El caso español

David Jorge Villa
El caso español
2ºA Tendencias Contemporáneas de la Educación
2012/13
Universidad de Castilla-La Mancha
UCLM
TÍTULO DEL POSTER: El caso español
Asignatura:
Tendencias contemporáneas de la Educación
Profesor:
Daniel Rodríguez Arenas
Autores
Horcajo Romo, M.R.
Iglesias Puerta, C.
Jorge Villa, D.
Muñoz Olmo, J.
Novillo Romero, A.G.
Sanchis Torres, M.
Fecha de presentación: 15-05-2013
Fecha de aprobación:
______________________________________________________________________
Resumen:
La Historia de la enseñanza en España ha sufrido diferentes cambios desde mediados
del siglo XIX, hasta el siglo XXI. En este trabajo repasaremos las características que
introdujeron nuevas corrientes ideológicas que buscaba la refundación de la escuela y su
adaptación a los nuevos tiempos, así como el estancamiento que se produjo a partir de
la década de 1930.
.
Ver mural
Palabras claves:
Franquismo, Guerra Civil, Institución Libre de Enseñanza, Krausismo, Escuela
republican, Instituto-Escuela, renovación, religión, pública, privada, retraso pedagógico,
enciclopédica, doctrinal, racionalización.
Introducción:
El sistema educativo español contemporáneo comenzó a crearse a mitad del siglo XIX
con el Krausismo y su posterior desarrollo en la Institución Libre de Enseñanza
(ILE) y el Instituto-Escuela, que buscaban renovar la educación escolar. Estos
precedentes fueron utilizados por la escuela republicana. Sin embargo, el desarrollo
del sistema educativo español se rompe durante el Franquismo con el retorno a un
modelo escolar tradicional.
Metodología:
Para la realización de este póster científico sobre El caso español, hemos empleado:
- Papel continuo
- Material escolar: tijeras, rotuladores, reglas, pegamentos, etc.
- Recursos tecnológicos: ordenadores, iPad, etc.
Para desarrollar el trabajo, nos hemos repartido los temas y tras la búsqueda de
información en libros y diferentes webs, se han extraído las ideas más importantes y
hemos trabajado en grupo, realizando una puesta en común y elaborando el póster.
Resultados y Discusiones: (ver esquema del trabajo):
1. Krausismo e ILE
a. Izquierda burguesa liberal que buscaba la racionalización de la cultura
española.
b. Limitación del poder de la Iglesia en la educación y renovación de la
escuela.
2. Instituto-escuela
a. Reforma de la Educación Primaria y Secundaria
b. Educación práctica, experimental y activa.
3. Escuela de la II República
a. Renovación escolar y construcción de nuevas escuelas.
b. Democratización, desarrollo de escuelas de magisterios, no
obligatoriedad de la Religión.
4. Escuela Franquista
a. Vuelta a valores tradicionales: educación católica, doctrinal y
enciclopédica.
b. Sistema de educación pública y privada.
Conclusiones:
Durante las primeras décadas del siglo XX, el Sistema Educativo Español evolucionará
en paralelo a los desarrollos de otros países. A partir de la Guerra Civil, se produce una
ruptura con las innovaciones que se estaban desarrollando.
Con el Franquismo, se vuelve a un aprendizaje enciclopédico y doctrinal dependiente
del papel del profesor. Desde ese momento España presenta un retraso pedagógico a
raíz del parón en la innovación.
Referencias y Bibliografía:
- Colom et al (2008): Teorías e instituciones contemporáneas de la
educación. Barcelona: Ariel Educación
- http://www.madrimasd.org/cienciaysociedad/patrimonio/lugaresdelsaber/cienjae
/biografia.asp?id=4
- http://www.jae2010.csic.es/centros13.php
- http://www.madrimasd.org/informacionIdi/analisis/analisis/analisis.asp?id=4731
6
- http://www.ortegaygasset.edu/fog/ver/223/circunstancia/ano-v---n--14---
septiembre-2007/ensayos/el-instituto-escuela--una-experiencia-educativa-
ejemplar
- http://elpais.com/diario/2006/06/12/educacion/1150063206_850215.html
- http://personal.us.es/alporu/historia/krausismo.htm)
- http://www.almendron.com/artehistoria/historia-de-espana/edad-
contemporanea/la-institucion-libre-de-ensenanza/presupuestos-filosoficos-el-
krausismo/)
- http://www.filosofia.org/enc/ece/e30825.htm)
- http://www.fideus.com/corrents%20-%20karusismo.htm)
- http://hlauraas.blogspot.com.es/2009/02/el-krausismo-en-la-espana-del-siglo-
xix.html)
- http://laescuelafranquista.blogspot.com.es/
- http://www.slideboom.com/presentations/40896/La-Escuela-franquista-y-
enlaces-para-saber-algo-de-la-actual
- http://estebanmiracaballos.blogia.com/2010/011906-la-formacion-del-espiritu-
nacional-en-la-escuela-franquista.php
- http://www.memoria.cat//franquisme/es/content/la-escuela-franquista-
documentos
Código Bidi del Informe (opcional)
Krausismo
La escuela
franquista
La escuela en la II
República
La Residencia de
Estudiantes
Instituto-Escuela

Recommended

Poster ppt by
Poster pptPoster ppt
Poster pptElena Galán Guerrero
83 views1 slide
Informe definitivo by
Informe definitivoInforme definitivo
Informe definitivomartamoyagz
314 views9 slides
Posterdef by
PosterdefPosterdef
Posterdefmartamoyagz
302 views1 slide
Acontecimientos históricos siglo XIX by
Acontecimientos históricos siglo XIXAcontecimientos históricos siglo XIX
Acontecimientos históricos siglo XIXmartamoyagz
1.1K views4 slides
Poster by
PosterPoster
PosterTalia22reyes
105 views1 slide
Educación durante la Segunda República Española by
Educación durante la Segunda República EspañolaEducación durante la Segunda República Española
Educación durante la Segunda República EspañolaFernando Villalobos
2.9K views21 slides

More Related Content

What's hot

Acontecimientos histórico-pedagógicos siglo XVIII by
Acontecimientos histórico-pedagógicos siglo XVIIIAcontecimientos histórico-pedagógicos siglo XVIII
Acontecimientos histórico-pedagógicos siglo XVIIIRaquel Rodriguez
168 views4 slides
Educación en el franquismo desde los ojos de Ramón Bello by
Educación en el franquismo desde los ojos de Ramón BelloEducación en el franquismo desde los ojos de Ramón Bello
Educación en el franquismo desde los ojos de Ramón Belloirmasara
10.2K views25 slides
materiales segunda republica by
materiales segunda republicamateriales segunda republica
materiales segunda republicaGara Cano Cano
2.4K views33 slides
linea del tiempo de la universidad latinoamericana by
linea del tiempo de la universidad latinoamericanalinea del tiempo de la universidad latinoamericana
linea del tiempo de la universidad latinoamericanaPedro Carvajal Suarez
4.3K views11 slides
Póster: Educación durante la 2ª República española by
Póster: Educación durante la 2ª República españolaPóster: Educación durante la 2ª República española
Póster: Educación durante la 2ª República españolaFernando Villalobos
319 views1 slide

Similar to El caso español

El caso espaã‘ol 1 by
El caso espaã‘ol 1El caso espaã‘ol 1
El caso espaã‘ol 1victorborrell
134 views1 slide
EL CASO ESPAÑOL by
EL CASO ESPAÑOLEL CASO ESPAÑOL
EL CASO ESPAÑOLMiriam Madridano
247 views1 slide
EL CASO ESPAÑOL by
EL CASO ESPAÑOLEL CASO ESPAÑOL
EL CASO ESPAÑOLJesus Simon
130 views1 slide
Informe tendencias (1) by
Informe tendencias (1)Informe tendencias (1)
Informe tendencias (1)smilelalala
422 views21 slides
Informe tendencias (1) by
Informe tendencias (1)Informe tendencias (1)
Informe tendencias (1)smilelalala
207 views21 slides
Caso español by
Caso españolCaso español
Caso españolTalia22reyes
205 views13 slides

Similar to El caso español(20)

EL CASO ESPAÑOL by Jesus Simon
EL CASO ESPAÑOLEL CASO ESPAÑOL
EL CASO ESPAÑOL
Jesus Simon130 views
Informe tendencias (1) by smilelalala
Informe tendencias (1)Informe tendencias (1)
Informe tendencias (1)
smilelalala422 views
Informe tendencias (1) by smilelalala
Informe tendencias (1)Informe tendencias (1)
Informe tendencias (1)
smilelalala207 views
Los ilustrados españoles y sus ideas educativas by Ovg91
Los ilustrados españoles y sus ideas educativasLos ilustrados españoles y sus ideas educativas
Los ilustrados españoles y sus ideas educativas
Ovg91519 views
Los ilustrados españoles y sus ideas educativas by Ovg91
Los ilustrados españoles y sus ideas educativasLos ilustrados españoles y sus ideas educativas
Los ilustrados españoles y sus ideas educativas
Ovg9125.4K views
Instituto-Escuela by Aichane
Instituto-EscuelaInstituto-Escuela
Instituto-Escuela
Aichane1.7K views
Silabo de filosofía de la educación by Maria Vallejo
Silabo de filosofía de la educaciónSilabo de filosofía de la educación
Silabo de filosofía de la educación
Maria Vallejo1.9K views

More from David Jorge Villa

Autoevaluacion ev final_es by
Autoevaluacion ev final_esAutoevaluacion ev final_es
Autoevaluacion ev final_esDavid Jorge Villa
245 views3 slides
Documento interesante de leer by
Documento interesante de leerDocumento interesante de leer
Documento interesante de leerDavid Jorge Villa
456 views104 slides
Documento interesante de leer. by
Documento interesante de leer.Documento interesante de leer.
Documento interesante de leer.David Jorge Villa
257 views46 slides
El tutor y la familia ppt by
El tutor y la familia pptEl tutor y la familia ppt
El tutor y la familia pptDavid Jorge Villa
747 views29 slides
El tutor y la familia by
El tutor y la familiaEl tutor y la familia
El tutor y la familiaDavid Jorge Villa
2.4K views32 slides
Practicas de pedagogia david jorge villa 2ºa by
Practicas de pedagogia david jorge villa 2ºaPracticas de pedagogia david jorge villa 2ºa
Practicas de pedagogia david jorge villa 2ºaDavid Jorge Villa
468 views36 slides

More from David Jorge Villa(12)

El caso español

  • 1. El caso español 2ºA Tendencias Contemporáneas de la Educación 2012/13 Universidad de Castilla-La Mancha UCLM
  • 2. TÍTULO DEL POSTER: El caso español Asignatura: Tendencias contemporáneas de la Educación Profesor: Daniel Rodríguez Arenas Autores Horcajo Romo, M.R. Iglesias Puerta, C. Jorge Villa, D. Muñoz Olmo, J. Novillo Romero, A.G. Sanchis Torres, M. Fecha de presentación: 15-05-2013 Fecha de aprobación: ______________________________________________________________________ Resumen: La Historia de la enseñanza en España ha sufrido diferentes cambios desde mediados del siglo XIX, hasta el siglo XXI. En este trabajo repasaremos las características que introdujeron nuevas corrientes ideológicas que buscaba la refundación de la escuela y su adaptación a los nuevos tiempos, así como el estancamiento que se produjo a partir de la década de 1930. . Ver mural
  • 3. Palabras claves: Franquismo, Guerra Civil, Institución Libre de Enseñanza, Krausismo, Escuela republican, Instituto-Escuela, renovación, religión, pública, privada, retraso pedagógico, enciclopédica, doctrinal, racionalización. Introducción: El sistema educativo español contemporáneo comenzó a crearse a mitad del siglo XIX con el Krausismo y su posterior desarrollo en la Institución Libre de Enseñanza (ILE) y el Instituto-Escuela, que buscaban renovar la educación escolar. Estos precedentes fueron utilizados por la escuela republicana. Sin embargo, el desarrollo del sistema educativo español se rompe durante el Franquismo con el retorno a un modelo escolar tradicional. Metodología: Para la realización de este póster científico sobre El caso español, hemos empleado: - Papel continuo - Material escolar: tijeras, rotuladores, reglas, pegamentos, etc. - Recursos tecnológicos: ordenadores, iPad, etc. Para desarrollar el trabajo, nos hemos repartido los temas y tras la búsqueda de información en libros y diferentes webs, se han extraído las ideas más importantes y hemos trabajado en grupo, realizando una puesta en común y elaborando el póster. Resultados y Discusiones: (ver esquema del trabajo): 1. Krausismo e ILE a. Izquierda burguesa liberal que buscaba la racionalización de la cultura española. b. Limitación del poder de la Iglesia en la educación y renovación de la escuela.
  • 4. 2. Instituto-escuela a. Reforma de la Educación Primaria y Secundaria b. Educación práctica, experimental y activa. 3. Escuela de la II República a. Renovación escolar y construcción de nuevas escuelas. b. Democratización, desarrollo de escuelas de magisterios, no obligatoriedad de la Religión. 4. Escuela Franquista a. Vuelta a valores tradicionales: educación católica, doctrinal y enciclopédica. b. Sistema de educación pública y privada. Conclusiones: Durante las primeras décadas del siglo XX, el Sistema Educativo Español evolucionará en paralelo a los desarrollos de otros países. A partir de la Guerra Civil, se produce una ruptura con las innovaciones que se estaban desarrollando. Con el Franquismo, se vuelve a un aprendizaje enciclopédico y doctrinal dependiente del papel del profesor. Desde ese momento España presenta un retraso pedagógico a raíz del parón en la innovación. Referencias y Bibliografía: - Colom et al (2008): Teorías e instituciones contemporáneas de la educación. Barcelona: Ariel Educación - http://www.madrimasd.org/cienciaysociedad/patrimonio/lugaresdelsaber/cienjae /biografia.asp?id=4 - http://www.jae2010.csic.es/centros13.php
  • 5. - http://www.madrimasd.org/informacionIdi/analisis/analisis/analisis.asp?id=4731 6 - http://www.ortegaygasset.edu/fog/ver/223/circunstancia/ano-v---n--14--- septiembre-2007/ensayos/el-instituto-escuela--una-experiencia-educativa- ejemplar - http://elpais.com/diario/2006/06/12/educacion/1150063206_850215.html - http://personal.us.es/alporu/historia/krausismo.htm) - http://www.almendron.com/artehistoria/historia-de-espana/edad- contemporanea/la-institucion-libre-de-ensenanza/presupuestos-filosoficos-el- krausismo/) - http://www.filosofia.org/enc/ece/e30825.htm) - http://www.fideus.com/corrents%20-%20karusismo.htm) - http://hlauraas.blogspot.com.es/2009/02/el-krausismo-en-la-espana-del-siglo- xix.html) - http://laescuelafranquista.blogspot.com.es/ - http://www.slideboom.com/presentations/40896/La-Escuela-franquista-y- enlaces-para-saber-algo-de-la-actual - http://estebanmiracaballos.blogia.com/2010/011906-la-formacion-del-espiritu- nacional-en-la-escuela-franquista.php - http://www.memoria.cat//franquisme/es/content/la-escuela-franquista- documentos
  • 6. Código Bidi del Informe (opcional) Krausismo La escuela franquista La escuela en la II República La Residencia de Estudiantes Instituto-Escuela