Resistencia aeróbica. Es la capacidad para sostener un esfuerzo, con equilibrio entre aporte y consumo de oxígeno, durante el mayor tiempo posible. También se usa para hacer diferentes ritmos de velocidad y aguante
2. CAPACIDADES FÍSICAS
Las capacidades físicas básicas, también llamadas
cualidades físicas básicas, podemos definirlas como
las predisposiciones o caracteres (posibilidades,
características que el individuo posee)innatos en el
individuo, susceptibles de medida y mejora , que
permiten el movimiento y el tono postural.
Las capacidades físicas básicas son condiciones
internas de cada organismo, determinadas
genéticamente, que se mejoran por medio de
entrenamiento o preparación física y permiten
realizar actividades motrices, ya sean cotidianas o
4. RESISTENCIA
Definición:
Se considera la resistencia como la capacidad
de realizar una esfuerzo durante el mayor
tiempo posible, de soportar la fatiga que dicho
esfuerzo conlleva y de recuperarse
rápidamente del mismo.
5. EFECTOS DEL ENTRENAMIENTO DE LA
RESISTENCIA
Aumento del volumen cardiaco: permite al corazón recibir más
sangre y, en consecuencia, expulsar mayor cantidad de sangre
en cada contracción.
Fortalece el corazón: aumenta el grosor de las paredes del
corazón, así como el tamaño de las aurículas y de los
ventrículos.
Disminuye la frecuencia cardiaca: ello permite al corazón
realizar un trabajo más eficiente, bombea más sangre con
menos esfuerzo.
Incrementa la capilarización: aumenta el número de capilares y
de alvéolos, lo que mejora el intercambio de oxígeno.
6. EFECTOS DEL ENTRENAMIENTO DE LA
RESISTENCIA
Optimiza la eliminación de sustancias de desecho: se
activa el funcionamiento de los órganos de
desintoxicación: hígado, riñones, etc.
Activa el metabolismo en general: entre otros efectos,
disminuye la grasa y el colesterol.
Fortalece el sistema muscular.
Mejora la voluntad y la capacidad de esfuerzo.
7. CLASIFICACIÓN DE LA RESISTENCIA
LA RESISTENCIA
RESISTENCIA AERÓBICA RESISTENCIA ANAERÓBICA
Resistencia
Anaeróbica Aláctica
Resistencia
Anaeróbica Láctica
8. CLASIFICACIÓN DE LA RESISTENCIA
Resistencia Aeróbica
También llamada orgánica, se define como la capacidad de realizar
esfuerzos de larga duración y de poca intensidad, manteniendo el equilibrio
entre el gasto y el aporte de oxígeno y el tiempo de actividad pasado los 3
minutos.
9. Resistencia Anaeróbica
Se define como la capacidad de soportar esfuerzos de
gran intensidad y corta duración, retrasando el mayor
tiempo posible la aparición de la fatiga, pese a la
progresiva disminución de las reservas orgánicas.
CLASIFICACIÓN DE LA RESISTENCIA
10. TIPOS DE RESISTENCIA ANAERÓBICA
Resistencia anaeróbica aláctica.
Se define como la capacidad de mantener esfuerzos de intensidad
máxima el mayor tiempo posible. Se llama así porque el proceso de
utilización del ATP de reserva en el músculo se lleva a cabo en
ausencia de oxígeno y sin producción de ácido láctico como residuo y
en tiempo menos de 20 segundos.
100 mtrs. Planos 50 mtrs. Estilo libre
11. TIPOS DE RESISTENCIA ANAERÓBICA
Resistencia anaeróbica láctica.
Es la capacidad psicofísica que permite realizar un esfuerzo de
intensidad alta durante un espacio relativamente corto de tiempo;
con el incremento de acido láctico que da como consecuencia la
fatiga muscular y en tiempo de actividad de 40 segundos a 3
minutos.
1500 mtrs. Planos 100 mtrs. Estilo Libre
1500 mtrs. Planos 100 mtrs. Estilo Libre