Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

DOAJ y la importancia de la transparencia y buenas prácticas editoriales en las revistas académicas

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 33 Ad

More Related Content

Slideshows for you (20)

Similar to DOAJ y la importancia de la transparencia y buenas prácticas editoriales en las revistas académicas (20)

Advertisement

More from DOAJ (Directory of Open Access Journals) (20)

Advertisement

DOAJ y la importancia de la transparencia y buenas prácticas editoriales en las revistas académicas

  1. 1. Ivonne Lujano ivonne@doaj.org Rio de Janeiro, 6 de diciembre de 2018 DOAJ y la importancia de la transparencia y buenas prácticas editoriales en las revistas académicas
  2. 2. ● Es una base de datos mantenida por la comunidad y sin ánimo de lucro. Indexamos revistas de alta calidad en todas las disciplinas académicas. ● DOAJ se compromete a ser 100% independiente y mantener todos sus servicios y metadatos de forma gratuita. ● Actualmente incluye alrededor de 12,500 revistas y más de 3 millones de links a artículos en acceso abierto
  3. 3. ● Fundado en la Universidad de Lund, Suecia: lanzado en mayo de 2003 con 300 revistas ● Desde 2013 operado por Infrastructure Services for Open Access (www.is4oa.org) - una empresa sin fines de lucro registrada en el Reino Unido ● Demanda básica entonces: ○ Solo una lista de revistas de acceso abierto ● Poco a poco convertido en: ○ El punto de partida para la consulta de revistas académicas revisadas por pares que no se basa en el modelo de suscripción
  4. 4. Actualmente incluye alrededor de 12,000 revistas y más de 3 millones de links a artículos en acceso abierto
  5. 5. Acceso Abierto BOAI, 2012 Por "acceso abierto" [a la literatura científica revisada por pares], nos referimos a su disponibilidad gratuita en la Internet pública, que permite a cualquier usuario leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o añadir un enlace al texto completo de esos artículos, rastrearlos para su indización, incorporarlos como datos en un software, o utilizarlos para cualquier otro propósito que sea legal, sin barreras financieras, legales o técnicas, aparte de las que son inseparables del acceso mismo a la Internet. La única limitación en cuanto a reproducción y distribución, y el único papel del copyright (los derechos patrimoniales) en este ámbito, debería ser la de dar a los autores el control sobre la integridad de sus trabajos y el derecho a ser adecuadamente reconocidos y citados (BOAI, 2012).
  6. 6. El "Acceso Abierto" debe facilitar la participación activa de los países en desarrollo en el intercambio mundial de la información científica, incluido el acceso gratuito al patrimonio del conocimiento científico, la participación eficaz en el proceso de generación y difusión del conocimiento y el fortalecimiento de la cobertura de los tópicos de relevancia directa para los países en desarrollo. Declaración de Salvador sobre “Acceso Abierto”: la perspectiva del mundo en desarrollo, 2005.
  7. 7. https://www.projetsoha.org/ La justicia cognitiva
  8. 8. @ebpmemes (Twitter)
  9. 9. ¿Qué es la ciencia abierta? Ciencia abierta es el movimiento para hacer que los productos y procesos científicos sean accesibles y reutilizables por todos; tiene que ver con la cultura y el conocimiento, tanto como con las tecnologías y los servicios. Sonja Bezjak, April Clyburne-Sherin, Philipp Conzett, Pedro Fernandes, Edit Görögh, Kerstin Helbig, … Lambert Heller. (2018). Open Science Training Handbook (Version 1.0). Zenodo. http://doi.org/10.5281/zenodo.1212496
  10. 10. https://karisma.org.co/DeclaracionDePanama/
  11. 11. DOAJ ¡más que una lista de revistas!
  12. 12. Cobertura 129 países Más de 50 idiomas Todas las disciplinas (LCC)
  13. 13. 2,111 revistas de América Latina y el Caribe (18%) en DOAJ
  14. 14. Beneficios de estar en DOAJ 1. Incremento de visibilidad. 2. Incremento en el tráfico en sus sitios. 3. Prestigio. 4. Elegibilidad para recibir fondos de publicación en OA. 5. Mejor promoción. 6. Aumento en el número de envíos.
  15. 15. Uso del DOAJ en el mundo (2018)
  16. 16. Uso del DOAJ en América Latina (2017)
  17. 17. Uso del DOAJ en Brasil (2018)
  18. 18. Criterios de calidad doaj.org/bestpractice Versión 3, enero 2018 https://doaj.org/pt/boaspraticas
  19. 19. Principios de Transparencia doaj.org/bestpractice Versión 3, enero 2018 1. Sitio web 2. Nombre de la revista 3. Proceso de revisión por pares 4. Propiedad y gestión 5. Órgano rector 6. Equipo editorial / información de contacto 7. Derechos de autor y licencias 8. Cargos al autor 9. Proceso para identificar y tratar las denuncias de mala conducta en la investigación 10. Ética en la publicación 11. Periodicidad de publicación 12. Acceso 13. Archivamiento 14. Fuentes de ingresos 15. Publicidad 16. Marketing directo
  20. 20. Prácticas editoriales para la ciencia abierta recomendadas por DOAJ Transparencia Reutilización Participación, Cooperación, Responsabilidad Reproducibilidad CIENCIA ABIERTA • Licencias de contenido • Formatos (HTML, XML, PDF, etc.) • Preservación digital • Sitio web • Revisión por pares • Comité Editorial • Cuotas a autores • Fuentes de ingresos • Métricas a nivel artículo • Políticas de ética en la publicación • Políticas sobre el intercambio de datos y la reproducibilidad • Políticas de depósito (ej. preprints) • Declaración de acceso abierto • Políticas de derechos de autor Basado en: Sonja Bezjak, April Clyburne-Sherin, Philipp Conzett, Pedro Fernandes, Edit Görögh, Kerstin Helbig, … Lambert Heller. (2018). Open Science Training Handbook (Version 1.0). Zenodo. http://doi.org/10.5281/zenodo.1212496 Prácticas editoriales para la ciencia abierta recomendadas por DOAJ
  21. 21. Criterios para que una revista sea incluida en DOAJ: 1. Una declaración de acceso abierto 2. Cumplir con la definición BOAI 3. Proceso de revisión por pares, y describir el tipo de proceso 4. Editor / comité editorial con miembros claramente identificables 5. Información sobre licencias y derechos de autor 6. Objetivos y alcance 7. Publicar al menos 5 artículos por año
  22. 22. Sello DOAJ 1. Tener un acuerdo para el archivo y preservación de los contenidos con una entidad externa. 2. Utilizar identificadores permanentes en los artículos. 3. Proveer metadatos de artículos. 4. Utilizar licencias Creative Commons legibles por máquinas. 5. Permitir la reutilización y remezcla de contenidos. 6. Contar con políticas de autoarchivo. 7. Permitir a los autores mantener sus derechos de autor, sin restricciones.
  23. 23. https://www.coalition-s.org/wp-content/uploads/271118_cOAlitionS_Guidance.pdf
  24. 24. (2018) (2018)
  25. 25. https://doaj.org/faq#metadata
  26. 26. Knowledge / awareness of OS practices
  27. 27. Estamos muy agradecidos con todas las universidades, Consorcios de Bibliotecas, Universidades y Editores por el apoyo financiero a DOAJ.
  28. 28. Obrigada! ivonne@doaj.org

×