2. La era digital avanza rápidamente y hasta los primeros modelos
de negocio que surgieron a finales de los años 90 y principios
del siglo XXI se han adaptado a los requerimientos de esta
nueva etapa digital, la denominada Economía 4.0.
El Comunicador Digital no es ajeno a estas tendencias y por
eso actúa y se desarrolla como un Estratega dentro de la
espiral de los negocios.
¿Qué es la economía 4.0?
Se producirá una tercera gran revolución económica de
comunicación a medida que la economía colaborativa
recorta los costos de transacción y convierte casi todos los
productos en un activo con el potencial de obtener ingresos de
alquiler para su propietario.
Aunque la demanda de productos manufacturados disminuirá,
lo que le costará a muchas personas sus trabajos, el nivel de
precios ajustado a la calidad también disminuirá y las presiones
sobre el medio ambiente disminuirán.
Todos los modelos comparten el uso de las nuevas tecnologías.
Sin embargo, plantean diferencias en cuanto a su estrategia de
financiación, el tipo de ventas, los diferentes grados de
interacción con los usuarios, entre otras.
3. Ya no hablamos del comunicador social o de masas, ahora debemos referirnos al
concepto del Comunicador más polifacético: Marketero Digital como se conoce
por el desarrollo de sus competencias en los diferentes escenarios de gestión.
4. La espiral de comunicación digital pasa por 6 fases que se repiten cíclicamente y de
esta manera se aplica en las estrategias que soportan el desarrollo de las estrategias
de comunicación masiva utilizando plataformas digitales.
Digital Community
Management
Marketing de
Contenidos
Segmentación de
audiencias
Perfilación de tono
y reputación
Comunicación
comercial
Comunicación
Digital en los
Negocios
5. La espiral de comunicación nos lleva en el escenario Social Digital a pensar en el impacto
que genera en las audiencias. Para medir esta acción, el efecto y su alcance el modelo
sugerido de gestión de comunicación & marketing propuesto es el Social Media Index.
¿Qué es el Social Media Index?
Es una metodología que permite integrar los diferentes elementos de la estrategia de
Comunicación y Marketing Social, para gestionarlos de manera estratégica.
De esta manera se podrán medir las acciones de campañas sociales, efectividad de los
contenidos, estrategia de ventas social y el marketing de influencia.
7. Daniel Palacio: Profesional con título Master en Dirección de Marketing Digital
es investigador en temas de Comunicación Digital y Marketing.
Cuenta con 20 años de experiencia en Docencia y Dirección en Gerencia de Marketing
Digital en varias compañías y agencias.
https://www.linkedin.com/in/daniel-palacio/