Advertisement
Advertisement

More Related Content

Slideshows for you(20)

Advertisement

Material.educativo 2013

  1. “LOS MATERIALES EDUCATIVOS EN EL PROCESO ENSEÑANZA - APRENDIZAJE” PONENTE: Lic. Hermenegildo Espinoza Quiñones CONTRATO DOCENTE 2013
  2. "Dime y lo olvidaré, muéstrame y lo recordaré. Déjame hacerlo y lo comprenderé" (proverbio chino)
  3. Y DÓNDE ESTÁN MIS MATERIALES EDUCATIVOS?
  4. ¿Qué son los materiales educativos? Se entiende por material educativo a todos aquellos medios y recursos que facilitan la enseñanza y el aprendizaje, dentro de un contexto educativo, estimulando la función de los sentidos para acceder de manera fácil a la adquisición de conceptos habilidades, actitudes o destrezas.
  5. “Si un alumno no es capaz de resolver un problema de manera abstracta, tendría que fabricarse un modelo más concreto para poder reflexionar sobre sus dudas, desde un trozo de papel hasta un material del mercado pueden servir como soporte y debería tenerlo a su alcance” Barba y Esteve (1996)
  6. OTRAS DENOMINACIONES • Medios auxiliares · Medios didácticos · Recursos audiovisuales · Recursos didácticos · Materiales didácticos · Materiales educativos ·
  7. Material didáctico es cualquier material elaborado con la intención de facilitar los procesos de enseñanza y aprendizaje. Por ejemplo un libro de texto, un curso electrónico o un programa multimedia. Material educativo es cualquier material que, en un contexto educativo determinado, sea utilizado con una finalidad didáctica o para facilitar o acompañar el desarrollo de las actividades de aprendizaje.
  8. Estimulan la función de los sentidos SON TODOS LOS MEDIOS Y RECURSOS QUE FACILITAN EL PROCESO Activan experiencias y DE LA ENSEÑANZA aprendizajes previos Y EL APRENDIZAJE Ayudan a acceder más fácilmente a la nueva información Colaboran en la formación y desarrollo de actitudes y valores
  9. IMPORTANCIA  Enriquecen la experiencia sensorial, base del aprendizaje y aproximan al educando a la realidad de aquello que se les quiere enseñar.  Motivan el aprendizaje.  Permite desarrollar sus habilidades  de manipulación.  Mayor interrelación entre el educador  y el educando.  Permite el ahorro de tiempo.  El material educativo adquiere importancia en la medida que el profesor (a) establece su creatividad y originalidad en el diseño, uso, selección y adecuación al medio.
  10. FUNCIONES DEL MATERIAL EDUCATIVO Desarrollar o Guiar los Proporcionar fortalecer aprendizajes Motivar información competencias Favorecer procesos de Ofrecer Brindar espacios auto evaluación entornos para la para la expresión y/o evaluación observación y creación
  11. Características  Es adecuado a las características, intereses y necesidades de los niños y niñas y sus contextos.  Fomenta la participación y el pensamiento creativo.  Es atractivo en términos de tratamiento.  Es funcional, es fácilmente entendible en cuanto a su estructura y contenido, su lenguaje y aplicación.  Cumple eficazmente su papel ya sea como Guía, complemento o material de reforzamiento y aplicación.  Es didáctico y variado.  Es factible, en cuanto a su producción y uso en diversas circunstancias financieras, materiales, sociales.  Es en su caso, durable y resistente.
  12. CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES EDUCATIVOS POR SU DURACIÓN: POR SU UTILIDAD EN  Material fungible: Incluye todos los EL DESARROLLO DE materiales que se gastan con el uso, LAS ÁREAS: ejemplo: Tizas, cuadernos,, etc. Estos se clasifican en: Pueden ser: prioritarios, Material fungible de consumo diario: necesarios u ocasionales. Tizas, lápices, plumones, etc. (tareas Según el área que se va escolares). desarrollar. Material fungible de uso específico: Pegamento, telas, plastilinas, etc. (Determinadas áreas)  Material durable: Incluye a todas las cosas que no se extinguen después de un uso razonable: Libros de textos y de consulta, mapas, compases, pizarra, etc.
  13. CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES EDUCATIVOS POR SU ELABORACIÓN: Esta clasificación obedece a la forma como se elaboran los materiales educativos. Material estructurado: Materiales Material no estructurado: que han sido elaborados Materiales que no han sido elaborados específicamente con fines didácticos con fines didácticos, pero son (Cuenta con requisitos pedagógico, empleados con frecuencia en el proceso científico y técnico). enseñanza-aprendizaje, pueden ser a)Los bloques lógicos preparados o de uso espontáneos, b)Material multibase estos son: c)Ábacos a)Objetos reales d)Globos terráqueos b)Recursos de la comunidad e)Mapas c)Material recuperable f)Fichas de trabajo d)Infraestructura y ambiente g)Libros y textos de la localidad h)Dominó de palabras e)Recursos humanos, etc. i)Lupas, etc.
  14. CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES EDUCATIVOS Por el medio Materiales que utilizan Fotografías, mapas, textos, Carteles, documentos, libros, Visuales Folletos, transparencias, material manipulativo, etc. Grabaciones, canciones, Auditivos o sonoros Diálogos, conversaciones Videos, películas, imágenes de TV, Audiovisuales Multimedios informáticos
  15. MEDIOS VISUALES Expresan mensajes a través de imágenes, combinándolas con la palabra escrita y con objetos reales Mapas existentes en el entorno Libros Tarjetas con imágenes
  16. MEDIOS AUDITIVOS O SONOROS MULTIMEDIA es la combinación de texto, Expresan mensajes a través imágenes, sonido, animación, del sentido del oído en materiales utilizados clic en una sesión de aprendizaje MEDIOS AUDIOVISUALES Combinan imágenes con estímulos auditivos
  17. CLASIFICACIÓN DE LOS MEDIOS EDUCATIVOS MEDIOS SOPORTE a. Medios impreso Material Autoinstructivo. Textos Cuadernos VISUALES Revistas, periódicos Material simbólico: Mapas, planos, gráficos, gráficos estadísticos. b.Máquinas de enseñar c.Computadoras d.Diapositivas e.Transparencias f. Franelógrafo g.Carteles, murales y rotafolio h.Pizarrón AUDITIVOS Palabra hablada (Exposición - Diálogo) Radio Cintas grabadas Discos Teléfono (Audio teleconferencia)
  18. a. Video b. Televisión c. Sonoviso d. Presentaciones didácticas de proyecciones fijas o series Teleconferencia e. Video Conferencia f. Cine *Presentaciones didácticas en computador AUDIOVISUALES *Hipertexto *Multimedia *Vídeo interactivo g. Informáticos h. Medios informáticos  Internet  Intranet  Correo electrónico  Grupos de discusión  Chat  Internet relay chat  Teleconferencia vía Internet  Ambiente virtual de aprendizaje i.Telemáticos
  19. Profundizando un poco más acerca de los materiales… ¿Qué materiales son educativos?
  20. El Cono de la experiencia
  21. •Experiencias directas con propósito: Permiten la interrelación entre los alumnos y los hechos u objetos de la realidad misma en el instante mismo en que ocurren favoreciendo una mejor aprehensión y un menor grado de distorsión de la realidad. Entre estos recursos tenemos: •La experiencia de hacer un dulce. •Tocar, gustar, oler, cortar una manzana. •Tener un animal favorito, alimentarlo, jugar con él, cuidarlo, etc. •Sembrar una planta. •Tomar fotografías. •Participar en deportes. •Realizar operaciones de compra y venta.
  22. •Experiencias Preparadas: En este nivel se ubican los medios educativos que tiene alguna aproximación con la realidad. Es menos variado en cuanto a estímulos. Si bien se simula la realidad, ésta no es completa, como ejemplos podemos citar: •Los modelos de esferas de sistemas solares, de los átomos, etc. •Las maquetas. •Las conversaciones por teléfono. •Modelos de especies animales y objetos, del espacio, del mar, colecciones botánicas, etc. •Simulación de juegos de mesa, de vuelos en avioneta de manejo de automóvil.
  23. •Dramatizaciones: Aquí se encuentran las obras de teatro o las representaciones de algunos pasajes históricos, etc. Se adaptan muy bien para el estudio de la historia así como su efectivo medio de comunicación. Las dramatizaciones no son reales pero por la variedad de recursos que ofrece se puede emplear también en la enseñanza de la literatura y la música. Dentro de este nivel menos cercano a la experiencia directa podemos citar algunos recursos didácticos: •Drama. •Títeres. •Socio drama. •Dramatizaciones espontáneas. •Desempeño de roles espontáneos o ensayados.
  24. Demostraciones: Los recursos agrupados de este nivel son de efectos sensoriales menos directos que las dramatizaciones. Permiten poder explicar el proceso de un fenómeno o el funcionamiento de alguna máquina. •Escribir las letras del alfabeto. •Manejar instrumentos musicales. •Manejar el Pizarrón. •Demostrar experimentos en el laboratorio.
  25. •Excursiones: Se realizan con el propósito de que los alumnos tengan la oportunidad de observar y percibir hechos sociales o fenómenos culturales a los que se puede llevar en forma directa a través de varios sentidos y que además el estudio de estos fenómenos seria difícil en el aula si quisiéramos propiciar vivencias reales. •Visitas a fábricas. •Visitas a Museos. •Visitas a lugares históricos. •Viajes a otras comunidades. •Visitas a instituciones locales, etc.
  26. • Exhibiciones: Se realiza usualmente en un ambiente determinado y reúnen diversos trabajos ya sea de producción individual o colectiva de los alumnos y/o producción industrial. Estos trabajos que se exponen puede ser de diferentes tipos: Exposición de especies animales, pintura, materiales didácticos para la enseñanza de la ciencia, afiches, productos agrícolas, minerales, etc. Las exhibiciones tiene la naturaleza de ofrecer al público asistente la oportunidad de apreciar y conocer objetos y trabajos numerosos, reunidos en un local o ambiente.
  27. Televisión Educativa: Es el recurso audiovisual educativo que nos brinda las combinaciones más perfectas entre el sonido y la imagen. Incluso mediante ella, podemos observar hechos pasados como si fuera en el momento en que se observan. La televisión educativa nos permite: •Observar transmisiones directas. •Observar programas de video cinta, que se pueden repetir las veces que se desea. •Observar programas vía satélite, desde largas distancias y en el momento preciso de su realización. •Observar exposiciones o clases previamente elaboradas sobre determinado tema. (Programa de circuito cerrado).
  28. •Películas: Las películas educativas pueden constituirse en un magnifico complemento en la enseñanza, presentando largas historias en corto tiempo de duración. La proyección de una película educativa puede detenerse en el momento o hacerse la aclaración sobre el tema desarrollado; también permite observar lugares y hechos distantes, aunque no con la espontaneidad y el momento preciso en que ocurren como lo puede ofrecer la televisión. La película tiene la bondad que en ella se puede filmar hechos reconstruidos del pasado. Se pueden resumir largos procesos sociales e históricos y representarlos luego en cuestión de pocos minutos. Las películas pueden ser preparadas especialmente para satisfacer o apoyar determinado tema educativo. O también se puede recomendar películas elaboradas con propósitos de entretenimiento, previa selección, para complementar el estudio de un curso o objetivo propuesto. Aunque la película se utiliza más con fines comerciales, sin embargo hay algunos que se puede recomendar con fines educativos después de un minucioso
  29. • Imágenes Fijas: Son recursos que permiten visualizar objetos o fenómenos pero en forma estática. Sirven bastante para la práctica de la observación y el análisis correspondiente. Para que las imágenes fijas cumplan con mayor efectividad con su objetivo de presentar situaciones inmóviles que trasmiten un mensaje, y que este sea comprendido por los receptores, es conveniente tener en cuenta algunos aspectos complementarios. Deben ser reforzados con titulares o pequeñas descripciones. Se pueden acompañar de flechas o recuadros que dirijan o mantengan la atención de los que observan la imagen. El efecto que tenga una imagen fija dependerá también en parte de la forma como la gente la observe: Si de un Vistazo, de una observación detenida a medias o de un análisis detallado. Naturalmente que de un análisis detallado se obtendrán mejores conclusiones y explicaciones respeto a una imagen fija que podría ser: •Afiches motivadores. •Filminas sobre diversos aspectos de la vida. •Dibujos en revistas y textos. •Transparencias para retroproyector. •Fotografías, etc.
  30. •Radioun recurso de comunicación cultural poderoso por su Es y grabaciones: gran alcance a grandes distancias y numerosa audiencia. A través de la radio se pueden trasmitir programas educativos para diversas edades y sobre los temas mas variados. Un ejemplo del gran poder y alcance de la radio como medio educativo, lo constituyen las orientaciones sobre las acciones a desarrollar durante un sismo o después del sismo, a fin de calmar los nervios y organizar a la población para su normalización. Las grabaciones también son utilizadas como un auxiliar educativo de efectivos resultados, especialmente en la enseñanza de la música, manejo de instrumentos musicales, idiomas, etc. Así mismo se le utiliza con éxito cuando se requiere representar las conferencias o entrevistas a personajes que por diversos motivos no pueden llegar a los estudiantes. En la enseñanza auto instructiva también se utiliza las grabaciones, porque permite que se detenga la grabación o repetir las veces que el alumno considere conveniente. Existen en el mercado una serie de grabaciones sobre temas variados, especialmente literatura, música, idiomas, lo que nos demuestra la bondad de este medio para ser utilizado en la enseñanza. Es común observar programas educativos grabados en cassett acompañados de transparencias (slides) con fines
  31. •Símbolos Visuales: Son representaciones alejadas de la realidad. Se les utiliza para aclarar algunas ideas o procesos. Para dar recomendaciones sobre accidentes, transito, seguridad contra incendio, etc. Las representaciones visuales constituyen un gran auxiliar de los diseñadores de texto para representar muñequitos motivadores, guiadores, etc. Igualmente, se le utiliza en la pizarra para completar los conceptos en las diversas líneas de acción: Mapas, bosquejos de construcciones, comparaciones en gráficas de barras, poligonales, etc. Los símbolos visuales están constituidos también por los diferentes tipos de letras que se utiliza para rotular afiches, el pizarrón, periódicos murales, etc.
  32. •Símbolos Verbales: Son los más alejados de la realidad. Conformados por los símbolos verbales hablados, referidos a la conversación al alcance de conceptos, al enriquecimiento del vocabulario. El uso cada vez más correcto del lenguaje hablado, constituye un gran aliado educativo sobretodo para la transmisión de los conocimientos en clase, y en general, para el logro de una adecuada comunicación entre el que enseña y el que aprende. Esta es a grandes rasgos la clasificación de los “Medios Audiovisuales” de Edgar Dale, donde ubica en varios niveles a los medios didácticos agrupados de acuerdo a su mayor o menor grado de acercamiento con la realidad, con la experiencia directa del estudiante.
  33. En base a su trabajo podemos considerar algunos aspectos adicionales, como son las acciones que ejecuta el alumno, y graficados en relación con el cono:
  34. Como aprendemos y retenemos Cómo aprendemos Cómo retenemos 10% de lo que se lee. 1% mediante el gusto. 20% de lo que se escucha. 1.5% mediante el 30% de lo que se ve. tacto. 50% de lo que se ve y 3.5% mediante el escucha. olfato. 70% de lo que se dice y 11% mediante el oído. discute. 83% mediante la vista. 90% de lo que se dice y luego se hace.
  35. EL USO PEDAGÓGICO DEL TELEVISOR El televisor ejerce una atracción muy fuerte pues las imágenes entran por los sentidos. En lo que respecta a su uso pedagógico, “casi” todos los establecimientos educativos cuentan con un aparato de TV. Pueden aprovecharse los programas que ofrece (ya sea de aire o cable, o también publicidades) y asimismo para pasar videos.
  36. Y para finalizar por ahora … un toque de humor que puede abrirnos a futuras reflexiones…
Advertisement