SlideShare una empresa de Scribd logo
Feria Ceibal 2017
Proyecto "Cooking Craft"
Docentes: Blanca Leles da Silva - Eugenia Etcheverry
Grupos: 1ro, 2do, Taller de cocina.
COOKING CRAFT
FUNDAMENTACIÓN
Citando al Programa de Educación Inicial y Primaria, se entiende que la enseñanza de la lengua debe partir del conocimiento q ue el alumno
tiene como hablante nativo, para promover desde allí la reflexión que le permita adquirir un dominio cada vez mayor, ofreciéndole así
oportunidades para que produzcan y comprendan textos orales y escritos adecuados a diversas situaciones de comunicación.
Adhiriéndome a la propuesta programática actual, se comprende a la escritura como la herramienta que permite alcanzar el desarrollo pleno
de la conciencia humana. El conocimiento de la escritura es imprescindible para el desarrollo de la ciencia, de la historia, la literatura, el arte. Para
Carmen Lepre la escritura es el sistema notacional de una lengua, que permite, mediante trazos gráficos, representar sus contenidos.
Se entiende que es una tarea de todo docente generar a diario las condiciones para que todos los alumnos puedan lograr una escritura
pensada, elaborada y reflexionada en el marco de un diálogo abierto, fecundo y sostenido.
El hecho físico de escribir a mano es importante, así como hacer borradores de textos y correcciones, o saber responder a un examen y
tomar apuntes a mano. Pero si las soluciones resultan casi insuperables, bien porque exista una causa física, neurológica o bloqueos emocionales,
siempre podemos cambiar alguno de los elementos o recursos de la escritura para facilitarles a nuestros alumnos la posibilidad de escribir. Por
ejemplo, si la dificultad es puramente motora, permitirle escribir en la XO puede ser una solución; si la causa son abundantes faltas de ortografía,
dejarle utilizar los correctores de texto; si en ocasiones se expresa oralmente de maravilla pero no lo puede transcribir por escrito, en este caso
puede grabarse y transcribirse, o directamente dictar a un sistema informático.
Una educación con igualdad de oportunidades es aquella que debe predecir las necesidades que posee el mundo globalizado actua l para
formar un ciudadano competente en su desarrollo.
Para lograrlo se parte por la inclusión de la tecnología por parte de Plan de Conectividad Educativa de Informática Básica para el
Aprendizaje en Línea (CEIBAL), el que presenta un doble objetivo: por un lado, disminuir la brecha tecnológica existente entre los niños de distintos
contextos; por otro, ampliar el conocimiento a partir del acceso y utilización de las XO para alcanzar así las competencias básicas que exige la
sociedad y potenciar los aprendizajes. Se entiende que la inclusión digital debe implicar también inclusión educativa y social para construir
participación ciudadana. Se ha considerado los recursos para el mantenimiento de las XO y el apoyo a su uso.
Se plantea que la razón de peso que justifica el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la educación, es que
ellas generen valor agregado a la didáctica del maestro, ayudando así a maximizar, aumentar, mejorar y personalizar el aprendizaje de los
estudiantes. O sea, que nos permitan hacer mejor las cosas o que nos permitan hacer cosas que de otro modo no podríamos hacer.
"La inclusión de las TIC en la educación es sin duda uno de los grandes desafíos que enfrentamos en este momento de crisis y redefiniciones
de nuestros sistemas escolares."1
ARAWORD es una aplicación que consiste en un procesador de textos que permite la escritura simultánea de texto y pictogramas,
facilitando la elaboración de materiales y adaptación de textos para las personas que presentan dificultades en el ámbito de la comunicación
funcional.
Los pictogramas constituyen un recurso capaz de adaptarse a diversos propósitos comunicativos en la enseñanza que se desarrolla en
contextos de diversidad. Especialmente para los alumnos con necesidades educativas especiales y afectaciones del lenguaje resultan un apoyo
esencial que facilita la comprensión de “su mundo” y de los mensajes de su entorno.
Amparo Ruiz Espinosa asegura que:
“Ofrecerles ilustraciones es ampliarles fronteras, darles un nuevo mundo lleno de posibilidades, lleno de sensaciones que podemos extrapolar
a otras facetas del aprendizaje” 2
Además de usar otro canal sensorial, la vista, una de sus mayores ventajas es que no son efímeros, como los mensajes hablados o
signados, sino que son tangibles y permanecen en el tiempo y en el espacio, permitiendo a cualquiera acceder a él en todo momento.
Los pictogramas son perceptibles, simples y permanentes. Estas cualidades son de gran ayuda para cualquiera, pues todos necesitamos
claves que nos ayuden a entender el mundo y “ordenarlo” en nuestra mente, pero lo son especialmente para los alumnos con dificultades de
atención, memoria, lenguaje y trastornos generalizados del desarrollo.
1AGUERRONDO, I.: "Las TIC: del aula a la agenda política". Buenos Aires: IIPE-UNESCO, 2007.
2 http://www.ponceleon.org/logopedia/index.php?option=com_content&view=article&id=110
La cocina enseña a los niños habilidades para enfrentar la vida, además de preparar los alimentos, aprenden a trabajar en equipo. Lo
interesante es que con actividades culinarias los niños aprenden a seguir instrucciones, las cuales se vuelven cada vez más complejas, y mejoran
sus niveles de atención y su capacidad de alcanzar metas.
Al cocinar con ellos fomentamos a que:
 Aprendan texturas, tamaños, colores y olores.
 Aprendan conceptos matemáticos.
 Aumenten su vocabulario.
 Estimular la lectura.
 Ser metódicos.
 Ser pacientes.
 Ordenar y recoger lo utilizado.
PROPÓSITO GENERAL
Brindar a los alumnos diferentes recursos para registrar el lenguaje hablado, expresar sus ideas y sentimientos y lograr comunicarse con los
demás desde el lenguaje escrito.
PROPÓSITOS ESPECÍFICOS
o Escribir palabras en la computadora.
o Realizar la lectura del texto instructivo a partir de pictogramas.
o Buscar y remplazar imágenes para realizar la receta con pictogramas haciendo la lectura sencilla, organizada y clara.
ANTECEDENTES
Los contenidos curriculares desde el área de conocimiento de Lengua y Taller de Cocina trabajados para llegar a realizar este proyecto son:
 Nombre propio (desde la Lectura y Escritura)
 La anticipación icónica.
 Secuencia Nominal (Listado de palabras)
 Las inferencias organizacionales en textos instructivos.
 El código escrito.
 La correspondencia fonográfica: relación grafema- fonema.
 La escritura alfabética: Las vocales y las consonantes.
 La comparación en la descripción de acciones.
 Actividades con SARAH y Escribir.
ACTIVIDADES
Se planifican diferentes secuencias de actividades para lograr el proyecto. Las mismas apuntan a trabajar con el primer y tercer nivel. De
esa secuencia de actividades se destacan actividades vinculadas directamente con el uso de las computadoras en el aula.
Actividad 1 Actividad 2 Actividad 3 Actividad 4 Actividad 5 Actividad 6 Actividad 7
Propósito:
Presentar y
explicar el uso de
la aplicación.
Propósito:
Descargar la
aplicación en XO
modo tablet.
Propósito:
Relevar las
funciones de la
aplicación.
Propósito:
Exploración grupal
de la aplicación.
Propósito:
Registrar los
ingredientes,
materiales y paso
a paso de la receta
a trabajar.
Propósito:
Realizar
modificaciones
correspondientes.
Propósito:
Hacer la receta.
Presentar la
aplicación
ARAWORD.
¿La han usado?
¿Para qué sirve?
¿Qué podemos
hacer con ella?
Descargar la
aplicación dando
la guía
correspondiente
para que los
alumnos realicen
la descarga en las
XO disponibles.
Relevar las
funciones de la
aplicación.
Explicar los
primeros pasos a
seguir para la
creación de los
pictogramas.
Explorar la
aplicación.
Se forman dos
equipos de trabajo
y se les da
diferentes tarjetas
con palabras para
escribir.
Mediante la
imagen identificar
de qué palabra es.
Registrar en
ARAWORD la
receta vista en
clase.
Dividir a los
alumnos en dos
equipos y
supervisar la
actividad.
Realizar la lectura
del producto con
los alumnos del
Taller de Cocina.
Modificar, si es
necesario, algunos
pictogramas.
Leer el texto
instructivo con
pictogramas final.
Observar el video
de la receta
nuevamente.
Fabricar las
gomitas de
gelatina en
conjunto.
Observaciones: Se destaca la falta de equipos para el trabajo en el aula y la dificultad para tener conectividad en el Centro. Se utiliza la
aplicación en el teléfono personal de la docente.
BIBLIOGRAFÍA:
 ANEP, CEIP: "Glosario del Área de Conocimiento de Lenguas del Programa de Educación Inicial y Primaria " Primera edición, Montevideo,
Uruguay.
 ANEP, CEIP: “Programa de educación inicial y primaria”, Montevideo, 2008.
 HERNÁNDEZ AGUIAR, J: "Texto de Didáctica de la Lengua y de Literatura", No 3, Año II, Enero 1995.
 LEPRE, C (coordinadora): "Proyecto, Lengua. Desde la narración", CAMUS Ediciones, Montevideo, Uruguay.
 MARÍN, M: "Lingüística y enseñanza de la Lengua" Editorial Aique, Primera edición, 2004, Argentina.
 RODRÍGUEZ, Maite: " DIFICULTADES DE APRENDIZAJE RELACIONADAS CON LA ESCRITURA: Pautas para padres y madres",
CEAPA, Primera Edición, Diciembre 2013, Madrid, España.
WEBGRAFÍA:
 http://www.mamapsicologainfantil.com/ninos-y-ninas-en-la-cocina-cocinar-es-aprender/
 https://www.youtube.com/watch?v=rWWAWdoGYxs&t=55s

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Ppt1
Ppt1Ppt1
Ppt1
 
Proyectos de aula 39040
Proyectos de aula 39040Proyectos de aula 39040
Proyectos de aula 39040
 
La fabula
La fabulaLa fabula
La fabula
 
Alfonso Lleyda_Plantilla creación proyecto_etwinning
Alfonso Lleyda_Plantilla creación proyecto_etwinningAlfonso Lleyda_Plantilla creación proyecto_etwinning
Alfonso Lleyda_Plantilla creación proyecto_etwinning
 
Mejoramiento de la lecto escritura con las Tics
Mejoramiento de  la lecto escritura con las TicsMejoramiento de  la lecto escritura con las Tics
Mejoramiento de la lecto escritura con las Tics
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Proyecto Felizco capilla
Proyecto Felizco capillaProyecto Felizco capilla
Proyecto Felizco capilla
 
Proyecto final natalia hernando
Proyecto final natalia hernandoProyecto final natalia hernando
Proyecto final natalia hernando
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Historietas digitales 4° a esc. 1(1)
Historietas digitales 4° a esc. 1(1)Historietas digitales 4° a esc. 1(1)
Historietas digitales 4° a esc. 1(1)
 
501 b
501 b501 b
501 b
 
La magia de las tics para el fortalecimiento de la lectoescritura
La magia de las tics para el fortalecimiento de la lectoescrituraLa magia de las tics para el fortalecimiento de la lectoescritura
La magia de las tics para el fortalecimiento de la lectoescritura
 
Proyecto: Compucuentos
Proyecto: CompucuentosProyecto: Compucuentos
Proyecto: Compucuentos
 
Formato 7 matriz_tpack de grado 1 I .E EL DIAMANTE
Formato 7 matriz_tpack de grado 1 I .E EL DIAMANTEFormato 7 matriz_tpack de grado 1 I .E EL DIAMANTE
Formato 7 matriz_tpack de grado 1 I .E EL DIAMANTE
 
LEER, JUGAR Y CREAR CON LAS TIC
LEER, JUGAR Y CREAR CON LAS TICLEER, JUGAR Y CREAR CON LAS TIC
LEER, JUGAR Y CREAR CON LAS TIC
 
Plantilla creación proyecto_etwinning (1)
Plantilla creación proyecto_etwinning (1)Plantilla creación proyecto_etwinning (1)
Plantilla creación proyecto_etwinning (1)
 
460 c
460 c460 c
460 c
 
Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Portafolio digital
 
378 F
378 F378 F
378 F
 
Formato+proyectos+de+aula gladis
Formato+proyectos+de+aula  gladisFormato+proyectos+de+aula  gladis
Formato+proyectos+de+aula gladis
 

Similar a Proyecto para Feria Ceibal Escuela N 137 Río Branco- Profesora y Maestra a cargo del mismo: Blanca Leles da Silva- Eugenia Etcheverry

Similar a Proyecto para Feria Ceibal Escuela N 137 Río Branco- Profesora y Maestra a cargo del mismo: Blanca Leles da Silva- Eugenia Etcheverry (20)

E8
E8E8
E8
 
Proyecto de aula final libertad 33731
Proyecto de aula final libertad 33731Proyecto de aula final libertad 33731
Proyecto de aula final libertad 33731
 
2.proyecto(4)
2.proyecto(4)2.proyecto(4)
2.proyecto(4)
 
.Portafolio digital yolandagomez
.Portafolio digital yolandagomez.Portafolio digital yolandagomez
.Portafolio digital yolandagomez
 
AVE Global
AVE GlobalAVE Global
AVE Global
 
Proyecto terminado unid
Proyecto terminado unidProyecto terminado unid
Proyecto terminado unid
 
Proyecto plantilla john
Proyecto plantilla johnProyecto plantilla john
Proyecto plantilla john
 
Proyecto sede el corozo san pelayo original(fil eminimizer)
Proyecto sede el corozo   san pelayo original(fil eminimizer)Proyecto sede el corozo   san pelayo original(fil eminimizer)
Proyecto sede el corozo san pelayo original(fil eminimizer)
 
Plantilla
PlantillaPlantilla
Plantilla
 
Proyecto plantilla yolanda gamboa
Proyecto plantilla yolanda gamboaProyecto plantilla yolanda gamboa
Proyecto plantilla yolanda gamboa
 
38426 jader ballesteros
38426 jader ballesteros38426 jader ballesteros
38426 jader ballesteros
 
Leyendo y escribiendo juntos vamos creciendo
Leyendo y escribiendo juntos vamos creciendoLeyendo y escribiendo juntos vamos creciendo
Leyendo y escribiendo juntos vamos creciendo
 
El texto digital como estrategia didactica para mejorar la expresion oral
El texto digital como estrategia didactica para mejorar la expresion oralEl texto digital como estrategia didactica para mejorar la expresion oral
El texto digital como estrategia didactica para mejorar la expresion oral
 
380 C
380 C380 C
380 C
 
Proyecto de intervención . 94
Proyecto de intervención . 94Proyecto de intervención . 94
Proyecto de intervención . 94
 
Proyecto de intervención . 94
Proyecto de intervención . 94Proyecto de intervención . 94
Proyecto de intervención . 94
 
Proyecto tics
Proyecto ticsProyecto tics
Proyecto tics
 
Portafolio digital fanny f
Portafolio digital fanny fPortafolio digital fanny f
Portafolio digital fanny f
 
Pedregal
Pedregal Pedregal
Pedregal
 
31498
3149831498
31498
 

Más de dinamizadorasceibal cerrolargo

Más de dinamizadorasceibal cerrolargo (20)

Ppt 4to escuela 132
Ppt 4to escuela 132Ppt 4to escuela 132
Ppt 4to escuela 132
 
Feria ceibal con fotos [reparado]
Feria ceibal  con fotos [reparado]Feria ceibal  con fotos [reparado]
Feria ceibal con fotos [reparado]
 
Un ratón y un lobito muy amigos nivel inicial
Un ratón y un lobito muy amigos nivel inicialUn ratón y un lobito muy amigos nivel inicial
Un ratón y un lobito muy amigos nivel inicial
 
Feria ceibal 2017(1)
Feria ceibal 2017(1)Feria ceibal 2017(1)
Feria ceibal 2017(1)
 
Ppt feria ceibal
Ppt feria ceibalPpt feria ceibal
Ppt feria ceibal
 
Feria ceibal 2017 (1)
Feria ceibal 2017 (1)Feria ceibal 2017 (1)
Feria ceibal 2017 (1)
 
Ppt 3° y 4° escuela 114
Ppt 3° y 4° escuela 114Ppt 3° y 4° escuela 114
Ppt 3° y 4° escuela 114
 
Presentación feria ceibal equipo dirección 114
Presentación feria ceibal equipo dirección 114Presentación feria ceibal equipo dirección 114
Presentación feria ceibal equipo dirección 114
 
The solar system 4° a y 6°a esc. 1
The solar system 4° a y 6°a esc. 1The solar system 4° a y 6°a esc. 1
The solar system 4° a y 6°a esc. 1
 
Book trailer hay una hormiga en el baño
Book trailer hay una hormiga en el bañoBook trailer hay una hormiga en el baño
Book trailer hay una hormiga en el baño
 
Webmix symbaloo (1)
Webmix   symbaloo (1)Webmix   symbaloo (1)
Webmix symbaloo (1)
 
Booktrailer pateando lunas
Booktrailer pateando lunasBooktrailer pateando lunas
Booktrailer pateando lunas
 
Booktrailer el tesoro de cañada seca
Booktrailer el tesoro de cañada secaBooktrailer el tesoro de cañada seca
Booktrailer el tesoro de cañada seca
 
Feria ceibal 17
Feria ceibal 17Feria ceibal 17
Feria ceibal 17
 
Ppt escuela 75
Ppt escuela 75Ppt escuela 75
Ppt escuela 75
 
Presentación1 cumprsita feria ceibal
Presentación1 cumprsita feria ceibalPresentación1 cumprsita feria ceibal
Presentación1 cumprsita feria ceibal
 
Book trailers presentacion
Book trailers presentacionBook trailers presentacion
Book trailers presentacion
 
Ppt feria ceibal 6to año
Ppt feria ceibal 6to añoPpt feria ceibal 6to año
Ppt feria ceibal 6to año
 
Feria c
Feria cFeria c
Feria c
 
Cuento liceo 3
Cuento liceo 3Cuento liceo 3
Cuento liceo 3
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 

Proyecto para Feria Ceibal Escuela N 137 Río Branco- Profesora y Maestra a cargo del mismo: Blanca Leles da Silva- Eugenia Etcheverry

  • 1. Feria Ceibal 2017 Proyecto "Cooking Craft" Docentes: Blanca Leles da Silva - Eugenia Etcheverry Grupos: 1ro, 2do, Taller de cocina. COOKING CRAFT
  • 2. FUNDAMENTACIÓN Citando al Programa de Educación Inicial y Primaria, se entiende que la enseñanza de la lengua debe partir del conocimiento q ue el alumno tiene como hablante nativo, para promover desde allí la reflexión que le permita adquirir un dominio cada vez mayor, ofreciéndole así oportunidades para que produzcan y comprendan textos orales y escritos adecuados a diversas situaciones de comunicación. Adhiriéndome a la propuesta programática actual, se comprende a la escritura como la herramienta que permite alcanzar el desarrollo pleno de la conciencia humana. El conocimiento de la escritura es imprescindible para el desarrollo de la ciencia, de la historia, la literatura, el arte. Para Carmen Lepre la escritura es el sistema notacional de una lengua, que permite, mediante trazos gráficos, representar sus contenidos. Se entiende que es una tarea de todo docente generar a diario las condiciones para que todos los alumnos puedan lograr una escritura pensada, elaborada y reflexionada en el marco de un diálogo abierto, fecundo y sostenido. El hecho físico de escribir a mano es importante, así como hacer borradores de textos y correcciones, o saber responder a un examen y tomar apuntes a mano. Pero si las soluciones resultan casi insuperables, bien porque exista una causa física, neurológica o bloqueos emocionales, siempre podemos cambiar alguno de los elementos o recursos de la escritura para facilitarles a nuestros alumnos la posibilidad de escribir. Por ejemplo, si la dificultad es puramente motora, permitirle escribir en la XO puede ser una solución; si la causa son abundantes faltas de ortografía, dejarle utilizar los correctores de texto; si en ocasiones se expresa oralmente de maravilla pero no lo puede transcribir por escrito, en este caso puede grabarse y transcribirse, o directamente dictar a un sistema informático. Una educación con igualdad de oportunidades es aquella que debe predecir las necesidades que posee el mundo globalizado actua l para formar un ciudadano competente en su desarrollo. Para lograrlo se parte por la inclusión de la tecnología por parte de Plan de Conectividad Educativa de Informática Básica para el Aprendizaje en Línea (CEIBAL), el que presenta un doble objetivo: por un lado, disminuir la brecha tecnológica existente entre los niños de distintos contextos; por otro, ampliar el conocimiento a partir del acceso y utilización de las XO para alcanzar así las competencias básicas que exige la sociedad y potenciar los aprendizajes. Se entiende que la inclusión digital debe implicar también inclusión educativa y social para construir participación ciudadana. Se ha considerado los recursos para el mantenimiento de las XO y el apoyo a su uso.
  • 3. Se plantea que la razón de peso que justifica el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la educación, es que ellas generen valor agregado a la didáctica del maestro, ayudando así a maximizar, aumentar, mejorar y personalizar el aprendizaje de los estudiantes. O sea, que nos permitan hacer mejor las cosas o que nos permitan hacer cosas que de otro modo no podríamos hacer. "La inclusión de las TIC en la educación es sin duda uno de los grandes desafíos que enfrentamos en este momento de crisis y redefiniciones de nuestros sistemas escolares."1 ARAWORD es una aplicación que consiste en un procesador de textos que permite la escritura simultánea de texto y pictogramas, facilitando la elaboración de materiales y adaptación de textos para las personas que presentan dificultades en el ámbito de la comunicación funcional. Los pictogramas constituyen un recurso capaz de adaptarse a diversos propósitos comunicativos en la enseñanza que se desarrolla en contextos de diversidad. Especialmente para los alumnos con necesidades educativas especiales y afectaciones del lenguaje resultan un apoyo esencial que facilita la comprensión de “su mundo” y de los mensajes de su entorno. Amparo Ruiz Espinosa asegura que: “Ofrecerles ilustraciones es ampliarles fronteras, darles un nuevo mundo lleno de posibilidades, lleno de sensaciones que podemos extrapolar a otras facetas del aprendizaje” 2 Además de usar otro canal sensorial, la vista, una de sus mayores ventajas es que no son efímeros, como los mensajes hablados o signados, sino que son tangibles y permanecen en el tiempo y en el espacio, permitiendo a cualquiera acceder a él en todo momento. Los pictogramas son perceptibles, simples y permanentes. Estas cualidades son de gran ayuda para cualquiera, pues todos necesitamos claves que nos ayuden a entender el mundo y “ordenarlo” en nuestra mente, pero lo son especialmente para los alumnos con dificultades de atención, memoria, lenguaje y trastornos generalizados del desarrollo. 1AGUERRONDO, I.: "Las TIC: del aula a la agenda política". Buenos Aires: IIPE-UNESCO, 2007. 2 http://www.ponceleon.org/logopedia/index.php?option=com_content&view=article&id=110
  • 4. La cocina enseña a los niños habilidades para enfrentar la vida, además de preparar los alimentos, aprenden a trabajar en equipo. Lo interesante es que con actividades culinarias los niños aprenden a seguir instrucciones, las cuales se vuelven cada vez más complejas, y mejoran sus niveles de atención y su capacidad de alcanzar metas. Al cocinar con ellos fomentamos a que:  Aprendan texturas, tamaños, colores y olores.  Aprendan conceptos matemáticos.  Aumenten su vocabulario.  Estimular la lectura.  Ser metódicos.  Ser pacientes.  Ordenar y recoger lo utilizado. PROPÓSITO GENERAL Brindar a los alumnos diferentes recursos para registrar el lenguaje hablado, expresar sus ideas y sentimientos y lograr comunicarse con los demás desde el lenguaje escrito. PROPÓSITOS ESPECÍFICOS o Escribir palabras en la computadora. o Realizar la lectura del texto instructivo a partir de pictogramas. o Buscar y remplazar imágenes para realizar la receta con pictogramas haciendo la lectura sencilla, organizada y clara.
  • 5. ANTECEDENTES Los contenidos curriculares desde el área de conocimiento de Lengua y Taller de Cocina trabajados para llegar a realizar este proyecto son:  Nombre propio (desde la Lectura y Escritura)  La anticipación icónica.  Secuencia Nominal (Listado de palabras)  Las inferencias organizacionales en textos instructivos.  El código escrito.  La correspondencia fonográfica: relación grafema- fonema.  La escritura alfabética: Las vocales y las consonantes.  La comparación en la descripción de acciones.  Actividades con SARAH y Escribir.
  • 6. ACTIVIDADES Se planifican diferentes secuencias de actividades para lograr el proyecto. Las mismas apuntan a trabajar con el primer y tercer nivel. De esa secuencia de actividades se destacan actividades vinculadas directamente con el uso de las computadoras en el aula. Actividad 1 Actividad 2 Actividad 3 Actividad 4 Actividad 5 Actividad 6 Actividad 7 Propósito: Presentar y explicar el uso de la aplicación. Propósito: Descargar la aplicación en XO modo tablet. Propósito: Relevar las funciones de la aplicación. Propósito: Exploración grupal de la aplicación. Propósito: Registrar los ingredientes, materiales y paso a paso de la receta a trabajar. Propósito: Realizar modificaciones correspondientes. Propósito: Hacer la receta. Presentar la aplicación ARAWORD. ¿La han usado? ¿Para qué sirve? ¿Qué podemos hacer con ella? Descargar la aplicación dando la guía correspondiente para que los alumnos realicen la descarga en las XO disponibles. Relevar las funciones de la aplicación. Explicar los primeros pasos a seguir para la creación de los pictogramas. Explorar la aplicación. Se forman dos equipos de trabajo y se les da diferentes tarjetas con palabras para escribir. Mediante la imagen identificar de qué palabra es. Registrar en ARAWORD la receta vista en clase. Dividir a los alumnos en dos equipos y supervisar la actividad. Realizar la lectura del producto con los alumnos del Taller de Cocina. Modificar, si es necesario, algunos pictogramas. Leer el texto instructivo con pictogramas final. Observar el video de la receta nuevamente. Fabricar las gomitas de gelatina en conjunto. Observaciones: Se destaca la falta de equipos para el trabajo en el aula y la dificultad para tener conectividad en el Centro. Se utiliza la aplicación en el teléfono personal de la docente.
  • 7. BIBLIOGRAFÍA:  ANEP, CEIP: "Glosario del Área de Conocimiento de Lenguas del Programa de Educación Inicial y Primaria " Primera edición, Montevideo, Uruguay.  ANEP, CEIP: “Programa de educación inicial y primaria”, Montevideo, 2008.  HERNÁNDEZ AGUIAR, J: "Texto de Didáctica de la Lengua y de Literatura", No 3, Año II, Enero 1995.  LEPRE, C (coordinadora): "Proyecto, Lengua. Desde la narración", CAMUS Ediciones, Montevideo, Uruguay.  MARÍN, M: "Lingüística y enseñanza de la Lengua" Editorial Aique, Primera edición, 2004, Argentina.  RODRÍGUEZ, Maite: " DIFICULTADES DE APRENDIZAJE RELACIONADAS CON LA ESCRITURA: Pautas para padres y madres", CEAPA, Primera Edición, Diciembre 2013, Madrid, España. WEBGRAFÍA:  http://www.mamapsicologainfantil.com/ninos-y-ninas-en-la-cocina-cocinar-es-aprender/  https://www.youtube.com/watch?v=rWWAWdoGYxs&t=55s