SlideShare una empresa de Scribd logo
ALCALDÍA DE VILLAVICENCIO VIRTUAL
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL Vigencia 2020
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE VILLAVICENCIO. Documento
ControladoINSTITUCIÓN EDUCATIVA APROBADA SEGÚN RESOLUCIÓN No. 0600 DE AGOSTO 27 DE 1999.
NIT. 892.099.128-6 REG. EDUC. FOEO502 COD. ICFES 020934 COD. DANE 150001000936
ENERGIA ELECTRICA EN CASA
GRADO 8
Página 1 de 4
COMO SE DISTRIBUYE Y TRANSPORTA LA ENERGIA ELECTRICA
GUIA DE LECTURA:
En el sistema de suministro eléctrico se pueden diferenciar tres partes diferentes:
- La generación: que produce la energía necesaria para satisfacer el consumo en las Centrales Eléctricas.
Estas centrales se encuentran alejadas de los puntos de consumo, por eso hay que transportar la energía
generada en ellas.
- El transporte: que permite llevar la energía producida en las centrales hasta los centros de consumo.
- La distribución: que hace posible que la energía llegue a los clientes finales.
Veamos un esquema y resumen de cómo se genera y distribuye la energía hasta llegar a los particulares o las
viviendas.
ALCALDÍA DE VILLAVICENCIO VIRTUAL
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL Vigencia 2020
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE VILLAVICENCIO. Documento
ControladoINSTITUCIÓN EDUCATIVA APROBADA SEGÚN RESOLUCIÓN No. 0600 DE AGOSTO 27 DE 1999.
NIT. 892.099.128-6 REG. EDUC. FOEO502 COD. ICFES 020934 COD. DANE 150001000936
ENERGIA ELECTRICA EN CASA
GRADO 8
Página 1 de 4
Como puedes observar una vez generada la electricidad en la centrales eléctricas, la tensión se eleva (aumenta)
para llevarla hasta las ciudades por medio de la Red Eléctrica de Transporte o Transmisión. Las líneas de
transmisión pueden ser de diferentes voltajes, desde las más pequeñas que la transportan a 132.000 Voltios a
las más grandes con transporte de energía a 380.000 Voltios. Estas tensiones de transporte pueden variar
dependiendo el País.
Por ejemplo en España la red de transporte en alta tensión es gestionada por una única empresa llamada REE
(red eléctrica española). Un 20% de esta empresa es del estado y el resto de accionistas particulares.
La distribución y comercialización la hacen varias empresas diferentes: Iberdrola, Endesa, Gas Natural, etc.
¿Por qué se Transporta la Energía Eléctrica en Alta Tensión?
Vemos como la energía eléctrica se genera a 20Kv y se eleva la tensión para transportarla en alta tensión (132 -
400 Kilo Voltios). ¿Por qué?. Pues para que la sección de los cables por donde viaja sea lo más pequeña posible
y reducir costes. Veamos por qué es así.
Como la Energía= Potencia x tiempo; y
la Potencia = Tensión x Intensidad.
P = V x I Si elevamos mucho la tensión, la Intensidad, para transportar la misma potencia, será pequeña y
cuanto más pequeña sea la intensidad menor será la sección del conductor (la sección de un conductor es
directamente proporcional a la intensidad que lo atraviesa).
Es decir para transportar la misma potencia, si elevamos la tensión se disminuye la intensidad y por lo tanto se
disminuye la sección (lo gordo que es) de los cables.
Si el conductor es de pequeña sección el coste de la línea de transporte será mucho menor. Ese es el motivo por
el que la energía eléctrica se transporta en alta tensión.
Resumiendo a mayor tensión, menor intensidad para la misma potencia, y a menor intensidad menor sección del
cable. Por último a menor sección del cable menor el costo de la instalación.
Fíjate que para transportar energía, hace falta kilómetros y kilómetros de cables. El ahorro es muy grande.
Lógicamente antes de llegar a las viviendas tendremos que bajar la tensión para que llegue a las viviendas a
220V. Se va bajando mediante Transformadores que se agrupan en las llamadas Subestaciones.
Las Subestaciones Eléctricas
Estos transformadores, que bajan la tensión antes de llegar a las ciudades, se llaman Subestaciones Eléctricas,
y pueden ser intermedias o de distribución directa. Tienen la misión de bajar la tensión hasta llegar a los 220V
(en las viviendas), 380V o mayores (en la industria) y que podamos utilizarla directamente.
Lógicamente no se puede bajar desde 400.000 Voltios, por ejemplo directamente a 220V, es mejor ir haciéndolo
poco a poco a medida que nos acercamos a los puntos de uso. Este es el motivo por el que nos encontramos
con diferentes Subestaciones Eléctricas antes de llegar a las ciudades llamadas intermedias.
ALCALDÍA DE VILLAVICENCIO VIRTUAL
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL Vigencia 2020
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE VILLAVICENCIO. Documento
ControladoINSTITUCIÓN EDUCATIVA APROBADA SEGÚN RESOLUCIÓN No. 0600 DE AGOSTO 27 DE 1999.
NIT. 892.099.128-6 REG. EDUC. FOEO502 COD. ICFES 020934 COD. DANE 150001000936
ENERGIA ELECTRICA EN CASA
GRADO 8
Página 1 de 4
Incluso hay algunos tipos de industrias (grandes y medianas) que necesitan tensiones diferentes a las normales
de 220V o 380V, por lo tanto, también necesitarán subestaciones intermedias.
Las Subestaciones de Distribución ya bajan directamente la tensión a 220V o 380V para uso en viviendas o
industria pequeña.
Aquí puedes ver el transformador y las líneas que salen de una Subestación:
Si te fijas en la imagen de arriba hay un punto llamado punto de distribución de la red. Este punto es también una
subestación con transformadores, pero que a la vez distribuye (separa) diferentes líneas.
ALCALDÍA DE VILLAVICENCIO VIRTUAL
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL Vigencia 2020
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE VILLAVICENCIO. Documento
ControladoINSTITUCIÓN EDUCATIVA APROBADA SEGÚN RESOLUCIÓN No. 0600 DE AGOSTO 27 DE 1999.
NIT. 892.099.128-6 REG. EDUC. FOEO502 COD. ICFES 020934 COD. DANE 150001000936
ENERGIA ELECTRICA EN CASA
GRADO 8
Página 1 de 4
GUIA DE TRABAJO:
OBJETIVO: Genera análisis gráfico por medio de la herramienta de Excel donde compara el uso de energías
tradicionales con las alternativas.
ACTIVIDAD EN CASA
1. Lea la guía suministrada por el profesor y realice un resumen usando un mapa conceptual en el cuaderno.
2. Realiza una presentación en powerpoint con las ideas principales de la guía, enviar al correo correspondiente
3. Investiga los electrodomésticos que posee en su hogar donde los relaciona con su consumo en Watios.
4. Construye una tabla en Excel donde relaciona los siguientes datos:
5. Calcula el consumo de energía teniendo en cuenta la cantidad, los watios/hora y las horas de uso.
AHORRO ENERGETICO
El ahorro y la eficiencia energética que puedan llegar a hacer los consumidores determinarán la salud futura del
planeta. En este apartado se encuentran diferentes temas que nos darán una visión más detallada de la
utilización que se hace de la electricidad, así como recomendaciones para obtener un gran ahorro energético.
La instalación eléctrica de enlace
La electricidad llega a los hogares gracias a lo que llamamos instalación de enlace, que une la electricidad
pública con la que llega a cada hogar. Está formada por:
 Acometida: es la parte de la instalación que conecta la red de distribución con el edificio.
 Caja General de Protección (CGP): protege el edificio en el caso de que haya demasiada corriente
eléctrica. Se coloca en el exterior del edificio.
 Línea General de Alimentación (LGA): es la línea que une la Caja General de Protección (CGP) con
los aparatos que controlan la corriente eléctrica.
 Caja de Protección y Medida (CPM): si la electricidad llega desde el mismo lugar a una o más edificios
y no hay LGA, la CGP y el contador se colocan en un solo elemento.
 Contador: aparato que mide cuanta energía eléctrica se utiliza.
 Derivación individual: es la línea que une la LGA con la de caja de protección de cada hogar.
¿Qué es el ahorra energético?
Si pensamos en todas las actividades que hacemos durante el día, casi siempre utilizamos la energía eléctrica.
Sin embargo, debe tenerse en cuenta lo que supone el consumo de la electricidad.
 Algunas fuentes de energía se agotan.
ARTICULO Nº DESCRIPCION CANTIDAD WATIOS/HORA HORAS DE
USO
ALCALDÍA DE VILLAVICENCIO VIRTUAL
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL Vigencia 2020
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE VILLAVICENCIO. Documento
ControladoINSTITUCIÓN EDUCATIVA APROBADA SEGÚN RESOLUCIÓN No. 0600 DE AGOSTO 27 DE 1999.
NIT. 892.099.128-6 REG. EDUC. FOEO502 COD. ICFES 020934 COD. DANE 150001000936
ENERGIA ELECTRICA EN CASA
GRADO 8
Página 1 de 4
 El modo de transportar, extraer y consumir esta energía afecta al medio ambiente.
Hoy en día se está tratando de proteger el medio ambiente mediante, por ejemplo, el ahorro energético y el
desarrollo sostenible.
El ahorro energético supone un ahorro de recursos naturales para salvaguardar al medio ambiente y fomentar
un desarrollo sustentable. Por este motivo, debemos de ser responsables mediante un consumo de la energía
moderado.
2. El consumo energético de los electrodomésticos
Gracias a la tecnología podemos tener una gran variedad de electrodomésticos y con ellos una mayor
comodidad y calidad de vida.
A continuación comentaremos algunas medidas para ahorrar energía eléctrica.
 Lavadora: es un electrodoméstico que consume mucha energía, sobre todo cuando tiene que calentar el
agua. Siempre es mejor utilizar los programas de lavado en frío y hacerla funcionar cuando esté del todo
llena.
 Secadora: se tiene que utilizar poco y aprovechar al máximo el calor del sol y el viento para secar la
ropa.
 Nevera: nunca se tiene que dejar la puerta abierta y se tiene que colocar lejos del horno. Siempre es
mejor descongelar los alimentos dentro de la nevera para ahorrar energía.
 Congelador: la temperatura ideal es de -15ºC.
 Horno: Lo tenemos que utilizar solamente para cocinar y no para descongelar porque sino consume
demasiado. Cuando estemos cocinando no lo debemos abrir porque su temperatura puede bajar entre
25 y 50ºC.
 Cocina: las cocinas de gas son las que ahorran más energía. Si la cocina es de vitrocerámica se puede
desconectar unos minutos antes de acabar de cocinar, ya que mantiene mucho el calor.
 Pequeños electrodomésticos: no debemos olvidar que también se puede ahorrar energía controlando
el tiempo de encendido de aparatos como el secador de pelo, la batidora, la tostadora, la plancha o el
microondas.
3. La etiqueta energética
La etiqueta energética indica el consumo de energía de los electrodomésticos y nos informa de las
características energéticas del aparato. Desde el año 1995, todas las tiendas que venden aparatos
eléctricos están obligadas a mostrar esta etiqueta.
Cuando compremos un electrodoméstico debemos fijarnos en su etiqueta energética, ya que son los más
eficientes, fomentando el ahorro de energía y el desarrollo sostenible manteniendo nuestra calidad de vida.
4. Consejos para ahorrar electricidad en la climatización del hogar
para climatizar el hogar de una manera sostenible y ahorrando energía,se deben tener en cuenta los siguientes
aspectos:
ALCALDÍA DE VILLAVICENCIO VIRTUAL
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL Vigencia 2020
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE VILLAVICENCIO. Documento
ControladoINSTITUCIÓN EDUCATIVA APROBADA SEGÚN RESOLUCIÓN No. 0600 DE AGOSTO 27 DE 1999.
NIT. 892.099.128-6 REG. EDUC. FOEO502 COD. ICFES 020934 COD. DANE 150001000936
ENERGIA ELECTRICA EN CASA
GRADO 8
Página 1 de 4
 Temperatura: lo ideal es una temperatura interior de 19 a 21 ºC en invierno y de 22 a 26 ºC en verano.
 Ventilación: hemos de dedicar unos 10 minutos al día a ventilar la casa a primera hora de la mañana.
 Orientación del edificio: la fachada principal tendría que orientarse mirando al sur y evitar los
ventanales mirando al oeste, para así aprovechar la luz y calor del sol.
 Aislamiento térmico: es clave porque puede ahorrar calefacción y refrigeración.
 Complementos para equilibrar la temperatura: dejar entrar el sol en invierno y no dejarlo pasarlo en
verano, permite ahorrar calefacción y refrigeración.
o Ventanas: el doble cristal permite ahorrar un 25% de energía en calefacción y aislar del ruido del
exterior.
o Persianas: ayudan a ventilar la casa en verano y bloquear el paso del sol.
o Cortinas: permiten conservar el calor de las habitaciones en invierno y ahorrar el paso de sol en
verano.
 Aparatos para refrescar el ambiente: el ventilador consume menos energía que el aire acondicionado.
 Aparatos para calentar el ambiente: las calefacciones centralizadas de gas son las que funcionan con
menos consumo.
5. Consejos para ahorrar en la iluminación del hogar
 Se debe aprovechar al máximo la luz natural.
 Lo más recomendable es tener las lámparas fluorescentes convencionales o compactas (bajo consumo)
y no bombillas incandescentes.
 Las lámparas halógenas consumen casi lo mismo que las bombillas incandescentes.
 Cuando queremos iluminar solo un espacio, es mejor utilizar una sola lámpara más potente que no varias
lámparas con la misma potencia.
6. Consejos para ahorrar energía en los aparatos electrónicos
 Música, TV, vídeo y DVD: antes de comprar un aparato de este tipo se deben estudiar sus
características, para comprobar que no excedan de nuestras necesidades.
 Se tienen que apagar siempre los aparatos con el interruptor y que no quede en “stand by”, porque
continúan consumiendo energía.
 Ordenador: es importante programar el ahorro de energía del monitor o apagarlo directamente..
Cuando te llega la factura de la luz, de todo el gasto en consumo de electrodomésticos, de media así se
repartiría:
 TV: 12,2%
 Lavadora: 11,8%
 Standby: 10,7% Ver más abajo que es este consumo.
 Horno: 8,3%
 Ordenadores : 7,4%
 Congeladores: 6,1%
 Lavavajillas: 6,1%
ALCALDÍA DE VILLAVICENCIO VIRTUAL
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL Vigencia 2020
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE VILLAVICENCIO. Documento
ControladoINSTITUCIÓN EDUCATIVA APROBADA SEGÚN RESOLUCIÓN No. 0600 DE AGOSTO 27 DE 1999.
NIT. 892.099.128-6 REG. EDUC. FOEO502 COD. ICFES 020934 COD. DANE 150001000936
ENERGIA ELECTRICA EN CASA
GRADO 8
Página 1 de 4
 Secadoras: 3,3%
 Otros: 3,5%
El consumo de los electrodomésticos supone aproximadamente un 80% del consumo total en la vivienda, el
20% restante corresponde a la iluminación.
¿Cómo Calculo lo que Gasta un Electrodoméstico?
Si quieres calcular cuánto gasta un electrodoméstico cuando lo tienes enchufado en casa es muy sencillo.
Primero mira la etiqueta de las características del electrodoméstico y busca la Potencia que viene en Kilovatios o
Kw, si consume poco vendrá en vatios (w). Por ejemplo un secador de pelo, 1200w o 1,2Kw.
Ahora vamos a calcular lo que gastaría una hora encendido. Energía= Potencia x tiempo = 1200 w x 1h =
1.200wh (vatios hora).
¿Qué es el Consumo Standby, Stand By o Fantasma?
El StanBy será ese consumo que producen los electrodomésticos por estar enchufados a la red cuando no los
usamos. También se puede llamar consumo fantasma. Veamos algún ejemplo.
El consumo fantasma o StandBy se origina por el simple hecho de estar un aparato electrónico enchufado a la red
eléctrica. Los aparatos electrónicos llevan un transformador para convertir la tensión de nuestra casa que es de
220V a 12V o a la tensión de funcionamiento de los distintos aparatos que tenga el electrodoméstico. Este
transformador estará siempre funcionando, mientras no apaguemos la corriente del todo en el electrodoméstico.
Por ejemplo la luz o led que hay en los electrodomésticos, normalmente roja, para decirnos que no está encendido,
lógicamente ya necesita el uso del transformador.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Como llega la energía eléctrica a la casas (2)
Como llega la energía eléctrica a la casas (2)Como llega la energía eléctrica a la casas (2)
Como llega la energía eléctrica a la casas (2)Santiago Soto
 
Informe tecnico
Informe tecnicoInforme tecnico
Informe tecnico
laura232004
 
Curso electricidad
Curso electricidadCurso electricidad
Curso electricidad
Richard Diaz
 
SISTEMA DE ENERGIA FOTOVOLTAICA - PERUEDUCA
SISTEMA DE ENERGIA FOTOVOLTAICA - PERUEDUCASISTEMA DE ENERGIA FOTOVOLTAICA - PERUEDUCA
SISTEMA DE ENERGIA FOTOVOLTAICA - PERUEDUCAAIP I.E."J. M. Arguedas"
 
Informe alternativas electrica
Informe alternativas electricaInforme alternativas electrica
Informe alternativas electrica
Dios Mi Vida
 
Uso y transmisión de la energía eléctrica física
Uso y transmisión de la energía eléctrica físicaUso y transmisión de la energía eléctrica física
Uso y transmisión de la energía eléctrica física
Alexandra Ocasio Santiago
 
Cuadernillo 2016
Cuadernillo 2016Cuadernillo 2016
Cuadernillo 2016
scarpin alexis
 
Teoria curso de electrónica
Teoria curso de electrónicaTeoria curso de electrónica
Teoria curso de electrónica
Monica Macias
 
generacion de ee y matriz energética del Ecuador
generacion de ee y matriz energética del Ecuadorgeneracion de ee y matriz energética del Ecuador
generacion de ee y matriz energética del Ecuador
Jorge Luis Jaramillo
 
Sistemas fv
Sistemas fvSistemas fv
Sistemas fv
Alfredo Garcia
 
Ensayo electricidad inalámbrica
Ensayo electricidad inalámbricaEnsayo electricidad inalámbrica
Ensayo electricidad inalámbrica
Jesús Ramos Oriza
 
Estudio de Viabilidad de Autoabastecimiento de una Casa Rural
Estudio de Viabilidad de Autoabastecimiento de una Casa RuralEstudio de Viabilidad de Autoabastecimiento de una Casa Rural
Estudio de Viabilidad de Autoabastecimiento de una Casa Rural
Víctor Fernández García
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
KEVINEDUARDOGUILLENS
 
Energia Electrica
Energia ElectricaEnergia Electrica
Energia Electrica
castilop
 
Material apoyo electrico 2 medio
Material apoyo electrico 2 medioMaterial apoyo electrico 2 medio
Material apoyo electrico 2 medio
TT220FF
 
Mam ieee 24 04-2012
Mam ieee 24 04-2012Mam ieee 24 04-2012
Mam ieee 24 04-2012
IEEE
 
¿COMO SE OBTIENE, TRANSPORTA Y APROVECHA LA ELECTRICIDAD QUE UTILIZAMOS EN CASA?
¿COMO SE OBTIENE, TRANSPORTA Y APROVECHA LA ELECTRICIDAD QUE UTILIZAMOS EN CASA?¿COMO SE OBTIENE, TRANSPORTA Y APROVECHA LA ELECTRICIDAD QUE UTILIZAMOS EN CASA?
¿COMO SE OBTIENE, TRANSPORTA Y APROVECHA LA ELECTRICIDAD QUE UTILIZAMOS EN CASA?
pfcrj
 

La actualidad más candente (20)

Como llega la energía eléctrica a la casas (2)
Como llega la energía eléctrica a la casas (2)Como llega la energía eléctrica a la casas (2)
Como llega la energía eléctrica a la casas (2)
 
Informe tecnico
Informe tecnicoInforme tecnico
Informe tecnico
 
Curso electricidad
Curso electricidadCurso electricidad
Curso electricidad
 
Energia electrica
Energia electricaEnergia electrica
Energia electrica
 
Folleto monycon solar
Folleto monycon solarFolleto monycon solar
Folleto monycon solar
 
SISTEMA DE ENERGIA FOTOVOLTAICA - PERUEDUCA
SISTEMA DE ENERGIA FOTOVOLTAICA - PERUEDUCASISTEMA DE ENERGIA FOTOVOLTAICA - PERUEDUCA
SISTEMA DE ENERGIA FOTOVOLTAICA - PERUEDUCA
 
Informe alternativas electrica
Informe alternativas electricaInforme alternativas electrica
Informe alternativas electrica
 
Uso y transmisión de la energía eléctrica física
Uso y transmisión de la energía eléctrica físicaUso y transmisión de la energía eléctrica física
Uso y transmisión de la energía eléctrica física
 
Cuadernillo 2016
Cuadernillo 2016Cuadernillo 2016
Cuadernillo 2016
 
Teoria curso de electrónica
Teoria curso de electrónicaTeoria curso de electrónica
Teoria curso de electrónica
 
Suncoast Empresa
Suncoast EmpresaSuncoast Empresa
Suncoast Empresa
 
generacion de ee y matriz energética del Ecuador
generacion de ee y matriz energética del Ecuadorgeneracion de ee y matriz energética del Ecuador
generacion de ee y matriz energética del Ecuador
 
Sistemas fv
Sistemas fvSistemas fv
Sistemas fv
 
Ensayo electricidad inalámbrica
Ensayo electricidad inalámbricaEnsayo electricidad inalámbrica
Ensayo electricidad inalámbrica
 
Estudio de Viabilidad de Autoabastecimiento de una Casa Rural
Estudio de Viabilidad de Autoabastecimiento de una Casa RuralEstudio de Viabilidad de Autoabastecimiento de una Casa Rural
Estudio de Viabilidad de Autoabastecimiento de una Casa Rural
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Energia Electrica
Energia ElectricaEnergia Electrica
Energia Electrica
 
Material apoyo electrico 2 medio
Material apoyo electrico 2 medioMaterial apoyo electrico 2 medio
Material apoyo electrico 2 medio
 
Mam ieee 24 04-2012
Mam ieee 24 04-2012Mam ieee 24 04-2012
Mam ieee 24 04-2012
 
¿COMO SE OBTIENE, TRANSPORTA Y APROVECHA LA ELECTRICIDAD QUE UTILIZAMOS EN CASA?
¿COMO SE OBTIENE, TRANSPORTA Y APROVECHA LA ELECTRICIDAD QUE UTILIZAMOS EN CASA?¿COMO SE OBTIENE, TRANSPORTA Y APROVECHA LA ELECTRICIDAD QUE UTILIZAMOS EN CASA?
¿COMO SE OBTIENE, TRANSPORTA Y APROVECHA LA ELECTRICIDAD QUE UTILIZAMOS EN CASA?
 

Similar a Guia trabajoencasa grado8

Guia2 Distribucion de la Energia
Guia2 Distribucion de la EnergiaGuia2 Distribucion de la Energia
Guia2 Distribucion de la Energia
hgm2007
 
Taller Fundamentos de Electricidad y Electrónica..pdf
Taller Fundamentos de Electricidad y Electrónica..pdfTaller Fundamentos de Electricidad y Electrónica..pdf
Taller Fundamentos de Electricidad y Electrónica..pdf
GonzalezCoralMariana
 
Taller Fundamentos de Electricidad y Electrónica.-1.pdf
Taller Fundamentos de Electricidad y Electrónica.-1.pdfTaller Fundamentos de Electricidad y Electrónica.-1.pdf
Taller Fundamentos de Electricidad y Electrónica.-1.pdf
Sofia
 
Taller Fundamentos de Electricidad y Electrónica..pdf
Taller Fundamentos de Electricidad y Electrónica..pdfTaller Fundamentos de Electricidad y Electrónica..pdf
Taller Fundamentos de Electricidad y Electrónica..pdf
angelica gutierrez
 
Taller Fundamentos de Electricidad y Electrónica..pdf
Taller Fundamentos de Electricidad y Electrónica..pdfTaller Fundamentos de Electricidad y Electrónica..pdf
Taller Fundamentos de Electricidad y Electrónica..pdf
JuanCortes953469
 
Taller Fundamentos de Electricidad y Electrónica..pdf
Taller Fundamentos de Electricidad y Electrónica..pdfTaller Fundamentos de Electricidad y Electrónica..pdf
Taller Fundamentos de Electricidad y Electrónica..pdf
quesadilla3
 
Taller Fundamentos de Electricidad y Electrónica.-1.pdf
Taller Fundamentos de Electricidad y Electrónica.-1.pdfTaller Fundamentos de Electricidad y Electrónica.-1.pdf
Taller Fundamentos de Electricidad y Electrónica.-1.pdf
Sofia
 
Taller Fundamentos de Electricidad y Electrónica..PDF
Taller Fundamentos de Electricidad y Electrónica..PDFTaller Fundamentos de Electricidad y Electrónica..PDF
Taller Fundamentos de Electricidad y Electrónica..PDF
edepisabelescudero
 
Taller De Electricidad.pdf
Taller De Electricidad.pdfTaller De Electricidad.pdf
Taller De Electricidad.pdf
angelvillota1
 
Taller De Electricidad.pdf
Taller De Electricidad.pdfTaller De Electricidad.pdf
Taller De Electricidad.pdf
angelvillota1
 
Guía de instalación_de_sfd_-_2013
Guía de instalación_de_sfd_-_2013Guía de instalación_de_sfd_-_2013
Guía de instalación_de_sfd_-_2013
Cialtec Tecnologia Integral
 
PROPUESTA DE INSTALACIÓN FOTOVOLTAICA PAR AUTOCONSUMO ACOGIDA AL SISTEMA
PROPUESTA DE INSTALACIÓN FOTOVOLTAICA PAR AUTOCONSUMO ACOGIDA AL SISTEMA   	PROPUESTA DE INSTALACIÓN FOTOVOLTAICA PAR AUTOCONSUMO ACOGIDA AL SISTEMA
PROPUESTA DE INSTALACIÓN FOTOVOLTAICA PAR AUTOCONSUMO ACOGIDA AL SISTEMA
jcr13yael
 
Guia 2
Guia 2Guia 2
Guia_basica_de_electricidad.docx
Guia_basica_de_electricidad.docxGuia_basica_de_electricidad.docx
Guia_basica_de_electricidad.docx
MaximoIrrazabalLaura2
 
Portafolio propuestas individuales
Portafolio propuestas individualesPortafolio propuestas individuales
Portafolio propuestas individuales
anpachahu
 
Tecnología, fundamentos de electricidad y electrónica
Tecnología, fundamentos de electricidad y electrónica Tecnología, fundamentos de electricidad y electrónica
Tecnología, fundamentos de electricidad y electrónica
LuisaOsorio29
 
Energias Renovables
Energias RenovablesEnergias Renovables
Energias Renovables
Carlos Ramseyer
 
Sistema de generacion y distribucion de energia
Sistema de generacion y distribucion de energiaSistema de generacion y distribucion de energia
Sistema de generacion y distribucion de energiaAdrianaMartz
 
Guia 2 grado 9
Guia 2 grado 9Guia 2 grado 9
Guia 2 grado 9
Lic. Oney Begambre
 
Guia 2 grado 9 3 periodo
Guia 2 grado 9 3 periodoGuia 2 grado 9 3 periodo
Guia 2 grado 9 3 periodo
Lic. Oney Begambre
 

Similar a Guia trabajoencasa grado8 (20)

Guia2 Distribucion de la Energia
Guia2 Distribucion de la EnergiaGuia2 Distribucion de la Energia
Guia2 Distribucion de la Energia
 
Taller Fundamentos de Electricidad y Electrónica..pdf
Taller Fundamentos de Electricidad y Electrónica..pdfTaller Fundamentos de Electricidad y Electrónica..pdf
Taller Fundamentos de Electricidad y Electrónica..pdf
 
Taller Fundamentos de Electricidad y Electrónica.-1.pdf
Taller Fundamentos de Electricidad y Electrónica.-1.pdfTaller Fundamentos de Electricidad y Electrónica.-1.pdf
Taller Fundamentos de Electricidad y Electrónica.-1.pdf
 
Taller Fundamentos de Electricidad y Electrónica..pdf
Taller Fundamentos de Electricidad y Electrónica..pdfTaller Fundamentos de Electricidad y Electrónica..pdf
Taller Fundamentos de Electricidad y Electrónica..pdf
 
Taller Fundamentos de Electricidad y Electrónica..pdf
Taller Fundamentos de Electricidad y Electrónica..pdfTaller Fundamentos de Electricidad y Electrónica..pdf
Taller Fundamentos de Electricidad y Electrónica..pdf
 
Taller Fundamentos de Electricidad y Electrónica..pdf
Taller Fundamentos de Electricidad y Electrónica..pdfTaller Fundamentos de Electricidad y Electrónica..pdf
Taller Fundamentos de Electricidad y Electrónica..pdf
 
Taller Fundamentos de Electricidad y Electrónica.-1.pdf
Taller Fundamentos de Electricidad y Electrónica.-1.pdfTaller Fundamentos de Electricidad y Electrónica.-1.pdf
Taller Fundamentos de Electricidad y Electrónica.-1.pdf
 
Taller Fundamentos de Electricidad y Electrónica..PDF
Taller Fundamentos de Electricidad y Electrónica..PDFTaller Fundamentos de Electricidad y Electrónica..PDF
Taller Fundamentos de Electricidad y Electrónica..PDF
 
Taller De Electricidad.pdf
Taller De Electricidad.pdfTaller De Electricidad.pdf
Taller De Electricidad.pdf
 
Taller De Electricidad.pdf
Taller De Electricidad.pdfTaller De Electricidad.pdf
Taller De Electricidad.pdf
 
Guía de instalación_de_sfd_-_2013
Guía de instalación_de_sfd_-_2013Guía de instalación_de_sfd_-_2013
Guía de instalación_de_sfd_-_2013
 
PROPUESTA DE INSTALACIÓN FOTOVOLTAICA PAR AUTOCONSUMO ACOGIDA AL SISTEMA
PROPUESTA DE INSTALACIÓN FOTOVOLTAICA PAR AUTOCONSUMO ACOGIDA AL SISTEMA   	PROPUESTA DE INSTALACIÓN FOTOVOLTAICA PAR AUTOCONSUMO ACOGIDA AL SISTEMA
PROPUESTA DE INSTALACIÓN FOTOVOLTAICA PAR AUTOCONSUMO ACOGIDA AL SISTEMA
 
Guia 2
Guia 2Guia 2
Guia 2
 
Guia_basica_de_electricidad.docx
Guia_basica_de_electricidad.docxGuia_basica_de_electricidad.docx
Guia_basica_de_electricidad.docx
 
Portafolio propuestas individuales
Portafolio propuestas individualesPortafolio propuestas individuales
Portafolio propuestas individuales
 
Tecnología, fundamentos de electricidad y electrónica
Tecnología, fundamentos de electricidad y electrónica Tecnología, fundamentos de electricidad y electrónica
Tecnología, fundamentos de electricidad y electrónica
 
Energias Renovables
Energias RenovablesEnergias Renovables
Energias Renovables
 
Sistema de generacion y distribucion de energia
Sistema de generacion y distribucion de energiaSistema de generacion y distribucion de energia
Sistema de generacion y distribucion de energia
 
Guia 2 grado 9
Guia 2 grado 9Guia 2 grado 9
Guia 2 grado 9
 
Guia 2 grado 9 3 periodo
Guia 2 grado 9 3 periodoGuia 2 grado 9 3 periodo
Guia 2 grado 9 3 periodo
 

Más de divanessa

Guia2 excel 8_1_p
Guia2 excel 8_1_pGuia2 excel 8_1_p
Guia2 excel 8_1_p
divanessa
 
Tic carolina
Tic carolinaTic carolina
Tic carolina
divanessa
 
Guia1 excel 8_2020
Guia1 excel 8_2020Guia1 excel 8_2020
Guia1 excel 8_2020
divanessa
 
Manual Convivencia 2016
Manual Convivencia 2016Manual Convivencia 2016
Manual Convivencia 2016
divanessa
 
Diana vanessa cruz_rodriguez_mapac_actividad1.2
Diana vanessa cruz_rodriguez_mapac_actividad1.2Diana vanessa cruz_rodriguez_mapac_actividad1.2
Diana vanessa cruz_rodriguez_mapac_actividad1.2
divanessa
 
Plandegestion tic2017
Plandegestion tic2017Plandegestion tic2017
Plandegestion tic2017
divanessa
 
Home11º
Home11ºHome11º
Home11º
divanessa
 
Guia sobre redes_sociales
Guia sobre redes_socialesGuia sobre redes_sociales
Guia sobre redes_socialesdivanessa
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes socialesdivanessa
 
Plan de gestion
Plan de gestionPlan de gestion
Plan de gestiondivanessa
 

Más de divanessa (11)

Guia2 excel 8_1_p
Guia2 excel 8_1_pGuia2 excel 8_1_p
Guia2 excel 8_1_p
 
Tic carolina
Tic carolinaTic carolina
Tic carolina
 
Guia1 excel 8_2020
Guia1 excel 8_2020Guia1 excel 8_2020
Guia1 excel 8_2020
 
Manual Convivencia 2016
Manual Convivencia 2016Manual Convivencia 2016
Manual Convivencia 2016
 
Diana vanessa cruz_rodriguez_mapac_actividad1.2
Diana vanessa cruz_rodriguez_mapac_actividad1.2Diana vanessa cruz_rodriguez_mapac_actividad1.2
Diana vanessa cruz_rodriguez_mapac_actividad1.2
 
Plandegestion tic2017
Plandegestion tic2017Plandegestion tic2017
Plandegestion tic2017
 
Home11º
Home11ºHome11º
Home11º
 
iqboard
iqboardiqboard
iqboard
 
Guia sobre redes_sociales
Guia sobre redes_socialesGuia sobre redes_sociales
Guia sobre redes_sociales
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
 
Plan de gestion
Plan de gestionPlan de gestion
Plan de gestion
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Guia trabajoencasa grado8

  • 1. ALCALDÍA DE VILLAVICENCIO VIRTUAL SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL Vigencia 2020 ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE VILLAVICENCIO. Documento ControladoINSTITUCIÓN EDUCATIVA APROBADA SEGÚN RESOLUCIÓN No. 0600 DE AGOSTO 27 DE 1999. NIT. 892.099.128-6 REG. EDUC. FOEO502 COD. ICFES 020934 COD. DANE 150001000936 ENERGIA ELECTRICA EN CASA GRADO 8 Página 1 de 4 COMO SE DISTRIBUYE Y TRANSPORTA LA ENERGIA ELECTRICA GUIA DE LECTURA: En el sistema de suministro eléctrico se pueden diferenciar tres partes diferentes: - La generación: que produce la energía necesaria para satisfacer el consumo en las Centrales Eléctricas. Estas centrales se encuentran alejadas de los puntos de consumo, por eso hay que transportar la energía generada en ellas. - El transporte: que permite llevar la energía producida en las centrales hasta los centros de consumo. - La distribución: que hace posible que la energía llegue a los clientes finales. Veamos un esquema y resumen de cómo se genera y distribuye la energía hasta llegar a los particulares o las viviendas.
  • 2. ALCALDÍA DE VILLAVICENCIO VIRTUAL SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL Vigencia 2020 ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE VILLAVICENCIO. Documento ControladoINSTITUCIÓN EDUCATIVA APROBADA SEGÚN RESOLUCIÓN No. 0600 DE AGOSTO 27 DE 1999. NIT. 892.099.128-6 REG. EDUC. FOEO502 COD. ICFES 020934 COD. DANE 150001000936 ENERGIA ELECTRICA EN CASA GRADO 8 Página 1 de 4 Como puedes observar una vez generada la electricidad en la centrales eléctricas, la tensión se eleva (aumenta) para llevarla hasta las ciudades por medio de la Red Eléctrica de Transporte o Transmisión. Las líneas de transmisión pueden ser de diferentes voltajes, desde las más pequeñas que la transportan a 132.000 Voltios a las más grandes con transporte de energía a 380.000 Voltios. Estas tensiones de transporte pueden variar dependiendo el País. Por ejemplo en España la red de transporte en alta tensión es gestionada por una única empresa llamada REE (red eléctrica española). Un 20% de esta empresa es del estado y el resto de accionistas particulares. La distribución y comercialización la hacen varias empresas diferentes: Iberdrola, Endesa, Gas Natural, etc. ¿Por qué se Transporta la Energía Eléctrica en Alta Tensión? Vemos como la energía eléctrica se genera a 20Kv y se eleva la tensión para transportarla en alta tensión (132 - 400 Kilo Voltios). ¿Por qué?. Pues para que la sección de los cables por donde viaja sea lo más pequeña posible y reducir costes. Veamos por qué es así. Como la Energía= Potencia x tiempo; y la Potencia = Tensión x Intensidad. P = V x I Si elevamos mucho la tensión, la Intensidad, para transportar la misma potencia, será pequeña y cuanto más pequeña sea la intensidad menor será la sección del conductor (la sección de un conductor es directamente proporcional a la intensidad que lo atraviesa). Es decir para transportar la misma potencia, si elevamos la tensión se disminuye la intensidad y por lo tanto se disminuye la sección (lo gordo que es) de los cables. Si el conductor es de pequeña sección el coste de la línea de transporte será mucho menor. Ese es el motivo por el que la energía eléctrica se transporta en alta tensión. Resumiendo a mayor tensión, menor intensidad para la misma potencia, y a menor intensidad menor sección del cable. Por último a menor sección del cable menor el costo de la instalación. Fíjate que para transportar energía, hace falta kilómetros y kilómetros de cables. El ahorro es muy grande. Lógicamente antes de llegar a las viviendas tendremos que bajar la tensión para que llegue a las viviendas a 220V. Se va bajando mediante Transformadores que se agrupan en las llamadas Subestaciones. Las Subestaciones Eléctricas Estos transformadores, que bajan la tensión antes de llegar a las ciudades, se llaman Subestaciones Eléctricas, y pueden ser intermedias o de distribución directa. Tienen la misión de bajar la tensión hasta llegar a los 220V (en las viviendas), 380V o mayores (en la industria) y que podamos utilizarla directamente. Lógicamente no se puede bajar desde 400.000 Voltios, por ejemplo directamente a 220V, es mejor ir haciéndolo poco a poco a medida que nos acercamos a los puntos de uso. Este es el motivo por el que nos encontramos con diferentes Subestaciones Eléctricas antes de llegar a las ciudades llamadas intermedias.
  • 3. ALCALDÍA DE VILLAVICENCIO VIRTUAL SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL Vigencia 2020 ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE VILLAVICENCIO. Documento ControladoINSTITUCIÓN EDUCATIVA APROBADA SEGÚN RESOLUCIÓN No. 0600 DE AGOSTO 27 DE 1999. NIT. 892.099.128-6 REG. EDUC. FOEO502 COD. ICFES 020934 COD. DANE 150001000936 ENERGIA ELECTRICA EN CASA GRADO 8 Página 1 de 4 Incluso hay algunos tipos de industrias (grandes y medianas) que necesitan tensiones diferentes a las normales de 220V o 380V, por lo tanto, también necesitarán subestaciones intermedias. Las Subestaciones de Distribución ya bajan directamente la tensión a 220V o 380V para uso en viviendas o industria pequeña. Aquí puedes ver el transformador y las líneas que salen de una Subestación: Si te fijas en la imagen de arriba hay un punto llamado punto de distribución de la red. Este punto es también una subestación con transformadores, pero que a la vez distribuye (separa) diferentes líneas.
  • 4. ALCALDÍA DE VILLAVICENCIO VIRTUAL SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL Vigencia 2020 ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE VILLAVICENCIO. Documento ControladoINSTITUCIÓN EDUCATIVA APROBADA SEGÚN RESOLUCIÓN No. 0600 DE AGOSTO 27 DE 1999. NIT. 892.099.128-6 REG. EDUC. FOEO502 COD. ICFES 020934 COD. DANE 150001000936 ENERGIA ELECTRICA EN CASA GRADO 8 Página 1 de 4 GUIA DE TRABAJO: OBJETIVO: Genera análisis gráfico por medio de la herramienta de Excel donde compara el uso de energías tradicionales con las alternativas. ACTIVIDAD EN CASA 1. Lea la guía suministrada por el profesor y realice un resumen usando un mapa conceptual en el cuaderno. 2. Realiza una presentación en powerpoint con las ideas principales de la guía, enviar al correo correspondiente 3. Investiga los electrodomésticos que posee en su hogar donde los relaciona con su consumo en Watios. 4. Construye una tabla en Excel donde relaciona los siguientes datos: 5. Calcula el consumo de energía teniendo en cuenta la cantidad, los watios/hora y las horas de uso. AHORRO ENERGETICO El ahorro y la eficiencia energética que puedan llegar a hacer los consumidores determinarán la salud futura del planeta. En este apartado se encuentran diferentes temas que nos darán una visión más detallada de la utilización que se hace de la electricidad, así como recomendaciones para obtener un gran ahorro energético. La instalación eléctrica de enlace La electricidad llega a los hogares gracias a lo que llamamos instalación de enlace, que une la electricidad pública con la que llega a cada hogar. Está formada por:  Acometida: es la parte de la instalación que conecta la red de distribución con el edificio.  Caja General de Protección (CGP): protege el edificio en el caso de que haya demasiada corriente eléctrica. Se coloca en el exterior del edificio.  Línea General de Alimentación (LGA): es la línea que une la Caja General de Protección (CGP) con los aparatos que controlan la corriente eléctrica.  Caja de Protección y Medida (CPM): si la electricidad llega desde el mismo lugar a una o más edificios y no hay LGA, la CGP y el contador se colocan en un solo elemento.  Contador: aparato que mide cuanta energía eléctrica se utiliza.  Derivación individual: es la línea que une la LGA con la de caja de protección de cada hogar. ¿Qué es el ahorra energético? Si pensamos en todas las actividades que hacemos durante el día, casi siempre utilizamos la energía eléctrica. Sin embargo, debe tenerse en cuenta lo que supone el consumo de la electricidad.  Algunas fuentes de energía se agotan. ARTICULO Nº DESCRIPCION CANTIDAD WATIOS/HORA HORAS DE USO
  • 5. ALCALDÍA DE VILLAVICENCIO VIRTUAL SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL Vigencia 2020 ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE VILLAVICENCIO. Documento ControladoINSTITUCIÓN EDUCATIVA APROBADA SEGÚN RESOLUCIÓN No. 0600 DE AGOSTO 27 DE 1999. NIT. 892.099.128-6 REG. EDUC. FOEO502 COD. ICFES 020934 COD. DANE 150001000936 ENERGIA ELECTRICA EN CASA GRADO 8 Página 1 de 4  El modo de transportar, extraer y consumir esta energía afecta al medio ambiente. Hoy en día se está tratando de proteger el medio ambiente mediante, por ejemplo, el ahorro energético y el desarrollo sostenible. El ahorro energético supone un ahorro de recursos naturales para salvaguardar al medio ambiente y fomentar un desarrollo sustentable. Por este motivo, debemos de ser responsables mediante un consumo de la energía moderado. 2. El consumo energético de los electrodomésticos Gracias a la tecnología podemos tener una gran variedad de electrodomésticos y con ellos una mayor comodidad y calidad de vida. A continuación comentaremos algunas medidas para ahorrar energía eléctrica.  Lavadora: es un electrodoméstico que consume mucha energía, sobre todo cuando tiene que calentar el agua. Siempre es mejor utilizar los programas de lavado en frío y hacerla funcionar cuando esté del todo llena.  Secadora: se tiene que utilizar poco y aprovechar al máximo el calor del sol y el viento para secar la ropa.  Nevera: nunca se tiene que dejar la puerta abierta y se tiene que colocar lejos del horno. Siempre es mejor descongelar los alimentos dentro de la nevera para ahorrar energía.  Congelador: la temperatura ideal es de -15ºC.  Horno: Lo tenemos que utilizar solamente para cocinar y no para descongelar porque sino consume demasiado. Cuando estemos cocinando no lo debemos abrir porque su temperatura puede bajar entre 25 y 50ºC.  Cocina: las cocinas de gas son las que ahorran más energía. Si la cocina es de vitrocerámica se puede desconectar unos minutos antes de acabar de cocinar, ya que mantiene mucho el calor.  Pequeños electrodomésticos: no debemos olvidar que también se puede ahorrar energía controlando el tiempo de encendido de aparatos como el secador de pelo, la batidora, la tostadora, la plancha o el microondas. 3. La etiqueta energética La etiqueta energética indica el consumo de energía de los electrodomésticos y nos informa de las características energéticas del aparato. Desde el año 1995, todas las tiendas que venden aparatos eléctricos están obligadas a mostrar esta etiqueta. Cuando compremos un electrodoméstico debemos fijarnos en su etiqueta energética, ya que son los más eficientes, fomentando el ahorro de energía y el desarrollo sostenible manteniendo nuestra calidad de vida. 4. Consejos para ahorrar electricidad en la climatización del hogar para climatizar el hogar de una manera sostenible y ahorrando energía,se deben tener en cuenta los siguientes aspectos:
  • 6. ALCALDÍA DE VILLAVICENCIO VIRTUAL SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL Vigencia 2020 ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE VILLAVICENCIO. Documento ControladoINSTITUCIÓN EDUCATIVA APROBADA SEGÚN RESOLUCIÓN No. 0600 DE AGOSTO 27 DE 1999. NIT. 892.099.128-6 REG. EDUC. FOEO502 COD. ICFES 020934 COD. DANE 150001000936 ENERGIA ELECTRICA EN CASA GRADO 8 Página 1 de 4  Temperatura: lo ideal es una temperatura interior de 19 a 21 ºC en invierno y de 22 a 26 ºC en verano.  Ventilación: hemos de dedicar unos 10 minutos al día a ventilar la casa a primera hora de la mañana.  Orientación del edificio: la fachada principal tendría que orientarse mirando al sur y evitar los ventanales mirando al oeste, para así aprovechar la luz y calor del sol.  Aislamiento térmico: es clave porque puede ahorrar calefacción y refrigeración.  Complementos para equilibrar la temperatura: dejar entrar el sol en invierno y no dejarlo pasarlo en verano, permite ahorrar calefacción y refrigeración. o Ventanas: el doble cristal permite ahorrar un 25% de energía en calefacción y aislar del ruido del exterior. o Persianas: ayudan a ventilar la casa en verano y bloquear el paso del sol. o Cortinas: permiten conservar el calor de las habitaciones en invierno y ahorrar el paso de sol en verano.  Aparatos para refrescar el ambiente: el ventilador consume menos energía que el aire acondicionado.  Aparatos para calentar el ambiente: las calefacciones centralizadas de gas son las que funcionan con menos consumo. 5. Consejos para ahorrar en la iluminación del hogar  Se debe aprovechar al máximo la luz natural.  Lo más recomendable es tener las lámparas fluorescentes convencionales o compactas (bajo consumo) y no bombillas incandescentes.  Las lámparas halógenas consumen casi lo mismo que las bombillas incandescentes.  Cuando queremos iluminar solo un espacio, es mejor utilizar una sola lámpara más potente que no varias lámparas con la misma potencia. 6. Consejos para ahorrar energía en los aparatos electrónicos  Música, TV, vídeo y DVD: antes de comprar un aparato de este tipo se deben estudiar sus características, para comprobar que no excedan de nuestras necesidades.  Se tienen que apagar siempre los aparatos con el interruptor y que no quede en “stand by”, porque continúan consumiendo energía.  Ordenador: es importante programar el ahorro de energía del monitor o apagarlo directamente.. Cuando te llega la factura de la luz, de todo el gasto en consumo de electrodomésticos, de media así se repartiría:  TV: 12,2%  Lavadora: 11,8%  Standby: 10,7% Ver más abajo que es este consumo.  Horno: 8,3%  Ordenadores : 7,4%  Congeladores: 6,1%  Lavavajillas: 6,1%
  • 7. ALCALDÍA DE VILLAVICENCIO VIRTUAL SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL Vigencia 2020 ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE VILLAVICENCIO. Documento ControladoINSTITUCIÓN EDUCATIVA APROBADA SEGÚN RESOLUCIÓN No. 0600 DE AGOSTO 27 DE 1999. NIT. 892.099.128-6 REG. EDUC. FOEO502 COD. ICFES 020934 COD. DANE 150001000936 ENERGIA ELECTRICA EN CASA GRADO 8 Página 1 de 4  Secadoras: 3,3%  Otros: 3,5% El consumo de los electrodomésticos supone aproximadamente un 80% del consumo total en la vivienda, el 20% restante corresponde a la iluminación. ¿Cómo Calculo lo que Gasta un Electrodoméstico? Si quieres calcular cuánto gasta un electrodoméstico cuando lo tienes enchufado en casa es muy sencillo. Primero mira la etiqueta de las características del electrodoméstico y busca la Potencia que viene en Kilovatios o Kw, si consume poco vendrá en vatios (w). Por ejemplo un secador de pelo, 1200w o 1,2Kw. Ahora vamos a calcular lo que gastaría una hora encendido. Energía= Potencia x tiempo = 1200 w x 1h = 1.200wh (vatios hora). ¿Qué es el Consumo Standby, Stand By o Fantasma? El StanBy será ese consumo que producen los electrodomésticos por estar enchufados a la red cuando no los usamos. También se puede llamar consumo fantasma. Veamos algún ejemplo. El consumo fantasma o StandBy se origina por el simple hecho de estar un aparato electrónico enchufado a la red eléctrica. Los aparatos electrónicos llevan un transformador para convertir la tensión de nuestra casa que es de 220V a 12V o a la tensión de funcionamiento de los distintos aparatos que tenga el electrodoméstico. Este transformador estará siempre funcionando, mientras no apaguemos la corriente del todo en el electrodoméstico. Por ejemplo la luz o led que hay en los electrodomésticos, normalmente roja, para decirnos que no está encendido, lógicamente ya necesita el uso del transformador.