Planificación y evaluación del aprendizaje holistico
1. Estrategias para el aprendizaje de la innovación educativa Planificación y evaluación del aprendizaje holistico Participantes: Belkis Garcias Irama Flores Maribel Bracho Universidad Rafael Belloso Chacin
2. Objetivos: Evidenciar conocimientos amplios sobre la planificación y evaluación del aprendizaje holistico General: Específicos: Crear condiciones para el manejo creativo de la planificación y evaluación del aprendizaje holistico
3. HOLOS Aristóteles: Se comprende que la realidad es una, aunque se exprese de diversas maneras contexto, comprensión, objeto de estudio, tan solo son evidencias de una realidad de la cual todos y cada uno son eventos constituyentes.
4. El Abordaje Holistico El abordaje holistico consiste en tener en cuenta tanto a la persona como a todo aquello que la sobrepasa, tanto a la máscara como a la vibración de la palabra que la atraviesa
5. Para hacer del aprendizaje una experiencia agradable Existen tres áreas de aprendizaje: Cognoscitiva lo que sabemos Psicomotor lo que Hacemos Afectiva lo que sentimos
6. Fragmentación del conocimiento TRADICIÓN ARTE ESPIRITUALIDAD FILOSOFÍA CIENCIA SENSACIÓN PENSAMIENTO INTUICIÓN SENTIMIENTO
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19. El proceso educativo ha de ser visto como "único", como una ilación en la cual prime una comprensión holistica del ser humano: que no trate de parcelar la educación en "momentos particulares inconexos entre sí", sino que gestione la labor educativa bajo una concepción que aprehenda lo humano en una perspectiva histórica, con pasado, presente y futuro, con criterios epigenéticos y de trascendencia.
20. “ Lo que hace feliz” “ Mientras oraba antes de acostarse, un niño pidió con devoción: Señor, hoy te pido algo especial; conviérteme en un televisor. Quisiera vivir lo que vive la tele de mi casa. Es decir, tener un cuarto especial para mi y reunir a todos los miembros de la familia a mi alrededor. Quisiera ser tomado en serio cuando hablo, convertirme en el centro de atención y ser aquel al que todos quieren escuchar sin interrumpirlo ni cuestionarlo. Quisiera sentir el cuidado especial que recibe le tele cuando algo no funciona y ser la compañía de mi papá cuando llega a casa, aunque esté cansado del trabajo y que mi mamá me busque cuando esté sola y aburrida, en lugar de ignorarme y que mis hermanos se peleen por estar conmigo. Que pueda divertirlos a todos, aunque a veces no les diga nada. Quisiera vivir la sensación de que lo dejen todo por pasar un momento a mi lado. Señor no te pido mucho. Solo vivir lo que vive cualquier televisor”.