Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

El consumo de drogas en los espacios de fiesta. Un dispositivo de control y reproducción social.

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 2 Ad

El consumo de drogas en los espacios de fiesta. Un dispositivo de control y reproducción social.

Download to read offline

En esta comunicación se intenta exponer que las drogas son un dispositivo de control social
que no innovan y que su consumo no es trasgresor. Expondremos como los jóvenes están
sujetos a los espacios de fiesta y al consumo de drogas.

En esta comunicación se intenta exponer que las drogas son un dispositivo de control social
que no innovan y que su consumo no es trasgresor. Expondremos como los jóvenes están
sujetos a los espacios de fiesta y al consumo de drogas.

Advertisement
Advertisement

More Related Content

Similar to El consumo de drogas en los espacios de fiesta. Un dispositivo de control y reproducción social. (20)

More from Universitat Autònoma de Barcelona. (20)

Advertisement

Recently uploaded (20)

El consumo de drogas en los espacios de fiesta. Un dispositivo de control y reproducción social.

  1. 1. David Pere Martínez. Oró Doctorando en Psicología Social (UAB) . RESUMEN En esta comunicación se intenta exponer que las drogas son un dispositivo de control social que no innovan y que su consumo no es trasgresor. Expondremos como los jóvenes están sujetos a los espacios de fiesta y al consumo de drogas. El consumo de drogas en los espacios de fiesta. Un dispositivo de control y reproducción social. Sabemos que des de la noche de los tiempos las drogas van de la mano con la humanidad. Todos sabemos que consumir drogas está en la orden del día entre los jóvenes postmodernos de esta sociedad de consumo. Las drogas juegan un papel particular dentro del entramado social, al estar fiscalizadas el Estado se apodera del poder para ejercer un control sobre los sustancias y los consumidores. Toda persona que se acerque en este círculo puede tener problemas sociales serios si es interceptado por la justicia. Pero solo en este plano las drogas son un dispositivo de control social? Pues no, las drogas en la relación anterior de consumidor-institución sólo se establece una reacción un poder que posee el Estado.- que evidentemente los consumidores quiebran para poder consumir-. Las drogas como dispositivo de control social actúan en otro nivel, en un nivel de sujeción, las drogas sujetan a los sujetos en las relaciones que establecen en los espacios que se dan – mayoritariamente en los espacios de fiesta- . Así el significado que las drogas adquieren en los espacios de fiesta es muy amplio; los consumidores creen que ellos son los que controlan la sustancia, los hace libres, que es una herramienta a su disposición. Aunque el consumo no es más una reproducción del poder que no innova ni resiste a la sociedad y las decir que las drogas son una herramienta que utilizan los consumidores para conseguir unos estados gratificantes. El consumo de drogas pueden parecer un acto de trasgresión, de relevancia de antisistema, de ataque frontal contra el “orden de las cosas”. Trasgresión? De que, para quien o para que, tal vez los consumidores puedan experimentar su consumo de trasgresión pero su consumo no producen ninguna innovación ni resistencia al poder, son inofensivas para el poder, su acción en el plano social, no perturban los efectos del poder, así que en los espacios de fiesta al consumir sustancias sólo se utiliza un recurso que el poder permite, porque no les molesta. El consumo de drogas por muy inverosímil que parezca, su consumo a nivel de efectos del poder, es conservador. No innova no resiste al poder, no aporta novedad ni estrategias de resistencia al poder.
  2. 2. Así las drogas actúan en el sentido que lo hacen, debido al biopoder en el sentido de Foucault. Podemos considerar que la los espacios de fiesta privados de acceso libre (discotecas, pubs, bares, afters…), son instituciones totalizantes de tipo abierta. Quien no tiene presente que en estos espacios se tiene que cumplir una normalidad, tal vez sus usuarios están tan sujetos al biopoder de esta institución que ellos mismos se convierten con en controladores y reproductores del poder que circula en estos espacios. Ellos mismos no tolerarían un homeless paseando por la pista de baile. En estos espacios de fiesta, las drogas no son toleradas pero todos sabemos que están presentes como un ingrediente más en la fiesta. Tal vez no todos los asistentes a estos espacios consuman, pero todos conviven y saben de la existencia de las drogas, por tanto en estos espacios se tiene que convivir en ellos. Por tanto las drogas en estos espacios son parte de la fiesta y de la “libertad” de la cual se disfruta en los momentos limitados y marcados por la sociedad de ocio. Así las drogas también tienen un momento, que aporta un “climax” en la fiesta. Que a la mañana siguiente se desvanece con la resaca o el bajón de las sustancias y todo sigue con normalidad. Las drogas están inscritas en un espacio y un tiempo concreto (Cronotopo), si el consumo de drogas se sale de estos momentos y estos espacios, las personas que consumen pueden quedar excluidas de sus grupos de relaciones y puede ser blanco de un estigma. Así las drogas que se consumen en los espacios de fiesta sujetan a los consumidores en la esfera de relaciones sociales que aunque no lo parezca están muy acordes con las normas sociales, por que está subyacente el consumo en estos espacios.

×