9. El lenguaje es no fluido (tartamudeo). Se caracteriza por la imposibilidad para articular o articular con esfuerzo, el empleo de frases cortas, es decir, que el lenguaje es pobre y telegráfico. Aprosodia.
10. Puede quedar algo de lenguaje, palabras como "sí" o "no", pueden ser pronunciadas por el paciente, en contexto apropiado, o en contexto no apropiado.
11.
12.
13.
14.
15.
16. La comprensión es mejor que su lenguaje espontáneo pero no es normal.
17. Las respuestas a tareas de reconocimiento de palabras, órdenes sencillas y conversación rutinaria es buena.
29. El output es parafásicoy más fluido que en la afasia de Broca, pero menos que en la de Wernicke.
30. El individuo realiza muchas pausas en un intento de encontrar las palabras adecuadas.
31. Un paciente con afasia de conducción emite frases de3, 4 y 5 palabras, una melodía más o menos normal, con poco esfuerzo al hablar y buena articulación. No suelen mostrar déficits sintácticos.
32. La lectura en voz alta y la escritura están alteradas, pero la comprensión lectora suele estar conservada.
33.
34. Primero suele aparecer un mutismo total, y pasa luego a cierta verbalización. Estas suelen ser estereotipias verbales repetitivas y pueden presentarse como sílabas sueltas.
35.
36.
37. El paciente con afasia transcortical motora sufre una reducción importante del habla espontánea: es dificultosa, escasa, disprosódicay generalmente compuesta de frases cortas. Es por tanto, similar a la afasia de Broca, aunque más leve y con la repetición conservada.
38. La comprensión está preservada y conservan la capacidad de denominación;suelen necesitar ayudas articulatorias.
39.
40. la comprensión es muy limitada, pero la repetición, como en el resto de afasias transcorticales, está conservada.