SlideShare una empresa de Scribd logo
DESIERTO
Castañeda Mendoza Isabel
Alexis Uriel Romero Lopez
Daniela Santiago Alcántar
Estefanía Mariana Gonzalez Ruiz
Diego Sandi Durán
Néstor Gonzalez
ORIGEN
Dos son los fenómenos climáticos que propician la aridez que
caracteriza los desiertos:
1) la progresiva disminución de las precipitaciones.
2) El aumento de la evaporación
Estas circunstancias se producen a un lado y a otro del
ecuador, donde se concentra la mayoría de los desiertos
cálidos.
El cinturón de anticiclones subtropicales hace que estas
regiones estén permanentemente sometidas a altas
presiones que reducen la humedad de la atmósfera y el
suelo, lo que impide el desarrollo del tapiz vegetal.
Existen otros factores que originan y refuerzan la
desertización, como son la continentalidad, las cadenas
montañosas y las corrientes marítimas frías que azotan el
litoral.
SUELOS
Son de color variable pero frecuentemente son marrón
claro, gris o amarillentos.
Usualmente son calcáreos y pueden ser altamente salinos
debido a la alta tasa de evaporación y ausencia de desagüe,
con acumulación continua de sales.
La arena es un sustrato común, contribuyendo a la sequedad
ya que drena rápidamente la escasa precipitación.
VEGETACIÓN
Arbustos abiertos, bien espaciados, con numerosas ramas
cerca de la tierra y hojas pequeñas y gruesas. El espacio entre
los arbustos puede estar cubierto o no por gramíneas u otras
plantas herbáceas.
Las suculentas y las anuales pueden estar bien representadas;
las anuales pueden presentarse con mayor diversidad y
densidad en los ocasionales años favorables. Los arbustos y
árboles pueden crecer bien en las orillas de los cursos de agua
y aún en aluviones secos (lechos temporales de arroyos).
Cactus
(Cactaceae)
Enebro
(Juniperus communis)
Suculentas
Xerófitas
Diversidad
La diversidad de especies en el desierto depende mucho
de la precipitación y de la cubierta vegetal, con la menor
cantidad de especies vegetales y animales en los desiertos
más secos.
El Desierto de
Sonora es
especialmente
rico en
especies, con
una variedad
importante de
asociaciones
El desierto de
Atacama (Perú-
Chile)
Es uno de los
desiertos mas
secos.
El desierto de
Sahara es el
mas cálido del
mundo.Se
estima que el
Sahara central
tiene
quinientas
Algunas familias vegetales están bien representadas
en los desiertos; por ejemplo, Chenopodiaceae,
Crassulaceae y Cactaceae.
Diversidad de especies animales.
Los lagartos, serpientes y roedores están bien adaptados a los
ambientes secos, donde ellos son muy diversos en proporción
a otros grupos que aparecen en los desiertos.
Adaptaciones animales
Los animales de desierto
exhiben muchas adaptaciones
fisiológicas y anatómicas a la
sequía, incluyendo la
capacidad de sobrevivir sin
beber agua. Muchas especies solamente
son activas durante las
noches cuando la humedad
es mayor y la temperatura
menor.
•Es muy importante una
coloración críptica debido
a que es un ambiente muy
descubierto.
• Muchos ectotérmicos
("de sangre fría") diurnos
son de colores pálidos
para reflejar la luz solar y
evitar el
sobrecalentamiento.
Entre las adaptaciones para perder calor se encuentran
relaciones superficie: volumen altas y apéndices largos
(orejas, patas).
CLIMAS
• Temperatura
extremadamente alta en el
día y las noches pueden ser
muy frías.
• Los que se encuentran en
mayores latitudes son muy
fríos en el invierno.
• Tiene una baja precipitación.
• La evapotranspiración siempre es alta.
• La nieve es muy rara, debido a la baja
precipitación.
• Los desiertos se forman donde
las masas de aire han perdido
la mayor parte de su vapor de
agua luego de viajar sobre
tierra por largas distancias.
• También se forman donde una
masa terrestre caliente se
encuentra próxima a un
océano frío, evaporándose
rápidamente la humedad
sobre la tierra.
Cadena y Red Trófica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La selva tropical
La selva tropicalLa selva tropical
La selva tropical
galindoflores
 
Paises megadiversos
Paises megadiversosPaises megadiversos
Paises megadiversos
Sergio Peña
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
Colmayor
 
LOS ECOSISTEMAS ACUÁTICOS
LOS ECOSISTEMAS ACUÁTICOS LOS ECOSISTEMAS ACUÁTICOS
LOS ECOSISTEMAS ACUÁTICOS
Sara Perez
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
lalaly28
 
Tema 3 ecosistemas lóticos
Tema 3   ecosistemas lóticosTema 3   ecosistemas lóticos
Tema 3 ecosistemas lóticosCarlos Goitía
 
Hidrosfera
HidrosferaHidrosfera
Amazonia
AmazoniaAmazonia
Amazonia
LuisPacheco198
 
Ecosistema acuático
Ecosistema acuáticoEcosistema acuático
Ecosistema acuático
Andrea Manrique
 
Los Ecosistemas y sus componentes
Los Ecosistemas y sus componentesLos Ecosistemas y sus componentes
Los Ecosistemas y sus componentes
Tonantzin Og
 
Biodiversidad 1
Biodiversidad 1Biodiversidad 1
Biodiversidad 1
Santys Jiménez
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemasmczanaboni
 
La biodiversidad
La biodiversidadLa biodiversidad
La biodiversidadAnnaPuga
 
Los Recursos Naturales
Los Recursos NaturalesLos Recursos Naturales
Los Recursos Naturales
NEYVER BERTONY ONCOY MONTES
 

La actualidad más candente (20)

La selva tropical
La selva tropicalLa selva tropical
La selva tropical
 
Paises megadiversos
Paises megadiversosPaises megadiversos
Paises megadiversos
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
LOS ECOSISTEMAS ACUÁTICOS
LOS ECOSISTEMAS ACUÁTICOS LOS ECOSISTEMAS ACUÁTICOS
LOS ECOSISTEMAS ACUÁTICOS
 
Bioma acuatico
Bioma acuaticoBioma acuatico
Bioma acuatico
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Tema 3 ecosistemas lóticos
Tema 3   ecosistemas lóticosTema 3   ecosistemas lóticos
Tema 3 ecosistemas lóticos
 
Hidrosfera
HidrosferaHidrosfera
Hidrosfera
 
Amazonia
AmazoniaAmazonia
Amazonia
 
Clase 5 dinamica de la hidrosfera
Clase 5 dinamica de la hidrosferaClase 5 dinamica de la hidrosfera
Clase 5 dinamica de la hidrosfera
 
Ecosistema acuático
Ecosistema acuáticoEcosistema acuático
Ecosistema acuático
 
Los Ecosistemas y sus componentes
Los Ecosistemas y sus componentesLos Ecosistemas y sus componentes
Los Ecosistemas y sus componentes
 
Humedales
HumedalesHumedales
Humedales
 
Biodiversidad 1
Biodiversidad 1Biodiversidad 1
Biodiversidad 1
 
El agua diapositivas
El agua diapositivasEl agua diapositivas
El agua diapositivas
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Experto la laguna
Experto la lagunaExperto la laguna
Experto la laguna
 
Acuatico
AcuaticoAcuatico
Acuatico
 
La biodiversidad
La biodiversidadLa biodiversidad
La biodiversidad
 
Los Recursos Naturales
Los Recursos NaturalesLos Recursos Naturales
Los Recursos Naturales
 

Similar a Desierto

Desierto
DesiertoDesierto
El desierto2
El desierto2El desierto2
El desierto2
El desierto2El desierto2
El desierto
El desiertoEl desierto
CURSO DE ECOLOGIA, DESIERTO Y PRADERA EN EL MUNDO
CURSO DE ECOLOGIA, DESIERTO Y PRADERA  EN EL MUNDOCURSO DE ECOLOGIA, DESIERTO Y PRADERA  EN EL MUNDO
CURSO DE ECOLOGIA, DESIERTO Y PRADERA EN EL MUNDO
michaelmelicio
 
Conservación de los recursos naturales
Conservación de los recursos naturalesConservación de los recursos naturales
Conservación de los recursos naturales
Alexandra
 
Conociendo Los Ecosistemas
Conociendo Los EcosistemasConociendo Los Ecosistemas
Conociendo Los Ecosistemasfavila.figueroa
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
dececece
 
Biomas Terrestres
Biomas TerrestresBiomas Terrestres
Biomas Terrestres
SusanaQuinteros4
 
Trbajo de Sociales, ecosistemas terrestres.pptx
Trbajo de Sociales, ecosistemas terrestres.pptxTrbajo de Sociales, ecosistemas terrestres.pptx
Trbajo de Sociales, ecosistemas terrestres.pptx
lorenita0682
 
Presentacion En Powerpoint Finalizada
Presentacion En Powerpoint FinalizadaPresentacion En Powerpoint Finalizada
Presentacion En Powerpoint FinalizadaMasMin
 
Biomas
Biomas Biomas
Biomas
angcolm123
 
Biomas Naturales
Biomas NaturalesBiomas Naturales
Biomas Naturales
Odrii Hernandez
 
Biomas terrestres
Biomas terrestresBiomas terrestres
Biomas terrestres
Ciencias-Ambientales
 

Similar a Desierto (20)

Desierto
DesiertoDesierto
Desierto
 
El desierto2
El desierto2El desierto2
El desierto2
 
El desierto2
El desierto2El desierto2
El desierto2
 
El desierto
El desiertoEl desierto
El desierto
 
El desierto
El desiertoEl desierto
El desierto
 
CURSO DE ECOLOGIA, DESIERTO Y PRADERA EN EL MUNDO
CURSO DE ECOLOGIA, DESIERTO Y PRADERA  EN EL MUNDOCURSO DE ECOLOGIA, DESIERTO Y PRADERA  EN EL MUNDO
CURSO DE ECOLOGIA, DESIERTO Y PRADERA EN EL MUNDO
 
Conservación de los recursos naturales
Conservación de los recursos naturalesConservación de los recursos naturales
Conservación de los recursos naturales
 
Conociendo Los Ecosistemas
Conociendo Los EcosistemasConociendo Los Ecosistemas
Conociendo Los Ecosistemas
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Tundra
TundraTundra
Tundra
 
Tundra
TundraTundra
Tundra
 
Biomas Terrestres
Biomas TerrestresBiomas Terrestres
Biomas Terrestres
 
Trbajo de Sociales, ecosistemas terrestres.pptx
Trbajo de Sociales, ecosistemas terrestres.pptxTrbajo de Sociales, ecosistemas terrestres.pptx
Trbajo de Sociales, ecosistemas terrestres.pptx
 
Los biomas
Los biomasLos biomas
Los biomas
 
Presentacion En Powerpoint Finalizada
Presentacion En Powerpoint FinalizadaPresentacion En Powerpoint Finalizada
Presentacion En Powerpoint Finalizada
 
Los Ecosistemas
Los EcosistemasLos Ecosistemas
Los Ecosistemas
 
Biomas
Biomas Biomas
Biomas
 
Biomas Naturales
Biomas NaturalesBiomas Naturales
Biomas Naturales
 
Desierto
DesiertoDesierto
Desierto
 
Biomas terrestres
Biomas terrestresBiomas terrestres
Biomas terrestres
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

Desierto

  • 1. DESIERTO Castañeda Mendoza Isabel Alexis Uriel Romero Lopez Daniela Santiago Alcántar Estefanía Mariana Gonzalez Ruiz Diego Sandi Durán Néstor Gonzalez
  • 3. Dos son los fenómenos climáticos que propician la aridez que caracteriza los desiertos: 1) la progresiva disminución de las precipitaciones.
  • 4. 2) El aumento de la evaporación Estas circunstancias se producen a un lado y a otro del ecuador, donde se concentra la mayoría de los desiertos cálidos.
  • 5. El cinturón de anticiclones subtropicales hace que estas regiones estén permanentemente sometidas a altas presiones que reducen la humedad de la atmósfera y el suelo, lo que impide el desarrollo del tapiz vegetal.
  • 6. Existen otros factores que originan y refuerzan la desertización, como son la continentalidad, las cadenas montañosas y las corrientes marítimas frías que azotan el litoral.
  • 8. Son de color variable pero frecuentemente son marrón claro, gris o amarillentos.
  • 9. Usualmente son calcáreos y pueden ser altamente salinos debido a la alta tasa de evaporación y ausencia de desagüe, con acumulación continua de sales.
  • 10. La arena es un sustrato común, contribuyendo a la sequedad ya que drena rápidamente la escasa precipitación.
  • 12. Arbustos abiertos, bien espaciados, con numerosas ramas cerca de la tierra y hojas pequeñas y gruesas. El espacio entre los arbustos puede estar cubierto o no por gramíneas u otras plantas herbáceas.
  • 13. Las suculentas y las anuales pueden estar bien representadas; las anuales pueden presentarse con mayor diversidad y densidad en los ocasionales años favorables. Los arbustos y árboles pueden crecer bien en las orillas de los cursos de agua y aún en aluviones secos (lechos temporales de arroyos).
  • 17. La diversidad de especies en el desierto depende mucho de la precipitación y de la cubierta vegetal, con la menor cantidad de especies vegetales y animales en los desiertos más secos.
  • 18. El Desierto de Sonora es especialmente rico en especies, con una variedad importante de asociaciones El desierto de Atacama (Perú- Chile) Es uno de los desiertos mas secos. El desierto de Sahara es el mas cálido del mundo.Se estima que el Sahara central tiene quinientas
  • 19. Algunas familias vegetales están bien representadas en los desiertos; por ejemplo, Chenopodiaceae, Crassulaceae y Cactaceae.
  • 20. Diversidad de especies animales. Los lagartos, serpientes y roedores están bien adaptados a los ambientes secos, donde ellos son muy diversos en proporción a otros grupos que aparecen en los desiertos.
  • 22. Los animales de desierto exhiben muchas adaptaciones fisiológicas y anatómicas a la sequía, incluyendo la capacidad de sobrevivir sin beber agua. Muchas especies solamente son activas durante las noches cuando la humedad es mayor y la temperatura menor.
  • 23. •Es muy importante una coloración críptica debido a que es un ambiente muy descubierto. • Muchos ectotérmicos ("de sangre fría") diurnos son de colores pálidos para reflejar la luz solar y evitar el sobrecalentamiento.
  • 24. Entre las adaptaciones para perder calor se encuentran relaciones superficie: volumen altas y apéndices largos (orejas, patas).
  • 26. • Temperatura extremadamente alta en el día y las noches pueden ser muy frías. • Los que se encuentran en mayores latitudes son muy fríos en el invierno. • Tiene una baja precipitación.
  • 27. • La evapotranspiración siempre es alta. • La nieve es muy rara, debido a la baja precipitación.
  • 28. • Los desiertos se forman donde las masas de aire han perdido la mayor parte de su vapor de agua luego de viajar sobre tierra por largas distancias. • También se forman donde una masa terrestre caliente se encuentra próxima a un océano frío, evaporándose rápidamente la humedad sobre la tierra.
  • 29. Cadena y Red Trófica