda convertido en desierto rocoso. *Sobre rocas consistentes: El viento hace chocar contra ellas los elementos que transporta en suspensión, erosionándolas, fenómeno que se conoce como corrosión o abrasión eólica.
  • 4. Desierto rocoso Piedra erosionada por la acción del viento
  • 5. Transporte eólico El viento solamente transporta en las zonas secas y desprovistas de vegetación. Lo hace de tres formas diferentes, dependiendo del peso de las partículas y de la fuerza con que actúa: *Por reptación, que consiste en el deslizamiento de las partículas sobre la superficie siguiendo el sentido del viento. Así arrastra las partículas más grandes. *Por saltación. Cuando el viento transporta las partículas a saltos a consecuencia de las ráfagas. *Por suspensión. Si las partículas son muy finas y la fuerza del viento suficiente para mantenerlas en suspensión, el aire las levanta pudiendo originar tempestades de polvo.
  • 6.
  • 7. Sedimentación eólica Cuando disminuye la fuerza del viento, las partículas transportadas se van depositando selectivamente: primero, las más gruesas y luego las más finas. De esta forma se van formando los depósitos, que en algunas regiones pueden ser importantes.
  • 8. Las formas más comunes son: *Rizaduras paralelas. Se originan por el arrastre saltatorio de los granos de arena. Chocan y rebotan con los otros granos y los desplazan. Su disposición se debe a la diferente capacidad saltatoria de las partículas.
  • 9. *Dunas o médanos. Son acumulaciones de arena originadas por el viento. Se forman al encontrar un obstáculo las partículas transportadas. Se acumulan delante de él, formando un montículo, que constituye una duna embrionaria. Posteriormente va creciendo con nuevos aportes de arena. Según el lugar donde se forman, se consideran dos tipos de dunas, las continentales y las litorales. Dunas continentales Dunas litorales
  • 10. Formación de las dunas Una formación típica de los arenales y de los desiertos de arena son las dunas . Cuando la arena transportada por el viento choca contra un obstáculo y se deposita encima hasta cubrirlo, se forma una duna. Las dunas presentan siempre una pendiente suave en la zona desde donde sopla el viento (barlovento) y una pendiente opuesta mayor en la zona protegida del viento (sotavento). Las dunas avanzan siguiendo la dirección del viento y, en ocasiones, amenazan zonas de cultivo o vías de comunicación, hay que retenerlas con empalizadas o plantando árboles que las sujeten con sus raíces.
  • 11. Esquema de una duna.