SlideShare a Scribd company logo
1 of 9
Download to read offline
NOVENA PRÁCTICA: ANALGÉSICOS, ANTIINFLAMATORIOS Y ANTIPIRÉTICOS
EXPERIMENTO Nº 1: Efecto de los fármacos analgésicos, antiinflamatorios y antipiréticos, mediante el método de
contorsiones abdominales en roedor.
Fármacos:
Metamizol. Sol. 1 %
Tramadol, sol. 50 mg/ml
Parecoxib sódico, sol. 40 mg/2ml
Solución fisiológica al 0.9%
Ác. Acético, sol. 2%
Especie: 2 Ratones de 25-30 g de p/c
Procedimiento:
Se procede a pesar y marcar un ratón. Administrar por vía intraperitoneal, a un ratón (animal control – previamente
recibe 0.1 ml de solución fisiológica por cada 10 g/pc), ácido acético al 2 %, en volumen de 0,2 ml por cada 10 gramos de
peso (este ratón puede ser obviado y ser simulado en el Software). Observar, el comportamiento del animal, el número
de contracciones (El ácido acético produce una respuesta característica de contorsión, que se manifiesta por
contracciones abdominales, retorcimiento del tronco y extensión de las patas posteriores), considerando el período de
latencia y el número total de contracciones durante 20 minutos.
Ratón blanco, Metamizol sódico, 30 mg /Kg de peso.
Ratón pata, Tramadol clorhidrato, 20 mg /Kg de peso
Ratón oreja, Parecoxib sódico, 20 mg/kg de peso.
Esperar 20 minutos y luego administrar, a todos los animales, ácido acético, vía IP, a la dosis de 0.2 ml por cada 10
gramos de peso corporal ratón.
Contar el periodo de latencia y el número de contracciones y estiramientos durante 20 minutos. Determinar el
porcentaje de inhibición del dolor, según la disminución de las contorsiones abdominales.
Calcular también, el porcentaje de prolongación del periodo de latencia, según el periodo de latencia del ratón control.
Resultados:
Ratón

Peso

Fármaco

Dosis

Ac. Acético

N° contracciones

% inhibición

Cabeza

26gr

0,26ml

0,52 ml

43

0

Blanco
Oreja
Pata

33gr
30gr
30gr

Suero
fisiológico
Metamizol
Parecoxib
tramadol

0,002ml
0,03ml
0,012ml

0,66ml

30
23
3

30

Periodo de
latencia
90 seg
420 seg
460 seg
540 seg
Discusión:


Ratón control.- A este ratón se le administró Ácido acético por vía intraperitoneal para producirle dolor.
El ácido acético es producido por la síntesis y por fermentación bacteriana.
Es una sustancia sumamente corrosiva, causa quemaduras en la piel, daño permanente en los ojos, e irritación
a las membranas mucosas.
Luego de administrado el ácido acético se observó un aumento de la respiración. Se vio que el animal presento
hiperreflexia y se lamio las patas, también se pudo observar una expresión distinta en su rostro de desorbitado
y de susto. Se produjeron las primeras contorsiones, las contorsiones se caracterizan como un aplanamiento
del trozo y un estiramiento de las patas traseras. Al pasar los 20 minutos el ratón tubo 43 contorsiones algunas
más intensas que otras.



Ratón metamizol.- A este ratón se le administró Metamizol, derivado.
El metamizol en concentraciones plasmáticas superiores a las analgésicas, inhibe a la ciclooxigenasa.
Mecanismo de acción analgésico del METAMIZOL se realiza a nivel de los centros nerviosos, o contrarrestando
periféricamente la hiperalgesia producida por el AMPcíclico. Posee acción analgésica a nivel central y
periférico.
El metamizol se absorbe por vía oral, rectal e intramuscular. Se distribuye uniformemente en el organismo,
ligándose a las proteínas plasmáticas en un 58%.
Su concentración máxima la alcanza en 1 a 2 horas después de su administración oral y la administración junto
con alimentos no interfiere con su efecto clínico
Se biotransforma en el hígado, produciendo 2 metabolitos activos y 2 inactivos que se detectan en el plasma.



Ratón parecoxib.- A este ratón se le administro PARECOXIB, este tiene las siguientes acciones:
Inhibe específicamente a la enzima prostaglandina endoperoxidasa H, sintetasa-2 (ciclooxigenasa-2; COX-2), a
través de una interacción única con el sitio activo de COX-2, que lo hace completamente diferente a los
analgésicos actualmente utilizados en el manejo del dolor.
Parecoxib produce analgesia a través de la inhibición de la COX-2 en el sitio periférico de inflamación y en la
médula espinal. En este ratón se pudo ver la mayor cantidad de contorsiones, en comparación con los demás.



Ratóntramadol.-Es un agonista de los receptores µ δ ҡ, aunque se une a ellos con poca afinidad, unas 10 veces
menos que la codeína.
Su potencia analgésica no solo está relacionada con la activación de los receptores opioides, puesto que
además inhibe la recaptación de serotonina y noradrenalina y se une a receptores α2- adrenérgicos. Además,
potencia la liberación neuronal de serotonina.
Los efectos producidos en el ratón fueron de analgesia ya que modifico su estado de ánimo.
Luego de 20 minutos se le administro ácido acético para producirle dolor con el que se mantuvo tranquilo y
sólo produjo 3 contracciones.
Es un analgésico opioides y tiene efecto es superior a los AINES.

Conclusiones:
Metamizol es un fármaco antiinflamatorio no esteroideo (AINE), no opioide, con actividad analgésica y
espasmolítica. Al usarlo en el experimento sus efectos no fueron tan eficaces ya que igual se produjeron
contorciones en el ratón.
Tramadol es un analgésico de acción central de tipo opioide que alivia el dolor. Este igual que la morfina sus efectos
fueron los esperados.
Parecoxib produce analgesia a través de la inhibición de la COX-2 en el sitio periférico de inflamación y en la médula
espinal.
EXPERIMENTO Nº 2: Efecto analgésico de fármacos analgésicos por el método de la placa caliente en roedor.
Fármacos:Morfina, Fenilbutazona, NaCl
Especie:Ratón.
Procedimiento:
La placa caliente consiste en una superficie calentada, encima de un baño de agua. La temperatura es controlada, entre
56° a 57°C. Los animales son colocados en la superficie caliente, y se toma el tiempo de latencia con un cronómetro, en
que el animal reacciona lamiéndose las patas delanteras o hacer saltos. Se registra el periodo de latencia, antes y
después de 20, 30 o 60 minutos luego de la administración oral o subcutánea de las drogas a probar. Si el tiempo de
latencia excede 30 o 60 segundos, se retira el animal de la placa caliente.
Resultados:
Los datos observados se obtuvieron al ver la práctica simulada en Software. Los valores no exactos, como por ejemplo
“>30” se tomó como valor 30 al momento de realizar las operaciones.
*Obtención de resultados
NaCl
Morfina
Fenilbutazona
1
10
>30
5
2
6
>30
6
3
11
>30
10
4
6
27
7
5
4
>30
15
6
6
>30
11
: Para hallar el % de prolongación del periodo de latencia (referido al tiempo de lamer y saltar para cada dosis respecto
al control), se calculó el promedio de los seis valores de periodo de latencia de cada grupo respectivamente.
El grupo control (grupo 1) se toma como el 100%, así tenemos:
Grupo 1:
(10+6+11+6+4+6)/6 = 7.16
7.16 es nuestro 100%
Grupo 2:
(30+30+30+27+30+30)/6= 29.5
Tenemos:
7.16…………………100%
29.5………………….x
X= 412%
Grupo 3:
(5+6+10+7+15+11)/6= 9
Tenemos:
7.16…………………100%
9………………………x
X= 125.7%
Discusión:
Durante la exposición a la placa caliente los animales presentan un variado repertorio de conductas que muestran
diferente sensibilidad a los fármacos analgésicos como los agonistas μ. Dichas diferencias podrían explicarse por la
existencia de diferencias en la reserva de receptores μ y/o proteínas Gi/o de cada respuesta.
Vemos que la Morfina induce un mayor porcentaje de analgesia (casi 4 veces de lo que se observó en el grupo
control).
La morfina es una potente droga opiácea usada frecuentemente en medicina como analgésico.
Los analgésicos opioides actúan uniéndose a receptores en el sistema nervioso central (SNC) y en órganos
periféricos. Se conocen tres subtipos principales de receptores de opioides: mu, kappa y delta (estos dos últimos
desempeñan un papel menor en el alivio del dolor que aún no se comprende del todo).
Los opioides actúan en dos sitios:
1. Reducen la transmisión de la señal del dolor mediante la activación de receptores opioides presinápticos. Esto
provoca una reducción de la concentración intracelular de AMPc, una disminución del influjo de ion calcio,
inhibiendo así la liberación de neurotransmisores excitadores (glutamato, sustancia P),
2. A nivel postsináptico, la unión al receptor de opioides provoca una hiperpolarización de la membrana
neuronal, lo que reduce la probabilidad de que se cree un potencial de acción.
Por otro lado, el efecto analgésico de la Fenilbutazona, es casi igual al del grupo control, esto se explica puesto que
es un antiinflamatorio no esteroide (AINE) del grupo de las pirazolidionas, que tiene como núcleo la fenilpirazolona.
La Fenilbutazona tiene propiedades antiinflamatorias, antipiréticas, analgésicas y uricosúricas. Sin embargo, su
efecto más evidente es el antiinflamatorio, por lo que resulta útil para todas aquellas condiciones inflamatorias
musculoesqueléticas más que para realizar efecto analgésico.
Su mecanismo de acción es la inhibición no competitiva y reversible de la ciclooxigenasa impidiendo la síntesis de
prostaglandinas y otros prostanoides.
Las pirazolidionas son inhibidores competitivos de la ciclooxigenasa. Poseen acción analgésica y antipirética en
forma semejante a la aspirina y sus acciones antiinflamatorias son mayores.
Conclusiones:
La actividad analgésica de una sustancia se puede determinar mediante pruebas antinociceptivas que se basan en la
aplicación de un estímulo doloroso (algésico) y la aparición de cambios típicos observables en la conducta animal (no
se puede asegurar en estas pruebas que el animal tenga la sensación dolorosa de la misma manera que el ser
humano).
La mayor parte de los métodos de estudio se fundamentan en la administración de una droga con supuesta actividad
analgésica y determinar la modificación del umbral de reacción al dolor que dicha muestra posiblemente produzcan,
al aplicar al animal un estímulo nociceptivo de intensidad conocida y condiciones determinadas. Dichos estímulos
suelen ser de tipo mecánico, térmico, eléctrico o químico. En este experimento el estímulo fue térmico, siendo el
objetivo de la técnica comprobar el efecto analgésico y con cuál fármaco dicho efecto fue mejor frente a una forma
de calor (placa caliente).
Los opiáceos, derivados naturales de la amapola del opio, incluyen la morfina, son los analgésicos más prescritos.
Todos los opiáceos son paliativos del dolor, pero varían en su potencia. Producen analgesia por captación de los
llamados receptores mu, que se encuentran en muchas partes del cuerpo, incluido el cerebro y la columna vertebral
y como se dijo antes, su principal acción es la analgesia.
Los AINEs son leves a moderados analgésicos. El efecto analgésico parece depender la inhibición de la síntesis de las
prostaglandinas. Las prostaglandinas parecen sensibilizar los receptores del dolor a la estimulación mecánica o a
otros mediadores químicos (ej.: bradiquinina, histamina). Las prostaglandinas producen hiperalgesia, es decir se
produce dolor con maniobras como la estimulación mecánica que comúnmente no lo produce.
DECIMA PRÁCTICA: FÁRMACOS QUE ACTUAN EN EL TRACTO GASTROINTESTINAL

Experimento 2: Evaluación de la motilidad intestinal in vitro en íleon de rata.
Resultados
Tabla Nro. 2, Evaluación de la motilidad intestinal in vitro en Íleon de rata.
Fármacos
mg
Intensidad de efecto
Acetilcolina
2
+++
Hioscina
4
++
Acetilcolina
2
+++
Loperamida
0.12
++
Acetilcolina
2
++++
Pargeverina
1
+++
Acetilcolina
2
++++
Atropina
1
++
Intensidad de efecto: Leve = +. Moderado = ++. Intenso = +++. Muy intenso = ++++

Discusión:
El objetivo del experimento fue determinar en primer lugar el grado de contracción de fibras musculares lisas en el
intestino (íleon) de una rata que origina la acetilcolina, y además los efectos sobre la misma musculatura que
ejercen la hioscina, loperamida, pargeverina y atropina. Para que no interaccionen entre sí dichos fármacos se
cambió secuencialmente el segmento de íleon a examinar. Sin embargo, a pesar de esta maniobra lo resaltante fue
que en la 3ra y 4ta administración de acetilcolina se evidenció una contracción del músculo liso intestinal “Muy
intensa” y no “Intensa” como en la 1ra y 2da administración. A continuación se van a discutir los resultados.
La administración de acetilcolina al intestino in vitro dio como resultado que este neurotransmisor se una a sus
receptores muscarínicos a nivel de los nervios del plexo mientérico de Auerbach y plexo submucoso de Meissner.
Estos plexos nerviosos forman una red neuronal extensa a lo largo de todo el intestino, el plexo mientérico entre las
fibras musculares lisas de la capa longitudinal externa y circular interna y, el plexo de Meissner en la capa
submucosa, cerca de la capa mucosa donde se encuentran las células parietales encargadas de secretar ácido
clorhídrico. Por tanto la acetilcolina originó, por su interacción con el plexo mientérico, las despolarizaciones del
músculo liso y por tanto aumento de la contracción peristáltica y el tono basal muscular, llegando al nivel de
intensidad de “Intenso”. Cabe resaltar que la acetilcolina se degrada e inactiva rápidamente por la
acetilcolinesterasa de las membranas neuronales postsinápticas, por tanto la duración de su acción es corta.
La administración de hioscina mientras aún se evidenciaba el efecto contráctil de la acetilcolina originó una
reducción de la contracción muscular a “Moderado”. Esto fue debido a que la hioscina o escopolamina es un
antagonista de receptores muscarínicos, por tanto se unió a dichos receptores en las membranas de los miocitos
lisos evitando así la interacción acetilcolina, desplazándola y promoviendo su mayor degradación por medio de la
colinesterasa, de tal forma que se redujo la activación de la proteína Gs, se redujo la concentración intracelular de
AMPc y la concentración de calcio intracelular, disminuyendo así la intensidad de las contracciones musculares.
Cabe resaltar que la escopolamina es formada por la unión de ácido trópico y escopina y es una amina terciaria, lo
que le da la capacidad de cruzar la barrera hemato – encefálica, por tanto a nivel del SNC en una administración a
un individuo (no in vitro) originaría una depresión. Además dentro de los usos clínicos de este fármaco se
encuentran: enfermedad antimovimiento, intención de generar sedación y amnesia de corto plazo (anestesia y/o
intervenciones quirúrgicas).
La administración de loperamida luego de la 2da administración de acetilcolina, en un segmento distinto del íleon,
originó también una reducción de la intensidad de las contracciones musculares a “Moderado”. Esto se debió a la
propiedad que tiene este fármaco de ser agonista de los receptores mu opioides. Estos se encuentran en los
nervios colinérgicos en los plexos submucoso y mientérico, de tal manera que origina una disminución de la entrada
de calcio y por tanto menor contractilidad. En cuanto a su uso clínico, a diferencia de los demás opioides no
atraviesa la barrera hemato – encefálica y por tanto no origina analgesia central ni hay riesgo de dependencia; por
tanto es más seguro su uso, inclusive se puede adquirir sin prescripción médica. Además se ha comprobado que
tiene propiedad antisecretora contra la toxina del cólera y algunas toxinas de la Escherichia coli.
En la 3ra administración de acetilcolina se evidenció una intensidad de contracción “Muy intensa” y no “Intensa”
como en las primeras dos administraciones, esto se debió probablemente a que se potenció el efecto por las
moléculas de acetilcolina remanentes de la anterior administración, de tal manera que se estimularon mayor
cantidad de receptores muscarínicos. La razón por la cual en la 2da administración no se potenció el efecto de la
misma manera fue que la escopolamina, por ser antimuscarínico, retiró moléculas de acetilcolina que estaban
unidas al receptor muscarínico acelerando así su degradación por la acetilcolinesterasa, por tanto la acetilcolina
administrada en la 2da dosis quedó “sola”, sin la “ayuda” de la acetilcolina de la 1ra dosis.
En cuanto a la administración de pargeverina se evidenció una disminución de la intensidad de contracción a
“Intensa”, esto se debió a la propiedad antiespasmódica de este fármaco, la cual es parecida a la de los
antimuscarínicos; al parecer el mecanismo de acción consiste en un efecto directo sobre los miocitos lisos
bloqueando canales de calcio, sodio y potasio, de tal forma que inhibe la despolarización muscular y la entrada de
calcio para desplazar filamentos de actina y miosina (lo que origina la contracción). Cabe resaltar que esta droga
tiene un ligero efecto neurotrópico, cosa que explica las manifestaciones adversas por sobredosis o
hipersensibilidad.
Con la 4ta administración de acetilcolina ocurrió lo mismo que con la 3ra, es decir, hubo intensidad de efecto “Muy
intensa” y no “Intensa” debido a que se sinergizó con la acetilcolina remanente de la anterior dosis, debido a que la
pargeverina ejerció su efecto inhibitorio sin interactuar en ningún momento con la acetilcolina. En cuanto a la
atropina, se observó la mayor disminución de intensidad de contracción muscular de todos los fármacos, bajando
dos cruces llegando a “Moderado”. La reducción de la contractilidad se debió a su antagonismo por los receptores
muscarínicos, evitando así la unión de la acetilcolina con estos y promoviendo su degradación por la AChE; la
atropina comparándola con la escopolamina relaja más el músculo liso probablemente por tener una mayor
afinidad por los receptores (antagonizando así más moléculas de acetilcolina), es por esta razón que se usa
clínicamente para el tratamiento por sobredosis de inhibidores de AChE (ej. Intoxicación por organofosforados).
Cabe resaltar que en el uso clínico de esta droga, por ser una amina terciaria atraviesa la barrera hemato –
encefálica originando a nivel del SNC excitación, efecto contrario al de la escopolamina.
Conclusiones:
La acetilcolina aumenta la intensidad de contracción del músculo liso intestinal por interacción con receptores
muscarínicos en los miocitos y en las neuronas del plexo mientérico de Auerbach.
El efecto de la acetilcolina se reduce al administrar hioscina, debido a su efecto antimuscarínico.
La hioscina al desplazar la acetilcolina de sus receptores acelera su degradación por la acetilcolinesterasa,
reduciendo así la duración de su efecto.
La loperamida reduce la contracción muscular intestinal debido a su interacción con receptores opioides mu en el
plexo mientérico de Auerbach.
La pargeverina reduce la contracción muscular intestinal debido a su efecto directo sobre los miocitos lisos
bloqueando canales de calcio, sodio y potasio.
La atropina es el antiespasmódico de mayor potencia, debido a su gran afinidad por receptores muscarínicos,
antagonizando así a la acetilcolina.
Experimento N° 3: Efecto de acetilcolina en dosis escalonada en íleon aislado de rata.
Tabla de resultados del experimento N° 3, Efecto de ACh en dosis escalonada en íleon aislado de rata.
Fármacos
Dosis (mol/l)
Dosis (mg)
Tensión (g)
Acetilcolina
1E-9
0.000036
4
Lavado
-3
Acetilcolina
3E-9
0.000108
2
Lavado
-2
Acetilcolina
6E-9
0.000216
9
Lavado
-0
Acetilcolina
12E-9
0.000432
18
Lavado
-4
Acetilcolina
24E-9
0.000864
31
Lavado
-2
Acetilcolina
48E-9
0.001728
49
Lavado
-3
Acetilcolina
96E-9
0.003456
70
Lavado
-1
Acetilcolina
192E-9
0.006912
83
-9

La dosis la obtuve de la siguiente manera: 1 x 10 mol/l (1E-9) de ACh equivalen a 0.000036 mg/ml.
Discusión:
Un sistema de órganos aislados permite la evaluación de los efectos de una sustancia en una porción específica de
tejido. Esto se logra aislando el órgano de una especie animal; en este experimento se utiliza una rata, y se obtiene
de ella una porción de íleon de aproximadamente 3 cm que es llevada a la copa del sistema de órganos aislados en
la que existe una sustancia nutricia específica, solución de Ringer Locke, con aireación continua de carbógeno y
oxígeno, mantenida a una temperatura constante de 37 °C.
En estas condiciones, uno de los extremos del íleon es sujetado a la base de la copa que lo hospeda, y el otro es
conectado a un transductor que convierte los movimientos de contracción y relajación del intestino aislado en
fuerza, que a su vez es conectada a un computador que automáticamente la convierte en porcentajes.
El intestino recibe una inervación extrínseca doble del sistema nervioso autónomo con acción colinérgica
parasimpática, la cual por lo general aumenta la actividad del músculo liso intestinal y reduce la actividad
noradrenérgica simpática a la vez que produce la contracción de los esfínteres. Las fibras parasimpáticas
preganglionares constan de unas 2 000 eferentes vagales y otras eferentes en los nervios sacros. Casi siempre
terminan en células nerviosas colinérgicas de los plexos mientérico y submucoso.
Las fibras simpáticas son posganglionares, pero muchas de ellas concluyen su trayecto en neuronas colinérgicas
posganglionares, donde la noradrenalina que secretan inhibe la secreción de ACh al activar los receptores
presinápticos α2. En apariencia, otras fibras simpáticas terminan directamente en las células de músculo liso
intestinal.
La administración de ACh, debido a su degradación de por la colinesterasa plasmática, incrementa el tono y la
amplitud de las contracciones del tubo digestivo. La actividad secretora también es estimulada, particularmente la
de las glándulas salivales y de la mucosa gástrica. Estos efectos están mediados fundamentalmente por receptores
muscarínicos de los tipos M1, situados en las neuronas del plexo de Auerbach y en las células parietales gástricas, y
M3, presentes en las células musculares lisas de la pared del tubo digestivo y en las glándulas salivales y de la
mucosa intestinal.
Imagen de íleon aislado de rata

Esquemas de la unión neuroefectora colinérgica en que se advierten algunas características de la síntesis, el
almacenamiento y la liberación de acetilcolina (ACh) y receptores en que ella actúa.

Como ya he descrito la ACh actúa a nivel gastrointestinal estimulando la peristalsis, esto se refleja estadísticamente al
obtener un coeficiente de correlación lineal de 0.924, lo que nos indica que ambas variables (dosis de ACh y la tensión
generada por esta) guardan una estrecha relación.
Conclusiones:
La ACh incrementa la actividad secretora y motora de los intestinos.
La estimulación de la contracción en el íleon comprende la despolarización de la membrana de las células de
++
músculo liso y una mayor penetración de Ca a ellas.
La literatura menciona que la ACh y los agonistas muscarínicos no causan contracción del íleon en ratones
mutantes que no poseen receptores M2 y M3 por lo que se concluye que el ratón sometido a este experimento
sí posee dichos receptores.
El receptor M3 es necesario para la activación directa de músculo liso, en tanto que el receptor M 2 aminora la
síntesis de AMPc y su relajación causada por fármacos (p.ej., simpaticomiméticos).

More Related Content

What's hot

Sesión manejo clínico de la gota. victoria ramos. 1
Sesión manejo clínico de la gota. victoria ramos. 1Sesión manejo clínico de la gota. victoria ramos. 1
Sesión manejo clínico de la gota. victoria ramos. 1juan luis delgadoestévez
 
Apendicitis aguda Anatomía Patológica
Apendicitis aguda Anatomía PatológicaApendicitis aguda Anatomía Patológica
Apendicitis aguda Anatomía Patológicaanibaldiapositivas
 
Teniasis por taenia solium y taenia saginata
Teniasis por taenia solium y taenia saginataTeniasis por taenia solium y taenia saginata
Teniasis por taenia solium y taenia saginataofbravo
 
Receptores Adrenérgicos y colinérgicos, y su mecanismo de acción
Receptores Adrenérgicos y colinérgicos, y su mecanismo de acciónReceptores Adrenérgicos y colinérgicos, y su mecanismo de acción
Receptores Adrenérgicos y colinérgicos, y su mecanismo de acciónmaudoctor
 
Aspartato aminotransferasa
Aspartato aminotransferasaAspartato aminotransferasa
Aspartato aminotransferasafggf
 
Tripanozoma cruzi
Tripanozoma cruziTripanozoma cruzi
Tripanozoma cruziJose Mouat
 
Farmacodinamia antagonismo y agonismo. curvas
Farmacodinamia antagonismo y agonismo. curvasFarmacodinamia antagonismo y agonismo. curvas
Farmacodinamia antagonismo y agonismo. curvasMonica Gonzalez
 
Astenia y adinamia
Astenia y adinamiaAstenia y adinamia
Astenia y adinamiaAlex Niño
 
Manual practico patologica 2
Manual practico patologica 2Manual practico patologica 2
Manual practico patologica 2linemar
 
Casos clinicos sobre los cestodos
Casos clinicos sobre los cestodosCasos clinicos sobre los cestodos
Casos clinicos sobre los cestodosGissel CB
 
Entamoeba histolytica
Entamoeba histolyticaEntamoeba histolytica
Entamoeba histolyticaLuis Fernando
 

What's hot (20)

Teniasis
TeniasisTeniasis
Teniasis
 
Sesión manejo clínico de la gota. victoria ramos. 1
Sesión manejo clínico de la gota. victoria ramos. 1Sesión manejo clínico de la gota. victoria ramos. 1
Sesión manejo clínico de la gota. victoria ramos. 1
 
Apendicitis aguda Anatomía Patológica
Apendicitis aguda Anatomía PatológicaApendicitis aguda Anatomía Patológica
Apendicitis aguda Anatomía Patológica
 
Teniasis por taenia solium y taenia saginata
Teniasis por taenia solium y taenia saginataTeniasis por taenia solium y taenia saginata
Teniasis por taenia solium y taenia saginata
 
Receptores Adrenérgicos y colinérgicos, y su mecanismo de acción
Receptores Adrenérgicos y colinérgicos, y su mecanismo de acciónReceptores Adrenérgicos y colinérgicos, y su mecanismo de acción
Receptores Adrenérgicos y colinérgicos, y su mecanismo de acción
 
Receptores de serotonina
Receptores de serotoninaReceptores de serotonina
Receptores de serotonina
 
Aspartato aminotransferasa
Aspartato aminotransferasaAspartato aminotransferasa
Aspartato aminotransferasa
 
Entamoeba histolytica
Entamoeba histolytica Entamoeba histolytica
Entamoeba histolytica
 
Tripanozoma cruzi
Tripanozoma cruziTripanozoma cruzi
Tripanozoma cruzi
 
Neurohipofisis
NeurohipofisisNeurohipofisis
Neurohipofisis
 
Tropicamida
TropicamidaTropicamida
Tropicamida
 
Farmacodinamia antagonismo y agonismo. curvas
Farmacodinamia antagonismo y agonismo. curvasFarmacodinamia antagonismo y agonismo. curvas
Farmacodinamia antagonismo y agonismo. curvas
 
Astenia y adinamia
Astenia y adinamiaAstenia y adinamia
Astenia y adinamia
 
Manual practico patologica 2
Manual practico patologica 2Manual practico patologica 2
Manual practico patologica 2
 
Prolactinoma_version2
Prolactinoma_version2Prolactinoma_version2
Prolactinoma_version2
 
Diuréticos
DiuréticosDiuréticos
Diuréticos
 
Neoplasia endocrina multiple
Neoplasia endocrina multipleNeoplasia endocrina multiple
Neoplasia endocrina multiple
 
Casos clinicos sobre los cestodos
Casos clinicos sobre los cestodosCasos clinicos sobre los cestodos
Casos clinicos sobre los cestodos
 
Cushing
CushingCushing
Cushing
 
Entamoeba histolytica
Entamoeba histolyticaEntamoeba histolytica
Entamoeba histolytica
 

Viewers also liked

Viewers also liked (19)

Los mitos
Los mitosLos mitos
Los mitos
 
Working Final (B&W)- COMGradProgram
Working Final (B&W)- COMGradProgramWorking Final (B&W)- COMGradProgram
Working Final (B&W)- COMGradProgram
 
Eda trabalho seleção.docx_0
Eda trabalho seleção.docx_0Eda trabalho seleção.docx_0
Eda trabalho seleção.docx_0
 
Hüseyin 4.ödev
Hüseyin 4.ödevHüseyin 4.ödev
Hüseyin 4.ödev
 
Digital India
Digital IndiaDigital India
Digital India
 
4 esquema controversias (equipo)
4  esquema controversias (equipo) 4  esquema controversias (equipo)
4 esquema controversias (equipo)
 
Problemas de relacion familiar
Problemas de relacion familiarProblemas de relacion familiar
Problemas de relacion familiar
 
As oepas e os recursos genéticos
As oepas e os recursos genéticosAs oepas e os recursos genéticos
As oepas e os recursos genéticos
 
مكون 6 10 حرف ح
مكون 6 10 حرف حمكون 6 10 حرف ح
مكون 6 10 حرف ح
 
Hüseyin 3. ödev
Hüseyin 3. ödevHüseyin 3. ödev
Hüseyin 3. ödev
 
Fıratt 4.ödev
Fıratt 4.ödevFıratt 4.ödev
Fıratt 4.ödev
 
Bbc adobe flash app
Bbc adobe flash appBbc adobe flash app
Bbc adobe flash app
 
Accidentes juan boscan
Accidentes juan boscanAccidentes juan boscan
Accidentes juan boscan
 
μουσική και Θεός
μουσική και Θεόςμουσική και Θεός
μουσική και Θεός
 
Sociedad cooperativa.
Sociedad cooperativa.Sociedad cooperativa.
Sociedad cooperativa.
 
Productividad con tecnologías en la nube para el investigador y tutor de posg...
Productividad con tecnologías en la nube para el investigador y tutor de posg...Productividad con tecnologías en la nube para el investigador y tutor de posg...
Productividad con tecnologías en la nube para el investigador y tutor de posg...
 
G0_Project_PMO Phase Gate Template_CLEAN
G0_Project_PMO Phase Gate Template_CLEANG0_Project_PMO Phase Gate Template_CLEAN
G0_Project_PMO Phase Gate Template_CLEAN
 
Hüseyinn
HüseyinnHüseyinn
Hüseyinn
 
Distribuciones
DistribucionesDistribuciones
Distribuciones
 

Similar to Informe fármacos que actúan en el tracto gastrointestinal

Vecme familias y mecanismos de accion antihiperalgesicos
Vecme familias y mecanismos de accion antihiperalgesicosVecme familias y mecanismos de accion antihiperalgesicos
Vecme familias y mecanismos de accion antihiperalgesicosSylvia Arrau Barra
 
Informe fármacos anestésicos generales, analgésicos locales y bloqueantes neu...
Informe fármacos anestésicos generales, analgésicos locales y bloqueantes neu...Informe fármacos anestésicos generales, analgésicos locales y bloqueantes neu...
Informe fármacos anestésicos generales, analgésicos locales y bloqueantes neu...Luis diego Caballero Espejo
 
Anestesiologia
AnestesiologiaAnestesiologia
Anestesiologiavreminio
 
Anestesiologia
AnestesiologiaAnestesiologia
Anestesiologiavreminio20
 
Familias y mecanismos_de_accion_antihiperalgesicos
Familias y mecanismos_de_accion_antihiperalgesicosFamilias y mecanismos_de_accion_antihiperalgesicos
Familias y mecanismos_de_accion_antihiperalgesicosSylvia Arrau Barra
 
Vecme familias y mecanismos de accion antihiperalgesicos
Vecme familias y mecanismos de accion antihiperalgesicosVecme familias y mecanismos de accion antihiperalgesicos
Vecme familias y mecanismos de accion antihiperalgesicosSylvia Arrau Barra
 
ESPASMOS MUSCULARES.pptx
ESPASMOS MUSCULARES.pptxESPASMOS MUSCULARES.pptx
ESPASMOS MUSCULARES.pptxStiveenMoreno
 
Inducción de úlceras por etanol en ratas
Inducción de úlceras por etanol en ratasInducción de úlceras por etanol en ratas
Inducción de úlceras por etanol en ratasYanina G. Muñoz Reyes
 
Anestesia tiva 10 anestesicos-fijos1
Anestesia tiva 10 anestesicos-fijos1Anestesia tiva 10 anestesicos-fijos1
Anestesia tiva 10 anestesicos-fijos1David Mendez Rascon
 
Seminario farmacologia clarck arrau marzo 2013
Seminario farmacologia clarck arrau marzo 2013Seminario farmacologia clarck arrau marzo 2013
Seminario farmacologia clarck arrau marzo 2013Sylvia Arrau Barra
 
Estricnina
EstricninaEstricnina
EstricninaUCASAL
 
Presentación (1).pptx
Presentación (1).pptxPresentación (1).pptx
Presentación (1).pptxanamaria58514
 
AINEs - Farmacodinamia, farmacocinética, seguridad y eficacia
AINEs - Farmacodinamia, farmacocinética, seguridad y eficaciaAINEs - Farmacodinamia, farmacocinética, seguridad y eficacia
AINEs - Farmacodinamia, farmacocinética, seguridad y eficaciaFernandoManuelPradoH
 

Similar to Informe fármacos que actúan en el tracto gastrointestinal (20)

Vecme familias y mecanismos de accion antihiperalgesicos
Vecme familias y mecanismos de accion antihiperalgesicosVecme familias y mecanismos de accion antihiperalgesicos
Vecme familias y mecanismos de accion antihiperalgesicos
 
Informe fármacos anestésicos generales, analgésicos locales y bloqueantes neu...
Informe fármacos anestésicos generales, analgésicos locales y bloqueantes neu...Informe fármacos anestésicos generales, analgésicos locales y bloqueantes neu...
Informe fármacos anestésicos generales, analgésicos locales y bloqueantes neu...
 
Tratamien..
Tratamien..Tratamien..
Tratamien..
 
Anestesiologia
AnestesiologiaAnestesiologia
Anestesiologia
 
Anestesiologia
AnestesiologiaAnestesiologia
Anestesiologia
 
Familias y mecanismos_de_accion_antihiperalgesicos
Familias y mecanismos_de_accion_antihiperalgesicosFamilias y mecanismos_de_accion_antihiperalgesicos
Familias y mecanismos_de_accion_antihiperalgesicos
 
Vecme familias y mecanismos de accion antihiperalgesicos
Vecme familias y mecanismos de accion antihiperalgesicosVecme familias y mecanismos de accion antihiperalgesicos
Vecme familias y mecanismos de accion antihiperalgesicos
 
aines 2.ppt
aines 2.pptaines 2.ppt
aines 2.ppt
 
ESPASMOS MUSCULARES.pptx
ESPASMOS MUSCULARES.pptxESPASMOS MUSCULARES.pptx
ESPASMOS MUSCULARES.pptx
 
Inducción de úlceras por etanol en ratas
Inducción de úlceras por etanol en ratasInducción de úlceras por etanol en ratas
Inducción de úlceras por etanol en ratas
 
Anestesia tiva 10 anestesicos-fijos1
Anestesia tiva 10 anestesicos-fijos1Anestesia tiva 10 anestesicos-fijos1
Anestesia tiva 10 anestesicos-fijos1
 
Ibuprofeno
IbuprofenoIbuprofeno
Ibuprofeno
 
Seminario farmacologia clarck arrau marzo 2013
Seminario farmacologia clarck arrau marzo 2013Seminario farmacologia clarck arrau marzo 2013
Seminario farmacologia clarck arrau marzo 2013
 
AINES
AINESAINES
AINES
 
Analgesicos y antiinflamatorios
Analgesicos y antiinflamatoriosAnalgesicos y antiinflamatorios
Analgesicos y antiinflamatorios
 
Analgesicos opioides
Analgesicos opioidesAnalgesicos opioides
Analgesicos opioides
 
Estricnina
EstricninaEstricnina
Estricnina
 
Antiinflamatorios
AntiinflamatoriosAntiinflamatorios
Antiinflamatorios
 
Presentación (1).pptx
Presentación (1).pptxPresentación (1).pptx
Presentación (1).pptx
 
AINEs - Farmacodinamia, farmacocinética, seguridad y eficacia
AINEs - Farmacodinamia, farmacocinética, seguridad y eficaciaAINEs - Farmacodinamia, farmacocinética, seguridad y eficacia
AINEs - Farmacodinamia, farmacocinética, seguridad y eficacia
 

Informe fármacos que actúan en el tracto gastrointestinal

  • 1. NOVENA PRÁCTICA: ANALGÉSICOS, ANTIINFLAMATORIOS Y ANTIPIRÉTICOS EXPERIMENTO Nº 1: Efecto de los fármacos analgésicos, antiinflamatorios y antipiréticos, mediante el método de contorsiones abdominales en roedor. Fármacos: Metamizol. Sol. 1 % Tramadol, sol. 50 mg/ml Parecoxib sódico, sol. 40 mg/2ml Solución fisiológica al 0.9% Ác. Acético, sol. 2% Especie: 2 Ratones de 25-30 g de p/c Procedimiento: Se procede a pesar y marcar un ratón. Administrar por vía intraperitoneal, a un ratón (animal control – previamente recibe 0.1 ml de solución fisiológica por cada 10 g/pc), ácido acético al 2 %, en volumen de 0,2 ml por cada 10 gramos de peso (este ratón puede ser obviado y ser simulado en el Software). Observar, el comportamiento del animal, el número de contracciones (El ácido acético produce una respuesta característica de contorsión, que se manifiesta por contracciones abdominales, retorcimiento del tronco y extensión de las patas posteriores), considerando el período de latencia y el número total de contracciones durante 20 minutos. Ratón blanco, Metamizol sódico, 30 mg /Kg de peso. Ratón pata, Tramadol clorhidrato, 20 mg /Kg de peso Ratón oreja, Parecoxib sódico, 20 mg/kg de peso. Esperar 20 minutos y luego administrar, a todos los animales, ácido acético, vía IP, a la dosis de 0.2 ml por cada 10 gramos de peso corporal ratón. Contar el periodo de latencia y el número de contracciones y estiramientos durante 20 minutos. Determinar el porcentaje de inhibición del dolor, según la disminución de las contorsiones abdominales. Calcular también, el porcentaje de prolongación del periodo de latencia, según el periodo de latencia del ratón control. Resultados: Ratón Peso Fármaco Dosis Ac. Acético N° contracciones % inhibición Cabeza 26gr 0,26ml 0,52 ml 43 0 Blanco Oreja Pata 33gr 30gr 30gr Suero fisiológico Metamizol Parecoxib tramadol 0,002ml 0,03ml 0,012ml 0,66ml 30 23 3 30 Periodo de latencia 90 seg 420 seg 460 seg 540 seg
  • 2. Discusión:  Ratón control.- A este ratón se le administró Ácido acético por vía intraperitoneal para producirle dolor. El ácido acético es producido por la síntesis y por fermentación bacteriana. Es una sustancia sumamente corrosiva, causa quemaduras en la piel, daño permanente en los ojos, e irritación a las membranas mucosas. Luego de administrado el ácido acético se observó un aumento de la respiración. Se vio que el animal presento hiperreflexia y se lamio las patas, también se pudo observar una expresión distinta en su rostro de desorbitado y de susto. Se produjeron las primeras contorsiones, las contorsiones se caracterizan como un aplanamiento del trozo y un estiramiento de las patas traseras. Al pasar los 20 minutos el ratón tubo 43 contorsiones algunas más intensas que otras.  Ratón metamizol.- A este ratón se le administró Metamizol, derivado. El metamizol en concentraciones plasmáticas superiores a las analgésicas, inhibe a la ciclooxigenasa. Mecanismo de acción analgésico del METAMIZOL se realiza a nivel de los centros nerviosos, o contrarrestando periféricamente la hiperalgesia producida por el AMPcíclico. Posee acción analgésica a nivel central y periférico. El metamizol se absorbe por vía oral, rectal e intramuscular. Se distribuye uniformemente en el organismo, ligándose a las proteínas plasmáticas en un 58%. Su concentración máxima la alcanza en 1 a 2 horas después de su administración oral y la administración junto con alimentos no interfiere con su efecto clínico Se biotransforma en el hígado, produciendo 2 metabolitos activos y 2 inactivos que se detectan en el plasma.  Ratón parecoxib.- A este ratón se le administro PARECOXIB, este tiene las siguientes acciones: Inhibe específicamente a la enzima prostaglandina endoperoxidasa H, sintetasa-2 (ciclooxigenasa-2; COX-2), a través de una interacción única con el sitio activo de COX-2, que lo hace completamente diferente a los analgésicos actualmente utilizados en el manejo del dolor. Parecoxib produce analgesia a través de la inhibición de la COX-2 en el sitio periférico de inflamación y en la médula espinal. En este ratón se pudo ver la mayor cantidad de contorsiones, en comparación con los demás.  Ratóntramadol.-Es un agonista de los receptores µ δ ҡ, aunque se une a ellos con poca afinidad, unas 10 veces menos que la codeína. Su potencia analgésica no solo está relacionada con la activación de los receptores opioides, puesto que además inhibe la recaptación de serotonina y noradrenalina y se une a receptores α2- adrenérgicos. Además, potencia la liberación neuronal de serotonina. Los efectos producidos en el ratón fueron de analgesia ya que modifico su estado de ánimo. Luego de 20 minutos se le administro ácido acético para producirle dolor con el que se mantuvo tranquilo y sólo produjo 3 contracciones. Es un analgésico opioides y tiene efecto es superior a los AINES. Conclusiones: Metamizol es un fármaco antiinflamatorio no esteroideo (AINE), no opioide, con actividad analgésica y espasmolítica. Al usarlo en el experimento sus efectos no fueron tan eficaces ya que igual se produjeron contorciones en el ratón. Tramadol es un analgésico de acción central de tipo opioide que alivia el dolor. Este igual que la morfina sus efectos fueron los esperados. Parecoxib produce analgesia a través de la inhibición de la COX-2 en el sitio periférico de inflamación y en la médula espinal.
  • 3. EXPERIMENTO Nº 2: Efecto analgésico de fármacos analgésicos por el método de la placa caliente en roedor. Fármacos:Morfina, Fenilbutazona, NaCl Especie:Ratón. Procedimiento: La placa caliente consiste en una superficie calentada, encima de un baño de agua. La temperatura es controlada, entre 56° a 57°C. Los animales son colocados en la superficie caliente, y se toma el tiempo de latencia con un cronómetro, en que el animal reacciona lamiéndose las patas delanteras o hacer saltos. Se registra el periodo de latencia, antes y después de 20, 30 o 60 minutos luego de la administración oral o subcutánea de las drogas a probar. Si el tiempo de latencia excede 30 o 60 segundos, se retira el animal de la placa caliente. Resultados: Los datos observados se obtuvieron al ver la práctica simulada en Software. Los valores no exactos, como por ejemplo “>30” se tomó como valor 30 al momento de realizar las operaciones. *Obtención de resultados NaCl Morfina Fenilbutazona 1 10 >30 5 2 6 >30 6 3 11 >30 10 4 6 27 7 5 4 >30 15 6 6 >30 11 : Para hallar el % de prolongación del periodo de latencia (referido al tiempo de lamer y saltar para cada dosis respecto al control), se calculó el promedio de los seis valores de periodo de latencia de cada grupo respectivamente. El grupo control (grupo 1) se toma como el 100%, así tenemos: Grupo 1: (10+6+11+6+4+6)/6 = 7.16 7.16 es nuestro 100% Grupo 2: (30+30+30+27+30+30)/6= 29.5 Tenemos: 7.16…………………100% 29.5………………….x X= 412% Grupo 3: (5+6+10+7+15+11)/6= 9 Tenemos: 7.16…………………100% 9………………………x X= 125.7% Discusión: Durante la exposición a la placa caliente los animales presentan un variado repertorio de conductas que muestran diferente sensibilidad a los fármacos analgésicos como los agonistas μ. Dichas diferencias podrían explicarse por la existencia de diferencias en la reserva de receptores μ y/o proteínas Gi/o de cada respuesta. Vemos que la Morfina induce un mayor porcentaje de analgesia (casi 4 veces de lo que se observó en el grupo control). La morfina es una potente droga opiácea usada frecuentemente en medicina como analgésico.
  • 4. Los analgésicos opioides actúan uniéndose a receptores en el sistema nervioso central (SNC) y en órganos periféricos. Se conocen tres subtipos principales de receptores de opioides: mu, kappa y delta (estos dos últimos desempeñan un papel menor en el alivio del dolor que aún no se comprende del todo). Los opioides actúan en dos sitios: 1. Reducen la transmisión de la señal del dolor mediante la activación de receptores opioides presinápticos. Esto provoca una reducción de la concentración intracelular de AMPc, una disminución del influjo de ion calcio, inhibiendo así la liberación de neurotransmisores excitadores (glutamato, sustancia P), 2. A nivel postsináptico, la unión al receptor de opioides provoca una hiperpolarización de la membrana neuronal, lo que reduce la probabilidad de que se cree un potencial de acción. Por otro lado, el efecto analgésico de la Fenilbutazona, es casi igual al del grupo control, esto se explica puesto que es un antiinflamatorio no esteroide (AINE) del grupo de las pirazolidionas, que tiene como núcleo la fenilpirazolona. La Fenilbutazona tiene propiedades antiinflamatorias, antipiréticas, analgésicas y uricosúricas. Sin embargo, su efecto más evidente es el antiinflamatorio, por lo que resulta útil para todas aquellas condiciones inflamatorias musculoesqueléticas más que para realizar efecto analgésico. Su mecanismo de acción es la inhibición no competitiva y reversible de la ciclooxigenasa impidiendo la síntesis de prostaglandinas y otros prostanoides. Las pirazolidionas son inhibidores competitivos de la ciclooxigenasa. Poseen acción analgésica y antipirética en forma semejante a la aspirina y sus acciones antiinflamatorias son mayores. Conclusiones: La actividad analgésica de una sustancia se puede determinar mediante pruebas antinociceptivas que se basan en la aplicación de un estímulo doloroso (algésico) y la aparición de cambios típicos observables en la conducta animal (no se puede asegurar en estas pruebas que el animal tenga la sensación dolorosa de la misma manera que el ser humano). La mayor parte de los métodos de estudio se fundamentan en la administración de una droga con supuesta actividad analgésica y determinar la modificación del umbral de reacción al dolor que dicha muestra posiblemente produzcan, al aplicar al animal un estímulo nociceptivo de intensidad conocida y condiciones determinadas. Dichos estímulos suelen ser de tipo mecánico, térmico, eléctrico o químico. En este experimento el estímulo fue térmico, siendo el objetivo de la técnica comprobar el efecto analgésico y con cuál fármaco dicho efecto fue mejor frente a una forma de calor (placa caliente). Los opiáceos, derivados naturales de la amapola del opio, incluyen la morfina, son los analgésicos más prescritos. Todos los opiáceos son paliativos del dolor, pero varían en su potencia. Producen analgesia por captación de los llamados receptores mu, que se encuentran en muchas partes del cuerpo, incluido el cerebro y la columna vertebral y como se dijo antes, su principal acción es la analgesia. Los AINEs son leves a moderados analgésicos. El efecto analgésico parece depender la inhibición de la síntesis de las prostaglandinas. Las prostaglandinas parecen sensibilizar los receptores del dolor a la estimulación mecánica o a otros mediadores químicos (ej.: bradiquinina, histamina). Las prostaglandinas producen hiperalgesia, es decir se produce dolor con maniobras como la estimulación mecánica que comúnmente no lo produce.
  • 5. DECIMA PRÁCTICA: FÁRMACOS QUE ACTUAN EN EL TRACTO GASTROINTESTINAL Experimento 2: Evaluación de la motilidad intestinal in vitro en íleon de rata. Resultados Tabla Nro. 2, Evaluación de la motilidad intestinal in vitro en Íleon de rata. Fármacos mg Intensidad de efecto Acetilcolina 2 +++ Hioscina 4 ++ Acetilcolina 2 +++ Loperamida 0.12 ++ Acetilcolina 2 ++++ Pargeverina 1 +++ Acetilcolina 2 ++++ Atropina 1 ++ Intensidad de efecto: Leve = +. Moderado = ++. Intenso = +++. Muy intenso = ++++ Discusión: El objetivo del experimento fue determinar en primer lugar el grado de contracción de fibras musculares lisas en el intestino (íleon) de una rata que origina la acetilcolina, y además los efectos sobre la misma musculatura que ejercen la hioscina, loperamida, pargeverina y atropina. Para que no interaccionen entre sí dichos fármacos se cambió secuencialmente el segmento de íleon a examinar. Sin embargo, a pesar de esta maniobra lo resaltante fue que en la 3ra y 4ta administración de acetilcolina se evidenció una contracción del músculo liso intestinal “Muy intensa” y no “Intensa” como en la 1ra y 2da administración. A continuación se van a discutir los resultados. La administración de acetilcolina al intestino in vitro dio como resultado que este neurotransmisor se una a sus receptores muscarínicos a nivel de los nervios del plexo mientérico de Auerbach y plexo submucoso de Meissner. Estos plexos nerviosos forman una red neuronal extensa a lo largo de todo el intestino, el plexo mientérico entre las fibras musculares lisas de la capa longitudinal externa y circular interna y, el plexo de Meissner en la capa submucosa, cerca de la capa mucosa donde se encuentran las células parietales encargadas de secretar ácido clorhídrico. Por tanto la acetilcolina originó, por su interacción con el plexo mientérico, las despolarizaciones del músculo liso y por tanto aumento de la contracción peristáltica y el tono basal muscular, llegando al nivel de intensidad de “Intenso”. Cabe resaltar que la acetilcolina se degrada e inactiva rápidamente por la acetilcolinesterasa de las membranas neuronales postsinápticas, por tanto la duración de su acción es corta. La administración de hioscina mientras aún se evidenciaba el efecto contráctil de la acetilcolina originó una reducción de la contracción muscular a “Moderado”. Esto fue debido a que la hioscina o escopolamina es un antagonista de receptores muscarínicos, por tanto se unió a dichos receptores en las membranas de los miocitos lisos evitando así la interacción acetilcolina, desplazándola y promoviendo su mayor degradación por medio de la colinesterasa, de tal forma que se redujo la activación de la proteína Gs, se redujo la concentración intracelular de AMPc y la concentración de calcio intracelular, disminuyendo así la intensidad de las contracciones musculares. Cabe resaltar que la escopolamina es formada por la unión de ácido trópico y escopina y es una amina terciaria, lo que le da la capacidad de cruzar la barrera hemato – encefálica, por tanto a nivel del SNC en una administración a un individuo (no in vitro) originaría una depresión. Además dentro de los usos clínicos de este fármaco se encuentran: enfermedad antimovimiento, intención de generar sedación y amnesia de corto plazo (anestesia y/o intervenciones quirúrgicas). La administración de loperamida luego de la 2da administración de acetilcolina, en un segmento distinto del íleon, originó también una reducción de la intensidad de las contracciones musculares a “Moderado”. Esto se debió a la propiedad que tiene este fármaco de ser agonista de los receptores mu opioides. Estos se encuentran en los nervios colinérgicos en los plexos submucoso y mientérico, de tal manera que origina una disminución de la entrada de calcio y por tanto menor contractilidad. En cuanto a su uso clínico, a diferencia de los demás opioides no
  • 6. atraviesa la barrera hemato – encefálica y por tanto no origina analgesia central ni hay riesgo de dependencia; por tanto es más seguro su uso, inclusive se puede adquirir sin prescripción médica. Además se ha comprobado que tiene propiedad antisecretora contra la toxina del cólera y algunas toxinas de la Escherichia coli. En la 3ra administración de acetilcolina se evidenció una intensidad de contracción “Muy intensa” y no “Intensa” como en las primeras dos administraciones, esto se debió probablemente a que se potenció el efecto por las moléculas de acetilcolina remanentes de la anterior administración, de tal manera que se estimularon mayor cantidad de receptores muscarínicos. La razón por la cual en la 2da administración no se potenció el efecto de la misma manera fue que la escopolamina, por ser antimuscarínico, retiró moléculas de acetilcolina que estaban unidas al receptor muscarínico acelerando así su degradación por la acetilcolinesterasa, por tanto la acetilcolina administrada en la 2da dosis quedó “sola”, sin la “ayuda” de la acetilcolina de la 1ra dosis. En cuanto a la administración de pargeverina se evidenció una disminución de la intensidad de contracción a “Intensa”, esto se debió a la propiedad antiespasmódica de este fármaco, la cual es parecida a la de los antimuscarínicos; al parecer el mecanismo de acción consiste en un efecto directo sobre los miocitos lisos bloqueando canales de calcio, sodio y potasio, de tal forma que inhibe la despolarización muscular y la entrada de calcio para desplazar filamentos de actina y miosina (lo que origina la contracción). Cabe resaltar que esta droga tiene un ligero efecto neurotrópico, cosa que explica las manifestaciones adversas por sobredosis o hipersensibilidad. Con la 4ta administración de acetilcolina ocurrió lo mismo que con la 3ra, es decir, hubo intensidad de efecto “Muy intensa” y no “Intensa” debido a que se sinergizó con la acetilcolina remanente de la anterior dosis, debido a que la pargeverina ejerció su efecto inhibitorio sin interactuar en ningún momento con la acetilcolina. En cuanto a la atropina, se observó la mayor disminución de intensidad de contracción muscular de todos los fármacos, bajando dos cruces llegando a “Moderado”. La reducción de la contractilidad se debió a su antagonismo por los receptores muscarínicos, evitando así la unión de la acetilcolina con estos y promoviendo su degradación por la AChE; la atropina comparándola con la escopolamina relaja más el músculo liso probablemente por tener una mayor afinidad por los receptores (antagonizando así más moléculas de acetilcolina), es por esta razón que se usa clínicamente para el tratamiento por sobredosis de inhibidores de AChE (ej. Intoxicación por organofosforados). Cabe resaltar que en el uso clínico de esta droga, por ser una amina terciaria atraviesa la barrera hemato – encefálica originando a nivel del SNC excitación, efecto contrario al de la escopolamina. Conclusiones: La acetilcolina aumenta la intensidad de contracción del músculo liso intestinal por interacción con receptores muscarínicos en los miocitos y en las neuronas del plexo mientérico de Auerbach. El efecto de la acetilcolina se reduce al administrar hioscina, debido a su efecto antimuscarínico. La hioscina al desplazar la acetilcolina de sus receptores acelera su degradación por la acetilcolinesterasa, reduciendo así la duración de su efecto. La loperamida reduce la contracción muscular intestinal debido a su interacción con receptores opioides mu en el plexo mientérico de Auerbach. La pargeverina reduce la contracción muscular intestinal debido a su efecto directo sobre los miocitos lisos bloqueando canales de calcio, sodio y potasio. La atropina es el antiespasmódico de mayor potencia, debido a su gran afinidad por receptores muscarínicos, antagonizando así a la acetilcolina.
  • 7. Experimento N° 3: Efecto de acetilcolina en dosis escalonada en íleon aislado de rata. Tabla de resultados del experimento N° 3, Efecto de ACh en dosis escalonada en íleon aislado de rata. Fármacos Dosis (mol/l) Dosis (mg) Tensión (g) Acetilcolina 1E-9 0.000036 4 Lavado -3 Acetilcolina 3E-9 0.000108 2 Lavado -2 Acetilcolina 6E-9 0.000216 9 Lavado -0 Acetilcolina 12E-9 0.000432 18 Lavado -4 Acetilcolina 24E-9 0.000864 31 Lavado -2 Acetilcolina 48E-9 0.001728 49 Lavado -3 Acetilcolina 96E-9 0.003456 70 Lavado -1 Acetilcolina 192E-9 0.006912 83 -9 La dosis la obtuve de la siguiente manera: 1 x 10 mol/l (1E-9) de ACh equivalen a 0.000036 mg/ml. Discusión: Un sistema de órganos aislados permite la evaluación de los efectos de una sustancia en una porción específica de tejido. Esto se logra aislando el órgano de una especie animal; en este experimento se utiliza una rata, y se obtiene de ella una porción de íleon de aproximadamente 3 cm que es llevada a la copa del sistema de órganos aislados en la que existe una sustancia nutricia específica, solución de Ringer Locke, con aireación continua de carbógeno y oxígeno, mantenida a una temperatura constante de 37 °C. En estas condiciones, uno de los extremos del íleon es sujetado a la base de la copa que lo hospeda, y el otro es conectado a un transductor que convierte los movimientos de contracción y relajación del intestino aislado en fuerza, que a su vez es conectada a un computador que automáticamente la convierte en porcentajes. El intestino recibe una inervación extrínseca doble del sistema nervioso autónomo con acción colinérgica parasimpática, la cual por lo general aumenta la actividad del músculo liso intestinal y reduce la actividad noradrenérgica simpática a la vez que produce la contracción de los esfínteres. Las fibras parasimpáticas preganglionares constan de unas 2 000 eferentes vagales y otras eferentes en los nervios sacros. Casi siempre terminan en células nerviosas colinérgicas de los plexos mientérico y submucoso. Las fibras simpáticas son posganglionares, pero muchas de ellas concluyen su trayecto en neuronas colinérgicas posganglionares, donde la noradrenalina que secretan inhibe la secreción de ACh al activar los receptores presinápticos α2. En apariencia, otras fibras simpáticas terminan directamente en las células de músculo liso intestinal. La administración de ACh, debido a su degradación de por la colinesterasa plasmática, incrementa el tono y la amplitud de las contracciones del tubo digestivo. La actividad secretora también es estimulada, particularmente la de las glándulas salivales y de la mucosa gástrica. Estos efectos están mediados fundamentalmente por receptores muscarínicos de los tipos M1, situados en las neuronas del plexo de Auerbach y en las células parietales gástricas, y M3, presentes en las células musculares lisas de la pared del tubo digestivo y en las glándulas salivales y de la mucosa intestinal.
  • 8. Imagen de íleon aislado de rata Esquemas de la unión neuroefectora colinérgica en que se advierten algunas características de la síntesis, el almacenamiento y la liberación de acetilcolina (ACh) y receptores en que ella actúa. Como ya he descrito la ACh actúa a nivel gastrointestinal estimulando la peristalsis, esto se refleja estadísticamente al obtener un coeficiente de correlación lineal de 0.924, lo que nos indica que ambas variables (dosis de ACh y la tensión generada por esta) guardan una estrecha relación.
  • 9. Conclusiones: La ACh incrementa la actividad secretora y motora de los intestinos. La estimulación de la contracción en el íleon comprende la despolarización de la membrana de las células de ++ músculo liso y una mayor penetración de Ca a ellas. La literatura menciona que la ACh y los agonistas muscarínicos no causan contracción del íleon en ratones mutantes que no poseen receptores M2 y M3 por lo que se concluye que el ratón sometido a este experimento sí posee dichos receptores. El receptor M3 es necesario para la activación directa de músculo liso, en tanto que el receptor M 2 aminora la síntesis de AMPc y su relajación causada por fármacos (p.ej., simpaticomiméticos).