SlideShare una empresa de Scribd logo
San José de Apartadó: Paramilitares secuestran y desplazan a
campesinos
Lamentablemente, la situación en la zona no mejora, al contrario, de
peor en peor, los paramilitares brazos clandestinos del Estado al
asecho contra nuestra Comunidad de Paz y la población de nuestro
entorno geográfico y social, los paramilitares amenazan, secuestran,
torturan, matan y desplazan en operativos conjuntos con militares.
Nuevamente dejamos los nuevos hechos de violencia y terror ante la
historia, el país y el mundo para que algún día juzguen:
· El sábado 31 de agosto de 2013; hacia las 14:30 horas, se
registró un fuerte combate entre tropas del Ejército Nacional y
guerrilleros de las Farc, en la Vereda la Linda del Corregimiento de
San José. Según informaciones de los campesinos hubieron muertos
por parte de los militares de al menos tres soldados. Este mismo día,
aterrizo el helicóptero en la zona de los hechos. Posteriormente y
hacia las 18:30 horas se escucharon detonaciones cerca al lugar de
los combates, al parecer las tropas militares bombardearon
indiscriminadamente una montaña junto donde acampaban los
militares.
· Este mismo sábado 31 de agosto de 2013; hacia las 19:00
horas, un grupo de paramilitares que han estado acampando en la
vereda la Hoz del Corregimiento de San José, ingresaron a la vivienda
del joven Campesino “BUENAVENTURA HOYOS HERNANDEZ” de
aproximadamente 18 años de edad, y se lo llevaron detenido
obligándolo a seguirlo al campamento de los paramilitares, los cuales
se encuentran aproximadamente a 10 minutos de distancia de una
tropa militar del Ejército Nacional que se encuentran en la zona desde
hace varios días, ante ello, hacemos responsable al Gobierno Nacional
por la suerte que corra HOYOS HERNANDEZ.
· El domingo 1 de septiembre de 2013; hacia las 2:00 horas,
un grupo de militares se atrincheraron en la entrada al asentamiento
de nuestra Comunidad de Paz en San Josecito y allí se mantuvieron
hasta el amanecer.
· El domingo 1 de septiembre de 2013; en horas de la
mañana varios campesinos de la vereda la Hoz, decidieron acudir al
rescate del Joven campesino HOYOS HERNANDEZ detenido por los
paramilitares desde el día de ayer, al llegar a donde se encontraban
los paramilitares la respuesta fue que no lo soltarían y además
amenazaron al HERMANO de HOYOS HERNANDEZ y lo obligaron a
abandonar la zona, de lo contrario no responderían por su vida. Allí,
los paramilitares mostraron varias fotos que tienen de varias
personas de la vereda y de la zona, y las cuales fueron tomadas por
las tropas del ejército nacional y que posteriormente entregaron a los
paramilitares. Debido a las amenazas de los paramilitares, las
familias de la vereda la Hoz, decidieron abandonar la vereda y salir
desplazados a causa de las amenazas de los paramilitares contra la
población civil del entorno. Es de anotar que los paramilitares y
militares no solo han venido realizando los operativos conjuntamente
en esta vereda, sino además se han llevado los celulares y, saqueado
las viviendas, y se han llevado las aves de corral de los campesinos.
· Este mismo domingo 1 de septiembre de 2013; hacia las
18:50 horas un grupo paramilitar ingreso al asentamiento de nuestra
Comunidad de Paz, en la Vereda la Esperanza, en busca de los
miembros de la Comunidad de Paz, quienes no se encontraban en el
momento, posteriormente se acercaron a los vecinos de nuestro
asentamiento y preguntaron por el paradero de las familias de la
Comunidad de Paz, asegurando que continuarían junto al lugar ya
que tenían una incursión preparada contra la Comunidad de Paz y
campesinos de la zona.
No nos callaremos ante tanto horror, repudiamos estas acciones de
terror y zozobra contra nuestra Comunidad de Paz, y nos
reafirmamos en nuestros principios de vida, no cederemos ante los
sembradores de muerte y al accionar militar y paramilitar en la zona.
Una Comisión Humanitaria conformada por nuestra Comunidad de
Paz y Organizaciones Internacionales iremos en búsqueda de este
humilde y reconocido campesino retenido ilegalmente por los
paramilitares, hacemos responsable al Gobierno Nacional de la suerte
de dicha comisión.
Comunidad de Paz de San José de Apartado
Septiembre 1 de 2013
--
Comunidad de Paz de San José de Apartadó
http://www.cdpsanjose.org
www.cdpsanjose.org
cdpsanjose@gmail.com
Colombia
SAN JOSÉ DE APARTADÓ 1 SEPTIEMBRE 2013
DENUNCIA PÙBLICA
El Comité de Derechos Humanos de San José de Apartadò, creado
con el fin de defender, promover y denunciar las amenazas a los
Derechos Humanos contra habitantes de nuestro territorio, denuncia
públicamente ante el gobierno colombiano, sus diferentes
estamentos, los organismos de Derechos Humanos nacionales e
internacionales, la ONU… entre otros, las graves violaciones a los
Derechos Humanos que están sucediendo en nuestro territorio y en
las veredas La Hoz.
HECHOS
Desde el pasado viernes 27 de agosto un grupo de paramilitares de
las autodefensas gaitanista, que operan en la zona, ingresaron a la
vereda La Hoz provenientes del campamento de la vereda Sabaleta
del corregimiento de San José de Apartadò, en límites con Nuevo
Antioquia (Turbo). Este grupo es el causante de muertes selectivas,
desplazamientos y todo tipo de amenazas contra la población y que
nuestro comité ha denunciado permanentemente pero que las
autoridades militares han negado de esta existencia.
Como lo habíamos denunciado el pasado 28 de agosto (anexamos
denuncia), ya el día de hoy 1 septiembre 2013 lo hicieron realidad;
estos grupos luego de amenazas y atropellos de todo tipo han
desplazado a todos los habitantes de la vereda La Hoz y han
amenazan con el desplazamiento general de todas las veredas de San
José de Apartadò, pero que además nadie puede denunciar antes las
autoridades de Apartadó a menos que quiera ser asesinado por la red
de sicarios que tienen en la zona.
Se sabe de la presencia de la brigada XI, la brigada XXIV y de
la brigada XVII que hacen un operativo en la zona, muy cerca de
estos grupos armados, pero se desconocen acciones para hacer
cumplir la constitución política de Colombia y la protección a la
población civil.
Dentro de estos grupos paramilitares es muy común ver a
desmovilizados de las guerrillas y de los paramilitares como alias
“tribilìn”, alias, “sopas”, alias “chibirico” quienes con distintivos y
escarapelas de las “aug” (autodefensas unidas gaitanistas) siembran
el terror en la población, además de esto, utilizan otro tipo de armas
muy diferentes a las que utiliza el ejército nacional, a menos que el
ejército tengan dentro de sus filas a estos asesinos y esté haciendo
actividades ilegales de desplazamiento, amenazas, retenciones y estè
sembrando el terror en la zona.
Ya en varias ocasiones han reunido a la población civil y han
manifestado que trabajan en conjunto con algunos mandos de las
brigadas ya mencionadas, y que por esto, cada vez que los diferentes
comités de Derechos Humanos colocan ante la opinión pública los
comunicados, siempre el ejército negará la presencia de estos
asesinos; cuestión que preocupa a la población, porque miembros del
ejército y la policía trabajan en conjunto con estos terroristas y ponen
en peligro a la población civil como: a niños, a niñas, a madres,
líderes comunales y a todos los habitantes de estas comunidades sin
que exista la verdadera protección del estado colombiano para sus
derechos fundamentales como el derechos a la vida y la integridad de
los habitantes.
Hacemos responsable al estado colombiano en cabeza del señor
presidente de la República Juan Manuel Santos, al gobernador de
Antioquia Sergio Fajardo, al alcalde de Apartadò Gonzalo Giraldo
Aguirre y las fuerzas militares de la brigada XI, brigada XXIV con
sede en Montería, a la brigada XVII con sede en Carepa, por los
hechos que sucedan en estos territorios hacia las comunidades
campesinas.
Exigimos al Estado Colombiano, a la Defensoría del Pueblo, a la
Procuraduría General de la Nación, al Fiscalía General de la Nación, a
la alcaldía de Apartadó, de hacer brindar las garantías en Derechos
humanos a las comunidades y a hacer cumplir la constitución y la
protección integral de las familias que habitan estos territorios y a
iniciar investigaciones a las que haya lugar para que se investigue y
se sancionen los mandos de las brigadas ya mencionadas que
trabajan en coordinación con las autodefensa gaitanistas unidas.
Solicitamos a la comunidad nacional e internacional, a la ONU, a la
Cruz Roja, a ACNUR, a las organizaciones de Derechos Humanos,
para que soliciten al estado colombiano el cumplimiento de los
tratados internacionales de defensa, promoción y protección de
Derechos Humanos.
CON COPIA A:
PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA. JUAN MANUEL
SANTOS CALDERÓN
comunicacionesvp@presidencia.gov.co
ppdh@presidencia.gov.co
Vicepresidente de la República de Colombia ANGELINO GARZÓN
E-mail: contactovicepresidencia@presidencia.gov.co Twitter:
@angelino_garzon
MINISTERIO DE INTERIOR Y DE JUSTICIA.
ministro@minjusticia.gov.co
DEFENSORIA DEL PUEBLO. JORGE ARMANDO OTÁLORA
defensoria@defensoria.org.co
FISCAL GENERAL DE LA NACIÓN EDUARDO MONTEALEGRE
contacto@fiscalia.gov.co, denuncie@fiscalia.gov.co
MINISTERIO DE INTERIOR Y DE JUSTICIA.
ministro@minjusticia.gov.co
PROCURADURIA GENERAL DE LA NACIÓN
quejas@procuraduria.gov.co
Gobernador de Antioquia
Sergio Fajardo Valderra (Gobernador)
e-mail: rpublicas@antioquia.gov.co
Secretaría de Gobierno
Santiago Londoño Uribe (Secretario)
e-mail: santiago.londono@antioquia.gov.co
Secretaría Privada De Antioquia
Luis H Berrio Osorio (Secretario)
e-mail: luis.berrio@antioquia.gov.co
Secretaría General De Antioquia
Clara Luz Mejia Velez (Secretaria)
e-mail: clara.mejia@antioquia.gov.co
Secretaría Del Medio Ambiente De Antioquia
Luisa Fernnanda Lema Velez (Secretaria)
e-mail: luisa.lema@antioquia.gov.co

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejército y Policía de Colombia desacatan el principio de distinción entre pob...
Ejército y Policía de Colombia desacatan el principio de distinción entre pob...Ejército y Policía de Colombia desacatan el principio de distinción entre pob...
Ejército y Policía de Colombia desacatan el principio de distinción entre pob...
Crónicas del despojo
 
Xenofobia en el metro de Barcelona: ¿Hecho aislado o resurgimiento del fascismo?
Xenofobia en el metro de Barcelona: ¿Hecho aislado o resurgimiento del fascismo?Xenofobia en el metro de Barcelona: ¿Hecho aislado o resurgimiento del fascismo?
Xenofobia en el metro de Barcelona: ¿Hecho aislado o resurgimiento del fascismo?Comunidades de Aprendizaje
 
La Comisión Colombiana de Juristas urge a actuar frente a amenazas y asesinat...
La Comisión Colombiana de Juristas urge a actuar frente a amenazas y asesinat...La Comisión Colombiana de Juristas urge a actuar frente a amenazas y asesinat...
La Comisión Colombiana de Juristas urge a actuar frente a amenazas y asesinat...Comisión Colombiana de Juristas
 
La corporación jurídica libertad presenta acontecimientos sucedidos en san jo...
La corporación jurídica libertad presenta acontecimientos sucedidos en san jo...La corporación jurídica libertad presenta acontecimientos sucedidos en san jo...
La corporación jurídica libertad presenta acontecimientos sucedidos en san jo...Viviana Ramírez
 
Comunidad indígena de puracé
Comunidad indígena de puracéComunidad indígena de puracé
Comunidad indígena de puracé
teleSUR TV
 
Si, hubo masacre en Pando
Si, hubo masacre en PandoSi, hubo masacre en Pando
Si, hubo masacre en Pando
somossur
 
Sintesis informativa martes 05 de octubre de 2019
Sintesis informativa martes 05 de octubre de 2019Sintesis informativa martes 05 de octubre de 2019
Sintesis informativa martes 05 de octubre de 2019
megaradioexpress
 
Primeras planas viernes 06 de febrero de 2015
Primeras planas   viernes 06 de febrero de 2015Primeras planas   viernes 06 de febrero de 2015
Primeras planas viernes 06 de febrero de 2015
Diario de Un Politologo
 
La corporación jurídica libertad presenta acontecimientos sucedidos en san jo...
La corporación jurídica libertad presenta acontecimientos sucedidos en san jo...La corporación jurídica libertad presenta acontecimientos sucedidos en san jo...
La corporación jurídica libertad presenta acontecimientos sucedidos en san jo...Viviana Ramírez
 
La corporación jurídica libertad presenta acontecimientos sucedidos en san jo...
La corporación jurídica libertad presenta acontecimientos sucedidos en san jo...La corporación jurídica libertad presenta acontecimientos sucedidos en san jo...
La corporación jurídica libertad presenta acontecimientos sucedidos en san jo...Viviana Ramírez
 
Los laberintos de la mentira estatal en Urabá
Los laberintos de la mentira estatal en UrabáLos laberintos de la mentira estatal en Urabá
Los laberintos de la mentira estatal en UrabáCrónicas del despojo
 
Bolivia Capitalidad
Bolivia Capitalidad Bolivia Capitalidad
Bolivia Capitalidad
mrduranch
 
OperacióN Antiverja
OperacióN AntiverjaOperacióN Antiverja
OperacióN Antiverja
juan jose
 
Derechos humanos, campos de concentración y bomba atómica
Derechos humanos, campos de concentración y bomba atómicaDerechos humanos, campos de concentración y bomba atómica
Derechos humanos, campos de concentración y bomba atómica
javieramontealegre
 
Decálogo trata de la red par
Decálogo trata de la red parDecálogo trata de la red par
Decálogo trata de la red parBeter Tres
 
Mataviejas
MataviejasMataviejas
La verdadera muerte de un presidente (Gabriel García Márquez)
La verdadera muerte de un presidente (Gabriel García Márquez)La verdadera muerte de un presidente (Gabriel García Márquez)
La verdadera muerte de un presidente (Gabriel García Márquez)La Nacion Chile
 

La actualidad más candente (20)

Ejército y Policía de Colombia desacatan el principio de distinción entre pob...
Ejército y Policía de Colombia desacatan el principio de distinción entre pob...Ejército y Policía de Colombia desacatan el principio de distinción entre pob...
Ejército y Policía de Colombia desacatan el principio de distinción entre pob...
 
Xenofobia en el metro de Barcelona: ¿Hecho aislado o resurgimiento del fascismo?
Xenofobia en el metro de Barcelona: ¿Hecho aislado o resurgimiento del fascismo?Xenofobia en el metro de Barcelona: ¿Hecho aislado o resurgimiento del fascismo?
Xenofobia en el metro de Barcelona: ¿Hecho aislado o resurgimiento del fascismo?
 
Violencia de género
Violencia de géneroViolencia de género
Violencia de género
 
La Comisión Colombiana de Juristas urge a actuar frente a amenazas y asesinat...
La Comisión Colombiana de Juristas urge a actuar frente a amenazas y asesinat...La Comisión Colombiana de Juristas urge a actuar frente a amenazas y asesinat...
La Comisión Colombiana de Juristas urge a actuar frente a amenazas y asesinat...
 
La corporación jurídica libertad presenta acontecimientos sucedidos en san jo...
La corporación jurídica libertad presenta acontecimientos sucedidos en san jo...La corporación jurídica libertad presenta acontecimientos sucedidos en san jo...
La corporación jurídica libertad presenta acontecimientos sucedidos en san jo...
 
Comunidad indígena de puracé
Comunidad indígena de puracéComunidad indígena de puracé
Comunidad indígena de puracé
 
Si, hubo masacre en Pando
Si, hubo masacre en PandoSi, hubo masacre en Pando
Si, hubo masacre en Pando
 
Sintesis informativa martes 05 de octubre de 2019
Sintesis informativa martes 05 de octubre de 2019Sintesis informativa martes 05 de octubre de 2019
Sintesis informativa martes 05 de octubre de 2019
 
Primeras planas viernes 06 de febrero de 2015
Primeras planas   viernes 06 de febrero de 2015Primeras planas   viernes 06 de febrero de 2015
Primeras planas viernes 06 de febrero de 2015
 
La corporación jurídica libertad presenta acontecimientos sucedidos en san jo...
La corporación jurídica libertad presenta acontecimientos sucedidos en san jo...La corporación jurídica libertad presenta acontecimientos sucedidos en san jo...
La corporación jurídica libertad presenta acontecimientos sucedidos en san jo...
 
La corporación jurídica libertad presenta acontecimientos sucedidos en san jo...
La corporación jurídica libertad presenta acontecimientos sucedidos en san jo...La corporación jurídica libertad presenta acontecimientos sucedidos en san jo...
La corporación jurídica libertad presenta acontecimientos sucedidos en san jo...
 
Kgosni 77
Kgosni 77Kgosni 77
Kgosni 77
 
Santa cruz barillas
Santa cruz barillasSanta cruz barillas
Santa cruz barillas
 
Los laberintos de la mentira estatal en Urabá
Los laberintos de la mentira estatal en UrabáLos laberintos de la mentira estatal en Urabá
Los laberintos de la mentira estatal en Urabá
 
Bolivia Capitalidad
Bolivia Capitalidad Bolivia Capitalidad
Bolivia Capitalidad
 
OperacióN Antiverja
OperacióN AntiverjaOperacióN Antiverja
OperacióN Antiverja
 
Derechos humanos, campos de concentración y bomba atómica
Derechos humanos, campos de concentración y bomba atómicaDerechos humanos, campos de concentración y bomba atómica
Derechos humanos, campos de concentración y bomba atómica
 
Decálogo trata de la red par
Decálogo trata de la red parDecálogo trata de la red par
Decálogo trata de la red par
 
Mataviejas
MataviejasMataviejas
Mataviejas
 
La verdadera muerte de un presidente (Gabriel García Márquez)
La verdadera muerte de un presidente (Gabriel García Márquez)La verdadera muerte de un presidente (Gabriel García Márquez)
La verdadera muerte de un presidente (Gabriel García Márquez)
 

Similar a San José de Apartadó: Paramilitares secuestran y desplazan a campesinos

Comunidad paz apartado
Comunidad paz apartadoComunidad paz apartado
Comunidad paz apartado
DeracaMandaca
 
Desarrollo y progreso: sofismas de la guerra en Urabá
Desarrollo y progreso: sofismas de la guerra en UrabáDesarrollo y progreso: sofismas de la guerra en Urabá
Desarrollo y progreso: sofismas de la guerra en Urabá
Crónicas del despojo
 
Paramilitares violan a menor de edad en san jose de apartado
Paramilitares violan a menor de edad en san jose de apartadoParamilitares violan a menor de edad en san jose de apartado
Paramilitares violan a menor de edad en san jose de apartado
Casa de la Mujer
 
Colombia: Se intensifican operaciones paramilitares
Colombia: Se intensifican operaciones paramilitaresColombia: Se intensifican operaciones paramilitares
Colombia: Se intensifican operaciones paramilitares
Crónicas del despojo
 
Un Coronel anula la retractación a medias del Presidente
Un Coronel anula la retractación a medias del PresidenteUn Coronel anula la retractación a medias del Presidente
Un Coronel anula la retractación a medias del Presidente
Crónicas del despojo
 
Agresion territorio brebri costa rica
Agresion territorio brebri costa ricaAgresion territorio brebri costa rica
Agresion territorio brebri costa ricaCrónicas del despojo
 
DETENCIONES ARBITRARIAS y VIOLACIÓN AL DEBIDO PROCESO. REACTIVACIÓN de prácti...
DETENCIONES ARBITRARIAS y VIOLACIÓN AL DEBIDO PROCESO. REACTIVACIÓN de prácti...DETENCIONES ARBITRARIAS y VIOLACIÓN AL DEBIDO PROCESO. REACTIVACIÓN de prácti...
DETENCIONES ARBITRARIAS y VIOLACIÓN AL DEBIDO PROCESO. REACTIVACIÓN de prácti...
Crónicas del despojo
 
Falta de garantías para ejercer el libre y democrático derecho a la protesta ...
Falta de garantías para ejercer el libre y democrático derecho a la protesta ...Falta de garantías para ejercer el libre y democrático derecho a la protesta ...
Falta de garantías para ejercer el libre y democrático derecho a la protesta ...
Crónicas del despojo
 
El continúo accionar del paramilitarismo en Colombia: algunos casos
El continúo accionar del paramilitarismo en Colombia: algunos casosEl continúo accionar del paramilitarismo en Colombia: algunos casos
El continúo accionar del paramilitarismo en Colombia: algunos casos
Crónicas del despojo
 
Violación al derecho humanitario territorio embera
Violación al derecho humanitario territorio emberaViolación al derecho humanitario territorio embera
Violación al derecho humanitario territorio emberaCrónicas del despojo
 
San jose de apartado siguen violaciones
San jose de apartado siguen violacionesSan jose de apartado siguen violaciones
San jose de apartado siguen violacionesCrónicas del despojo
 
ESMAD y Ejército reprime brutalmente y dispara a participantes de Minga Indígena
ESMAD y Ejército reprime brutalmente y dispara a participantes de Minga IndígenaESMAD y Ejército reprime brutalmente y dispara a participantes de Minga Indígena
ESMAD y Ejército reprime brutalmente y dispara a participantes de Minga Indígena
Crónicas del despojo
 
No son errores militares: son asesinatos a la población civil indígena
No son errores militares: son asesinatos a la población civil indígenaNo son errores militares: son asesinatos a la población civil indígena
No son errores militares: son asesinatos a la población civil indígena
Crónicas del despojo
 
Informe visita humanitaria el Castillo Meta
Informe visita humanitaria el Castillo MetaInforme visita humanitaria el Castillo Meta
Informe visita humanitaria el Castillo Meta
Fundación Dhoc
 
Pueblo lonco
Pueblo loncoPueblo lonco
Pueblo lonco
teleSUR TV
 
Tres campesinos heridos en Tierralta (Córdoba)
Tres campesinos heridos en Tierralta (Córdoba)Tres campesinos heridos en Tierralta (Córdoba)
Tres campesinos heridos en Tierralta (Córdoba)coeuropa
 
Los catorce años de la comunidad con un nuevo asesinato
Los catorce años de la comunidad con un nuevo asesinatoLos catorce años de la comunidad con un nuevo asesinato
Los catorce años de la comunidad con un nuevo asesinatoViviana Ramírez
 

Similar a San José de Apartadó: Paramilitares secuestran y desplazan a campesinos (20)

Comunidad paz apartado
Comunidad paz apartadoComunidad paz apartado
Comunidad paz apartado
 
Desarrollo y progreso: sofismas de la guerra en Urabá
Desarrollo y progreso: sofismas de la guerra en UrabáDesarrollo y progreso: sofismas de la guerra en Urabá
Desarrollo y progreso: sofismas de la guerra en Urabá
 
Paramilitares en apartado
Paramilitares en apartadoParamilitares en apartado
Paramilitares en apartado
 
Paramilitares violan a menor de edad en san jose de apartado
Paramilitares violan a menor de edad en san jose de apartadoParamilitares violan a menor de edad en san jose de apartado
Paramilitares violan a menor de edad en san jose de apartado
 
Colombia: Se intensifican operaciones paramilitares
Colombia: Se intensifican operaciones paramilitaresColombia: Se intensifican operaciones paramilitares
Colombia: Se intensifican operaciones paramilitares
 
Un Coronel anula la retractación a medias del Presidente
Un Coronel anula la retractación a medias del PresidenteUn Coronel anula la retractación a medias del Presidente
Un Coronel anula la retractación a medias del Presidente
 
Agresion territorio brebri costa rica
Agresion territorio brebri costa ricaAgresion territorio brebri costa rica
Agresion territorio brebri costa rica
 
DETENCIONES ARBITRARIAS y VIOLACIÓN AL DEBIDO PROCESO. REACTIVACIÓN de prácti...
DETENCIONES ARBITRARIAS y VIOLACIÓN AL DEBIDO PROCESO. REACTIVACIÓN de prácti...DETENCIONES ARBITRARIAS y VIOLACIÓN AL DEBIDO PROCESO. REACTIVACIÓN de prácti...
DETENCIONES ARBITRARIAS y VIOLACIÓN AL DEBIDO PROCESO. REACTIVACIÓN de prácti...
 
Falta de garantías para ejercer el libre y democrático derecho a la protesta ...
Falta de garantías para ejercer el libre y democrático derecho a la protesta ...Falta de garantías para ejercer el libre y democrático derecho a la protesta ...
Falta de garantías para ejercer el libre y democrático derecho a la protesta ...
 
El continúo accionar del paramilitarismo en Colombia: algunos casos
El continúo accionar del paramilitarismo en Colombia: algunos casosEl continúo accionar del paramilitarismo en Colombia: algunos casos
El continúo accionar del paramilitarismo en Colombia: algunos casos
 
Violación al derecho humanitario territorio embera
Violación al derecho humanitario territorio emberaViolación al derecho humanitario territorio embera
Violación al derecho humanitario territorio embera
 
San jose de apartado siguen violaciones
San jose de apartado siguen violacionesSan jose de apartado siguen violaciones
San jose de apartado siguen violaciones
 
ESMAD y Ejército reprime brutalmente y dispara a participantes de Minga Indígena
ESMAD y Ejército reprime brutalmente y dispara a participantes de Minga IndígenaESMAD y Ejército reprime brutalmente y dispara a participantes de Minga Indígena
ESMAD y Ejército reprime brutalmente y dispara a participantes de Minga Indígena
 
No son errores militares: son asesinatos a la población civil indígena
No son errores militares: son asesinatos a la población civil indígenaNo son errores militares: son asesinatos a la población civil indígena
No son errores militares: son asesinatos a la población civil indígena
 
Informe visita humanitaria el Castillo Meta
Informe visita humanitaria el Castillo MetaInforme visita humanitaria el Castillo Meta
Informe visita humanitaria el Castillo Meta
 
Costa rica territorio salitre
Costa rica territorio salitreCosta rica territorio salitre
Costa rica territorio salitre
 
Pueblo lonco
Pueblo loncoPueblo lonco
Pueblo lonco
 
Articulo308 307
Articulo308 307Articulo308 307
Articulo308 307
 
Tres campesinos heridos en Tierralta (Córdoba)
Tres campesinos heridos en Tierralta (Córdoba)Tres campesinos heridos en Tierralta (Córdoba)
Tres campesinos heridos en Tierralta (Córdoba)
 
Los catorce años de la comunidad con un nuevo asesinato
Los catorce años de la comunidad con un nuevo asesinatoLos catorce años de la comunidad con un nuevo asesinato
Los catorce años de la comunidad con un nuevo asesinato
 

Más de Crónicas del despojo

Libro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegociosLibro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegocios
Crónicas del despojo
 
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climáticoMujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Crónicas del despojo
 
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
Crónicas del despojo
 
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Crónicas del despojo
 
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Crónicas del despojo
 
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Crónicas del despojo
 
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Crónicas del despojo
 
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Crónicas del despojo
 
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismoMujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Crónicas del despojo
 
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura..."Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
Crónicas del despojo
 
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
Crónicas del despojo
 
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018 "Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
Crónicas del despojo
 
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Crónicas del despojo
 
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre ColombiaInforme de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Crónicas del despojo
 
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
Crónicas del despojo
 
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
Crónicas del despojo
 
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Crónicas del despojo
 
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Crónicas del despojo
 
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Crónicas del despojo
 
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz" "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
Crónicas del despojo
 

Más de Crónicas del despojo (20)

Libro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegociosLibro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegocios
 
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climáticoMujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climático
 
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
 
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
 
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
 
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
 
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
 
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
 
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismoMujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
 
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura..."Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
 
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
 
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018 "Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
 
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
 
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre ColombiaInforme de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
 
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
 
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
 
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
 
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
 
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
 
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz" "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 

San José de Apartadó: Paramilitares secuestran y desplazan a campesinos

  • 1. San José de Apartadó: Paramilitares secuestran y desplazan a campesinos Lamentablemente, la situación en la zona no mejora, al contrario, de peor en peor, los paramilitares brazos clandestinos del Estado al asecho contra nuestra Comunidad de Paz y la población de nuestro entorno geográfico y social, los paramilitares amenazan, secuestran, torturan, matan y desplazan en operativos conjuntos con militares. Nuevamente dejamos los nuevos hechos de violencia y terror ante la historia, el país y el mundo para que algún día juzguen: · El sábado 31 de agosto de 2013; hacia las 14:30 horas, se registró un fuerte combate entre tropas del Ejército Nacional y guerrilleros de las Farc, en la Vereda la Linda del Corregimiento de San José. Según informaciones de los campesinos hubieron muertos por parte de los militares de al menos tres soldados. Este mismo día, aterrizo el helicóptero en la zona de los hechos. Posteriormente y hacia las 18:30 horas se escucharon detonaciones cerca al lugar de los combates, al parecer las tropas militares bombardearon indiscriminadamente una montaña junto donde acampaban los militares. · Este mismo sábado 31 de agosto de 2013; hacia las 19:00 horas, un grupo de paramilitares que han estado acampando en la vereda la Hoz del Corregimiento de San José, ingresaron a la vivienda del joven Campesino “BUENAVENTURA HOYOS HERNANDEZ” de aproximadamente 18 años de edad, y se lo llevaron detenido obligándolo a seguirlo al campamento de los paramilitares, los cuales se encuentran aproximadamente a 10 minutos de distancia de una tropa militar del Ejército Nacional que se encuentran en la zona desde hace varios días, ante ello, hacemos responsable al Gobierno Nacional por la suerte que corra HOYOS HERNANDEZ. · El domingo 1 de septiembre de 2013; hacia las 2:00 horas, un grupo de militares se atrincheraron en la entrada al asentamiento de nuestra Comunidad de Paz en San Josecito y allí se mantuvieron hasta el amanecer.
  • 2. · El domingo 1 de septiembre de 2013; en horas de la mañana varios campesinos de la vereda la Hoz, decidieron acudir al rescate del Joven campesino HOYOS HERNANDEZ detenido por los paramilitares desde el día de ayer, al llegar a donde se encontraban los paramilitares la respuesta fue que no lo soltarían y además amenazaron al HERMANO de HOYOS HERNANDEZ y lo obligaron a abandonar la zona, de lo contrario no responderían por su vida. Allí, los paramilitares mostraron varias fotos que tienen de varias personas de la vereda y de la zona, y las cuales fueron tomadas por las tropas del ejército nacional y que posteriormente entregaron a los paramilitares. Debido a las amenazas de los paramilitares, las familias de la vereda la Hoz, decidieron abandonar la vereda y salir desplazados a causa de las amenazas de los paramilitares contra la población civil del entorno. Es de anotar que los paramilitares y militares no solo han venido realizando los operativos conjuntamente en esta vereda, sino además se han llevado los celulares y, saqueado las viviendas, y se han llevado las aves de corral de los campesinos. · Este mismo domingo 1 de septiembre de 2013; hacia las 18:50 horas un grupo paramilitar ingreso al asentamiento de nuestra Comunidad de Paz, en la Vereda la Esperanza, en busca de los miembros de la Comunidad de Paz, quienes no se encontraban en el momento, posteriormente se acercaron a los vecinos de nuestro asentamiento y preguntaron por el paradero de las familias de la Comunidad de Paz, asegurando que continuarían junto al lugar ya que tenían una incursión preparada contra la Comunidad de Paz y campesinos de la zona. No nos callaremos ante tanto horror, repudiamos estas acciones de terror y zozobra contra nuestra Comunidad de Paz, y nos reafirmamos en nuestros principios de vida, no cederemos ante los sembradores de muerte y al accionar militar y paramilitar en la zona. Una Comisión Humanitaria conformada por nuestra Comunidad de Paz y Organizaciones Internacionales iremos en búsqueda de este humilde y reconocido campesino retenido ilegalmente por los paramilitares, hacemos responsable al Gobierno Nacional de la suerte de dicha comisión. Comunidad de Paz de San José de Apartado Septiembre 1 de 2013 -- Comunidad de Paz de San José de Apartadó http://www.cdpsanjose.org
  • 3. www.cdpsanjose.org cdpsanjose@gmail.com Colombia SAN JOSÉ DE APARTADÓ 1 SEPTIEMBRE 2013 DENUNCIA PÙBLICA El Comité de Derechos Humanos de San José de Apartadò, creado con el fin de defender, promover y denunciar las amenazas a los Derechos Humanos contra habitantes de nuestro territorio, denuncia públicamente ante el gobierno colombiano, sus diferentes estamentos, los organismos de Derechos Humanos nacionales e internacionales, la ONU… entre otros, las graves violaciones a los Derechos Humanos que están sucediendo en nuestro territorio y en las veredas La Hoz. HECHOS Desde el pasado viernes 27 de agosto un grupo de paramilitares de las autodefensas gaitanista, que operan en la zona, ingresaron a la vereda La Hoz provenientes del campamento de la vereda Sabaleta del corregimiento de San José de Apartadò, en límites con Nuevo Antioquia (Turbo). Este grupo es el causante de muertes selectivas, desplazamientos y todo tipo de amenazas contra la población y que nuestro comité ha denunciado permanentemente pero que las autoridades militares han negado de esta existencia. Como lo habíamos denunciado el pasado 28 de agosto (anexamos denuncia), ya el día de hoy 1 septiembre 2013 lo hicieron realidad; estos grupos luego de amenazas y atropellos de todo tipo han desplazado a todos los habitantes de la vereda La Hoz y han amenazan con el desplazamiento general de todas las veredas de San José de Apartadò, pero que además nadie puede denunciar antes las autoridades de Apartadó a menos que quiera ser asesinado por la red de sicarios que tienen en la zona. Se sabe de la presencia de la brigada XI, la brigada XXIV y de la brigada XVII que hacen un operativo en la zona, muy cerca de estos grupos armados, pero se desconocen acciones para hacer
  • 4. cumplir la constitución política de Colombia y la protección a la población civil. Dentro de estos grupos paramilitares es muy común ver a desmovilizados de las guerrillas y de los paramilitares como alias “tribilìn”, alias, “sopas”, alias “chibirico” quienes con distintivos y escarapelas de las “aug” (autodefensas unidas gaitanistas) siembran el terror en la población, además de esto, utilizan otro tipo de armas muy diferentes a las que utiliza el ejército nacional, a menos que el ejército tengan dentro de sus filas a estos asesinos y esté haciendo actividades ilegales de desplazamiento, amenazas, retenciones y estè sembrando el terror en la zona. Ya en varias ocasiones han reunido a la población civil y han manifestado que trabajan en conjunto con algunos mandos de las brigadas ya mencionadas, y que por esto, cada vez que los diferentes comités de Derechos Humanos colocan ante la opinión pública los comunicados, siempre el ejército negará la presencia de estos asesinos; cuestión que preocupa a la población, porque miembros del ejército y la policía trabajan en conjunto con estos terroristas y ponen en peligro a la población civil como: a niños, a niñas, a madres, líderes comunales y a todos los habitantes de estas comunidades sin que exista la verdadera protección del estado colombiano para sus derechos fundamentales como el derechos a la vida y la integridad de los habitantes. Hacemos responsable al estado colombiano en cabeza del señor presidente de la República Juan Manuel Santos, al gobernador de Antioquia Sergio Fajardo, al alcalde de Apartadò Gonzalo Giraldo Aguirre y las fuerzas militares de la brigada XI, brigada XXIV con sede en Montería, a la brigada XVII con sede en Carepa, por los hechos que sucedan en estos territorios hacia las comunidades campesinas. Exigimos al Estado Colombiano, a la Defensoría del Pueblo, a la Procuraduría General de la Nación, al Fiscalía General de la Nación, a la alcaldía de Apartadó, de hacer brindar las garantías en Derechos humanos a las comunidades y a hacer cumplir la constitución y la protección integral de las familias que habitan estos territorios y a iniciar investigaciones a las que haya lugar para que se investigue y se sancionen los mandos de las brigadas ya mencionadas que trabajan en coordinación con las autodefensa gaitanistas unidas. Solicitamos a la comunidad nacional e internacional, a la ONU, a la Cruz Roja, a ACNUR, a las organizaciones de Derechos Humanos, para que soliciten al estado colombiano el cumplimiento de los tratados internacionales de defensa, promoción y protección de Derechos Humanos.
  • 5. CON COPIA A: PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA. JUAN MANUEL SANTOS CALDERÓN comunicacionesvp@presidencia.gov.co ppdh@presidencia.gov.co Vicepresidente de la República de Colombia ANGELINO GARZÓN E-mail: contactovicepresidencia@presidencia.gov.co Twitter: @angelino_garzon MINISTERIO DE INTERIOR Y DE JUSTICIA. ministro@minjusticia.gov.co DEFENSORIA DEL PUEBLO. JORGE ARMANDO OTÁLORA defensoria@defensoria.org.co FISCAL GENERAL DE LA NACIÓN EDUARDO MONTEALEGRE contacto@fiscalia.gov.co, denuncie@fiscalia.gov.co MINISTERIO DE INTERIOR Y DE JUSTICIA. ministro@minjusticia.gov.co PROCURADURIA GENERAL DE LA NACIÓN quejas@procuraduria.gov.co Gobernador de Antioquia Sergio Fajardo Valderra (Gobernador) e-mail: rpublicas@antioquia.gov.co Secretaría de Gobierno Santiago Londoño Uribe (Secretario) e-mail: santiago.londono@antioquia.gov.co
  • 6. Secretaría Privada De Antioquia Luis H Berrio Osorio (Secretario) e-mail: luis.berrio@antioquia.gov.co Secretaría General De Antioquia Clara Luz Mejia Velez (Secretaria) e-mail: clara.mejia@antioquia.gov.co Secretaría Del Medio Ambiente De Antioquia Luisa Fernnanda Lema Velez (Secretaria) e-mail: luisa.lema@antioquia.gov.co