SlideShare una empresa de Scribd logo
Informe sobre la Webquest N 
 Nombre de la Webquest : El Ecosistema y sus Factores 
 Nivel: Primario. 
 Área: Ciencias Naturales 
 Destinatarios: Segundo Ciclo 4 Grados 
 Webquest creada por: Melgarejo Mayra, Villalba Gustavo, Besìl Juan Pablo 
 Alumnos evaluadores: Muro Paula, Ledesma Romina, Muro Belén 
 Curso: 3º 
 Comisión: 1º 
Evaluación de la Webquest 
Página inicial: Consta con el nombre de la Webquest. También indica el área y año, consta de los nombre de los autores pero solamente del correo figura de un solo autor, no cuenta con la fecha de creación o actualización. El tamaño de la fuente es muy pequeña, sugerimos que tiene que ser más grande para que se
pueda visualizar mejor las actividades, el diseño y el color no ayudan a la comprensión ya que el fondo tiene el mismo contraste que el color de la fuente, le aconsejaríamos que la fuente sea de color negro . 
Respecto a la introducción y descripción de la Webquest: Es breve, está redactada de forma clara, es solo texto no contiene preguntas o enigma para motivar a los alumnos. Les sugerimos que amplíen el tamaño de la imagen porque no se llega alcanzar a visualizar el contenido de la misma y también pueden agregar algunas preguntas que les lleven a los alumnos a reflexionar sobre este tema y de esta manera poder motivarlo a la realización de las actividades. 
Tarea: La actividad es clara, comprensible porque se les presenta a los alumnos una imagen que le permite reconocer los diferentes factores que intervienen en ella y de este modo poder relacionarlo con la vida cotidiana de ellos. Marca el camino del aprendizaje. Se requiere alguna de las habilidades de pensamiento de alto nivel para transformar la información porque el alumno tiene que identificar cuáles son los factores abiótico y no abiótico en la ilustración .Les recomendamos que podrían agregar algunas otras actividades que le permita al educando afianzar más el contenido. Ya que en el proceso se mencionan algunas actividades que en la tarea no se encuentran especificada. 
Tipo de tarea que propone: es de misterio porque es una buena forma de atraer a los estudiantes hacia un
tema es encubrirlo dentro de un acertijo o historia de detectives. 
Proceso: Hay una secuenciación clara de los pasos a seguir, especifica cómo deben agruparse los alumnos pero no menciona las responsabilidades de cada uno de los integrantes del grupo durante el proceso. Les sugerimos que se podría agregar una actividad donde el alumno pueda indagar sobre lo que es un ecosistema y que factores intervienen en el, para luego poder reconocer en la imagen. También se podría especificar el rol que cumpliría cada uno de los integrantes del grupo para que todos los miembros tengan una participación en la actividad y esto ayudaría a ahorrar tiempo en la realización de la misma como por ejemplo dos miembros serian los encargados de buscar en la imagen los factores abióticos y no abiótico los otros dos restantes se encargarían de indagar como se relacionan y cuáles son sus características. 
Recursos: Son adecuados en cuanto a calidad, actualización, nivel, idioma. 
Evaluación: No se incluye un modelo de evaluación que especifica de forma clara los criterios que van a ser evaluados, no indica quien o quienes realizará la evaluación, si se revela cómo se valorará cada aspecto. Sugerimos que se describa si habrá una nota común para el grupo o calificaciones individuales. También creemos que es importante tener en cuenta a la hora de evaluar la ortografía, la coherencia y cohesión.
Conclusión: Se vincula de manera clara con la introducción, si invita a reflexionar respecto a como se ha realizado todo el proceso y que es lo que se ha aprendido, no sugiere como estos conocimientos se podrían aplicar a otros temas o ámbitos ,si se sugiere alguna forma de dar al producto una finalidad más allá de las aulas.

Más contenido relacionado

Destacado

CARMELO DE TERESA, Lectura Orante XV DOMINGO Fr Julio César González Carretti...
CARMELO DE TERESA, Lectura Orante XV DOMINGO Fr Julio César González Carretti...CARMELO DE TERESA, Lectura Orante XV DOMINGO Fr Julio César González Carretti...
CARMELO DE TERESA, Lectura Orante XV DOMINGO Fr Julio César González Carretti...ORDEN SEGLAR CARMELITAS DESCALZOS
 
PASS Virtual Chapter - Unit Testing su SQL Server
PASS Virtual Chapter - Unit Testing su SQL ServerPASS Virtual Chapter - Unit Testing su SQL Server
PASS Virtual Chapter - Unit Testing su SQL ServerAlessandro Alpi
 
Paulo Bento com os alunos da EB 2/3 dos Pombais, Odivelas - DIA DO GUARDA REDES
Paulo Bento com os alunos da EB 2/3 dos Pombais, Odivelas - DIA DO GUARDA REDESPaulo Bento com os alunos da EB 2/3 dos Pombais, Odivelas - DIA DO GUARDA REDES
Paulo Bento com os alunos da EB 2/3 dos Pombais, Odivelas - DIA DO GUARDA REDESAMG Sobrenome
 
O patinho feio reumido interp
O patinho feio reumido interpO patinho feio reumido interp
O patinho feio reumido interpWalkiria Zanuncio
 
LECTURA ORANTE Tercera Semana de Cuaresma, Fr Julio González Carretti OCD
LECTURA ORANTE Tercera Semana de  Cuaresma, Fr Julio González Carretti OCDLECTURA ORANTE Tercera Semana de  Cuaresma, Fr Julio González Carretti OCD
LECTURA ORANTE Tercera Semana de Cuaresma, Fr Julio González Carretti OCDORDEN SEGLAR CARMELITAS DESCALZOS
 
Actividades campechanidad marzo 2015
Actividades campechanidad marzo 2015Actividades campechanidad marzo 2015
Actividades campechanidad marzo 2015emmstone
 
Taller de conversiones binariodecimal
Taller de conversiones binariodecimalTaller de conversiones binariodecimal
Taller de conversiones binariodecimalJaramillopaola
 
Poster sic-ufrgs
Poster sic-ufrgsPoster sic-ufrgs
Poster sic-ufrgsssleandro
 
Entrega de calzado 2 dic 2014
Entrega de calzado 2 dic 2014Entrega de calzado 2 dic 2014
Entrega de calzado 2 dic 2014emmstone
 
Webinar 24fev11-principais armadilhas em projetos itil-v2.00
Webinar 24fev11-principais armadilhas em projetos itil-v2.00Webinar 24fev11-principais armadilhas em projetos itil-v2.00
Webinar 24fev11-principais armadilhas em projetos itil-v2.00cristianonf123
 
Construir mapa da_europa
Construir mapa da_europaConstruir mapa da_europa
Construir mapa da_europaIlda Bicacro
 
Mi entorno personal de aprendizaje
Mi entorno personal de aprendizajeMi entorno personal de aprendizaje
Mi entorno personal de aprendizajeleticiatapia
 
Qb's mejor pagados
Qb's mejor pagadosQb's mejor pagados
Qb's mejor pagadosOtroLadoNFL
 

Destacado (19)

Tru Definition Oakridge Data Sheet
Tru Definition Oakridge Data SheetTru Definition Oakridge Data Sheet
Tru Definition Oakridge Data Sheet
 
CARMELO DE TERESA, Lectura Orante XV DOMINGO Fr Julio César González Carretti...
CARMELO DE TERESA, Lectura Orante XV DOMINGO Fr Julio César González Carretti...CARMELO DE TERESA, Lectura Orante XV DOMINGO Fr Julio César González Carretti...
CARMELO DE TERESA, Lectura Orante XV DOMINGO Fr Julio César González Carretti...
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
PASS Virtual Chapter - Unit Testing su SQL Server
PASS Virtual Chapter - Unit Testing su SQL ServerPASS Virtual Chapter - Unit Testing su SQL Server
PASS Virtual Chapter - Unit Testing su SQL Server
 
CICLA SUR 2016: Secretariado Nacional ocds carta Cono Sur
CICLA SUR 2016: Secretariado Nacional ocds carta Cono SurCICLA SUR 2016: Secretariado Nacional ocds carta Cono Sur
CICLA SUR 2016: Secretariado Nacional ocds carta Cono Sur
 
Paulo Bento com os alunos da EB 2/3 dos Pombais, Odivelas - DIA DO GUARDA REDES
Paulo Bento com os alunos da EB 2/3 dos Pombais, Odivelas - DIA DO GUARDA REDESPaulo Bento com os alunos da EB 2/3 dos Pombais, Odivelas - DIA DO GUARDA REDES
Paulo Bento com os alunos da EB 2/3 dos Pombais, Odivelas - DIA DO GUARDA REDES
 
ISOCUANTAS
ISOCUANTASISOCUANTAS
ISOCUANTAS
 
O patinho feio reumido interp
O patinho feio reumido interpO patinho feio reumido interp
O patinho feio reumido interp
 
LECTURA ORANTE Tercera Semana de Cuaresma, Fr Julio González Carretti OCD
LECTURA ORANTE Tercera Semana de  Cuaresma, Fr Julio González Carretti OCDLECTURA ORANTE Tercera Semana de  Cuaresma, Fr Julio González Carretti OCD
LECTURA ORANTE Tercera Semana de Cuaresma, Fr Julio González Carretti OCD
 
Actividades campechanidad marzo 2015
Actividades campechanidad marzo 2015Actividades campechanidad marzo 2015
Actividades campechanidad marzo 2015
 
Taller de conversiones binariodecimal
Taller de conversiones binariodecimalTaller de conversiones binariodecimal
Taller de conversiones binariodecimal
 
Poster sic-ufrgs
Poster sic-ufrgsPoster sic-ufrgs
Poster sic-ufrgs
 
Entrega de calzado 2 dic 2014
Entrega de calzado 2 dic 2014Entrega de calzado 2 dic 2014
Entrega de calzado 2 dic 2014
 
Webinar 24fev11-principais armadilhas em projetos itil-v2.00
Webinar 24fev11-principais armadilhas em projetos itil-v2.00Webinar 24fev11-principais armadilhas em projetos itil-v2.00
Webinar 24fev11-principais armadilhas em projetos itil-v2.00
 
Amanco
AmancoAmanco
Amanco
 
Construir mapa da_europa
Construir mapa da_europaConstruir mapa da_europa
Construir mapa da_europa
 
Mi entorno personal de aprendizaje
Mi entorno personal de aprendizajeMi entorno personal de aprendizaje
Mi entorno personal de aprendizaje
 
Boletim dominical 20-02
Boletim dominical  20-02Boletim dominical  20-02
Boletim dominical 20-02
 
Qb's mejor pagados
Qb's mejor pagadosQb's mejor pagados
Qb's mejor pagados
 

Similar a Informe sobre la webquest

Similar a Informe sobre la webquest (20)

Caza del tesoro evaluada
Caza del tesoro evaluadaCaza del tesoro evaluada
Caza del tesoro evaluada
 
Informe sobre la caza del tesor1
Informe sobre la caza del tesor1Informe sobre la caza del tesor1
Informe sobre la caza del tesor1
 
Caza del tesoro evaluada
Caza del tesoro evaluadaCaza del tesoro evaluada
Caza del tesoro evaluada
 
WebQuest
WebQuestWebQuest
WebQuest
 
autoevaluación final
autoevaluación finalautoevaluación final
autoevaluación final
 
Formato para el análisis de wq asignada
Formato para el análisis de wq asignadaFormato para el análisis de wq asignada
Formato para el análisis de wq asignada
 
Tutorial webquest
Tutorial webquestTutorial webquest
Tutorial webquest
 
WebQuest
WebQuestWebQuest
WebQuest
 
Escaleta para planeación de flipped classroom.
Escaleta para planeación de flipped classroom.Escaleta para planeación de flipped classroom.
Escaleta para planeación de flipped classroom.
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
 
Veronica aprendi
Veronica aprendiVeronica aprendi
Veronica aprendi
 
Rubrica Manuel Molina
Rubrica Manuel Molina Rubrica Manuel Molina
Rubrica Manuel Molina
 
Guía de herramientas u3.
Guía de herramientas  u3.Guía de herramientas  u3.
Guía de herramientas u3.
 
Aprendizaje servicio (aps)
Aprendizaje servicio (aps)Aprendizaje servicio (aps)
Aprendizaje servicio (aps)
 
Tic1ro1ra arce (1) final de biracora
Tic1ro1ra arce (1) final de biracoraTic1ro1ra arce (1) final de biracora
Tic1ro1ra arce (1) final de biracora
 
Autoevaluación carmeniglesias4ªprimaria
Autoevaluación carmeniglesias4ªprimariaAutoevaluación carmeniglesias4ªprimaria
Autoevaluación carmeniglesias4ªprimaria
 
Proyecto 2 parte PAG WEB
Proyecto 2 parte PAG WEBProyecto 2 parte PAG WEB
Proyecto 2 parte PAG WEB
 
Guía de herramientas u3.1- leidy
Guía de herramientas  u3.1- leidyGuía de herramientas  u3.1- leidy
Guía de herramientas u3.1- leidy
 
Garciatiradoinforme
GarciatiradoinformeGarciatiradoinforme
Garciatiradoinforme
 
Autoevaluacion final.
Autoevaluacion final.Autoevaluacion final.
Autoevaluacion final.
 

Último

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024IES Vicent Andres Estelles
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)portafoliodigitalyos
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)portafoliodigitalyos
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIASandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 

Último (20)

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 

Informe sobre la webquest

  • 1. Informe sobre la Webquest N  Nombre de la Webquest : El Ecosistema y sus Factores  Nivel: Primario.  Área: Ciencias Naturales  Destinatarios: Segundo Ciclo 4 Grados  Webquest creada por: Melgarejo Mayra, Villalba Gustavo, Besìl Juan Pablo  Alumnos evaluadores: Muro Paula, Ledesma Romina, Muro Belén  Curso: 3º  Comisión: 1º Evaluación de la Webquest Página inicial: Consta con el nombre de la Webquest. También indica el área y año, consta de los nombre de los autores pero solamente del correo figura de un solo autor, no cuenta con la fecha de creación o actualización. El tamaño de la fuente es muy pequeña, sugerimos que tiene que ser más grande para que se
  • 2. pueda visualizar mejor las actividades, el diseño y el color no ayudan a la comprensión ya que el fondo tiene el mismo contraste que el color de la fuente, le aconsejaríamos que la fuente sea de color negro . Respecto a la introducción y descripción de la Webquest: Es breve, está redactada de forma clara, es solo texto no contiene preguntas o enigma para motivar a los alumnos. Les sugerimos que amplíen el tamaño de la imagen porque no se llega alcanzar a visualizar el contenido de la misma y también pueden agregar algunas preguntas que les lleven a los alumnos a reflexionar sobre este tema y de esta manera poder motivarlo a la realización de las actividades. Tarea: La actividad es clara, comprensible porque se les presenta a los alumnos una imagen que le permite reconocer los diferentes factores que intervienen en ella y de este modo poder relacionarlo con la vida cotidiana de ellos. Marca el camino del aprendizaje. Se requiere alguna de las habilidades de pensamiento de alto nivel para transformar la información porque el alumno tiene que identificar cuáles son los factores abiótico y no abiótico en la ilustración .Les recomendamos que podrían agregar algunas otras actividades que le permita al educando afianzar más el contenido. Ya que en el proceso se mencionan algunas actividades que en la tarea no se encuentran especificada. Tipo de tarea que propone: es de misterio porque es una buena forma de atraer a los estudiantes hacia un
  • 3. tema es encubrirlo dentro de un acertijo o historia de detectives. Proceso: Hay una secuenciación clara de los pasos a seguir, especifica cómo deben agruparse los alumnos pero no menciona las responsabilidades de cada uno de los integrantes del grupo durante el proceso. Les sugerimos que se podría agregar una actividad donde el alumno pueda indagar sobre lo que es un ecosistema y que factores intervienen en el, para luego poder reconocer en la imagen. También se podría especificar el rol que cumpliría cada uno de los integrantes del grupo para que todos los miembros tengan una participación en la actividad y esto ayudaría a ahorrar tiempo en la realización de la misma como por ejemplo dos miembros serian los encargados de buscar en la imagen los factores abióticos y no abiótico los otros dos restantes se encargarían de indagar como se relacionan y cuáles son sus características. Recursos: Son adecuados en cuanto a calidad, actualización, nivel, idioma. Evaluación: No se incluye un modelo de evaluación que especifica de forma clara los criterios que van a ser evaluados, no indica quien o quienes realizará la evaluación, si se revela cómo se valorará cada aspecto. Sugerimos que se describa si habrá una nota común para el grupo o calificaciones individuales. También creemos que es importante tener en cuenta a la hora de evaluar la ortografía, la coherencia y cohesión.
  • 4. Conclusión: Se vincula de manera clara con la introducción, si invita a reflexionar respecto a como se ha realizado todo el proceso y que es lo que se ha aprendido, no sugiere como estos conocimientos se podrían aplicar a otros temas o ámbitos ,si se sugiere alguna forma de dar al producto una finalidad más allá de las aulas.