3. Víctor Calvo-Sotelo Ibáñez-Martín
| Secretario de Estado de
Telecomunicaciones y para la
Sociedad de la Información
Ministerio de Industria, Energía y
Turismo
4. María Ester Arizmendi Gutierrez
| Directora General de Modernización
Administrativa, Procedimientos e
Impulso de la Administración Electrónica
Ministerio de Hacienda
y Administraciones Públicas
5. Isabel María Borrego Cortés
| Secretaria de Estado de Turismo
Ministerio de Industria, Energía y
Turismo
6. Víctor Calvo-Sotelo Ibáñez-Martín
| Secretario de Estado de
Telecomunicaciones y para la
Sociedad de la Información
Ministerio de Industria, Energía y
Turismo
9. Salvador Soriano
| Coordinador de Área
Secretaría de Estado de Telecomunicaciones
y para la Sociedad de la Información
Ministerio de Industria, Energía y Turismo
11. Datos Abiertos.
Una carrera de
fondo
www.datosabiertos.jcyl.es
Encuentro APORTA.
Expansión y sostenibilidad
de las iniciativas de datos
abiertos
12. ¿Qué necesitamos para abrir un dato?
Junta de Castilla y León. www.datosabiertos.jcyl.es
Datos Abiertos. Una carrera de fondo
Funcional + Técnico
Datos Abiertos. Una carrera de fondo – Junta de Castilla y León. www.datosabiertos.jcyl.es
12
13. ¿Qué datos sacamos?
Junta de Castilla y León. www.datosabiertos.jcyl.es
Datos Abiertos. Una carrera de fondo
Lo nuevo, por defecto. Lo existente, priorizando.
Datos Abiertos. Una carrera de fondo – Junta de Castilla y León. www.datosabiertos.jcyl.es
13
14. Difusión / Dinamización
Junta de Castilla y León. www.datosabiertos.jcyl.es
Datos Abiertos. Una carrera de fondo
Universidad, Empresa, Entidades Locales…
Datos Abiertos. Una carrera de fondo – Junta de Castilla y León. www.datosabiertos.jcyl.es
14
15. Junta de Castilla y León. www.datosabiertos.jcyl.es
Datos Abiertos. Una carrera de fondo
Una carrera de fondo
Antonio Ibáñez Pascual - ibapasan@jcyl.es
www.datosabiertos.jcyl.es
Datos Abiertos. Una carrera de fondo – Junta de Castilla y León. www.datosabiertos.jcyl.es
15
16. Maria Jesús Fernández
| Responsable Oficina de Gestión
de la Sede Electrónica
Ayuntamiento de Zaragoza
22. Carmen Rus
| Directora de Planificación, Estrategia
y Desarrollo Comercial
Agencia Estatal de Meteorología
26. ¿Cómo se elaboran los servicios meteorológicos?
Análisis y asimilación de datos
Observaciones
Modelos numéricos
95 TBytes + 45 GBytes/día
Usuarios finales
Elaboración y difusión
de productos
Predictores expertos
interpretación y
control de calidad
26
27. SMN
SMN
A LOS DATOS
Respuesta
Clientes
Medios de
comunicación
ACCESIBILIDAD
Público / Usuarios finales
CALIDAD DE LOS
SERVICIOS BÁSICOS
Servicios
meteorológicos
públicos
Serviciosmeteorológicos básicos
meteorológicos
Servicios
básicos
Público / usuarios finales
Reutilizadores
Servicios específicos
específicos
Servicios
HABILIDAD DEL
USUARIO FINAL
VA3
VA2
VA1
27
38. ¿Qué es una Oficina Central de Estadística?
INDUSTRIALIZACIÓN
INDEPENDENCIA
INVESTIGACIÓN
INNOVACIÓN
ESTADÍSTICAS ABIERTAS Y ESTRATEGIAS EMPRESARIALES
40. Conocer los mercados: ejemplos entre realidad y ficción
INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRANSPORTE
OCIO Y COMERCIO TURISTICO
HOSTELERÍA
ESTADÍSTICAS ABIERTAS Y ESTRATEGIAS EMPRESARIALES
41. Conocer los mercados: ejemplo real en PYME
CONOCER LOS CLIENTES
ESTADÍSTICAS ABIERTAS Y ESTRATEGIAS EMPRESARIALES
42. GRACIAS POR SU
ATENCIÓN
Más información:
www.gobiernodecanarias.org/istac
www.slideshare/istac
@istac_es
CONQUISTAR NUEVOS MERCADOS CON DATOS
49. Carlos Iglesias
| Consultor Open Data Independiente
Fundador de Web Citizens, Socio de
SBC4D.com, investigador en WESO y
mentor en Trueblo
@carlosiglesias
50. Encuentro Aporta 2014
El valor de los datos abiertos y Foro sectorial turismo
La calidad e interoperabilidad de los datos
Modera:
Carlos Iglesias – Consultor Open Data Independiente.
Participan:
Antonio F. Rodriguez – Jefe del Área GIS del Instituto Geográfico
Nacional.
Aleida Alcaide – Consejera Técnica Ministerio de Hacienda y AAPP.
José Luis Roda– Profesor Titular de la Universidad de la Laguna.
51. La calidad no es un desafío nuevo
Carlos Iglesias | @carlosiglesias – contact@carlosiglesias.es | CC-BY-SA 2014
51
52. Etapas del duelo por los datos (Kübler-Ross)
“Si crees que tus datos no tienen ningún problema es que
nunca los has examinado con suficiente detenimiento.”
Carlos Iglesias | @carlosiglesias – contact@carlosiglesias.es | CC-BY-SA 2014
52
53. Los tres elementos de la interoperabilidad
Técnica
Semántica
Sintáctica
Carlos Iglesias | @carlosiglesias – contact@carlosiglesias.es | CC-BY-SA 2014
53
54. Antonio F. Rodríguez
| Jefe de Área de Infraestructura
de Información Geográfica
Centro Nacional de Información
Geográfica
56. Calidad de datos
Información sobre errores que permite al usuario
decidir si unos datos sirven para sus propósitos
La calidad ancla los datos a la realidad
2014-01-14
Encuentro Aporta
56
57. La calidad es algo más
Todo lo relacionado con la cuestión de si unos datos
son utilizables y reutilizables para un fin determinado
Aplicabilidad
Cómo se facilitan los datos
Calidad de servicio
2014-01-14
Encuentro Aporta
57
58. Estándares abiertos
Ley 11/2007
Público y gratuito (coste no sea una barrera)
Uso sin pago de derechos de propiedad intelectual o
industrial
European Interoperability Framework
Definido y mantenido por una non-profit organización
Evolución mediante procedimientos abiertos
2014-01-14
Encuentro Aporta
58
61. Aleida Alcaide
| Consejera Técnica en Ministerio
de Hacienda y Administraciones
Públicas
Ministerio de Hacienda
y Administraciones Públicas
62. Evento APORTA
14 de Enero de 2014
Implicaciones legales, técnicas y estratégicas de
la nueva Directiva Europea RISP y tendencias
internacionales
Aleida Alcaide García
Consejera Técnica
Dirección General de Modernización Administrativa,
Procedimientos e Impulso de la Administración Electrónica
Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas
63. Principales novedades de la nueva Directiva Europea
DIRECTIVA 2003/98/CE
DIRECTIVA 2013/37/UE
RD
1495/2011
para la
AGE
Conjunto de normas mínimas para
regular la reutilización y medios
prácticos para facilitarla
Obliga ( y por tanto reconoce un
derecho) al Sector Público a permitir la
reutilización de su info, sin modificar los
regímenes de acceso
Ámbito reducido y ambigüedad en
el contenido de servicio público y
excepciones en el ámbito cultural
Se amplía al ámbito cultural
(bibliotecas, museos y archivos) y se
matiza que el contenido de servicio
público ha de ser transparente y
sometido a revisión
No se contempla nada especial
para el recurso ante resolución de
solicitud de reutilización
Los recursos los resolverá una
Autoridad de revisión imparcial
64. Principales novedades de la nueva Directiva Europea
en materia de interoperabilidad
DIRECTIVA 2003/98/CE
Documentos, si posible y
oportuno, en formato electrónico
El límite máximo de la tarifa no ha
de superar el coste de recogida,
producción y difusión más un
margen de beneficio razonable de
inversión
Los EEMM han de proveer
dispositivos prácticos para la
búsqueda de documentos
reutilizables como listados de
documentos extraidos de distintos
portales
DIRECTIVA 2013/37/UE
RD
1495/2011
para la
Documentos, si posible, legibles por
AGE
máquinas y conjuntamente con sus
metadatos, cumpliendo ambos normas
formales abiertas
El límite máximo de tarifa no ha de
superar los costes marginales en que se
incurra para su reproducción, puesta a
disposición y difusión (con excepciones)
Los listados de documentos incluirán
metadatos pertinentes, accesibles y, si
posible, en línea y en formato legible
por máquina.
Fecha límite trasposición: 18 de julio de 2015
65. Otras políticas a nivel internacional y nacional
enfocadas a la interoperabilidad para RISP
POLÍTICAS
INTERNACIONALES
Creación del perfil de aplicaciones DCAT (DCAT-AP)
Proyecto Open Data Support de la CE
Portal Open Data Paneuropeo
Servicio de formación a AAPPs en open data y reutilización
Arranque
en España
Open Data Charter publicada por el G8
POLÍTICAS NACIONALES
Norma Técnica de Interoperabilidad para la reutilización de recursos
Ejemplo
pionero
de DCAT
Portal Datos.gob.es como federador de los catálogos RISP nacionales, regionales y
locales
67. Jose Luis Roda
| Profesor titular y Coordinador
Proyecto Open Data Canarias
Universidad de la Laguna
@joluroga
68. ¿Qué necesitamos antes de desarrollar aplicaciones Linked Data?
La experiencia de Open Data Canarias
José Luis Roda - @joluroga - jlroda@ull.es
Open Data Canarias
Objetivo
Camino desde Open Data hasta Linked Data para integrar fuentes de datos.
La gran ventaja
Gran apoyo de todos los participantes y abierto a todos.
El mayor problema
Resultado
Clave
Proyecto financiado por el Cabildo de Tenerife.
Estado de los datos. Cada organización es un universo.
Todavía hay un camino previo que recorrer para llegar a las estrellas.
Calidad de los datos – Interoperabilidad
Encuentro Aporta: El valor de los datos abiertos y foro sectorial turismo.
14 de enero de 2014
71. Cuestiones para el debate:
• ¿Cuál es la calidad actual de los datos? ¿En qué fases del ciclo de vida
de los datos se originan los problemas? ¿Cómo podemos atajarlos y
atenuarlos?
• ¿Qué problemas existen a la hora de utilizar los datos? ¿Es fácil
mezclar fuentes? ¿Qué hace falta mejorar?
• ¿En qué elemento de interoperabilidad se concentran los problemas?
¿En dónde deberían concentrarse los esfuerzos de mejora?
• Las políticas de la UE apuestan por tecnologías Linked Data ¿Apuesta
arriesgada o solución de futuro? ¿Están las administraciones
preparadas? ¿Y los reutilizadores? ¿Y las empresas de servicios?
¿Qué alternativas existen para utilizar la web como plataforma de
datos?
81. Idea preliminar sobre datos abiertos, 2011
“Nuestra visión es que la información que la ciudad y sus habitantes e instituciones
generan día a día pueda ser extraída, combinada, procesada, analizada, y finalmente
devuelta a la sociedad en forma de servicios que mejoren la calidad de vida de sus
ciudadanos.”
Plataforma de intercambio de datos en tiempo real
Gobierno
Ciudadanos
Empresas
81
82. Ecosistema de datos, 2014
USUARIOS
Gestores
Urbanos
Comerciantes
SERVICIOS
Gestores
Turísticos
Emprendedores
Plataform
a de
datos
BBVA
Sector
público:
planificadores
y reguladores
Organizadores
de eventos
Ferias &
Congresos
Centros de
Investigación
Desarrolladores
Universidades
Proveedores
de datos
CIFRAS FINALES
90.000€ en premios
750 usuarios de la API registrados
participantes de 18 países
143 Apps presentadas
82
93. Open Data LAB Gijón
1.
Exposición de nuevos conjuntos de
datos (datasets)
• Más (de 40 a 424)
• Mejor (82% desatendido)
2.
Promoción
interna
(ciudadanos/empresas)
1.
Acelerador de nuevas empresas
reutilizadoras
• Múltiples perfiles
• (3 proyectos x 3 meses) x 2
• Técnico/Negocio
2
1
externa
3
94. Alguna idea…
1.
2.
3.
4.
5.
Compromiso e impulso real
Más y Mejores datos (ajustados a la demanda)
Explorar nuevos modelos
El dato como “nexo” en las smartcities
Verticalizar el OD
95. CTIC CENTRO TECNOLÓGICO
Parque Científico Tecnológico de Gijón
C/ Ada Byron – 39 Edificio Centros Tecnológicos
33203 GIJÓN – ESPAÑA
www.fundacionctic.org
Tfno: +34 984 29 12 12
Fax: +34 984 39 06 12
Imagen “Point of view “:
Imagen “Light Bulb”:
licence
Despair via Stumble Upon
Pete Prodoehl via Flickr