1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD Dr. RAFAEL BELLOSO CHACIN VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Dra. Mónica Hernández. Maracaibo, Junio de 2008 HISTORIA DE LA EDUCACIÓN EN VENEZUELA
2. HISTORIA DE LA EDUCACIÓN EN VENEZUELA. Principales representantes: Simón Bolívar. Función transformadora de la Educación. Educación pública responsabilidad del Estado. Educación liberadora. Simón Rodríguez. Educación Social o Escuela Social. Armonía social. Dr. José María Vargas. Estructura del Sistema Educativo: Escuela Primaria. Escuela secundaria. Universidades. Escuela popular con una escuela elemental, básica, gratuita y obligatoria.
3. HISTORIA DE LA EDUCACIÓN EN VENEZUELA. Principales representantes: Guzmán Blanco. Decreto de instrucción popular, gratuita y obligatoria. Educación parte de su política. Administración primaria al poder central. Mayor inversión económica. Sistema educativo: Escuela primaria elemental (4 años). Escuela primaria superior (2 años). Primer Congreso Pedagógico Venezolano. Cipriano Castro. Reforma del Código de Instrucción Pública. Ampliar profesiones(derecho, medicina, ingeniería y teología). Abandono de la Educación Superior. Baja asignación de recursos.
4. HISTORIA DE LA EDUCACIÓN EN VENEZUELA. Principales representantes: José Vicente Gómez. Elaboración e implantación de programas de estudio. Enseñanza concéntrica, científica e integral. Educación intelectual, moral y física. Mejorar infraestructura. Profesionalización del Magisterio. Educación Superior. Funcionamiento de escuelas profesionales Concursos de oposición. Elevación a rango profesional de la carrera docente. Centro de investigación científica.
5. HISTORIA DE LA EDUCACIÓN EN VENEZUELA. Principales representantes: López Contreras Organizar la educación. Formar maestros y profesores. Erradicar el analfabetismo. Creación de jardines de infancia. Reorganizar escuelas rurales y urbanas. Creación Instituto Pedagógico Nacional. Conversión a Ministerio de Educación Nacional.
6. Ley de Educación (1940). Características. Educación Pública partiendo del desarrollo biológico, mental y moral del individuo. Contribución obligatoria del sector privado. Presencia de Estado en: Inspección Programas de estudio. Certificados, títulos.
7. Ley de Educación (1948). Características. Humanismo democrático. Sentido social y nacional. Orientación hacia las masas. Formación del profesorado. Colaboración de la sociedad. Fuente: Luque( 2006).
8. Ámbito Internacional: 1. Solucionar problemas de carácter internacional. 2. Iniciar programas de ayuda. 3. Comprender otros sistemas educativos y aprender de sus experiencias culturales. Gracias…