Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Ud1 ¿qué es la economía?

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad

Check these out next

1 of 60 Ad

More Related Content

Advertisement

Similar to Ud1 ¿qué es la economía? (20)

More from Daniel Onorato Bravo (20)

Advertisement

Recently uploaded (20)

Ud1 ¿qué es la economía?

  1. 1. ¿QUÉ ES LA ECONOMÍA? UNIDAD 1 ECONOMÍA Economía 4ºESO Daniel Onorato Bravo
  2. 2. ÍNDICE 1. CONCEPTO DE ECONOMÍA 2. PROBLEMA ECONÓMICO: LA ESCASEZ 3. LOS FACTORES PRODUCTIVOS 4. LOS AGENTES ECONÓMICOS 5. LOS SISTEMAS ECONÓMICOS 6. COSTE DE OPORTUNIDAD 7. FRONTERA POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN Daniel Onorato Bravo
  3. 3. ¿ERES UN DUMMY? • Visualiza el siguientes vídeo y responde a las siguientes preguntas: ❖ ¿Por qué crees que es importante estudiar economía? ❖ ¿Qué conceptos conocías de los que se hablaban en el vídeo? ❖ ¿Crees que te servirá en un futuro? Daniel Onorato Bravo VÍDEO: ¿CUÁNTO SABES DE ECONOMÍA? ECONOMIA PARA DUMMIES
  4. 4. ACTIVIDAD INICIAL • Visualiza los siguientes vídeos y responde a las siguientes preguntas: ❖ ¿Qué es la economía? ❖ ¿En qué dos ramas se divide la economía? ❖ ¿Qué agentes interviene en ella? ❖ ¿Por qué tenemos que elegir entre producir un bien u otro? ❖ ¿Qué preguntas responde la economía? Daniel Onorato Bravo VÍDEO: CONOCE QUÉ ES LA ECONOMÍA VÍDEO: ¿QUÉ ES LA ECONOMÍA?
  5. 5. REFLEXIONA • ¿Porqué cobra más una estrella de cine que un operario de una fábrica? • ¿Porqué en unos países las personas se mueren de hambre y en otros sufren de obesidad? • ¿Porqué el dinero pierde valor con el paso del tiempo? • ¿Porqué es tan importante para las familias conocer la evolución del Euribor? • ¿Deben pagar más impuestos los que más tienen? Daniel Onorato Bravo
  6. 6. PARA EXPONER AL FINAL DE LA UD • Cuando uno entra en un supermercado, a veces se siente un poco abrumado por la cantidad de marcas que tratan de seducirlo desde los estantes. Están estratégicamente colocadas. • ¿Pero hay tantas marcas como parece? • ¿Pero a quién pertenecen realmente? • 10 empresas fabrican casi todo lo que comes y bebes Daniel Onorato Bravo
  7. 7. PARA EXPONER AL FINAL DE LA UD Daniel Onorato Bravo
  8. 8. Daniel Onorato Bravo
  9. 9. PARA EXPONER AL FINAL DE LA UD • Elige una de las 10 siguientes empresas y haz un breve trabajo sobre su fundador, su historia, ubicación, productos… y todo lo que se te ocurra. (GRUPOS DE 4) Daniel Onorato Bravo THE COCA-COLA COMPANY UNILEVER DANONE MARS, INC KELLOGG´S GENERAL MILLS NESTLÉ PEPSICO ASSOCIATED BRITISH FOOS MONDELEZ
  10. 10. CONCEPTO DE ECONOMÍA ❖ La economía es la ciencia social que estudia la administración eficiente de unos recursos limitados, destinados a la producción de bienes y servicios con los que satisfacer unas necesidades humanas prácticamente ilimitadas. Es decir, estudia cómo las sociedades administran unos recursos escasos para producir bienes y servicios y distribuirlos entre los distintos individuos. Daniel Onorato Bravo
  11. 11. ❖ La economía se divide a su vez en: ❖ Microeconomía: analiza el comportamiento de cada agente económico (familias, empresas y sector público) de forma individual y la interacción que existe entre ellos. ❖ Ejemplo--> si mi familia se compra un coche o una empresa decide invertir en maquinaria. ❖ Macroeconomía: se ocupa de los fenómenos que afectan al conjunto de la economía. ❖ Ejemplo--> El gobierno decide reducir el gasto público. Daniel Onorato Bravo
  12. 12. ❖ La economía se divide a su vez en: ❖ Economía positiva: estudia las cosas tal y como son. No son juicios de valor y se pueden contrastar con la realidad. ❖ Ejemplo--> El gasto en educación ha descendido un 3%. Un incremento de los impuestos provocará un descenso en el consumo. ❖ Economía normativa: estudia lo que debería ser, valora las situaciones y recomienda actuaciones para intentar mejorar la realidad. ❖ Ejemplo--> Deberían bajar los impuestos. Daniel Onorato Bravo
  13. 13. ACTIVIDADES 1. ¿Estudiaríamos la asignatura de Economía si los bienes a nuestra disposición fueran ilimitados? Justifícalo 2. Indica razonadamente cuáles de las siguientes proposiciones se podrían encuadrar en la economía positiva o normativa: ❖ El precio de la gasolina es muy elevado ❖ El gasto en sanidad se incremento un 2% este año ❖ Sería conveniente que el Gobierno bajara los impuestos ❖ El consumo medio de los hogares descendió un 5% este año ❖ Es más conveniente destinar recursos a educación que a la construcción de carreteras Daniel Onorato Bravo
  14. 14. EL PROBLEMA ECONÓMICO ❖ La escasez es un concepto relativo, ya que existe una gran disparidad entre los países desarrollados y subdesarrollados. ❖ La economía entiende como escasez relativa a que la cantidad de recursos son limitados y las necesidades humanas ilimitadas. ❖ Esas necesidades cambian en función de nuestra situación y se puede llegar a caer en el consumismo. Daniel Onorato Bravo
  15. 15. LA ECONOMÍA Y LA SATISFACCIÓN DE LAS NECESIDADES ❖ Necesidad es el deseo de satisfacer algo de lo que se carece. ❖ Las necesidades se dividen en: ❖ Primarias: están directamente relacionadas con la subsistencia y el desarrollo. Ej: Alimentación o vestido. ❖ Secundarias: Son más prescindibles. Su satisfacción aumenta el bienestar. Estas pueden cambiar según la época o la cultura. Daniel Onorato Bravo
  16. 16. ACTIVIDADES • ¿Crees que ambas personas sienten las mismas necesidades? Justifica tu respuesta Daniel Onorato Bravo
  17. 17. ACTIVIDADES • ¿Crees que es igual de importante para tu vida la comida que conectarse a las redes sociales? • ¿Piensas que la publicidad tiene alguna influencia sobre tus necesidades primarias?,¿y sobre las secundarias? Pon varios ejemplos y justifica tu respuesta. Daniel Onorato Bravo
  18. 18. LOS FACTORES PRODUCTIVOS ❖ Los recursos son los elementos básicos utilizados en la producción de bienes y servicios, por lo que se les denomina factores de producción. ❖ Se clasifican en: ❖ Factor tierra o recursos naturales ❖ Trabajo o mano de obra ❖ Capital, que puede ser: ❖ Físico (maquinaria), financiero (dinero) y humano (educación y formación) ❖ Capacidad empresarial Daniel Onorato Bravo
  19. 19. BIENES Daniel Onorato Bravo
  20. 20. ACTIVIDADES • Realiza una lista de 8 bienes y haz una clasificación de los mismos. • ¿Por qué la economía no se encarga del estudio de los bienes libres? Daniel Onorato Bravo
  21. 21. LOS AGENTES ECONÓMICOS ❖ Los agentes económicos son actores que intervienen en la economía, y que toman decisiones buscando optimizar su bienestar. ❖ Se consideran tres tipos de agentes económicos: ❖ Familias ❖ Empresas ❖ Sector público o Estado Daniel Onorato Bravo
  22. 22. LAS FAMILIAS ❖ Son los agentes económicos que aportan mano de obra a las empresas y le compran los bienes y servicios que producen, a cambio reciben una retribución económica. ❖ Las familias compran los bienes y servicios atendiendo a la racionalidad económica, es decir, eligiendo la opción que mayor satisfacción o utilidad les reporta. Para ello se basan en: ❖ Preferencias ❖ Renta disponible Daniel Onorato Bravo
  23. 23. ❖ Los miembros de una familia participan de la actividad económica como: ❖ Consumidores puros (estudiantes y jubilados) ❖ Empleados y trabajadores ❖ Empresarios ❖ Rentistas (alquilan sus bienes a las empresas) Daniel Onorato Bravo
  24. 24. LAS EMPRESAS ❖ En la sociedad actual, la casi totalidad de los bienes y servicios los producen las empresas. ❖ EMPRESA—> unidad de producción básica. Contrata trabajo y compra o alquila factores con el fin de elaborar y vender bienes y servicios. ❖ El objetivo de la empresa es maximizar beneficios. ❖ Bº= I - C Daniel Onorato Bravo
  25. 25. OBJETIVOS DE LA EMPRESA ❖ Además de maximizar los beneficios, las empresas tienen los siguientes objetivos: ❖ Objetivos estratégicos: crecimiento y poder de mercado ❖ Objetivos sociales ❖ Generar empleo ❖ Cuidar el medioambiente Daniel Onorato Bravo
  26. 26. SECTORES EMPRESARIALES ❖ Las empresas se clasifican en función de los bienes y servicios que producen en: ❖ Sector primario—> ganadería, pesca, agricultura… ❖ Sector secundario o industria ❖ Sector terciario o servicios ❖ Sector cuaternario—> I+D+i Daniel Onorato Bravo
  27. 27. FORMA JURÍDICA Individuales+ • Persona()sica( • Iden.ficación(NIF( • Tributación(por(el(IRPF( • Persona(jurídica( • Iden0ficación(CIF( • Tributación(por(el(IS( Sociedades) Daniel Onorato Bravo
  28. 28. RESPONSABILIDAD Responsabilidad, ilimitada, Responsabilidad, limitada, • Responden(sólo(con(el( capital(empresarial( aportado( • Responden(tanto(con(el( patrimonio(empresarial( como(con(el(patrimonio( personal( Daniel Onorato Bravo
  29. 29. TAMAÑO Grandes( PYMEs& Daniel Onorato Bravo
  30. 30. ACTIVIDADES • Imagina que quieres hacer una gran fiesta, alquilando un local e invitar a tus amigos, comprar bebida, comida… ¿cómo conseguirías el dinero? • Y si lo que fueses a montar fuese tu negocio, ¿cómo te financiarías? Daniel Onorato Bravo
  31. 31. FINANCIACIÓN DE LA EMPRESA ❖ Para el funcionamiento y crecimiento de una empresa se necesitan recursos financieros, que pueden ser: ❖ Financiación propia ❖ Capital, Beneficios no distribuidos, acciones... ❖ Financiación ajena ❖ Instituciones financieras, bancos, cajas de ahorro ❖ Bonos u obligaciones ❖ Crédito comercial de los proveedores Daniel Onorato Bravo
  32. 32. EL SECTOR PÚBLICO ❖ Utiliza los impuestos y el gasto público como instrumentos para regular la actividad económica. ❖ Ofrece bienes y servicios de interés nacional, bienes públicos. ❖ Coordina y regula la política macroeconómica ❖ Establece el marco de leyes. ❖ Regulación económica, social y medioambiental Daniel Onorato Bravo
  33. 33. Daniel Onorato Bravo FLUJO CIRCULAR DE LA RENTA
  34. 34. ACTIVIDADES • Realiza un esquema de los agentes económicos y explica las relaciones que existen entre ellos. • Señala de qué agente económico se trata: • El centro de salud de tu localidad • Una academia de idiomas • Pablo, estudiante de 4ºESO • Una peluquería • Familiar del presidente del Gobierno Daniel Onorato Bravo
  35. 35. SISTEMAS ECONÓMICOS ❖ Los problemas básicos de la economía son: ❖ ¿QUÉ ❖ ¿CÓMO ❖ ¿PARA QUIÉN ❖ Estos problemas económicos se han resuelto mediante la adopción de distintos criterios de organización que han dado lugar a diversos SISTEMAS ECONÓMICOS. ❖ Sistema económico—> forma en que se organizan los individuos de una sociedad para solucionar sus problemas económicos básicos. Existen 3 sistemas: ❖ Economía de mercado ❖ Economía planificada ❖ Economía mixta Daniel Onorato Bravo PRODUCIR?
  36. 36. SISTEMA CAPITALISTA ❖ La actividad económica está regulada por el mercado. ❖ Este sistema también se conoce como economía de mercado, y se rige por la ley de la oferta y la demanda. ❖ Qué producir en función de la demanda de bbss ❖ Cómo producir para conseguir el máximo beneficio ❖ Para quién pueda pagarlos ❖ Se basa en los principio de propiedad privada, libertad de circulación, libre competencia y la búsqueda del máximo beneficio actual. Daniel Onorato Bravo MANO INVISIBLE ADAM SMITH FLUJO CIRUCLAR DE LA RENTA
  37. 37. Daniel Onorato Bravo FLUJO CIRCULAR DE LA RENTA
  38. 38. SISTEMA SOCIALISTA ❖ La actividad económica está regulada por el Estado. ❖ Este sistema también se conoce como economía planificada, ya que el Estado establece planes de obligado cumplimiento para las empresas. ❖ El Estado decide qué, cómo y para quién producir, ya que fija el precio de los productos y los salarios de los trabajadores. ❖ Se basa en los principio de propiedad estatal de las empresas y de los medios de producción, la planificación económica por parte del Estado y la consecución de la igualdad social. Daniel Onorato Bravo
  39. 39. ECONOMÍA MIXTA ❖ Aquella economía que recurre al mercado para asignar recursos, pero en la que el estado interviene en mayor o menor grado para regular funcionamiento. ❖ Mantener un marco jurídico e institucional estable y eficiente. ❖ Ofrecer bienes públicos ❖ Redistribuir la renta ❖ Establecer políticas estabilizadores (fases cíclicas) ❖ Interviene sobretodo en políticas sociales: ❖ Sanidad ❖ Educación ❖ Pensiones… Daniel Onorato Bravo
  40. 40. VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LOS SISTEMAS ECONÓMICOS Daniel Onorato Bravo
  41. 41. VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LOS SISTEMAS ECONÓMICOS Daniel Onorato Bravo
  42. 42. ACTIVIDADES • Indica las principales diferencias entre el sistema de economía de mercado y el sistema de planificación centralizada. Daniel Onorato Bravo
  43. 43. COSTE DE OPORTUNIDAD ❖ Coste de oportunidad—> valor de los bienes y servicios a los que renunciamos para adquirir otros. Puede medirse en dinero, tiempo, bienes, etc… Daniel Onorato Bravo ESTUDIANTE EMPRESARIO
  44. 44. ACTIVIDADES • Indica algunas situaciones de tu vida diaria en las que tengas que realizar una elección, señalando el coste de oportunidad asociado a tales elecciones. Daniel Onorato Bravo
  45. 45. FPP ❖ Frontera de Posibilidades de producción (FPP) --> muestra las cantidades máximas de bienes y servicios que una economía puede producir utilizando todos los conocimientos tecnológicos y los factores productivos de que dispone. ❖ La FPP ilustra 3 conceptos: ❖ La escasez de recursos ❖ El coste de oportunidad ❖ Producción potencial Daniel Onorato Bravo
  46. 46. Daniel Onorato Bravo Tabla de posibilidades de producción Opciones Alimentos (toneladas) Vestidos (toneladas) Coste de oportunidad A B C D E Consideramos una economía con las siguientes restricciones: 1.  Dispone de una dotación fija de factores productivos 2.  Emplea todos los factores productivos 3.  Se producen sólo dos tipos de bienes: alimentos y vestidos 4.  Los factores pueden emplearse indistintamente en la producción de los diferentes bienes Las distintas combinaciones de bienes que puede producir esta economía se pueden reflejar acudiendo a un ejemplo numérico. Las combinaciones posibles de alimentos y vestidos se recogen en la Tabla de posibilidades de la producción. Cada una de las opciones (A, B, C, D, E), representa una combinación posible de toneladas de alimentos y toneladas de vestidos. Si se quieren producir más alimentos, dado que todos los factores productivos están empleados, deberá reducirse al cantidad producida de vestidos. La cantidad de un bien que debemos dejar de producir para conseguir una unidad más de otro es lo que llamamos coste de oportunidad de ese bien.
  47. 47. Tabla de posibilidades de producción Opciones Alimentos (toneladas) Vestidos (toneladas) Coste de oportunidad A 0 18 -- B 1 17 1 C 2 14 3 D 3 9 5 E 4 0 9 En esta tabla se reflejan distintas combinaciones de los dos bienes que esta economía puede producir, así como el coste de oportunidad que soporta en producción de vestidos al incrementar en una unidad la producción de alimentos. Daniel Onorato Bravo
  48. 48. Daniel Onorato Bravo Tabla de posibilidades de producción Opciones Alimentos (toneladas) Vestidos (toneladas) Coste de oportunidad A 0 18 -- B 1 17 1 C 2 14 3 D 3 9 5 E 4 0 9
  49. 49. Daniel Onorato Bravo FPP REPRESENTACIÓN GRÁFICA
  50. 50. PUNTOS FPP Daniel Onorato Bravo
  51. 51. DESPLAZAMIENTOS FPP Daniel Onorato Bravo
  52. 52. E D C B A0 30 60 90 120 0 100 200 300 400 CERDO TRIGO Curva FPP Curva FPP Opciones Cerdo Trigo C.O. A 0 400 - B 30 300 100 C 60 200 100 D 90 100 100 E 120 0 100 Daniel Onorato Bravo
  53. 53. ACTIVIDADES • Realiza los siguientes problemas: • Para todos ellos debes responder 1. Representa y define FPP 2. ¿Cuál es el coste de oportunidad de pasar de un punto a otro de la gráfica? y define coste de oportunidad 3. Di un punto eficiente, otro ineficiente y otro inalcanzable 4. ¿Qué ocurriría en cada gráfica si se mejorase la tecnología de uno de los dos bienes?, ¿y si se mejorase la de los dos bienes? Represéntalo. Daniel Onorato Bravo
  54. 54. ACTIVIDADES Daniel Onorato Bravo
  55. 55. ACTIVIDADES Daniel Onorato Bravo
  56. 56. Daniel Onorato Bravo H a z u n a reflexión de unas 10 líneas de lo que te sugiere el s i g u i e n t e p r o v e r b i o hindú. REFLEXIONA
  57. 57. EVALUACIÓN Daniel Onorato Bravo
  58. 58. KAHOOT Daniel Onorato Bravo
  59. 59. ACTIVIDAD VOLUNTARIA • REPORTEROS EN LA RED ❖ Área temática educación financiera ❖ Modalidad de vídeo o artículo escrito Daniel Onorato Bravo CONCURSO REPORTEROS EN LA RED 1000€ PREMIO

×