SlideShare una empresa de Scribd logo
HABITOS DE VIDA
SALUDABLE
UNIDAD IV
GRUPO Nº 9
GRUPO Nº 9
EXPOSITORES:
AMBROSINO JESUS C.I. 27.940.202
TIZAMO DANIEL C.I. 28.598.783
LADERA CARLOS C.I. 27.366.790
SIEMBRA DE ARBOLES
TEMA A EXPONER
DEFINICION DEL TEMA
Plantar árboles es el proceso de
trasplantar brotes de árboles,
obtenidos de las semillas en un
ambiente controlado (por ejemplo, un
invernadero) a su emplazamiento
definitivo al aire libre. Generalmente se
plantan árboles
para silvicultura, recuperación de
tierra o configuración de paisaje.
Difiere del trasplante de árboles más
grandes en arboricultura, y del
proceso, más barato pero menos
fiable, de plantar directamente las
semillas en el emplazamiento
definitivo.
En silvicultura la actividad se conoce
como reforestación, o forestación, dependiendo de si
el área plantada ha tenido o no cobertura forestal
recientemente. Implica plantar brotes en una extensión
de tierra donde el bosque ha sido talado o dañado por
el fuego, una plaga o la actividad humana. Se plantan
árboles en muchas partes del mundo, y las estrategias
pueden diferir ampliamente según países, áreas
geográficas o empresas de reforestación. Los
conocimientos necesarios para plantar árboles
eficientemente se encuentran en la ingeniería de
montes (llamada también ingeniería forestal). La
reforestación es la respuesta de la industria maderera
a la destrucción a gran escala de bosques viejos, pero
un bosque plantado raramente reproduce
la biodiversidad y complejidad de un bosque natural.
MODOS DE SEMBRAR UN ÁRBOL
Existe una gran variedad de formas de
sembrar un árbol, dependiendo de las
condiciones climatológicas en donde
habitas, la variedad que pretendes
sembrar, las características particulares
del terreno, etcétera.
Hay tantos métodos y técnicas como
variedades de árbol, sin embargo,
podemos considerar de manera general
tres formas principales para hacerlo:
 Sembrar un árbol desde la semilla: Antes
de sembrar nuestras semillas, debemos
tener en cuenta el tipo de siembra que
vamos a hacer: directa o en semillero
protegido.
 La siembra directa: Requiere de una previa
preparación del suelo y que las semillas se
coloquen respetando la profundidad y la
distancia necesarias.
 La siembra en semilleros: Se realiza cuando las
condiciones en el ambiente no son las más
adecuadas para una buena germinación. Se
utilizan usualmente como método provisional, ya
que cuando los planteles se desarrollan las
trasplantaremos a su ubicación definitiva.
 Sembrar un árbol mediante esquejes:
Reproducir plantas mediante esquejes es
un método bastante común. Consiste en
tomar una porción de la planta (una estaca,
rama o astilla) que pueda echar raíces para
formar un nuevo individuo.
MODOS DE SEMBRAR UN ÁRBOL
 Sembrar un árbol mediante plantones:
Trasplanta tus árboles cuando éstos
alcancen una altura de entre 30 y 50 cm.
Es importante que antes de ese periodo
mantengas tus plantones bien
iluminados y con la tierra húmeda.
Para lograr una buena transición,
velos aclimatando de poco en poco. Es
mejor si lo haces durante la primavera.
Sólo coloca la maceta en una zona
soleada durante dos horas. A lo largo de
un par de semanas ve aumentando una
hora cada día.
 El trasplante del plantón: Trasplanta tu árbol al hoyo
recién cavado, procurando que el cepellón no se abra
ni se desmorone. Verifica que ninguna raíz quede
fuera del agujero.
Para mejor manipulación y evitar accidentes, se
recomienda sujetar el árbol por el cepellón y no por el
tronco. De preferencia, realiza el trasplante en un día
fresco y sin viento.
Comienza a rellenar el agujero. Al hacerlo, debes
estar atento a que el cuello de la raíz (donde
comienza el tallo) no quede enterrado, sino a ras de
suelo. La tierra que servirá para rellenar, debe estar
totalmente libre de basura o piedras. Si hay terrones
deberán romperse.
Procura que el árbol quede derecho. Si lo
prefieres, puedes colocar un tutor para protegerlo
y ayudarlo a crecer verticalmente. Recuerda que
estos se deben colocar en el hoyo antes de introducir
el cepellón.
CONSISTE EN TRASPLANTAR BROTES DE ARBOLES,
OBTENIDOS DE LAS SEMILLAS EN UN AMBIENTE
CONTROLADO (POR EJEMPLO, UN INVERNADERO) A SU
EMPLAZAMIENTO DEFINITIVO AL AIRE LIBRE. GENERALMENTE
SE PLANTAN ARBOLES PARA SILVICULTURA, RECUPERACIÓN
DE TIERRA O CONFIGURACIÓN DE PAISAJE. DIFIERE DEL
TRASPLANTE DE ARBOLES MAS GRANDES EN
ARBORICULTURA, Y DEL PROCESO MAS BARATO PERO
MENOS FIABLE, DE PLANTAR DIRECTAMENTE LAS SEMILLAS
EN EL EMPLAZAMIENTO DEFINITIVO.
EN QUE CONSISTE?
EJEMPLOS
 El sembrar un árbol de limones para
obtener sus frutos y poder venderlos.
 El sembrar un árbol para obtener
madera para la creación de distintos
objetos, como lo son las sillas, las
mesas, puertas, lápices, entre otros.
 El sembrar gran cantidad de arboles
para reforestar un área donde en un
pasado histórico reciente (se suelen
contabilizar 50 años) estaba cubierto
por arboles, pero que fueron talados
por industrias madereras, por la
extensión de aéreas urbanas, por
incendios forestales, entre otras.
 El sembrar gran cantidad de arboles
para forestar un área donde en un
pasado histórico reciente (también
uno 50 años) no había arboles.
CAUSAS
En silvicultura la actividad se conoce como reforestación, o forestación,
dependiendo de si el área plantada ha tenido o no cobertura forestal
recientemente. Implica plantar brotes en una extensión de tierra donde el
bosque ha sido talado o dañado por el fuego, una plaga o la actividad humana.
Se plantan arboles en muchas partes del mundo, y las estrategias pueden
diferir ampliamente según países, áreas geográficas o empresas de
reforestación. Los conocimientos necesarios para plantar arboles
eficientemente se encuentran en la ingeniería de montes (llamada también
ingeniería forestal). La reforestación es la respuesta de la industria maderera a
la destrucción a gran escala de bosques viejos, pero un bosque plantado
raramente reproduce la biodiversidad y complejidad de un bosque natural.
EFECTOS
Ayudan a combatir el cambio climático.
Nos permiten respirar aire más limpio.
Amortiguan la lluvia protegiendo el suelo de
la erosión.
Las raíces sujetan la tierra y evitan la
pérdida de minerales de la superficie.
Plusvalía en tu hogar.
Los árboles generan oportunidades
económicas
El árbol genera biodiversidad
Reducen la velocidad del viento y lo
filtran.
Actúan positivamente contra los cambios
de temperatura.
Actúan como moderadores ambientales.
Nos ayudan a contrarrestar la pérdida de
especies.
Ayudan a las comunidades y sus medios
de vida.
Los árboles proporcionan sus copas y un
hábitat para la vida silvestre
CONSECUENCIAS
En el caso de la forestación, al
plantar arboles en lugares donde
en un tiempo cercano no había,
ocasiona una considerable
disminución de agua en la zona,
que incluso puede ser de un 50%.
El talar los arboles no solo
causa un aumento en la
temperatura, sino que también
ocasiona una disminución en la
biodiversidad de un lugar.
El plantar arboles en lugares inadecuados , ya sea por la
ubicación o porque no se tomo en cuenta el tamaño que
alcanzaría el árbol en un futuro, puede causar malos
momentos. Como lo seria el caso de plantar arboles en
lugares inadecuados en una ciudad, la caída de ramas,
hojas y frutos, el daño al pavimento, la interacción con los
tendidos de cableado y el exceso de sombreado en las
épocas invernales pueden ser contraproducentes.
En el Reino Unido, por ejemplo, la forestación se lleva a
cabo en varias áreas para contrarrestar la pérdida de
muchos de los bosques antiguos. Sin embargo, las nuevas
plantaciones suelen consistir simplemente de coníferas,
mientras que los bosques que se han perdido por lo
general contenían una mezcla diversa de especies de
árboles. Por lo tanto, hay una pérdida en la biodiversidad
ya que los nuevos árboles no pueden sustituir a las
especies de árboles más ecológicamente diversas que
soportaron una mayor cantidad de vida silvestre.
Asimismo, de acuerdo con la Enciclopedia Talk Talk, se
creo que las nuevas plantaciones acidifican el suelo, lo
que puede afectar el crecimiento de las plantas.
RECOMENDACIONES
Los árboles son fuentes de vida y es ahí donde el hombre haciendo uso de
su explotación para alimentarse, vestirse, tener combustible, construir
viviendas, papel, muebles y otros bienes materiales para el desarrollo en la
sociedad, está dejando al planeta sin estos pulmones que reducen en gran
medida otros problemas de impacto ambiental en la naturaleza.
Así pues, toda la humanidad debe plantar árboles porque es la mejor
estrategia y técnica para reducir el CO2 de la atmósfera y así luchar contra el
cambio climático. Solo estos pueden producir con uno solo la cantidad de
oxígeno para 20 personas. Vale mencionar entre los principales beneficios
de los árboles son: producen oxígeno, un árbol almacena 6 toneladas de
CO2, purifican el aire, forman suelos fértiles, evitan erosión, mantienen ríos
limpios, captan agua para los acuíferos, sirven como refugios para la flora y
fauna, regulan el clima, relajan, reducen desastres naturales, regeneran los
nutrientes del suelo, embellecen los espacios urbanos, mejoran el paisaje,
entre otros servicios ambientales para el hombre.
RECOMENDACIONES
Por todo lo anterior, si la humanidad conoce los múltiples beneficios que
generan los árboles en el planeta, tal vez detendría su destrucción y
fomentaría su conservación para las generaciones futuras. Si cada persona
del mundo se comprometiera a plantar un árbol, gran parte de los
problemas ambientales se reducirían. Pero sin duda alguna, los árboles son
muy importantes para el medio ambiente y la sociedad en general.
En definitiva, planta un árbol ahora mismo y contribuye a reforestar el
entorno que tanto lo necesita para garantizar la existencia de toda la
variedad de vida en el planeta tierra. Todos los árboles merecen ser
cuidados, respetados y valorados porque son vitales en la dinámica de la
naturaleza y su relación con los seres vivos para conjuntamente formar un
mundo ecológicamente equilibrado.
IMÁGENES DEL TEMA
IMÁGENES DEL TEMA DE LA
EXPOSICION
BIBLIOGRAFIA CONSULTADA
 https://es.wikipedia.org/wiki/Siembra
 http://es.hesperian.org/hhg/A_Community_Gui
de_to_Environmental_Health:Siembra_de_%
C3%A1rboles
 https://www.sembrar100.com/arboles/
 https://es.wikipedia.org/wiki/Plantar_%C3%A1
rboles
 https://es.wikipedia.org/wiki/Reforestaci%C3%
B3n
 https://jardinessinfronteras.com/2016/12/11/be
neficios-y-perjuicios-de-los-arboles/
 https://www.jardin-
tecina.com/blog/inicio/2016/diez-razones-
para-plantar-un-%C3%A1rbol/#/
 https://encolombia.com/medio-
ambiente/interes-a/importancia-arboles-
medio-ambiente/
 http://www.eltucumano.com/noticia/actualidad/
238202/ventajas-desventajas-plantar-millon-
medio-arboles
 https://www.geniolandia.com/13182345/ventaj
as-y-desventajas-de-la-forestacion
GRUPO Nº 9
SECCION TRAYECTO INICIAL
TURNO MAÑANA
UNIDAD CURRICULAR
DOCENTE CARMEN DIAZ
TEMA EXPUESTO
SIEMBRA DE
ARBOLES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enidcadena 20081906 jardinesverticalesydetecho
Enidcadena 20081906 jardinesverticalesydetechoEnidcadena 20081906 jardinesverticalesydetecho
Enidcadena 20081906 jardinesverticalesydetechonenid
 
Cuidado de los arboles
Cuidado de los arbolesCuidado de los arboles
Cuidado de los arbolescamilaorduzh
 
CDP+++ Módulo 3 Clase 9 Árboles
CDP+++ Módulo 3 Clase 9 ÁrbolesCDP+++ Módulo 3 Clase 9 Árboles
CDP+++ Módulo 3 Clase 9 Árboles
Academia de Permacultura Integral
 
Cortinas rompevientos (2da ed.)
Cortinas rompevientos (2da ed.)Cortinas rompevientos (2da ed.)
Cortinas rompevientos (2da ed.)
COLPOS
 
Los árboles
Los árbolesLos árboles
Los árboles
lari92
 
La reforestacion
La reforestacionLa reforestacion
La reforestacion
Fernando Maxines
 
Cortinas rompevientos.
Cortinas rompevientos.Cortinas rompevientos.
Cortinas rompevientos.Escuela
 
La erosión
La erosiónLa erosión
Ecosistemas terrestres
Ecosistemas terrestresEcosistemas terrestres
Ecosistemas terrestres
José Hernández García
 
DEFORESTACION(2)
DEFORESTACION(2)DEFORESTACION(2)
DEFORESTACION(2)
angie_cuevas
 
Formato terrazas verdes
Formato terrazas verdesFormato terrazas verdes
Formato terrazas verdes
Vanessa Martinez
 
Terrazas verdes
Terrazas verdesTerrazas verdes
Terrazas verdes828486
 
IDEAS QUE PODEMOS ADOPTAR PARA PROTEGER NUESTROS ARRECIFES DE CORAL
IDEAS QUE PODEMOS ADOPTAR PARA PROTEGER NUESTROS ARRECIFES DE CORALIDEAS QUE PODEMOS ADOPTAR PARA PROTEGER NUESTROS ARRECIFES DE CORAL
IDEAS QUE PODEMOS ADOPTAR PARA PROTEGER NUESTROS ARRECIFES DE CORAL
leonardobenitez32
 
Red desafíos del diseño vegetal - Los árboles en ambiente urbano - Manuel ...
Red desafíos del diseño vegetal - Los árboles en ambiente urbano - Manuel ...Red desafíos del diseño vegetal - Los árboles en ambiente urbano - Manuel ...
Red desafíos del diseño vegetal - Los árboles en ambiente urbano - Manuel ...
Simone Petrucci
 
Diapositivas
 Diapositivas Diapositivas
DiapositivasCR1996
 
Cortas a Hecho
Cortas a HechoCortas a Hecho
Cortas a Hecho
Nombre Apellidos
 

La actualidad más candente (17)

Enidcadena 20081906 jardinesverticalesydetecho
Enidcadena 20081906 jardinesverticalesydetechoEnidcadena 20081906 jardinesverticalesydetecho
Enidcadena 20081906 jardinesverticalesydetecho
 
Cuidado de los arboles
Cuidado de los arbolesCuidado de los arboles
Cuidado de los arboles
 
CDP+++ Módulo 3 Clase 9 Árboles
CDP+++ Módulo 3 Clase 9 ÁrbolesCDP+++ Módulo 3 Clase 9 Árboles
CDP+++ Módulo 3 Clase 9 Árboles
 
Cortinas rompevientos (2da ed.)
Cortinas rompevientos (2da ed.)Cortinas rompevientos (2da ed.)
Cortinas rompevientos (2da ed.)
 
Los árboles
Los árbolesLos árboles
Los árboles
 
La reforestacion
La reforestacionLa reforestacion
La reforestacion
 
Cortinas rompevientos.
Cortinas rompevientos.Cortinas rompevientos.
Cortinas rompevientos.
 
Pfti
PftiPfti
Pfti
 
La erosión
La erosiónLa erosión
La erosión
 
Ecosistemas terrestres
Ecosistemas terrestresEcosistemas terrestres
Ecosistemas terrestres
 
DEFORESTACION(2)
DEFORESTACION(2)DEFORESTACION(2)
DEFORESTACION(2)
 
Formato terrazas verdes
Formato terrazas verdesFormato terrazas verdes
Formato terrazas verdes
 
Terrazas verdes
Terrazas verdesTerrazas verdes
Terrazas verdes
 
IDEAS QUE PODEMOS ADOPTAR PARA PROTEGER NUESTROS ARRECIFES DE CORAL
IDEAS QUE PODEMOS ADOPTAR PARA PROTEGER NUESTROS ARRECIFES DE CORALIDEAS QUE PODEMOS ADOPTAR PARA PROTEGER NUESTROS ARRECIFES DE CORAL
IDEAS QUE PODEMOS ADOPTAR PARA PROTEGER NUESTROS ARRECIFES DE CORAL
 
Red desafíos del diseño vegetal - Los árboles en ambiente urbano - Manuel ...
Red desafíos del diseño vegetal - Los árboles en ambiente urbano - Manuel ...Red desafíos del diseño vegetal - Los árboles en ambiente urbano - Manuel ...
Red desafíos del diseño vegetal - Los árboles en ambiente urbano - Manuel ...
 
Diapositivas
 Diapositivas Diapositivas
Diapositivas
 
Cortas a Hecho
Cortas a HechoCortas a Hecho
Cortas a Hecho
 

Similar a HABITOS DE VIDA SALUDABLE GRUPO 9

Reforestacion urbana
Reforestacion urbanaReforestacion urbana
Reforestacion urbana
Pablini Juárez
 
Seminario Desarrollo Sostenible y Forestación - Ponencia Podas
Seminario Desarrollo Sostenible y Forestación - Ponencia PodasSeminario Desarrollo Sostenible y Forestación - Ponencia Podas
Seminario Desarrollo Sostenible y Forestación - Ponencia Podas
patrullaecologica1
 
Agricultura urbana
Agricultura urbanaAgricultura urbana
Agricultura urbana
Freyo-sebastian Caro
 
Reforestacion.pptx
Reforestacion.pptxReforestacion.pptx
Reforestacion.pptx
Julio975850
 
Propuesta para la reforestacion (QUIMICA)
Propuesta para la reforestacion (QUIMICA)Propuesta para la reforestacion (QUIMICA)
Propuesta para la reforestacion (QUIMICA)loscaballerosdelzodiaco
 
Monografia la reforestacion
Monografia la reforestacionMonografia la reforestacion
Monografia la reforestacion
celestino cabrera
 
EROSION.pptx
EROSION.pptxEROSION.pptx
EROSION.pptx
EDWARD ARMAS MARIN
 
Proyecto Final Ecologia.pdf
Proyecto Final Ecologia.pdfProyecto Final Ecologia.pdf
Proyecto Final Ecologia.pdf
JOHANNAMartnezEscala
 
Medio ambiente 2
Medio ambiente 2Medio ambiente 2
Medio ambiente 2
losprimeros b
 
W vivero-comunal
W vivero-comunalW vivero-comunal
Jardines de Techo y Verticales
Jardines de Techo y VerticalesJardines de Techo y Verticales
Jardines de Techo y Verticales
Sucette Jesús.
 
Cómo plantar un árbol
Cómo plantar un árbolCómo plantar un árbol
Cómo plantar un árbolmapascam
 
Cómo plantar un árbol
Cómo plantar un árbolCómo plantar un árbol
Cómo plantar un árbolmapascam
 
Cómo plantar un árbol
Cómo plantar un árbolCómo plantar un árbol
Cómo plantar un árbolmapascam
 
Cómo plantar un árbol
Cómo plantar un árbolCómo plantar un árbol
Cómo plantar un árbolmapascam
 
Siembre un árbol y sembrarás la vida
Siembre un árbol y sembrarás la vidaSiembre un árbol y sembrarás la vida
Siembre un árbol y sembrarás la vidaGabriel Bonny
 
confort.pptx
confort.pptxconfort.pptx
confort.pptx
JesusRamonSolisTlaza
 

Similar a HABITOS DE VIDA SALUDABLE GRUPO 9 (20)

Reforestacion urbana
Reforestacion urbanaReforestacion urbana
Reforestacion urbana
 
Seminario Desarrollo Sostenible y Forestación - Ponencia Podas
Seminario Desarrollo Sostenible y Forestación - Ponencia PodasSeminario Desarrollo Sostenible y Forestación - Ponencia Podas
Seminario Desarrollo Sostenible y Forestación - Ponencia Podas
 
Agricultura urbana
Agricultura urbanaAgricultura urbana
Agricultura urbana
 
Reforestacion.pptx
Reforestacion.pptxReforestacion.pptx
Reforestacion.pptx
 
Propuesta para la reforestacion (QUIMICA)
Propuesta para la reforestacion (QUIMICA)Propuesta para la reforestacion (QUIMICA)
Propuesta para la reforestacion (QUIMICA)
 
Monografia la reforestacion
Monografia la reforestacionMonografia la reforestacion
Monografia la reforestacion
 
Propuesta para la reforestacion
Propuesta para la reforestacionPropuesta para la reforestacion
Propuesta para la reforestacion
 
EROSION.pptx
EROSION.pptxEROSION.pptx
EROSION.pptx
 
Proyecto Final Ecologia.pdf
Proyecto Final Ecologia.pdfProyecto Final Ecologia.pdf
Proyecto Final Ecologia.pdf
 
Medio ambiente 2
Medio ambiente 2Medio ambiente 2
Medio ambiente 2
 
W vivero-comunal
W vivero-comunalW vivero-comunal
W vivero-comunal
 
Jardines de Techo y Verticales
Jardines de Techo y VerticalesJardines de Techo y Verticales
Jardines de Techo y Verticales
 
Cómo plantar un árbol
Cómo plantar un árbolCómo plantar un árbol
Cómo plantar un árbol
 
Contaminación y vegetación
Contaminación y vegetaciónContaminación y vegetación
Contaminación y vegetación
 
Cómo plantar un árbol
Cómo plantar un árbolCómo plantar un árbol
Cómo plantar un árbol
 
Cómo plantar un árbol
Cómo plantar un árbolCómo plantar un árbol
Cómo plantar un árbol
 
Cómo plantar un árbol
Cómo plantar un árbolCómo plantar un árbol
Cómo plantar un árbol
 
Siembre un árbol y sembrarás la vida
Siembre un árbol y sembrarás la vidaSiembre un árbol y sembrarás la vida
Siembre un árbol y sembrarás la vida
 
Bosques
BosquesBosques
Bosques
 
confort.pptx
confort.pptxconfort.pptx
confort.pptx
 

Más de danieltizamo

UNIDAD VII FUNDAMENTOS DEL HARDWARE LIBRE
UNIDAD VII FUNDAMENTOS DEL HARDWARE LIBREUNIDAD VII FUNDAMENTOS DEL HARDWARE LIBRE
UNIDAD VII FUNDAMENTOS DEL HARDWARE LIBRE
danieltizamo
 
PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA UNIDAD 4 (DIAPOSITIVA)
PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA UNIDAD 4 (DIAPOSITIVA)PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA UNIDAD 4 (DIAPOSITIVA)
PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA UNIDAD 4 (DIAPOSITIVA)
danieltizamo
 
LEY DE INFOGOBIERNO GRUPAL
LEY DE INFOGOBIERNO GRUPALLEY DE INFOGOBIERNO GRUPAL
LEY DE INFOGOBIERNO GRUPAL
danieltizamo
 
LEY DE INFOGOBIERNO DEFINICIONES
LEY DE INFOGOBIERNO DEFINICIONESLEY DE INFOGOBIERNO DEFINICIONES
LEY DE INFOGOBIERNO DEFINICIONES
danieltizamo
 
DEFINICIONES LEY INFOGOBIERNO
DEFINICIONES LEY INFOGOBIERNODEFINICIONES LEY INFOGOBIERNO
DEFINICIONES LEY INFOGOBIERNO
danieltizamo
 
Unidad 1 PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
Unidad 1 PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICAUnidad 1 PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
Unidad 1 PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
danieltizamo
 
UNIDAD 4 PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
UNIDAD 4 PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICAUNIDAD 4 PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
UNIDAD 4 PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
danieltizamo
 
UNIDAD III PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
UNIDAD III PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICAUNIDAD III PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
UNIDAD III PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
danieltizamo
 
UNIDAD II (P.N.A.T) PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
UNIDAD II (P.N.A.T) PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICAUNIDAD II (P.N.A.T) PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
UNIDAD II (P.N.A.T) PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
danieltizamo
 
UNIDAD II PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
UNIDAD II PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICAUNIDAD II PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
UNIDAD II PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
danieltizamo
 
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DEL PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DEL PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACIONELEMENTOS FUNDAMENTALES DEL PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DEL PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
danieltizamo
 
TALLER UNIDAD IV 3M
TALLER UNIDAD IV 3MTALLER UNIDAD IV 3M
TALLER UNIDAD IV 3M
danieltizamo
 
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DEL PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DEL PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACIONELEMENTOS FUNDAMENTALES DEL PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DEL PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
danieltizamo
 
UNIDAD IV PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
UNIDAD IV PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACIONUNIDAD IV PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
UNIDAD IV PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
danieltizamo
 
PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
PLAN  NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACIONPLAN  NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
danieltizamo
 
RECUPERATIVO FC TI
RECUPERATIVO FC TIRECUPERATIVO FC TI
RECUPERATIVO FC TI
danieltizamo
 
UNIDAD II VINCULACIONES DE LOS PLANES DE GOBIERNO CON EL P.N.F INFORMATICA
UNIDAD II VINCULACIONES DE LOS PLANES DE GOBIERNO CON EL P.N.F INFORMATICAUNIDAD II VINCULACIONES DE LOS PLANES DE GOBIERNO CON EL P.N.F INFORMATICA
UNIDAD II VINCULACIONES DE LOS PLANES DE GOBIERNO CON EL P.N.F INFORMATICA
danieltizamo
 
INVENTOS CIENTIFICOS DE LEONARDO DA VINCI
INVENTOS CIENTIFICOS DE LEONARDO DA VINCIINVENTOS CIENTIFICOS DE LEONARDO DA VINCI
INVENTOS CIENTIFICOS DE LEONARDO DA VINCI
danieltizamo
 
INNOVACION TECNOLOGICA
INNOVACION TECNOLOGICAINNOVACION TECNOLOGICA
INNOVACION TECNOLOGICA
danieltizamo
 
OBJETIVOS NACIONALES DEL PLAN PATRIA 2013-2019
OBJETIVOS NACIONALES DEL PLAN PATRIA 2013-2019OBJETIVOS NACIONALES DEL PLAN PATRIA 2013-2019
OBJETIVOS NACIONALES DEL PLAN PATRIA 2013-2019
danieltizamo
 

Más de danieltizamo (20)

UNIDAD VII FUNDAMENTOS DEL HARDWARE LIBRE
UNIDAD VII FUNDAMENTOS DEL HARDWARE LIBREUNIDAD VII FUNDAMENTOS DEL HARDWARE LIBRE
UNIDAD VII FUNDAMENTOS DEL HARDWARE LIBRE
 
PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA UNIDAD 4 (DIAPOSITIVA)
PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA UNIDAD 4 (DIAPOSITIVA)PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA UNIDAD 4 (DIAPOSITIVA)
PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA UNIDAD 4 (DIAPOSITIVA)
 
LEY DE INFOGOBIERNO GRUPAL
LEY DE INFOGOBIERNO GRUPALLEY DE INFOGOBIERNO GRUPAL
LEY DE INFOGOBIERNO GRUPAL
 
LEY DE INFOGOBIERNO DEFINICIONES
LEY DE INFOGOBIERNO DEFINICIONESLEY DE INFOGOBIERNO DEFINICIONES
LEY DE INFOGOBIERNO DEFINICIONES
 
DEFINICIONES LEY INFOGOBIERNO
DEFINICIONES LEY INFOGOBIERNODEFINICIONES LEY INFOGOBIERNO
DEFINICIONES LEY INFOGOBIERNO
 
Unidad 1 PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
Unidad 1 PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICAUnidad 1 PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
Unidad 1 PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
 
UNIDAD 4 PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
UNIDAD 4 PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICAUNIDAD 4 PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
UNIDAD 4 PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
 
UNIDAD III PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
UNIDAD III PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICAUNIDAD III PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
UNIDAD III PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
 
UNIDAD II (P.N.A.T) PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
UNIDAD II (P.N.A.T) PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICAUNIDAD II (P.N.A.T) PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
UNIDAD II (P.N.A.T) PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
 
UNIDAD II PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
UNIDAD II PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICAUNIDAD II PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
UNIDAD II PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
 
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DEL PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DEL PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACIONELEMENTOS FUNDAMENTALES DEL PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DEL PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
 
TALLER UNIDAD IV 3M
TALLER UNIDAD IV 3MTALLER UNIDAD IV 3M
TALLER UNIDAD IV 3M
 
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DEL PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DEL PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACIONELEMENTOS FUNDAMENTALES DEL PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DEL PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
 
UNIDAD IV PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
UNIDAD IV PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACIONUNIDAD IV PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
UNIDAD IV PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
 
PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
PLAN  NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACIONPLAN  NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
 
RECUPERATIVO FC TI
RECUPERATIVO FC TIRECUPERATIVO FC TI
RECUPERATIVO FC TI
 
UNIDAD II VINCULACIONES DE LOS PLANES DE GOBIERNO CON EL P.N.F INFORMATICA
UNIDAD II VINCULACIONES DE LOS PLANES DE GOBIERNO CON EL P.N.F INFORMATICAUNIDAD II VINCULACIONES DE LOS PLANES DE GOBIERNO CON EL P.N.F INFORMATICA
UNIDAD II VINCULACIONES DE LOS PLANES DE GOBIERNO CON EL P.N.F INFORMATICA
 
INVENTOS CIENTIFICOS DE LEONARDO DA VINCI
INVENTOS CIENTIFICOS DE LEONARDO DA VINCIINVENTOS CIENTIFICOS DE LEONARDO DA VINCI
INVENTOS CIENTIFICOS DE LEONARDO DA VINCI
 
INNOVACION TECNOLOGICA
INNOVACION TECNOLOGICAINNOVACION TECNOLOGICA
INNOVACION TECNOLOGICA
 
OBJETIVOS NACIONALES DEL PLAN PATRIA 2013-2019
OBJETIVOS NACIONALES DEL PLAN PATRIA 2013-2019OBJETIVOS NACIONALES DEL PLAN PATRIA 2013-2019
OBJETIVOS NACIONALES DEL PLAN PATRIA 2013-2019
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

HABITOS DE VIDA SALUDABLE GRUPO 9

  • 2. GRUPO Nº 9 EXPOSITORES: AMBROSINO JESUS C.I. 27.940.202 TIZAMO DANIEL C.I. 28.598.783 LADERA CARLOS C.I. 27.366.790
  • 3.
  • 5. DEFINICION DEL TEMA Plantar árboles es el proceso de trasplantar brotes de árboles, obtenidos de las semillas en un ambiente controlado (por ejemplo, un invernadero) a su emplazamiento definitivo al aire libre. Generalmente se plantan árboles para silvicultura, recuperación de tierra o configuración de paisaje. Difiere del trasplante de árboles más grandes en arboricultura, y del proceso, más barato pero menos fiable, de plantar directamente las semillas en el emplazamiento definitivo. En silvicultura la actividad se conoce como reforestación, o forestación, dependiendo de si el área plantada ha tenido o no cobertura forestal recientemente. Implica plantar brotes en una extensión de tierra donde el bosque ha sido talado o dañado por el fuego, una plaga o la actividad humana. Se plantan árboles en muchas partes del mundo, y las estrategias pueden diferir ampliamente según países, áreas geográficas o empresas de reforestación. Los conocimientos necesarios para plantar árboles eficientemente se encuentran en la ingeniería de montes (llamada también ingeniería forestal). La reforestación es la respuesta de la industria maderera a la destrucción a gran escala de bosques viejos, pero un bosque plantado raramente reproduce la biodiversidad y complejidad de un bosque natural.
  • 6. MODOS DE SEMBRAR UN ÁRBOL Existe una gran variedad de formas de sembrar un árbol, dependiendo de las condiciones climatológicas en donde habitas, la variedad que pretendes sembrar, las características particulares del terreno, etcétera. Hay tantos métodos y técnicas como variedades de árbol, sin embargo, podemos considerar de manera general tres formas principales para hacerlo:  Sembrar un árbol desde la semilla: Antes de sembrar nuestras semillas, debemos tener en cuenta el tipo de siembra que vamos a hacer: directa o en semillero protegido.  La siembra directa: Requiere de una previa preparación del suelo y que las semillas se coloquen respetando la profundidad y la distancia necesarias.  La siembra en semilleros: Se realiza cuando las condiciones en el ambiente no son las más adecuadas para una buena germinación. Se utilizan usualmente como método provisional, ya que cuando los planteles se desarrollan las trasplantaremos a su ubicación definitiva.  Sembrar un árbol mediante esquejes: Reproducir plantas mediante esquejes es un método bastante común. Consiste en tomar una porción de la planta (una estaca, rama o astilla) que pueda echar raíces para formar un nuevo individuo.
  • 7. MODOS DE SEMBRAR UN ÁRBOL  Sembrar un árbol mediante plantones: Trasplanta tus árboles cuando éstos alcancen una altura de entre 30 y 50 cm. Es importante que antes de ese periodo mantengas tus plantones bien iluminados y con la tierra húmeda. Para lograr una buena transición, velos aclimatando de poco en poco. Es mejor si lo haces durante la primavera. Sólo coloca la maceta en una zona soleada durante dos horas. A lo largo de un par de semanas ve aumentando una hora cada día.  El trasplante del plantón: Trasplanta tu árbol al hoyo recién cavado, procurando que el cepellón no se abra ni se desmorone. Verifica que ninguna raíz quede fuera del agujero. Para mejor manipulación y evitar accidentes, se recomienda sujetar el árbol por el cepellón y no por el tronco. De preferencia, realiza el trasplante en un día fresco y sin viento. Comienza a rellenar el agujero. Al hacerlo, debes estar atento a que el cuello de la raíz (donde comienza el tallo) no quede enterrado, sino a ras de suelo. La tierra que servirá para rellenar, debe estar totalmente libre de basura o piedras. Si hay terrones deberán romperse. Procura que el árbol quede derecho. Si lo prefieres, puedes colocar un tutor para protegerlo y ayudarlo a crecer verticalmente. Recuerda que estos se deben colocar en el hoyo antes de introducir el cepellón.
  • 8. CONSISTE EN TRASPLANTAR BROTES DE ARBOLES, OBTENIDOS DE LAS SEMILLAS EN UN AMBIENTE CONTROLADO (POR EJEMPLO, UN INVERNADERO) A SU EMPLAZAMIENTO DEFINITIVO AL AIRE LIBRE. GENERALMENTE SE PLANTAN ARBOLES PARA SILVICULTURA, RECUPERACIÓN DE TIERRA O CONFIGURACIÓN DE PAISAJE. DIFIERE DEL TRASPLANTE DE ARBOLES MAS GRANDES EN ARBORICULTURA, Y DEL PROCESO MAS BARATO PERO MENOS FIABLE, DE PLANTAR DIRECTAMENTE LAS SEMILLAS EN EL EMPLAZAMIENTO DEFINITIVO. EN QUE CONSISTE?
  • 9. EJEMPLOS  El sembrar un árbol de limones para obtener sus frutos y poder venderlos.  El sembrar un árbol para obtener madera para la creación de distintos objetos, como lo son las sillas, las mesas, puertas, lápices, entre otros.  El sembrar gran cantidad de arboles para reforestar un área donde en un pasado histórico reciente (se suelen contabilizar 50 años) estaba cubierto por arboles, pero que fueron talados por industrias madereras, por la extensión de aéreas urbanas, por incendios forestales, entre otras.  El sembrar gran cantidad de arboles para forestar un área donde en un pasado histórico reciente (también uno 50 años) no había arboles.
  • 10. CAUSAS En silvicultura la actividad se conoce como reforestación, o forestación, dependiendo de si el área plantada ha tenido o no cobertura forestal recientemente. Implica plantar brotes en una extensión de tierra donde el bosque ha sido talado o dañado por el fuego, una plaga o la actividad humana. Se plantan arboles en muchas partes del mundo, y las estrategias pueden diferir ampliamente según países, áreas geográficas o empresas de reforestación. Los conocimientos necesarios para plantar arboles eficientemente se encuentran en la ingeniería de montes (llamada también ingeniería forestal). La reforestación es la respuesta de la industria maderera a la destrucción a gran escala de bosques viejos, pero un bosque plantado raramente reproduce la biodiversidad y complejidad de un bosque natural.
  • 11. EFECTOS Ayudan a combatir el cambio climático. Nos permiten respirar aire más limpio. Amortiguan la lluvia protegiendo el suelo de la erosión. Las raíces sujetan la tierra y evitan la pérdida de minerales de la superficie. Plusvalía en tu hogar. Los árboles generan oportunidades económicas El árbol genera biodiversidad Reducen la velocidad del viento y lo filtran. Actúan positivamente contra los cambios de temperatura. Actúan como moderadores ambientales. Nos ayudan a contrarrestar la pérdida de especies. Ayudan a las comunidades y sus medios de vida. Los árboles proporcionan sus copas y un hábitat para la vida silvestre
  • 12. CONSECUENCIAS En el caso de la forestación, al plantar arboles en lugares donde en un tiempo cercano no había, ocasiona una considerable disminución de agua en la zona, que incluso puede ser de un 50%. El talar los arboles no solo causa un aumento en la temperatura, sino que también ocasiona una disminución en la biodiversidad de un lugar. El plantar arboles en lugares inadecuados , ya sea por la ubicación o porque no se tomo en cuenta el tamaño que alcanzaría el árbol en un futuro, puede causar malos momentos. Como lo seria el caso de plantar arboles en lugares inadecuados en una ciudad, la caída de ramas, hojas y frutos, el daño al pavimento, la interacción con los tendidos de cableado y el exceso de sombreado en las épocas invernales pueden ser contraproducentes. En el Reino Unido, por ejemplo, la forestación se lleva a cabo en varias áreas para contrarrestar la pérdida de muchos de los bosques antiguos. Sin embargo, las nuevas plantaciones suelen consistir simplemente de coníferas, mientras que los bosques que se han perdido por lo general contenían una mezcla diversa de especies de árboles. Por lo tanto, hay una pérdida en la biodiversidad ya que los nuevos árboles no pueden sustituir a las especies de árboles más ecológicamente diversas que soportaron una mayor cantidad de vida silvestre. Asimismo, de acuerdo con la Enciclopedia Talk Talk, se creo que las nuevas plantaciones acidifican el suelo, lo que puede afectar el crecimiento de las plantas.
  • 13. RECOMENDACIONES Los árboles son fuentes de vida y es ahí donde el hombre haciendo uso de su explotación para alimentarse, vestirse, tener combustible, construir viviendas, papel, muebles y otros bienes materiales para el desarrollo en la sociedad, está dejando al planeta sin estos pulmones que reducen en gran medida otros problemas de impacto ambiental en la naturaleza. Así pues, toda la humanidad debe plantar árboles porque es la mejor estrategia y técnica para reducir el CO2 de la atmósfera y así luchar contra el cambio climático. Solo estos pueden producir con uno solo la cantidad de oxígeno para 20 personas. Vale mencionar entre los principales beneficios de los árboles son: producen oxígeno, un árbol almacena 6 toneladas de CO2, purifican el aire, forman suelos fértiles, evitan erosión, mantienen ríos limpios, captan agua para los acuíferos, sirven como refugios para la flora y fauna, regulan el clima, relajan, reducen desastres naturales, regeneran los nutrientes del suelo, embellecen los espacios urbanos, mejoran el paisaje, entre otros servicios ambientales para el hombre.
  • 14. RECOMENDACIONES Por todo lo anterior, si la humanidad conoce los múltiples beneficios que generan los árboles en el planeta, tal vez detendría su destrucción y fomentaría su conservación para las generaciones futuras. Si cada persona del mundo se comprometiera a plantar un árbol, gran parte de los problemas ambientales se reducirían. Pero sin duda alguna, los árboles son muy importantes para el medio ambiente y la sociedad en general. En definitiva, planta un árbol ahora mismo y contribuye a reforestar el entorno que tanto lo necesita para garantizar la existencia de toda la variedad de vida en el planeta tierra. Todos los árboles merecen ser cuidados, respetados y valorados porque son vitales en la dinámica de la naturaleza y su relación con los seres vivos para conjuntamente formar un mundo ecológicamente equilibrado.
  • 16. IMÁGENES DEL TEMA DE LA EXPOSICION
  • 17. BIBLIOGRAFIA CONSULTADA  https://es.wikipedia.org/wiki/Siembra  http://es.hesperian.org/hhg/A_Community_Gui de_to_Environmental_Health:Siembra_de_% C3%A1rboles  https://www.sembrar100.com/arboles/  https://es.wikipedia.org/wiki/Plantar_%C3%A1 rboles  https://es.wikipedia.org/wiki/Reforestaci%C3% B3n  https://jardinessinfronteras.com/2016/12/11/be neficios-y-perjuicios-de-los-arboles/  https://www.jardin- tecina.com/blog/inicio/2016/diez-razones- para-plantar-un-%C3%A1rbol/#/  https://encolombia.com/medio- ambiente/interes-a/importancia-arboles- medio-ambiente/  http://www.eltucumano.com/noticia/actualidad/ 238202/ventajas-desventajas-plantar-millon- medio-arboles  https://www.geniolandia.com/13182345/ventaj as-y-desventajas-de-la-forestacion
  • 18. GRUPO Nº 9 SECCION TRAYECTO INICIAL TURNO MAÑANA UNIDAD CURRICULAR DOCENTE CARMEN DIAZ