SlideShare una empresa de Scribd logo
Semiótica de la imagen

La semiótica o semiología es la ciencia que trata
de los sistemas de comunicación dentro de las sociedades
humanas.

           Saussure fue el primero que hablo de la semiología y
           la define como: "Una ciencia que estudia la vida de los
           signos en el seno de la vida social"
       El americano Peirce (considerado el creador de la
       semiótica) concibe igualmente una teoría general de los
       signos que llama semiótica. Ambos nombres basados en
       el griego "Semenion" (significa signo) se emplean hoy
       como prácticamente sinónimos.
¿Que es en realidad una imagen?

Una imagen es un
 conjunto de signos
 distribuidos en un
 espacio plano
 (significante)clausurado
 . Estos signos se
 determinan sobre la
 base de una selección
 mediante juicios
 preceptúales visuales y
 estos se estructuran
 mediante dos elementos
 el significante y el
 significado.
Semiótica de la imagen

             Identifique los
             signos que
             conforman el
             anuncio.

             ¿Cuál es el mensaje
             del anuncio?


 Ejemplo A
Racional del ejemplo “A”
El “Ejemplo A” destaca un anuncio para la fragancia “Dune Pour
   Homme”. Ell anuncio destaca predominantemente a un modelo
   masculino entre veinte y veinticinco años, arrodillándose en una
   duna de arena. Adyacente a él hay una imagen icónica del
   producto mismo, que se proyecta como algo
   desproporcionadamente grande. Debajo de esta imagen del
   producto están las palabras: 'La esencia de Libertad' y juntos,
   estos separados componentes, forman un mensaje eficaz y
   unificado. En un nivel simple es fácil de deducir dos cosas
   obvias. Primeramente, que el sujeto, (la imagen del hombre)
   proporciona un elemento juvenil de glamour que sirve al
   producto y al texto en el que se está publicitando, y
   secundariamente, que la imagen de la duna de arena es una
   reiteración física del nombre del producto.
Semiótica de la imagen
              Es un anuncio para 'Xeruys
                 Rouge' - (pour homme).
                 Como el nombre sugiere éste
                 es un producto
                 exclusivamente destinado a
                 los hombres El anuncio es
                 atractivo, pero típicamente,
                 usando una imagen icónica
                 del producto para identificarlo,
                 la marca para reconfirmar su
                 nombre y un sujeto humano
                 para darle personalidad al
                 producto.




Ejemplo “B”
Racional del ejemplo “B”
 la imagen se une a una mujer cuyas desnudez y contacto físico son
  otros significantes que se suman, tanto al anuncio como a la
  sexualidad del sujeto masculino. La pose y la apariencia de ambos
  sujetos actúan como significantes que ayudan a describir la imagen y
  por consiguiente, al producto. Ambas figuras son jóvenes y en la mejor
  edad de su físico y por consiguiente de su condición sexual. La pareja
  desnuda y abrazada y la cabeza de la mujer hacia atrás en un cuadro
  de alegría orgásmica, provee una ilustración gráfica de su relación. Sin
  embargo, más importante que el sexo representado es la descripción
  significada por el sujeto masculino, cuya fuerza físíca y su aparente
  habilidad para agradar a una mujer lo retratan profundamente como el
  modelo del rol ideal del hombre heterosexual.
 Por lo tanto “Xeryus Rouge”, es retratado como algo para el homme
  (para hombres) en el sentido más original y los significados que le dan
  al varón el parecido con ésto, por cierto, ilustran el hecho que el
  componente humano de una imagen construida
Conclusión
 Se ha intentado dar un análisis semiótico de anuncios
  cuyos significantes no sólo fueron diseñados para dar
  una imagen favorable y apropiada del producto, sino
  que también estos significantes son mostrados para
  tener una fuerte relación con el contexto en que
  fueron ubicados los signos.
     Recomendaciones:
  1- se debe de tomar en
  cuenta el publico objetivo
  2- hay que tener en cuenta
  el medio en el que se
  pautara
  3- relacionar la marca y su
  contexto.
HERRAMIENTAS DE UN PUBLICISTA


Lengua y habla


Lengua: No es mas que una determinada parte del lenguaje, aunque
esencial. Es un conjunto de convenciones necesarias adoptadas por el
cuerpo social

 Habla: Es un acto individual de voluntad y de inteligencia
SIGNIFICADO Y SIGNIFICANTE


Significado: Es el concepto al cual corresponden las ideas. Su mas
exacta característica es
Ser lo que otros no son: EJ. Gente>pongo la figura




Significante: Serie de sonidos o imagen acústica. El significante es aquello
gracias a lo cual el signo se manifiesta. Puede ser material y abstracto:
Material
Porque lo percibimos sensorialmente y abstracto porque lo decodificamos.
(acústicamente y luego lo graficamos
Sintagma y Paradigma
Sintagma: Los elementos se alinean en la cadena del habla uno tras otro.
Ej. No podemos decir dos palabras a la vez.
El sintagma no solo es aplicable a las palabras
Sino también, al grupo de palabras (o ideas)

El sintagma es contínuo, fluido, concatenado; a la vez puede ser vehículo
de sentido solo si está articulado


   Sintagma y Paradigma (o Plano sistemático)

Son asociaciones mentales: Tienen entre sí elementos en común)
Llegan a la memoria y se clasifican. A ello le llamamos segmentación mental
DENOTACION Y CONNOTACION

son códigos sumamente importantes, debido a que son muy utilizados
en el medio publicitario, ellos son aquello códigos que descifran las
imágenes que se dan de forma muy selectivas en las mentes de los
individuos, esto porque por lo general no se da una descomposición
global de la imagen, sino que existe la posibilidad de que ellos lleguen a
formar diversas interpretaciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Semiótica de la imagen
Semiótica de la imagenSemiótica de la imagen
Semiótica de la imagen
Byron
 
2. La Narrativa Propia Del CóMic
2. La Narrativa Propia Del CóMic2. La Narrativa Propia Del CóMic
2. La Narrativa Propia Del CóMicbrunoculturaa
 
3º ESO Comunicacion visual pag 18 completo
3º ESO Comunicacion visual pag 18 completo3º ESO Comunicacion visual pag 18 completo
3º ESO Comunicacion visual pag 18 completo
Slideshare de Mara
 
El lenguaje visual epva
El lenguaje visual epvaEl lenguaje visual epva
Lenguaje visual
Lenguaje visualLenguaje visual
Lenguaje visual
lourdes gg
 
EL LENGUAJE VISUAL (1º de ESO)
EL LENGUAJE VISUAL (1º de ESO) EL LENGUAJE VISUAL (1º de ESO)
EL LENGUAJE VISUAL (1º de ESO)
gbgplastica
 
Joan costa pp
Joan costa ppJoan costa pp
Joan costa pp
octuples
 
La pintura: su especificidad
La pintura: su especificidadLa pintura: su especificidad
La pintura: su especificidad
arsetcultura
 
La lectura objetiva de imagenes
La lectura objetiva de imagenesLa lectura objetiva de imagenes
La lectura objetiva de imagenesPaco Contreras
 
LENGUAJE VISUAL PLÁSTICA. 1º ESO
LENGUAJE VISUAL PLÁSTICA. 1º ESOLENGUAJE VISUAL PLÁSTICA. 1º ESO
LENGUAJE VISUAL PLÁSTICA. 1º ESO
IES Luis de Morales
 
Grados de iconicidad plastica y visual
Grados de iconicidad plastica y visualGrados de iconicidad plastica y visual
Grados de iconicidad plastica y visual
Benjamin Martinez Orti
 
1.1.imagen y funcion
1.1.imagen y funcion1.1.imagen y funcion
1.1.imagen y funcion
rfarinas
 
Lenguaje de la imagen
Lenguaje de la imagenLenguaje de la imagen
Lenguaje de la imagen
Julio Padilla
 
Imagen y Percepción
Imagen y PercepciónImagen y Percepción
Imagen y Percepción
Lucía Alvarez
 
El cartel publicitario I
El cartel publicitario IEl cartel publicitario I
El cartel publicitario I
Expresión Libre
 
SEMIÓTICA DE LA IMAGEN
SEMIÓTICA DE LA IMAGENSEMIÓTICA DE LA IMAGEN
SEMIÓTICA DE LA IMAGEN
Ale Altuve
 
Tipo
TipoTipo

La actualidad más candente (20)

Semiótica de la imagen
Semiótica de la imagenSemiótica de la imagen
Semiótica de la imagen
 
2. La Narrativa Propia Del CóMic
2. La Narrativa Propia Del CóMic2. La Narrativa Propia Del CóMic
2. La Narrativa Propia Del CóMic
 
3º ESO Comunicacion visual pag 18 completo
3º ESO Comunicacion visual pag 18 completo3º ESO Comunicacion visual pag 18 completo
3º ESO Comunicacion visual pag 18 completo
 
El lenguaje visual epva
El lenguaje visual epvaEl lenguaje visual epva
El lenguaje visual epva
 
Lenguaje visual
Lenguaje visualLenguaje visual
Lenguaje visual
 
EL LENGUAJE VISUAL (1º de ESO)
EL LENGUAJE VISUAL (1º de ESO) EL LENGUAJE VISUAL (1º de ESO)
EL LENGUAJE VISUAL (1º de ESO)
 
Joan costa pp
Joan costa ppJoan costa pp
Joan costa pp
 
Milton Glaser
Milton GlaserMilton Glaser
Milton Glaser
 
La pintura: su especificidad
La pintura: su especificidadLa pintura: su especificidad
La pintura: su especificidad
 
La lectura objetiva de imagenes
La lectura objetiva de imagenesLa lectura objetiva de imagenes
La lectura objetiva de imagenes
 
LENGUAJE VISUAL PLÁSTICA. 1º ESO
LENGUAJE VISUAL PLÁSTICA. 1º ESOLENGUAJE VISUAL PLÁSTICA. 1º ESO
LENGUAJE VISUAL PLÁSTICA. 1º ESO
 
Grados de iconicidad plastica y visual
Grados de iconicidad plastica y visualGrados de iconicidad plastica y visual
Grados de iconicidad plastica y visual
 
1.1.imagen y funcion
1.1.imagen y funcion1.1.imagen y funcion
1.1.imagen y funcion
 
Presentacion Comic
Presentacion ComicPresentacion Comic
Presentacion Comic
 
Tp Barthes
Tp BarthesTp Barthes
Tp Barthes
 
Lenguaje de la imagen
Lenguaje de la imagenLenguaje de la imagen
Lenguaje de la imagen
 
Imagen y Percepción
Imagen y PercepciónImagen y Percepción
Imagen y Percepción
 
El cartel publicitario I
El cartel publicitario IEl cartel publicitario I
El cartel publicitario I
 
SEMIÓTICA DE LA IMAGEN
SEMIÓTICA DE LA IMAGENSEMIÓTICA DE LA IMAGEN
SEMIÓTICA DE LA IMAGEN
 
Tipo
TipoTipo
Tipo
 

Destacado

La Semiótica de la imagen
La Semiótica de la imagenLa Semiótica de la imagen
La Semiótica de la imagenMayra
 
Semiótica Interpretativa de Umberto Eco - Infografía
Semiótica Interpretativa de Umberto Eco - InfografíaSemiótica Interpretativa de Umberto Eco - Infografía
Semiótica Interpretativa de Umberto Eco - Infografía
Anna Ortega Martínez
 
Semiótica De La Imagen
Semiótica De La ImagenSemiótica De La Imagen
Semiótica De La ImagenJazmin Ramirez
 
La semiotica de la imagen
La semiotica de la imagenLa semiotica de la imagen
La semiotica de la imagenSantiago Nieto
 
Analisis semiótico de la imagen
Analisis semiótico de la imagenAnalisis semiótico de la imagen
Analisis semiótico de la imagen
Diario Centinela
 
Fotografía y Semiótica
Fotografía y SemióticaFotografía y Semiótica
Fotografía y Semiótica
Oscar En Fotos
 
Semiotica 020 ejercicios practicos
Semiotica 020  ejercicios practicosSemiotica 020  ejercicios practicos
Semiotica 020 ejercicios practicosUTP
 
La semiotica y las artes
La semiotica y las artesLa semiotica y las artes
La semiotica y las artes
yosi05
 

Destacado (9)

La Semiótica de la imagen
La Semiótica de la imagenLa Semiótica de la imagen
La Semiótica de la imagen
 
Semiótica Interpretativa de Umberto Eco - Infografía
Semiótica Interpretativa de Umberto Eco - InfografíaSemiótica Interpretativa de Umberto Eco - Infografía
Semiótica Interpretativa de Umberto Eco - Infografía
 
Semiótica De La Imagen
Semiótica De La ImagenSemiótica De La Imagen
Semiótica De La Imagen
 
Semiótica de la imagen
Semiótica de la imagenSemiótica de la imagen
Semiótica de la imagen
 
La semiotica de la imagen
La semiotica de la imagenLa semiotica de la imagen
La semiotica de la imagen
 
Analisis semiótico de la imagen
Analisis semiótico de la imagenAnalisis semiótico de la imagen
Analisis semiótico de la imagen
 
Fotografía y Semiótica
Fotografía y SemióticaFotografía y Semiótica
Fotografía y Semiótica
 
Semiotica 020 ejercicios practicos
Semiotica 020  ejercicios practicosSemiotica 020  ejercicios practicos
Semiotica 020 ejercicios practicos
 
La semiotica y las artes
La semiotica y las artesLa semiotica y las artes
La semiotica y las artes
 

Similar a Semiótica de la imagen

Semiotica de la imagen
Semiotica de la imagenSemiotica de la imagen
Semiotica de la imagenLuis Frias
 
4 semiticadelaimagen-091022210111-phpapp02
4 semiticadelaimagen-091022210111-phpapp024 semiticadelaimagen-091022210111-phpapp02
4 semiticadelaimagen-091022210111-phpapp02Melissa Perez R
 
Semiotica de la imagen
Semiotica de la imagenSemiotica de la imagen
Semiotica de la imagen
estebantorres103
 
Semiologia significado significante
Semiologia significado significanteSemiologia significado significante
Semiologia significado significante
JairoJitala
 
SEMIOLOGIA_SIGNIFICADO Y SIGNIFICANTE
SEMIOLOGIA_SIGNIFICADO Y SIGNIFICANTESEMIOLOGIA_SIGNIFICADO Y SIGNIFICANTE
SEMIOLOGIA_SIGNIFICADO Y SIGNIFICANTE
adrianulcuango
 
Parcial domiciliario por Frassone Melisa
Parcial domiciliario por Frassone MelisaParcial domiciliario por Frassone Melisa
Parcial domiciliario por Frassone MelisaMelii Frassone
 
Parcial domiciliario aldana
Parcial domiciliario aldanaParcial domiciliario aldana
Parcial domiciliario aldanasabrizappino
 
Parcial domiciliario
Parcial domiciliario Parcial domiciliario
Parcial domiciliario
Facundo Sotelo
 
Funciones del diseñador
Funciones del diseñadorFunciones del diseñador
Funciones del diseñador
Denise Reynaud
 
Los signos de la imagen
Los signos de la imagenLos signos de la imagen
Los signos de la imagen
Esteban Corleone
 
Trabajo practico. Power
Trabajo practico. PowerTrabajo practico. Power
Trabajo practico. Power
twomastwo
 
González gallego virginia_ca1_i_tarea_3
González gallego virginia_ca1_i_tarea_3González gallego virginia_ca1_i_tarea_3
González gallego virginia_ca1_i_tarea_3
Virginia Gonzalez
 
Parcial domiciliario por Suarez Ailen
Parcial domiciliario por Suarez AilenParcial domiciliario por Suarez Ailen
Parcial domiciliario por Suarez AilenMelii Frassone
 
Reporte de lectura: Cómo enseñar a hacer cosas con las palabras, Carlos Lomas
Reporte de lectura: Cómo enseñar a hacer cosas con las palabras, Carlos LomasReporte de lectura: Cómo enseñar a hacer cosas con las palabras, Carlos Lomas
Reporte de lectura: Cómo enseñar a hacer cosas con las palabras, Carlos Lomas
TereGuerra
 
Figuras retóricas·
Figuras retóricas·Figuras retóricas·
Figuras retóricas·
MilenaMiguelezFabris
 
Corección TP Barthes
Corección TP BarthesCorección TP Barthes
Corección TP Barthes
Grupo Catorce
 

Similar a Semiótica de la imagen (20)

Semiotica de la imagen
Semiotica de la imagenSemiotica de la imagen
Semiotica de la imagen
 
Semioticaimagen
SemioticaimagenSemioticaimagen
Semioticaimagen
 
4 semiticadelaimagen-091022210111-phpapp02
4 semiticadelaimagen-091022210111-phpapp024 semiticadelaimagen-091022210111-phpapp02
4 semiticadelaimagen-091022210111-phpapp02
 
Semiotica de la imagen
Semiotica de la imagenSemiotica de la imagen
Semiotica de la imagen
 
Semiologia significado significante
Semiologia significado significanteSemiologia significado significante
Semiologia significado significante
 
SEMIOLOGIA_SIGNIFICADO Y SIGNIFICANTE
SEMIOLOGIA_SIGNIFICADO Y SIGNIFICANTESEMIOLOGIA_SIGNIFICADO Y SIGNIFICANTE
SEMIOLOGIA_SIGNIFICADO Y SIGNIFICANTE
 
Parcial domiciliario por Frassone Melisa
Parcial domiciliario por Frassone MelisaParcial domiciliario por Frassone Melisa
Parcial domiciliario por Frassone Melisa
 
Parcial domiciliario aldana
Parcial domiciliario aldanaParcial domiciliario aldana
Parcial domiciliario aldana
 
Tareas unidad 1
Tareas unidad 1Tareas unidad 1
Tareas unidad 1
 
Tareas unidad 1
Tareas unidad 1Tareas unidad 1
Tareas unidad 1
 
Parcial domiciliario
Parcial domiciliario Parcial domiciliario
Parcial domiciliario
 
Funciones del diseñador
Funciones del diseñadorFunciones del diseñador
Funciones del diseñador
 
Los signos de la imagen
Los signos de la imagenLos signos de la imagen
Los signos de la imagen
 
Trabajo practico. Power
Trabajo practico. PowerTrabajo practico. Power
Trabajo practico. Power
 
González gallego virginia_ca1_i_tarea_3
González gallego virginia_ca1_i_tarea_3González gallego virginia_ca1_i_tarea_3
González gallego virginia_ca1_i_tarea_3
 
Parcial domiciliario por Suarez Ailen
Parcial domiciliario por Suarez AilenParcial domiciliario por Suarez Ailen
Parcial domiciliario por Suarez Ailen
 
Reporte de lectura: Cómo enseñar a hacer cosas con las palabras, Carlos Lomas
Reporte de lectura: Cómo enseñar a hacer cosas con las palabras, Carlos LomasReporte de lectura: Cómo enseñar a hacer cosas con las palabras, Carlos Lomas
Reporte de lectura: Cómo enseñar a hacer cosas con las palabras, Carlos Lomas
 
Semiótica
SemióticaSemiótica
Semiótica
 
Figuras retóricas·
Figuras retóricas·Figuras retóricas·
Figuras retóricas·
 
Corección TP Barthes
Corección TP BarthesCorección TP Barthes
Corección TP Barthes
 

Más de César Calizaya

Encuesta Preferencias Radiales en la Universidad Jaime Bausate y Meza
Encuesta Preferencias Radiales en la Universidad Jaime Bausate y MezaEncuesta Preferencias Radiales en la Universidad Jaime Bausate y Meza
Encuesta Preferencias Radiales en la Universidad Jaime Bausate y Meza
César Calizaya
 
Libro de química
Libro de químicaLibro de química
Libro de química
César Calizaya
 
Mario vargas llosa Exposición Biografía, Obra Literaria, Estilo, Narrativa, L...
Mario vargas llosa Exposición Biografía, Obra Literaria, Estilo, Narrativa, L...Mario vargas llosa Exposición Biografía, Obra Literaria, Estilo, Narrativa, L...
Mario vargas llosa Exposición Biografía, Obra Literaria, Estilo, Narrativa, L...
César Calizaya
 
Publicidad y propaganda 6 a 16 la estrategia creativa el departamento creativo
Publicidad y propaganda 6 a 16   la estrategia creativa el departamento creativoPublicidad y propaganda 6 a 16   la estrategia creativa el departamento creativo
Publicidad y propaganda 6 a 16 la estrategia creativa el departamento creativo
César Calizaya
 
Publicidad y propaganda 6 a 15 campaña publicitaria. tipos. presupuesto
Publicidad y propaganda 6 a 15   campaña publicitaria. tipos. presupuestoPublicidad y propaganda 6 a 15   campaña publicitaria. tipos. presupuesto
Publicidad y propaganda 6 a 15 campaña publicitaria. tipos. presupuesto
César Calizaya
 
Publicidad y propaganda 6 a 14 plan de estrategia publicitaria
Publicidad y propaganda 6 a 14   plan de estrategia publicitariaPublicidad y propaganda 6 a 14   plan de estrategia publicitaria
Publicidad y propaganda 6 a 14 plan de estrategia publicitaria
César Calizaya
 
Publicidad y propaganda 6 a 12 el anuncio y el spot publicitario
Publicidad y propaganda 6 a 12   el anuncio y el spot publicitarioPublicidad y propaganda 6 a 12   el anuncio y el spot publicitario
Publicidad y propaganda 6 a 12 el anuncio y el spot publicitario
César Calizaya
 
Publicidad y propaganda los anunciantes, los medios y las agencias
Publicidad y propaganda  los anunciantes, los medios y las agenciasPublicidad y propaganda  los anunciantes, los medios y las agencias
Publicidad y propaganda los anunciantes, los medios y las agencias
César Calizaya
 
Investigación científica nestor ollais (2)
Investigación científica   nestor ollais (2)Investigación científica   nestor ollais (2)
Investigación científica nestor ollais (2)
César Calizaya
 
Investigación científica nestor ollais (1)
Investigación científica   nestor ollais (1)Investigación científica   nestor ollais (1)
Investigación científica nestor ollais (1)
César Calizaya
 
Investigación científica nestor ollais (1)
Investigación científica   nestor ollais (1)Investigación científica   nestor ollais (1)
Investigación científica nestor ollais (1)
César Calizaya
 
Diapositivas sobre la Investigación científica (3)
Diapositivas sobre la Investigación científica  (3)Diapositivas sobre la Investigación científica  (3)
Diapositivas sobre la Investigación científica (3)
César Calizaya
 
Diapositivas sobre El discurso y el orador
Diapositivas sobre El discurso y el oradorDiapositivas sobre El discurso y el orador
Diapositivas sobre El discurso y el orador
César Calizaya
 
Sociología de la comunicación. pedro florez (4)
Sociología de la comunicación. pedro florez (4)Sociología de la comunicación. pedro florez (4)
Sociología de la comunicación. pedro florez (4)César Calizaya
 
Sociología de la comunicación. pedro florez (3)
Sociología de la comunicación. pedro florez (3)Sociología de la comunicación. pedro florez (3)
Sociología de la comunicación. pedro florez (3)César Calizaya
 
Sociología de la comunicación. pedro florez (3)
Sociología de la comunicación. pedro florez (3)Sociología de la comunicación. pedro florez (3)
Sociología de la comunicación. pedro florez (3)César Calizaya
 
Sociología de la comunicación. pedro florez (2)
Sociología de la comunicación. pedro florez (2)Sociología de la comunicación. pedro florez (2)
Sociología de la comunicación. pedro florez (2)César Calizaya
 
Sociología de la comunicación. pedro florez (2)
Sociología de la comunicación. pedro florez (2)Sociología de la comunicación. pedro florez (2)
Sociología de la comunicación. pedro florez (2)César Calizaya
 
Sociología de la comunicación. pedro florez (5)
Sociología de la comunicación. pedro florez (5)Sociología de la comunicación. pedro florez (5)
Sociología de la comunicación. pedro florez (5)César Calizaya
 
Diapositivas sobre la Sociología de la comunicación. Pedro Florez (1)
Diapositivas sobre la Sociología de la comunicación. Pedro Florez (1)Diapositivas sobre la Sociología de la comunicación. Pedro Florez (1)
Diapositivas sobre la Sociología de la comunicación. Pedro Florez (1)
César Calizaya
 

Más de César Calizaya (20)

Encuesta Preferencias Radiales en la Universidad Jaime Bausate y Meza
Encuesta Preferencias Radiales en la Universidad Jaime Bausate y MezaEncuesta Preferencias Radiales en la Universidad Jaime Bausate y Meza
Encuesta Preferencias Radiales en la Universidad Jaime Bausate y Meza
 
Libro de química
Libro de químicaLibro de química
Libro de química
 
Mario vargas llosa Exposición Biografía, Obra Literaria, Estilo, Narrativa, L...
Mario vargas llosa Exposición Biografía, Obra Literaria, Estilo, Narrativa, L...Mario vargas llosa Exposición Biografía, Obra Literaria, Estilo, Narrativa, L...
Mario vargas llosa Exposición Biografía, Obra Literaria, Estilo, Narrativa, L...
 
Publicidad y propaganda 6 a 16 la estrategia creativa el departamento creativo
Publicidad y propaganda 6 a 16   la estrategia creativa el departamento creativoPublicidad y propaganda 6 a 16   la estrategia creativa el departamento creativo
Publicidad y propaganda 6 a 16 la estrategia creativa el departamento creativo
 
Publicidad y propaganda 6 a 15 campaña publicitaria. tipos. presupuesto
Publicidad y propaganda 6 a 15   campaña publicitaria. tipos. presupuestoPublicidad y propaganda 6 a 15   campaña publicitaria. tipos. presupuesto
Publicidad y propaganda 6 a 15 campaña publicitaria. tipos. presupuesto
 
Publicidad y propaganda 6 a 14 plan de estrategia publicitaria
Publicidad y propaganda 6 a 14   plan de estrategia publicitariaPublicidad y propaganda 6 a 14   plan de estrategia publicitaria
Publicidad y propaganda 6 a 14 plan de estrategia publicitaria
 
Publicidad y propaganda 6 a 12 el anuncio y el spot publicitario
Publicidad y propaganda 6 a 12   el anuncio y el spot publicitarioPublicidad y propaganda 6 a 12   el anuncio y el spot publicitario
Publicidad y propaganda 6 a 12 el anuncio y el spot publicitario
 
Publicidad y propaganda los anunciantes, los medios y las agencias
Publicidad y propaganda  los anunciantes, los medios y las agenciasPublicidad y propaganda  los anunciantes, los medios y las agencias
Publicidad y propaganda los anunciantes, los medios y las agencias
 
Investigación científica nestor ollais (2)
Investigación científica   nestor ollais (2)Investigación científica   nestor ollais (2)
Investigación científica nestor ollais (2)
 
Investigación científica nestor ollais (1)
Investigación científica   nestor ollais (1)Investigación científica   nestor ollais (1)
Investigación científica nestor ollais (1)
 
Investigación científica nestor ollais (1)
Investigación científica   nestor ollais (1)Investigación científica   nestor ollais (1)
Investigación científica nestor ollais (1)
 
Diapositivas sobre la Investigación científica (3)
Diapositivas sobre la Investigación científica  (3)Diapositivas sobre la Investigación científica  (3)
Diapositivas sobre la Investigación científica (3)
 
Diapositivas sobre El discurso y el orador
Diapositivas sobre El discurso y el oradorDiapositivas sobre El discurso y el orador
Diapositivas sobre El discurso y el orador
 
Sociología de la comunicación. pedro florez (4)
Sociología de la comunicación. pedro florez (4)Sociología de la comunicación. pedro florez (4)
Sociología de la comunicación. pedro florez (4)
 
Sociología de la comunicación. pedro florez (3)
Sociología de la comunicación. pedro florez (3)Sociología de la comunicación. pedro florez (3)
Sociología de la comunicación. pedro florez (3)
 
Sociología de la comunicación. pedro florez (3)
Sociología de la comunicación. pedro florez (3)Sociología de la comunicación. pedro florez (3)
Sociología de la comunicación. pedro florez (3)
 
Sociología de la comunicación. pedro florez (2)
Sociología de la comunicación. pedro florez (2)Sociología de la comunicación. pedro florez (2)
Sociología de la comunicación. pedro florez (2)
 
Sociología de la comunicación. pedro florez (2)
Sociología de la comunicación. pedro florez (2)Sociología de la comunicación. pedro florez (2)
Sociología de la comunicación. pedro florez (2)
 
Sociología de la comunicación. pedro florez (5)
Sociología de la comunicación. pedro florez (5)Sociología de la comunicación. pedro florez (5)
Sociología de la comunicación. pedro florez (5)
 
Diapositivas sobre la Sociología de la comunicación. Pedro Florez (1)
Diapositivas sobre la Sociología de la comunicación. Pedro Florez (1)Diapositivas sobre la Sociología de la comunicación. Pedro Florez (1)
Diapositivas sobre la Sociología de la comunicación. Pedro Florez (1)
 

Semiótica de la imagen

  • 1. Semiótica de la imagen La semiótica o semiología es la ciencia que trata de los sistemas de comunicación dentro de las sociedades humanas. Saussure fue el primero que hablo de la semiología y la define como: "Una ciencia que estudia la vida de los signos en el seno de la vida social" El americano Peirce (considerado el creador de la semiótica) concibe igualmente una teoría general de los signos que llama semiótica. Ambos nombres basados en el griego "Semenion" (significa signo) se emplean hoy como prácticamente sinónimos.
  • 2. ¿Que es en realidad una imagen? Una imagen es un conjunto de signos distribuidos en un espacio plano (significante)clausurado . Estos signos se determinan sobre la base de una selección mediante juicios preceptúales visuales y estos se estructuran mediante dos elementos el significante y el significado.
  • 3. Semiótica de la imagen Identifique los signos que conforman el anuncio. ¿Cuál es el mensaje del anuncio? Ejemplo A
  • 4. Racional del ejemplo “A” El “Ejemplo A” destaca un anuncio para la fragancia “Dune Pour Homme”. Ell anuncio destaca predominantemente a un modelo masculino entre veinte y veinticinco años, arrodillándose en una duna de arena. Adyacente a él hay una imagen icónica del producto mismo, que se proyecta como algo desproporcionadamente grande. Debajo de esta imagen del producto están las palabras: 'La esencia de Libertad' y juntos, estos separados componentes, forman un mensaje eficaz y unificado. En un nivel simple es fácil de deducir dos cosas obvias. Primeramente, que el sujeto, (la imagen del hombre) proporciona un elemento juvenil de glamour que sirve al producto y al texto en el que se está publicitando, y secundariamente, que la imagen de la duna de arena es una reiteración física del nombre del producto.
  • 5. Semiótica de la imagen Es un anuncio para 'Xeruys Rouge' - (pour homme). Como el nombre sugiere éste es un producto exclusivamente destinado a los hombres El anuncio es atractivo, pero típicamente, usando una imagen icónica del producto para identificarlo, la marca para reconfirmar su nombre y un sujeto humano para darle personalidad al producto. Ejemplo “B”
  • 6. Racional del ejemplo “B”  la imagen se une a una mujer cuyas desnudez y contacto físico son otros significantes que se suman, tanto al anuncio como a la sexualidad del sujeto masculino. La pose y la apariencia de ambos sujetos actúan como significantes que ayudan a describir la imagen y por consiguiente, al producto. Ambas figuras son jóvenes y en la mejor edad de su físico y por consiguiente de su condición sexual. La pareja desnuda y abrazada y la cabeza de la mujer hacia atrás en un cuadro de alegría orgásmica, provee una ilustración gráfica de su relación. Sin embargo, más importante que el sexo representado es la descripción significada por el sujeto masculino, cuya fuerza físíca y su aparente habilidad para agradar a una mujer lo retratan profundamente como el modelo del rol ideal del hombre heterosexual.  Por lo tanto “Xeryus Rouge”, es retratado como algo para el homme (para hombres) en el sentido más original y los significados que le dan al varón el parecido con ésto, por cierto, ilustran el hecho que el componente humano de una imagen construida
  • 7. Conclusión  Se ha intentado dar un análisis semiótico de anuncios cuyos significantes no sólo fueron diseñados para dar una imagen favorable y apropiada del producto, sino que también estos significantes son mostrados para tener una fuerte relación con el contexto en que fueron ubicados los signos. Recomendaciones: 1- se debe de tomar en cuenta el publico objetivo 2- hay que tener en cuenta el medio en el que se pautara 3- relacionar la marca y su contexto.
  • 8. HERRAMIENTAS DE UN PUBLICISTA Lengua y habla Lengua: No es mas que una determinada parte del lenguaje, aunque esencial. Es un conjunto de convenciones necesarias adoptadas por el cuerpo social Habla: Es un acto individual de voluntad y de inteligencia
  • 9. SIGNIFICADO Y SIGNIFICANTE Significado: Es el concepto al cual corresponden las ideas. Su mas exacta característica es Ser lo que otros no son: EJ. Gente>pongo la figura Significante: Serie de sonidos o imagen acústica. El significante es aquello gracias a lo cual el signo se manifiesta. Puede ser material y abstracto: Material Porque lo percibimos sensorialmente y abstracto porque lo decodificamos. (acústicamente y luego lo graficamos
  • 10. Sintagma y Paradigma Sintagma: Los elementos se alinean en la cadena del habla uno tras otro. Ej. No podemos decir dos palabras a la vez. El sintagma no solo es aplicable a las palabras Sino también, al grupo de palabras (o ideas) El sintagma es contínuo, fluido, concatenado; a la vez puede ser vehículo de sentido solo si está articulado Sintagma y Paradigma (o Plano sistemático) Son asociaciones mentales: Tienen entre sí elementos en común) Llegan a la memoria y se clasifican. A ello le llamamos segmentación mental
  • 11. DENOTACION Y CONNOTACION son códigos sumamente importantes, debido a que son muy utilizados en el medio publicitario, ellos son aquello códigos que descifran las imágenes que se dan de forma muy selectivas en las mentes de los individuos, esto porque por lo general no se da una descomposición global de la imagen, sino que existe la posibilidad de que ellos lleguen a formar diversas interpretaciones.