SlideShare una empresa de Scribd logo
Prof. Mario Peláez O. 
EJERCICIOS DE DISTRIBUCIONES DE PROBABILIDAD 
01).- Al realizar un experimento, la probabilidad de lograr el objetivo es 0.4 Si se realiza el 
experimento 10 veces bajo las mismas condiciones y suponiendo resultados independientes. 
a).- Calcular la probabilidad de lograr el objetivo por lo menos en tres de las 10 veces 
b).- El costo de realizar el experimento es S/.1500 si se logra el objetivo y de S/.3000 si no se 
logra. Calcular el costo esperado para realizar el experimento. 
02).- Una compañía de seguros encuentra que 0.1% de los habitantes de una gran ciudad fallece 
cada año en accidentes de tránsito. Calcular la probabilidad que la compañía tenga que pagar 
en un año a más de 10 de sus 3000 asegurados contra tales accidentes. 
03).- El número de usuarios que acuden a cierta base de datos confidencial sigue una distribución 
de Poisson con media de dos usuarios por hora 
Calcular la probabilidad de que entre las 8 am y el mediodía acudan mas de 2 usuarios 
04).- Suponga que el número de accidentes de trabajo que se producen por semana en una fábrica 
sigue la ley de Poisson de manera que la probabilidad de que ocurran dos accidentes es igual 
a 3/2 de la probabilidad de que ocurra un accidente. Calcular la probabilidad de que no 
ocurran accidentes en 2 semanas consecutivas. 
05).- El número medio de automóviles que llegan a una garita de peaje es de 120 por hora 
a).- Calcular la probabilidad de que en un minuto cualquiera no llegue ningún automóvil. 
b).- Calcular la probabilidad de que en el periodo de 3 minutos lleguen mas de 5 automóviles 
c).- Si tal garita puede atender a un máximo de 3 automóviles en 30 segundos, calcular la 
probabilidad de que en un medio minuto dado lleguen más automóviles de los que se pueden 
atender. 
06).- Suponga que la probabilidad de que haya una soldadura defectuosa en una conexión dada 
es 0.001 Calcular la probabilidad de que se presenten a lo más 2 defectos en un sistema que 
tiene 5000 conexiones soldadas independientemente. 
07) El peso en kilogramos de los artículos que se hacen en la fabrica A tiene una distribución 
normal con media de 25 Kg. Y con una desviación estándar de 4 Kg. Mientras que el peso de 
los artículos que se hacen de la fábrica B tiene una distribución normal con media 28 Kg. Y 
con una desviación estándar de 3 Kg. De un lote que contiene el 40% de artículos de A y el 
60% de B se elige uno al azar ¿Cuál es la probabilidad de que el peso de este artículo este 
entre 25 Kg. y 28 Kg.? 
08).- Los puntajes de una prueba de aptitud académica están distribuidos normalmente con una 
media de 60 y una desviación estándar de 10 puntos. El total de alumnos se clasifican en tres 
categorías: A, B y C 
a).- Si el 12.3% de los alumnos con mayor puntaje reciben el calificativo A y el 20% de los 
alumnos con menor nota reciben el calificativo C, calcular el mínimo puntaje que debe tener 
un alumno para recibir una A, y el máximo puntaje que debe tener un alumno para recibir 
una C. 
b) Si el total de alumnos es 90 ¿Cuántos alumnos recibieron los calificativos A, B y C? 
09).- Un producto es considerado defectuoso y rechazado si su diámetro es mayor que 2.02 cm o 
menor que 1.98 cm. Suponga que los diámetros tienen una distribución normal con media de 
2 cm y una desviación estándar de 0.01 cm 
a).- Calcular la probabilidad de que el producto sea defectuoso
Prof. Mario Peláez O. 
b).- Redondear la probabilidad de defectuoso a dos decimales. Si se toma una muestra de n = 
4 productos al azar. ¿Cuál es la probabilidad de que exactamente 2 de ellos sean defectuosos? 
10).- El porcentaje del ingreso ahorrado por las familias tiene distribución normal con una media 
de 10%. Suponga que la distribución es normal. 
a) Determine la desviación estándar, si el 2.28% de los ahorros son mayores que 12.4%. 
b) ¿Qué porcentaje de familias ahorro entre 9% y 12% de sus ingresos? 
c) Determine el ahorro máximo para el 0.8% de las familias con bajos ahorros 
11).- Una pequeña ciudad es abastecida de agua cada dos días. El consumo en volumen de agua 
(cada 2 días) tiene distribución normal. 
a) Determine la media y la varianza de la distribución si se sabe que el 0.62% del consumo 
es al menos de 22500 litros y que el 1.79% del consumo es a lo mas 17900 litros. 
b) Hallar la capacidad del tanque del agua de la pequeña ciudad para que sea solo el 0.01 la 
probabilidad de que el periodo de 2 días el agua no sea suficiente para satisfacer toda la 
demanda 
12).- Las calificaciones de una prueba final de estadística se distribuye según el modelo de 
probabilidad normal con una media de 12. Si el 95.44% de los examinados obtuvieron 
calificaciones entre 8 y 16 
a) Determine la desviación estándar de la distribución 
b) Si la nota aprobatoria es 11, ¿qué porcentaje de alumnos aprobaron el curso? 
c) ¿Qué nota como mínimo debería tener un alumno para estar ubicado en el quinto 
superior? 
13).- Las calificaciones de una prueba final de Matemática Básica tiene distribución normal con 
una media igual a 8. Si el 6.68% del examinados tiene nota aprobatoria (mayor o igual a 11), 
¿Cómo debe modificarse cada nota para conseguir un 45% de aprobados? 
14) La probabilidad de que un ciudadano vote por “W” es 0.30. Si se selecciona al azar una 
muestra de 200 ciudadanos. 
a.- Hallar la probabilidad de que más de 50 de ellos voten por “W” 
b.- ¿Cuál es la probabilidad de que exactamente 70 ciudadanos voten por ”W” 
15).- Suponga que el tiempo de vida útil de un modelo de computadora es una variable aleatoria 
con distribución exponencial cuya media es 10 meses. 
a).- Si el costo del montaje de cada computadora es $ 660 y la venta $1000, determinar la 
utilidad esperada por cada computadora sabiendo que le distribuidor cambia por otro nuevo 
si dura menos de 6 meses. 
b).- Una empresa adquiere 10 de tales computadoras, ¿Cuál es la probabilidad de que al menos 1 
dure al menos 12 meses? 
16).- La confiabilidad de una componente (o un sistema) durante un periodo t es la 
probabilidad de que su tiempo de falla exceda t . Esto es, la confiabilidad es R(t)  PT  t 
. 
Un fabricante ha determinado que el tiempo de falla en meses de cierto modelo de motor 
eléctrico tiene la función de densidad 
( ) 0.025 , 0 0.025    f t e t t 
a).- Determinar la confiabilidad del motor para un periodo de 4 años. 
b).- Hallar el periodo en el cual el motor tiene una confiabilidad igual 0.325

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación2 P R O B
Presentación2 P R O BPresentación2 P R O B
Presentación2 P R O B
google
 
Ejercicios de estadistica 22
Ejercicios de estadistica 22Ejercicios de estadistica 22
Ejercicios de estadistica 22Pedro Ca
 
Distribución de poisson ejercicio práctico-
Distribución de poisson  ejercicio práctico-Distribución de poisson  ejercicio práctico-
Distribución de poisson ejercicio práctico-Jhonatan Arroyave Montoya
 
Guia de ejercicios estadistica
Guia de ejercicios estadistica Guia de ejercicios estadistica
Guia de ejercicios estadistica
istp jva
 
Tarea 10 de probabilidad y estadistica con respuesta
Tarea 10 de probabilidad y estadistica con respuestaTarea 10 de probabilidad y estadistica con respuesta
Tarea 10 de probabilidad y estadistica con respuesta
IPN
 
Ejercicios resueltos probabilidad_lind_m
Ejercicios resueltos probabilidad_lind_mEjercicios resueltos probabilidad_lind_m
Ejercicios resueltos probabilidad_lind_m
alexandraseraquive
 
Tarea 13 de probabilidad y estadística con respuesta
Tarea 13 de probabilidad y estadística con respuestaTarea 13 de probabilidad y estadística con respuesta
Tarea 13 de probabilidad y estadística con respuesta
IPN
 
Ejemplos de distribuciones 1.0
Ejemplos de distribuciones 1.0Ejemplos de distribuciones 1.0
Ejemplos de distribuciones 1.0zooneerborre
 
S12 distribución binomial (1)
S12 distribución binomial (1)S12 distribución binomial (1)
S12 distribución binomial (1)
Yorladys Martínez Aroca
 
Unidad dos punto n°3
Unidad dos punto n°3Unidad dos punto n°3
Unidad dos punto n°3eduardobarco
 
distribucion poisson
distribucion poissondistribucion poisson
distribucion poisson
Fercho Dominguez
 
Diapositivas probabilidades
Diapositivas probabilidadesDiapositivas probabilidades
Diapositivas probabilidades
EliasGoncalves4
 
Probabilidadyestadistica[1]
Probabilidadyestadistica[1]Probabilidadyestadistica[1]
Probabilidadyestadistica[1]
Ruperto Ivan Castro Cassaretto
 
40210564 trabajo-estadistica-autoguardado
40210564 trabajo-estadistica-autoguardado40210564 trabajo-estadistica-autoguardado
40210564 trabajo-estadistica-autoguardadoANDRY Mtz
 
Guia de-probabilidad
Guia de-probabilidadGuia de-probabilidad
Guia de-probabilidad
Hugo Daniel Giardini
 

La actualidad más candente (20)

Presentación2 P R O B
Presentación2 P R O BPresentación2 P R O B
Presentación2 P R O B
 
Ejercicios de estadistica 22
Ejercicios de estadistica 22Ejercicios de estadistica 22
Ejercicios de estadistica 22
 
Distribución de poisson ejercicio práctico-
Distribución de poisson  ejercicio práctico-Distribución de poisson  ejercicio práctico-
Distribución de poisson ejercicio práctico-
 
Lista 2
Lista 2Lista 2
Lista 2
 
Guia de ejercicios estadistica
Guia de ejercicios estadistica Guia de ejercicios estadistica
Guia de ejercicios estadistica
 
Tarea 10 de probabilidad y estadistica con respuesta
Tarea 10 de probabilidad y estadistica con respuestaTarea 10 de probabilidad y estadistica con respuesta
Tarea 10 de probabilidad y estadistica con respuesta
 
Ejercicios resueltos probabilidad_lind_m
Ejercicios resueltos probabilidad_lind_mEjercicios resueltos probabilidad_lind_m
Ejercicios resueltos probabilidad_lind_m
 
Tarea 13 de probabilidad y estadística con respuesta
Tarea 13 de probabilidad y estadística con respuestaTarea 13 de probabilidad y estadística con respuesta
Tarea 13 de probabilidad y estadística con respuesta
 
estadistica
estadisticaestadistica
estadistica
 
Ejemplos de distribuciones 1.0
Ejemplos de distribuciones 1.0Ejemplos de distribuciones 1.0
Ejemplos de distribuciones 1.0
 
Lista 1
Lista 1Lista 1
Lista 1
 
Estadistica 11 II periodo
Estadistica 11 II periodoEstadistica 11 II periodo
Estadistica 11 II periodo
 
S12 distribución binomial (1)
S12 distribución binomial (1)S12 distribución binomial (1)
S12 distribución binomial (1)
 
Unidad dos punto n°3
Unidad dos punto n°3Unidad dos punto n°3
Unidad dos punto n°3
 
distribucion poisson
distribucion poissondistribucion poisson
distribucion poisson
 
Diapositivas probabilidades
Diapositivas probabilidadesDiapositivas probabilidades
Diapositivas probabilidades
 
Probabilidadyestadistica[1]
Probabilidadyestadistica[1]Probabilidadyestadistica[1]
Probabilidadyestadistica[1]
 
40210564 trabajo-estadistica-autoguardado
40210564 trabajo-estadistica-autoguardado40210564 trabajo-estadistica-autoguardado
40210564 trabajo-estadistica-autoguardado
 
Trabajo 3
Trabajo 3Trabajo 3
Trabajo 3
 
Guia de-probabilidad
Guia de-probabilidadGuia de-probabilidad
Guia de-probabilidad
 

Similar a Seminario distribuciones de probabilidad

Boletin 2 Variables Aleatorias parte B
Boletin 2   Variables Aleatorias parte BBoletin 2   Variables Aleatorias parte B
Boletin 2 Variables Aleatorias parte B
Universidad de Vigo
 
Guia1 iop215 ci 13
Guia1   iop215 ci 13Guia1   iop215 ci 13
Guia1 iop215 ci 13
Armando Crespo
 
Distribuciones Continuas De Probabilidad
Distribuciones Continuas De ProbabilidadDistribuciones Continuas De Probabilidad
Distribuciones Continuas De ProbabilidadJuan de Jesus Sandoval
 
Tarea 6 de probabilidad y estadistica con respuestas
Tarea 6 de probabilidad y estadistica con respuestasTarea 6 de probabilidad y estadistica con respuestas
Tarea 6 de probabilidad y estadistica con respuestas
IPN
 
Lista de ejercicios 6 (1)
Lista de ejercicios 6 (1)Lista de ejercicios 6 (1)
Lista de ejercicios 6 (1)
4lejandro 4lejandro
 
2010 computacion uf3 distribucion de probabilidades
2010 computacion uf3 distribucion de probabilidades2010 computacion uf3 distribucion de probabilidades
2010 computacion uf3 distribucion de probabilidadesTop Consult Ingeniería SAC
 
Distribucion_Binomial_y_Poisson.doc
Distribucion_Binomial_y_Poisson.docDistribucion_Binomial_y_Poisson.doc
Distribucion_Binomial_y_Poisson.doc
JenniferMejiaLiberat
 
Estadistica inferencial ieu
Estadistica inferencial ieuEstadistica inferencial ieu
Estadistica inferencial ieuMaestros Online
 
Distribución de Probabilidad Discreta. Estadística, Douglas A. Lind, William ...
Distribución de Probabilidad Discreta. Estadística, Douglas A. Lind, William ...Distribución de Probabilidad Discreta. Estadística, Douglas A. Lind, William ...
Distribución de Probabilidad Discreta. Estadística, Douglas A. Lind, William ...
Daday Rivas
 
Prob progdinamica
Prob progdinamicaProb progdinamica
Prob progdinamica
Albert Díaz Vargas
 
Proporcionalidad y porcentajes
Proporcionalidad y porcentajes Proporcionalidad y porcentajes
Proporcionalidad y porcentajes
FcoJavierMesa
 
3 práctica
3 práctica3 práctica
3 práctica
Juan Soto
 
Taller quiz 5 distribucion normal
Taller quiz 5 distribucion normalTaller quiz 5 distribucion normal
Taller quiz 5 distribucion normal
UNIVERSIDAD DE SANTANDER
 
Distribuciones de probabilidad2
Distribuciones de probabilidad2Distribuciones de probabilidad2
Distribuciones de probabilidad2emtelco
 
50ejerciciodeestadistica docx1-120121174706-phpapp01
50ejerciciodeestadistica docx1-120121174706-phpapp0150ejerciciodeestadistica docx1-120121174706-phpapp01
50ejerciciodeestadistica docx1-120121174706-phpapp01
Alex Figueroa Ramos
 
2017 2 Practico de Estadística 2
2017 2 Practico de Estadística 22017 2 Practico de Estadística 2
2017 2 Practico de Estadística 2
Jorge Montano
 

Similar a Seminario distribuciones de probabilidad (20)

Distribuciones Probabilisticas
Distribuciones ProbabilisticasDistribuciones Probabilisticas
Distribuciones Probabilisticas
 
Boletin 2 Variables Aleatorias parte B
Boletin 2   Variables Aleatorias parte BBoletin 2   Variables Aleatorias parte B
Boletin 2 Variables Aleatorias parte B
 
Guia1 iop215 ci 13
Guia1   iop215 ci 13Guia1   iop215 ci 13
Guia1 iop215 ci 13
 
Distribuciones Continuas De Probabilidad
Distribuciones Continuas De ProbabilidadDistribuciones Continuas De Probabilidad
Distribuciones Continuas De Probabilidad
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Tarea 6 de probabilidad y estadistica con respuestas
Tarea 6 de probabilidad y estadistica con respuestasTarea 6 de probabilidad y estadistica con respuestas
Tarea 6 de probabilidad y estadistica con respuestas
 
Lista de ejercicios 6 (1)
Lista de ejercicios 6 (1)Lista de ejercicios 6 (1)
Lista de ejercicios 6 (1)
 
2010 computacion uf3 distribucion de probabilidades
2010 computacion uf3 distribucion de probabilidades2010 computacion uf3 distribucion de probabilidades
2010 computacion uf3 distribucion de probabilidades
 
Distribucion_Binomial_y_Poisson.doc
Distribucion_Binomial_y_Poisson.docDistribucion_Binomial_y_Poisson.doc
Distribucion_Binomial_y_Poisson.doc
 
Estadistica inferencial ieu
Estadistica inferencial ieuEstadistica inferencial ieu
Estadistica inferencial ieu
 
Normal
NormalNormal
Normal
 
Distribución de Probabilidad Discreta. Estadística, Douglas A. Lind, William ...
Distribución de Probabilidad Discreta. Estadística, Douglas A. Lind, William ...Distribución de Probabilidad Discreta. Estadística, Douglas A. Lind, William ...
Distribución de Probabilidad Discreta. Estadística, Douglas A. Lind, William ...
 
Prob progdinamica
Prob progdinamicaProb progdinamica
Prob progdinamica
 
Proporcionalidad y porcentajes
Proporcionalidad y porcentajes Proporcionalidad y porcentajes
Proporcionalidad y porcentajes
 
3 práctica
3 práctica3 práctica
3 práctica
 
Taller quiz 5 distribucion normal
Taller quiz 5 distribucion normalTaller quiz 5 distribucion normal
Taller quiz 5 distribucion normal
 
Distribuciones de probabilidad2
Distribuciones de probabilidad2Distribuciones de probabilidad2
Distribuciones de probabilidad2
 
50ejerciciodeestadistica docx1-120121174706-phpapp01
50ejerciciodeestadistica docx1-120121174706-phpapp0150ejerciciodeestadistica docx1-120121174706-phpapp01
50ejerciciodeestadistica docx1-120121174706-phpapp01
 
Andy examen
Andy examenAndy examen
Andy examen
 
2017 2 Practico de Estadística 2
2017 2 Practico de Estadística 22017 2 Practico de Estadística 2
2017 2 Practico de Estadística 2
 

Más de diiegollp

Arp
ArpArp
practica
  practica  practica
practica
diiegollp
 
Paperman
PapermanPaperman
Paperman
diiegollp
 
Modulacion por-codificacion-de-pulso-pcm-2
Modulacion por-codificacion-de-pulso-pcm-2Modulacion por-codificacion-de-pulso-pcm-2
Modulacion por-codificacion-de-pulso-pcm-2
diiegollp
 
Tele la1
Tele la1Tele la1
Tele la1
diiegollp
 
Informe tele
Informe teleInforme tele
Informe tele
diiegollp
 
Informe tele
Informe teleInforme tele
Informe tele
diiegollp
 
Controladores logicos programables
Controladores logicos programablesControladores logicos programables
Controladores logicos programables
diiegollp
 
Levitronproyecto -------------2016
Levitronproyecto -------------2016Levitronproyecto -------------2016
Levitronproyecto -------------2016
diiegollp
 
Enviar informe 003
Enviar informe 003Enviar informe 003
Enviar informe 003
diiegollp
 

Más de diiegollp (10)

Arp
ArpArp
Arp
 
practica
  practica  practica
practica
 
Paperman
PapermanPaperman
Paperman
 
Modulacion por-codificacion-de-pulso-pcm-2
Modulacion por-codificacion-de-pulso-pcm-2Modulacion por-codificacion-de-pulso-pcm-2
Modulacion por-codificacion-de-pulso-pcm-2
 
Tele la1
Tele la1Tele la1
Tele la1
 
Informe tele
Informe teleInforme tele
Informe tele
 
Informe tele
Informe teleInforme tele
Informe tele
 
Controladores logicos programables
Controladores logicos programablesControladores logicos programables
Controladores logicos programables
 
Levitronproyecto -------------2016
Levitronproyecto -------------2016Levitronproyecto -------------2016
Levitronproyecto -------------2016
 
Enviar informe 003
Enviar informe 003Enviar informe 003
Enviar informe 003
 

Último

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
vanessaavasquez212
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
DeinerSuclupeMori
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
VictorManuelCabreraC4
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
AntoineMoltisanti
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
PabloPazmio14
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
crcamora123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
MiguelAraneda11
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
odalisvelezg
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
DavidAlvarez758073
 

Último (20)

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 

Seminario distribuciones de probabilidad

  • 1. Prof. Mario Peláez O. EJERCICIOS DE DISTRIBUCIONES DE PROBABILIDAD 01).- Al realizar un experimento, la probabilidad de lograr el objetivo es 0.4 Si se realiza el experimento 10 veces bajo las mismas condiciones y suponiendo resultados independientes. a).- Calcular la probabilidad de lograr el objetivo por lo menos en tres de las 10 veces b).- El costo de realizar el experimento es S/.1500 si se logra el objetivo y de S/.3000 si no se logra. Calcular el costo esperado para realizar el experimento. 02).- Una compañía de seguros encuentra que 0.1% de los habitantes de una gran ciudad fallece cada año en accidentes de tránsito. Calcular la probabilidad que la compañía tenga que pagar en un año a más de 10 de sus 3000 asegurados contra tales accidentes. 03).- El número de usuarios que acuden a cierta base de datos confidencial sigue una distribución de Poisson con media de dos usuarios por hora Calcular la probabilidad de que entre las 8 am y el mediodía acudan mas de 2 usuarios 04).- Suponga que el número de accidentes de trabajo que se producen por semana en una fábrica sigue la ley de Poisson de manera que la probabilidad de que ocurran dos accidentes es igual a 3/2 de la probabilidad de que ocurra un accidente. Calcular la probabilidad de que no ocurran accidentes en 2 semanas consecutivas. 05).- El número medio de automóviles que llegan a una garita de peaje es de 120 por hora a).- Calcular la probabilidad de que en un minuto cualquiera no llegue ningún automóvil. b).- Calcular la probabilidad de que en el periodo de 3 minutos lleguen mas de 5 automóviles c).- Si tal garita puede atender a un máximo de 3 automóviles en 30 segundos, calcular la probabilidad de que en un medio minuto dado lleguen más automóviles de los que se pueden atender. 06).- Suponga que la probabilidad de que haya una soldadura defectuosa en una conexión dada es 0.001 Calcular la probabilidad de que se presenten a lo más 2 defectos en un sistema que tiene 5000 conexiones soldadas independientemente. 07) El peso en kilogramos de los artículos que se hacen en la fabrica A tiene una distribución normal con media de 25 Kg. Y con una desviación estándar de 4 Kg. Mientras que el peso de los artículos que se hacen de la fábrica B tiene una distribución normal con media 28 Kg. Y con una desviación estándar de 3 Kg. De un lote que contiene el 40% de artículos de A y el 60% de B se elige uno al azar ¿Cuál es la probabilidad de que el peso de este artículo este entre 25 Kg. y 28 Kg.? 08).- Los puntajes de una prueba de aptitud académica están distribuidos normalmente con una media de 60 y una desviación estándar de 10 puntos. El total de alumnos se clasifican en tres categorías: A, B y C a).- Si el 12.3% de los alumnos con mayor puntaje reciben el calificativo A y el 20% de los alumnos con menor nota reciben el calificativo C, calcular el mínimo puntaje que debe tener un alumno para recibir una A, y el máximo puntaje que debe tener un alumno para recibir una C. b) Si el total de alumnos es 90 ¿Cuántos alumnos recibieron los calificativos A, B y C? 09).- Un producto es considerado defectuoso y rechazado si su diámetro es mayor que 2.02 cm o menor que 1.98 cm. Suponga que los diámetros tienen una distribución normal con media de 2 cm y una desviación estándar de 0.01 cm a).- Calcular la probabilidad de que el producto sea defectuoso
  • 2. Prof. Mario Peláez O. b).- Redondear la probabilidad de defectuoso a dos decimales. Si se toma una muestra de n = 4 productos al azar. ¿Cuál es la probabilidad de que exactamente 2 de ellos sean defectuosos? 10).- El porcentaje del ingreso ahorrado por las familias tiene distribución normal con una media de 10%. Suponga que la distribución es normal. a) Determine la desviación estándar, si el 2.28% de los ahorros son mayores que 12.4%. b) ¿Qué porcentaje de familias ahorro entre 9% y 12% de sus ingresos? c) Determine el ahorro máximo para el 0.8% de las familias con bajos ahorros 11).- Una pequeña ciudad es abastecida de agua cada dos días. El consumo en volumen de agua (cada 2 días) tiene distribución normal. a) Determine la media y la varianza de la distribución si se sabe que el 0.62% del consumo es al menos de 22500 litros y que el 1.79% del consumo es a lo mas 17900 litros. b) Hallar la capacidad del tanque del agua de la pequeña ciudad para que sea solo el 0.01 la probabilidad de que el periodo de 2 días el agua no sea suficiente para satisfacer toda la demanda 12).- Las calificaciones de una prueba final de estadística se distribuye según el modelo de probabilidad normal con una media de 12. Si el 95.44% de los examinados obtuvieron calificaciones entre 8 y 16 a) Determine la desviación estándar de la distribución b) Si la nota aprobatoria es 11, ¿qué porcentaje de alumnos aprobaron el curso? c) ¿Qué nota como mínimo debería tener un alumno para estar ubicado en el quinto superior? 13).- Las calificaciones de una prueba final de Matemática Básica tiene distribución normal con una media igual a 8. Si el 6.68% del examinados tiene nota aprobatoria (mayor o igual a 11), ¿Cómo debe modificarse cada nota para conseguir un 45% de aprobados? 14) La probabilidad de que un ciudadano vote por “W” es 0.30. Si se selecciona al azar una muestra de 200 ciudadanos. a.- Hallar la probabilidad de que más de 50 de ellos voten por “W” b.- ¿Cuál es la probabilidad de que exactamente 70 ciudadanos voten por ”W” 15).- Suponga que el tiempo de vida útil de un modelo de computadora es una variable aleatoria con distribución exponencial cuya media es 10 meses. a).- Si el costo del montaje de cada computadora es $ 660 y la venta $1000, determinar la utilidad esperada por cada computadora sabiendo que le distribuidor cambia por otro nuevo si dura menos de 6 meses. b).- Una empresa adquiere 10 de tales computadoras, ¿Cuál es la probabilidad de que al menos 1 dure al menos 12 meses? 16).- La confiabilidad de una componente (o un sistema) durante un periodo t es la probabilidad de que su tiempo de falla exceda t . Esto es, la confiabilidad es R(t)  PT  t . Un fabricante ha determinado que el tiempo de falla en meses de cierto modelo de motor eléctrico tiene la función de densidad ( ) 0.025 , 0 0.025    f t e t t a).- Determinar la confiabilidad del motor para un periodo de 4 años. b).- Hallar el periodo en el cual el motor tiene una confiabilidad igual 0.325