Advertisement
Advertisement

More Related Content

Advertisement
Advertisement

Cultura ciudadana unidad 1

  1. CÁTEDRA VIRTUAL DE CULTURA CIUDADANA UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO BARRANQUILLA - 2013
  2. INSTRUCCIONES PARA DESARROLLAR LA ACTIVIDAD 1 La actividad 1 consiste en leer cuidadosamente la lectura y contestar las preguntas de la 1 a la 10. Posteriormente en la actividad 2 «En busca de soluciones», deberás participar en el concurso del mejor desarrollo de la historieta, escogiendo de los ocho casos expuestos SOLO UNA y al final el educador seleccionará la del mejor desempeño creativo y original. Y por último en la actividad 3 debes unir con una línea las respectiva propuesta con el área que según corresponda. La entrega se puede hacer en .doc .pdf y .ppt
  3. SUEÑO MI UNIVERSIDAD
  4. Sueño una UNIATLANTICO donde sea posible sentirla como propia, el compartir, el crear, el ser diferente, el vivir la intimidad, el gozar del silencio, el utilizar, vivir, sentir los diferentes espacios, el ofrecer alternativas a sus problemas.
  5. Sueño mi UNIATLANTICO donde el hecho de educar no sea solo papel de la escuela, la universidad y la familia, sino que se incorpore como esencial el tiempo libre, adaptando los espacios que hay en espacios de diálogo y aprendizaje.
  6. Sueño una UNIATLANTICO donde se pueda disfrutar de los momentos pequeños de cada día, de la vida cotidiana, de forma que no pasen desapercibidos, porque por ellos pasa fundamentalmente la vida, y que a través de ellos se puedan encontrar, provocar e intercambiar experiencias.
  7. Donde el fallar, equivocarse, dudar, tener miedos, se considere algo normal y una etapa de crecimiento personal. Sueño mi universidad donde la libertad se compagine con la existencia de límites, normas y leyes lógicas y justas. Aquella en la que haya portales, rincones... que se vivan casi como propios, o propios en compañía de alguien. Donde existan espacios vacíos, aún sin llenar, con posibilidades de concretar, desde la ciudadanía, su utilización.
  8. Sueño mi universidad donde circule la información, donde el saber y el poder no estén separados ni en manos de determinadas personas y de sólo unas pocas. Donde la tecnología no sea un nuevo foco de exclusión a la que sólo acceden los que la conocen y poseen, sino donde los círculos científicos sean ambientes de aprendizaje.
  9. Sueño una universidad donde se valore que lo fundamental son los diferentes procesos, más que los resultados. Donde se pueda participar de base, de raíz, casi “desde cero” en su diseño, en sus procesos, en la elaboración de sus políticas, en sus momentos de fracaso y de éxito.
  10. Donde aumente la ilusión...
  11. UNIDAD 1 ACTIVIDAD 1 SUEÑO CON MI UNIVERSIDAD MI UNIVERSIDAD Y YO 1. El autor del texto esta imaginando una universidad 3. ¿Qué crees que nos quiere decir el autor con las ¿porqué crees que la sueña y no la describe? siguientes expresiones?: “Sentirla como propia” ____________________________________________ _____________________________________________ ____________________________________________ _____________________________________________ ____________________________________________ “Vivir la intimidad” ____________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________ 2. ¿Crees que esta Universidad que está imaginando puede ser la UNIATLANTICO?_______ ¿Por qué? “Gozar del silencio” _________________________________________________ _____________________________________________ ___________________________________________________________ _____________________________________________ ___________________________________________________________ ___________________________________________________________ “Vivir los diferentes espacios ” ___________________________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________ • .
  12. UNIDAD 1 ACTIVIDAD 1 SUEÑO CON MI UNIVERSIDAD MI UNIVERSIDAD Y YO 4. Además de aprender con la escuela, la familia, la 6. ¿Estás bien informada sobre lo que ocurre con tu universidad…¿De qué otra forma podemos aprender? universidad día a día? ______ ¿De qué forma te llega la ____________________________________________ información? ____________________________________________ ____________________________________________ ____________________________________________ ____________________________________________ ___________________________________________ 7. “¿Qué ocurre si no se tiene información? ____________________________________________ ____________________________________________ 5. ¿Qué cosas de las que haces diariamente puedes enseñarle a los demás? Cita algunas. ____________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________ 8. ¿Te parece importante aprender a utilizar las nuevas tecnologías? ¿Por qué? _____________________________________________ ____________________________________________ _____________________________________________ ____________________________________________ _____________________________________________ 9. ¿Si fueses el representante de tu Universidad que harías por tu ciudad? ____________________________________________ ____________________________________________ .
  13. UNIDAD 1 ACTIVIDAD 1 SUEÑO CON MI UNIVERSIDAD MI UNIVERSIDAD Y YO 10. Escribe acerca de cómo es tu Universidad soñada __________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________
  14. UNIDAD 1 ACTIVIDAD 2 EN LA BUSQUEDA DE SOLUCIONES MI UNIVERSIDAD Y YO DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Se contará historietas y posteriormente se presentan las mismas pero incompletas. Por ello sólo escogerás sólo UNA y escribirás la continuación que crean conveniente respondiendo a la siguiente pregunta: “¿cómo podrían mejorar los personajes su situación el cual es consiste en dar una solución a las necesidades que se plantean. En forma de concurso debes esmerarte por escribir el mejor desarrollo y desenlace más original y creativo, una vez finalizada la tarea, debes aclarar los procesos de discusión que te ha llevado a tomar esa solución como la más apropiada. El educador resaltara en un cuadro de honor las historietas más sobresaliente Por último reflexionará entorno al concepto de “áreas” y uniras con una flecha cada una de las propuestas con la respectiva àrea.
  15. Esta es la historieta original, ni mejor ni peor que la tuya, simplemente diferente «Cruce no» Como de costumbre, en la vía de la Universidad del Atlántico, se ha vuelto caótico trasladarse por los constantes vehículos que allí pasan y accidente de transito que trascurren. Por lo que la comunidad Atlanticense se encuentra preocupada. Por ello, se pretenden solucionar el problema tras numerosos cambios de la señalización del cruce, Siempre pensaron que era trabajo de la autoridades competentes y que ellos ya no podrán hacer nada más. Pero un día se reunieron toda la comunidad de la Universidad del Atlántico incluyendo directivos, estudiantes, docentes entre otros y darle solución a este problema con la presentación de un proyecto ante el Ministerio de trasporte en el que todos defendieron el traslado de la Rotonda y la construcción de un puente peatonal.
  16. Lee atentamente esta historieta y escribe a continuación un posible final Recuerda que la pregunta es ¿Cómo podrían mejorar los personajes su situación? Como de costumbre, en la vía de la Universidad del Atlántico, se ha vuelto caótico trasladarse por los constantes vehículos que allí pasan y accidente de transito que trascurren. Por lo que la comunidad Atlanticense se encuentra preocupada. Por ello, se pretenden solucionar el problema tras numerosos cambios de la señalización del cruce, Siempre pensaron que era trabajo de la autoridades competentes y que ellos ya no podrán hacer nada más. _______________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ Eso si es Cultura Ciudadana Por que somos una sola Universidad del Atlántico
  17. Esta es la historieta original, ni mejor ni peor que la tuya, simplemente diferente «Somos todos arte» Este año se conmemora el Bicentenario de Barranquilla al programa de licenciatura de Educación Artística y Licenciatura de Música de la Universidad del Atlántico, le gustaría celebrar la trayectoria de Barranquilla a lo largo de estos 200 años, para ello se les ocurre organizar un evento en el que se interpreten y difunda las obras de los músicos y artistas representativos de la ciudad. Sin embargo ninguno de los espacios de los que habitualmente disponen (Plazoletas y Salones de actos) pueden albergar a tanto público, ni tampoco a los músicos y artistas invitados. Así pues solicitan a un espacio de espacio público representativo de la ciudad para la celebración.
  18. Lee atentamente esta historieta y escribe a continuación un posible final Recuerda que la pregunta es ¿Cómo podrían mejorar los personajes su situación? Este año se conmemora el Bicentenario de Barranquilla al programa de licenciatura de Educación Artística y Licenciatura de Música de la Universidad del Atlántico, le gustaría celebrar la trayectoria de Barranquilla a lo largo de estos 200 años, para ello se les ocurre organizar un evento en el que se interpreten y difunda las obras de los músicos y artistas representativos de la ciudad. _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ Eso si es Cultura Ciudadana Por que somos una sola Universidad del Atlántico
  19. Esta es la historieta original, ni mejor ni peor que la tuya, simplemente diferente «Abriendo nuevas oportunidades» Desde hace tiempo se observa que un grupo de estudiantes recién egresados del Programa de Licenciatura de Educación Especial de la Universidad del Atlántico, están todo el día llevando hojas de vidas a las escuelas para una posible contratación. Todos en el barrio saben que estos jóvenes son emprendedores y de muy buenas intenciones. En el barrio hay un gran porcentaje de estudiantes con necesidades educativas especiales y en las escuelas que asisten se le están efectuando las adecuaciones y adaptaciones curriculares necesarias. Estos jóvenes se quieren desistir aceptando cualquier empleo que no corresponde a su perfil y un salario que no se merecen. Sin embargo empiezan hacer un análisis de esta población y se constata que estos niños no están asistiendo a ningún programa especializado en horario extracurricular ya que estos centros quedan muy lejos de la residencia de los niños sumado a ello el transporte. Así que deciden organizar un Centro de Apoyo de Rehabilitación en el barrio contando con otros profesionales que complementen el trabajo necesario de la escuela y la casa y se observen la verdadera integralidad.
  20. Lee atentamente esta historieta y escribe a continuación un posible final Recuerda que la pregunta es ¿Cómo podrían mejorar los personajes su situación? Desde hace tiempo se observa que un grupo de estudiantes recién egresados del Programa de Licenciatura de Educación Especial de la Universidad del Atlántico, están todo el día llevando hojas de vidas a las escuelas para una posible contratación. Todos en el barrio saben que estos jóvenes son emprendedores y de muy buenas intenciones. ___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ Eso si es Cultura Ciudadana Por que somos una sola Universidad del Atlántico
  21. Esta es la historieta original, ni mejor ni peor que la tuya, simplemente diferente «Así jugamos TODAS» En el polideportivo Pibe Valderrama en el barrio la Ciudadela 20 de Julio, el equipo de Futbol femenino entrena a diario en las instalaciones exteriores, zona en la que se encuentra las pistas y donde sólo existen vestuarios masculinos . Las chicas del equipo después de cada entrenamiento, no pueden asearse hasta llegar a sus casas. Continuamente se quejan a su entrenadora y solicitan que se les habilite un vestuario femenino.
  22. Lee atentamente esta historieta y escribe a continuación un posible final Recuerda que la pregunta es ¿Cómo podrían mejorar los personajes su situación? En el polideportivo Pibe Valderrama en el barrio la Ciudadela 20 de Julio, el equipo de Futbol femenino entrena a diario en las instalaciones exteriores, zona en la que se encuentra las pistas y donde sólo existen vestuarios masculinos . ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ Eso si es Cultura Ciudadana Por que somos una sola Universidad del Atlántico
  23. Esta es la historieta original, ni mejor ni peor que la tuya, simplemente diferente «Ojo en el patio» Madres cabezas de familia que acuden cada día a la Corporación Especializada de Soledad , institución que brinda servicios educativos a adultos, comentan las dificultades que tienen para organizar sus clases ya que se cruzan con los horarios laborales y el cuidados de sus hijos y nietos. Muchas de ellas se ausentan de las clases por falta de tiempo y otro gran porcentaje le toca llevarlos a sus clases y dejarlos en el patio. Un día el hijo de Gretel sufre una fuerte caída exaltada, convoca una reunión con todos los miembros de la comunidad educativa para exponer su situación y así concientizar al resto de los compañeros ante el riesgo de dejar a los niños solos sin ningún tipo de vigilancia. Luego del debate se consigue llegar a un acuerdo y se decide crear una zona infantil recreativa supervisada por un grupo de monitores escolares , así mismo se busca el apoyo de financiación para mejorar el servicio.
  24. Lee atentamente esta historieta y escribe a continuación un posible final Recuerda que la pregunta es ¿Cómo podrían mejorar los personajes su situación? Madres cabezas de familia que acuden cada día a la Corporación Especializada de Soledad , institución que brinda servicios educativos a adultos, comentan las dificultades que tienen para organizar sus clases ya que se cruzan con los horarios laborales y el cuidados de sus hijos y nietos. Muchas de ellas se ausentan de las clases por falta de tiempo y otro gran porcentaje le toca llevarlos a sus clases y dejarlos en el patio. __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ Eso si es Cultura Ciudadana Por que somos una sola Universidad del Atlántico
  25. Esta es la historieta original, ni mejor ni peor que la tuya, simplemente diferente «Sin Barreras» Juan es un señor que tiene 60 años y vive con su hijo soltero Pablo , que tuvo un accidente hace 2 años y desde entonces no pudo caminar. Ahora se han mudado a una casa de una sola planta en Villa Olimpica en el municipio de Galapa Atlántico, buscando más comodidades pero su entrada aún no estaba terminada. Pasado algunos meses se terminó la obra y descubrieron que había construido una gran escalera en la entrada de su casa. Desde entonces, Pablo para salir y entrar necesita de la ayuda de otras personas. Por ese motivo piden a la administración que se elimine esta barrera arquitectónica y construyan una rampa para favorecer la movilidad de Pablo.
  26. Lee atentamente esta historieta y escribe a continuación un posible final Recuerda que la pregunta es ¿Cómo podrían mejorar los personajes su situación? Juan es un señor que tiene 60 años y vive con su hijo soltero Pablo , que tuvo un accidente hace 2 años y desde entonces no pudo caminar. Ahora se han mudado a una casa de una sola planta en Villa Olímpica en el municipio de Galapa Atlántico, buscando más comodidades pero su entrada aún no estaba terminada. Pasado algunos meses se terminó la obra y descubrieron que había construido una gran escalera en la entrada de su casa. Desde entonces, Pablo para salir y entrar necesita de la ayuda de otras personas. _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ Eso si es Cultura Ciudadana Por que somos una sola Universidad del Atlántico
  27. Esta es la historieta original, ni mejor ni peor que la tuya, simplemente diferente «Sombrero Chino» Desde que Colombia comercializa de forma libre con otros países el comercio se vio afectado con la producción de sombrero vueltiao, símbolo cultural de Colombia, por ello el cacique mayor del resguardo del Pueblo Zenú, decomisó y sancionó con una multa de mil salarios mínimos legales mensuales vigentes lo que suma 589 millones 500 mil pesos. Por ello José en la temporada de carnavales se sentía inseguro de adquirir este producto original porque creía que lo engañarían . El sábado de carnaval que sale a comprar el sombrero vueltiao se encuentra con que al pagar no tiene la marca colectiva de «Tejeduría Zenú», no sabe exactamente que hacer y cuánto dinero dar. La pregunta que se hace José es ¿Legal o ilegal? ¿puedo confiar en las personas que me atiende? José junto con otras personas con el mismo problema le dan aviso a las autoridades para que le den información sobre el producto original y no estar incurriendo en una ninguna falta.
  28. Lee atentamente esta historieta y escribe a continuación un posible final Recuerda que la pregunta es ¿Cómo podrían mejorar los personajes su situación? Desde que Colombia comercializa de forma libre con otros países el comercio se vio afectado con la producción de sombrero vueltiao, símbolo cultural de Colombia, por ello el cacique mayor del resguardo del Pueblo Zenú, decomisó y sancionó con una multa de mil salarios mínimos legales mensuales vigentes lo que suma 589 millones 500 mil pesos. Por ello José en la temporada de carnavales se sentía inseguro de adquirir este producto original porque creía que lo engañarían . ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ Eso si es Cultura Ciudadana Por que somos una sola Universidad del Atlántico
  29. Une con una flecha cada propuesta con una o varias de las áreas Propuesta Área • Eliminación de la barrera arquitectónica • Distrito • Creación de un circuito de alimentadores de • Participación ciudadana Transmetro por la Cra. 38 • Salud • Creación de una pista de patinaje • Deporte • Concurso de Graffiti • Juventud • Taller de alimentación sana • Cultura • Juegos populares en la calle • Educación • Yoga en el centro cívico
Advertisement