Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Visibilidad e impacto de las publicaciones científicas: el caso de las Ciencias de la Salud en Perú

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad

Check these out next

1 of 35 Ad

Visibilidad e impacto de las publicaciones científicas: el caso de las Ciencias de la Salud en Perú

Download to read offline

Presenta los resultados de los indicadores bibliométricos de la producción científica indexada en la Web of Science hasta 2013 para las Ciencias de Salud en Perú.

Presenta los resultados de los indicadores bibliométricos de la producción científica indexada en la Web of Science hasta 2013 para las Ciencias de Salud en Perú.

Advertisement
Advertisement

More Related Content

Slideshows for you (20)

Similar to Visibilidad e impacto de las publicaciones científicas: el caso de las Ciencias de la Salud en Perú (20)

Advertisement

Recently uploaded (20)

Visibilidad e impacto de las publicaciones científicas: el caso de las Ciencias de la Salud en Perú

  1. 1. Visibilidad e impacto de las publicaciones científicas: el caso de las Ciencias de la Salud en Perú Oscar Mauricio Ovalle-Navarro MSc en Investigación en Documentación Universidad Carlos III de Madrid, España oscarmauricio.ovalle@alumnos.uc3m.es Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis oovalle@jbb.gov.co – oovalle@gmail.com
  2. 2.  INTRODUCCIÓN - Antes de publicar - Bibliometría  FUENTES - Bases de datos - Web of Science • Journal Citation Reports • Factor de Impacto  INDICADORES - Tipología • Unidimensionales • Multidimensionales • De Conectividad CONTENIDO CONTENIDO INTRODUCCIÓN FUENTES INDICADORES
  3. 3. El impacto de las investigaciones empieza por …, no depende solamente de publicar en revistas de prestigio. INTRODUCCIÓN FUENTES INDICADORES
  4. 4. INTRODUCCIÓN Antes de publicar FUENTES INDICADORES ¿dónde publicar? Publicar de acuerdo con:  Temática: artículo acorde con la(s) temática(s) de la revista.  Idioma: Inglés (Directrices de EASE)  Sistema de arbitraje: revisar el proceso de peer-review.  Periodicidad y Cantidad: mensual, bimensual, trimestral…etc.; fechas de revisión, aceptación, publicación, No. de artículos x revista, tasas de aceptación, relación inversa aceptación vs. Prestigio.  Política editorial: criterios de aceptación, extensión del artículo, formato, etc.  Acceso: Open Access brinda mayor visibilidad; valor social de la investigación; revisar las Licencias Creative Commons  Impacto: revisar el FI del JCR; FI ascendente; revistas en los tres primeros cuartiles  Antecedentes: dónde publican otros investigadores del país?
  5. 5. La mayoría de los científicos consideran el nuevo proceso simplificado de revisión por pares como “una gran mejora”. El proceso de revisión por pares INTRODUCCIÓN Antes de publicar FUENTES INDICADORES
  6. 6. Otlet, P. (1934). Traitée de Documentation. Le livre sur le Livre. Theorie et Pratique. La Sección 124 del tratado titulada «Le Livre et la Mesure. Bibliometrie ». Definió la Bibliometría como: “Las medidas relativas a los libros y a los documentos”. - Pritchard, A. (1969). Statistical bibliography or bibliometrics?. Journal of Documentation, 25 : 348–349. “... the application of mathematics and statistical methods to books and other media of communication ...”. - White & McCain (1989) “Bibliometrics is the quantitative study of literatures as they are reflected in bibliographies. Its task, immodestly enough, is to provide evolutionary models of science, technology and scholarship.” INTRODUCCIÓN Bibliometría FUENTES INDICADORES Bibliometría
  7. 7. Bases de datos http://bvcyt.concytec.gob.pe/php/index.php  Internacionales (Multidisciplinares y especializadas) INTRODUCCIÓN FUENTES Bases de datos INDICADORES - Redalyc: Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal (2003); iniciativa de la Universidad Autónoma del Estado de México. 929 revistas y más de 360 mil artículos; Perú tiene indexados 14 títulos, 7 en el área de la salud, y 5.031 artículos. Lab. Cienciometría. - Scopus: Base de datos de referencias bibliográficas y citas de la empresa Elsevier. 21.000 títulos de revistas y más de 50 millones de registros. SJR - Dialnet: Liderado por la Universidad de La Rioja; hacen parte bibliotecas públicas, bibliotecas universitarias y otras instituciones, principalmente de España y otros países como Brasil, Chile, Colombia, Uruguay y Portugal. Tiene indexados más de 4 millones de documentos; 76% artículos, 15% a texto completo. - Web of Science: Base de datos de Thomson Reuters.  Regionales - Scielo: modelo para la publicación electrónica cooperativa de revistas científicas en Internet, a cargo de FAPESP – BIREME; 1.204 títulos de revistas y 516.240 artículos de ALyC, España, Portugal, Sudáfrica; Perú cuenta con 18 revistas indexadas.
  8. 8. Web of Science INTRODUCCIÓN FUENTES Web of Science INDICADORES
  9. 9. Primer marcapasos Turina, Marko (1958) University Hospital, Zurich, Alemania. Marcapasos actual INTRODUCCIÓN FUENTES Web of Science INDICADORES
  10. 10. La Web Of Science es una plataforma basada en tecnología Web que recoge las referencias de las principales publicaciones científicas de cualquier disciplina del conocimiento. Fundamental para el apoyo a la investigación y para el reconocimiento de los esfuerzos y avances realizados por la comunidad científica y tecnológica. INTRODUCCIÓN FUENTES Web of Science INDICADORES
  11. 11. WoS Core Collection Índices de citas 1900 – Science Citation Index Expanded 1956 – Social Sciences Citation Index 1975 – Arts & Humanities Citation Index 1990 – ISI Proceedings-Science & Technology (ISTP) 1990 – ISI Proceedings-Social Sciences & Humanities Edition (ISSHP) Índices químicos 1986 – Current Chemical Reactions (CCR-EXPANDED) 1993 – Index Chemicus (IC) – compuestos Indexa 13.032 revistas (títulos activos) en total ; más de 53.7 millones de registros ; 7.2 millones de proceedings ; 760 millones de referencias citadas. INTRODUCCIÓN FUENTES Web of Science WoS Core Collection INDICADORES
  12. 12. Áreas de investigación: esquema de categorización de materia. Las áreas de investigación se clasifican en cinco categorías generales:  Arts Humanities – 14 categorías específicas  Life Sciences Biomedicine – 75 categorías específicas  Physical Sciences – 17 categorías específicas  Social Sciences – 24 categorías específicas  Technology – 21 categorías específicas Medical Ethics Medical Informatics Medical Laboratory Medicine, General & Internal Medicine, Legal Medicine, Research & Experimental Neuroimaging Neurosciences Oncology Nursing Nutrition & Dietetics Obstetrics & Gynecology Ophthalmology Orthopedics Otorhinolaryngology Parasitology Pathology Pediatrics Peripheral Vascular Disease Pharmacology & Pharmacy Radiology, Nuclear Medicine & Medical Reproductive Biology Respiratory System Rheumatology Tropical Medicine Surgery Virology INTRODUCCIÓN FUENTES Web of Science WoS Core Collection INDICADORES
  13. 13. MEDLINE: es la principal base de datos de ciencias de la vida de la National Library of Medicine de Estados Unidos. Current Contents Connect: Tablas de contenido e información bibliográfica procedentes de libros y revistas académicas . Derwent Innovations Index: Información de patentes de valor agregado procedente del Derwent World Patent Index®, además de información de citas de patentes procedente del Patents Citation Index®. INSPEC: Índice de actas y revistas sobre física, ingeniería eléctrica y electrónica, computación, ingeniería de control, ingeniería mecánica, producción, ingeniería de fabricación y tecnología de la información. Scielo Citation Index: Literatura académica en ciencias, ciencias sociales, arte y humanidades, publicada en las principales revistas de acceso abierto de América Latina, Portugal, España y Sudáfrica. INTRODUCCIÓN FUENTES Otras bases de datos INDICADORES
  14. 14. Journal Citation Reports®  Este reporte ofrece una medida objetiva y sistemática para evaluar de manera crítica las principales revistas del mundo, con cifras y estadísticas basadas en citas.  El JCR ayuda a medir la influencia y el impacto de las revistas y las áreas de investigación.  Principales indicadores: • No. total de citas • No. de artículos • Factor de Impacto • Índice de inmediatez INTRODUCCIÓN FUENTES Journal Citation Reports® INDICADORES
  15. 15.  Según el ISI, “el FI es el número promedio de veces que los artículos de la revista publicada, han sido citados en los dos años anteriores ”.  El FI se calcula como el número de citaciones en un cierto año a los documentos publicados en los dos años anteriores, dividido por el número de documentos publicados por esa revista en el mismo período de tiempo”. F I = No. de veces que se citan los artículos publicados en la revista durante los dos años anteriores No. de artículos publicados por la revista durante los dos años anteriores INTRODUCCIÓN FUENTES Factor de Impacto INDICADORES Factor de Impacto
  16. 16.  Ejemplo: Hallar la revista brasilera con mayor FI a 2013, calcularlo, e identificar su posición dentro de su categoría temática. INTRODUCCIÓN FUENTES Factor de Impacto INDICADORES
  17. 17.  Diabetology & Metabolic Syndrome / BIOMED CENTRAL Revista oficial de la Brazilian Diabetes Society. No. de citas en 2013 a artículos publicados en: 2012 = 106 2011 = 114 No. de artículos publicados en: 2012 = 52 2011 = 36 FI = = 2,500 Ranking en la categoría temática: ENDOCRINOLOGY & METABOLISM 106 + 114 = 220 52 + 36 = 88 220 88 INTRODUCCIÓN FUENTES Factor de Impacto INDICADORES
  18. 18.  Usos: • En el desarrollo de la colección de revistas y la selección de las revistas más apropiadas para la publicación de las investigaciones. • Se pueden emplear para descubrir quién está citando sus trabajos de investigación y cómo éstos influyen sobre nuevos proyectos • Conocer los trabajos de otros investigadores e identificar las fuentes de información que consultan. • Como criterio de selección de investigadores, financiación de proyectos de investigación, acreditación de calidad de las universidades, rankings internacionales , entre otros. • Identificar las tendencias de investigación. INTRODUCCIÓN FUENTES Factor de Impacto INDICADORES
  19. 19. - Tipología (Zuleta, M.A., 2002) • Unidimensionales: Cada indicador estudia una característica de la variable analizada. • Multidimensionales: Cada indicador estudia varias características de las variables analizadas y su relación. • *De Conectividad: Estos indicadores estudian la conexión entre las variables a analizar. Método no estadístico que utiliza la Teoría de Grafos y el Análisis de Redes Sociales – ARS. INTRODUCCIÓN FUENTES INDICADORES Tipología Indicadores bibliométricos
  20. 20. INTRODUCCIÓN FUENTES INDICADORES Unidimensionales De actividad científica Unidimensionales  De actividad científica • Tipología documental: Considera todos los tipos de documentos utilizados por los investigadores para difundir sus resultados de investigación. (Campo DT) Meeting Abstract Article Review Article; Proceedings Paper Letter Editorial Material Note Series1 218 137 12 8 6 5 1 0 50 100 150 200 250 No.dedocumentos Tipo documental NTD % NTD Meeting Abstract 218 56,3 Article 137 35,4 Review 12 3,1 Article; Proceedings Paper 8 2,1 Letter 6 1,6 Editorial Material 5 1,3 Note 1 0,3 TOTAL 387 100 Estrategia de búsqueda: Base de datos: WoS Core Collection Tipo de búsqueda: Avanzada Campo: Country - CU= Peru Período de tiempo: 1900-2013 Categoría WoS: WC= ONCOLOGY Total: 387 registros
  21. 21. • Producción: Es el número total de documentos científicos que son publicados por los investigadores de un país, institución o grupo de investigación en un determinado periodo de tiempo. (Campo PY) Ley de Price (1956) sobre el crecimiento exponencial de la producción científica. 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 1973 1975 1977 1979 1981 1983 1985 1987 1989 1991 1993 1995 1997 1999 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 No.deartículos 137 y = 3,0663e0,0908x R² = 0,9719 0 20 40 60 80 100 120 140 160 1973 1975 1977 1979 1981 1983 1985 1987 1989 1991 1993 1995 1997 1999 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 No.acumuladodeartículos INTRODUCCIÓN FUENTES INDICADORES Unidimensionales De actividad científica
  22. 22. • Temática documental: Se analizan las palabras clave o descriptores asignados por los autores o por los indizadores de la WoS para describir los artículos. − Campos: WC = Web of Science Category SC = Subject category DE = Author keywords ID = Keyword Plus Keyword Plus (Completo) NID SURVIVAL 15 CHEMOTHERAPY 14 EXPRESSION 14 CARCINOMA 13 CANCER 9 Keyword Plus (Dividido) NID CANCER 46 CHEMOTHERAPY 29 EXPRESSION 23 CARCINOMA 22 THERAPY 18 Keyword Plus (Div. x órgano o tipo) NID BREAST 12 LUNG 7 CERVICAL 6 LEUKEMIA 5 CERVIX 3 No. de artículos con ID = 108 = 79 % INTRODUCCIÓN FUENTES INDICADORES Unidimensionales De actividad científica
  23. 23. • Autoría y colaboración científica - Autores personales: Indica el número de artículos publicados por los investigadores; la colaboración mide la capacidad de los investigadores de trabajar en equipo. El Índice de Coautoría, es el promedio de autores por documento; el Grado de Colaboración, se define como el porcentaje de documentos en autoría múltiple. (Campos AU, AF - normalización) R Autor Institución C1 - Auth. adress NA % NA 1 Gomez, HL Inst Nal Enferm Neoplas 31 23 2 CACERES, E Inst Nal Enferm Neoplas 13 9 3 VALLEJOS, C Inst Nal Enferm Neoplas 8 6 4 Santos, C Inst Nal Enferm Neoplas 8 6 5 Valero, V Univ Texas MD Anderson Canc Ctr - USA 7 5 6 ZAHARIA, M Inst Nal Enferm Neoplas 7 5 7 Munoz, N Natl Canc Inst - Colombia 7 5 8 Pinillos, L Inst Nal Enferm Neoplas 7 5 9 Castillo, JJ Brown Univ, Miriam Hosp - USA 7 5 10 OTERO, J Inst Nal Enferm Neoplas 6 4 1630 firmas; 1172 autores diferentes; 1,4 firmas/autor INTRODUCCIÓN FUENTES INDICADORES Unidimensionales De actividad científica
  24. 24. Grado de colaboración (%) = No. de artículos con 2 o más autores = 134 No. total de artículos = 137 No. de artículos con 1 autor = 3 No. de autores = 1630 No. de artículos = 137 1630 137 = 98 % Índice de Coautoría = No. de autores p. No. de artículos No. de artículos con 2 o más autores p. 134 137 = 12 No. total de artículos X 100 X 100 INTRODUCCIÓN FUENTES INDICADORES Unidimensionales De actividad científica
  25. 25. • Autoría y colaboración científica - Autores institucionales: Mide la capacidad de colaboración científica que muestran las instituciones. (Campo C1 - normalización) Tasa de colaboración nacional: % de documentos firmados por investigadores del mismo país. Tasa colaboración internacional: % de documentos firmados por al menos un investigador de un país distinto. R Institución País NF 1 Inst Nal Enferm Neoplas Peru 75 2 Univ Texas MD Anderson Canc Ctr USA 31 3 Hosp Nacl Edgardo Rebagliati Peru 17 787 instituciones; 1042 firmas; 1,3 firmas/inst. INTRODUCCIÓN FUENTES INDICADORES Unidimensionales De actividad científica
  26. 26. - Tasa de colaboración nacional: Calculada sobre 116 de 137 artículos (85%) con información en el campo C1 – Author Adress, y publicados en colaboración. No. de artículos de colaboración nacional = 17 No. total de artículos = 116 = 15 % 17 116 X 100 Ítem Tipo de colaboración Institución Departamento 1 Unidepartamental Inst Nal Enferm Neoplas Dept Ginecol 2 Interdepartamental Inst Nal Enferm Neoplas Dept Diag Radiol Serv Gastro Dept Patol 3 Interinstitucional Ctr Invest Canc Maes Heller Dept Patol Inst Nal Enferm Neoplas INTRODUCCIÓN FUENTES INDICADORES Unidimensionales De actividad científica
  27. 27. - Tasa de colaboración internacional: Calculada sobre 116 de 137 artículos (85%) con información en el campo C1 – Author Adress, publicados en colaboración. No. de artículos de colaboración internacional = 99 No. total de artículos = 116 = 85 % 99 116 X 100 R País NF % NF 1 USA 235 23 2 Spain 70 7 3 Brazil 58 6 4 Italy 52 5 5 Mexico 43 4 71 países INTRODUCCIÓN FUENTES INDICADORES Unidimensionales De actividad científica
  28. 28. Unidimensionales  De repercusión • Análisis de citas INTRODUCCIÓN FUENTES INDICADORES Unidimensionales De repercusión y = 22,8x - 62,8 R² = 0,9802 0 50 100 150 200 250 300 350 400 450 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 No.acum.decitasrecibidas y = 4,2682e0,1262x R² = 0,8669 0 100 200 300 400 500 600 700 800 900 1000 1976 1978 1980 1982 1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 No.decitasrecibidas y = 327,1e0,1468x R² = 0,976 0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
  29. 29. Artículo más citado (372 citas): Hess, Kenneth R. et al. (2006). Pharmacogenomic predictor of sensitivity to preoperative chemotherapy with paclitaxel and fluorouracil, doxorubicin, and cyclophosphamide in breast cancer. Journal of Clinical Oncology, 24(26): 4236-4224. DOI: 10.1200/JCO.2006.05.6861. INTRODUCCIÓN FUENTES INDICADORES Unidimensionales De repercusión Otros autores personales: Dra. Tatiana Vidaurre Dr. Henry L. Gomez Autores corporativos: Univ Texas, MD Anderson Canc Ctr – USA Inst Gustave Roussy, Breast Canc Unit - France Albany Med Coll - USA Inst Nacl Enfermedades Neoplas, Dept Med, Peru Última cita: Bertucci, Francois. (2014). Endo Predict predicts for the response to neoadjuvant chemotherapy in ER-positive, HER2-negative breast cancer. Cancer Letters, 355(1): 70-75. Instituto Jean Paoli Calmette - Francia Unidimensionales  De repercusión • Análisis de citas
  30. 30. Unidimensionales  De repercusión • Factor de Impacto Top 8 de 54 revistas de la categoría temática Oncology con artículos publicados por autores peruanos. R Revista Editor País NA % NA NC FI 2013 R Categ. 1 JOURNAL OF CLINICAL ONCOLOGY Amer Soc Clin Oncol USA 13 9 419 17,960 5 – Q1 2 CANCER Amer Cancer Soc USA 9 7 157 4,901 38 – Q1 3 SEMINARS IN SURGICAL ONCOLOGY Wiley-Liss 7 5 54 - 4 JOURNAL OF SURGICAL ONCOLOGY Wiley-Blackwell USA 6 4 44 2,843 92 – Q2 5 BREAST CANCER RESEARCH AND TREATMENT Springer USA 6 4 21 4,198 49 – Q1 6 ONCOLOGIST Alphamed Press USA 6 4 22 4,540 44 – Q1 7 INTERNATIONAL JOURNAL OF CANCER Wiley-Blackwell SUI 6 4 339 5,007 34 – Q1 8 GYNECOLOGIC ONCOLOGY Acad Pre Elsevier USA 6 4 110 3,687 64 – Q2 INTRODUCCIÓN FUENTES INDICADORES Unidimensionales De repercusión
  31. 31. Q R Revista (203) FI 2013 FI Trend País Publisher Soc. Info Q1 1 CA - A CANCER JOURNAL FOR CLINICIANS 162,500 USA WILEY-BLACKWELL American Cancer Society 2 NATURE REVIEWS CANCER 37,912 UK NATURE PUB www.nature.com 3 LANCET ONCOLOGY 24,725 USA ELSEVIER Q2 51 CRITICAL REV IN ONCOL HEMATOL 4,046 USA ELSEVIER European School of Oncology 52 PSYCHO-ONCOLOGY 4,044 UK WILEY-BLACKWELL APOS, BPOS, IPOS 53 AMERICAN JOURNAL OF CANCER RESEARCH 3,968 USA E-CENTURY Independiente (group of scientists) Q3 102 LEUKEMIA RESEARCH 2,692 UK PERGAMON- ELSEVIER 103 CANCER CONTROL 2,655 USA MOFFITT CANCER CENTER 104 JOURNAL OF CANCER 2,639 AUS IVYSPRING PUB American Registry of Pathology Q4 153 CLINICAL GENITOURINARY CANCER 1,693 USA CIG MEDIA - ELSEVIER 154 SURGICAL ONCOLOGY CLINICS OF NORTH AMERICA 1,674 USA W B SAUNDERS CO - ELSEVIER The Surgical Oncology Clinics 155 RADIOLOGY AND ONCOLOGY 1,667 SLOV ASSOC RADIOLOGY & ONCOLOGY INTRODUCCIÓN FUENTES INDICADORES Unidimensionales De repercusión
  32. 32. Unidimensionales  De circulación • Dispersión de las publicaciones: Permite conocer las fuentes donde más publican los investigadores o los más demandados por los usuarios. Se determina a partir de la Ley de Bradford. (Campo SO) 59 y = 14,844x0,6157 R² = 0,9765 0 40 80 120 160 200 0 10 20 30 40 50 60 No.deartículos No. de revistas 59 y = 14,844x0,6157 R² = 0,9765 1 10 100 1000 1 10 100 No.deartículos No. de revistas 8 INTRODUCCIÓN FUENTES INDICADORES Unidimensionales De circulación
  33. 33. Multidimensionales  Escalado Multidimensional (MDS)  Análisis de Correspondencias (ANACOR) Técnica estadística de exploración y visualización de datos representada a través de mapas perceptuales (tridimensional o plano cartesiano), mediante la reducción en matrices de similaridad de dimensiones nxn (MDS) y nxm (ANACOR). INTRODUCCIÓN FUENTES INDICADORES Multidimensionales
  34. 34. Multidimensionales  Teoría de Grafos Estudia las propiedades de los grafos (nodos y aristas) y las relaciones existentes entre si. Análisis de dirección (paseos, senderos, caminos), de centralidad (grado, proximidad, mediación ), de estructura (densidad, integración), entre otros. INTRODUCCIÓN FUENTES INDICADORES Multidimensionales
  35. 35. MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN. Oscar Mauricio Ovalle Navarro MSc en Investigación en Documentación oscarmauricio.ovalle@alumnos.uc3m.es oovalle@jbb.gov.co – oovalle@gmail.com

×