1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD Dr. RAFAEL BELLOSO CHACIN VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN EDUCACIÓN COMPARADA. Programa. Dra. Mónica Hernández. Maracaibo, Junio de 2008
4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 1. Definir los elementos que caracterizan a los sistemas educativos. 2 .Comprobar los principales problemas que caracterizan a los sistemas educativos en sus dimensiones sociales, políticas, culturales y económicas. 3 .Analizar un sistema educativo nacional o internacional, aplicando la metodología de la educación comparada. 4 .Determinar el alcance y utilidad de la Educación Comparada, en el estudio de los diferentes sistemas educativos. Programa de Educación Comparada.
5. CONTENIDOS. 1 . Naturaleza, utilidad y alcances de la Educación Comparada. 2. Teoría, métodos y técnicas de la Educación Comparada. 3. Sistemas Educativos: Elementos básicos, dimensiones, características. 4. El método comparativo y su aplicación .Ejemplos concretos. 5. Problemática de la educación comparada en la actualidad. Programa de Educación Comparada.
6. Sesión 21 de junio Naturaleza, utilidad y alcances de la Educación Comparada. Sesión 28 de junio Teoría, métodos y técnicas de la Educación Comparada. Sistemas educativos. Estructura. Marco Legislativo, administrativo (organismos, funciones) Organización Currículo Formación del docente. Ley de educación 1940 hasta la actual. Sesión 12 de julio. Método comparativo y su aplicación. Sesión 19 de julio Exposiciones. Sesión 26 de julio Exposiciones. El problema de la Educación Comparada en la sociedad actual. Programa de Educación Comparada. CONTENIDOS.
7. Programa de Educación Comparada. EVALUACIÓN. 1. Asistencia y participación activa en las discusiones de grupo. 25% 2. Exposición trabajo final. 25% 3. Trabajo final. 30% 4. Exposición. 20%
8. Naturaleza, utilidad y alcances de la Educación Comparada. 1er 2do Psicología de la educación sociología de la educación Consideración Científicas Componentes Ciencias Proceso educativo (Saberes) Trasciende Relaciona Educación comparada Ciencia de la Educación
9. Educación Comparada. “ La Educación Comparada es el estudio comparativo de una de las más complejas formas de comportamiento humano” King (1965). “ Forma parte de un plan más amplio para explicar los fenómenos, primero dentro de los sistemas e instituciones educacionales; y segundo, abrazando y vinculando la educación con su ambiente social”. Noah (1970). Definiciones .
10. “ Es la ciencia que tiene por objeto extraer, analizar y explicar las semblanzas y diferencias entre los hechos educativos y sus relaciones con el entorno político, económico, social y cultural” Khoi (2981). “ La aplicación de la técnica de la comparación al estudio de determinados aspectos de los problemas educativos” Roselló (1978) Educación Comparada. Definiciones .
11. Tipología de la Educación Comparada: 1. Académica : Estudiar cuerpo de teorías. 2. Profesional : Formar futuros comparatistas. 3. Intervencionista : Influir en la toma de decisiones de la política educativa nacional o internacional. Fuente : Cowen (1981).
12. Finalidades de la Educación Comparada Ámbito personal: 1. Ilustrar sobre las diferencias y similitudes entre diversos sistemas. 2. Mostrar la importancia que tienen los factores contextuales sobre los sistemas educativos. 3. Establecer influencias. 4. Comprender nuestro propio sistema educativo. 5. Formar actitudes.
13. Ámbito Nacional 1. Establecer el por qué de los fracasos y éxitos . 2. Fijar metas determinadas a conseguir la excelencia. 3. Conocer en qué posición se encuentra el sistema educativo. 4. Ayuda a ser más objetivos sobre la adopción de otros sistemas. 5. Innovar.
14. Ámbito Internacional: 1. Solucionar problemas de carácter internacional. 2. Iniciar programas de ayuda. 3. Comprender otros sistemas educativos y aprender de sus experiencias culturales.