SlideShare una empresa de Scribd logo
EXPOSICIÓN DE GRAMATICA <br />EL EDITORIAL<br />Es un texto periodístico argumentativo en el cual se refleja la actitud o la opinión general de un periódico o una revista, sobre un tema polémico o un hecho de actualidad. A diferencia de un artículo o una crónica, editorial, no va firmado ya que es el periódico o la revista el que se responsabiliza de las ideas que se expresan en su editorial.<br />Estructura de un editorial<br />Como todo texto argumentativo, el editorial tiene una estructura básica que contiene los siguientes elementos:<br />-la tesis: es el enunciado del problema o hecho que debe tratar.<br />-los argumentos: son las ideas que sustentan o demuestran la tesis.<br />- la conclusión: es la opinión del grupo editorial o del medio en el cual aparece el artículo. En ella se intenta validar el punto de vista del periódico o la revista.<br />Como exponer y argumentar nuestras opiniones <br />Cuando argumentamos, nos referimos a hechos y expresamos también opiniones propias y ajenas. Y para manejar esta información, que es de distinta naturaleza, hemos de seguir unas reglas:<br />Exponer los hechos de forma objetiva y veraz, sin modificarlos ni decir “verdades a medias”.<br />Diferenciar las opiniones de los hechos. Para ello se usan expresiones como: a mi modo de ver, considero que, estos datos me llevan a concluir que, etc.<br />Apoyar nuestras opiniones en datos objetivos.<br />Ejemplo: <br />Considero que la sierra nevada de Santa Marta es una comunidad ecológica. Una muestra de preocupación por el medio ambiente que allí existe, son las constantes campañas que se promueven para proteger la fauna y la flora nativas.<br />Respaldar los hechos y opiniones con testimonios de una autoridad.<br />      Ejemplo: <br />Si estamos argumentando acerca de la necesidad acerca de la necesidad de prevenir los terremotos, será conveniente aducir o incluir el testimonio de geólogos y vulcanólogos. También será útil emitirnos a las estadísticas y los estudios anteriores. <br />
Exposición de gramatica sena

Más contenido relacionado

Destacado

Gramática - Presente de Subjuntivo i
Gramática  - Presente de Subjuntivo iGramática  - Presente de Subjuntivo i
Gramática - Presente de Subjuntivo iGustavo Balcazar
 
Presente indicativo - Verbos irregulares GO
Presente indicativo - Verbos irregulares GOPresente indicativo - Verbos irregulares GO
Presente indicativo - Verbos irregulares GOGustavo Balcazar
 
Gramática - futuro imperfecto de indicativo verbos regulares
Gramática - futuro imperfecto de indicativo verbos regularesGramática - futuro imperfecto de indicativo verbos regulares
Gramática - futuro imperfecto de indicativo verbos regularesGustavo Balcazar
 
Gramática - verbos reflexivos
Gramática - verbos reflexivosGramática - verbos reflexivos
Gramática - verbos reflexivosGustavo Balcazar
 
Gramática - futuro imperfecto de indicativo verbos irregulares
Gramática - futuro imperfecto de indicativo verbos irregularesGramática - futuro imperfecto de indicativo verbos irregulares
Gramática - futuro imperfecto de indicativo verbos irregularesGustavo Balcazar
 
Gramatica - Heterogenericos (Portugues / Español)
Gramatica - Heterogenericos (Portugues / Español)Gramatica - Heterogenericos (Portugues / Español)
Gramatica - Heterogenericos (Portugues / Español)Gustavo Balcazar
 
Gramática - Presente de Subjuntivo - verbos irregulares
Gramática - Presente de Subjuntivo - verbos irregularesGramática - Presente de Subjuntivo - verbos irregulares
Gramática - Presente de Subjuntivo - verbos irregularesGustavo Balcazar
 
Gramática - verbo gustar, apetecer, fascinar, encantar
Gramática -  verbo gustar, apetecer, fascinar, encantarGramática -  verbo gustar, apetecer, fascinar, encantar
Gramática - verbo gustar, apetecer, fascinar, encantarGustavo Balcazar
 
Gramática - pronombres átonos de complemento indirecto
Gramática - pronombres átonos de complemento indirectoGramática - pronombres átonos de complemento indirecto
Gramática - pronombres átonos de complemento indirectoGustavo Balcazar
 
Presente indicativo - Verbos irregulares terminados en ER e IR
Presente indicativo - Verbos irregulares terminados en ER e IRPresente indicativo - Verbos irregulares terminados en ER e IR
Presente indicativo - Verbos irregulares terminados en ER e IRGustavo Balcazar
 
Presente indicativo - Verbos regulares terminados en AR
Presente indicativo - Verbos regulares terminados en ARPresente indicativo - Verbos regulares terminados en AR
Presente indicativo - Verbos regulares terminados en ARGustavo Balcazar
 
Gramática - presente indicativo - verbos irrregulares- ue
Gramática - presente indicativo - verbos irrregulares- ueGramática - presente indicativo - verbos irrregulares- ue
Gramática - presente indicativo - verbos irrregulares- ueGustavo Balcazar
 
Gramática - Singular y plural
Gramática - Singular y pluralGramática - Singular y plural
Gramática - Singular y pluralGustavo Balcazar
 
Gramática: hablar versus decir
Gramática: hablar versus decirGramática: hablar versus decir
Gramática: hablar versus decirGustavo Balcazar
 
Gramática - Pretérito Indefinido de Indicativo - verbos irregulares iii
Gramática  - Pretérito Indefinido de Indicativo - verbos irregulares iiiGramática  - Pretérito Indefinido de Indicativo - verbos irregulares iii
Gramática - Pretérito Indefinido de Indicativo - verbos irregulares iiiGustavo Balcazar
 
Gramática - Presente Continuo
Gramática - Presente ContinuoGramática - Presente Continuo
Gramática - Presente ContinuoGustavo Balcazar
 

Destacado (19)

Gramática - Uso de lo
Gramática - Uso de loGramática - Uso de lo
Gramática - Uso de lo
 
Gramática - Presente de Subjuntivo i
Gramática  - Presente de Subjuntivo iGramática  - Presente de Subjuntivo i
Gramática - Presente de Subjuntivo i
 
Presente indicativo - Verbos irregulares GO
Presente indicativo - Verbos irregulares GOPresente indicativo - Verbos irregulares GO
Presente indicativo - Verbos irregulares GO
 
Gramática - futuro imperfecto de indicativo verbos regulares
Gramática - futuro imperfecto de indicativo verbos regularesGramática - futuro imperfecto de indicativo verbos regulares
Gramática - futuro imperfecto de indicativo verbos regulares
 
Gramática - verbos reflexivos
Gramática - verbos reflexivosGramática - verbos reflexivos
Gramática - verbos reflexivos
 
Gramática - futuro imperfecto de indicativo verbos irregulares
Gramática - futuro imperfecto de indicativo verbos irregularesGramática - futuro imperfecto de indicativo verbos irregulares
Gramática - futuro imperfecto de indicativo verbos irregulares
 
Gramatica - Heterogenericos (Portugues / Español)
Gramatica - Heterogenericos (Portugues / Español)Gramatica - Heterogenericos (Portugues / Español)
Gramatica - Heterogenericos (Portugues / Español)
 
Gramática - Presente de Subjuntivo - verbos irregulares
Gramática - Presente de Subjuntivo - verbos irregularesGramática - Presente de Subjuntivo - verbos irregulares
Gramática - Presente de Subjuntivo - verbos irregulares
 
Gramática - verbo gustar, apetecer, fascinar, encantar
Gramática -  verbo gustar, apetecer, fascinar, encantarGramática -  verbo gustar, apetecer, fascinar, encantar
Gramática - verbo gustar, apetecer, fascinar, encantar
 
Gramática - apócopes
Gramática  - apócopesGramática  - apócopes
Gramática - apócopes
 
Gramática - pronombres átonos de complemento indirecto
Gramática - pronombres átonos de complemento indirectoGramática - pronombres átonos de complemento indirecto
Gramática - pronombres átonos de complemento indirecto
 
Presente indicativo - Verbos irregulares terminados en ER e IR
Presente indicativo - Verbos irregulares terminados en ER e IRPresente indicativo - Verbos irregulares terminados en ER e IR
Presente indicativo - Verbos irregulares terminados en ER e IR
 
Presente indicativo - Verbos regulares terminados en AR
Presente indicativo - Verbos regulares terminados en ARPresente indicativo - Verbos regulares terminados en AR
Presente indicativo - Verbos regulares terminados en AR
 
Gramática - presente indicativo - verbos irrregulares- ue
Gramática - presente indicativo - verbos irrregulares- ueGramática - presente indicativo - verbos irrregulares- ue
Gramática - presente indicativo - verbos irrregulares- ue
 
Demostrativos
DemostrativosDemostrativos
Demostrativos
 
Gramática - Singular y plural
Gramática - Singular y pluralGramática - Singular y plural
Gramática - Singular y plural
 
Gramática: hablar versus decir
Gramática: hablar versus decirGramática: hablar versus decir
Gramática: hablar versus decir
 
Gramática - Pretérito Indefinido de Indicativo - verbos irregulares iii
Gramática  - Pretérito Indefinido de Indicativo - verbos irregulares iiiGramática  - Pretérito Indefinido de Indicativo - verbos irregulares iii
Gramática - Pretérito Indefinido de Indicativo - verbos irregulares iii
 
Gramática - Presente Continuo
Gramática - Presente ContinuoGramática - Presente Continuo
Gramática - Presente Continuo
 

Similar a Exposición de gramatica sena

LA ARGUMENTACIÓN.pptx
LA ARGUMENTACIÓN.pptxLA ARGUMENTACIÓN.pptx
LA ARGUMENTACIÓN.pptxPowerRayo
 
textos no literarios
textos no literariostextos no literarios
textos no literariosDiego
 
16205417 guia-discurso-argumentativo-3-medio-prueba-de-nivel-1
16205417 guia-discurso-argumentativo-3-medio-prueba-de-nivel-116205417 guia-discurso-argumentativo-3-medio-prueba-de-nivel-1
16205417 guia-discurso-argumentativo-3-medio-prueba-de-nivel-1yenny uribe
 
16205417 guia-discurso-argumentativo-3-medio-prueba-de-nivel-1
16205417 guia-discurso-argumentativo-3-medio-prueba-de-nivel-116205417 guia-discurso-argumentativo-3-medio-prueba-de-nivel-1
16205417 guia-discurso-argumentativo-3-medio-prueba-de-nivel-1yenny uribe
 
C2 lm qué-es_un_texto_argumentativo
C2 lm qué-es_un_texto_argumentativoC2 lm qué-es_un_texto_argumentativo
C2 lm qué-es_un_texto_argumentativom45o
 
CUESTIONARIO-ENSAYO para evaluar los conocimientos
CUESTIONARIO-ENSAYO para evaluar los conocimientosCUESTIONARIO-ENSAYO para evaluar los conocimientos
CUESTIONARIO-ENSAYO para evaluar los conocimientosivontellez
 
explicación de los textos argumentativos.docx
explicación de los textos argumentativos.docxexplicación de los textos argumentativos.docx
explicación de los textos argumentativos.docxDulceGarcia394850
 
Laargumentacion
LaargumentacionLaargumentacion
LaargumentacionPepe Licto
 

Similar a Exposición de gramatica sena (20)

Castellanos
CastellanosCastellanos
Castellanos
 
Castellanos
CastellanosCastellanos
Castellanos
 
Castellanos
CastellanosCastellanos
Castellanos
 
Castellanos
CastellanosCastellanos
Castellanos
 
LA ARGUMENTACIÓN
LA ARGUMENTACIÓNLA ARGUMENTACIÓN
LA ARGUMENTACIÓN
 
Decimo castellano
Decimo   castellanoDecimo   castellano
Decimo castellano
 
LA ARGUMENTACIÓN.pptx
LA ARGUMENTACIÓN.pptxLA ARGUMENTACIÓN.pptx
LA ARGUMENTACIÓN.pptx
 
textos no literarios
textos no literariostextos no literarios
textos no literarios
 
16205417 guia-discurso-argumentativo-3-medio-prueba-de-nivel-1
16205417 guia-discurso-argumentativo-3-medio-prueba-de-nivel-116205417 guia-discurso-argumentativo-3-medio-prueba-de-nivel-1
16205417 guia-discurso-argumentativo-3-medio-prueba-de-nivel-1
 
16205417 guia-discurso-argumentativo-3-medio-prueba-de-nivel-1
16205417 guia-discurso-argumentativo-3-medio-prueba-de-nivel-116205417 guia-discurso-argumentativo-3-medio-prueba-de-nivel-1
16205417 guia-discurso-argumentativo-3-medio-prueba-de-nivel-1
 
C2 lm qué es un texto argumentativo
C2 lm qué es un texto argumentativoC2 lm qué es un texto argumentativo
C2 lm qué es un texto argumentativo
 
C2 lm qué-es_un_texto_argumentativo
C2 lm qué-es_un_texto_argumentativoC2 lm qué-es_un_texto_argumentativo
C2 lm qué-es_un_texto_argumentativo
 
CUESTIONARIO-ENSAYO para evaluar los conocimientos
CUESTIONARIO-ENSAYO para evaluar los conocimientosCUESTIONARIO-ENSAYO para evaluar los conocimientos
CUESTIONARIO-ENSAYO para evaluar los conocimientos
 
Unidad III
Unidad IIIUnidad III
Unidad III
 
La argumentacion
La argumentacion La argumentacion
La argumentacion
 
explicación de los textos argumentativos.docx
explicación de los textos argumentativos.docxexplicación de los textos argumentativos.docx
explicación de los textos argumentativos.docx
 
Laargumentacion
LaargumentacionLaargumentacion
Laargumentacion
 
Texto argumentativo material Humanidades III
Texto argumentativo material Humanidades IIITexto argumentativo material Humanidades III
Texto argumentativo material Humanidades III
 
El texto argumentativo
El texto argumentativoEl texto argumentativo
El texto argumentativo
 
La argumentacion
La argumentacionLa argumentacion
La argumentacion
 

Último

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )portafoliodigitalyos
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)portafoliodigitalyos
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 

Último (20)

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 

Exposición de gramatica sena

  • 1. EXPOSICIÓN DE GRAMATICA <br />EL EDITORIAL<br />Es un texto periodístico argumentativo en el cual se refleja la actitud o la opinión general de un periódico o una revista, sobre un tema polémico o un hecho de actualidad. A diferencia de un artículo o una crónica, editorial, no va firmado ya que es el periódico o la revista el que se responsabiliza de las ideas que se expresan en su editorial.<br />Estructura de un editorial<br />Como todo texto argumentativo, el editorial tiene una estructura básica que contiene los siguientes elementos:<br />-la tesis: es el enunciado del problema o hecho que debe tratar.<br />-los argumentos: son las ideas que sustentan o demuestran la tesis.<br />- la conclusión: es la opinión del grupo editorial o del medio en el cual aparece el artículo. En ella se intenta validar el punto de vista del periódico o la revista.<br />Como exponer y argumentar nuestras opiniones <br />Cuando argumentamos, nos referimos a hechos y expresamos también opiniones propias y ajenas. Y para manejar esta información, que es de distinta naturaleza, hemos de seguir unas reglas:<br />Exponer los hechos de forma objetiva y veraz, sin modificarlos ni decir “verdades a medias”.<br />Diferenciar las opiniones de los hechos. Para ello se usan expresiones como: a mi modo de ver, considero que, estos datos me llevan a concluir que, etc.<br />Apoyar nuestras opiniones en datos objetivos.<br />Ejemplo: <br />Considero que la sierra nevada de Santa Marta es una comunidad ecológica. Una muestra de preocupación por el medio ambiente que allí existe, son las constantes campañas que se promueven para proteger la fauna y la flora nativas.<br />Respaldar los hechos y opiniones con testimonios de una autoridad.<br /> Ejemplo: <br />Si estamos argumentando acerca de la necesidad acerca de la necesidad de prevenir los terremotos, será conveniente aducir o incluir el testimonio de geólogos y vulcanólogos. También será útil emitirnos a las estadísticas y los estudios anteriores. <br />