Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Teorías y Modelos de Enfermería

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 68 Ad

Teorías y Modelos de Enfermería

Descripción conceptual que ayuda a estudiar las principales Teorías y Modelos de Enfermería. Dirigido a estudiantes de Grado y Opositores. Al final hay una serie de preguntas tipo test sobre los contenidos.

Descripción conceptual que ayuda a estudiar las principales Teorías y Modelos de Enfermería. Dirigido a estudiantes de Grado y Opositores. Al final hay una serie de preguntas tipo test sobre los contenidos.

Advertisement
Advertisement

More Related Content

Slideshows for you (20)

Viewers also liked (20)

Advertisement

Similar to Teorías y Modelos de Enfermería (20)

Recently uploaded (20)

Advertisement

Teorías y Modelos de Enfermería

  1. 1. Sesión 5. Tema 31 Modelos y Teorías de Enfermería El Proceso enfermero Docente: David Fernández Gámez
  2. 2. MODELOS Y TEORÍAS
  3. 3. ¿QUÉ HAY QUE SABER? • Elementos del metaparadigma • Lalonde • Clasificación de modelos Tendencia Paradigma Escuela • Tª Maslow y General de Sistemas • Nightingale, Henderson, Orem, Roy, Peplau, Rogers, Leininger
  4. 4. Metaparadigma Modelos Teorías
  5. 5. Metaparadigma: Conceptos según Fawcett: Persona Entorno Salud Enfermera
  6. 6. Test Tema 31 CANADÁ KAZAJISTÁN SALUD PARA TODOS EN EL AÑO 2000
  7. 7. Metaparadigma = Marco conceptual Modelo Teoría Diferencia: NIVEL DE ABSTRACCIÓN
  8. 8. Roles de la Enfermería: Práctica asistencial Investigación Docencia Administración
  9. 9. Clasificación de Modelos Según TENDENCIAS Ecologista Existencialista Cósmica Sociológica Salud y Naturaleza Salud y Psicología Salud y Medio ambiente Salud y Sociedad NIGHTINGALE PEPLAU ROGERS OREM Naturalista Suplencia y Ayuda Interrelación Poner mejores condiciones para que naturaleza actúe Sustituir al paciente Relación con paciente NIGHTINGALE HENDERSON, OREM PEPLAU, ROGERS, ROY Humanista Rel. Interpersonal Sistemas Campos energéticos Arte y Ciencia Relación interpersonal Sistema Intercambio de energía NIGHTINGALE, OREM, HENDERSON, LEININGER PEPLAU, ROY NEUMAN, JOHNSON ROGERS
  10. 10. Clasificación de Modelos por PARADIGMAS según KEROUAC Paradigma Categorización Orientación hacia la Salud Pública Orientación hacia la enfermedad Nightingale Paradigma Integración Orientación hacia la persona Escuelas de Necesidades, Interacción y Efectos Deseables Paradigma Transformación Orientación hacia el mundo Escuelas del Caring y del Ser Humano Unitario
  11. 11. Clasificación de Modelos por ESCUELAS según KEROUAC Escuela Qué define Teorías De Necesidades Qué HENDERSON, OREM De la Interacción Cómo PEPLAU De los Efectos Deseables Para qué ROY De la Promoción de la Salud Qué: Promoción de la Salud ALLEN Del Ser Humano Unitario Quién y cómo es el paciente ROGERS, PARSE Del Caring Cómo: Cultura, valores, creencias LEININGER
  12. 12. Teoría de Maslow NECESIDADES HUMANAS Influye en Teorías de Rogers y Henderson
  13. 13. Teoría General de Sistemas Ludwing von Bertalanffy Sistemas: Individuo, Familia, Comunidad Pueden ser Abiertos: intercambia con el entorno (Enfermería) Cerrados: no intercambia con el entorno
  14. 14. Nightingale = ENTORNO NightinGALE GALES - Madre de la Enfermería moderna - Persona = pasivo en contacto con entorno - Entorno = ventilación/Tª/iluminación/dieta/higiene/ruido - Salud = buena interacción con el entorno - Enfermera = conseguir el mejor entorno con Formación!! - Tendencia ecologista, naturalista, humanista - Paradigma de Categorización
  15. 15. Henderson = INDEPENDENCIA Henderson 14 Necesidades Independencia - Persona = ser con necesidades básicas - Entorno = lugar patológico - Salud = independencia = necesidades satisfechas - Enfermera = asistir hacia la independencia con relación de sustituta/ayudante/compañera identifica dificultades - Tendencia suplencia – ayuda, humanista - Escuela de la Integración - Paradigma de la Integración
  16. 16. Dorothea Orem = AUTOCUIDADO - Persona = ser que se autocuida - Entorno = ambiente donde se desarrolla - Salud = bienestar gracias a autocuidados - Enfermera = ayudar en los autocuidados - Tendencia sociológica, suplencia-ayuda, humanista - Escuela de Necesidades - Paradigma de la Integración
  17. 17. Dorothea Orem = AUTOCUIDADO 1. Tª del Autocuidado Requisitos de Autocuidados Universales Desarrollo Desviaciones del estado de salud condicionados por 10 Factores Condicionantes Básicos
  18. 18. Dorothea Orem = AUTOCUIDADO 2. Tª del Déficit de Autocuidado Agente: persona que se ocupa de su cuidado Agencia: capacidad que tiene la persona para autocuidarse Agente de cuidados: persona que ayuda en los autocuidados Demanda de autocuidados: cantidad de cuidados Déficit de autocuidado = Demanda Agencia
  19. 19. Dorothea Orem = AUTOCUIDADO 3. Tª de los Sistemas de Enfermería Totalmente compensatorio Parcialmente compensatorio Apoyo – Educación 5 métodos de asistencia Actuar/guiar/enseñar/apoyar/promover entorno favorable
  20. 20. Callista Roy = ADAPTACIÓN - Persona = ser formado por sistema regulador, relacionador/autoestima/interdependencia/función de rol/fisiológico - Entorno = medio donde adaptarse - Salud = adaptación al medio - Enfermera = ayuda a la adaptación - Tendencia interpersonal, interrelación y existencialista - Escuela de Efectos Deseables - Paradigma de la Integración
  21. 21. Peplau = RELACIONES INTERPERSONALES Madre de la Enfermería Psiquiátrica - Persona = busca ayuda ante una necesidad - Entorno = relación paciente - enfermera - Salud = buen afrontamiento a la enfermedad - Enfermera = debe comprenderse a sí misma. 6 Roles: desconocida/maestra/líder/sustituta/consejera/con recursos - Tendencia interpersonal, interrelación - Escuela de la Interacción - Paradigma de la Integración
  22. 22. Peplau = RELACIONES INTERPERSONALES 1. Orientación: paciente busca ayuda 2. Identificación: paciente identifica la ayuda 3. Explotación/Profundización: paciente usa la ayuda 4. Resolución: paciente deja la ayuda
  23. 23. M. Rogers = SER HUMANO UNITARIO
  24. 24. M. Rogers = SER HUMANO UNITARIO - Persona = ser humano unitario con campo energético - Entorno = campo energético - Salud = interacción entre ambos campos - Enfermera = fomenta la interacción entre ambos campos - Tendencia interrelación, cósmica, energética - Escuela del Ser Humano Unitario - Paradigma de la Transformación
  25. 25. Leininger = TRANSCULTURAL Estudió Antropología y Etnología - Persona = ser con valores, creencias y cultura - Entorno = Cultura - Salud = cuidados transculturales - Enfermera = debe conocer mundo y culturas - Tendencia humanista - Escuela del Caring - Paradigma de la Transformación
  26. 26. Persona Entorno Salud Enfermera Nightingale Entorno Pasiva Elementos externos Interacció n persona - entorno Conseguir el mejor entorno Formación Henderson Independe ncia Ser integral con necesidades que necesita ayuda para independencia Factores patológicos, permanente Necesidad es básicas cubiertas Asistir hacia la independen cia D. Orem Autocuidad o Receptor de cuidados si hay déficit de autocuidados Ambiente, Motivación, Desarrollo personal Físico, Psicológic o Social bien Actúa según necesidades, déficit autocuidado C. Roy Adaptación Sistema abierto e interactivo que se adapta Estímulo focalresidual contextual Adaptació n al entorno Ayudar en la adaptación
  27. 27. Persona Entorno Salud Enfermera Peplau Relaciones interperson ales Busca ayuda ante una necesidad Relación paciente - enfermera Buen afrontami ento a la enferme. Procesos interperson ales terapéuticos M. Rogers Ser Humano Unitario Campo de energía dinámico. Ser humano unitario Campo de energía que interactúa con el de la persona Ambos campos se integran e interaccio nan Fomentar bienestar. Promoción de la salud e interacción Leininger Cultura Ser con valores, creencias, cultura Cultura Recibir cuidados culturales Cuidados culturales Moyra Allen McGill Experiencia en salud Lugar donde se aprende Proceso social Facilita el aprendizaje en salud
  28. 28. Test Tema 31 Modelos y Teorías
  29. 29. 1. Para Lalonde, el nivel de salud de una comunidad viene determinado por la interacción de las variables, señala la respuesta correcta: 1) Biología humana, medio ambiente, estilo de vida y sistema de asistencia sanitaria 2) Medio ambiente, estilo de vida y sistema de asistencia sanitaria 3) Biología humana, estilo de vida y sistema de asistencia sanitaria 4) Biología humana, medio ambiente y sistema de asistencia sanitaria.
  30. 30. 1. Para Lalonde, el nivel de salud de una comunidad viene determinado por la interacción de las variables, señala la respuesta correcta: 1) Biología humana, medio ambiente, estilo de vida y sistema de asistencia sanitaria 2) Medio ambiente, estilo de vida y sistema de asistencia sanitaria 3) Biología humana, estilo de vida y sistema de asistencia sanitaria 4) Biología humana, medio ambiente y sistema de asistencia sanitaria.
  31. 31. 2. D. Orem define en su Teoría tres tipos de requisitos de autocuidado: a. Globales, universales y de desarrollo. b. Universales, patológicos y madurativos. c. Universales, de desarrollo y de desviación de la salud. d. Totales, globales y generales.
  32. 32. 2. D. Orem define en su Teoría tres tipos de requisitos de autocuidado: a. Globales, universales y de desarrollo. b. Universales, patológicos y madurativos. c. Universales, de desarrollo y de desviación de la salud. d. Totales, globales y generales.
  33. 33. 3. Dorothea Orem define en su Teoría de los sistemas de enfermería tres tipos de sistemas: a. Orientación, guía y apoyo. b. Actuación por enseñar y apoyar. c. Totalmente compensatorio, parcialmente compensatorio y apoyo educativo d. Actuar por compensador y suplencia.
  34. 34. 3. Dorothea Orem define en su Teoría de los sistemas de enfermería tres tipos de sistemas: a. Orientación, guía y apoyo. b. Actuación por enseñar y apoyar. c. Totalmente compensatorio, parcialmente compensatorio y apoyo educativo d. Actuar por compensador y suplencia.
  35. 35. 4. De los factores determinantes de la salud escritos por Lalonde, ¿cuál de ellos es el que no se puede modificar? a. La biología humana b. El estilo de vida c. El entorno d. El Sistema de Asistencia Sanitaria
  36. 36. 4. De los factores determinantes de la salud escritos por Lalonde, ¿cuál de ellos es el que no se puede modificar? a. La biología humana b. El estilo de vida c. El entorno d. El Sistema de Asistencia Sanitaria
  37. 37. 5. Según el modelo de Relaciones Interpersonales de Hildegard Peplau, la relación entre el profesional de enfermería y el paciente evoluciona en cuatro fases siguiendo el siguiente orden: a. 1º orientación, 2º identificación, 3º explotación y 4º resolución b. 1º actuación, 2º orientación, 3º enseñanza y 4º resolución c. 1º orientación, 2º apoyo, 3º actuación y 4º enseñanza d. 1º identificación, 2º autoconcepto, 3º dominio de su rol y 4º resolución
  38. 38. 5. Según el modelo de Relaciones Interpersonales de Hildegard Peplau, la relación entre el profesional de enfermería y el paciente evoluciona en cuatro fases siguiendo el siguiente orden: a. 1º orientación, 2º identificación, 3º explotación y 4º resolución b. 1º actuación, 2º orientación, 3º enseñanza y 4º resolución c. 1º orientación, 2º apoyo, 3º actuación y 4º enseñanza d. 1º identificación, 2º autoconcepto, 3º dominio de su rol y 4º resolución
  39. 39. 6. Hilegarde Peplau define seis funciones distintas que la enfermera lleva a cabo a lo largo de la relación terapéutica coincidiendo con las distintas etapas de la relación, ¿en cuál de las siguientes fases se dará la función desconocida? a. Fase de orientación b. Fase de identificación c. Fase de resolución d. Ninguna de las anteriores
  40. 40. 6. Hilegarde Peplau define seis funciones distintas que la enfermera lleva a cabo a lo largo de la relación terapéutica coincidiendo con las distintas etapas de la relación, ¿en cuál de las siguientes fases se dará la función desconocida? a. Fase de orientación b. Fase de identificación c. Fase de resolución d. Ninguna de las anteriores
  41. 41. 7. En la teoría de orem ¿cuál de la siguientes afirmaciones es cierta? a. Agencia de autocuidado es la capacidad de cuidar a otro. b. Agencia de enfermería son las capacidades profesionales para actuar ante un déficit de autocuidado. c. Déficit de autocuidado es cuando las capacidades superan a los requisitos. d. Agencia de autocuidado NO cambia a lo largo del ciclo vital.
  42. 42. 7. En la teoría de orem ¿cuál de la siguientes afirmaciones es cierta? a. Agencia de autocuidado es la capacidad de cuidar a otro. b. Agencia de enfermería son las capacidades profesionales para actuar ante un déficit de autocuidado. c. Déficit de autocuidado es cuando las capacidades superan a los requisitos. d. Agencia de autocuidado NO cambia a lo largo del ciclo vital.
  43. 43. 8. Cuando hablamos de la persona como sistema de adaptación, estamos aludiendo al modelo de: a. Martha Rogers. b. Dorothea Orem. c. Callista Roy. d. Hildegard Peplau.
  44. 44. 8. Cuando hablamos de la persona como sistema de adaptación, estamos aludiendo al modelo de: a. Martha Rogers. b. Dorothea Orem. c. Callista Roy. d. Hildegard Peplau.
  45. 45. 9. Desde la perspectiva de henderson la dependencia surge: a. Cuando la persona es autónoma. b. Cuando la enfermera identifica las fuentes de dificultad. c. Cuando la enfermera observa respuestas humanas. d. Cuando la enfermera NO identifica fuentes de dificultad.
  46. 46. 9. Desde la perspectiva de henderson la dependencia surge: a. Cuando la persona es autónoma. b. Cuando la enfermera identifica las fuentes de dificultad. c. Cuando la enfermera observa respuestas humanas. d. Cuando la enfermera NO identifica fuentes de dificultad.
  47. 47. 10. En relación a los modelos de Enfermería, con cual de las siguientes tendencias se identifica el modelo de Dorothea Orem a. Tendencia naturalista b. Tendencia de suplencia y ayuda c. Tendencia de interrelación d. Las respuestas b y c son correctas
  48. 48. 10. En relación a los modelos de Enfermería, con cual de las siguientes tendencias se identifica el modelo de Dorothea Orem a. Tendencia naturalista b. Tendencia de suplencia y ayuda c. Tendencia de interrelación d. Las respuestas b y c son correctas
  49. 49. 11. Cuando hablamos de una serie de principios e ideas relacionadas entre sí que tratan de explicar los hechos observados, estableciendo un orden existente entre ellos o identificando sus relaciones causales, antecedentes o consecuentes, estamos dando la definición de: a. Teoría de Enfermería b. Modelo de Enfermería c. Marco conceptual d. Tendencia de Enfermería
  50. 50. 11. Cuando hablamos de una serie de principios e ideas relacionadas entre sí que tratan de explicar los hechos observados, estableciendo un orden existente entre ellos o identificando sus relaciones causales, antecedentes o consecuentes, estamos dando la definición de: a. Teoría de Enfermería b. Modelo de Enfermería c. Marco conceptual d. Tendencia de Enfermería
  51. 51. 12. En relación a los estudios sobre factores determinantes de la salud destacan los realizados por: a. Lalonde en Canadá en 1980 y Dever en Estados Unidos en 1986 b. Lalonde en Estados Unidos en 1975 y Dever en Canadá en 1978 c. Lalonde en Canadá en 1974 y Dever en Estados Unidos en 1976 d. Lalonde en Estados Unidos en 1977 y Dever en Canadá en 1979
  52. 52. 12. En relación a los estudios sobre factores determinantes de la salud destacan los realizados por: a. Lalonde en Canadá en 1980 y Dever en Estados Unidos en 1986 b. Lalonde en Estados Unidos en 1975 y Dever en Canadá en 1978 c. Lalonde en Canadá en 1974 y Dever en Estados Unidos en 1976 d. Lalonde en Estados Unidos en 1977 y Dever en Canadá en 1979
  53. 53. 13. ¿Cuál de los siguientes conceptos corresponde a la teoría del Autocuidado de Dorothea Orem? a. Factores Condicionantes Básicos. b. Sistemas dinámicos. c. Ser Humano Unitario. d. Agenda de Autonomía Asistida.
  54. 54. 13. ¿Cuál de los siguientes conceptos corresponde a la teoría del Autocuidado de Dorothea Orem? a. Factores Condicionantes Básicos. b. Sistemas dinámicos. c. Ser Humano Unitario. d. Agenda de Autonomía Asistida.
  55. 55. 14. Todos los modelos conceptuales de enfermería expresan sus postulados científicos realizando afirmaciones sobre la persona, el entorno, la salud y un cuarto postulado que debe identificar entre los siguientes: a. La teoría en la que se fundamenta el modelo. b. El Diagnostico de enfermería. c. El Rol profesional. d. La esperanza.
  56. 56. 14. Todos los modelos conceptuales de enfermería expresan sus postulados científicos realizando afirmaciones sobre la persona, el entorno, la salud y un cuarto postulado que debe identificar entre los siguientes: a. La teoría en la que se fundamenta el modelo. b. El Diagnostico de enfermería. c. El Rol profesional. d. La esperanza.
  57. 57. 15. Según Lalonde, el nivel de salud de una comunidad viene determinado por la intervención de cuatro variables. Señale la variable que apenas es modificable: a) El medio ambiente. b) El estilo de vida. c) El sistema de asistencia sanitaria. d) La biología humana.
  58. 58. 15. Según Lalonde, el nivel de salud de una comunidad viene determinado por la intervención de cuatro variables. Señale la variable que apenas es modificable: a. El medio ambiente. b. El estilo de vida. c. El sistema de asistencia sanitaria. d. La biología humana.
  59. 59. 16. ¿Qué autora utiliza conceptos que elabora influenciados por su carrera antropológica como etnografía y etnocultura? a. Henderson b. Rogers c. Orem d. Leininger
  60. 60. 16. ¿Qué autora utiliza conceptos que elabora influenciados por su carrera antropológica como etnografía y etnocultura? a. Henderson b. Rogers c. Orem d. Leininger
  61. 61. 17. ¿Qué autora dirá que la enfermera debe conocerse a sí misma antes de prestar cuidados? a. Rogers b. Peplau c. Orem d. Henderson
  62. 62. 17. ¿Qué autora dirá que la enfermera debe conocerse a sí misma antes de prestar cuidados? a. Rogers b. Peplau c. Orem d. Henderson
  63. 63. 18. Según el modelo de Orem, cuando el paciente se encuentra ingresado en UCI, el Sistema de Enfermería que debe aplicar la enfermera es: a. Parcialmente compensatorio b. Totalmente compensatorio c. Apoyo - educativo d. Ninguna es correcta
  64. 64. 18. Según el modelo de Orem, cuando el paciente se encuentra ingresado en UCI, el Sistema de Enfermería que debe aplicar la enfermera es: a. Parcialmente compensatorio b. Totalmente compensatorio c. Apoyo - educativo d. Ninguna es correcta
  65. 65. 19. Los conceptos que forman el metaparadigma enfermero son: a. Persona, entorno, salud y enfermedad b. Persona, entorno, salud y enfermería c. Persona, hospital y salud d. Persona, entorno, ausencia de enfermedad y cuidados
  66. 66. 19. Los conceptos que forman el metaparadigma enfermero son: a. Persona, entorno, salud y enfermedad b. Persona, entorno, salud y enfermería c. Persona, hospital y salud d. Persona, entorno, ausencia de enfermedad y cuidados
  67. 67. 20. Según el modelo de Peplau, la etapa en la que el paciente aprovecha al máximo la relación que ha establecido con la enfermera es: a. Orientación b. Resolución c. Profundización d. Identificación
  68. 68. 20. Según el modelo de Peplau, la etapa en la que el paciente aprovecha al máximo la relación que ha establecido con la enfermera es: a. Orientación b. Resolución c. Profundización d. Identificación

×