SlideShare una empresa de Scribd logo
Test                            Modo de realización                                                 Marca

                                      COMPOSICÓN CORPORAL

            Peso (Kg)           Cantidad de kilogramos de peso                                        57

           Altura (Cm)          Medida de la altura en centímetros                                   1’71

Porcentaje de masa muscular     El IMC es la relación entre el peso y la altura, se calcula          19’5
                                dividiendo el peso (Kg) entre el cuadrado de la altura (M)

          Cintura (Cm)          Medida del perímetro de la cintura en centímetros                     68

          Cadera (Cm)           Medida del perímetro de la cadera en centímetros                      92

Perímetro de cintura y cadera   Se obtiene dividiendo el perímetro de la cintura entre el de         0’739
                                la cadera.

Frecuencia cardiaca en reposo Nº de pulsaciones en 1 minuto en reposo                                 52

                                             TEST INICIAL

       Fuerza tren inferior     Hacer el mayor número de sentadillas consecutivas posibles,          103
          (sentadillas)         sin límite de tiempo.

                                Enfrente de unas escaleras repites el siguiente proceso: un
   Resistencia (escalones)      pie a un escalón, el otro pie al escalón, el 1er pie al suelo, el    146
                                2º pie al suelo, y repites el proceso el mayor nº de veces
                                posibles en 3 minutos.

                                Sentado en el suelo, pierna izquierda estirada con el talón
                                pegado al suelo y la punta mirando hacia arriba, estiras los 2
         Flexibilidad (I)       brazos con las manos juntas el máximo posible hacia el pie            12
                                izquierdo, la distancia en cm entre la punta del pie y la de
                                tus dedos será tu marca

                                Sentado en el suelo, pierna derecha estirada con el talón
                                pegado al suelo y la punta mirando hacia arriba, estiras los 2
         Flexibilidad (D)       brazos con las manos juntas el máximo posible hacia el pie            9
                                izquierdo, la distancia en cm entre la punta del pie y la de
                                tus dedos será tu marca

           Velocidad            Recorrer 20 metros en el menor tiempo posible                        3’84

          Equilibrio (I)        Con los ojos cerrados debes mantener el equilibro sobre el
                                pie izquierdo, la marca es el número fallos que cometas               3
                                (apoyarse, mover el pie, abrir los ojos..) en 30 segundos

          Equilibrio (D)        Con los ojos cerrados debes mantener el equilibro sobre el
                                pie izquierdo, la marca es el número de veces que te apoyes           6
                                o caigas en 30 segundos

            Agilidad            Recorrer un circuito*(página 4)en el menor tiempo posible            10’62
Test                           Modo de realización                                              Marca

                                             FLEXITEST                                              I       D

1-Dorsiflexión de tobillo      Tumbado en posición supina o sentado en el suelo con la          3           2
                               pierna relajada y completamente extendida

2-Flexión plantar de tobillo   Tumbado en posición supina o sentado en el suelo con la          2           2
                               pierna relajada y completamente extendida

                               Tumbado en posición prona en el suelo con los brazos
3-Flexión de rodilla           estirados por encima de la cabeza y la rodilla derecha           4           4
                               flexionada

                               Tumbado en posición prona en el suelo con los brazos
4-Extensión de rodilla         estirados por encima de la cabeza y la rodilla derecha           3           3
                               flexionada

                               Tumbado en posición supina en el suelo con los brazos
5-Flexión de Cadera            estirados por encima de la cabeza, la pierna izquierda           3           4
                               extendida y la rodilla derecha parcialmente flexionada

                               Tumbado en posición prona en el suelo con los brazos
6-Extensión de Cadera          estirados por encima de la cabeza y la rodilla derecha           2           3
                               flexionada

                               Sentado en el suelo con el tronco y la región lumbar
                               mantenidos lo más erguidos posible, una pierna
7-Aducción de cadera           completamente extendida, la rodilla de la otra pierna            4           3
                               flexionada aproximadamente unos 90º y realizar la aducción
                               de la cadera

                               Tumbado en posición lateral con los brazos extendidos por
8-Abducción de cadera          encima de la cabeza. Una pierna está completamente               4           4
                               extendida y la otra pierna, con la rodilla doblada y el pie en
                               posición natural, se alinea con el eje corporal

                               Sentado con las piernas completamente extendidas y
9-Flexión de tronco            realizando un ángulo recto con el tronco. Los brazos                     2
                               flexionados y las manos juntas detrás del cuello

10-Extensión de tronco         Tumbado en posición prona con ambas piernas extendidas                   4
                               con las manos detrás del cuello

11-Flexión lateral de tronco   Tumbado en posición prona con ambas piernas extendidas           3           3
                               con las manos detrás del cuello

12-Flexión de muñeca           De pie con el brazo y el codo extendidos hacia delante en        2           2
                               posición prona.

13- Extensión de muñeca        De pie con el brazo y el codo extendidos hacia delante en        3           2
                               posición prona.

14-Flexión de codo             De pie con el brazo extendido hacia delante en posición          3           3
                               prona y el codo flexionado
Test                           Modo de realización                                             Marca

15-Extensión de codo           De pie con el brazo y el codo extendidos hacia delante en       2    2
                               posición prona.

16-Aducción posterior de       De pie con la cabeza flexionada ligeramente hacia delante y     4    4
hombro desde abducción de      el hombro en posición de abducción empezando a 180º
180º

17-Aducción posterior o        Tumbado en posición prona con la barbilla sobre el suelo,
extensión de hombro            las piernas extendidas y los brazos abducidos y extendidos,     2    2
                               las palmas mirando al suelo

18-Extensión posterior de      Tumbado en posición prona con la barbilla sobre el suelo,
hombro                         las piernas extendidas y los brazos extendidos, las palmas      2    3
                               mirando al suelo

                               En posición prona, manteniendo los dos hombros en
19-Rotación lateral de         contacto con el suelo, con un brazo abducido y el codo
hombro con abducción de 90º    flexionado (ambos a 90º) mientras el hombro está en una         2    1
y flexión de codo de 90º       posición de rotación lateral de 90º. El otro brazo debe estar
                               colocado a lo largo del cuerpo

                               En posición prona, manteniendo los dos hombros en
20-Rotación medial de          contacto con el suelo, con un brazo abducido y el codo
hombro con abducción de 90º    flexionado (ambos a 90º) mientras el hombro está en una         4    4
y flexión de codo de 90º       posición de rotación medial de 90º. El otro brazo debe estar
                               colocado a lo largo del cuerpo

                                       CORETEST                                                I    D

1-Línea Posterior              Tumbado boca arriba, el talón de un pie apoyado en un           60   60
                               banco y el otro levantado

2-Línea Anterior               Tumbado boca abajo, la puntera de un pie apoyada en un          47   49
                               banco y el otro levantado

3-Línea Posterior Flexionada   Con las rodillas flexionadas, tumbado boca arriba, el talón     60   60
                               de un pie apoyado en un banco y el otro levantado

4-Línea lateral                El exterior de u pie apoyado en un banco y el otro              41   44
                               levantado.

5-Linea media                  El interior de un pie apoyado en un banco y el otro             60   60
                               levantado.
*Circuito del test de agilidad
Teniendo en cuenta la tabla anterior mis carencias son:
Fuerza de tren inferior, equilibrio, flexión plantar del tobillo, flexión del tronco, flexión de la
muñeca, extensión de codo, aducción posterior o extensión de hombro, rotación lateral de
hombro con abducción de 90º y flexión de codo de 90º, línea anterior y línea lateral.

No puedo elegir todo así que he decidido tratar de mejorar la fuerza del tren inferior, el
equilibrio y las líneas anterior y lateral por los siguientes motivos:

-En general creo que me interesa mejorar la fuerza antes que la flexibilidad

- Mejoraría también mi masa muscular, que aunque entra dentro de los límites correctos es
más bien baja

-Los dos ejercicios del Coretest imagino que me permitirán mejor mi fuerza en general, y no en
una zona concreta.

-El equilibrio es el test en el que peores marcas tengo y me permitiría mejorar mi rendimiento
en algunos deportes, además creo que puede servirme en el día a día.



Dando por hecho que mis suposiciones sean correctas necesito mejorar:
-La fuerza de los grupos musculares del tren inferior

-La propiocepción en las articulaciones del tren inferior

-La fuerza isométrica de las líneas lateral e inferior.



Y mis objetivos concretos son:
-Entrenar la fuerza de cuádriceps isquiotibiales y glúteos (tren inferior), transverso del
abdomen, estabilizadores del hombro, multífidos, oblicuos, serratos y aductores (fuerza
isométrica de las líneas lateral e inferior).

-La priocepción en superficies inestables con trabajo estático y dinámico

-La basculación pélvica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tabla Estiramiento (JAK)
Tabla Estiramiento (JAK)Tabla Estiramiento (JAK)
Tabla Estiramiento (JAK)Jakub Luczyn
 
Estiramientos musculares
Estiramientos muscularesEstiramientos musculares
Estiramientos musculares
Emagister
 
Estiramientos musculares presentacion
Estiramientos musculares   presentacionEstiramientos musculares   presentacion
Estiramientos musculares presentacion
Sete HT
 
Instituto universitario politécnico baloncesto
Instituto universitario politécnico baloncestoInstituto universitario politécnico baloncesto
Instituto universitario politécnico baloncesto
cristina Duin
 
Estiramientos Musculares
Estiramientos MuscularesEstiramientos Musculares
Estiramientos Musculareskinefilaxia.uai
 
Estiramientos musculares y ejercicios
Estiramientos musculares y ejerciciosEstiramientos musculares y ejercicios
Estiramientos musculares y ejercicios
Carmen Bueno Iglesias
 
REGLAMENTO DE ESCOLTAS EN MÉXICO
REGLAMENTO DE ESCOLTAS EN MÉXICOREGLAMENTO DE ESCOLTAS EN MÉXICO
REGLAMENTO DE ESCOLTAS EN MÉXICO
RADIORION2013
 
ESTIRAMIENTOS BASICOS
ESTIRAMIENTOS BASICOSESTIRAMIENTOS BASICOS
ESTIRAMIENTOS BASICOSyogui1970
 
Ejercicios Prácticos De Elongación
Ejercicios Prácticos De ElongaciónEjercicios Prácticos De Elongación
Ejercicios Prácticos De ElongaciónJavier Muñoz
 
Equilibrio.Actividades gimnasticas
Equilibrio.Actividades gimnasticasEquilibrio.Actividades gimnasticas
Equilibrio.Actividades gimnasticasyogui1970
 
Rutina de actividad fisica
Rutina de actividad fisicaRutina de actividad fisica
Rutina de actividad fisica
Alejandrina Sánchez
 
Estiramiento para beisbol
Estiramiento para beisbolEstiramiento para beisbol
Estiramiento para beisbol
thedyanita
 
Ejercicios compensatorios
Ejercicios compensatoriosEjercicios compensatorios
Ejercicios compensatoriosAthlon S.Coop.
 
Propuesta de ejercicios para estiramiento musculatura postural
Propuesta de ejercicios para estiramiento musculatura posturalPropuesta de ejercicios para estiramiento musculatura postural
Propuesta de ejercicios para estiramiento musculatura posturalAthlon S.Coop.
 

La actualidad más candente (17)

Tabla Estiramiento (JAK)
Tabla Estiramiento (JAK)Tabla Estiramiento (JAK)
Tabla Estiramiento (JAK)
 
Estiramientos musculares
Estiramientos muscularesEstiramientos musculares
Estiramientos musculares
 
Estiramientos musculares presentacion
Estiramientos musculares   presentacionEstiramientos musculares   presentacion
Estiramientos musculares presentacion
 
Instituto universitario politécnico baloncesto
Instituto universitario politécnico baloncestoInstituto universitario politécnico baloncesto
Instituto universitario politécnico baloncesto
 
Estiramientos Musculares
Estiramientos MuscularesEstiramientos Musculares
Estiramientos Musculares
 
Golpeos de padel
Golpeos de padelGolpeos de padel
Golpeos de padel
 
Estiramientos musculares y ejercicios
Estiramientos musculares y ejerciciosEstiramientos musculares y ejercicios
Estiramientos musculares y ejercicios
 
REGLAMENTO DE ESCOLTAS EN MÉXICO
REGLAMENTO DE ESCOLTAS EN MÉXICOREGLAMENTO DE ESCOLTAS EN MÉXICO
REGLAMENTO DE ESCOLTAS EN MÉXICO
 
ESTIRAMIENTOS BASICOS
ESTIRAMIENTOS BASICOSESTIRAMIENTOS BASICOS
ESTIRAMIENTOS BASICOS
 
Ejercicios Prácticos De Elongación
Ejercicios Prácticos De ElongaciónEjercicios Prácticos De Elongación
Ejercicios Prácticos De Elongación
 
El padel
El padelEl padel
El padel
 
Equilibrio.Actividades gimnasticas
Equilibrio.Actividades gimnasticasEquilibrio.Actividades gimnasticas
Equilibrio.Actividades gimnasticas
 
Rutina de actividad fisica
Rutina de actividad fisicaRutina de actividad fisica
Rutina de actividad fisica
 
14
1414
14
 
Estiramiento para beisbol
Estiramiento para beisbolEstiramiento para beisbol
Estiramiento para beisbol
 
Ejercicios compensatorios
Ejercicios compensatoriosEjercicios compensatorios
Ejercicios compensatorios
 
Propuesta de ejercicios para estiramiento musculatura postural
Propuesta de ejercicios para estiramiento musculatura posturalPropuesta de ejercicios para estiramiento musculatura postural
Propuesta de ejercicios para estiramiento musculatura postural
 

Similar a Tabla tests

Proyecto prenike
Proyecto prenikeProyecto prenike
Proyecto prenikedanielpdt
 
PLANIFICACIÓN TIC
PLANIFICACIÓN TIC PLANIFICACIÓN TIC
PLANIFICACIÓN TIC
rodriguezmicaela
 
Estiramientos kitroc runner
Estiramientos kitroc runnerEstiramientos kitroc runner
Estiramientos kitroc runner
kitrocrunner
 
Higiene postural orig
Higiene postural origHigiene postural orig
Higiene postural orig
Nombre Apellidos
 
Calentamientos para natación
Calentamientos para natación Calentamientos para natación
Calentamientos para natación tecnoproyectotania
 
Programa Fisiocostal Semana Santa Elche
Programa Fisiocostal Semana Santa ElchePrograma Fisiocostal Semana Santa Elche
Programa Fisiocostal Semana Santa Elche
Salvador Campello
 
Mi planning
Mi planningMi planning
Mi planning9merxe9
 
Calentamiento general y sus fases (Vocabulario técnico)
Calentamiento general y sus fases (Vocabulario técnico)Calentamiento general y sus fases (Vocabulario técnico)
Calentamiento general y sus fases (Vocabulario técnico)
Carmen Bueno Iglesias
 
Ejercicios am
Ejercicios amEjercicios am
FISIOTERAPIA Y REHABILITACIÒN.pptx
FISIOTERAPIA Y REHABILITACIÒN.pptxFISIOTERAPIA Y REHABILITACIÒN.pptx
FISIOTERAPIA Y REHABILITACIÒN.pptx
MarksArvaloBetancour
 
Gimnasia artística:Volteretas,invertida,rueda y rondat.
Gimnasia artística:Volteretas,invertida,rueda y rondat.Gimnasia artística:Volteretas,invertida,rueda y rondat.
Gimnasia artística:Volteretas,invertida,rueda y rondat.
Kootta Osorio
 
Keep.
Keep.Keep.
Keep.
Lisbeth445
 
Ejercicios de williams. y de la columna
Ejercicios de williams. y de  la columnaEjercicios de williams. y de  la columna
Ejercicios de williams. y de la columna
GERARDOAMartnez
 
GUÍA DE EJERCICIO DE CADERA.docx
GUÍA DE EJERCICIO DE CADERA.docxGUÍA DE EJERCICIO DE CADERA.docx
GUÍA DE EJERCICIO DE CADERA.docx
PaulinaConstanzaLpez2
 
Pecho analisisdelatecnica-121202141557-phpapp01
Pecho analisisdelatecnica-121202141557-phpapp01Pecho analisisdelatecnica-121202141557-phpapp01
Pecho analisisdelatecnica-121202141557-phpapp01washing71
 
Ejercicios dolor lumbar
Ejercicios dolor lumbarEjercicios dolor lumbar
Ejercicios dolor lumbarIngrid Lorena
 
Sesión de entrenamiento III º Medio (Músculos)
Sesión de entrenamiento   III º Medio (Músculos)Sesión de entrenamiento   III º Medio (Músculos)
Sesión de entrenamiento III º Medio (Músculos)
SGCfotografia
 

Similar a Tabla tests (20)

Proyecto prenike
Proyecto prenikeProyecto prenike
Proyecto prenike
 
PLANIFICACIÓN TIC
PLANIFICACIÓN TIC PLANIFICACIÓN TIC
PLANIFICACIÓN TIC
 
Estiramientos kitroc runner
Estiramientos kitroc runnerEstiramientos kitroc runner
Estiramientos kitroc runner
 
Higiene postural orig
Higiene postural origHigiene postural orig
Higiene postural orig
 
Calentamientos para natación
Calentamientos para natación Calentamientos para natación
Calentamientos para natación
 
Programa Fisiocostal Semana Santa Elche
Programa Fisiocostal Semana Santa ElchePrograma Fisiocostal Semana Santa Elche
Programa Fisiocostal Semana Santa Elche
 
Mi planning
Mi planningMi planning
Mi planning
 
Calentamiento general y sus fases (Vocabulario técnico)
Calentamiento general y sus fases (Vocabulario técnico)Calentamiento general y sus fases (Vocabulario técnico)
Calentamiento general y sus fases (Vocabulario técnico)
 
Ejercicios am
Ejercicios amEjercicios am
Ejercicios am
 
FISIOTERAPIA Y REHABILITACIÒN.pptx
FISIOTERAPIA Y REHABILITACIÒN.pptxFISIOTERAPIA Y REHABILITACIÒN.pptx
FISIOTERAPIA Y REHABILITACIÒN.pptx
 
Gimnasia artística:Volteretas,invertida,rueda y rondat.
Gimnasia artística:Volteretas,invertida,rueda y rondat.Gimnasia artística:Volteretas,invertida,rueda y rondat.
Gimnasia artística:Volteretas,invertida,rueda y rondat.
 
Keep.
Keep.Keep.
Keep.
 
Gimnasia olim
Gimnasia olimGimnasia olim
Gimnasia olim
 
Ejercicios de williams. y de la columna
Ejercicios de williams. y de  la columnaEjercicios de williams. y de  la columna
Ejercicios de williams. y de la columna
 
GUÍA DE EJERCICIO DE CADERA.docx
GUÍA DE EJERCICIO DE CADERA.docxGUÍA DE EJERCICIO DE CADERA.docx
GUÍA DE EJERCICIO DE CADERA.docx
 
10
1010
10
 
Pecho analisisdelatecnica-121202141557-phpapp01
Pecho analisisdelatecnica-121202141557-phpapp01Pecho analisisdelatecnica-121202141557-phpapp01
Pecho analisisdelatecnica-121202141557-phpapp01
 
Presentacio natacion
Presentacio natacionPresentacio natacion
Presentacio natacion
 
Ejercicios dolor lumbar
Ejercicios dolor lumbarEjercicios dolor lumbar
Ejercicios dolor lumbar
 
Sesión de entrenamiento III º Medio (Músculos)
Sesión de entrenamiento   III º Medio (Músculos)Sesión de entrenamiento   III º Medio (Músculos)
Sesión de entrenamiento III º Medio (Músculos)
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Blog SEFAP
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
celiasarzo12
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
yolivero0306
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
YamohElBis
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
CamiloPardo26
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
JosManuel994253
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 

Tabla tests

  • 1. Test Modo de realización Marca COMPOSICÓN CORPORAL Peso (Kg) Cantidad de kilogramos de peso 57 Altura (Cm) Medida de la altura en centímetros 1’71 Porcentaje de masa muscular El IMC es la relación entre el peso y la altura, se calcula 19’5 dividiendo el peso (Kg) entre el cuadrado de la altura (M) Cintura (Cm) Medida del perímetro de la cintura en centímetros 68 Cadera (Cm) Medida del perímetro de la cadera en centímetros 92 Perímetro de cintura y cadera Se obtiene dividiendo el perímetro de la cintura entre el de 0’739 la cadera. Frecuencia cardiaca en reposo Nº de pulsaciones en 1 minuto en reposo 52 TEST INICIAL Fuerza tren inferior Hacer el mayor número de sentadillas consecutivas posibles, 103 (sentadillas) sin límite de tiempo. Enfrente de unas escaleras repites el siguiente proceso: un Resistencia (escalones) pie a un escalón, el otro pie al escalón, el 1er pie al suelo, el 146 2º pie al suelo, y repites el proceso el mayor nº de veces posibles en 3 minutos. Sentado en el suelo, pierna izquierda estirada con el talón pegado al suelo y la punta mirando hacia arriba, estiras los 2 Flexibilidad (I) brazos con las manos juntas el máximo posible hacia el pie 12 izquierdo, la distancia en cm entre la punta del pie y la de tus dedos será tu marca Sentado en el suelo, pierna derecha estirada con el talón pegado al suelo y la punta mirando hacia arriba, estiras los 2 Flexibilidad (D) brazos con las manos juntas el máximo posible hacia el pie 9 izquierdo, la distancia en cm entre la punta del pie y la de tus dedos será tu marca Velocidad Recorrer 20 metros en el menor tiempo posible 3’84 Equilibrio (I) Con los ojos cerrados debes mantener el equilibro sobre el pie izquierdo, la marca es el número fallos que cometas 3 (apoyarse, mover el pie, abrir los ojos..) en 30 segundos Equilibrio (D) Con los ojos cerrados debes mantener el equilibro sobre el pie izquierdo, la marca es el número de veces que te apoyes 6 o caigas en 30 segundos Agilidad Recorrer un circuito*(página 4)en el menor tiempo posible 10’62
  • 2. Test Modo de realización Marca FLEXITEST I D 1-Dorsiflexión de tobillo Tumbado en posición supina o sentado en el suelo con la 3 2 pierna relajada y completamente extendida 2-Flexión plantar de tobillo Tumbado en posición supina o sentado en el suelo con la 2 2 pierna relajada y completamente extendida Tumbado en posición prona en el suelo con los brazos 3-Flexión de rodilla estirados por encima de la cabeza y la rodilla derecha 4 4 flexionada Tumbado en posición prona en el suelo con los brazos 4-Extensión de rodilla estirados por encima de la cabeza y la rodilla derecha 3 3 flexionada Tumbado en posición supina en el suelo con los brazos 5-Flexión de Cadera estirados por encima de la cabeza, la pierna izquierda 3 4 extendida y la rodilla derecha parcialmente flexionada Tumbado en posición prona en el suelo con los brazos 6-Extensión de Cadera estirados por encima de la cabeza y la rodilla derecha 2 3 flexionada Sentado en el suelo con el tronco y la región lumbar mantenidos lo más erguidos posible, una pierna 7-Aducción de cadera completamente extendida, la rodilla de la otra pierna 4 3 flexionada aproximadamente unos 90º y realizar la aducción de la cadera Tumbado en posición lateral con los brazos extendidos por 8-Abducción de cadera encima de la cabeza. Una pierna está completamente 4 4 extendida y la otra pierna, con la rodilla doblada y el pie en posición natural, se alinea con el eje corporal Sentado con las piernas completamente extendidas y 9-Flexión de tronco realizando un ángulo recto con el tronco. Los brazos 2 flexionados y las manos juntas detrás del cuello 10-Extensión de tronco Tumbado en posición prona con ambas piernas extendidas 4 con las manos detrás del cuello 11-Flexión lateral de tronco Tumbado en posición prona con ambas piernas extendidas 3 3 con las manos detrás del cuello 12-Flexión de muñeca De pie con el brazo y el codo extendidos hacia delante en 2 2 posición prona. 13- Extensión de muñeca De pie con el brazo y el codo extendidos hacia delante en 3 2 posición prona. 14-Flexión de codo De pie con el brazo extendido hacia delante en posición 3 3 prona y el codo flexionado
  • 3. Test Modo de realización Marca 15-Extensión de codo De pie con el brazo y el codo extendidos hacia delante en 2 2 posición prona. 16-Aducción posterior de De pie con la cabeza flexionada ligeramente hacia delante y 4 4 hombro desde abducción de el hombro en posición de abducción empezando a 180º 180º 17-Aducción posterior o Tumbado en posición prona con la barbilla sobre el suelo, extensión de hombro las piernas extendidas y los brazos abducidos y extendidos, 2 2 las palmas mirando al suelo 18-Extensión posterior de Tumbado en posición prona con la barbilla sobre el suelo, hombro las piernas extendidas y los brazos extendidos, las palmas 2 3 mirando al suelo En posición prona, manteniendo los dos hombros en 19-Rotación lateral de contacto con el suelo, con un brazo abducido y el codo hombro con abducción de 90º flexionado (ambos a 90º) mientras el hombro está en una 2 1 y flexión de codo de 90º posición de rotación lateral de 90º. El otro brazo debe estar colocado a lo largo del cuerpo En posición prona, manteniendo los dos hombros en 20-Rotación medial de contacto con el suelo, con un brazo abducido y el codo hombro con abducción de 90º flexionado (ambos a 90º) mientras el hombro está en una 4 4 y flexión de codo de 90º posición de rotación medial de 90º. El otro brazo debe estar colocado a lo largo del cuerpo CORETEST I D 1-Línea Posterior Tumbado boca arriba, el talón de un pie apoyado en un 60 60 banco y el otro levantado 2-Línea Anterior Tumbado boca abajo, la puntera de un pie apoyada en un 47 49 banco y el otro levantado 3-Línea Posterior Flexionada Con las rodillas flexionadas, tumbado boca arriba, el talón 60 60 de un pie apoyado en un banco y el otro levantado 4-Línea lateral El exterior de u pie apoyado en un banco y el otro 41 44 levantado. 5-Linea media El interior de un pie apoyado en un banco y el otro 60 60 levantado.
  • 4. *Circuito del test de agilidad
  • 5. Teniendo en cuenta la tabla anterior mis carencias son: Fuerza de tren inferior, equilibrio, flexión plantar del tobillo, flexión del tronco, flexión de la muñeca, extensión de codo, aducción posterior o extensión de hombro, rotación lateral de hombro con abducción de 90º y flexión de codo de 90º, línea anterior y línea lateral. No puedo elegir todo así que he decidido tratar de mejorar la fuerza del tren inferior, el equilibrio y las líneas anterior y lateral por los siguientes motivos: -En general creo que me interesa mejorar la fuerza antes que la flexibilidad - Mejoraría también mi masa muscular, que aunque entra dentro de los límites correctos es más bien baja -Los dos ejercicios del Coretest imagino que me permitirán mejor mi fuerza en general, y no en una zona concreta. -El equilibrio es el test en el que peores marcas tengo y me permitiría mejorar mi rendimiento en algunos deportes, además creo que puede servirme en el día a día. Dando por hecho que mis suposiciones sean correctas necesito mejorar: -La fuerza de los grupos musculares del tren inferior -La propiocepción en las articulaciones del tren inferior -La fuerza isométrica de las líneas lateral e inferior. Y mis objetivos concretos son: -Entrenar la fuerza de cuádriceps isquiotibiales y glúteos (tren inferior), transverso del abdomen, estabilizadores del hombro, multífidos, oblicuos, serratos y aductores (fuerza isométrica de las líneas lateral e inferior). -La priocepción en superficies inestables con trabajo estático y dinámico -La basculación pélvica.