SlideShare a Scribd company logo
1 of 54
Download to read offline
Campañas de prevención del cáncer de cuello
uterino en municipios bolivianos:
Nina Astfalck
Concepto
s,RutaCríticay BuenasPr
ácticas
CAMPAÑASDEPREVENCIÓNDELCÁNCERDECUELLOUTERINO
EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS:
CONCEPTOS,RUTACRÍTICAYBUENASPRÁCTICAS
Campañas de prevención del cáncer de cuello uterino en municipios bolivianos:
CONCEPTOS, RUTA CRÍTICA Y BUENAS PRÁCTICAS
Autora:
– Nina Astfalck
Edición:
– Isabel Mercado
Diseño y diagramación
– Arturo Rosales
Este documento se imprimió con el apoyo de la Cooperación Suiza en Bolivia.
Se autoriza su reproducción, total o parcial, a condición de citar la fuente y la propiedad.
Bolivia
©2015
ÍNDICE
1. 	 Pertinencia: El cáncer de cuello uterino en Bolivia	 7
2. 	 Enfoque y lógica de intervención del PADEM	 9
3. 	 Enfoque del PADEM aplicado a las campañas de
	 prevención del cáncer de cuello uterino	 12
3.1. 	 Actores	 12
3.2. 	 La cadena de resultados del PADEM aplicada
	 a las campañas de prevención del cáncer de
	 cuello uterino	 15
3.3. 	 Hipótesis del proyecto aplicado a las campañas
	 de prevención del cáncer de cuello uterino	 18
3.4. 	 Concepto de la corresponsabilidad e intersectorialidad
	 en las campañas de prevención del cáncer de
	 cuello uterino	 18
4. 	 Ruta Crítica para campañas de prevención del
	 cáncer de cuello uterino	 20
5. 	 Derechos, interculturalidad y género	 43
6. 	 Políticas públicas y el cáncer de cuello
	 uterino a nivel municipal	 48
6.1. 	 Formulación e implementación de políticas
	 públicas para la lucha contra el cáncer de cuello uterino	 49
7
INTRODUCCIÓN
Bolivia es uno de los países latinoamericanos con índices más altos de cáncer de cuello
uterino. Según la Organización Mundial de Salud (OMS)1
en el año 2012 se detectaron
2.029 nuevos casos de cáncer de cuello uterino en Bolivia y se registró 845 muertes por
esta enfermedad, lo que significa un promedio de 2,3 fallecimientos por día. Estos datos
son altamente preocupantes, porque en realidad este mal es bastante fácil de prevenir.
Para ello, es suficiente que las mujeres se sometan a la prueba de Papanicolaou PAP, un
examen ginecológico simple y de bajo costo; gratuito en el caso boliviano.
El problema tiene causas e implicaciones sociales graves. Más allá de los factores médicos
que causan el cáncer de cuello uterino subyacen estructuras patriarcales y relaciones de
género que discriminan y dificultan a las mujeres ejercicio de sus derechos. Muchas veces,
el marido o la pareja íntima impiden a las mujeres que ejerzan sus derechos sexuales y
reproductivos. Como resultado, el hombre suele oponerse a que su pareja acuda a un
establecimiento de salud para hacerse exámenes ginecológicos, ya que no quiere que un
médico vea o toque las partes íntimas de su esposa o conviviente.
Una de las peores consecuencias de esta enfermedad, es que la familia se desintegre tras
la muerte de la madre. En varios casos se vio que el padre no puede, o no quiere, hacerse
cargo de los hijos e hijas. En consecuencia, los menores quedan virtualmente huérfanos o
a cargo de la familia extendida,lo que muchas veces trae consigo la obligación de asegurar
su propio sustento económico. Esto lleva frecuentemente al abandono escolar y fomenta
el ciclo de la pobreza.
El PADEM tiene como objetivo mejorar hasta 2016 la participación ciudadana y la gestión
pública local en la prestación de servicios, particularmente de educación y salud en zonas
del Altiplano o valles interandinos, involucrando y beneficiando en particular a mujeres
y jóvenes2
. A través del proyecto se quiere reforzar la gobernabilidad democrática,
entendida como relaciones corresponsables entre la ciudadanía y el Estado.
De acuerdo con su finalidad, y debido, a la gravedad del problema del cáncer de cuello
uterino, el PADEM ha decidido incentivar la prevención de esta enfermedad. Con el
apoyo del proyecto, se han realizado, en 2015, seis campañas de prevención en cinco
municipios urbanos del Altiplano: La Paz (distritos 4, 5, 12 y 13), Llallagua,Viacha,Achocalla
y El Alto. Las campañas se basaron en la conformación de una Red de Prevención del
Cáncer de Cuello Uterino (RPCACU) en la cual participaron la gestión local (gobierno
municipal, sector salud y sector educativo), la ciudadanía y comunicadores locales quienes
organizaron y realizaron las campañas de prevención de manera corresponsable.
1	 Los datos presentados provienen de la Organización Mundial de Salud (OMS). Esta organización dispone de la Agencia Internacional
de Investigación sobre el Cáncer (International Agency for Research on Cancer, http://www.iarc.fr/index.php, 30/11/2015) cuyo fin
es promover la colaboración internacional respecto a la investigación sobre el cáncer. En 2012 esta agencia ha lanzado el proyecto
GLOBOCAN 2012 (http://globocan.iarc.fr/Default.aspx, 30/11/2015) que tiene el objetivo de ofrecer cifras actuales respecto a la
incidencia, mortalidad y prevalencia de los cánceres más importantes para 184 países.
2	 Véase: PADEM – Programa de Apoyo a la Democracia Municipal (2012). Plan Rector PADEM: Fase 2013-2016. La Paz.
CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS:
CONCEPTOS, RUTA CRÍTICA Y BUENAS PRÁCTICAS
8
El objetivo del presente documento es sistematizar las experiencias de las campañas
de prevención del cáncer de cuello uterino que se realizaron en 2015. De este modo
se genera conocimientos y aprendizajes respecto a la organización y realización
corresponsable de campañas de prevención de esta enfermedad. Así se quiere
promover y fortalecer prevención corresponsable y sostenible del cáncer de útero, en
el país.
Para ello, se aplican a las campañas de prevención del cáncer de cuello uterino, los
conceptos teóricos del PADEM, basándose en los aprendizajes de las campañas
realizadas. A partir de las experiencias prácticas se conceptualiza también una Ruta
Crítica que sirve de manual para campañas de prevención del cáncer de cuello uterino.
En esta ruta se han identificado buenas prácticas y ejemplos. Finalmente, se presenta un
instructivo para la formulación e implementación de políticas públicas de prevención
del cáncer de cuello uterino; estos instrumentos tienen el propósito de que estas
campañas sean sostenibles en sus municipios.
El documento se estructura de la siguiente manera: en la primera parte se presenta
el enfoque del PADEM, que luego se aplica a las campañas de prevención del cáncer
de cuello uterino. En la segunda parte se presenta la Ruta Crítica para campañas de
prevención del cáncer de cuello uterino y se abarca la resolución de posibles tensiones
entre tradiciones y prácticas culturales y el fortalecimiento de los derechos de la mujer.
En la última parte se explica la formulación e implementación de políticas públicas
destinadas a la prevención del cáncer de cuello uterino en forma de instructivo.
9
El cáncer de cuello uterino es el cuarto cáncer más frecuente en mujeres en el mundo
y el séptimo cáncer más frecuente en general. La carga de esta enfermedad es más alta
en países en vías de desarrollo. En América Latina los índices también son elevados y
algunos países muestran cifras muy altas entre ellos Bolivia. En este país, en el año 2012
el cáncer del cuello uterino fue la primera causa de muerte de mujeres y el cáncer más
frecuente en mujeres según la Organización Mundial de Salud11
.
En Bolivia las causas para los altos índices del cáncer de cuello uterino son varias.
Una problemática principal consiste en la falta de información sobre el cáncer de
cuello uterino. Se desconoce la enfermedad, sus síntomas y consecuencias tanto físicas
como sociales. Asimismo se ignora que el cáncer de cuello uterino a diferencia de
otros procesos oncológicos, se puede prevenir fácilmente a través de la Prueba de
Papanicolaou (PAP).A través de una normativa se garantiza su gratuidad lo que facilita
la prevención. En caso de que se tengan conocimientos sobre el PAP frecuentemente
circulan concepciones erróneas sobre este examen, por ejemplo que es muy doloroso
o fuente de infección con otras enfermedades, aspectos que causan miedo y el rechazo
de esta prueba en las mujeres. El problema de la falta de información no solamente
afecta las mujeres sino que toda la población y todos los estratos sociales. Asimismo
no se restringe al área rural sino se presenta también en las ciudades. No obstante en
las zonas rurales el acceso a información es aún más difícil y muchas veces la población
cuenta con menos educación lo cual puede resultar en una barrera para la recepción
de información por parte del personal de salud. A modo general se constata que
mientras más alto es el nivel de pobreza mayor es la preocupación por la subsistencia y,
por consiguiente,menor la importancia que se otorga a la prevención de enfermedades
entre ellas el cáncer de cuello uterino.
Otra razón para el alto número de casos del cáncer de cuello uterino es la cultura
machista (patriarcado) que prevalece a través del territorio boliviano aunque parece
ser más pronunciada en las áreas rurales, periurbanas y en las franjas de las grandes
ciudades donde muchas veces se cuenta con una creciente población migratoria. El
problema consiste en que los hombres se sobrepongan a los derechos sexuales y
reproductivos y en consecuencia también al derecho a la salud y a la vida de las mujeres.
En este sentido el hombre comprende el matrimonio o la relación amorosa como un
apoderamiento (total) de la mujer y asume por lo tanto que sólo él la puede ver o
tocar. Esto deriva asimismo en celos fuertes. Como resultado el hombre llega a decidir
si la mujer puede acudir a un establecimiento de salud para hacerse exámenes. Esto
es más complicado aún si se trata de exámenes de índole ginecológico que implican
por naturaleza que un médico vea o toque las partes íntimas de la mujer. Esto significa
1	 GLOBOCAN 2012, http://globocan.iarc.fr/Default.aspx (30/11/2015).
1.PERTINENCIA: ELCÁNCER DE CUELLO UTERINO EN BOLIVIA
CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS:
CONCEPTOS, RUTA CRÍTICA Y BUENAS PRÁCTICAS
10
que el hombre ejerce un control (total) sobre la vida y el cuerpo de la pareja intima
(ejemplo: cantidad de hijos o atención médica en el parto). Estas circunstancias se
juntan a veces con creencias y mitos sobre el cáncer de cuello uterino: por ejemplo,
que este cáncer es causado cuando una mujer tienen una vida sexual muy activa y es
infiel. Por estas situaciones las mujeres vacilan o desisten de hacerse el PAP. Es claro
que la fuerza del comportamiento machista varía individualmente. Cabe mencionar, no
obstante, que el machismo es reforzado por el comportamiento (pasivo) machista de
las mismas mujeres.
En esta lógica las mujeres como parte de su cosmovisión se someten a los hombres
y se hacen dependientes de sus decisiones. Por ello rechazan la toma de PAP porque
no quieren que las vea un ginecólogo y crear conflictos con la pareja. Estos patrones se
replican por el hecho de que las mujeres crían a los hijos de acuerdo a estos patrones.
Estrechamente ligado a la temática del machismo es la problemática de los roles de
género discriminadores y la desigualdad de género. Debido a las cargas múltiples que
tienen las mujeres (cuidado de los hijos y del hogar, generar ingresos económicos,
etc.) muchas veces no les queda tiempo para hacerse el PAP y en general para cuidar
de su salud. Sobre todo en el área rural esta problemática se agudiza ya que a las
tareas múltiples de la mujer se añaden las grandes distancias hacía los centros de salud.
Finalmente, en el Altiplano, a diferencia con el Oriente y el Chaco, la mujer tiende
a ser muy reservada con su cuerpo y los sentimientos de pudor y la vergüenza de
mostrarse desnudas son muy arraigados. Por estas razones, pero también por la falta
de información, existen mujeres que no acuden a controles ginecológicos rutinarios y
descuidan de su salud sexual lo que puede resultar en el hecho de que se arrastran
enfermedades por años sin ser detectadas. De la misma manera no se aprovechan
oportunidades existentes para hacerse estudios ginecológicos (ej. Entrega del Bono
Juana Azurduy).
Entre los otros factores causales del cáncer de cuello uterino figura la falta de una
cultura de prevención en salud y de una conciencia de que cada uno y cada una tienen
la responsabilidad de cuidar de su salud. Muchas veces la gente solo busca atención
médica cuando su estado de salud ya está bastante deteriorado por lo cual se retrasa
el diagnóstico y frecuentemente ya no hay tratamiento curativo, existiendo solo el
paliativo. Respecto al cáncer de cuello uterino esto significa que las mujeres no ven
la necesidad de tomarse el PAP cuando están sanas. A esto se añaden una serie de
debilidades del sistema de salud que obstaculizan la prevención de esta enfermedad:
por ejemplo, faltan laboratorios citológicos para el análisis de las muestras y muchas
veces los centros de salud no cuentan con suficiente material e insumos para la toma de
los PAP, asimismo falta personal capacitado. Por estas razones se obstaculiza el tamizaje
o cribado del cáncer de cuello uterino. Estos conceptos implicarían que se aborde al
mayor número de personas de la población que comparten factores de riesgo, pero
que carecen de síntomas o signos de alguna patología.
Ante esto se detectan tres problemáticas importantes. Primero, los altos índices del
cáncer de cuello uterino en Bolivia están estrechamente ligados a la discriminación de
género sistemática porque las mujeres no pueden ejercer libremente sus derechos
a la salud y a la vida que los Derechos Humanos proclaman para todos/as los y las
seres humanos. Las mujeres se ven parcial- o completamente privadas del acceso a
11
ellos y se abre ahí una desigualdad de graves consecuencias entre las mujeres y los
hombres ya que la vida de las mujeres está directamente en riesgo cuando se trata del
cáncer de cuello uterino. Segundo, hay una debilidad de los servicios en cuanto a la
prevención del cáncer de cuello uterino. Por un lado el sistema de salud no cuenta con
los requisitos (insumos, personal, tiempo) necesarios para poder brindar actividades
preventivas masivas. Por otro lado no se logra otorgar información substancial sobre el
cáncer de cuello uterino y su prevención a grandes partes de la población a través de
mensajes clave y contextualizados. Finalmente, hay una deficiencia en el autocuidado y
en la conciencia de la población para la prevención de la salud.
Por estas razones la reducción de los índices del cáncer de cuello uterino no solamente
requiere de un mejoramiento de los servicios de prevención y de las responsabilidades
individuales frente al cuidado de la salud sino también el fortalecimiento de los derechos
de las mujeres y de la equidad de género para posibilitar un desarrollo sano de las
mujeres. Esto último no solamente tiene efectos sobre las mujeres mismas sino que
potencia el desarrollo económico y social en general.
DE INTERVENCIÓN DEL PADEM2
El PADEM trabaja con la finalidad de “contribuir a la disminución de las brechas de
desigualdad de grupos priorizados (en particular mujeres y jóvenes), y en consecuencia
a la reducción de la pobreza, a partir del acceso a servicios públicos de calidad y
de una mejor participación ciudadana a nivel local”3
. Asimismo, asume como objetivo
general hasta 2016,“mejorar la participación ciudadana y la gestión pública local en la
prestación de servicios, particularmente de educación y salud, en hasta 120 municipios
rurales y en hasta 15 municipios con áreas peri-urbanas pobres/deprimidas en zonas
del altiplano o valles interandinos, involucrando y beneficiando en particular a jóvenes
y mujeres” 4
.
En este sentido, el PADEM pone énfasis en dos ámbitos de intervención: el Estado
(principalmente a nivel local) y la sociedad civil. Además, hace un seguimiento a los
mecanismos que refuercen la interacción y corresponsabilidad entre actores públicos
y sociales. Es así que realiza acciones orientadas a generar y fortalecer capacidades
individuales y colectivas de los diferentes actores sociales para que se traduzcan en
políticas municipales e iniciativas ciudadanas que contribuyan a mejorar el acceso y la
calidad de los servicios públicos.
2	 Véase: PADEM – Programa de Apoyo a la Democracia Municipal (2012). Plan Rector PADEM: Fase 2013-2016. La Paz.
3	 PADEM, 2012: 5.
4	 Padem 2012: 6.
2. ENFOQUE Y LÓGICA
CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS:
CONCEPTOS, RUTA CRÍTICA Y BUENAS PRÁCTICAS
12
Dichosobjetivosvanensintoníaconelenfoquedederechoshumanos,corresponsabilidad,
gobernabilidad democrática y género del PADEM, que parte del principio fundamental
de que “todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos”; y
que, por tanto,“toda persona es titular de derechos y el objetivo es la realización de
esos derechos”5
. En ese entendido, el Estado, en sus diferentes niveles de gobierno,
es el garante del respeto, protección y realización de los derechos de sus ciudadanos,
mientras que los/as ciudadanos/as asumen la responsabilidad por sus derechos, pero
también por sus deberes. Bajo este principio de corresponsabilidad, tanto el Estado
como la ciudadanía son conscientes de que sus responsabilidades son compartidas, lo
que implica un trabajo colectivo.
En este sentido, se asume que “el desarrollo sólo se alcanza cuando se respetan,
protegen y realizan los derechos humanos y cuando existen mecanismos adecuados
de buen gobierno en las instituciones del Estado y una efectiva participación y ejercicio
de la ciudadanía”6
.
En la misma lógica, la gobernabilidad democrática no puede ser considerada al margen
de la participación equitativa de las mujeres. El PADEM reafirma su compromiso con
un enfoque de género que aprovecha las ventajas del espacio municipal para facilitar
cambios que favorezcan la igualdad de oportunidades para las mujeres. Es así que se
implementan acciones afirmativas para contribuir en la lucha contra la violencia y para
promover la participación política de la mujeres; asimismo, se refuerza la incorporación
del enfoque de género como eje transversal en los procesos de mejora de los servicios
de educación y salud, entre otros.
A partir de los conceptos precedentes, el PADEM tiene como ámbito de acción el nivel
municipal, en el entendido de que el municipio interactúa (trabaja para) y se complementa
(recibe demandas) con la ciudadanía. Por ello, basa su accionar en el apoyo a la gestión
municipal a través del fortalecimiento de las capacidades de gestión de autoridades y
técnicos para el cumplimiento de sus obligaciones.También apoya a la ciudadanía mediante
la promoción de la participación corresponsable y el ejercicio de valores democráticos.En la
práctica,aquello se manifiesta a través del fomento de acciones de movilización y propuestas
e iniciativas ciudadanas que, desde una lógica proactiva y en coordinación con el gobierno
municipal, contribuyan al mejoramiento de los servicios públicos.Asimismo, considera a los
medios de comunicación masivos y los comunicadores locales como aliados estratégicos
para favorecer la articulación y el diálogo entre el gobierno municipal y la ciudadanía,y para
contribuir a generar,a través de información y campañas comunicacionales,ciudadanías más
informadas, participativas y comprometidas con el desarrollo del municipio.
Se interpreta que “a mayor institucionalidad, capacidades de gestión y mejor ejercicio
ciudadano, mayor gobernabilidad y mejores condiciones para la realización, protección
y respeto de los derechos humanos. En consecuencia, mejor calidad de vida”7
.
5 	PADEM – Programa de Apoyo a la Democracia Municipal (2014). Más allá de aula: lineamientos estratégicos para mejorar la
educación en el municipio de Potosí: Agenda de Responsabilidad Compartida (ARC). Potosí: 7.	
6	 PADEM 2014: 7.
7	 PADEM 2014: 8.
13
Frente a esto, la colaboración y cooperación de la ciudadanía, el gobierno municipal y
los medios de comunicación se articula en el triángulo de la corresponsabilidad. Cabe
destacar que ninguna punta tiene un rol protagonista; en la práctica la visibilización
del triángulo de corresponsabilidad depende de la presencia simultánea de los tres
actores con interacciones equitativas. En consecuencia, cada actor está consciente de
sus responsabilidades y la transcendencia del trabajo colectivo.
Los aportes del PADEM están orientados a que los ciudadanos/as, las organizaciones
sociales,las entidades públicas,las redes de cooperación,los/las comunicadores y medios
locales de comunicación y la sociedad en su conjunto, desarrollen capacidades para
desempeñar funciones, competencias y valores. Esto implica la creación de mecanismos
que ayuden a que las capacidades desarrolladas sean utilizadas en acciones concretas
como son las iniciativas ciudadanas o las políticas municipales.
Gobierno Municipal
Asistencia y acompañamiento
técnico
Plataforma de aprendizaje
Cooperación
intermunicipal
Medio de
comunicación
Campañas de
comunicación
Espacios de
concertación
Información
(ciudadanías
informadas)
Sociedad Civil
Iniciativas ciudadanas
(Movilización ciudadana)
Plataformas y mesas
ciudadanas (Diálogos
ciudadanos)
SERVICIO
PRIORIZADO
– Sentido de cohesión sobre
ciertos temas
– Articulación que contribuye
a la mejora del servico
CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS:
CONCEPTOS, RUTA CRÍTICA Y BUENAS PRÁCTICAS
14
3.1. Actores
En concordancia con la lógica de intervención del PADEM y el triángulo de
corresponsabilidad, las campañas de prevención del cáncer de cuello uterino requieren
la participación activa de la ciudadanía, la gestión local y la comunicación, y se basan en
un trabajo intersectorial. La gestión local está conformada por tres actores: el gobierno
municipal, el sector salud y el sector educativo.
La participación del sector salud es natural en toda campaña de prevención de
enfermedades; en este caso, específicamente, del cáncer de cuello uterino.
La participación activa del sector educativo es trascendental para las campañas ya que
los jóvenes inician su vida sexual muy precozmente y por lo tanto las adolescentes
corren el riesgo de transmitirse o infectarse con el virus del papiloma humano
(VPH) y desarrollar el cáncer de cuello uterino. Por ello, es crucial informarles sobre
las infecciones de transmisión sexual (ITS) y en específico sobre el desarrollo y la
prevención del cáncer de cuello uterino.A la vez, los jóvenes pueden asumir un rol de
replicadores y traspasar información preventiva sobre esta patología a sus familiares, a
sus pares fuera del ámbito escolar e impulsar a sus parientes mujeres para hacerse el
PAP.
Partiendo de los roles generales que estos actores asumen en el marco del triángulo
de corresponsabilidad se sugiere para las campañas de prevención del cáncer de cuello
uterino las siguientes responsabilidades específicas:
Ciudadanía:
La ciudadanía activa, es decir la ciudadanía que está consciente de sus obligaciones y
derechos y se compromete con el mejoramiento de su sociedad y el bien común, tiene
dos responsabilidades específicas respecto a la prevención del cáncer de cuello uterino:
a)	 Informarse y concientizarse sobre sus derechos sexuales y reproductivos, el
derecho a la salud y a la vida y los derechos específicos de las mujeres. La
concientización de la población sobre sus derechos es crucial ya que promueve
el ejercicio de los mismos.
b) 	 Debe tomar conciencia de sus deberes y responsabilidades individuales con
relación a la salud y la importancia del autocuidado a través de la prevención
de enfermedades.A nivel general la ciudadanía tiene la obligación de asumir una
3.	 ENFOQUE DEL PADEM APLICADO A LAS CAMPAÑAS DE
PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO
15
actitud preventiva en relación a su salud; esto significa informarse y someterse
a controles rutinarios para prevenir enfermedades. En lo que concierne el
cáncer de cuello uterino, las mujeres deben asumir la responsabilidad de hacer
el PAP con regularidad, recoger sus resultados y, si es necesario, someterse a
los tratamientos indicados. Los hombres también deben comprometerse en
la prevención del cáncer de cuello uterino. Primero, porque cumplen un rol
de portadores y/o transmisores del virus del papiloma humano (VPH), que es
el principal factor de riesgo para el desarrollo del cáncer de cuello uterino; y,
segundo, porque frecuentemente las mujeres no asumen practicas preventivas
(entre ellas el PAP) debido a relaciones de género discriminadoras y a la
prevalencia del machismo.
De estas responsabilidades deriva el deber de la ciudadanía de promocionar la salud
a través de su participación activa en la organización y realización de campañas de
prevención. El aprendizaje es que la prevención de la salud no sólo es responsabilidad
del personal de salud sino requiere acciones corresponsables y esfuerzos individuales
por parte de la sociedad civil
Gestión Local:
La gestión local es realizada con la participación de tres actores: el gobierno municipal,
el sector salud y el sector educativo. Todos ellos deben actuar en concordancia
y usando sus respectivas competencias, en diferentes tareas, una de las cuáles es
la prevención de enfermedades como el cáncer de cuello uterino. Muchas veces
en la labor de coordinar acciones pueden darse tensiones producto de la falta de
coordinación adecuada o el afán de protagonismo de unos sobre otros, pero la
experiencia ha demostrado que en los casos en que se supera estas dificultades, los
resultados son muy efectivos.
Gobierno Municipal:
El gobierno municipal debe garantizar un desarrollo municipal en concordancia con la
planificación departamental y nacional. Esto implica, entre otras cosas, el cumplimiento
de las normativas locales y nacionales respecto al cáncer de cuello uterino (ej. Ley 252;
Plan nacional de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino 2009-2015). Asimismo,
tiene la obligación de promocionar y desarrollar proyectos y políticas para proteger los
derechos de las mujeres.En este marco,el gobierno municipal es responsable de proveer
servicios de salud con recursos económicos suficientes, insumos e infraestructura del
primer y segundo nivel de atención.Al mismo tiempo, el gobierno municipal constituye
un eje de articulación y coordinación con otros actores como el sector salud, el sector
educativo y las organizaciones de la sociedad civil.
De esta manera el gobierno municipal puede promocionar activamente la salud
mediante la información y sensibilización de la población respecto a la prevención
de enfermedades y la creación de alianzas interinstitucionales e intersectoriales
estratégicas (ej. medios de comunicación, organizaciones sociales, SEDES, Ministerio
de Salud, privados etc.). De esta manera lidera y posibilita la realización de campañas
de prevención del cáncer de cuello uterino. En esta tarea coordina con el sector salud
CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS:
CONCEPTOS, RUTA CRÍTICA Y BUENAS PRÁCTICAS
16
que tiene la obligación de informar a los otros actores públicos sobre las normativas
vigentes.
Responsable municipal de salud, secretario de Desarrollo
Humano, alcalde, facilitadores comunitarios de salud del
gobierno municipal etc.
Sector salud:
De sus competencias técnicas específicas emana la responsabilidad de sensibilizar,
capacitar e informar a la población sobre el cáncer de cuello uterino. En este mismo
marco,esresponsabledetomarlasmuestras(PAP),enviarlasaloslaboratoriosyorganizar
la entrega de los resultados a las beneficiarias. En los casos que estas pruebas arrojen
resultados positivos tiene la obligación de otorgar un seguimiento y asesoramiento de
calidad a las pacientes. Este seguimiento implica brindarles información respecto a los
pasos del tratamiento y a las posibilidades de financiamiento del mismo en caso de que
éstas carezcan de recursos y/o seguro médico.
De la misma manera, el sector salud debe responsabilizarse de la entrega de los
resultados de las campañas de prevención al SNIS (Sistema Nacional de Información
en Salud). Asimismo, entre sus obligaciones figura la responsabilidad de coordinar
estrechamente con el responsable municipal de salud y asesorar al gobierno municipal
sobre las normativas de salud vigentes.
Coordinador técnico de la Red de Salud de los Servicios
Departamentales de Salud (SEDES), responsables de centros
de salud, equipo médico de los centros de salud, médico Salud
Familiar Comunitario Intercultural (SAFCI), responsable de la
Red SAFCI, responsables de hospitales o laboratorios de las
redes de los SEDES a donde se llevarán las muestras para su
análisis.
Sector educación:
El sector educativo es clave en la prevención de enfermedades como el cáncer de
cuello uterino. El sector salud tiene la capacidad de incluir la prevención del cáncer de
cuello uterino en la enseñanza incorporando información sobre la enfermedad, por
ejemplo, en la materia de Biología.
Asimismo el sector educación tiene la responsabilidad de organizar y facilitar talleres
de sensibilización y capacitación tanto para los alumnos como para los padres sobre el
tema. Otra herramienta importante para informar sobre la prevención del cáncer de
cuello uterino son los Proyectos Sociocomunitarios Productivos (PSP) que están dentro
del marco legal educativo del Estado Plurinacional y que cuentan con presupuesto
municipal para su implementación. Los PSP son una oportunidad para trabajar la
corresponsabilidad. Ellos permiten, por un lado, articular e integrar contenidos de las
Ejemplo:
Ejemplo:
17
áreas y campos de saberes y conocimientos y, por otro lado, crear vínculos entre la
escuela y la comunidad, respondiendo a demandas, problemas y necesidades.
Directores distritales, directores de unidades educativas
(UE), profesores de UE (ej. profesores de biología), unidades
educativas, etc.
Comunicación:
Los y las comunicadores/as son aliados fundamentales en la lucha contra el cáncer de
cuello uterino ya que es a través de sus acciones que las actividades de sensibilización
y la promoción de la toma de PAP se vuelven visibles y llegan a un público vasto. En
esta lógica la parte comunicacional debería promover los procesos de sensibilización y
capacitación de la población sobre el cáncer de cuello uterino y su prevención, y apoyar
la movilización de las mujeres para que se hagan el PAP.
Atravésdeestasactividadeslosylascomunicadoresgeneranciudadaníasmásinformadas
respecto al cáncer de cuello uterino e incentivan su participación y compromiso en la
lucha contra esta enfermedad. De la misma manera, los y las comunicadores fortalecen
el proceso de la articulación de la Red de Prevención del Cáncer de Cuello Uterino
(RPCACU).Comunicando sobre el proceso de conformación de la RPCACU favorecen
el diálogo entre los diferentes actores involucrados lo que incide en el desarrollo de un
equipo de trabajo que es percibido como tal tanto por los actores que lo conforman
como por el público en general. Por lo tanto la comunicación es un instrumento para
visibilizar la corresponsabilidad en la práctica. En esta relación los y las comunicadores
también pueden asumir un papel independiente de los otros actores del triángulo
iniciando su movilización para que asuman sus responsabilidades concretas en la lucha
contra el cáncer de cuello uterino.
Comunicador/a local profesionales/ no profesionales que
trabajan en medios de comunicación masiva (radio, televisión,
prensa) o que hacen comunicación alternativa -teatro,
minimedios, etc.-, Medios de comunicación (radio, televisión,
prensa).
3.2.		 La cadena de resultados del PADEM aplicada a las campañas
de prevención del cáncer de cuello uterino
Como se señaló la finalidad del PADEM consiste en “contribuir a la disminución de
las brechas de desigualdad de grupos priorizados (en particular mujeres y jóvenes), y
en consecuencia a la reducción de la pobreza, a partir del acceso a servicios públicos
de calidad y de una mejor participación ciudadana a nivel local”. Por consiguiente las
campañas de prevención del cáncer de cuello uterino contribuyen desde lo concreto y
específico a este fin. Según la lógica del PADEM, las campañas de prevención del cáncer
de cuello uterino se estructuran de la siguiente manera:se parte de la suposición de que
Ejemplo:
Ejemplo:
CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS:
CONCEPTOS, RUTA CRÍTICA Y BUENAS PRÁCTICAS
18
el fortalecimiento -tanto de la gestión local como de la participación y concientización
de la ciudadanía respecto a la prevención del cáncer de cuello uterino- lleva a acciones
preventivas concretas y concurrentes. Esto deriva en una mejora de los servicios de
salud, específicamente en lo que concierne la prevención, seguimiento y tratamiento
del cáncer de cuello uterino. Esto lleva a un mejor acceso al derecho a la salud y
una reducción de las brechas de desigualdad y pobreza que sufren las mujeres. Los
mecanismos concretos a través de los cuales se llega a este fin se visibilizan mediante la
aplicación de la cadena de resultados del PADEM al caso de las campañas de prevención
del cáncer de cuello uterino (véase gráfico).
La cadena de resultados comienza con la conformación, coordinación y articulación
entre la ciudadanía, la gestión local (gobierno municipal, sector salud, sector educación)
y la comunicación en la Red de Prevención del Cáncer de Cuello Uterino (RPCACU).
Esto significa que se organiza un espacio de reunión donde se juntan los actores
anteriormente mencionados con el objetivo de que se articule la RPCACU y se
Conformación de la Red de
Prevención del Cáncer de cuello
uterino (RPCACU) (ciudadanía,
gobierno municipal, sectores de
salud y educación, comunicación).
El resultado de este proceso es la
creación de una ARC.
Suposición 3:
Corresponsabilidad e
Intersectorialidad:Articulación
efectiva entre gobierno municipal,
sectores de salud y educación,
ciudadanía y comunicación
Las mujeres se benefician de mejor
acceso y calidad de servicios
de prevención del cáncer de
cuello uterino y de seguimiento/
tratamiento de esta enfermedad
Suposición 1:
RPCACU se articula y genera
suficiente personal, inaestructura e
insumos para la toma de muestras y
actividades de prevención
Acciones concretas y concurrentes
a nivel local en relación a la
prevención del cáncer de cuello
uterino (campañas)
Suposición 4:
Desarrollo sano de las mujeres;
reducción de las desigualdades
de acceso al derecho a la salud
y a la vida; disminución de las
desigualdades de género
Personal, infraestructura e
insumos para las campañas de
prevención del cáncer de cuello
uterino
Suposición 2:
Fortalecimiento de la participación
ciudadana y gestión local
Diminución de las brechas de la
desigualdad que sufren las mujeres
y en consecuencia reducción de la
pobreza
19
organice la campaña de prevención. El buen resultado depende, por consiguiente, de la
presencia de los tres grupos de actores desde el primer momento.
La conformación de la RPCACU implica concretamente que se crea una visión o
mirada compartida respecto a la finalidad de la campaña,la cual consiste en el desarrollo
pleno de las mujeres, en garantizar el acceso al derecho a la salud y a la vida, y en
la reducción de las desigualdades que sufren las mujeres a través de la prevención
del cáncer de cuello uterino. Esto requiere también la creación de un ideario común
respecto a los derechos y deberes de los diferentes actores respecto al concepto de la
corresponsabilidad y del enfoque de género.Asimismo la conformación de la RPCACU
implica que se determinen, en un primer paso, las capacidades y funciones propias de
cada actor.En un segundo paso se definen las responsabilidades y áreas de competencia
específicas de cada integrante de la RPCACU en la realización de las campañas de
prevención del cáncer de cuello uterino. Esta distribución de tareas y los acuerdos
establecidos conforman una Agenda de Responsabilidades Compartidas (ARC), que
puede manifestarse en un acta de compromiso formal o expresarse a través de la
distribución de responsabilidades a cada uno de los integrantes de la RPCACU. Es
importante destacar que la construcción de la ARC describe un proceso que madura
a lo largo de la organización y la ejecución de la campaña de prevención del cáncer de
cuello uterino, nutriéndose de una negociación continúa y constante entre los actores
principales de la campaña.
La conformación de la RPCACU garantiza la dotación de los insumos, materiales,
infraestructuras y recursos humanos necesarios para la ampliación de la toma de
muestras de PAP entre las mujeres y de las actividades preventivas del cáncer de cuello
uterino (Suposición 1).
El abastecimiento -con suficiente material, personal e infraestructura- hace posible la
organización de acciones concretas y concurrentes de prevención del cáncer de cuello
uterino a nivel local -de campañas- bajo la condición imprescindible que se logre el
fortalecimiento de la participación ciudadana y de la gestión local (Suposición 2). En
este punto entra en vigencia el concepto de ciudadanía activa, que está consciente de
sus obligaciones y derechos,y comprometida con el bien común.La ciudadanía colabora
activamente en la organización de acciones preventivas del cáncer de cuello uterino
y une su compromiso con los aportes concretos que brindan el gobierno municipal,
el sector educativo y el sector salud. De esta cooperación surgen acciones concretas
y concurrentes a nivel local como la organización de actividades promocionales y
preventivas, ferias, talleres de sensibilización o la toma de los PAP.
El logro de las acciones concretas y concurrentes al nivel local con relación a la prevención
del cáncer de cuello uterino es clave para el PADEM ya que otorga legitimidad a su
lógica de intervención. Se asume que las acciones concretas y concurrentes a nivel local
son expresión práctica de los conceptos de corresponsabilidad e intersectorialidad
porque se basan en la articulación efectiva entre la ciudadanía, el gobierno municipal,
los sectores de salud y educación y la comunicación (Suposición 3). Bajo esta
suposición, tanto los actores que conforman la gestión local como la ciudadanía y los/as
comunicadores locales son conscientes de que sus responsabilidades son compartidas
en lo que concierne la prevención del cáncer de cuello uterino.
CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS:
CONCEPTOS, RUTA CRÍTICA Y BUENAS PRÁCTICAS
20
Se considera que cuando hay corresponsabilidad e intersectorialidad hay una mejora
de los servicios de prevención, seguimiento y tratamiento del cáncer de cuello uterino.
Se parte de la premisa de que esto estimula el desarrollo sano de las mujeres y la
reducción de las desigualdades de acceso al derecho a la salud y a la vida. Por esta
razón, las campañas de prevención del cáncer de cuello uterino constituyen también
una acción afirmativa de la disminución de las desigualdades de género (Suposición
4). De esta manera se llega en última instancia a la disminución de las brechas de la
desigualdad que sufren las mujeres y la reducción de la pobreza.
3.3.		 Hipótesis del proyecto aplicado a las campañas de prevención
del cáncer de cuello uterino
La hipótesis del proyecto postula las siguientes relaciones causales:
El aumento en la participación ciudadana a nivel local y la mejora de la gestión local en
la prevención del cáncer de cuello uterino llevan a una mayor gobernanza democrática
ya que las campañas de prevención del cáncer de cuello uterino se basan en un trabajo
corresponsable e intersectorial entre la ciudadanía, el gobierno municipal, el sector
de salud y educación, y la comunicación. Por lo tanto, los ciudadanos articulan sus
necesidades y participan activamente en el diseño y puesta en práctica de soluciones
para prevenir el cáncer de cuello uterino. La eficiencia y sostenibilidad de las actividades
depende de su inclusión en el POA municipal (Programa Operativo Anual). De esta
manera se logra la diminución de las brechas de la desigualdad que sufren las mujeres
y en consecuencia reducción de la pobreza.
3.4. 		 Concepto de la corresponsabilidad e intersectorialidad en las
campañas de prevención del cáncer de cuello uterino
El mecanismo clave de las campañas de prevención del cáncer de cuello uterino
radica en un trabajo corresponsable e intersectorial. En la práctica, los conceptos de la
corresponsabilidad y la intersectorialidad implican la conformación de la RPCACU y,
por lo tanto, la articulación del triángulo de la corresponsabilidad. Sobre esta base se
planifican y ejecutan las campañas de prevención del cáncer de cuello uterino -desde
el primer momento hasta el final- de manera conjunta y en un solo accionar. Por
ello es importante que todos los actores estén activamente comprometidos en la
preparación y ejecución de las actividades de la campaña. Esto supone una división
de trabajo óptima entre la ciudadanía, la gestión local y la comunicación, según sus
capacidades específicas. En lo concreto, el trabajo corresponsable e intersectorial
requiere, por un lado, de una conciencia y apropiación de los actores mencionados de
sus responsabilidades individuales. Por otro lado, es fundamental asumir que se requiere
un trabajo colectivo en la lucha contra esta enfermedad. Por ello, la articulación del
triángulo de la corresponsabilidad también se sustenta en la creación de una visión
compartida respecto a la finalidad de la campaña, el trabajo en equipo y los conceptos
clave, entre ellos los derechos a la salud y a la vida, y el enfoque de género. En
consecuencia, el diálogo abierto y una comunicación constante y fructífera entre todos
los actores involucrados, se transforman en herramientas indispensables para el trabajo
21
en equipo y la cooperación respecto a la organización y realización de la campaña de
prevención del cáncer de cuello uterino.
A nivel individual, también se asume la conciencia de que la prevención de esta
enfermedad no sólo es responsabilidad del personal de salud sino que implica un
comportamiento y esfuerzos individuales adecuados.
Es crucial destacar que la transferencia de los conceptos teóricos de la corresponsabilidad
e intersectorialidad supone un proceso deliberativo y de constantes negociaciones.
En este sentido la conformación de la RPCACU es el punto de partida y al mismo
tiempo el marco dentro del cual se desarrolla y crea el trabajo corresponsable e
intersectorial a lo largo de la realización de la campaña de prevención del cáncer de
cuello uterino. Desde una mirada práctica, la corresponsabilidad e intersectorialidad no
se logran de inmediato sino que maduran a través del tiempo en un continuo proceso
de concertación, avances y retrocesos, en el cual se establecen prioridades y se buscan
compromisos. Es por ello que el establecimiento de una Agenda de Responsabilidades
Compartidas (ARC), la materialización de la corresponsabilidad e intersectorialidad
supone un proceso de negociación entre los distintos actores involucrados en la
campaña de prevención del cáncer de cuello uterino, independientemente de que
tenga carácter formal o informal. La ARC se crea sobre una dialéctica de acuerdos y
desacuerdos.
Ciudadanía
Ciudadanía
Gobierno
Municipal
Comunicación
Sector
Educación
Sector Salud
Prevención del
cáncer de cuello
uterino a través
de un trabajo
corresponsable e
intersectorial
Gestión Municipal
(Gobierno
Municipal, Sector
Educación, Sector
Salud)
Comunicación
CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS:
CONCEPTOS, RUTA CRÍTICA Y BUENAS PRÁCTICAS
22
23
Por el hecho de que los índices de
cáncer de cuello uterino son tan
altos, la acción preventiva articulada,
que cuenta con la participación
corresponsable e intersectorial de
una serie de actores, es indispensable.
Por lo tanto presentaremos a
continuación una propuesta en forma
de Ruta Crítica con instrucciones
para la organización y ejecución de
una campaña de prevención del
cáncer de cuello uterino.
Cabe destacar que las campañas
de prevención del cáncer de cuello
uterino constituyen un impulso para
fortalecer la concientización de la
población respecto a la prevención
de esta enfermedad e incentivar
a las mujeres de hacerse el PAP.
Las campañas de prevención del
cáncer de cuello uterino refuerzan
servicios de salud que se deberían
brindar -independientemente de las
campañas- diariamente durante todo
el año.
Las campañas se constituyen en ins-
trumentos para incentivar específi-
camente a las mujeres de hacerse el
PAP con regularidad y a la población
en general para que asuma sus res-
ponsabilidades específicas en la pre-
vención de esta enfermedad. El obje-
tivo es transformar la prevención del
cáncer de cuello uterino en un hábito
y en la exigencia de parte de la po-
blación de servicios de prevención de
esta enfermedad.
4. 	RUTA CRÍTICA PARA CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL
CÁNCER DE CUELLO UTERINO
FASE DE CONFORMACIÓN DE
LA RED DE PREVENCIÓN DEL
CÁNCER DE CUELLO UTERINO
PASO 1: Conformación, coordinación
y articulación de los actores en la Red de
Prevención del Cáncer de Cuello Uterino
(RPCACU) y elaboración de una Agenda de
Responsabilidades Compartidas (ARC)
FASE DE SENSIBILIZACIÓN,
PROMOCIÓN Y TOMA DE
MUESTRAS DE PAP
PASO 2: Proceso de información,
sensibilización y capacitación
PASO 2.1. Preparación de materiales
de información, sensibilización y
capacitación
PASO 2.2 Preparación y ejecución
de actividades de información,
sensibilización y capacitación
PASO 3: Promoción de la campaña de PAP
PASO 4: Toma de muestras de PAP y
análisis de muestras
FINALIZACIÓN DE LA
CAMPAÑA DE PREVENCIÓN
DEL CÁNCER DE CUELLO
UTERINO
PASO 5: Entrega de resultados, casos
positivos y rendición de cuentas
PASO 5.1 Entrega de resultados
PASO 5.2 Casos positivos
PASO 5.3 Rendición de cuentas
PASO 6: Coordinación y programación de la
próxima campaña
	
PASO 7: Incidencia política y sostenibilidad
ANEXO: SUGERENCIAS PARA LA
PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE
CUELLO UTERINO EN BOLIVIA
CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS:
CONCEPTOS, RUTA CRÍTICA Y BUENAS PRÁCTICAS
24
FASE DE CONFORMACIÓN DE LA RED DE
PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO
UTERINO
PASO 1: 	 Conformación, coordinación y articulación de los
actores en la Red de Prevención del Cáncer de Cuello
Uterino (RPCACU) y elaboración de una Agenda de
Responsabilidades Compartidas (ARC)
El primer paso de la Ruta Crítica consiste en la conformación,coordinación y articulación
de una red de actores comprometidos con el tema de salud y en específico de la
prevención del cáncer de cuello uterino (RPCACU). Ellos son: la ciudadanía, a través
de sus organizaciones; el gobierno municipal; los sectores de salud y educación; y los
comunicadores locales. Su constitución es significativa ya que se parte de la suposición
de que el logro de un desarrollo sano de las mujeres y la reducción de las desigualdades
de acceso al derecho a la salud y a la vida, dependen de interacciones y relaciones
corresponsables entre actores públicos y sociales.
25
Se estima que esto llevará a la disminución de las brechas de la desigualdad que
sufren las mujeres y la reducción de la pobreza. Por consiguiente, se asume que la
conformación de una RPCACU, con actores del gobierno municipal, la ciudadanía, los
sectores de educación y salud, y comunicadores locales lleve a la dotación de insumos y
recursos humanos que son necesarios para la realización de una campaña de prevención
del cáncer de cuello uterino. Esto hará posible acciones de prevención concretas y
concurrentes a nivel local, bajo la condición de que se fortalezcan la participación
ciudadana y la gestión local.
El trabajo corresponsable e intersectorial derivará en una mejora en el acceso y la
calidad de los servicios de prevención del cáncer de cuello uterino, así como del
seguimiento y tratamiento de esta patología. Lo que redunda en un mejoramiento en
el acceso a derechos en salud y la reducción de las desigualdades.
También, las actividades individuales y colectivas y las relaciones corresponsables de
los diferentes actores son cruciales para otorgarles sostenibilidad a las campañas de
prevención del cáncer de cuello uterino. Esto último se expresa en su inscripción en las
políticas municipales. En conclusión se requiere la participación activa y comprometida
desde el inicio hasta el final de la campaña de los siguientes actores:
Gestión local (Gobierno Municipal, Sector Salud, Sector Educación):
•	 Responsable municipal de salud
•	 Coordinador técnico de la Red de Salud de los Servicios Departamentales de
Salud (SEDES)
•	 Responsables de los centros de salud
•	 Equipo médico del centro de salud
•	 Facilitadores comunitarios de salud del gobierno municipal
•	 Médicos Salud Familiar Comunitaria Intercultural (SAFCI)
•	 Responsable de la Red SAFCI
•	 Responsables de los hospitales o laboratorios de los SEDES a donde se llevarán
las muestras para su análisis
•	 Directores distritales, directores de unidades educativas (UE), Profesores de UE
(ej. profesores de biología), unidades educativas
Ciudadanía:
•	 Representantes locales de la estructura social que constituyen el nexo con el
sector salud y que representan a la sociedad:Comité Local de Salud (COLOSA),
Comité Municipal de Salud (COMUSA), Autoridades Locales de Salud (ALS) y
otros.
•	 Organizaciones sociales: Juntas vecinales, líderes comunitarias/os, organizaciones
comunales, iglesias, sindicatos diversos, sindicatos de mercados, cuarteles,
organizaciones de jóvenes, Indígenas Originarias Campesinas (IOC) y otros.
•	 Organizaciones de mujeres:La participación activa de organizaciones de mujeres
es clave para las campañas de prevención. Por un lado, debido a la solidaridad
entre mujeres, y por otro lado, por su histórica participación en la defensa de los
Derechos Humanos y en los espacios de salud sexual y reproductiva.
CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS:
CONCEPTOS, RUTA CRÍTICA Y BUENAS PRÁCTICAS
26
•	 Organizaciones de la sociedad civil vinculadas con el arte, específicamente
organizaciones artísticas de jóvenes.A través del arte, los jóvenes tienen un gran
potencial para interpelar creencias y generar efectos multiplicadores; asimismo
se genera en las futuras generaciones una conciencia sobre la importancia de la
prevención del cáncer de cuello uterino.
•	 Sector privado (ej. Empresas, microfinancieras, bancos y otros).
Comunicación:
•	 Comunicador/es locales profesionales y no profesionales que trabajen en medios
de comunicación masiva (radio, televisión, prensa) o que realizan comunicación
alternativa (teatro, minimedios, etc.).
•	 Medios de comunicación (radio, televisión, prensa).
Procedimiento PASO 1:
–	 Invitaciónalosactoresaunareunióndeinformación,coordinaciónyconformación
de la RPCACU.Esta reunión tiene el objetivo de articular la RPCACU por lo cual
la presencia de todos los actores anteriormente mencionados es clave.Asimismo,
se trata de formar una visión/ mirada compartida respecto a la finalidad de la
campaña, la cual busca contribuir al desarrollo integral de las mujeres, garantizar
el acceso al derecho a la salud y a la vida, y reducir las desigualdades que sufren
las mujeres. Esto requiere también la creación de un ideario común respecto
a los derechos y deberes de los diferentes actores en términos de salud, el
concepto de la corresponsabilidad y el enfoque de género.
	 En esta primera reunión también se define un/una responsable para la
presentación del proyecto.
–	 Como resultado de la conformación de la RPCACU se elabora una Agenda de
Responsabilidades Compartidas (ARC), que implica la organización del trabajo
corresponsable e intersectorial de manera concreta. Para esto se determinan las
capacidades y funciones propias de cada actor y a partir de ello se definen las
responsabilidades y áreas de competencia específicas de cada integrante de la
RPCACU.
	 La elaboración de la ARC también requiere las siguientes actividades:
–	 Crear un sistema de monitoreo de la información:
–	 Sistematizar una línea de base con datos sobre la cobertura del centro
de salud (a cargo de los equipos de los centros de salud).
–	 Obtener datos sobre la cobertura de los centros de salud: población de
mujeres por grupo etario; mujeres que se hicieron la prueba PAP; casos
positivos y casos derivados en las dos últimas gestiones.
–	 Determinar el área de cobertura/alcance de la campaña (número de PAP que
se realizarán) según el área territorial determinada (municipio, distrito, zona etc.),
la población objetivo y la capacidad de los centros de salud.
27
–	 Definir metas y objetivos cuantitativos y cualitativos de la campaña priorizando
poblaciones en riesgo (mujeres entre 35-55 años, indígenas y otros factores de
riesgo).
–	 Definir el desarrollo, cronograma, actividades y eventos de la campaña:
preparación del material de información y sensibilización,preparación y ejecución
de los talleres de información, toma de PAP, entrega de resultados, estrategias
para el seguimiento a casos positivos (véase siguientes pasos).
–	 Organización de los insumos y recursos humanos para las tomas de muestras
(PAP).
–	 Crear acuerdos interinstitucionales para el análisis de las muestras: se efectúan
convenios con hospitales (por ejemplo hospitales o laboratorios de las redes de
los SEDES), instituciones privadas y/o con el Instituto Nacional de Laboratorios
de Salud (INLASA) para el envío de las muestras y su correspondiente análisis
garantizando una entrega oportuna y de corto plazo a las usuarias.
–	 Definir una estrategia/ protocolo para el seguimiento y tratamiento a los
casos positivos y establecer acuerdos interinstitucionales (ej. con hospitales del
segundo nivel de las redes de los SEDES) para posibilitar una mejor atención a
estas mujeres.
–	 La actividad comunicacional debe darse desde un inicio y se debe formar una
alianza sólida con los comunicadores. El/la comunicador/a puede contribuir a la
conformación de la RPCACU (difusión de la importancia de contar con una
RPCACU;difusión del proceso de conformación y -si ya se hubiera conformado-
resaltar logros hasta el momento).Es crucial que el/la comunicadora (profesional
o alternativo) sea del contexto mismo en el cual se inscribe la campaña.
–	 Sensibilización e información de los actores que conforman la RPCACU.
	
Buenas Prácticas PASO 1:
I.
EnViacha (Distrito 7,Tilata),la principal organizadora de
la campaña de prevención del cáncer de cuello uterino
ha sido alguien de la ciudadanía y por lo tanto fue
ella quien ha impulsado el proceso de la conformación
de la RPCACU. Desde el primer momento, ha buscado
constantemente la integración de todos los actores.Para
esto ha organizado reuniones y encuentros con aliados/
as estratégicos/as para presentarles la campaña y
motivarlos a participar. Desde el inicio, la campaña
contaba con la presencia de Radio Letanías, de un
representante del Consejo Social Municipal de Salud y
diferentes organizaciones e instituciones sociales (como
por ejemplo la iglesia Getsemaní, la Fundación Sariri,
juntas vecinales y representantes del Comité Local
de Salud (COLOSA). Asimismo estaba presente una
representante del gobierno municipal desde el inicio de
la campaña.Sin embargo,como en todas las campañas
que se han llevado a cabo en 2015, el desafío
principal era la transición política tras las elecciones
subnacionales de marzo 2015, ya que esto significó
un cambio de personal a nivel del gobierno municipal
en el transcurso de ejecución de la campaña. En el
caso deViacha, la representante del gobierno municipal
cambió hacia el final de la campaña, lo que generó un
breve vacío en la participación del gobierno municipal.
Aun así el equipo de la campaña logró sobreponerse a
esta dificultad e integrar a la nueva responsable de la
CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS:
CONCEPTOS, RUTA CRÍTICA Y BUENAS PRÁCTICAS
28
Dirección Municipal de Desarrollo Humano al equipo de
la campaña.En este sentido era favorable la disponibilidad
y motivación que mostró esta persona. En conclusión, en
el transcurso de la campaña se desarrolló un espíritu de
equipo y una división de trabajo eficiente. Esto significa
que se logró establecer una ARC y por lo tanto llegar a la
corresponsabilidad.
II.
En el municipio de Llallagua se logró articular una RPCACU
sólida. El principal motor en el proceso de articulación de
la RPCACU fue el sector salud.No obstante,desde el inicio
de la campaña asumieron un rol movilizador importante
dos profesores del colegio Martín Cárdenas que habían
participado en los concursos del PADEM con sus propias
iniciativas en años anteriores y que apoyaron a la campaña
desde sus experiencias.Asimismo, la Radio Pio XII aportó
a la movilización y sensibilización de la población. Se contó
con la presencia de representantes de organizaciones de
la ciudadanía en el equipo de la campaña, lo que facilitó
la movilización de la población. Finalmente, el gobierno
municipal también estaba involucrado en la organización
de la campaña desde las primeras reuniones. Gracias
a ello, la discontinuidad producida por la transición y el
cambio de autoridades locales no significó una ruptura.
En Llallagua, al igual que en Viacha, se creó un espíritu
de equipo que privilegió el trabajo en conjunto y las
responsabilidades individuales. Por esto se logró construir
un trabajo corresponsable en la práctica.
29
FASE DE SENSIBILIZACIÓN, PROMOCIÓN Y
TOMA DE MUESTRAS DE PAP
PASO 2: Proceso de información, sensibilización y capacitación
Una vez que se ha creado la ARC es necesario preparar materiales de información,
capacitación y sensibilización.A través de estos instrumentos se informa a la población
sobre sus derechos sexuales y reproductivos, el derecho a la salud y a la vida y los
derechos específicos de las mujeres.
Este material debe incluir información sobre los deberes y responsabilidades individuales
en salud y la importancia del autocuidado a través de la prevención de enfermedades.
De esto también deriva la responsabilidad de la ciudadanía de promocionar la salud
participando activamente en la organización y realización de campañas de prevención.
Por consiguiente, el material de información tiene por objetivo enseñar a la ciudadanía
que la prevención de la salud no sólo es responsabilidad del personal de salud sino que
requiere acciones corresponsables y esfuerzos individuales.
CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS:
CONCEPTOS, RUTA CRÍTICA Y BUENAS PRÁCTICAS
30
En un plano más específico,el material debe brindar información detallada sobre el cáncer
de cuello uterino, su transmisión, el desarrollo patológico, los síntomas, su prevención y
los grupos de riesgo. Igualmente se incluye información sobre sus consecuencias físicas
y sociales y por lo tanto sobre los riesgos que involucra la negligencia en la prevención.
El contexto boliviano también requiere la desmitificación del PAP, lo que hace
necesario que en el material de información, sensibilización y capacitación se describa
detalladamente el proceso de la toma de muestra (PAP),rompiendo creencias erróneas
(ej. suposición que la toma del PAP causa el cáncer de cuello uterino, que es fuente
de contagiarse con otras enfermedades o que es un examen doloroso). Finalmente,
es crucial informar a la población sobre la gratuidad del PAP, los lugares próximos de
servicios de PAP y los preparativos necesarios para hacerse esta prueba.
Es imprescindible que el material de información, capacitación y sensibilización se
desarrolle en función de las características de los grupos destinatarios clave (mujeres,
hombres, jóvenes, mujeres profesionales, habitantes del área rural/ urbano etc.) y los
contextos socio-culturales en los cuales se inscriben.Esto requiere la producción de dos
tipos de materiales: por un lado es necesario el desarrollo de información con carácter
general; y por el otro lado, se debe elaborar material con información específica que
se distribuya a grupos sociales determinados. Esta necesidad deriva del hecho de que
los y las destinatarios/as de las campañas tienen diferentes lógicas de acuerdo a su
entorno socio-cultural para analizar al mundo y, por lo tanto, para evaluar y percibir
la problemática del cáncer de cuello uterino. Mediante la producción de materiales
específicos se capturan estas diferencias y se logra una sensibilización más eficaz de la
población.
En una segunda fase se preparan las actividades de información, capacitación y
sensibilización que se basarán en los materiales que se han desarrollado. La finalidad de
estas actividades de sensibilización y capacitación consiste en familiarizar a la sociedad
con la problemática del cáncer de cuello uterino, su prevención y la importancia de
que las mujeres se realicen el PAP con regularidad. Respecto a aquello es importante
desmitificar la toma del PAP y hacer hincapié en la gratuidad de esta prueba. De igual
manera se deben comunicar informaciones prácticas como las direcciones de los
lugares más próximos de servicio de PAP, los horarios de atención y los preparativos
que deben realizar las mujeres antes de tomarse el PAP.
Los talleres de sensibilización y capacitación no solamente se dirigen a las mujeres sino
también a los hombres. Como se dijo, esto obedece a que los varones son portadores
del virus del papiloma humano (VPH) y parte de la cadena de transmisión del mismo.
Además, porque frecuentemente las mujeres no se hacen el PAP debido a relaciones
de género discriminadoras o la prevalencia del machismo.En los talleres de información,
sensibilización y capacitación se fortalece la conciencia de la ciudadanía por sus derechos
y deberes en materia de salud, apelando a un comportamiento corresponsable por su
parte.Al igual que en el caso de la producción de material de información,sensibilización
y capacitación es transcendental que no se aplique una metodología única en todos
los talleres de sensibilización sino que se diseñen intervenciones particulares de
acuerdo a las características de los grupos destinatarios. Los talleres de sensibilización y
capacitación se promueven con actividades comunicacionales amplias.
31
En lo que concierne el procedimiento de los PASOS 2 y 3 es importante destacar que las
actividadesdescritasacontinuaciónnoserealizarándemaneracronológicasinosimultáneamente
y habrá una retroalimentación e influencia mutua entre los diferentes pasos a seguir.
PASO 2.1. 	Preparación de materiales de información,
sensibilización y capacitación
•	 Material educativo sobre sexo, género, sexualidad, derechos sexuales y
reproductivos, derechos de las mujeres, derecho a la salud y a la vida
•	 Material educativo sobre la importancia de la prevención de la salud y las
correspondientes responsabilidades individuales
•	 Material educativo sobre valores: responsabilidad (decisiones responsables),
respeto, el autocuidado etc.
•	 Datos epidemiológicos sobre infecciones de transmisión sexual (ITS), el virus
del papiloma humano (VPH) y el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) y
otros relacionados
•	 Material educativo y de sensibilización sobre elVPH y el PAP como estrategia de
prevención: videos, testimonios, teatro, otros
•	 Material informativo sobre el cáncer de cuello uterino: transmisión, desarrollo
patológico,síntomas,prevención,PAP,grupos de riesgo,consecuencias físicas y sociales;
información sobre los preparativos necesarios para la toma del PAP, los lugares más
próximos de servicio de PAP,horarios de atención,gratuidad del PAP etc.
•	 Material sobre el tratamiento del cáncer de cuello uterino en sus diferentes estadios
o etapas de evolución, sus costos y la cobertura del seguro de salud integral.
•	 Material informativo sobre las normativas correspondientes (C.P.E, D.S. 29601
(Ley SAFCI), Ley 252 (día hábil/ año para realizarse el PAP), Ley 475 (acceso
gratuito a prestaciones de PAP, IVAA (inspección visual con ácido acético) y el
tratamiento de neoplasias in situ para todas las mujeres en edad fértil que no
cuentan con algún seguro de salud), Ley 348 (Ley integral para garantizar a las
mujeres una vida libre de violencia).
Procedimiento PASO 2.1:
–	 Todos los actores claves de la campaña participan en el desarrollo y la
elaboración del material de capacitación y sensibilización y son apoyados por el/
la diseñador/a y el/ la comunicador/a local.
–	 Definición de los contenidos de los materiales en coordinación con el personal
de salud.
–	 El material informativo debe ser claro y sencillo, y adecuarse en su contenido
y diseño a la población receptora: contexto, idioma (español o idioma nativo),
CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS:
CONCEPTOS, RUTA CRÍTICA Y BUENAS PRÁCTICAS
32
edades, sexo y otros. Por lo tanto, se debe desarrollar tanto material genérico
como materiales con contenidos específicos que se adecuan a las necesidades y
características de los diferentes grupos de destinatarios/as. Se puede hacer uso
de diferentes formatos: trípticos, afiches, rotafolios, cuñas radiales, spots en la
televisión etc.
PASO 2.2 	 Preparación y ejecución de actividades de información,
sensibilización y capacitación
•	 Definir los grupos de capacitadores/as (determinar quiénes serán los
capacitadores/as): Personal de salud (centro de salud, médicos Salud Familiar
Comunitaria Intercultural (SAFCI)), promotores, capacitadores, facilitadores
o voluntarios/as, profesores de unidades educativas (UE) (especialmente
profesores de biología).
•	 Definir los grupos beneficiarios: Mujeres, hombres, comunarios, adolescentes de
unidades educativas, madres y padres de familia, sector privado/ empresarial
(hombres y mujeres) y evaluar cuáles son sus características y necesidades
específicas respecto a la prevención del cáncer de cuello uterino para logar una
mayor sensibilización sobre esta enfermedad.
•	 La realización de los eventos con la participación de varones es imprescindible
por la problemática del machismo. Si es posible se deberían llevar a cabo talleres
solamente para hombres, abordando temas como masculinidades, biología, etc.
•	 Diseñar los cronogramas y las estrategias de ejecución (contenidos, material) de
las actividades de sensibilización según los grupos meta. Se toman en cuenta el
contexto, idioma (español o idioma nativo), edades, sexo y otros.
•	 Las actividades de sensibilización y capacitación pueden tomar diferentes formas
(talleres, charlas, socio-dramas, trabajos de grupo, reuniones de información,
otros) y ser ejecutados por diferentes actores. En esta relación un papel
importante juega el personal de salud.
•	 Definir la estrategia mediática y de comunicación a través de la cual se realiza la
promoción de las actividades de información, sensibilización y capacitación de
manera individual y/o colectiva.También determinar los roles específicos de los
actores de la RPCACU en este proceso. Se toma en cuenta el contexto, idioma
(español o idioma nativo), edades, sexo y otros.
Buenas Prácticas PASO 2.1:
I.
En Viacha el equipo comunicacional de la campaña ha
realizado entre otros productos un video informativo
sobre la prevención del cáncer de cuello uterino, tanto
en español como en aymara,que se mostró en las salas
de espera de los centros de salud.
33
Ejemplos de actividades comunicacionales:
–	 Avisos y afiches en centros de salud y lugares públicos, distribución de pasacalles
en lugares frecuentados y unidades educativas, medios de comunicación
masiva (ej. radio local, radio municipal,TV, otros), mini medios (ej. títeres, teatro,
periódicos murales, pintura mural, paneles vecinales, grafiti y otros), visitas
domiciliarias, contactos institucionales, participación en actividades comunitarias,
gremiales, laborales y sectoriales.
Ejemplos de responsabilidades comunicacionales de los actores:
–	 COLOSA: Asistir a las reuniones de organizaciones sociales, vecinales,
sindicatos y otros. Mantener conversaciones con las mujeres en los
centros de salud.
–	 Facilitadores de salud: Ir puerta por puerta e informar a los vecinos de
los barrios; asistir a las reuniones de organizaciones sociales, vecinales,
sindicatos y otros escenificar socio-dramas
–	 Sector educativo: promocionar los talleres de sensibilización y sobre la
temática del cáncer de cuello uterino en las reuniones de padres de
familia y en el aula, escenificar socio-dramas, pintar murales y otros
–	 Personal de salud: Promocionar los talleres de sensibilización y sobre la
temática en el centro de salud informando específicamente a las mujeres
en edad fértil, crear contactos institucionales.
–	 Comunicación: Desde la comunicación se inicia una campaña educativa
preventiva y se sensibiliza con datos y testimonios sobre la problemática.
Se aprovechan espacios en medios del municipio, se usan medios visuales
y vivenciales así como los medios masivos (radios,TV y otros).
–	 Gobierno Municipal: Proponer espacios de publicidad en los medios
municipales de comunicación.
•	 Preparar el material comunicacional:Trípticos, banners, pasacalles, afiches y otros,
de acuerdo al contexto e idioma (español o idioma nativo).
•	 Entrega de material de capacitación y sensibilización a los capacitadores.
•	 Ejecución de los eventos de sensibilización.
Procedimiento PASO 2.2:
–	 Todos los actores clave de la campaña participan en la ejecución de los eventos
de sensibilización o aportan a su realización.
CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS:
CONCEPTOS, RUTA CRÍTICA Y BUENAS PRÁCTICAS
34
–	 La participación activa del personal de salud en los talleres de sensibilización y
capacitación es un requisito para garantizar una buena calidad de información.
–	 Ejecutar la estrategia de comunicación elegida para promocionar los eventos de
sensibilización.Todos los actores asumen los roles predefinidos.
–	 Los locales para los eventos de capacitación pueden ser proporcionados por el
gobierno municipal, por los centros de salud, las unidades educativas o por las
juntas de vecinos.
–	 Los talleres de sensibilización tienen que ser interactivos y basarse en la
participación activa de los grupos beneficiarios (realizar sociodramas, dinámicas,
otros). Al mismo tiempo debería haber suficiente espacio para preguntas y
consultas.
–	 Asimismo es crucial llevar a cabo talleres en unidades educativas e ingresar la
temática de la prevención del cáncer de cuello uterino en las materias de los
colegios que participan en la campaña. La comunicación promueve un trabajo
integral de los sectores de educación y salud.
–	 Ingresar temas de salud y en específico de la prevención del cáncer de cuello
uterino en los Proyectos Sociocomunitarios Productivos (PSP).
–	 Comprometer a las mujeres al recojo de los resultados del PAP en los talleres
de sensibilización, creando conciencia del valor de la vida y la importancia de
la prevención de la salud; además de las correspondientes responsabilidades
individuales.
–	 Es importante que la promoción de la campaña de PAP se lleve a cabo durante
los talleres de sensibilización (véase PASO 3).
Buenas Prácticas PASO 2.2:
I.
La comunicadora de las campañas de prevención que
se llevaron a cabo tanto en los Distritos 4 y 5 como
en los Distritos 12 y 13 de La Paz, tomó contacto
con varios profesores de colegios en las zonas de la
campaña para realizar talleres de sensibilización
durante el horario de clases. Para estos talleres
utilizó metodologías y dinámicas que se adecuaron
a las necesidades y características de los jóvenes,
estableciendo diálogos e intercambios de experiencias
directos con ellos. Asimismo, creó un material de
promoción útil para los alumnos (como por ejemplo
bolígrafos o reglas con mensajes sobre la prevención del
cáncer de cuello uterino).
II.	
En el municipio de Llallagua, una profesora del colegio
Martín Cárdenas (secundaria) integró la temática
de la prevención del cáncer de cuello uterino a la
enseñanza, pero aun así no trabajó solamente con
alumnos sino también con los padres de familia. Los
alumnos se transformaron en replicadores aprendiendo
activamente sobre esta enfermedad y colaborando
al proceso de sensibilización en el municipio con la
creación de material de promoción.
III.	
En el Distrito 5 de La Paz una integrante del Comité
Local de Salud (COLOSA) iba frecuentemente a uno
de los centros de salud del barrio para conversar con
las señoras en la sala de espera sobre la prevención
35
PASO 3: Promoción de la campaña de PAP
Después de la fase de información, sensibilización y capacitación de la población se
realiza la promoción de la campaña de PAP.La clave para este paso es el fortalecimiento
tanto de la ciudadanía como de la gestión local, tareas que se realizan durante el
proceso de la creación de la ARC y la ejecución de los pasos anteriores. Por ello, en
esta etapa de la campaña de prevención del cáncer de cuello uterino ya debería existir
un trabajo articulado y corresponsable sólido entre estos actores. Este es el punto
de partida para que los actores de la RPCACU promuevan de manera unánime la
campaña de la toma de muestras (PAP) distribuyendo la información en sus respectivos
entornos sociales y haciendo hincapié en la Ley 252 que garantiza a todas las mujeres
un día hábil por año para realizarse el PAP. De esta manera se posibilita un desarrollo
sano de las mujeres y su acceso al derecho a la salud y a la vida.
•	 Determinar el área de cobertura de la campaña según el área territorial
determinada o según la población (como se señala en el PASO 1).
•	 Partiendo de la estrategia mediática y de comunicación que se definió en el
PASO 2.2 se desarrolla una estrategia de difusión y publicación a través de la
cual se realiza la promoción masiva de la campaña de PAP de manera individual
y/o colectiva. Nuevamente se definen los roles específicos de los actores de la
RPCACU en este proceso. Se toma en cuenta el contexto, idioma (español o
idioma nativo), edades, sexo y otros. Considerando las diferentes características
de los y las beneficiarias de las campañas de prevención del cáncer de cuello es
necesario desarrollar múltiples estrategias mediáticas y de comunicación para
llegar a un público más amplio.
del cáncer de cuello uterino. En su plática las motivaba
para hacerse la prueba del PAP y se ponía como ejemplo.
Informó sobre el PAP para desvanecer creencias erróneas
y quitar el miedo a las mujeres para impulsarlas a
hacerse la prueba.
IV.	
Tanto en los Distritos 4 y 5 como 12 y 13 de La Paz
se trabajó con los mercados y el sector gremial. Un rol
fundamental jugaron en este sentido los facilitadores
de salud que establecieron los contactos con los
mercados y organizaron talleres de sensibilización para
las vendedoras. Un desafío respecto a esto consistía en
adecuar las actividades preventivas al ritmo y horario
de estas mujeres. Generalmente los facilitadores de
salud han llevado a cabo los talleres de sensibilización
utilizando, entre otros, métodos participativos como
por ejemplo juegos de roles. Se ha mostrado que estas
metodologías tienen un gran potencial para convencer a
las mujeres del sector gremial de la necesidad de prevenir
al cáncer de cuello uterino ya que se alimenta de sus
propias experiencias.
V.	
En relación a la promoción de los talleres de sensibilización
y también de la toma de muestra, en La Paz los
facilitadores de salud han asumido una responsabilidad
importante. Frecuentemente han ido casa por casa y
puerta por puerta para promocionar la prevención del
cáncer de cuello uterino y la toma del PAP.
VI.	 Finalmente tanto en Llallagua como en Viacha la
radio era sumamente importante para la movilización de
la población respecto a la prevención del cáncer de cuello
uterino. En ambos municipios se crearon programas y
cuñas radiales que se adecuaron a las necesidades del
contexto con el potencial de llegar a un público vasto en
diferentes localidades.
CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS:
CONCEPTOS, RUTA CRÍTICA Y BUENAS PRÁCTICAS
36
Ejemplos de actividades comunicacionales:
–	 Avisos y afiches en centros de salud y lugares públicos, distribución de
pasacalles en lugares frecuentados y unidades educativas, medios de
comunicación masiva (ej. radio local, radio municipal, TV y otros), mini
medios (ej. títeres, teatro, periódicos murales, pintura mural, paneles
vecinales, grafiti y otros), promoción verbal de la campaña (visitas
domiciliarias, crear contactos institucionales, participación en actividades
comunitarias, gremiales, laborales y sectoriales y otros), charlas, talleres,
sala de prensa, etc.
•	 Preparar material impreso de difusión: Trípticos, banners, pasacalles, afiches
y otros de acuerdo al contexto e idioma (español o idioma nativo), medios
masivos y alternativos. Se produce tanto material con contenido genérico como
con contenido específico.
•	 Organizar una feria para informar y sensibilizar a la gente sobre la temática
utilizando el material de sensibilización y promocionar/ realizar al mismo tiempo
la campaña de PAP.
Procedimiento PASO 3: 	
–	 Todos los actores claves de la campaña participan en la promoción de la campaña
de PAP y se determinan las competencias de los diferentes actores.
–	 Es importante que la promoción de la campaña de PAP se lleve a cabo durante
los talleres de sensibilización.
PASO 4: 	 Toma de muestras de PAP y análisis de muestras
La promoción de la campaña de PAP impulsa la toma de muestras de PAP.Esta actividad
significa la realización del acceso al derecho a la salud y a la vida y un desarrollo sano
e íntegro por parte de las mujeres. Se logra a través de actividades corresponsables e
intersectoriales que agrupan actores públicos y sociales diversos.
•	 Personal de salud estima y prepara insumos médicos, materiales.
•	 Toma de muestras (centros de salud, consultorios móviles, ferias).
Buenas Prácticas PASO 3:
I.
En El Alto el comunicador de la campaña mandó a
hacer una gigantografía que se colgó en frente del
centro de salud para aumentar la visibilidad de la
campaña.
II.	
Como se mencionó anteriormente, en La Paz los
facilitadores de salud han ido casa por casa y puerta
por puerta para promocionar la prevención del cáncer
de cuello uterino y la toma del PAP.
37
•	 Análisis de muestras, envío de muestras al Instituto Nacional de Laboratorios de
Salud (INLASA), hospital u otros.
Procedimiento PASO 4:
–	 Algunos centros de salud han establecido la toma de muestras de manera
exclusiva por un día, cerrando la atención de otras especialidades. Otros centros
de salud han ofrecido la toma de muestra diariamente como parte de sus
actividades regulares.
–	 Apoyo a la toma de muestras con consultorios móviles municipales en caso que
haya disponibilidad: Los consultorios móviles han realizado la toma de muestras
ampliando la atención en los centros, ubicándose en inmediaciones de los
mismos.
–	 Aplicación correcta de la Ley 252 (día libre para hacerse el PAP) a nivel municipal.
–	 Durante todo el proceso de la toma de muestras debe haber una movilización
social/ ciudadana.
–	 Hacer seguimiento y control de calidad de los datos, coordinar con el Sistema
Nacional de Información en Salud (SNIS) para el registro de casos positivos.
–	 Incentivar el recojo del resultado creando conciencia y sensibilidad sobre el valor
de la vida, la importancia de la prevención de la salud y las responsabilidades que
cada uno tiene en relación a esto.
Buenas Prácticas PASO 4:
I.
En Llallagua las muestras se solían mandar a un
laboratorio en Potosí para el análisis. Sin embargo, la
entrega de los resultados normalmente se demoró
mucho más de lo normal (hasta 8 meses) lo que
comprometió el diagnóstico gravemente. Frente a este
problema la médica SAFCI que participó en la campaña
se responsabilizó personalmente de establecer el
contacto con el Instituto Nacional de Laboratorios de
Salud (INLASA) para enviar las muestras a La Paz.
Asimismo, se hizo responsable de hacer seguimiento
a los resultados lo que en términos de la división
de trabajo le otorgó un alto grado de eficiencia a la
campaña y garantizó una entrega oportuna de los
resultados a las mujeres.
CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS:
CONCEPTOS, RUTA CRÍTICA Y BUENAS PRÁCTICAS
38
FINALIZACIÓN DE LA CAMPAÑA DE
PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO
UTERINO
PASO 5: 	 Entrega de resultados, casos positivos y rendición de
cuentas
Después de la toma de muestras se finaliza la campaña de prevención del cáncer de
cuello uterino. En esta fase, la actividad clave es la entrega de los resultados de los PAP
a las beneficiarias que constituye la fuente principal de legitimidad de la campaña. La
entrega de los resultados es expresión del cumplimiento por parte de las instituciones
de sus responsabilidades y de su fiabilidad. En este sentido, la entrega de los resultados
también agrega transparencia y eficacia al proceso de la campaña de prevención
del cáncer de cuello uterino porque comprueba, por una parte, la disponibilidad de
39
información en todo momento. De la misma manera, la entrega oportuna de los
resultados de los PAP a las usuarias es expresión de un uso óptimo de los recursos
financieros y humanos, lo que significa que los objetivos han sido determinados en
función de los recursos disponibles. Asimismo, la entrega eficiente de los resultados
señala que no existe una discriminación de los grupos sociales que dependen de la
atención pública en salud ya que se brinda un servicio de calidad. Finalmente, el acto de
rendición de cuentas pública sobre los logros y desafíos de la campaña de prevención
del cáncer de cuello uterino fomenta la participación social respecto a la evaluación
de los servicios de salud y en los procesos de toma de decisiones en el área de salud.
En lo que concierne el procedimiento del PASO 5 es importante destacar que las
actividades, descritas a continuación, no se realizarán de manera cronológica sino
simultáneamente y contarán con una retroalimentación e influencia mutua entre los
diferentes pasos a seguir.
PASO 5.1 Entrega de resultados
•	 Gestionar la entrega oportuna de los resultados a las usuarias
•	 Definir una estrategia para motivar a las mujeres a recoger sus resultados en los
centros de salud (ej. con visitas domiciliarias por parte de los facilitadores de
salud, del Comité Local de Salud (COLOSA), otros).
Procedimiento PASO 5.1:
–	 Llevar a cabo la estrategia de motivar a las mujeres a recoger sus muestras
–	 Entrega de la información sobre los resultados cuantitativos de la campaña de prevención
del cáncer de cuello uterino al Sistema Nacional de Información en Salud (SNIS).
PASO 5.2 Casos positivos
•	 Aplicar la estrategia o el protocolo respecto al seguimiento y tratamiento de los
casos positivos tal como se ha determinado en el PASO 1 de esta Ruta Crítica.
De esta manera, se asegura que el impacto de la campaña llegue más allá de
la toma de muestras y las sensibilizaciones y que se minimicen los impactos
sociales del cáncer de cuello uterino.
•	 Seguimiento y acompañamiento a pacientes críticos posterior a la campaña.
•	 Derivar los casos positivos para el tratamiento a centros de salud con maternidad
y segundo nivel (especialidad ginecológica).
Procedimiento PASO 5.2:
–	 Brindar una atención multidisciplinaria a las pacientes con un PAP positivo: a
través de trabajadores sociales, médicos Salud Familiar Comunitaria Intercultural
(SAFCI), doctores de centros de salud, facilitador de salud, sicólogos y otros, se
realiza el acompañamiento y asesoramiento a los casos críticos.
CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS:
CONCEPTOS, RUTA CRÍTICA Y BUENAS PRÁCTICAS
40
PASO 5.3 Rendición de cuentas
•	 Rendición de cuentas: Presentar a la población los logros más importantes de
la campaña (ej. número de PAP tomados, número de personas sensibilizadas,
otros). Esta actividad puede realizarse en el marco de un Comité de Análisis de
la Información Municipal (CAI), una Mesa de Salud o también en una segunda
feria/ un evento público que es promocionado por el/la comunicador/a.
•	 Importancia de informar a la población sobre los espacios de participación
popular existentes en el sector de salud.
Procedimiento PASO 5.3:
–	 Todos los actores claves de la campaña participan en la organización y realización
de los eventos de la rendición de cuentas.
PASO 6: Coordinación y programación de la próxima campaña
Una vez que hayan terminado todas las actividades de la campaña, el siguiente paso
es la coordinación y programación de la próxima campaña de prevención del cáncer
de cuello uterino. De esta manera se garantiza la continuidad de los servicios de
prevención del cáncer de cuello uterino. Esto les permite a las mujeres un acceso
constante y continuo al derecho a la salud y a la vida.
La base de la próxima campaña de prevención del cáncer de cuello uterino son los
éxitos y resultados cualitativos y cuantitativos favorables de la campaña que se está
por cerrar. Estos resultados son expresión de la calidad del trabajo corresponsable
transformándose por lo tanto en incentivos para las RPCACU de continuar la
colaboración intersectorial en la prevención del cáncer de cuello uterino.
En esta lógica las réplicas de las campañas refuerzan la articulación de la RPCACU y
del trabajo intersectorial y corresponsable. Así se logra una concientización duradera
de todos los actores involucrados en la prevención del cáncer de cuello uterino de la
Buenas Prácticas PASO 5:
I.
I.	 En el municipio de Llallagua se organizó una feria
de cierre de la campaña en la plaza principal.El objetivo
era informar a la población sobre el desarrollo de la
campaña de prevención y sus resultados y logros más
importantes. La feria también sirvió para informar y
sensibilizar a la población sobre la prevención del cáncer
de cuello uterino y las posibilidades para realizarse el
PAP. En la feria estaban presentes todos los actores
principales de la RPCACU.Del sector salud participaron
todos los centros de salud que apoyaron la campaña
con stands individuales. También estuvieron presentes
los alumnos del colegio Martín Cárdenas quienes
tenían un stand con información y además presentaron
un sociodrama. Asimismo, había representantes del
gobierno municipal que participaron en la feria y la
Radio Pio XII que reportó en vivo y en directo sobre esta
actividad. De esta manera la rendición de cuentas se
realizó de manera conjunta y corresponsable. P.
41
importancia que una lucha eficaz contra esta enfermedad se debe basar en acciones
corresponsables entre actores sociales e institucionales.
Procedimiento PASO 6:
–	 Programar la próxima campaña en conjunto con los actores claves de la
RPCACU:
–	 Reforzar la existente RPCACU y ampliarla mediante la integración de
otros actores estratégicos.
–	 Evaluar el proceso de la campaña pasada y establecer buenas prácticas
y desafíos para el trabajo corresponsable en la siguiente campaña; incluir
estas lecciones aprendidas en la planificación de la siguiente campaña.Este
paso es de suma importancia ya que permite adecuar las actividades de
la campaña de mejor manera a las necesidades y requerimientos locales
y fomentar la corresponsabilidad.
–	 Procesar nuevamente a partir del PASO 1 de esta Ruta Crítica para la
planificación de la siguiente campaña
PASO 7: Incidencia política y sostenibilidad
Paralelamente a la planificación de la próxima campaña se debe buscar la incidencia de
las campañas de prevención del cáncer de cuello uterino en la política municipal para
garantizar que los efectos de la campaña de prevención sean de larga durabilidad. Así
se asegura la réplica de la primera campaña de prevención del cáncer de cuello uterino
a largo plazo.
En concreto, lograr la incidencia política significa que las actividades de prevención del
cáncer de cuello uterino se inscriben en la planificación municipal oficial manifestándose
a través de acciones concretas y concurrentes a realizar en determinados intervalos.
Así se operativizan en la práctica y guían el accionar operativo a nivel municipal. Esto
demanda como requisito fundamental que las medidas municipales de prevención del
cáncer de cuello uterino incluyan la asignación específica de fondos municipales para
este fin. La definición y atribución legal de fondos concurrentes se traducen en garantes
de la continuidad de la lucha contra el cáncer de cuello uterino.
El resultado de la incidencia política es la sostenibilidad de la prevención del cáncer
de cuello uterino a nivel local, la cual se expresa a través de campañas y actividades
concretas y regulares que se basan en un trabajo corresponsable e intersectorial.
Por ello, el logro de una mayor calidad de los servicios de prevención del cáncer de
cuello uterino y una ilimitada accesibilidad a ellos son indicadores de la sostenibilidad.
El concepto comprende también un mejoramiento general y no puntal del acceso al
derecho a la salud y a la vida por parte de las mujeres reduciéndose así la brecha que
existe en este respecto entre hombres y mujeres.
CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS:
CONCEPTOS, RUTA CRÍTICA Y BUENAS PRÁCTICAS
42
Procedimiento PASO 7:1:
Para lograr la inclusión de las campañas de prevención del cáncer de cuello uterino
a la planificación municipal, es decir al Programa Operativo Anual (POA) municipal
y sectorial, es indispensable llevar a cabo un trabajo de convencimiento tanto con la
sociedad civil como con los decidores municipales (ej. responsables municipales de
salud, responsables de los centros de salud, otros).
Estas actividades se deberían realizar antes del Comité de Análisis de la Información
(CAI) y la Mesa de Salud, dos actividades clave que preceden la elaboración del POA.
Mientras el CAI es un espacio participativo de información e inicio de la elaboración
del POA y del presupuesto en salud, en la Mesa de Salud se ponderan las demandas y
la oferta municipal. Una vez que estas reuniones hayan tenido lugar se redacta el POA
y se asignan los presupuestos.
Para el diálogo con la sociedad civil hay dos argumentos clave: por un lado los éxitos de
la campaña reciente; y segundo, los altos índices del cáncer de cuello uterino en el país.
De la misma manera, se debe hacer hincapié en las consecuencias físicas y sociales del
cáncer de cuello uterino así como en las responsabilidades individuales relacionadas
con la prevención de la salud.
La negociación con los decisores municipales asume un carácter más deliberativo
cuando se trata de agrupar diferentes intereses y buscar sinergias. Cabe destacar que el
gobierno municipal es responsable de cumplir adecuadamente con las normas vigentes
(ej. Plan Nacional de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino) y abastecer los
servicios de salud con los insumos. En esta tarea coordina con el sector de salud que
tiene la obligación de informar sobre estas normativas. Por otro lado, el SEDES es
responsable del personal de salud. Para que se logre el abastecimiento con suficiente
insumos y personal de salud, se necesita una colaboración entre el gobierno municipal
y el SEDES para lograr y cumplir con las metas establecidas.
En el CAI y la Mesa de Salud se articula formalmente el apoyo obtenido lo cual se
traduce en la inscripción de las actividades preventivas del cáncer de cuello uterino en
el POA municipal y sectorial y la asignación de presupuesto. En este marco se discuten
las siguientes temáticas:
–	 Establecer cronogramas anuales de campañas por las redes de los SEDES;
organizar micro campañas de PAP, campañas internas (funcionarias/os con ítem
y a contrato).
–	 Definir la cantidad de campañas de PAP al año (según la normativa son dos
campañas por año).
–	 Elaborar cronogramas anuales con las actividades de sensibilización e información
sobre el cáncer de cuello uterino.
43
Buenas Prácticas PASO 4:
I.
A modo de ejemplo cabe mencionar la experiencia del
municipio de Pazña, Oruro, donde se ha promulgado
una ley municipal que declara el 29 de junio como día
de “Prevención del Cáncer de Cuello Uterino”. En esta
línea y más allá del día específico de la “Prevención
del Cáncer de Cuello Uterino” la política refuerza
la prevención de esta enfermedad en el marco
del modelo de atención de la SAFCI que constituye
un conjunto de acciones que facilitan el desarrollo
de procesos de promoción de la salud, prevención,
tratamiento y rehabilitación de la enfermedad, de
manera eficaz, eficiente y oportuna en el marco de
la horizontalidad, integralidad e interculturalidad, de
tal manera que las políticas de salud se presentan y
articulan con las personas, familias y la comunidad o
barrio.Asimismo la ley sobre el día de “Prevención del
Cáncer de Cuello Uterino” establece que la prevención
de esta enfermedad obligatoriamente se tiene que
inscribir en todas las fases del proceso de planificación.
II.	
En este respecto también es de interés la primera
campaña municipal de la prevención del cáncer de
mama y de cuello uterino (Campaña municipal de
prevención del cáncer de mama y del cáncer de cuello
uterino) del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz
(GAMLP) que se realizará durante el mes de diciembre
2015. Se promoverá tanto la toma del PAP como la
realización del examen de prevención del cáncer de
mama en los diferentes centros de salud del municipio
de La Paz.
CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS:
CONCEPTOS, RUTA CRÍTICA Y BUENAS PRÁCTICAS
44
Ahora que se explicó cómo se organiza y ejecuta una campaña de prevención del
cáncer de cuello uterino se presentarán algunas ideas que refuerzan las actividades
preventivas de las campañas.
•	 Crear una estrategia de políticas de gestión y aplicación municipal (políticas,leyes
o normativas municipales) para solicitar la certificación de PAP en la entrega de
bonos, la implementación de una ficha de seguimiento de control de PAP,
•	 Reducir las desigualdades económicas que pueden sufrir mujeres que tienen un
PAP positivo a través del fortalecimiento de un presupuesto para el apoyo de
pacientes indigentes con la inclusión de un programa de seguimiento a los casos
positivos de cáncer de cuello uterino. La ley municipal tendría que incluir un
presupuesto para un programa de seguimiento.
•	 Fortalecer la responsabilidad social empresarial de los medios de comunicación
para que exista un apoyo mediático a la prevención de la salud
•	 Apoyo activo del Ministerio de Salud y por lo tanto del nivel central (no solo
del gobierno municipal y del SEDES) para, entre otras cosas, actuar sobre
determinantes estructurales de la salud e implementar medidas de prevención
primaria (como la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH) y otras
técnicas de tamizaje como la prueba deVPH).
ANEXO:
SUGERENCIAS PARA LA PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE
CUELLO UTERINO EN BOLIVIA
45
El PADEM tiene la finalidad de “contribuir a la disminución de las brechas de
desigualdad de grupos priorizados, en particular mujeres y jóvenes, y en consecuencia a
la reducción de la pobreza, a partir del acceso a servicios públicos de calidad y de una
mejor participación ciudadana a nivel local”. Por lo tanto, en la práctica, los derechos
individuales de la mujer constituyen la piedra angular de su trabajo y su fortalecimiento
se transforma en un objetivo principal.
Esto corresponde con los enfoques de Derechos Humanos y género sobre los cuales
se sustenta el trabajo del PADEM. En esta lógica se parte del principio fundamental
que “todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos”, por
tanto, “toda persona es titular de derechos y el objetivo es la realización de esos
derechos”8. Este enfoque se nutre directamente de los principios fundamentales de
los Derechos Humanos que proclaman que estos son “inherentes a todos los seres
humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional
o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición.”9 Los Derechos Humanos
comprometen en primer lugar al Estado, que se transforma en su principal garante.
Igualmente son universales, inalienables e indivisibles. Mientras que la universalidad
hace referencia a la vigencia universal de los Derechos Humanos“independientemente
de sistemas políticos, económicos y culturales“10, la inalienabilidad significa que no
pueden ser suprimidos o quitados arbitrariamente. Finalmente, los Derechos Humanos
son indivisibles ya que son interdependientes, lo que significa que el progreso en un
derecho facilita el avance de los demás y,consecuentemente,la violación de un derecho
tiene efectos negativos en todos los restantes derechos.
En conclusión, la no discriminación es un principio transversal de los Derechos
Humanos que establece que nadie debe ser discriminado en función de su origen
étnico, color de piel, sexo, percepciones políticas o cualquier otra condición. Esto
significa, por consiguiente, que tanto las mujeres como los hombres pueden hacer uso
de y ampararse libremente en estos derechos. Esto refuerza el enfoque de género ya
que demanda la aplicación igualitaria de los Derechos Humanos a ambos sexos tanto
en el espacio público como privado. En este sentido, el Estado tiene la obligación de
hacer valer los Derechos Humanos a través de sus instituciones y también en el espacio
privado, e impedir la discriminación de la mujer. De la misma manera los principios
fundamentales de los Derechos Humanos impiden que éstos se subordinen a prácticas,
usos y costumbres culturales.
8	 PADEM (2014): 7.
9	 Naciones Unidas, Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos: http://www.ohchr.org/SP/Issues/Pages/WhatareHu-
manRights.aspx, 30/11/2015.
10	Naciones Unidas, Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos: http://www.ohchr.org/SP/Issues/Pages/WhatareHu-
manRights.aspx, 30/11/2015.
5. DERECHOS, INTERCULTURALIDAD Y GÉNERO
Prevención cáncer cuello uterino
Prevención cáncer cuello uterino
Prevención cáncer cuello uterino
Prevención cáncer cuello uterino
Prevención cáncer cuello uterino
Prevención cáncer cuello uterino
Prevención cáncer cuello uterino
Prevención cáncer cuello uterino
Prevención cáncer cuello uterino
Prevención cáncer cuello uterino
Prevención cáncer cuello uterino
Prevención cáncer cuello uterino

More Related Content

What's hot

Nuevo Plan Nacional Concertado De Salud 2007
Nuevo Plan Nacional Concertado De Salud 2007Nuevo Plan Nacional Concertado De Salud 2007
Nuevo Plan Nacional Concertado De Salud 2007xelaleph
 
PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y MÉTODOS ANTICONCEPTIVOSPLANIFICACIÓN FAMILIAR Y MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y MÉTODOS ANTICONCEPTIVOSJulianny mateo
 
Salud sexual materna y reproductiva.
Salud sexual materna y reproductiva.Salud sexual materna y reproductiva.
Salud sexual materna y reproductiva.Milagros Sandoval
 
Mortalidad Materna en el Perú: Situación Actual
Mortalidad Materna en el Perú: Situación ActualMortalidad Materna en el Perú: Situación Actual
Mortalidad Materna en el Perú: Situación ActualEdén Galán-Rodas
 
Programa Ampliado de Inmunizaciones
Programa Ampliado de Inmunizaciones Programa Ampliado de Inmunizaciones
Programa Ampliado de Inmunizaciones Giovanni Tejeira
 
Diu o dispositivo intrauterino
Diu o dispositivo intrauterinoDiu o dispositivo intrauterino
Diu o dispositivo intrauterinoMildred De León
 
Paquete de atencion integral por etapas de vida
Paquete de atencion integral por etapas de vidaPaquete de atencion integral por etapas de vida
Paquete de atencion integral por etapas de vidaTolomeo Avelino Nolasco
 
Clase Como llenar el HIS en Materno y PPFF
Clase Como llenar el HIS en Materno y PPFFClase Como llenar el HIS en Materno y PPFF
Clase Como llenar el HIS en Materno y PPFFRuth Vargas Gonzales
 
Qué Es El Pap Sesion Educativa
Qué Es El Pap Sesion EducativaQué Es El Pap Sesion Educativa
Qué Es El Pap Sesion Educativajuaninmtb
 
Consecuencias de la 4 demoras
Consecuencias de la 4 demoras Consecuencias de la 4 demoras
Consecuencias de la 4 demoras Feliciano Cerron
 
Planificacion familiar; politicas y planes. metodos anticonceptivos. paternid...
Planificacion familiar; politicas y planes. metodos anticonceptivos. paternid...Planificacion familiar; politicas y planes. metodos anticonceptivos. paternid...
Planificacion familiar; politicas y planes. metodos anticonceptivos. paternid...Ambar Bautista Alberto
 
Cuidados de enfermeria en pacientes con diabetes gestacional
Cuidados de enfermeria en pacientes con diabetes gestacionalCuidados de enfermeria en pacientes con diabetes gestacional
Cuidados de enfermeria en pacientes con diabetes gestacionalMirian Bazurto Vergara
 

What's hot (20)

Cancer de cuello uterino
Cancer de cuello uterinoCancer de cuello uterino
Cancer de cuello uterino
 
Nuevo Plan Nacional Concertado De Salud 2007
Nuevo Plan Nacional Concertado De Salud 2007Nuevo Plan Nacional Concertado De Salud 2007
Nuevo Plan Nacional Concertado De Salud 2007
 
signos de alarma en el ambarazo
signos de alarma en el ambarazosignos de alarma en el ambarazo
signos de alarma en el ambarazo
 
Atencion preconcepcional
Atencion preconcepcionalAtencion preconcepcional
Atencion preconcepcional
 
PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y MÉTODOS ANTICONCEPTIVOSPLANIFICACIÓN FAMILIAR Y MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
 
SESION EDUCATIVA
SESION EDUCATIVASESION EDUCATIVA
SESION EDUCATIVA
 
Salud sexual materna y reproductiva.
Salud sexual materna y reproductiva.Salud sexual materna y reproductiva.
Salud sexual materna y reproductiva.
 
clave ROSA VIOLETA.pptx
clave ROSA VIOLETA.pptxclave ROSA VIOLETA.pptx
clave ROSA VIOLETA.pptx
 
Cancer cervico uterino
Cancer cervico uterinoCancer cervico uterino
Cancer cervico uterino
 
Mortalidad Materna en el Perú: Situación Actual
Mortalidad Materna en el Perú: Situación ActualMortalidad Materna en el Perú: Situación Actual
Mortalidad Materna en el Perú: Situación Actual
 
Planificación familiar
Planificación familiarPlanificación familiar
Planificación familiar
 
Programa Ampliado de Inmunizaciones
Programa Ampliado de Inmunizaciones Programa Ampliado de Inmunizaciones
Programa Ampliado de Inmunizaciones
 
Cartilla de la mujer
Cartilla de la mujerCartilla de la mujer
Cartilla de la mujer
 
Diu o dispositivo intrauterino
Diu o dispositivo intrauterinoDiu o dispositivo intrauterino
Diu o dispositivo intrauterino
 
Paquete de atencion integral por etapas de vida
Paquete de atencion integral por etapas de vidaPaquete de atencion integral por etapas de vida
Paquete de atencion integral por etapas de vida
 
Clase Como llenar el HIS en Materno y PPFF
Clase Como llenar el HIS en Materno y PPFFClase Como llenar el HIS en Materno y PPFF
Clase Como llenar el HIS en Materno y PPFF
 
Qué Es El Pap Sesion Educativa
Qué Es El Pap Sesion EducativaQué Es El Pap Sesion Educativa
Qué Es El Pap Sesion Educativa
 
Consecuencias de la 4 demoras
Consecuencias de la 4 demoras Consecuencias de la 4 demoras
Consecuencias de la 4 demoras
 
Planificacion familiar; politicas y planes. metodos anticonceptivos. paternid...
Planificacion familiar; politicas y planes. metodos anticonceptivos. paternid...Planificacion familiar; politicas y planes. metodos anticonceptivos. paternid...
Planificacion familiar; politicas y planes. metodos anticonceptivos. paternid...
 
Cuidados de enfermeria en pacientes con diabetes gestacional
Cuidados de enfermeria en pacientes con diabetes gestacionalCuidados de enfermeria en pacientes con diabetes gestacional
Cuidados de enfermeria en pacientes con diabetes gestacional
 

Similar to Prevención cáncer cuello uterino

cancer de utero 1.pdf
cancer de utero 1.pdfcancer de utero 1.pdf
cancer de utero 1.pdfmargothcruz4
 
Plan Nacional de Prevención Control y Seguimiento de Cáncer de Mama 2009 - 2015
Plan Nacional de Prevención Control y Seguimiento de Cáncer de Mama 2009 - 2015 Plan Nacional de Prevención Control y Seguimiento de Cáncer de Mama 2009 - 2015
Plan Nacional de Prevención Control y Seguimiento de Cáncer de Mama 2009 - 2015 UNFPA Boliva
 
380905333-Monografia-Pap-2017.pdf
380905333-Monografia-Pap-2017.pdf380905333-Monografia-Pap-2017.pdf
380905333-Monografia-Pap-2017.pdfLeidyClaros4
 
Investigacion_Documental_mar-06-jun-23.docx
Investigacion_Documental_mar-06-jun-23.docxInvestigacion_Documental_mar-06-jun-23.docx
Investigacion_Documental_mar-06-jun-23.docxAltamiranoAsuncion
 
Cancer de cuello uterino
Cancer de cuello uterinoCancer de cuello uterino
Cancer de cuello uterinoHugoReyes80
 
CANCER_CERVICO_UTERINO_DIAPOSITIVAS .pptx
CANCER_CERVICO_UTERINO_DIAPOSITIVAS .pptxCANCER_CERVICO_UTERINO_DIAPOSITIVAS .pptx
CANCER_CERVICO_UTERINO_DIAPOSITIVAS .pptxJhaquelinFernndezMos
 
L.r.b “carmen isabel hernández de chirinos
L.r.b “carmen isabel hernández de chirinosL.r.b “carmen isabel hernández de chirinos
L.r.b “carmen isabel hernández de chirinosrosieescalona
 
Mercadeo social como herramienta en la prevencion del cancer cervico uterino
Mercadeo social como herramienta en la prevencion del cancer cervico uterinoMercadeo social como herramienta en la prevencion del cancer cervico uterino
Mercadeo social como herramienta en la prevencion del cancer cervico uterinoFrancy Tineo
 
Hpv Un enemigo Silencioso y evitable
Hpv Un enemigo Silencioso y evitableHpv Un enemigo Silencioso y evitable
Hpv Un enemigo Silencioso y evitableCristianlnm
 
Cacu- 2017 minsa peru
Cacu- 2017 minsa peru Cacu- 2017 minsa peru
Cacu- 2017 minsa peru Fiorella Perez
 
GUIA_CLINICA.pdfsexto ciclo muy buena la gran guía clínica
GUIA_CLINICA.pdfsexto ciclo muy buena la gran guía clínicaGUIA_CLINICA.pdfsexto ciclo muy buena la gran guía clínica
GUIA_CLINICA.pdfsexto ciclo muy buena la gran guía clínicaDanuskaAndrea
 
NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE CÁNCER DE MAMA Y PRÁCTICA DEL AUTOEXAMEN DE MAMA ...
NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE CÁNCER DE MAMA Y PRÁCTICA DEL AUTOEXAMEN DE MAMA ...NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE CÁNCER DE MAMA Y PRÁCTICA DEL AUTOEXAMEN DE MAMA ...
NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE CÁNCER DE MAMA Y PRÁCTICA DEL AUTOEXAMEN DE MAMA ...Giel Cuyo
 

Similar to Prevención cáncer cuello uterino (20)

cancer de utero 1.pdf
cancer de utero 1.pdfcancer de utero 1.pdf
cancer de utero 1.pdf
 
Plan Nacional de Prevención Control y Seguimiento de Cáncer de Mama 2009 - 2015
Plan Nacional de Prevención Control y Seguimiento de Cáncer de Mama 2009 - 2015 Plan Nacional de Prevención Control y Seguimiento de Cáncer de Mama 2009 - 2015
Plan Nacional de Prevención Control y Seguimiento de Cáncer de Mama 2009 - 2015
 
380905333-Monografia-Pap-2017.pdf
380905333-Monografia-Pap-2017.pdf380905333-Monografia-Pap-2017.pdf
380905333-Monografia-Pap-2017.pdf
 
Investigacion_Documental_mar-06-jun-23.docx
Investigacion_Documental_mar-06-jun-23.docxInvestigacion_Documental_mar-06-jun-23.docx
Investigacion_Documental_mar-06-jun-23.docx
 
Cancer de cuello uterino
Cancer de cuello uterinoCancer de cuello uterino
Cancer de cuello uterino
 
CANCER_CERVICO_UTERINO_DIAPOSITIVAS .pptx
CANCER_CERVICO_UTERINO_DIAPOSITIVAS .pptxCANCER_CERVICO_UTERINO_DIAPOSITIVAS .pptx
CANCER_CERVICO_UTERINO_DIAPOSITIVAS .pptx
 
L.r.b “carmen isabel hernández de chirinos
L.r.b “carmen isabel hernández de chirinosL.r.b “carmen isabel hernández de chirinos
L.r.b “carmen isabel hernández de chirinos
 
Programa cancer seno
Programa cancer senoPrograma cancer seno
Programa cancer seno
 
"CONSULTORIO ROSA" ANTIOQUIA
"CONSULTORIO ROSA" ANTIOQUIA"CONSULTORIO ROSA" ANTIOQUIA
"CONSULTORIO ROSA" ANTIOQUIA
 
Mercadeo social como herramienta en la prevencion del cancer cervico uterino
Mercadeo social como herramienta en la prevencion del cancer cervico uterinoMercadeo social como herramienta en la prevencion del cancer cervico uterino
Mercadeo social como herramienta en la prevencion del cancer cervico uterino
 
Hpv Un enemigo Silencioso y evitable
Hpv Un enemigo Silencioso y evitableHpv Un enemigo Silencioso y evitable
Hpv Un enemigo Silencioso y evitable
 
Tesis (1)
Tesis (1)Tesis (1)
Tesis (1)
 
Guia tecnica cancer_cuello_utero
Guia tecnica cancer_cuello_uteroGuia tecnica cancer_cuello_utero
Guia tecnica cancer_cuello_utero
 
Cacu- 2017 minsa peru
Cacu- 2017 minsa peru Cacu- 2017 minsa peru
Cacu- 2017 minsa peru
 
Gpc 19pc ca mama
Gpc 19pc ca mamaGpc 19pc ca mama
Gpc 19pc ca mama
 
GUIA_CLINICA.pdfsexto ciclo muy buena la gran guía clínica
GUIA_CLINICA.pdfsexto ciclo muy buena la gran guía clínicaGUIA_CLINICA.pdfsexto ciclo muy buena la gran guía clínica
GUIA_CLINICA.pdfsexto ciclo muy buena la gran guía clínica
 
Guia para entender el cáncer de mama
Guia para entender el cáncer de mamaGuia para entender el cáncer de mama
Guia para entender el cáncer de mama
 
1701ca cuelllo uterino
1701ca cuelllo uterino1701ca cuelllo uterino
1701ca cuelllo uterino
 
EXAMEN DE PAPANICOLAOU
EXAMEN DE PAPANICOLAOUEXAMEN DE PAPANICOLAOU
EXAMEN DE PAPANICOLAOU
 
NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE CÁNCER DE MAMA Y PRÁCTICA DEL AUTOEXAMEN DE MAMA ...
NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE CÁNCER DE MAMA Y PRÁCTICA DEL AUTOEXAMEN DE MAMA ...NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE CÁNCER DE MAMA Y PRÁCTICA DEL AUTOEXAMEN DE MAMA ...
NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE CÁNCER DE MAMA Y PRÁCTICA DEL AUTOEXAMEN DE MAMA ...
 

More from Doctora Edilicia

GUÍA PARA LA INSERCIÓN DE LAS TIC EN EL AULA - 2016
GUÍA PARA LA INSERCIÓN DE LAS TIC EN EL AULA - 2016GUÍA PARA LA INSERCIÓN DE LAS TIC EN EL AULA - 2016
GUÍA PARA LA INSERCIÓN DE LAS TIC EN EL AULA - 2016Doctora Edilicia
 
CONSULTORIO MUNICIPAL La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE - 2016
CONSULTORIO MUNICIPAL La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE - 2016CONSULTORIO MUNICIPAL La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE - 2016
CONSULTORIO MUNICIPAL La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE - 2016Doctora Edilicia
 
Glosario de Términos Municipales- 2016
Glosario de Términos Municipales- 2016Glosario de Términos Municipales- 2016
Glosario de Términos Municipales- 2016Doctora Edilicia
 
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD - 2016
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD - 2016PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD - 2016
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD - 2016Doctora Edilicia
 
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y OPERATIVA MUNICIPAL - 2016
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y OPERATIVA MUNICIPAL - 2016PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y OPERATIVA MUNICIPAL - 2016
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y OPERATIVA MUNICIPAL - 2016Doctora Edilicia
 
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN - 2016
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN - 2016GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN - 2016
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN - 2016Doctora Edilicia
 
GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL - 2016
GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL - 2016GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL - 2016
GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL - 2016Doctora Edilicia
 
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN - 2016
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN - 2016PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN - 2016
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN - 2016Doctora Edilicia
 
Recomendaciones de la Cámara de Diputados para aplicar la Ley 348
Recomendaciones de la Cámara de Diputados para aplicar la Ley 348Recomendaciones de la Cámara de Diputados para aplicar la Ley 348
Recomendaciones de la Cámara de Diputados para aplicar la Ley 348Doctora Edilicia
 
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO MENOR A BS 50.000)
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO MENOR A BS 50.000)GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO MENOR A BS 50.000)
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO MENOR A BS 50.000)Doctora Edilicia
 
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUDPLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUDDoctora Edilicia
 
Planificación Estratégica y Operativa Municipal
Planificación Estratégica y Operativa MunicipalPlanificación Estratégica y Operativa Municipal
Planificación Estratégica y Operativa MunicipalDoctora Edilicia
 
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO ENTRE BS 50.001 ...
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO ENTRE BS 50.001 ...GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO ENTRE BS 50.001 ...
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO ENTRE BS 50.001 ...Doctora Edilicia
 
GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL
GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPALGUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL
GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPALDoctora Edilicia
 
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓNPLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓNDoctora Edilicia
 
Rm 726 separación adm. de órganos de gam
Rm 726 separación adm. de órganos de gamRm 726 separación adm. de órganos de gam
Rm 726 separación adm. de órganos de gamDoctora Edilicia
 
Techos entidades territoriales 2015
Techos entidades territoriales 2015Techos entidades territoriales 2015
Techos entidades territoriales 2015Doctora Edilicia
 
DIRECTRICES DE FORMULACIÓN PRESUPUESTARIA
DIRECTRICES DE FORMULACIÓN PRESUPUESTARIADIRECTRICES DE FORMULACIÓN PRESUPUESTARIA
DIRECTRICES DE FORMULACIÓN PRESUPUESTARIADoctora Edilicia
 
Clasificadores Presupuestarios 2015
Clasificadores Presupuestarios 2015Clasificadores Presupuestarios 2015
Clasificadores Presupuestarios 2015Doctora Edilicia
 

More from Doctora Edilicia (20)

GUÍA PARA LA INSERCIÓN DE LAS TIC EN EL AULA - 2016
GUÍA PARA LA INSERCIÓN DE LAS TIC EN EL AULA - 2016GUÍA PARA LA INSERCIÓN DE LAS TIC EN EL AULA - 2016
GUÍA PARA LA INSERCIÓN DE LAS TIC EN EL AULA - 2016
 
CONSULTORIO MUNICIPAL La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE - 2016
CONSULTORIO MUNICIPAL La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE - 2016CONSULTORIO MUNICIPAL La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE - 2016
CONSULTORIO MUNICIPAL La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE - 2016
 
Glosario de Términos Municipales- 2016
Glosario de Términos Municipales- 2016Glosario de Términos Municipales- 2016
Glosario de Términos Municipales- 2016
 
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD - 2016
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD - 2016PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD - 2016
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD - 2016
 
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y OPERATIVA MUNICIPAL - 2016
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y OPERATIVA MUNICIPAL - 2016PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y OPERATIVA MUNICIPAL - 2016
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y OPERATIVA MUNICIPAL - 2016
 
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN - 2016
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN - 2016GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN - 2016
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN - 2016
 
GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL - 2016
GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL - 2016GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL - 2016
GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL - 2016
 
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN - 2016
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN - 2016PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN - 2016
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN - 2016
 
Edilicia Responde 2015
Edilicia Responde 2015Edilicia Responde 2015
Edilicia Responde 2015
 
Recomendaciones de la Cámara de Diputados para aplicar la Ley 348
Recomendaciones de la Cámara de Diputados para aplicar la Ley 348Recomendaciones de la Cámara de Diputados para aplicar la Ley 348
Recomendaciones de la Cámara de Diputados para aplicar la Ley 348
 
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO MENOR A BS 50.000)
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO MENOR A BS 50.000)GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO MENOR A BS 50.000)
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO MENOR A BS 50.000)
 
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUDPLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD
 
Planificación Estratégica y Operativa Municipal
Planificación Estratégica y Operativa MunicipalPlanificación Estratégica y Operativa Municipal
Planificación Estratégica y Operativa Municipal
 
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO ENTRE BS 50.001 ...
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO ENTRE BS 50.001 ...GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO ENTRE BS 50.001 ...
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO ENTRE BS 50.001 ...
 
GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL
GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPALGUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL
GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL
 
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓNPLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN
 
Rm 726 separación adm. de órganos de gam
Rm 726 separación adm. de órganos de gamRm 726 separación adm. de órganos de gam
Rm 726 separación adm. de órganos de gam
 
Techos entidades territoriales 2015
Techos entidades territoriales 2015Techos entidades territoriales 2015
Techos entidades territoriales 2015
 
DIRECTRICES DE FORMULACIÓN PRESUPUESTARIA
DIRECTRICES DE FORMULACIÓN PRESUPUESTARIADIRECTRICES DE FORMULACIÓN PRESUPUESTARIA
DIRECTRICES DE FORMULACIÓN PRESUPUESTARIA
 
Clasificadores Presupuestarios 2015
Clasificadores Presupuestarios 2015Clasificadores Presupuestarios 2015
Clasificadores Presupuestarios 2015
 

Recently uploaded

Clase 8 Miembro Superior Osteologia 2024.pdf
Clase 8 Miembro Superior Osteologia 2024.pdfClase 8 Miembro Superior Osteologia 2024.pdf
Clase 8 Miembro Superior Osteologia 2024.pdfgarrotamara01
 
trabajo completo sobre LAS ARTICULACIONES
trabajo completo sobre LAS ARTICULACIONEStrabajo completo sobre LAS ARTICULACIONES
trabajo completo sobre LAS ARTICULACIONESDavidDominguez57513
 
MSCEIT: Test de Inteligencia Emocional Mayer-Salovey-Cauruso
MSCEIT: Test de Inteligencia Emocional Mayer-Salovey-CaurusoMSCEIT: Test de Inteligencia Emocional Mayer-Salovey-Cauruso
MSCEIT: Test de Inteligencia Emocional Mayer-Salovey-Caurusosebastiancosmelapier1
 
Pòster "Real-Life VR Integration for Mild Cognitive Impairment Rehabilitation"
Pòster "Real-Life VR Integration for Mild Cognitive Impairment Rehabilitation"Pòster "Real-Life VR Integration for Mild Cognitive Impairment Rehabilitation"
Pòster "Real-Life VR Integration for Mild Cognitive Impairment Rehabilitation"Badalona Serveis Assistencials
 
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdfSESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdfWillianEduardoMascar
 
Paludismo o Malaria- Medicina tropical.pptx
Paludismo o Malaria- Medicina tropical.pptxPaludismo o Malaria- Medicina tropical.pptx
Paludismo o Malaria- Medicina tropical.pptx Estefania Recalde Mejia
 
presentacion sobre neumonia segun harrison
presentacion sobre neumonia segun harrisonpresentacion sobre neumonia segun harrison
presentacion sobre neumonia segun harrisoncamillevidal02
 
BIOGRAFIA DE representante de enfermería VIRGINIA HENDERSON.pdf
BIOGRAFIA DE representante de enfermería  VIRGINIA HENDERSON.pdfBIOGRAFIA DE representante de enfermería  VIRGINIA HENDERSON.pdf
BIOGRAFIA DE representante de enfermería VIRGINIA HENDERSON.pdfCristhianAAguirreMag
 
2.Primer semana Desarrollo: DE LA OVULACION A LA IMPLANTACION.pptx
2.Primer semana Desarrollo: DE LA OVULACION A LA IMPLANTACION.pptx2.Primer semana Desarrollo: DE LA OVULACION A LA IMPLANTACION.pptx
2.Primer semana Desarrollo: DE LA OVULACION A LA IMPLANTACION.pptxaviladiez22
 
PS09_ET_Asistencia_basica_hospitalaria.pptx
PS09_ET_Asistencia_basica_hospitalaria.pptxPS09_ET_Asistencia_basica_hospitalaria.pptx
PS09_ET_Asistencia_basica_hospitalaria.pptxHuroKastillo
 
Genu valgo y genu varo.pptxFSFETERTETETETET
Genu valgo y genu varo.pptxFSFETERTETETETETGenu valgo y genu varo.pptxFSFETERTETETETET
Genu valgo y genu varo.pptxFSFETERTETETETETSilviaXiomaraChaguaC
 
Edema, ictericia, astenia, pérdida y ganancia de peso
Edema, ictericia, astenia, pérdida y ganancia de pesoEdema, ictericia, astenia, pérdida y ganancia de peso
Edema, ictericia, astenia, pérdida y ganancia de pesoirvingamer8719952011
 
Clase 6 Osteologia Columna Completa 2024.pdf
Clase 6 Osteologia Columna Completa 2024.pdfClase 6 Osteologia Columna Completa 2024.pdf
Clase 6 Osteologia Columna Completa 2024.pdfgarrotamara01
 
ETAPA DOMESTICA DEL CUIDADO(HISTORIA DE LA ENFERMERIA)
ETAPA DOMESTICA DEL CUIDADO(HISTORIA DE LA ENFERMERIA)ETAPA DOMESTICA DEL CUIDADO(HISTORIA DE LA ENFERMERIA)
ETAPA DOMESTICA DEL CUIDADO(HISTORIA DE LA ENFERMERIA)David762496
 
Presentación Propuesta de Proyecto Orgánico Naranja y Verde.pdf
Presentación Propuesta de Proyecto Orgánico Naranja y Verde.pdfPresentación Propuesta de Proyecto Orgánico Naranja y Verde.pdf
Presentación Propuesta de Proyecto Orgánico Naranja y Verde.pdfjuancmendez1405
 
DICTAMEN PERITAJE SICOLOGICO PERITO..pdf
DICTAMEN PERITAJE SICOLOGICO PERITO..pdfDICTAMEN PERITAJE SICOLOGICO PERITO..pdf
DICTAMEN PERITAJE SICOLOGICO PERITO..pdfkixasam181
 

Recently uploaded (20)

Clase 8 Miembro Superior Osteologia 2024.pdf
Clase 8 Miembro Superior Osteologia 2024.pdfClase 8 Miembro Superior Osteologia 2024.pdf
Clase 8 Miembro Superior Osteologia 2024.pdf
 
Estudio ARISE-HF
Estudio ARISE-HFEstudio ARISE-HF
Estudio ARISE-HF
 
trabajo completo sobre LAS ARTICULACIONES
trabajo completo sobre LAS ARTICULACIONEStrabajo completo sobre LAS ARTICULACIONES
trabajo completo sobre LAS ARTICULACIONES
 
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (doc).pdf
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (doc).pdf(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (doc).pdf
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (doc).pdf
 
MSCEIT: Test de Inteligencia Emocional Mayer-Salovey-Cauruso
MSCEIT: Test de Inteligencia Emocional Mayer-Salovey-CaurusoMSCEIT: Test de Inteligencia Emocional Mayer-Salovey-Cauruso
MSCEIT: Test de Inteligencia Emocional Mayer-Salovey-Cauruso
 
Pòster "Real-Life VR Integration for Mild Cognitive Impairment Rehabilitation"
Pòster "Real-Life VR Integration for Mild Cognitive Impairment Rehabilitation"Pòster "Real-Life VR Integration for Mild Cognitive Impairment Rehabilitation"
Pòster "Real-Life VR Integration for Mild Cognitive Impairment Rehabilitation"
 
Estudio IMPROVE-HCM
Estudio IMPROVE-HCMEstudio IMPROVE-HCM
Estudio IMPROVE-HCM
 
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdfSESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
 
Paludismo o Malaria- Medicina tropical.pptx
Paludismo o Malaria- Medicina tropical.pptxPaludismo o Malaria- Medicina tropical.pptx
Paludismo o Malaria- Medicina tropical.pptx
 
presentacion sobre neumonia segun harrison
presentacion sobre neumonia segun harrisonpresentacion sobre neumonia segun harrison
presentacion sobre neumonia segun harrison
 
BIOGRAFIA DE representante de enfermería VIRGINIA HENDERSON.pdf
BIOGRAFIA DE representante de enfermería  VIRGINIA HENDERSON.pdfBIOGRAFIA DE representante de enfermería  VIRGINIA HENDERSON.pdf
BIOGRAFIA DE representante de enfermería VIRGINIA HENDERSON.pdf
 
2.Primer semana Desarrollo: DE LA OVULACION A LA IMPLANTACION.pptx
2.Primer semana Desarrollo: DE LA OVULACION A LA IMPLANTACION.pptx2.Primer semana Desarrollo: DE LA OVULACION A LA IMPLANTACION.pptx
2.Primer semana Desarrollo: DE LA OVULACION A LA IMPLANTACION.pptx
 
PS09_ET_Asistencia_basica_hospitalaria.pptx
PS09_ET_Asistencia_basica_hospitalaria.pptxPS09_ET_Asistencia_basica_hospitalaria.pptx
PS09_ET_Asistencia_basica_hospitalaria.pptx
 
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (ppt).pdf
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (ppt).pdf(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (ppt).pdf
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (ppt).pdf
 
Genu valgo y genu varo.pptxFSFETERTETETETET
Genu valgo y genu varo.pptxFSFETERTETETETETGenu valgo y genu varo.pptxFSFETERTETETETET
Genu valgo y genu varo.pptxFSFETERTETETETET
 
Edema, ictericia, astenia, pérdida y ganancia de peso
Edema, ictericia, astenia, pérdida y ganancia de pesoEdema, ictericia, astenia, pérdida y ganancia de peso
Edema, ictericia, astenia, pérdida y ganancia de peso
 
Clase 6 Osteologia Columna Completa 2024.pdf
Clase 6 Osteologia Columna Completa 2024.pdfClase 6 Osteologia Columna Completa 2024.pdf
Clase 6 Osteologia Columna Completa 2024.pdf
 
ETAPA DOMESTICA DEL CUIDADO(HISTORIA DE LA ENFERMERIA)
ETAPA DOMESTICA DEL CUIDADO(HISTORIA DE LA ENFERMERIA)ETAPA DOMESTICA DEL CUIDADO(HISTORIA DE LA ENFERMERIA)
ETAPA DOMESTICA DEL CUIDADO(HISTORIA DE LA ENFERMERIA)
 
Presentación Propuesta de Proyecto Orgánico Naranja y Verde.pdf
Presentación Propuesta de Proyecto Orgánico Naranja y Verde.pdfPresentación Propuesta de Proyecto Orgánico Naranja y Verde.pdf
Presentación Propuesta de Proyecto Orgánico Naranja y Verde.pdf
 
DICTAMEN PERITAJE SICOLOGICO PERITO..pdf
DICTAMEN PERITAJE SICOLOGICO PERITO..pdfDICTAMEN PERITAJE SICOLOGICO PERITO..pdf
DICTAMEN PERITAJE SICOLOGICO PERITO..pdf
 

Prevención cáncer cuello uterino

  • 1. Campañas de prevención del cáncer de cuello uterino en municipios bolivianos: Nina Astfalck Concepto s,RutaCríticay BuenasPr ácticas
  • 3. Campañas de prevención del cáncer de cuello uterino en municipios bolivianos: CONCEPTOS, RUTA CRÍTICA Y BUENAS PRÁCTICAS Autora: – Nina Astfalck Edición: – Isabel Mercado Diseño y diagramación – Arturo Rosales Este documento se imprimió con el apoyo de la Cooperación Suiza en Bolivia. Se autoriza su reproducción, total o parcial, a condición de citar la fuente y la propiedad. Bolivia ©2015
  • 4. ÍNDICE 1. Pertinencia: El cáncer de cuello uterino en Bolivia 7 2. Enfoque y lógica de intervención del PADEM 9 3. Enfoque del PADEM aplicado a las campañas de prevención del cáncer de cuello uterino 12 3.1. Actores 12 3.2. La cadena de resultados del PADEM aplicada a las campañas de prevención del cáncer de cuello uterino 15 3.3. Hipótesis del proyecto aplicado a las campañas de prevención del cáncer de cuello uterino 18 3.4. Concepto de la corresponsabilidad e intersectorialidad en las campañas de prevención del cáncer de cuello uterino 18 4. Ruta Crítica para campañas de prevención del cáncer de cuello uterino 20 5. Derechos, interculturalidad y género 43 6. Políticas públicas y el cáncer de cuello uterino a nivel municipal 48 6.1. Formulación e implementación de políticas públicas para la lucha contra el cáncer de cuello uterino 49
  • 5. 7 INTRODUCCIÓN Bolivia es uno de los países latinoamericanos con índices más altos de cáncer de cuello uterino. Según la Organización Mundial de Salud (OMS)1 en el año 2012 se detectaron 2.029 nuevos casos de cáncer de cuello uterino en Bolivia y se registró 845 muertes por esta enfermedad, lo que significa un promedio de 2,3 fallecimientos por día. Estos datos son altamente preocupantes, porque en realidad este mal es bastante fácil de prevenir. Para ello, es suficiente que las mujeres se sometan a la prueba de Papanicolaou PAP, un examen ginecológico simple y de bajo costo; gratuito en el caso boliviano. El problema tiene causas e implicaciones sociales graves. Más allá de los factores médicos que causan el cáncer de cuello uterino subyacen estructuras patriarcales y relaciones de género que discriminan y dificultan a las mujeres ejercicio de sus derechos. Muchas veces, el marido o la pareja íntima impiden a las mujeres que ejerzan sus derechos sexuales y reproductivos. Como resultado, el hombre suele oponerse a que su pareja acuda a un establecimiento de salud para hacerse exámenes ginecológicos, ya que no quiere que un médico vea o toque las partes íntimas de su esposa o conviviente. Una de las peores consecuencias de esta enfermedad, es que la familia se desintegre tras la muerte de la madre. En varios casos se vio que el padre no puede, o no quiere, hacerse cargo de los hijos e hijas. En consecuencia, los menores quedan virtualmente huérfanos o a cargo de la familia extendida,lo que muchas veces trae consigo la obligación de asegurar su propio sustento económico. Esto lleva frecuentemente al abandono escolar y fomenta el ciclo de la pobreza. El PADEM tiene como objetivo mejorar hasta 2016 la participación ciudadana y la gestión pública local en la prestación de servicios, particularmente de educación y salud en zonas del Altiplano o valles interandinos, involucrando y beneficiando en particular a mujeres y jóvenes2 . A través del proyecto se quiere reforzar la gobernabilidad democrática, entendida como relaciones corresponsables entre la ciudadanía y el Estado. De acuerdo con su finalidad, y debido, a la gravedad del problema del cáncer de cuello uterino, el PADEM ha decidido incentivar la prevención de esta enfermedad. Con el apoyo del proyecto, se han realizado, en 2015, seis campañas de prevención en cinco municipios urbanos del Altiplano: La Paz (distritos 4, 5, 12 y 13), Llallagua,Viacha,Achocalla y El Alto. Las campañas se basaron en la conformación de una Red de Prevención del Cáncer de Cuello Uterino (RPCACU) en la cual participaron la gestión local (gobierno municipal, sector salud y sector educativo), la ciudadanía y comunicadores locales quienes organizaron y realizaron las campañas de prevención de manera corresponsable. 1 Los datos presentados provienen de la Organización Mundial de Salud (OMS). Esta organización dispone de la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (International Agency for Research on Cancer, http://www.iarc.fr/index.php, 30/11/2015) cuyo fin es promover la colaboración internacional respecto a la investigación sobre el cáncer. En 2012 esta agencia ha lanzado el proyecto GLOBOCAN 2012 (http://globocan.iarc.fr/Default.aspx, 30/11/2015) que tiene el objetivo de ofrecer cifras actuales respecto a la incidencia, mortalidad y prevalencia de los cánceres más importantes para 184 países. 2 Véase: PADEM – Programa de Apoyo a la Democracia Municipal (2012). Plan Rector PADEM: Fase 2013-2016. La Paz.
  • 6. CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS: CONCEPTOS, RUTA CRÍTICA Y BUENAS PRÁCTICAS 8 El objetivo del presente documento es sistematizar las experiencias de las campañas de prevención del cáncer de cuello uterino que se realizaron en 2015. De este modo se genera conocimientos y aprendizajes respecto a la organización y realización corresponsable de campañas de prevención de esta enfermedad. Así se quiere promover y fortalecer prevención corresponsable y sostenible del cáncer de útero, en el país. Para ello, se aplican a las campañas de prevención del cáncer de cuello uterino, los conceptos teóricos del PADEM, basándose en los aprendizajes de las campañas realizadas. A partir de las experiencias prácticas se conceptualiza también una Ruta Crítica que sirve de manual para campañas de prevención del cáncer de cuello uterino. En esta ruta se han identificado buenas prácticas y ejemplos. Finalmente, se presenta un instructivo para la formulación e implementación de políticas públicas de prevención del cáncer de cuello uterino; estos instrumentos tienen el propósito de que estas campañas sean sostenibles en sus municipios. El documento se estructura de la siguiente manera: en la primera parte se presenta el enfoque del PADEM, que luego se aplica a las campañas de prevención del cáncer de cuello uterino. En la segunda parte se presenta la Ruta Crítica para campañas de prevención del cáncer de cuello uterino y se abarca la resolución de posibles tensiones entre tradiciones y prácticas culturales y el fortalecimiento de los derechos de la mujer. En la última parte se explica la formulación e implementación de políticas públicas destinadas a la prevención del cáncer de cuello uterino en forma de instructivo.
  • 7. 9 El cáncer de cuello uterino es el cuarto cáncer más frecuente en mujeres en el mundo y el séptimo cáncer más frecuente en general. La carga de esta enfermedad es más alta en países en vías de desarrollo. En América Latina los índices también son elevados y algunos países muestran cifras muy altas entre ellos Bolivia. En este país, en el año 2012 el cáncer del cuello uterino fue la primera causa de muerte de mujeres y el cáncer más frecuente en mujeres según la Organización Mundial de Salud11 . En Bolivia las causas para los altos índices del cáncer de cuello uterino son varias. Una problemática principal consiste en la falta de información sobre el cáncer de cuello uterino. Se desconoce la enfermedad, sus síntomas y consecuencias tanto físicas como sociales. Asimismo se ignora que el cáncer de cuello uterino a diferencia de otros procesos oncológicos, se puede prevenir fácilmente a través de la Prueba de Papanicolaou (PAP).A través de una normativa se garantiza su gratuidad lo que facilita la prevención. En caso de que se tengan conocimientos sobre el PAP frecuentemente circulan concepciones erróneas sobre este examen, por ejemplo que es muy doloroso o fuente de infección con otras enfermedades, aspectos que causan miedo y el rechazo de esta prueba en las mujeres. El problema de la falta de información no solamente afecta las mujeres sino que toda la población y todos los estratos sociales. Asimismo no se restringe al área rural sino se presenta también en las ciudades. No obstante en las zonas rurales el acceso a información es aún más difícil y muchas veces la población cuenta con menos educación lo cual puede resultar en una barrera para la recepción de información por parte del personal de salud. A modo general se constata que mientras más alto es el nivel de pobreza mayor es la preocupación por la subsistencia y, por consiguiente,menor la importancia que se otorga a la prevención de enfermedades entre ellas el cáncer de cuello uterino. Otra razón para el alto número de casos del cáncer de cuello uterino es la cultura machista (patriarcado) que prevalece a través del territorio boliviano aunque parece ser más pronunciada en las áreas rurales, periurbanas y en las franjas de las grandes ciudades donde muchas veces se cuenta con una creciente población migratoria. El problema consiste en que los hombres se sobrepongan a los derechos sexuales y reproductivos y en consecuencia también al derecho a la salud y a la vida de las mujeres. En este sentido el hombre comprende el matrimonio o la relación amorosa como un apoderamiento (total) de la mujer y asume por lo tanto que sólo él la puede ver o tocar. Esto deriva asimismo en celos fuertes. Como resultado el hombre llega a decidir si la mujer puede acudir a un establecimiento de salud para hacerse exámenes. Esto es más complicado aún si se trata de exámenes de índole ginecológico que implican por naturaleza que un médico vea o toque las partes íntimas de la mujer. Esto significa 1 GLOBOCAN 2012, http://globocan.iarc.fr/Default.aspx (30/11/2015). 1.PERTINENCIA: ELCÁNCER DE CUELLO UTERINO EN BOLIVIA
  • 8. CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS: CONCEPTOS, RUTA CRÍTICA Y BUENAS PRÁCTICAS 10 que el hombre ejerce un control (total) sobre la vida y el cuerpo de la pareja intima (ejemplo: cantidad de hijos o atención médica en el parto). Estas circunstancias se juntan a veces con creencias y mitos sobre el cáncer de cuello uterino: por ejemplo, que este cáncer es causado cuando una mujer tienen una vida sexual muy activa y es infiel. Por estas situaciones las mujeres vacilan o desisten de hacerse el PAP. Es claro que la fuerza del comportamiento machista varía individualmente. Cabe mencionar, no obstante, que el machismo es reforzado por el comportamiento (pasivo) machista de las mismas mujeres. En esta lógica las mujeres como parte de su cosmovisión se someten a los hombres y se hacen dependientes de sus decisiones. Por ello rechazan la toma de PAP porque no quieren que las vea un ginecólogo y crear conflictos con la pareja. Estos patrones se replican por el hecho de que las mujeres crían a los hijos de acuerdo a estos patrones. Estrechamente ligado a la temática del machismo es la problemática de los roles de género discriminadores y la desigualdad de género. Debido a las cargas múltiples que tienen las mujeres (cuidado de los hijos y del hogar, generar ingresos económicos, etc.) muchas veces no les queda tiempo para hacerse el PAP y en general para cuidar de su salud. Sobre todo en el área rural esta problemática se agudiza ya que a las tareas múltiples de la mujer se añaden las grandes distancias hacía los centros de salud. Finalmente, en el Altiplano, a diferencia con el Oriente y el Chaco, la mujer tiende a ser muy reservada con su cuerpo y los sentimientos de pudor y la vergüenza de mostrarse desnudas son muy arraigados. Por estas razones, pero también por la falta de información, existen mujeres que no acuden a controles ginecológicos rutinarios y descuidan de su salud sexual lo que puede resultar en el hecho de que se arrastran enfermedades por años sin ser detectadas. De la misma manera no se aprovechan oportunidades existentes para hacerse estudios ginecológicos (ej. Entrega del Bono Juana Azurduy). Entre los otros factores causales del cáncer de cuello uterino figura la falta de una cultura de prevención en salud y de una conciencia de que cada uno y cada una tienen la responsabilidad de cuidar de su salud. Muchas veces la gente solo busca atención médica cuando su estado de salud ya está bastante deteriorado por lo cual se retrasa el diagnóstico y frecuentemente ya no hay tratamiento curativo, existiendo solo el paliativo. Respecto al cáncer de cuello uterino esto significa que las mujeres no ven la necesidad de tomarse el PAP cuando están sanas. A esto se añaden una serie de debilidades del sistema de salud que obstaculizan la prevención de esta enfermedad: por ejemplo, faltan laboratorios citológicos para el análisis de las muestras y muchas veces los centros de salud no cuentan con suficiente material e insumos para la toma de los PAP, asimismo falta personal capacitado. Por estas razones se obstaculiza el tamizaje o cribado del cáncer de cuello uterino. Estos conceptos implicarían que se aborde al mayor número de personas de la población que comparten factores de riesgo, pero que carecen de síntomas o signos de alguna patología. Ante esto se detectan tres problemáticas importantes. Primero, los altos índices del cáncer de cuello uterino en Bolivia están estrechamente ligados a la discriminación de género sistemática porque las mujeres no pueden ejercer libremente sus derechos a la salud y a la vida que los Derechos Humanos proclaman para todos/as los y las seres humanos. Las mujeres se ven parcial- o completamente privadas del acceso a
  • 9. 11 ellos y se abre ahí una desigualdad de graves consecuencias entre las mujeres y los hombres ya que la vida de las mujeres está directamente en riesgo cuando se trata del cáncer de cuello uterino. Segundo, hay una debilidad de los servicios en cuanto a la prevención del cáncer de cuello uterino. Por un lado el sistema de salud no cuenta con los requisitos (insumos, personal, tiempo) necesarios para poder brindar actividades preventivas masivas. Por otro lado no se logra otorgar información substancial sobre el cáncer de cuello uterino y su prevención a grandes partes de la población a través de mensajes clave y contextualizados. Finalmente, hay una deficiencia en el autocuidado y en la conciencia de la población para la prevención de la salud. Por estas razones la reducción de los índices del cáncer de cuello uterino no solamente requiere de un mejoramiento de los servicios de prevención y de las responsabilidades individuales frente al cuidado de la salud sino también el fortalecimiento de los derechos de las mujeres y de la equidad de género para posibilitar un desarrollo sano de las mujeres. Esto último no solamente tiene efectos sobre las mujeres mismas sino que potencia el desarrollo económico y social en general. DE INTERVENCIÓN DEL PADEM2 El PADEM trabaja con la finalidad de “contribuir a la disminución de las brechas de desigualdad de grupos priorizados (en particular mujeres y jóvenes), y en consecuencia a la reducción de la pobreza, a partir del acceso a servicios públicos de calidad y de una mejor participación ciudadana a nivel local”3 . Asimismo, asume como objetivo general hasta 2016,“mejorar la participación ciudadana y la gestión pública local en la prestación de servicios, particularmente de educación y salud, en hasta 120 municipios rurales y en hasta 15 municipios con áreas peri-urbanas pobres/deprimidas en zonas del altiplano o valles interandinos, involucrando y beneficiando en particular a jóvenes y mujeres” 4 . En este sentido, el PADEM pone énfasis en dos ámbitos de intervención: el Estado (principalmente a nivel local) y la sociedad civil. Además, hace un seguimiento a los mecanismos que refuercen la interacción y corresponsabilidad entre actores públicos y sociales. Es así que realiza acciones orientadas a generar y fortalecer capacidades individuales y colectivas de los diferentes actores sociales para que se traduzcan en políticas municipales e iniciativas ciudadanas que contribuyan a mejorar el acceso y la calidad de los servicios públicos. 2 Véase: PADEM – Programa de Apoyo a la Democracia Municipal (2012). Plan Rector PADEM: Fase 2013-2016. La Paz. 3 PADEM, 2012: 5. 4 Padem 2012: 6. 2. ENFOQUE Y LÓGICA
  • 10. CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS: CONCEPTOS, RUTA CRÍTICA Y BUENAS PRÁCTICAS 12 Dichosobjetivosvanensintoníaconelenfoquedederechoshumanos,corresponsabilidad, gobernabilidad democrática y género del PADEM, que parte del principio fundamental de que “todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos”; y que, por tanto,“toda persona es titular de derechos y el objetivo es la realización de esos derechos”5 . En ese entendido, el Estado, en sus diferentes niveles de gobierno, es el garante del respeto, protección y realización de los derechos de sus ciudadanos, mientras que los/as ciudadanos/as asumen la responsabilidad por sus derechos, pero también por sus deberes. Bajo este principio de corresponsabilidad, tanto el Estado como la ciudadanía son conscientes de que sus responsabilidades son compartidas, lo que implica un trabajo colectivo. En este sentido, se asume que “el desarrollo sólo se alcanza cuando se respetan, protegen y realizan los derechos humanos y cuando existen mecanismos adecuados de buen gobierno en las instituciones del Estado y una efectiva participación y ejercicio de la ciudadanía”6 . En la misma lógica, la gobernabilidad democrática no puede ser considerada al margen de la participación equitativa de las mujeres. El PADEM reafirma su compromiso con un enfoque de género que aprovecha las ventajas del espacio municipal para facilitar cambios que favorezcan la igualdad de oportunidades para las mujeres. Es así que se implementan acciones afirmativas para contribuir en la lucha contra la violencia y para promover la participación política de la mujeres; asimismo, se refuerza la incorporación del enfoque de género como eje transversal en los procesos de mejora de los servicios de educación y salud, entre otros. A partir de los conceptos precedentes, el PADEM tiene como ámbito de acción el nivel municipal, en el entendido de que el municipio interactúa (trabaja para) y se complementa (recibe demandas) con la ciudadanía. Por ello, basa su accionar en el apoyo a la gestión municipal a través del fortalecimiento de las capacidades de gestión de autoridades y técnicos para el cumplimiento de sus obligaciones.También apoya a la ciudadanía mediante la promoción de la participación corresponsable y el ejercicio de valores democráticos.En la práctica,aquello se manifiesta a través del fomento de acciones de movilización y propuestas e iniciativas ciudadanas que, desde una lógica proactiva y en coordinación con el gobierno municipal, contribuyan al mejoramiento de los servicios públicos.Asimismo, considera a los medios de comunicación masivos y los comunicadores locales como aliados estratégicos para favorecer la articulación y el diálogo entre el gobierno municipal y la ciudadanía,y para contribuir a generar,a través de información y campañas comunicacionales,ciudadanías más informadas, participativas y comprometidas con el desarrollo del municipio. Se interpreta que “a mayor institucionalidad, capacidades de gestión y mejor ejercicio ciudadano, mayor gobernabilidad y mejores condiciones para la realización, protección y respeto de los derechos humanos. En consecuencia, mejor calidad de vida”7 . 5 PADEM – Programa de Apoyo a la Democracia Municipal (2014). Más allá de aula: lineamientos estratégicos para mejorar la educación en el municipio de Potosí: Agenda de Responsabilidad Compartida (ARC). Potosí: 7. 6 PADEM 2014: 7. 7 PADEM 2014: 8.
  • 11. 13 Frente a esto, la colaboración y cooperación de la ciudadanía, el gobierno municipal y los medios de comunicación se articula en el triángulo de la corresponsabilidad. Cabe destacar que ninguna punta tiene un rol protagonista; en la práctica la visibilización del triángulo de corresponsabilidad depende de la presencia simultánea de los tres actores con interacciones equitativas. En consecuencia, cada actor está consciente de sus responsabilidades y la transcendencia del trabajo colectivo. Los aportes del PADEM están orientados a que los ciudadanos/as, las organizaciones sociales,las entidades públicas,las redes de cooperación,los/las comunicadores y medios locales de comunicación y la sociedad en su conjunto, desarrollen capacidades para desempeñar funciones, competencias y valores. Esto implica la creación de mecanismos que ayuden a que las capacidades desarrolladas sean utilizadas en acciones concretas como son las iniciativas ciudadanas o las políticas municipales. Gobierno Municipal Asistencia y acompañamiento técnico Plataforma de aprendizaje Cooperación intermunicipal Medio de comunicación Campañas de comunicación Espacios de concertación Información (ciudadanías informadas) Sociedad Civil Iniciativas ciudadanas (Movilización ciudadana) Plataformas y mesas ciudadanas (Diálogos ciudadanos) SERVICIO PRIORIZADO – Sentido de cohesión sobre ciertos temas – Articulación que contribuye a la mejora del servico
  • 12. CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS: CONCEPTOS, RUTA CRÍTICA Y BUENAS PRÁCTICAS 14 3.1. Actores En concordancia con la lógica de intervención del PADEM y el triángulo de corresponsabilidad, las campañas de prevención del cáncer de cuello uterino requieren la participación activa de la ciudadanía, la gestión local y la comunicación, y se basan en un trabajo intersectorial. La gestión local está conformada por tres actores: el gobierno municipal, el sector salud y el sector educativo. La participación del sector salud es natural en toda campaña de prevención de enfermedades; en este caso, específicamente, del cáncer de cuello uterino. La participación activa del sector educativo es trascendental para las campañas ya que los jóvenes inician su vida sexual muy precozmente y por lo tanto las adolescentes corren el riesgo de transmitirse o infectarse con el virus del papiloma humano (VPH) y desarrollar el cáncer de cuello uterino. Por ello, es crucial informarles sobre las infecciones de transmisión sexual (ITS) y en específico sobre el desarrollo y la prevención del cáncer de cuello uterino.A la vez, los jóvenes pueden asumir un rol de replicadores y traspasar información preventiva sobre esta patología a sus familiares, a sus pares fuera del ámbito escolar e impulsar a sus parientes mujeres para hacerse el PAP. Partiendo de los roles generales que estos actores asumen en el marco del triángulo de corresponsabilidad se sugiere para las campañas de prevención del cáncer de cuello uterino las siguientes responsabilidades específicas: Ciudadanía: La ciudadanía activa, es decir la ciudadanía que está consciente de sus obligaciones y derechos y se compromete con el mejoramiento de su sociedad y el bien común, tiene dos responsabilidades específicas respecto a la prevención del cáncer de cuello uterino: a) Informarse y concientizarse sobre sus derechos sexuales y reproductivos, el derecho a la salud y a la vida y los derechos específicos de las mujeres. La concientización de la población sobre sus derechos es crucial ya que promueve el ejercicio de los mismos. b) Debe tomar conciencia de sus deberes y responsabilidades individuales con relación a la salud y la importancia del autocuidado a través de la prevención de enfermedades.A nivel general la ciudadanía tiene la obligación de asumir una 3. ENFOQUE DEL PADEM APLICADO A LAS CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO
  • 13. 15 actitud preventiva en relación a su salud; esto significa informarse y someterse a controles rutinarios para prevenir enfermedades. En lo que concierne el cáncer de cuello uterino, las mujeres deben asumir la responsabilidad de hacer el PAP con regularidad, recoger sus resultados y, si es necesario, someterse a los tratamientos indicados. Los hombres también deben comprometerse en la prevención del cáncer de cuello uterino. Primero, porque cumplen un rol de portadores y/o transmisores del virus del papiloma humano (VPH), que es el principal factor de riesgo para el desarrollo del cáncer de cuello uterino; y, segundo, porque frecuentemente las mujeres no asumen practicas preventivas (entre ellas el PAP) debido a relaciones de género discriminadoras y a la prevalencia del machismo. De estas responsabilidades deriva el deber de la ciudadanía de promocionar la salud a través de su participación activa en la organización y realización de campañas de prevención. El aprendizaje es que la prevención de la salud no sólo es responsabilidad del personal de salud sino requiere acciones corresponsables y esfuerzos individuales por parte de la sociedad civil Gestión Local: La gestión local es realizada con la participación de tres actores: el gobierno municipal, el sector salud y el sector educativo. Todos ellos deben actuar en concordancia y usando sus respectivas competencias, en diferentes tareas, una de las cuáles es la prevención de enfermedades como el cáncer de cuello uterino. Muchas veces en la labor de coordinar acciones pueden darse tensiones producto de la falta de coordinación adecuada o el afán de protagonismo de unos sobre otros, pero la experiencia ha demostrado que en los casos en que se supera estas dificultades, los resultados son muy efectivos. Gobierno Municipal: El gobierno municipal debe garantizar un desarrollo municipal en concordancia con la planificación departamental y nacional. Esto implica, entre otras cosas, el cumplimiento de las normativas locales y nacionales respecto al cáncer de cuello uterino (ej. Ley 252; Plan nacional de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino 2009-2015). Asimismo, tiene la obligación de promocionar y desarrollar proyectos y políticas para proteger los derechos de las mujeres.En este marco,el gobierno municipal es responsable de proveer servicios de salud con recursos económicos suficientes, insumos e infraestructura del primer y segundo nivel de atención.Al mismo tiempo, el gobierno municipal constituye un eje de articulación y coordinación con otros actores como el sector salud, el sector educativo y las organizaciones de la sociedad civil. De esta manera el gobierno municipal puede promocionar activamente la salud mediante la información y sensibilización de la población respecto a la prevención de enfermedades y la creación de alianzas interinstitucionales e intersectoriales estratégicas (ej. medios de comunicación, organizaciones sociales, SEDES, Ministerio de Salud, privados etc.). De esta manera lidera y posibilita la realización de campañas de prevención del cáncer de cuello uterino. En esta tarea coordina con el sector salud
  • 14. CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS: CONCEPTOS, RUTA CRÍTICA Y BUENAS PRÁCTICAS 16 que tiene la obligación de informar a los otros actores públicos sobre las normativas vigentes. Responsable municipal de salud, secretario de Desarrollo Humano, alcalde, facilitadores comunitarios de salud del gobierno municipal etc. Sector salud: De sus competencias técnicas específicas emana la responsabilidad de sensibilizar, capacitar e informar a la población sobre el cáncer de cuello uterino. En este mismo marco,esresponsabledetomarlasmuestras(PAP),enviarlasaloslaboratoriosyorganizar la entrega de los resultados a las beneficiarias. En los casos que estas pruebas arrojen resultados positivos tiene la obligación de otorgar un seguimiento y asesoramiento de calidad a las pacientes. Este seguimiento implica brindarles información respecto a los pasos del tratamiento y a las posibilidades de financiamiento del mismo en caso de que éstas carezcan de recursos y/o seguro médico. De la misma manera, el sector salud debe responsabilizarse de la entrega de los resultados de las campañas de prevención al SNIS (Sistema Nacional de Información en Salud). Asimismo, entre sus obligaciones figura la responsabilidad de coordinar estrechamente con el responsable municipal de salud y asesorar al gobierno municipal sobre las normativas de salud vigentes. Coordinador técnico de la Red de Salud de los Servicios Departamentales de Salud (SEDES), responsables de centros de salud, equipo médico de los centros de salud, médico Salud Familiar Comunitario Intercultural (SAFCI), responsable de la Red SAFCI, responsables de hospitales o laboratorios de las redes de los SEDES a donde se llevarán las muestras para su análisis. Sector educación: El sector educativo es clave en la prevención de enfermedades como el cáncer de cuello uterino. El sector salud tiene la capacidad de incluir la prevención del cáncer de cuello uterino en la enseñanza incorporando información sobre la enfermedad, por ejemplo, en la materia de Biología. Asimismo el sector educación tiene la responsabilidad de organizar y facilitar talleres de sensibilización y capacitación tanto para los alumnos como para los padres sobre el tema. Otra herramienta importante para informar sobre la prevención del cáncer de cuello uterino son los Proyectos Sociocomunitarios Productivos (PSP) que están dentro del marco legal educativo del Estado Plurinacional y que cuentan con presupuesto municipal para su implementación. Los PSP son una oportunidad para trabajar la corresponsabilidad. Ellos permiten, por un lado, articular e integrar contenidos de las Ejemplo: Ejemplo:
  • 15. 17 áreas y campos de saberes y conocimientos y, por otro lado, crear vínculos entre la escuela y la comunidad, respondiendo a demandas, problemas y necesidades. Directores distritales, directores de unidades educativas (UE), profesores de UE (ej. profesores de biología), unidades educativas, etc. Comunicación: Los y las comunicadores/as son aliados fundamentales en la lucha contra el cáncer de cuello uterino ya que es a través de sus acciones que las actividades de sensibilización y la promoción de la toma de PAP se vuelven visibles y llegan a un público vasto. En esta lógica la parte comunicacional debería promover los procesos de sensibilización y capacitación de la población sobre el cáncer de cuello uterino y su prevención, y apoyar la movilización de las mujeres para que se hagan el PAP. Atravésdeestasactividadeslosylascomunicadoresgeneranciudadaníasmásinformadas respecto al cáncer de cuello uterino e incentivan su participación y compromiso en la lucha contra esta enfermedad. De la misma manera, los y las comunicadores fortalecen el proceso de la articulación de la Red de Prevención del Cáncer de Cuello Uterino (RPCACU).Comunicando sobre el proceso de conformación de la RPCACU favorecen el diálogo entre los diferentes actores involucrados lo que incide en el desarrollo de un equipo de trabajo que es percibido como tal tanto por los actores que lo conforman como por el público en general. Por lo tanto la comunicación es un instrumento para visibilizar la corresponsabilidad en la práctica. En esta relación los y las comunicadores también pueden asumir un papel independiente de los otros actores del triángulo iniciando su movilización para que asuman sus responsabilidades concretas en la lucha contra el cáncer de cuello uterino. Comunicador/a local profesionales/ no profesionales que trabajan en medios de comunicación masiva (radio, televisión, prensa) o que hacen comunicación alternativa -teatro, minimedios, etc.-, Medios de comunicación (radio, televisión, prensa). 3.2. La cadena de resultados del PADEM aplicada a las campañas de prevención del cáncer de cuello uterino Como se señaló la finalidad del PADEM consiste en “contribuir a la disminución de las brechas de desigualdad de grupos priorizados (en particular mujeres y jóvenes), y en consecuencia a la reducción de la pobreza, a partir del acceso a servicios públicos de calidad y de una mejor participación ciudadana a nivel local”. Por consiguiente las campañas de prevención del cáncer de cuello uterino contribuyen desde lo concreto y específico a este fin. Según la lógica del PADEM, las campañas de prevención del cáncer de cuello uterino se estructuran de la siguiente manera:se parte de la suposición de que Ejemplo: Ejemplo:
  • 16. CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS: CONCEPTOS, RUTA CRÍTICA Y BUENAS PRÁCTICAS 18 el fortalecimiento -tanto de la gestión local como de la participación y concientización de la ciudadanía respecto a la prevención del cáncer de cuello uterino- lleva a acciones preventivas concretas y concurrentes. Esto deriva en una mejora de los servicios de salud, específicamente en lo que concierne la prevención, seguimiento y tratamiento del cáncer de cuello uterino. Esto lleva a un mejor acceso al derecho a la salud y una reducción de las brechas de desigualdad y pobreza que sufren las mujeres. Los mecanismos concretos a través de los cuales se llega a este fin se visibilizan mediante la aplicación de la cadena de resultados del PADEM al caso de las campañas de prevención del cáncer de cuello uterino (véase gráfico). La cadena de resultados comienza con la conformación, coordinación y articulación entre la ciudadanía, la gestión local (gobierno municipal, sector salud, sector educación) y la comunicación en la Red de Prevención del Cáncer de Cuello Uterino (RPCACU). Esto significa que se organiza un espacio de reunión donde se juntan los actores anteriormente mencionados con el objetivo de que se articule la RPCACU y se Conformación de la Red de Prevención del Cáncer de cuello uterino (RPCACU) (ciudadanía, gobierno municipal, sectores de salud y educación, comunicación). El resultado de este proceso es la creación de una ARC. Suposición 3: Corresponsabilidad e Intersectorialidad:Articulación efectiva entre gobierno municipal, sectores de salud y educación, ciudadanía y comunicación Las mujeres se benefician de mejor acceso y calidad de servicios de prevención del cáncer de cuello uterino y de seguimiento/ tratamiento de esta enfermedad Suposición 1: RPCACU se articula y genera suficiente personal, inaestructura e insumos para la toma de muestras y actividades de prevención Acciones concretas y concurrentes a nivel local en relación a la prevención del cáncer de cuello uterino (campañas) Suposición 4: Desarrollo sano de las mujeres; reducción de las desigualdades de acceso al derecho a la salud y a la vida; disminución de las desigualdades de género Personal, infraestructura e insumos para las campañas de prevención del cáncer de cuello uterino Suposición 2: Fortalecimiento de la participación ciudadana y gestión local Diminución de las brechas de la desigualdad que sufren las mujeres y en consecuencia reducción de la pobreza
  • 17. 19 organice la campaña de prevención. El buen resultado depende, por consiguiente, de la presencia de los tres grupos de actores desde el primer momento. La conformación de la RPCACU implica concretamente que se crea una visión o mirada compartida respecto a la finalidad de la campaña,la cual consiste en el desarrollo pleno de las mujeres, en garantizar el acceso al derecho a la salud y a la vida, y en la reducción de las desigualdades que sufren las mujeres a través de la prevención del cáncer de cuello uterino. Esto requiere también la creación de un ideario común respecto a los derechos y deberes de los diferentes actores respecto al concepto de la corresponsabilidad y del enfoque de género.Asimismo la conformación de la RPCACU implica que se determinen, en un primer paso, las capacidades y funciones propias de cada actor.En un segundo paso se definen las responsabilidades y áreas de competencia específicas de cada integrante de la RPCACU en la realización de las campañas de prevención del cáncer de cuello uterino. Esta distribución de tareas y los acuerdos establecidos conforman una Agenda de Responsabilidades Compartidas (ARC), que puede manifestarse en un acta de compromiso formal o expresarse a través de la distribución de responsabilidades a cada uno de los integrantes de la RPCACU. Es importante destacar que la construcción de la ARC describe un proceso que madura a lo largo de la organización y la ejecución de la campaña de prevención del cáncer de cuello uterino, nutriéndose de una negociación continúa y constante entre los actores principales de la campaña. La conformación de la RPCACU garantiza la dotación de los insumos, materiales, infraestructuras y recursos humanos necesarios para la ampliación de la toma de muestras de PAP entre las mujeres y de las actividades preventivas del cáncer de cuello uterino (Suposición 1). El abastecimiento -con suficiente material, personal e infraestructura- hace posible la organización de acciones concretas y concurrentes de prevención del cáncer de cuello uterino a nivel local -de campañas- bajo la condición imprescindible que se logre el fortalecimiento de la participación ciudadana y de la gestión local (Suposición 2). En este punto entra en vigencia el concepto de ciudadanía activa, que está consciente de sus obligaciones y derechos,y comprometida con el bien común.La ciudadanía colabora activamente en la organización de acciones preventivas del cáncer de cuello uterino y une su compromiso con los aportes concretos que brindan el gobierno municipal, el sector educativo y el sector salud. De esta cooperación surgen acciones concretas y concurrentes a nivel local como la organización de actividades promocionales y preventivas, ferias, talleres de sensibilización o la toma de los PAP. El logro de las acciones concretas y concurrentes al nivel local con relación a la prevención del cáncer de cuello uterino es clave para el PADEM ya que otorga legitimidad a su lógica de intervención. Se asume que las acciones concretas y concurrentes a nivel local son expresión práctica de los conceptos de corresponsabilidad e intersectorialidad porque se basan en la articulación efectiva entre la ciudadanía, el gobierno municipal, los sectores de salud y educación y la comunicación (Suposición 3). Bajo esta suposición, tanto los actores que conforman la gestión local como la ciudadanía y los/as comunicadores locales son conscientes de que sus responsabilidades son compartidas en lo que concierne la prevención del cáncer de cuello uterino.
  • 18. CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS: CONCEPTOS, RUTA CRÍTICA Y BUENAS PRÁCTICAS 20 Se considera que cuando hay corresponsabilidad e intersectorialidad hay una mejora de los servicios de prevención, seguimiento y tratamiento del cáncer de cuello uterino. Se parte de la premisa de que esto estimula el desarrollo sano de las mujeres y la reducción de las desigualdades de acceso al derecho a la salud y a la vida. Por esta razón, las campañas de prevención del cáncer de cuello uterino constituyen también una acción afirmativa de la disminución de las desigualdades de género (Suposición 4). De esta manera se llega en última instancia a la disminución de las brechas de la desigualdad que sufren las mujeres y la reducción de la pobreza. 3.3. Hipótesis del proyecto aplicado a las campañas de prevención del cáncer de cuello uterino La hipótesis del proyecto postula las siguientes relaciones causales: El aumento en la participación ciudadana a nivel local y la mejora de la gestión local en la prevención del cáncer de cuello uterino llevan a una mayor gobernanza democrática ya que las campañas de prevención del cáncer de cuello uterino se basan en un trabajo corresponsable e intersectorial entre la ciudadanía, el gobierno municipal, el sector de salud y educación, y la comunicación. Por lo tanto, los ciudadanos articulan sus necesidades y participan activamente en el diseño y puesta en práctica de soluciones para prevenir el cáncer de cuello uterino. La eficiencia y sostenibilidad de las actividades depende de su inclusión en el POA municipal (Programa Operativo Anual). De esta manera se logra la diminución de las brechas de la desigualdad que sufren las mujeres y en consecuencia reducción de la pobreza. 3.4. Concepto de la corresponsabilidad e intersectorialidad en las campañas de prevención del cáncer de cuello uterino El mecanismo clave de las campañas de prevención del cáncer de cuello uterino radica en un trabajo corresponsable e intersectorial. En la práctica, los conceptos de la corresponsabilidad y la intersectorialidad implican la conformación de la RPCACU y, por lo tanto, la articulación del triángulo de la corresponsabilidad. Sobre esta base se planifican y ejecutan las campañas de prevención del cáncer de cuello uterino -desde el primer momento hasta el final- de manera conjunta y en un solo accionar. Por ello es importante que todos los actores estén activamente comprometidos en la preparación y ejecución de las actividades de la campaña. Esto supone una división de trabajo óptima entre la ciudadanía, la gestión local y la comunicación, según sus capacidades específicas. En lo concreto, el trabajo corresponsable e intersectorial requiere, por un lado, de una conciencia y apropiación de los actores mencionados de sus responsabilidades individuales. Por otro lado, es fundamental asumir que se requiere un trabajo colectivo en la lucha contra esta enfermedad. Por ello, la articulación del triángulo de la corresponsabilidad también se sustenta en la creación de una visión compartida respecto a la finalidad de la campaña, el trabajo en equipo y los conceptos clave, entre ellos los derechos a la salud y a la vida, y el enfoque de género. En consecuencia, el diálogo abierto y una comunicación constante y fructífera entre todos los actores involucrados, se transforman en herramientas indispensables para el trabajo
  • 19. 21 en equipo y la cooperación respecto a la organización y realización de la campaña de prevención del cáncer de cuello uterino. A nivel individual, también se asume la conciencia de que la prevención de esta enfermedad no sólo es responsabilidad del personal de salud sino que implica un comportamiento y esfuerzos individuales adecuados. Es crucial destacar que la transferencia de los conceptos teóricos de la corresponsabilidad e intersectorialidad supone un proceso deliberativo y de constantes negociaciones. En este sentido la conformación de la RPCACU es el punto de partida y al mismo tiempo el marco dentro del cual se desarrolla y crea el trabajo corresponsable e intersectorial a lo largo de la realización de la campaña de prevención del cáncer de cuello uterino. Desde una mirada práctica, la corresponsabilidad e intersectorialidad no se logran de inmediato sino que maduran a través del tiempo en un continuo proceso de concertación, avances y retrocesos, en el cual se establecen prioridades y se buscan compromisos. Es por ello que el establecimiento de una Agenda de Responsabilidades Compartidas (ARC), la materialización de la corresponsabilidad e intersectorialidad supone un proceso de negociación entre los distintos actores involucrados en la campaña de prevención del cáncer de cuello uterino, independientemente de que tenga carácter formal o informal. La ARC se crea sobre una dialéctica de acuerdos y desacuerdos. Ciudadanía Ciudadanía Gobierno Municipal Comunicación Sector Educación Sector Salud Prevención del cáncer de cuello uterino a través de un trabajo corresponsable e intersectorial Gestión Municipal (Gobierno Municipal, Sector Educación, Sector Salud) Comunicación
  • 20. CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS: CONCEPTOS, RUTA CRÍTICA Y BUENAS PRÁCTICAS 22 23 Por el hecho de que los índices de cáncer de cuello uterino son tan altos, la acción preventiva articulada, que cuenta con la participación corresponsable e intersectorial de una serie de actores, es indispensable. Por lo tanto presentaremos a continuación una propuesta en forma de Ruta Crítica con instrucciones para la organización y ejecución de una campaña de prevención del cáncer de cuello uterino. Cabe destacar que las campañas de prevención del cáncer de cuello uterino constituyen un impulso para fortalecer la concientización de la población respecto a la prevención de esta enfermedad e incentivar a las mujeres de hacerse el PAP. Las campañas de prevención del cáncer de cuello uterino refuerzan servicios de salud que se deberían brindar -independientemente de las campañas- diariamente durante todo el año. Las campañas se constituyen en ins- trumentos para incentivar específi- camente a las mujeres de hacerse el PAP con regularidad y a la población en general para que asuma sus res- ponsabilidades específicas en la pre- vención de esta enfermedad. El obje- tivo es transformar la prevención del cáncer de cuello uterino en un hábito y en la exigencia de parte de la po- blación de servicios de prevención de esta enfermedad. 4. RUTA CRÍTICA PARA CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO FASE DE CONFORMACIÓN DE LA RED DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO PASO 1: Conformación, coordinación y articulación de los actores en la Red de Prevención del Cáncer de Cuello Uterino (RPCACU) y elaboración de una Agenda de Responsabilidades Compartidas (ARC) FASE DE SENSIBILIZACIÓN, PROMOCIÓN Y TOMA DE MUESTRAS DE PAP PASO 2: Proceso de información, sensibilización y capacitación PASO 2.1. Preparación de materiales de información, sensibilización y capacitación PASO 2.2 Preparación y ejecución de actividades de información, sensibilización y capacitación PASO 3: Promoción de la campaña de PAP PASO 4: Toma de muestras de PAP y análisis de muestras FINALIZACIÓN DE LA CAMPAÑA DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO PASO 5: Entrega de resultados, casos positivos y rendición de cuentas PASO 5.1 Entrega de resultados PASO 5.2 Casos positivos PASO 5.3 Rendición de cuentas PASO 6: Coordinación y programación de la próxima campaña PASO 7: Incidencia política y sostenibilidad ANEXO: SUGERENCIAS PARA LA PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN BOLIVIA
  • 21. CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS: CONCEPTOS, RUTA CRÍTICA Y BUENAS PRÁCTICAS 24 FASE DE CONFORMACIÓN DE LA RED DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO PASO 1: Conformación, coordinación y articulación de los actores en la Red de Prevención del Cáncer de Cuello Uterino (RPCACU) y elaboración de una Agenda de Responsabilidades Compartidas (ARC) El primer paso de la Ruta Crítica consiste en la conformación,coordinación y articulación de una red de actores comprometidos con el tema de salud y en específico de la prevención del cáncer de cuello uterino (RPCACU). Ellos son: la ciudadanía, a través de sus organizaciones; el gobierno municipal; los sectores de salud y educación; y los comunicadores locales. Su constitución es significativa ya que se parte de la suposición de que el logro de un desarrollo sano de las mujeres y la reducción de las desigualdades de acceso al derecho a la salud y a la vida, dependen de interacciones y relaciones corresponsables entre actores públicos y sociales.
  • 22. 25 Se estima que esto llevará a la disminución de las brechas de la desigualdad que sufren las mujeres y la reducción de la pobreza. Por consiguiente, se asume que la conformación de una RPCACU, con actores del gobierno municipal, la ciudadanía, los sectores de educación y salud, y comunicadores locales lleve a la dotación de insumos y recursos humanos que son necesarios para la realización de una campaña de prevención del cáncer de cuello uterino. Esto hará posible acciones de prevención concretas y concurrentes a nivel local, bajo la condición de que se fortalezcan la participación ciudadana y la gestión local. El trabajo corresponsable e intersectorial derivará en una mejora en el acceso y la calidad de los servicios de prevención del cáncer de cuello uterino, así como del seguimiento y tratamiento de esta patología. Lo que redunda en un mejoramiento en el acceso a derechos en salud y la reducción de las desigualdades. También, las actividades individuales y colectivas y las relaciones corresponsables de los diferentes actores son cruciales para otorgarles sostenibilidad a las campañas de prevención del cáncer de cuello uterino. Esto último se expresa en su inscripción en las políticas municipales. En conclusión se requiere la participación activa y comprometida desde el inicio hasta el final de la campaña de los siguientes actores: Gestión local (Gobierno Municipal, Sector Salud, Sector Educación): • Responsable municipal de salud • Coordinador técnico de la Red de Salud de los Servicios Departamentales de Salud (SEDES) • Responsables de los centros de salud • Equipo médico del centro de salud • Facilitadores comunitarios de salud del gobierno municipal • Médicos Salud Familiar Comunitaria Intercultural (SAFCI) • Responsable de la Red SAFCI • Responsables de los hospitales o laboratorios de los SEDES a donde se llevarán las muestras para su análisis • Directores distritales, directores de unidades educativas (UE), Profesores de UE (ej. profesores de biología), unidades educativas Ciudadanía: • Representantes locales de la estructura social que constituyen el nexo con el sector salud y que representan a la sociedad:Comité Local de Salud (COLOSA), Comité Municipal de Salud (COMUSA), Autoridades Locales de Salud (ALS) y otros. • Organizaciones sociales: Juntas vecinales, líderes comunitarias/os, organizaciones comunales, iglesias, sindicatos diversos, sindicatos de mercados, cuarteles, organizaciones de jóvenes, Indígenas Originarias Campesinas (IOC) y otros. • Organizaciones de mujeres:La participación activa de organizaciones de mujeres es clave para las campañas de prevención. Por un lado, debido a la solidaridad entre mujeres, y por otro lado, por su histórica participación en la defensa de los Derechos Humanos y en los espacios de salud sexual y reproductiva.
  • 23. CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS: CONCEPTOS, RUTA CRÍTICA Y BUENAS PRÁCTICAS 26 • Organizaciones de la sociedad civil vinculadas con el arte, específicamente organizaciones artísticas de jóvenes.A través del arte, los jóvenes tienen un gran potencial para interpelar creencias y generar efectos multiplicadores; asimismo se genera en las futuras generaciones una conciencia sobre la importancia de la prevención del cáncer de cuello uterino. • Sector privado (ej. Empresas, microfinancieras, bancos y otros). Comunicación: • Comunicador/es locales profesionales y no profesionales que trabajen en medios de comunicación masiva (radio, televisión, prensa) o que realizan comunicación alternativa (teatro, minimedios, etc.). • Medios de comunicación (radio, televisión, prensa). Procedimiento PASO 1: – Invitaciónalosactoresaunareunióndeinformación,coordinaciónyconformación de la RPCACU.Esta reunión tiene el objetivo de articular la RPCACU por lo cual la presencia de todos los actores anteriormente mencionados es clave.Asimismo, se trata de formar una visión/ mirada compartida respecto a la finalidad de la campaña, la cual busca contribuir al desarrollo integral de las mujeres, garantizar el acceso al derecho a la salud y a la vida, y reducir las desigualdades que sufren las mujeres. Esto requiere también la creación de un ideario común respecto a los derechos y deberes de los diferentes actores en términos de salud, el concepto de la corresponsabilidad y el enfoque de género. En esta primera reunión también se define un/una responsable para la presentación del proyecto. – Como resultado de la conformación de la RPCACU se elabora una Agenda de Responsabilidades Compartidas (ARC), que implica la organización del trabajo corresponsable e intersectorial de manera concreta. Para esto se determinan las capacidades y funciones propias de cada actor y a partir de ello se definen las responsabilidades y áreas de competencia específicas de cada integrante de la RPCACU. La elaboración de la ARC también requiere las siguientes actividades: – Crear un sistema de monitoreo de la información: – Sistematizar una línea de base con datos sobre la cobertura del centro de salud (a cargo de los equipos de los centros de salud). – Obtener datos sobre la cobertura de los centros de salud: población de mujeres por grupo etario; mujeres que se hicieron la prueba PAP; casos positivos y casos derivados en las dos últimas gestiones. – Determinar el área de cobertura/alcance de la campaña (número de PAP que se realizarán) según el área territorial determinada (municipio, distrito, zona etc.), la población objetivo y la capacidad de los centros de salud.
  • 24. 27 – Definir metas y objetivos cuantitativos y cualitativos de la campaña priorizando poblaciones en riesgo (mujeres entre 35-55 años, indígenas y otros factores de riesgo). – Definir el desarrollo, cronograma, actividades y eventos de la campaña: preparación del material de información y sensibilización,preparación y ejecución de los talleres de información, toma de PAP, entrega de resultados, estrategias para el seguimiento a casos positivos (véase siguientes pasos). – Organización de los insumos y recursos humanos para las tomas de muestras (PAP). – Crear acuerdos interinstitucionales para el análisis de las muestras: se efectúan convenios con hospitales (por ejemplo hospitales o laboratorios de las redes de los SEDES), instituciones privadas y/o con el Instituto Nacional de Laboratorios de Salud (INLASA) para el envío de las muestras y su correspondiente análisis garantizando una entrega oportuna y de corto plazo a las usuarias. – Definir una estrategia/ protocolo para el seguimiento y tratamiento a los casos positivos y establecer acuerdos interinstitucionales (ej. con hospitales del segundo nivel de las redes de los SEDES) para posibilitar una mejor atención a estas mujeres. – La actividad comunicacional debe darse desde un inicio y se debe formar una alianza sólida con los comunicadores. El/la comunicador/a puede contribuir a la conformación de la RPCACU (difusión de la importancia de contar con una RPCACU;difusión del proceso de conformación y -si ya se hubiera conformado- resaltar logros hasta el momento).Es crucial que el/la comunicadora (profesional o alternativo) sea del contexto mismo en el cual se inscribe la campaña. – Sensibilización e información de los actores que conforman la RPCACU. Buenas Prácticas PASO 1: I. EnViacha (Distrito 7,Tilata),la principal organizadora de la campaña de prevención del cáncer de cuello uterino ha sido alguien de la ciudadanía y por lo tanto fue ella quien ha impulsado el proceso de la conformación de la RPCACU. Desde el primer momento, ha buscado constantemente la integración de todos los actores.Para esto ha organizado reuniones y encuentros con aliados/ as estratégicos/as para presentarles la campaña y motivarlos a participar. Desde el inicio, la campaña contaba con la presencia de Radio Letanías, de un representante del Consejo Social Municipal de Salud y diferentes organizaciones e instituciones sociales (como por ejemplo la iglesia Getsemaní, la Fundación Sariri, juntas vecinales y representantes del Comité Local de Salud (COLOSA). Asimismo estaba presente una representante del gobierno municipal desde el inicio de la campaña.Sin embargo,como en todas las campañas que se han llevado a cabo en 2015, el desafío principal era la transición política tras las elecciones subnacionales de marzo 2015, ya que esto significó un cambio de personal a nivel del gobierno municipal en el transcurso de ejecución de la campaña. En el caso deViacha, la representante del gobierno municipal cambió hacia el final de la campaña, lo que generó un breve vacío en la participación del gobierno municipal. Aun así el equipo de la campaña logró sobreponerse a esta dificultad e integrar a la nueva responsable de la
  • 25. CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS: CONCEPTOS, RUTA CRÍTICA Y BUENAS PRÁCTICAS 28 Dirección Municipal de Desarrollo Humano al equipo de la campaña.En este sentido era favorable la disponibilidad y motivación que mostró esta persona. En conclusión, en el transcurso de la campaña se desarrolló un espíritu de equipo y una división de trabajo eficiente. Esto significa que se logró establecer una ARC y por lo tanto llegar a la corresponsabilidad. II. En el municipio de Llallagua se logró articular una RPCACU sólida. El principal motor en el proceso de articulación de la RPCACU fue el sector salud.No obstante,desde el inicio de la campaña asumieron un rol movilizador importante dos profesores del colegio Martín Cárdenas que habían participado en los concursos del PADEM con sus propias iniciativas en años anteriores y que apoyaron a la campaña desde sus experiencias.Asimismo, la Radio Pio XII aportó a la movilización y sensibilización de la población. Se contó con la presencia de representantes de organizaciones de la ciudadanía en el equipo de la campaña, lo que facilitó la movilización de la población. Finalmente, el gobierno municipal también estaba involucrado en la organización de la campaña desde las primeras reuniones. Gracias a ello, la discontinuidad producida por la transición y el cambio de autoridades locales no significó una ruptura. En Llallagua, al igual que en Viacha, se creó un espíritu de equipo que privilegió el trabajo en conjunto y las responsabilidades individuales. Por esto se logró construir un trabajo corresponsable en la práctica.
  • 26. 29 FASE DE SENSIBILIZACIÓN, PROMOCIÓN Y TOMA DE MUESTRAS DE PAP PASO 2: Proceso de información, sensibilización y capacitación Una vez que se ha creado la ARC es necesario preparar materiales de información, capacitación y sensibilización.A través de estos instrumentos se informa a la población sobre sus derechos sexuales y reproductivos, el derecho a la salud y a la vida y los derechos específicos de las mujeres. Este material debe incluir información sobre los deberes y responsabilidades individuales en salud y la importancia del autocuidado a través de la prevención de enfermedades. De esto también deriva la responsabilidad de la ciudadanía de promocionar la salud participando activamente en la organización y realización de campañas de prevención. Por consiguiente, el material de información tiene por objetivo enseñar a la ciudadanía que la prevención de la salud no sólo es responsabilidad del personal de salud sino que requiere acciones corresponsables y esfuerzos individuales.
  • 27. CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS: CONCEPTOS, RUTA CRÍTICA Y BUENAS PRÁCTICAS 30 En un plano más específico,el material debe brindar información detallada sobre el cáncer de cuello uterino, su transmisión, el desarrollo patológico, los síntomas, su prevención y los grupos de riesgo. Igualmente se incluye información sobre sus consecuencias físicas y sociales y por lo tanto sobre los riesgos que involucra la negligencia en la prevención. El contexto boliviano también requiere la desmitificación del PAP, lo que hace necesario que en el material de información, sensibilización y capacitación se describa detalladamente el proceso de la toma de muestra (PAP),rompiendo creencias erróneas (ej. suposición que la toma del PAP causa el cáncer de cuello uterino, que es fuente de contagiarse con otras enfermedades o que es un examen doloroso). Finalmente, es crucial informar a la población sobre la gratuidad del PAP, los lugares próximos de servicios de PAP y los preparativos necesarios para hacerse esta prueba. Es imprescindible que el material de información, capacitación y sensibilización se desarrolle en función de las características de los grupos destinatarios clave (mujeres, hombres, jóvenes, mujeres profesionales, habitantes del área rural/ urbano etc.) y los contextos socio-culturales en los cuales se inscriben.Esto requiere la producción de dos tipos de materiales: por un lado es necesario el desarrollo de información con carácter general; y por el otro lado, se debe elaborar material con información específica que se distribuya a grupos sociales determinados. Esta necesidad deriva del hecho de que los y las destinatarios/as de las campañas tienen diferentes lógicas de acuerdo a su entorno socio-cultural para analizar al mundo y, por lo tanto, para evaluar y percibir la problemática del cáncer de cuello uterino. Mediante la producción de materiales específicos se capturan estas diferencias y se logra una sensibilización más eficaz de la población. En una segunda fase se preparan las actividades de información, capacitación y sensibilización que se basarán en los materiales que se han desarrollado. La finalidad de estas actividades de sensibilización y capacitación consiste en familiarizar a la sociedad con la problemática del cáncer de cuello uterino, su prevención y la importancia de que las mujeres se realicen el PAP con regularidad. Respecto a aquello es importante desmitificar la toma del PAP y hacer hincapié en la gratuidad de esta prueba. De igual manera se deben comunicar informaciones prácticas como las direcciones de los lugares más próximos de servicio de PAP, los horarios de atención y los preparativos que deben realizar las mujeres antes de tomarse el PAP. Los talleres de sensibilización y capacitación no solamente se dirigen a las mujeres sino también a los hombres. Como se dijo, esto obedece a que los varones son portadores del virus del papiloma humano (VPH) y parte de la cadena de transmisión del mismo. Además, porque frecuentemente las mujeres no se hacen el PAP debido a relaciones de género discriminadoras o la prevalencia del machismo.En los talleres de información, sensibilización y capacitación se fortalece la conciencia de la ciudadanía por sus derechos y deberes en materia de salud, apelando a un comportamiento corresponsable por su parte.Al igual que en el caso de la producción de material de información,sensibilización y capacitación es transcendental que no se aplique una metodología única en todos los talleres de sensibilización sino que se diseñen intervenciones particulares de acuerdo a las características de los grupos destinatarios. Los talleres de sensibilización y capacitación se promueven con actividades comunicacionales amplias.
  • 28. 31 En lo que concierne el procedimiento de los PASOS 2 y 3 es importante destacar que las actividadesdescritasacontinuaciónnoserealizarándemaneracronológicasinosimultáneamente y habrá una retroalimentación e influencia mutua entre los diferentes pasos a seguir. PASO 2.1. Preparación de materiales de información, sensibilización y capacitación • Material educativo sobre sexo, género, sexualidad, derechos sexuales y reproductivos, derechos de las mujeres, derecho a la salud y a la vida • Material educativo sobre la importancia de la prevención de la salud y las correspondientes responsabilidades individuales • Material educativo sobre valores: responsabilidad (decisiones responsables), respeto, el autocuidado etc. • Datos epidemiológicos sobre infecciones de transmisión sexual (ITS), el virus del papiloma humano (VPH) y el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) y otros relacionados • Material educativo y de sensibilización sobre elVPH y el PAP como estrategia de prevención: videos, testimonios, teatro, otros • Material informativo sobre el cáncer de cuello uterino: transmisión, desarrollo patológico,síntomas,prevención,PAP,grupos de riesgo,consecuencias físicas y sociales; información sobre los preparativos necesarios para la toma del PAP, los lugares más próximos de servicio de PAP,horarios de atención,gratuidad del PAP etc. • Material sobre el tratamiento del cáncer de cuello uterino en sus diferentes estadios o etapas de evolución, sus costos y la cobertura del seguro de salud integral. • Material informativo sobre las normativas correspondientes (C.P.E, D.S. 29601 (Ley SAFCI), Ley 252 (día hábil/ año para realizarse el PAP), Ley 475 (acceso gratuito a prestaciones de PAP, IVAA (inspección visual con ácido acético) y el tratamiento de neoplasias in situ para todas las mujeres en edad fértil que no cuentan con algún seguro de salud), Ley 348 (Ley integral para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia). Procedimiento PASO 2.1: – Todos los actores claves de la campaña participan en el desarrollo y la elaboración del material de capacitación y sensibilización y son apoyados por el/ la diseñador/a y el/ la comunicador/a local. – Definición de los contenidos de los materiales en coordinación con el personal de salud. – El material informativo debe ser claro y sencillo, y adecuarse en su contenido y diseño a la población receptora: contexto, idioma (español o idioma nativo),
  • 29. CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS: CONCEPTOS, RUTA CRÍTICA Y BUENAS PRÁCTICAS 32 edades, sexo y otros. Por lo tanto, se debe desarrollar tanto material genérico como materiales con contenidos específicos que se adecuan a las necesidades y características de los diferentes grupos de destinatarios/as. Se puede hacer uso de diferentes formatos: trípticos, afiches, rotafolios, cuñas radiales, spots en la televisión etc. PASO 2.2 Preparación y ejecución de actividades de información, sensibilización y capacitación • Definir los grupos de capacitadores/as (determinar quiénes serán los capacitadores/as): Personal de salud (centro de salud, médicos Salud Familiar Comunitaria Intercultural (SAFCI)), promotores, capacitadores, facilitadores o voluntarios/as, profesores de unidades educativas (UE) (especialmente profesores de biología). • Definir los grupos beneficiarios: Mujeres, hombres, comunarios, adolescentes de unidades educativas, madres y padres de familia, sector privado/ empresarial (hombres y mujeres) y evaluar cuáles son sus características y necesidades específicas respecto a la prevención del cáncer de cuello uterino para logar una mayor sensibilización sobre esta enfermedad. • La realización de los eventos con la participación de varones es imprescindible por la problemática del machismo. Si es posible se deberían llevar a cabo talleres solamente para hombres, abordando temas como masculinidades, biología, etc. • Diseñar los cronogramas y las estrategias de ejecución (contenidos, material) de las actividades de sensibilización según los grupos meta. Se toman en cuenta el contexto, idioma (español o idioma nativo), edades, sexo y otros. • Las actividades de sensibilización y capacitación pueden tomar diferentes formas (talleres, charlas, socio-dramas, trabajos de grupo, reuniones de información, otros) y ser ejecutados por diferentes actores. En esta relación un papel importante juega el personal de salud. • Definir la estrategia mediática y de comunicación a través de la cual se realiza la promoción de las actividades de información, sensibilización y capacitación de manera individual y/o colectiva.También determinar los roles específicos de los actores de la RPCACU en este proceso. Se toma en cuenta el contexto, idioma (español o idioma nativo), edades, sexo y otros. Buenas Prácticas PASO 2.1: I. En Viacha el equipo comunicacional de la campaña ha realizado entre otros productos un video informativo sobre la prevención del cáncer de cuello uterino, tanto en español como en aymara,que se mostró en las salas de espera de los centros de salud.
  • 30. 33 Ejemplos de actividades comunicacionales: – Avisos y afiches en centros de salud y lugares públicos, distribución de pasacalles en lugares frecuentados y unidades educativas, medios de comunicación masiva (ej. radio local, radio municipal,TV, otros), mini medios (ej. títeres, teatro, periódicos murales, pintura mural, paneles vecinales, grafiti y otros), visitas domiciliarias, contactos institucionales, participación en actividades comunitarias, gremiales, laborales y sectoriales. Ejemplos de responsabilidades comunicacionales de los actores: – COLOSA: Asistir a las reuniones de organizaciones sociales, vecinales, sindicatos y otros. Mantener conversaciones con las mujeres en los centros de salud. – Facilitadores de salud: Ir puerta por puerta e informar a los vecinos de los barrios; asistir a las reuniones de organizaciones sociales, vecinales, sindicatos y otros escenificar socio-dramas – Sector educativo: promocionar los talleres de sensibilización y sobre la temática del cáncer de cuello uterino en las reuniones de padres de familia y en el aula, escenificar socio-dramas, pintar murales y otros – Personal de salud: Promocionar los talleres de sensibilización y sobre la temática en el centro de salud informando específicamente a las mujeres en edad fértil, crear contactos institucionales. – Comunicación: Desde la comunicación se inicia una campaña educativa preventiva y se sensibiliza con datos y testimonios sobre la problemática. Se aprovechan espacios en medios del municipio, se usan medios visuales y vivenciales así como los medios masivos (radios,TV y otros). – Gobierno Municipal: Proponer espacios de publicidad en los medios municipales de comunicación. • Preparar el material comunicacional:Trípticos, banners, pasacalles, afiches y otros, de acuerdo al contexto e idioma (español o idioma nativo). • Entrega de material de capacitación y sensibilización a los capacitadores. • Ejecución de los eventos de sensibilización. Procedimiento PASO 2.2: – Todos los actores clave de la campaña participan en la ejecución de los eventos de sensibilización o aportan a su realización.
  • 31. CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS: CONCEPTOS, RUTA CRÍTICA Y BUENAS PRÁCTICAS 34 – La participación activa del personal de salud en los talleres de sensibilización y capacitación es un requisito para garantizar una buena calidad de información. – Ejecutar la estrategia de comunicación elegida para promocionar los eventos de sensibilización.Todos los actores asumen los roles predefinidos. – Los locales para los eventos de capacitación pueden ser proporcionados por el gobierno municipal, por los centros de salud, las unidades educativas o por las juntas de vecinos. – Los talleres de sensibilización tienen que ser interactivos y basarse en la participación activa de los grupos beneficiarios (realizar sociodramas, dinámicas, otros). Al mismo tiempo debería haber suficiente espacio para preguntas y consultas. – Asimismo es crucial llevar a cabo talleres en unidades educativas e ingresar la temática de la prevención del cáncer de cuello uterino en las materias de los colegios que participan en la campaña. La comunicación promueve un trabajo integral de los sectores de educación y salud. – Ingresar temas de salud y en específico de la prevención del cáncer de cuello uterino en los Proyectos Sociocomunitarios Productivos (PSP). – Comprometer a las mujeres al recojo de los resultados del PAP en los talleres de sensibilización, creando conciencia del valor de la vida y la importancia de la prevención de la salud; además de las correspondientes responsabilidades individuales. – Es importante que la promoción de la campaña de PAP se lleve a cabo durante los talleres de sensibilización (véase PASO 3). Buenas Prácticas PASO 2.2: I. La comunicadora de las campañas de prevención que se llevaron a cabo tanto en los Distritos 4 y 5 como en los Distritos 12 y 13 de La Paz, tomó contacto con varios profesores de colegios en las zonas de la campaña para realizar talleres de sensibilización durante el horario de clases. Para estos talleres utilizó metodologías y dinámicas que se adecuaron a las necesidades y características de los jóvenes, estableciendo diálogos e intercambios de experiencias directos con ellos. Asimismo, creó un material de promoción útil para los alumnos (como por ejemplo bolígrafos o reglas con mensajes sobre la prevención del cáncer de cuello uterino). II. En el municipio de Llallagua, una profesora del colegio Martín Cárdenas (secundaria) integró la temática de la prevención del cáncer de cuello uterino a la enseñanza, pero aun así no trabajó solamente con alumnos sino también con los padres de familia. Los alumnos se transformaron en replicadores aprendiendo activamente sobre esta enfermedad y colaborando al proceso de sensibilización en el municipio con la creación de material de promoción. III. En el Distrito 5 de La Paz una integrante del Comité Local de Salud (COLOSA) iba frecuentemente a uno de los centros de salud del barrio para conversar con las señoras en la sala de espera sobre la prevención
  • 32. 35 PASO 3: Promoción de la campaña de PAP Después de la fase de información, sensibilización y capacitación de la población se realiza la promoción de la campaña de PAP.La clave para este paso es el fortalecimiento tanto de la ciudadanía como de la gestión local, tareas que se realizan durante el proceso de la creación de la ARC y la ejecución de los pasos anteriores. Por ello, en esta etapa de la campaña de prevención del cáncer de cuello uterino ya debería existir un trabajo articulado y corresponsable sólido entre estos actores. Este es el punto de partida para que los actores de la RPCACU promuevan de manera unánime la campaña de la toma de muestras (PAP) distribuyendo la información en sus respectivos entornos sociales y haciendo hincapié en la Ley 252 que garantiza a todas las mujeres un día hábil por año para realizarse el PAP. De esta manera se posibilita un desarrollo sano de las mujeres y su acceso al derecho a la salud y a la vida. • Determinar el área de cobertura de la campaña según el área territorial determinada o según la población (como se señala en el PASO 1). • Partiendo de la estrategia mediática y de comunicación que se definió en el PASO 2.2 se desarrolla una estrategia de difusión y publicación a través de la cual se realiza la promoción masiva de la campaña de PAP de manera individual y/o colectiva. Nuevamente se definen los roles específicos de los actores de la RPCACU en este proceso. Se toma en cuenta el contexto, idioma (español o idioma nativo), edades, sexo y otros. Considerando las diferentes características de los y las beneficiarias de las campañas de prevención del cáncer de cuello es necesario desarrollar múltiples estrategias mediáticas y de comunicación para llegar a un público más amplio. del cáncer de cuello uterino. En su plática las motivaba para hacerse la prueba del PAP y se ponía como ejemplo. Informó sobre el PAP para desvanecer creencias erróneas y quitar el miedo a las mujeres para impulsarlas a hacerse la prueba. IV. Tanto en los Distritos 4 y 5 como 12 y 13 de La Paz se trabajó con los mercados y el sector gremial. Un rol fundamental jugaron en este sentido los facilitadores de salud que establecieron los contactos con los mercados y organizaron talleres de sensibilización para las vendedoras. Un desafío respecto a esto consistía en adecuar las actividades preventivas al ritmo y horario de estas mujeres. Generalmente los facilitadores de salud han llevado a cabo los talleres de sensibilización utilizando, entre otros, métodos participativos como por ejemplo juegos de roles. Se ha mostrado que estas metodologías tienen un gran potencial para convencer a las mujeres del sector gremial de la necesidad de prevenir al cáncer de cuello uterino ya que se alimenta de sus propias experiencias. V. En relación a la promoción de los talleres de sensibilización y también de la toma de muestra, en La Paz los facilitadores de salud han asumido una responsabilidad importante. Frecuentemente han ido casa por casa y puerta por puerta para promocionar la prevención del cáncer de cuello uterino y la toma del PAP. VI. Finalmente tanto en Llallagua como en Viacha la radio era sumamente importante para la movilización de la población respecto a la prevención del cáncer de cuello uterino. En ambos municipios se crearon programas y cuñas radiales que se adecuaron a las necesidades del contexto con el potencial de llegar a un público vasto en diferentes localidades.
  • 33. CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS: CONCEPTOS, RUTA CRÍTICA Y BUENAS PRÁCTICAS 36 Ejemplos de actividades comunicacionales: – Avisos y afiches en centros de salud y lugares públicos, distribución de pasacalles en lugares frecuentados y unidades educativas, medios de comunicación masiva (ej. radio local, radio municipal, TV y otros), mini medios (ej. títeres, teatro, periódicos murales, pintura mural, paneles vecinales, grafiti y otros), promoción verbal de la campaña (visitas domiciliarias, crear contactos institucionales, participación en actividades comunitarias, gremiales, laborales y sectoriales y otros), charlas, talleres, sala de prensa, etc. • Preparar material impreso de difusión: Trípticos, banners, pasacalles, afiches y otros de acuerdo al contexto e idioma (español o idioma nativo), medios masivos y alternativos. Se produce tanto material con contenido genérico como con contenido específico. • Organizar una feria para informar y sensibilizar a la gente sobre la temática utilizando el material de sensibilización y promocionar/ realizar al mismo tiempo la campaña de PAP. Procedimiento PASO 3: – Todos los actores claves de la campaña participan en la promoción de la campaña de PAP y se determinan las competencias de los diferentes actores. – Es importante que la promoción de la campaña de PAP se lleve a cabo durante los talleres de sensibilización. PASO 4: Toma de muestras de PAP y análisis de muestras La promoción de la campaña de PAP impulsa la toma de muestras de PAP.Esta actividad significa la realización del acceso al derecho a la salud y a la vida y un desarrollo sano e íntegro por parte de las mujeres. Se logra a través de actividades corresponsables e intersectoriales que agrupan actores públicos y sociales diversos. • Personal de salud estima y prepara insumos médicos, materiales. • Toma de muestras (centros de salud, consultorios móviles, ferias). Buenas Prácticas PASO 3: I. En El Alto el comunicador de la campaña mandó a hacer una gigantografía que se colgó en frente del centro de salud para aumentar la visibilidad de la campaña. II. Como se mencionó anteriormente, en La Paz los facilitadores de salud han ido casa por casa y puerta por puerta para promocionar la prevención del cáncer de cuello uterino y la toma del PAP.
  • 34. 37 • Análisis de muestras, envío de muestras al Instituto Nacional de Laboratorios de Salud (INLASA), hospital u otros. Procedimiento PASO 4: – Algunos centros de salud han establecido la toma de muestras de manera exclusiva por un día, cerrando la atención de otras especialidades. Otros centros de salud han ofrecido la toma de muestra diariamente como parte de sus actividades regulares. – Apoyo a la toma de muestras con consultorios móviles municipales en caso que haya disponibilidad: Los consultorios móviles han realizado la toma de muestras ampliando la atención en los centros, ubicándose en inmediaciones de los mismos. – Aplicación correcta de la Ley 252 (día libre para hacerse el PAP) a nivel municipal. – Durante todo el proceso de la toma de muestras debe haber una movilización social/ ciudadana. – Hacer seguimiento y control de calidad de los datos, coordinar con el Sistema Nacional de Información en Salud (SNIS) para el registro de casos positivos. – Incentivar el recojo del resultado creando conciencia y sensibilidad sobre el valor de la vida, la importancia de la prevención de la salud y las responsabilidades que cada uno tiene en relación a esto. Buenas Prácticas PASO 4: I. En Llallagua las muestras se solían mandar a un laboratorio en Potosí para el análisis. Sin embargo, la entrega de los resultados normalmente se demoró mucho más de lo normal (hasta 8 meses) lo que comprometió el diagnóstico gravemente. Frente a este problema la médica SAFCI que participó en la campaña se responsabilizó personalmente de establecer el contacto con el Instituto Nacional de Laboratorios de Salud (INLASA) para enviar las muestras a La Paz. Asimismo, se hizo responsable de hacer seguimiento a los resultados lo que en términos de la división de trabajo le otorgó un alto grado de eficiencia a la campaña y garantizó una entrega oportuna de los resultados a las mujeres.
  • 35. CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS: CONCEPTOS, RUTA CRÍTICA Y BUENAS PRÁCTICAS 38 FINALIZACIÓN DE LA CAMPAÑA DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO PASO 5: Entrega de resultados, casos positivos y rendición de cuentas Después de la toma de muestras se finaliza la campaña de prevención del cáncer de cuello uterino. En esta fase, la actividad clave es la entrega de los resultados de los PAP a las beneficiarias que constituye la fuente principal de legitimidad de la campaña. La entrega de los resultados es expresión del cumplimiento por parte de las instituciones de sus responsabilidades y de su fiabilidad. En este sentido, la entrega de los resultados también agrega transparencia y eficacia al proceso de la campaña de prevención del cáncer de cuello uterino porque comprueba, por una parte, la disponibilidad de
  • 36. 39 información en todo momento. De la misma manera, la entrega oportuna de los resultados de los PAP a las usuarias es expresión de un uso óptimo de los recursos financieros y humanos, lo que significa que los objetivos han sido determinados en función de los recursos disponibles. Asimismo, la entrega eficiente de los resultados señala que no existe una discriminación de los grupos sociales que dependen de la atención pública en salud ya que se brinda un servicio de calidad. Finalmente, el acto de rendición de cuentas pública sobre los logros y desafíos de la campaña de prevención del cáncer de cuello uterino fomenta la participación social respecto a la evaluación de los servicios de salud y en los procesos de toma de decisiones en el área de salud. En lo que concierne el procedimiento del PASO 5 es importante destacar que las actividades, descritas a continuación, no se realizarán de manera cronológica sino simultáneamente y contarán con una retroalimentación e influencia mutua entre los diferentes pasos a seguir. PASO 5.1 Entrega de resultados • Gestionar la entrega oportuna de los resultados a las usuarias • Definir una estrategia para motivar a las mujeres a recoger sus resultados en los centros de salud (ej. con visitas domiciliarias por parte de los facilitadores de salud, del Comité Local de Salud (COLOSA), otros). Procedimiento PASO 5.1: – Llevar a cabo la estrategia de motivar a las mujeres a recoger sus muestras – Entrega de la información sobre los resultados cuantitativos de la campaña de prevención del cáncer de cuello uterino al Sistema Nacional de Información en Salud (SNIS). PASO 5.2 Casos positivos • Aplicar la estrategia o el protocolo respecto al seguimiento y tratamiento de los casos positivos tal como se ha determinado en el PASO 1 de esta Ruta Crítica. De esta manera, se asegura que el impacto de la campaña llegue más allá de la toma de muestras y las sensibilizaciones y que se minimicen los impactos sociales del cáncer de cuello uterino. • Seguimiento y acompañamiento a pacientes críticos posterior a la campaña. • Derivar los casos positivos para el tratamiento a centros de salud con maternidad y segundo nivel (especialidad ginecológica). Procedimiento PASO 5.2: – Brindar una atención multidisciplinaria a las pacientes con un PAP positivo: a través de trabajadores sociales, médicos Salud Familiar Comunitaria Intercultural (SAFCI), doctores de centros de salud, facilitador de salud, sicólogos y otros, se realiza el acompañamiento y asesoramiento a los casos críticos.
  • 37. CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS: CONCEPTOS, RUTA CRÍTICA Y BUENAS PRÁCTICAS 40 PASO 5.3 Rendición de cuentas • Rendición de cuentas: Presentar a la población los logros más importantes de la campaña (ej. número de PAP tomados, número de personas sensibilizadas, otros). Esta actividad puede realizarse en el marco de un Comité de Análisis de la Información Municipal (CAI), una Mesa de Salud o también en una segunda feria/ un evento público que es promocionado por el/la comunicador/a. • Importancia de informar a la población sobre los espacios de participación popular existentes en el sector de salud. Procedimiento PASO 5.3: – Todos los actores claves de la campaña participan en la organización y realización de los eventos de la rendición de cuentas. PASO 6: Coordinación y programación de la próxima campaña Una vez que hayan terminado todas las actividades de la campaña, el siguiente paso es la coordinación y programación de la próxima campaña de prevención del cáncer de cuello uterino. De esta manera se garantiza la continuidad de los servicios de prevención del cáncer de cuello uterino. Esto les permite a las mujeres un acceso constante y continuo al derecho a la salud y a la vida. La base de la próxima campaña de prevención del cáncer de cuello uterino son los éxitos y resultados cualitativos y cuantitativos favorables de la campaña que se está por cerrar. Estos resultados son expresión de la calidad del trabajo corresponsable transformándose por lo tanto en incentivos para las RPCACU de continuar la colaboración intersectorial en la prevención del cáncer de cuello uterino. En esta lógica las réplicas de las campañas refuerzan la articulación de la RPCACU y del trabajo intersectorial y corresponsable. Así se logra una concientización duradera de todos los actores involucrados en la prevención del cáncer de cuello uterino de la Buenas Prácticas PASO 5: I. I. En el municipio de Llallagua se organizó una feria de cierre de la campaña en la plaza principal.El objetivo era informar a la población sobre el desarrollo de la campaña de prevención y sus resultados y logros más importantes. La feria también sirvió para informar y sensibilizar a la población sobre la prevención del cáncer de cuello uterino y las posibilidades para realizarse el PAP. En la feria estaban presentes todos los actores principales de la RPCACU.Del sector salud participaron todos los centros de salud que apoyaron la campaña con stands individuales. También estuvieron presentes los alumnos del colegio Martín Cárdenas quienes tenían un stand con información y además presentaron un sociodrama. Asimismo, había representantes del gobierno municipal que participaron en la feria y la Radio Pio XII que reportó en vivo y en directo sobre esta actividad. De esta manera la rendición de cuentas se realizó de manera conjunta y corresponsable. P.
  • 38. 41 importancia que una lucha eficaz contra esta enfermedad se debe basar en acciones corresponsables entre actores sociales e institucionales. Procedimiento PASO 6: – Programar la próxima campaña en conjunto con los actores claves de la RPCACU: – Reforzar la existente RPCACU y ampliarla mediante la integración de otros actores estratégicos. – Evaluar el proceso de la campaña pasada y establecer buenas prácticas y desafíos para el trabajo corresponsable en la siguiente campaña; incluir estas lecciones aprendidas en la planificación de la siguiente campaña.Este paso es de suma importancia ya que permite adecuar las actividades de la campaña de mejor manera a las necesidades y requerimientos locales y fomentar la corresponsabilidad. – Procesar nuevamente a partir del PASO 1 de esta Ruta Crítica para la planificación de la siguiente campaña PASO 7: Incidencia política y sostenibilidad Paralelamente a la planificación de la próxima campaña se debe buscar la incidencia de las campañas de prevención del cáncer de cuello uterino en la política municipal para garantizar que los efectos de la campaña de prevención sean de larga durabilidad. Así se asegura la réplica de la primera campaña de prevención del cáncer de cuello uterino a largo plazo. En concreto, lograr la incidencia política significa que las actividades de prevención del cáncer de cuello uterino se inscriben en la planificación municipal oficial manifestándose a través de acciones concretas y concurrentes a realizar en determinados intervalos. Así se operativizan en la práctica y guían el accionar operativo a nivel municipal. Esto demanda como requisito fundamental que las medidas municipales de prevención del cáncer de cuello uterino incluyan la asignación específica de fondos municipales para este fin. La definición y atribución legal de fondos concurrentes se traducen en garantes de la continuidad de la lucha contra el cáncer de cuello uterino. El resultado de la incidencia política es la sostenibilidad de la prevención del cáncer de cuello uterino a nivel local, la cual se expresa a través de campañas y actividades concretas y regulares que se basan en un trabajo corresponsable e intersectorial. Por ello, el logro de una mayor calidad de los servicios de prevención del cáncer de cuello uterino y una ilimitada accesibilidad a ellos son indicadores de la sostenibilidad. El concepto comprende también un mejoramiento general y no puntal del acceso al derecho a la salud y a la vida por parte de las mujeres reduciéndose así la brecha que existe en este respecto entre hombres y mujeres.
  • 39. CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS: CONCEPTOS, RUTA CRÍTICA Y BUENAS PRÁCTICAS 42 Procedimiento PASO 7:1: Para lograr la inclusión de las campañas de prevención del cáncer de cuello uterino a la planificación municipal, es decir al Programa Operativo Anual (POA) municipal y sectorial, es indispensable llevar a cabo un trabajo de convencimiento tanto con la sociedad civil como con los decidores municipales (ej. responsables municipales de salud, responsables de los centros de salud, otros). Estas actividades se deberían realizar antes del Comité de Análisis de la Información (CAI) y la Mesa de Salud, dos actividades clave que preceden la elaboración del POA. Mientras el CAI es un espacio participativo de información e inicio de la elaboración del POA y del presupuesto en salud, en la Mesa de Salud se ponderan las demandas y la oferta municipal. Una vez que estas reuniones hayan tenido lugar se redacta el POA y se asignan los presupuestos. Para el diálogo con la sociedad civil hay dos argumentos clave: por un lado los éxitos de la campaña reciente; y segundo, los altos índices del cáncer de cuello uterino en el país. De la misma manera, se debe hacer hincapié en las consecuencias físicas y sociales del cáncer de cuello uterino así como en las responsabilidades individuales relacionadas con la prevención de la salud. La negociación con los decisores municipales asume un carácter más deliberativo cuando se trata de agrupar diferentes intereses y buscar sinergias. Cabe destacar que el gobierno municipal es responsable de cumplir adecuadamente con las normas vigentes (ej. Plan Nacional de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino) y abastecer los servicios de salud con los insumos. En esta tarea coordina con el sector de salud que tiene la obligación de informar sobre estas normativas. Por otro lado, el SEDES es responsable del personal de salud. Para que se logre el abastecimiento con suficiente insumos y personal de salud, se necesita una colaboración entre el gobierno municipal y el SEDES para lograr y cumplir con las metas establecidas. En el CAI y la Mesa de Salud se articula formalmente el apoyo obtenido lo cual se traduce en la inscripción de las actividades preventivas del cáncer de cuello uterino en el POA municipal y sectorial y la asignación de presupuesto. En este marco se discuten las siguientes temáticas: – Establecer cronogramas anuales de campañas por las redes de los SEDES; organizar micro campañas de PAP, campañas internas (funcionarias/os con ítem y a contrato). – Definir la cantidad de campañas de PAP al año (según la normativa son dos campañas por año). – Elaborar cronogramas anuales con las actividades de sensibilización e información sobre el cáncer de cuello uterino.
  • 40. 43 Buenas Prácticas PASO 4: I. A modo de ejemplo cabe mencionar la experiencia del municipio de Pazña, Oruro, donde se ha promulgado una ley municipal que declara el 29 de junio como día de “Prevención del Cáncer de Cuello Uterino”. En esta línea y más allá del día específico de la “Prevención del Cáncer de Cuello Uterino” la política refuerza la prevención de esta enfermedad en el marco del modelo de atención de la SAFCI que constituye un conjunto de acciones que facilitan el desarrollo de procesos de promoción de la salud, prevención, tratamiento y rehabilitación de la enfermedad, de manera eficaz, eficiente y oportuna en el marco de la horizontalidad, integralidad e interculturalidad, de tal manera que las políticas de salud se presentan y articulan con las personas, familias y la comunidad o barrio.Asimismo la ley sobre el día de “Prevención del Cáncer de Cuello Uterino” establece que la prevención de esta enfermedad obligatoriamente se tiene que inscribir en todas las fases del proceso de planificación. II. En este respecto también es de interés la primera campaña municipal de la prevención del cáncer de mama y de cuello uterino (Campaña municipal de prevención del cáncer de mama y del cáncer de cuello uterino) del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz (GAMLP) que se realizará durante el mes de diciembre 2015. Se promoverá tanto la toma del PAP como la realización del examen de prevención del cáncer de mama en los diferentes centros de salud del municipio de La Paz.
  • 41. CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS: CONCEPTOS, RUTA CRÍTICA Y BUENAS PRÁCTICAS 44 Ahora que se explicó cómo se organiza y ejecuta una campaña de prevención del cáncer de cuello uterino se presentarán algunas ideas que refuerzan las actividades preventivas de las campañas. • Crear una estrategia de políticas de gestión y aplicación municipal (políticas,leyes o normativas municipales) para solicitar la certificación de PAP en la entrega de bonos, la implementación de una ficha de seguimiento de control de PAP, • Reducir las desigualdades económicas que pueden sufrir mujeres que tienen un PAP positivo a través del fortalecimiento de un presupuesto para el apoyo de pacientes indigentes con la inclusión de un programa de seguimiento a los casos positivos de cáncer de cuello uterino. La ley municipal tendría que incluir un presupuesto para un programa de seguimiento. • Fortalecer la responsabilidad social empresarial de los medios de comunicación para que exista un apoyo mediático a la prevención de la salud • Apoyo activo del Ministerio de Salud y por lo tanto del nivel central (no solo del gobierno municipal y del SEDES) para, entre otras cosas, actuar sobre determinantes estructurales de la salud e implementar medidas de prevención primaria (como la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH) y otras técnicas de tamizaje como la prueba deVPH). ANEXO: SUGERENCIAS PARA LA PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN BOLIVIA
  • 42. 45 El PADEM tiene la finalidad de “contribuir a la disminución de las brechas de desigualdad de grupos priorizados, en particular mujeres y jóvenes, y en consecuencia a la reducción de la pobreza, a partir del acceso a servicios públicos de calidad y de una mejor participación ciudadana a nivel local”. Por lo tanto, en la práctica, los derechos individuales de la mujer constituyen la piedra angular de su trabajo y su fortalecimiento se transforma en un objetivo principal. Esto corresponde con los enfoques de Derechos Humanos y género sobre los cuales se sustenta el trabajo del PADEM. En esta lógica se parte del principio fundamental que “todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos”, por tanto, “toda persona es titular de derechos y el objetivo es la realización de esos derechos”8. Este enfoque se nutre directamente de los principios fundamentales de los Derechos Humanos que proclaman que estos son “inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición.”9 Los Derechos Humanos comprometen en primer lugar al Estado, que se transforma en su principal garante. Igualmente son universales, inalienables e indivisibles. Mientras que la universalidad hace referencia a la vigencia universal de los Derechos Humanos“independientemente de sistemas políticos, económicos y culturales“10, la inalienabilidad significa que no pueden ser suprimidos o quitados arbitrariamente. Finalmente, los Derechos Humanos son indivisibles ya que son interdependientes, lo que significa que el progreso en un derecho facilita el avance de los demás y,consecuentemente,la violación de un derecho tiene efectos negativos en todos los restantes derechos. En conclusión, la no discriminación es un principio transversal de los Derechos Humanos que establece que nadie debe ser discriminado en función de su origen étnico, color de piel, sexo, percepciones políticas o cualquier otra condición. Esto significa, por consiguiente, que tanto las mujeres como los hombres pueden hacer uso de y ampararse libremente en estos derechos. Esto refuerza el enfoque de género ya que demanda la aplicación igualitaria de los Derechos Humanos a ambos sexos tanto en el espacio público como privado. En este sentido, el Estado tiene la obligación de hacer valer los Derechos Humanos a través de sus instituciones y también en el espacio privado, e impedir la discriminación de la mujer. De la misma manera los principios fundamentales de los Derechos Humanos impiden que éstos se subordinen a prácticas, usos y costumbres culturales. 8 PADEM (2014): 7. 9 Naciones Unidas, Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos: http://www.ohchr.org/SP/Issues/Pages/WhatareHu- manRights.aspx, 30/11/2015. 10 Naciones Unidas, Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos: http://www.ohchr.org/SP/Issues/Pages/WhatareHu- manRights.aspx, 30/11/2015. 5. DERECHOS, INTERCULTURALIDAD Y GÉNERO