SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO RESIGNIFICACION PRACTICAS PEDAGOGICAS
“ @LF@BETIZ@CION DIGIT@L ”
I AVANCE ( 30 Abril 2017 )
Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD
Docente: Dario Alfredo Chito Trujillo – Grupo Sábado
¿De qué manera la formulación y puesta en marcha de mi proyecto ha venido
resignificando mi papel como educador/a?
“Todo proyecto pedagógico es político y se encuentra empapado de ideología. El asunto
es saber a favor de qué y de quién, contra qué y contra quién se hace la política de la
que la educación jamás prescinde”
Paulo Freire. Pedagogía de la Esperanza
Los estudiantes del último grado de básica secundaria de la Institución Educativa
Comercial del Norte, sede Principal, población objetivo con la cual se ejecutará este
proyecto, el cual me ha permitido resignificarme como educador a razón de que brindo las
herramientas necesarias para que en estos estudiantes se promueve su empoderamiento,
favoreciendo su autonomía y capacidad crítica, y así convertirse en unos ciudadanos
comprometidos y capaces de participar activamente en la transformación de su sociedad y
el mundo.
Al formular el proyecto Alfabetiz@ción Digit@al, he comprendido que es importante
garantizar espacios curriculares y vivenciales donde los estudiantes puedan construir y dar
significado a los conocimientos que adquieren y que se logre entender que se debe
acoger, respetar la diversidad de ellos y utilizarla para construir un ambiente entretenido
de aprendizaje, para así actuar, decidir y ajustar permanentemente su acción bajo un
ambiente de incertidumbre y con plazos relativamente cortos.
Paulo Freire (Brasil), considerado como uno de los pedagogos sociales en Suramérica,
cuestiona desde la década de los sesenta, a través de su texto Pedagogía del Oprimido, la
educación memorística y llama a una educación para la participación; comienza a
PROYECTO RESIGNIFICACION PRACTICAS PEDAGOGICAS
“ @LF@BETIZ@CION DIGIT@L ”
I AVANCE ( 30 Abril 2017 )
Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD
Docente: Dario Alfredo Chito Trujillo – Grupo Sábado
cuestionar el papel del educador: “Si los seres humanos fueran seres totalmente
determinados y no seres ‘programados para aprender’, no habría por qué apelar, en la
práctica educativa, a la capacidad crítica del educando. No habría por qué hablar de
educación para la decisión, para la liberación. Pero por otra parte, tampoco habría por
qué pensar en los educadores y las educadoras como sujetos. No serían sujetos, ni
educadores, ni educandos” (Freire, 2005)
A partir de lo indicado por Freire, estoy de acuerdo que hoy en día los educadores
debemos de resignificar nuestras prácticas y romper el paradigma que no se debe enseñar
para el momento, ni tampoco para el saber hacer, sino para el saber ser, y con el proyecto
de Alfabetiz@ción Digit@al, busco que los estudiantes adquieran su capacidad crítica
como posibles autores de cambio y posiblemente futuros educandos.
Como primera actividad en la implementación de mi proyecto, fue la de socializar entre
estudiantes grado 11 y profesor cual sería la mejor forma de conocer las necesidades o
requerimientos de saberes acerca de internet y/o herramientas tics de la comunidad
(docentes, estudiantes, familias, administrativos).
PROYECTO RESIGNIFICACION PRACTICAS PEDAGOGICAS
“ @LF@BETIZ@CION DIGIT@L ”
I AVANCE ( 30 Abril 2017 )
Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD
Docente: Dario Alfredo Chito Trujillo – Grupo Sábado
PROYECTO RESIGNIFICACION PRACTICAS PEDAGOGICAS
“ @LF@BETIZ@CION DIGIT@L ”
I AVANCE ( 30 Abril 2017 )
Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD
Docente: Dario Alfredo Chito Trujillo – Grupo Sábado
Como resultado de la actividad mencionada, llegamos a la conclusión que la forma de
conocer cuáles serían las necesidades de conocimientos de parte de la comunidad
educativa seria la realización de una encuesta.
En la implementación de mi proyecto ¿qué cambios he venido observando?
Al ejecutar este proyecto he observado que los estudiantes se ha incrementado el interés
de promover y fortalecer la solidaridad intergeneracional la cual es un elemento clave
para el desarrollo económico y social del entorno en el cual conviven y entiendan la
importancia decisiva que tienen las relaciones y la cooperación intergeneracional a nivel
de familia y sociedad, siendo además un requisito para la cohesión social.
También he observado que los estudiantes manifiestan su interés de capacitar a la
comunidad en el manejo y uso de Internet y de algunas herramientas TICs, trabajando a
partir de ejes temáticos afines a su interés, así como evaluar el proceso que se lleva a cabo
con sus especificidades, dificultades y desafíos, a fin de que se pueda reflexionar y
enriquecer este proyecto como los que posteriormente se realicen al respecto.
Refiriéndose a la construcción del sujeto en la modernidad, el Dr. en Psicología Ricardo
Iacub señala: “el valor del sujeto era relativo a la necesidad social del mismo. Una
perspectiva colectivista llevaba a ver al viejo como alguien poco útil”. (Ricardo, 2001)
Desde esta perspectiva, es importante garantizar a los mayores la participación social y el
derecho a la libertad de expresión, como actores autónomos y críticos capaces de
formular juicios propios y derribar las barreras que la sociedad les impone.
En conclusión, se intenta realizar una mirada sobre el intercambio de saberes propiciados
por dichos procesos, como también acerca de la superación de las “brechas
PROYECTO RESIGNIFICACION PRACTICAS PEDAGOGICAS
“ @LF@BETIZ@CION DIGIT@L ”
I AVANCE ( 30 Abril 2017 )
Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD
Docente: Dario Alfredo Chito Trujillo – Grupo Sábado
generacionales”, que se realiza mediante la práctica de apropiación de herramientas de la
tecnología.
Como segunda actividad, en la implementación de mi proyecto fue la de diseñar el modelo
de Encuesta a realizar, para conocer las posibles necesidades de conocimientos a cerca de
internet y algunas herramientas tics. Para esto, los estudiantes de grado 11, se reunieron
en grupos, y entre ellos realizaron lluvia de ideas, para decidir por las posibles preguntas a
incluir en la encuesta.
PROYECTO RESIGNIFICACION PRACTICAS PEDAGOGICAS
“ @LF@BETIZ@CION DIGIT@L ”
I AVANCE ( 30 Abril 2017 )
Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD
Docente: Dario Alfredo Chito Trujillo – Grupo Sábado
Después de haber realizado la lluvia de ideas entre los grupos, se socializo y algunos
aspectos salieron en común, logrando de esta forma llegar a un punto en común, el cual
es la encuesta formal a realizar, la cual es la que se muestra en la siguiente grafica
PROYECTO RESIGNIFICACION PRACTICAS PEDAGOGICAS
“ @LF@BETIZ@CION DIGIT@L ”
I AVANCE ( 30 Abril 2017 )
Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD
Docente: Dario Alfredo Chito Trujillo – Grupo Sábado
PROYECTO RESIGNIFICACION PRACTICAS PEDAGOGICAS
“ @LF@BETIZ@CION DIGIT@L ”
I AVANCE ( 30 Abril 2017 )
Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD
Docente: Dario Alfredo Chito Trujillo – Grupo Sábado
¿Quiénes han participado y aportado en mi proceso?
Actualmente considero importante y un reto personal y profesional como docente el
poder brindar un clima favorable para el aprendizaje, donde exista un compromiso con
normas y finalidades claras y compartidas, en donde muestre mi papel como agente
mediador entre los diferentes actores participantes del proceso educativo, estos
participantes son los alumnos del grado 11, acudientes o padres de familia, los docentes y
administrativos de la Institución Educativa Comercial del Norte.
De igual manera es importante tener en cuenta, que las interacciones entre los
alumnos, familias, escuela y comunidad, determinan el funcionamiento de la institución
educativa, así como el éxito de los diferentes proyectos que se consideren ejecutar, por lo
tanto es imprescindible la relación entre docentes y actores participantes y estar
conscientes de los niveles de participación que les corresponde a cada uno como:
Informadores, colaboradores, consultores y participantes de las tareas significativas.
En la siguiente grafica ilustro quienes intervienen o aportan en mi proceso de
resignificación de mis prácticas pedagógicas
PROYECTO RESIGNIFICACION PRACTICAS PEDAGOGICAS
“ @LF@BETIZ@CION DIGIT@L ”
I AVANCE ( 30 Abril 2017 )
Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD
Docente: Dario Alfredo Chito Trujillo – Grupo Sábado
Como tercera actividad, en la implementación de mi proyecto fue la de la aplicación de la
encuesta por parte de los estudiantes de grado 11 a la comunidad educativa, para conocer
cuáles son las necesidades de conocimientos a cerca de internet y algunas herramientas
TIC.
PROYECTO RESIGNIFICACION PRACTICAS PEDAGOGICAS
“ @LF@BETIZ@CION DIGIT@L ”
I AVANCE ( 30 Abril 2017 )
Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD
Docente: Dario Alfredo Chito Trujillo – Grupo Sábado
Aplicación de Encuesta a Madre de Familia
PROYECTO RESIGNIFICACION PRACTICAS PEDAGOGICAS
“ @LF@BETIZ@CION DIGIT@L ”
I AVANCE ( 30 Abril 2017 )
Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD
Docente: Dario Alfredo Chito Trujillo – Grupo Sábado
Aplicación de Encuesta a Docente de la Institución
¿Cómo me autoevalúo permanentemente en mi proceso de resignificación de las
prácticas pedagógicas?
Al comprender que la autoevaluación es un proceso reflexivo en el que cada sujeto es a la
vez, observador y objeto de análisis, por lo tanto al ser docente soy yo quien evalúo mis
prácticas porque exige una mirada retrospectiva de mi propio ejercicio profesional, de las
acciones, marcos conceptuales, metodologías, interacciones, utilizadas con mis
estudiantes. De igual manera soy el primer interesado en la mejora de mi trabajo, quien
conozco mis particularidades desde mi rol, como uno de los actores principales en el proceso de
enseñanza-aprendizaje en el que estoy inmerso.
PROYECTO RESIGNIFICACION PRACTICAS PEDAGOGICAS
“ @LF@BETIZ@CION DIGIT@L ”
I AVANCE ( 30 Abril 2017 )
Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD
Docente: Dario Alfredo Chito Trujillo – Grupo Sábado
Al aplicar lo anterior puedo indicar que mi rol como docente está en permanente
autoevaluación, de igual manera en lo relacionado con las diferentes rutinas las cuales
implican la planificación de unidades didácticas, actividades de inicio de sesión, la
presentación de contenidos, la comprobación de la comprensión de los contenidos, las
actuaciones que permitan la mejora del autoconcepto entre alumnos y las actividades de
evaluación.
De esta forma puedo expresar que me evaluó satisfactoriamente, y que estoy en
constante proceso de mejoramiento, teniendo en cuenta premisas como: pertinencia de
mis prácticas pedagógicas en el contexto de mis estudiantes, retroalimentación de las
practicas pedagógicas realizadas con docentes colegas, puntos de vista de los estudiantes
a cerca de las actividades realizadas.
Bibliografía
 http://ayura.udea.edu.co:8080/jspui/bitstream/123456789/720/1/2010-
%20La%20resignificaci%C3%B3n%20de%20la%20formaci%C3%B3n%20de%20maestro
s%20y%20maestras.pdf
 http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/extensionenred/article/viewFile/1553/1323

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Innovacion educativa
Innovacion educativaInnovacion educativa
Innovacion educativa
SEP
 
Discusiones sobre las categorías de inclusión con base en mapas conceptuales
Discusiones sobre las categorías de inclusión con base en mapas conceptualesDiscusiones sobre las categorías de inclusión con base en mapas conceptuales
Discusiones sobre las categorías de inclusión con base en mapas conceptuales
JOHANALAINRESTREPORO
 
Ppt pedagogias emergentes (1)
Ppt pedagogias emergentes (1)Ppt pedagogias emergentes (1)
Ppt pedagogias emergentes (1)PilarFML
 
1. enseñar-a-enseñar-a-participar-2012
1. enseñar-a-enseñar-a-participar-20121. enseñar-a-enseñar-a-participar-2012
1. enseñar-a-enseñar-a-participar-2012
Miru Weasley
 
Papel de trabajo taller formativo
Papel de trabajo taller formativoPapel de trabajo taller formativo
Papel de trabajo taller formativo
MariaCristinaMorante1
 
Revolución científica
Revolución  científicaRevolución  científica
Revolución científica
Mc Crc
 
Estudio de caso1
Estudio de caso1Estudio de caso1
Retos y desafios_del_nuevo_milenio
Retos y desafios_del_nuevo_milenioRetos y desafios_del_nuevo_milenio
Retos y desafios_del_nuevo_mileniomarielms969
 
Educacion para la ciudadania democratica en las instituciones educativas
Educacion para la ciudadania democratica en las instituciones educativasEducacion para la ciudadania democratica en las instituciones educativas
Educacion para la ciudadania democratica en las instituciones educativas
Karina Verónica Santisteban Fernandez
 
Modalidades educativas emergntes sandra cuadro final
Modalidades educativas emergntes sandra cuadro finalModalidades educativas emergntes sandra cuadro final
Modalidades educativas emergntes sandra cuadro final
natiosita
 
Ensayo soc. del con. ¿reto o derecho 1
Ensayo soc. del con. ¿reto o derecho 1Ensayo soc. del con. ¿reto o derecho 1
Ensayo soc. del con. ¿reto o derecho 1J.MERCED
 
Sistemas de educacion permanente
Sistemas de educacion permanenteSistemas de educacion permanente
Sistemas de educacion permanenteAmelio
 
Educación y tecnologías en perspectiva. 10 años de Flacso Uruguay
Educación y tecnologías en perspectiva. 10 años de Flacso UruguayEducación y tecnologías en perspectiva. 10 años de Flacso Uruguay
Educación y tecnologías en perspectiva. 10 años de Flacso Uruguay
Pablo Bongiovanni
 
Bloque 2.2
Bloque 2.2Bloque 2.2
Bloque 2.2
Facebook
 

La actualidad más candente (17)

Innovacion educativa
Innovacion educativaInnovacion educativa
Innovacion educativa
 
Discusiones sobre las categorías de inclusión con base en mapas conceptuales
Discusiones sobre las categorías de inclusión con base en mapas conceptualesDiscusiones sobre las categorías de inclusión con base en mapas conceptuales
Discusiones sobre las categorías de inclusión con base en mapas conceptuales
 
Ppt pedagogias emergentes (1)
Ppt pedagogias emergentes (1)Ppt pedagogias emergentes (1)
Ppt pedagogias emergentes (1)
 
1. enseñar-a-enseñar-a-participar-2012
1. enseñar-a-enseñar-a-participar-20121. enseñar-a-enseñar-a-participar-2012
1. enseñar-a-enseñar-a-participar-2012
 
Papel de trabajo taller formativo
Papel de trabajo taller formativoPapel de trabajo taller formativo
Papel de trabajo taller formativo
 
Revolución científica
Revolución  científicaRevolución  científica
Revolución científica
 
Estudio de caso1
Estudio de caso1Estudio de caso1
Estudio de caso1
 
Retos y desafios_del_nuevo_milenio
Retos y desafios_del_nuevo_milenioRetos y desafios_del_nuevo_milenio
Retos y desafios_del_nuevo_milenio
 
Educacion para la ciudadania democratica en las instituciones educativas
Educacion para la ciudadania democratica en las instituciones educativasEducacion para la ciudadania democratica en las instituciones educativas
Educacion para la ciudadania democratica en las instituciones educativas
 
Modalidades educativas emergntes sandra cuadro final
Modalidades educativas emergntes sandra cuadro finalModalidades educativas emergntes sandra cuadro final
Modalidades educativas emergntes sandra cuadro final
 
El trabajo colaborativo
El trabajo colaborativoEl trabajo colaborativo
El trabajo colaborativo
 
Ensayo soc. del con. ¿reto o derecho 1
Ensayo soc. del con. ¿reto o derecho 1Ensayo soc. del con. ¿reto o derecho 1
Ensayo soc. del con. ¿reto o derecho 1
 
Presentacion educacion en el siglo xxi
Presentacion educacion en el siglo xxiPresentacion educacion en el siglo xxi
Presentacion educacion en el siglo xxi
 
Sistemas de educacion permanente
Sistemas de educacion permanenteSistemas de educacion permanente
Sistemas de educacion permanente
 
Educación y tecnologías en perspectiva. 10 años de Flacso Uruguay
Educación y tecnologías en perspectiva. 10 años de Flacso UruguayEducación y tecnologías en perspectiva. 10 años de Flacso Uruguay
Educación y tecnologías en perspectiva. 10 años de Flacso Uruguay
 
Convocatoria 1
Convocatoria   1Convocatoria   1
Convocatoria 1
 
Bloque 2.2
Bloque 2.2Bloque 2.2
Bloque 2.2
 

Similar a I Avance

AvanceIII
AvanceIIIAvanceIII
AvanceIII
dacht77
 
Articulo Informativo Digital
Articulo Informativo Digital Articulo Informativo Digital
Articulo Informativo Digital
EdwinStewarOvalleNar
 
Gestión de la Educomunicación
Gestión de la EducomunicaciónGestión de la Educomunicación
Gestión de la Educomunicación
EdwinStewarOvalleNar
 
Presentación curso introductorio 2010
Presentación curso introductorio 2010Presentación curso introductorio 2010
Presentación curso introductorio 2010extensionrn
 
Presentación curso introductorio 2010
Presentación curso introductorio 2010Presentación curso introductorio 2010
Presentación curso introductorio 2010extensionrn
 
Presentación curso introductorio 2010
Presentación curso introductorio 2010Presentación curso introductorio 2010
Presentación curso introductorio 2010extensionrn
 
NOS-OTROS Y LA PARTICIPACIÓN
NOS-OTROS Y LA PARTICIPACIÓNNOS-OTROS Y LA PARTICIPACIÓN
NOS-OTROS Y LA PARTICIPACIÓN
ProfessorPrincipiante
 
Unidad 1 bases teóricas y metodológicas de los procesos de intervención socio...
Unidad 1 bases teóricas y metodológicas de los procesos de intervención socio...Unidad 1 bases teóricas y metodológicas de los procesos de intervención socio...
Unidad 1 bases teóricas y metodológicas de los procesos de intervención socio...
JorgeAlejandroMuizCa
 
Diapositivas acerca de la educacion y su historia
Diapositivas acerca de la  educacion y su historiaDiapositivas acerca de la  educacion y su historia
Diapositivas acerca de la educacion y su historia
elChorlos1
 
Fortalecimiento pedagogico con las tics
Fortalecimiento pedagogico con las ticsFortalecimiento pedagogico con las tics
Fortalecimiento pedagogico con las tics
Ricardo Antonio Morales Arcos
 
Guia academica2
Guia academica2Guia academica2
Guia academica2
Larisa Enríquez
 
ABP: El aula, un espacio en movimiento
ABP: El aula, un espacio en movimientoABP: El aula, un espacio en movimiento
ABP: El aula, un espacio en movimiento
Carmen Cañabate
 
Proa
ProaProa
Proa
apesce
 
TUTORIA_SOMOS PARES_SOMOS FUERTES.ppt
TUTORIA_SOMOS PARES_SOMOS FUERTES.pptTUTORIA_SOMOS PARES_SOMOS FUERTES.ppt
TUTORIA_SOMOS PARES_SOMOS FUERTES.ppt
ErnestoFlixElasPR
 
Trabajo colaborativo y corporativo
Trabajo colaborativo y corporativoTrabajo colaborativo y corporativo
Trabajo colaborativo y corporativo
William Lozano
 
Trabajo colaborativo | Comprender las discusiones en la categoría inclusión
Trabajo colaborativo | Comprender las discusiones en la categoría inclusiónTrabajo colaborativo | Comprender las discusiones en la categoría inclusión
Trabajo colaborativo | Comprender las discusiones en la categoría inclusión
Diana Clavijo
 
Costa Rica 2020 "la universidad en tiempos disruptivos"
Costa Rica 2020 "la universidad en tiempos disruptivos"Costa Rica 2020 "la universidad en tiempos disruptivos"
Costa Rica 2020 "la universidad en tiempos disruptivos"
Juan Farnos
 

Similar a I Avance (20)

AvanceIII
AvanceIIIAvanceIII
AvanceIII
 
Articulo Informativo Digital
Articulo Informativo Digital Articulo Informativo Digital
Articulo Informativo Digital
 
Gestión de la Educomunicación
Gestión de la EducomunicaciónGestión de la Educomunicación
Gestión de la Educomunicación
 
Presentación curso introductorio 2010
Presentación curso introductorio 2010Presentación curso introductorio 2010
Presentación curso introductorio 2010
 
Presentación curso introductorio 2010
Presentación curso introductorio 2010Presentación curso introductorio 2010
Presentación curso introductorio 2010
 
Presentación curso introductorio 2010
Presentación curso introductorio 2010Presentación curso introductorio 2010
Presentación curso introductorio 2010
 
NOS-OTROS Y LA PARTICIPACIÓN
NOS-OTROS Y LA PARTICIPACIÓNNOS-OTROS Y LA PARTICIPACIÓN
NOS-OTROS Y LA PARTICIPACIÓN
 
Unidad 1 bases teóricas y metodológicas de los procesos de intervención socio...
Unidad 1 bases teóricas y metodológicas de los procesos de intervención socio...Unidad 1 bases teóricas y metodológicas de los procesos de intervención socio...
Unidad 1 bases teóricas y metodológicas de los procesos de intervención socio...
 
Diapositivas acerca de la educacion y su historia
Diapositivas acerca de la  educacion y su historiaDiapositivas acerca de la  educacion y su historia
Diapositivas acerca de la educacion y su historia
 
Fortalecimiento pedagogico con las tics
Fortalecimiento pedagogico con las ticsFortalecimiento pedagogico con las tics
Fortalecimiento pedagogico con las tics
 
Guia academica2
Guia academica2Guia academica2
Guia academica2
 
ABP: El aula, un espacio en movimiento
ABP: El aula, un espacio en movimientoABP: El aula, un espacio en movimiento
ABP: El aula, un espacio en movimiento
 
497 prieto
497 prieto497 prieto
497 prieto
 
Proa
ProaProa
Proa
 
Proa
ProaProa
Proa
 
TUTORIA_SOMOS PARES_SOMOS FUERTES.ppt
TUTORIA_SOMOS PARES_SOMOS FUERTES.pptTUTORIA_SOMOS PARES_SOMOS FUERTES.ppt
TUTORIA_SOMOS PARES_SOMOS FUERTES.ppt
 
Trabajo final.
Trabajo  final.Trabajo  final.
Trabajo final.
 
Trabajo colaborativo y corporativo
Trabajo colaborativo y corporativoTrabajo colaborativo y corporativo
Trabajo colaborativo y corporativo
 
Trabajo colaborativo | Comprender las discusiones en la categoría inclusión
Trabajo colaborativo | Comprender las discusiones en la categoría inclusiónTrabajo colaborativo | Comprender las discusiones en la categoría inclusión
Trabajo colaborativo | Comprender las discusiones en la categoría inclusión
 
Costa Rica 2020 "la universidad en tiempos disruptivos"
Costa Rica 2020 "la universidad en tiempos disruptivos"Costa Rica 2020 "la universidad en tiempos disruptivos"
Costa Rica 2020 "la universidad en tiempos disruptivos"
 

Más de dacht77

Socializacion
SocializacionSocializacion
Socializacion
dacht77
 
Consentimientos
ConsentimientosConsentimientos
Consentimientos
dacht77
 
Praxis
PraxisPraxis
Praxis
dacht77
 
Matriz Dofa
Matriz DofaMatriz Dofa
Matriz Dofa
dacht77
 
Factores Contextuales
Factores ContextualesFactores Contextuales
Factores Contextuales
dacht77
 
DocFinal
DocFinalDocFinal
DocFinal
dacht77
 
Fase Diseño
Fase DiseñoFase Diseño
Fase Diseño
dacht77
 
Tabla posiciones
Tabla posicionesTabla posiciones
Tabla posiciones
dacht77
 
Goleadores
GoleadoresGoleadores
Goleadores
dacht77
 
Resultados
ResultadosResultados
Resultados
dacht77
 
Programacion14 18 marzo
Programacion14 18 marzoProgramacion14 18 marzo
Programacion14 18 marzo
dacht77
 
Programacion olimpiadas
Programacion olimpiadasProgramacion olimpiadas
Programacion olimpiadas
dacht77
 
INNOVA
INNOVAINNOVA
INNOVA
dacht77
 
Presentación de wimplot ccdn
Presentación de wimplot ccdnPresentación de wimplot ccdn
Presentación de wimplot ccdndacht77
 
Presentación programa
Presentación programaPresentación programa
Presentación programadacht77
 
Presentación programa
Presentación programaPresentación programa
Presentación programadacht77
 

Más de dacht77 (16)

Socializacion
SocializacionSocializacion
Socializacion
 
Consentimientos
ConsentimientosConsentimientos
Consentimientos
 
Praxis
PraxisPraxis
Praxis
 
Matriz Dofa
Matriz DofaMatriz Dofa
Matriz Dofa
 
Factores Contextuales
Factores ContextualesFactores Contextuales
Factores Contextuales
 
DocFinal
DocFinalDocFinal
DocFinal
 
Fase Diseño
Fase DiseñoFase Diseño
Fase Diseño
 
Tabla posiciones
Tabla posicionesTabla posiciones
Tabla posiciones
 
Goleadores
GoleadoresGoleadores
Goleadores
 
Resultados
ResultadosResultados
Resultados
 
Programacion14 18 marzo
Programacion14 18 marzoProgramacion14 18 marzo
Programacion14 18 marzo
 
Programacion olimpiadas
Programacion olimpiadasProgramacion olimpiadas
Programacion olimpiadas
 
INNOVA
INNOVAINNOVA
INNOVA
 
Presentación de wimplot ccdn
Presentación de wimplot ccdnPresentación de wimplot ccdn
Presentación de wimplot ccdn
 
Presentación programa
Presentación programaPresentación programa
Presentación programa
 
Presentación programa
Presentación programaPresentación programa
Presentación programa
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

I Avance

  • 1. PROYECTO RESIGNIFICACION PRACTICAS PEDAGOGICAS “ @LF@BETIZ@CION DIGIT@L ” I AVANCE ( 30 Abril 2017 ) Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD Docente: Dario Alfredo Chito Trujillo – Grupo Sábado ¿De qué manera la formulación y puesta en marcha de mi proyecto ha venido resignificando mi papel como educador/a? “Todo proyecto pedagógico es político y se encuentra empapado de ideología. El asunto es saber a favor de qué y de quién, contra qué y contra quién se hace la política de la que la educación jamás prescinde” Paulo Freire. Pedagogía de la Esperanza Los estudiantes del último grado de básica secundaria de la Institución Educativa Comercial del Norte, sede Principal, población objetivo con la cual se ejecutará este proyecto, el cual me ha permitido resignificarme como educador a razón de que brindo las herramientas necesarias para que en estos estudiantes se promueve su empoderamiento, favoreciendo su autonomía y capacidad crítica, y así convertirse en unos ciudadanos comprometidos y capaces de participar activamente en la transformación de su sociedad y el mundo. Al formular el proyecto Alfabetiz@ción Digit@al, he comprendido que es importante garantizar espacios curriculares y vivenciales donde los estudiantes puedan construir y dar significado a los conocimientos que adquieren y que se logre entender que se debe acoger, respetar la diversidad de ellos y utilizarla para construir un ambiente entretenido de aprendizaje, para así actuar, decidir y ajustar permanentemente su acción bajo un ambiente de incertidumbre y con plazos relativamente cortos. Paulo Freire (Brasil), considerado como uno de los pedagogos sociales en Suramérica, cuestiona desde la década de los sesenta, a través de su texto Pedagogía del Oprimido, la educación memorística y llama a una educación para la participación; comienza a
  • 2. PROYECTO RESIGNIFICACION PRACTICAS PEDAGOGICAS “ @LF@BETIZ@CION DIGIT@L ” I AVANCE ( 30 Abril 2017 ) Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD Docente: Dario Alfredo Chito Trujillo – Grupo Sábado cuestionar el papel del educador: “Si los seres humanos fueran seres totalmente determinados y no seres ‘programados para aprender’, no habría por qué apelar, en la práctica educativa, a la capacidad crítica del educando. No habría por qué hablar de educación para la decisión, para la liberación. Pero por otra parte, tampoco habría por qué pensar en los educadores y las educadoras como sujetos. No serían sujetos, ni educadores, ni educandos” (Freire, 2005) A partir de lo indicado por Freire, estoy de acuerdo que hoy en día los educadores debemos de resignificar nuestras prácticas y romper el paradigma que no se debe enseñar para el momento, ni tampoco para el saber hacer, sino para el saber ser, y con el proyecto de Alfabetiz@ción Digit@al, busco que los estudiantes adquieran su capacidad crítica como posibles autores de cambio y posiblemente futuros educandos. Como primera actividad en la implementación de mi proyecto, fue la de socializar entre estudiantes grado 11 y profesor cual sería la mejor forma de conocer las necesidades o requerimientos de saberes acerca de internet y/o herramientas tics de la comunidad (docentes, estudiantes, familias, administrativos).
  • 3. PROYECTO RESIGNIFICACION PRACTICAS PEDAGOGICAS “ @LF@BETIZ@CION DIGIT@L ” I AVANCE ( 30 Abril 2017 ) Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD Docente: Dario Alfredo Chito Trujillo – Grupo Sábado
  • 4. PROYECTO RESIGNIFICACION PRACTICAS PEDAGOGICAS “ @LF@BETIZ@CION DIGIT@L ” I AVANCE ( 30 Abril 2017 ) Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD Docente: Dario Alfredo Chito Trujillo – Grupo Sábado Como resultado de la actividad mencionada, llegamos a la conclusión que la forma de conocer cuáles serían las necesidades de conocimientos de parte de la comunidad educativa seria la realización de una encuesta. En la implementación de mi proyecto ¿qué cambios he venido observando? Al ejecutar este proyecto he observado que los estudiantes se ha incrementado el interés de promover y fortalecer la solidaridad intergeneracional la cual es un elemento clave para el desarrollo económico y social del entorno en el cual conviven y entiendan la importancia decisiva que tienen las relaciones y la cooperación intergeneracional a nivel de familia y sociedad, siendo además un requisito para la cohesión social. También he observado que los estudiantes manifiestan su interés de capacitar a la comunidad en el manejo y uso de Internet y de algunas herramientas TICs, trabajando a partir de ejes temáticos afines a su interés, así como evaluar el proceso que se lleva a cabo con sus especificidades, dificultades y desafíos, a fin de que se pueda reflexionar y enriquecer este proyecto como los que posteriormente se realicen al respecto. Refiriéndose a la construcción del sujeto en la modernidad, el Dr. en Psicología Ricardo Iacub señala: “el valor del sujeto era relativo a la necesidad social del mismo. Una perspectiva colectivista llevaba a ver al viejo como alguien poco útil”. (Ricardo, 2001) Desde esta perspectiva, es importante garantizar a los mayores la participación social y el derecho a la libertad de expresión, como actores autónomos y críticos capaces de formular juicios propios y derribar las barreras que la sociedad les impone. En conclusión, se intenta realizar una mirada sobre el intercambio de saberes propiciados por dichos procesos, como también acerca de la superación de las “brechas
  • 5. PROYECTO RESIGNIFICACION PRACTICAS PEDAGOGICAS “ @LF@BETIZ@CION DIGIT@L ” I AVANCE ( 30 Abril 2017 ) Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD Docente: Dario Alfredo Chito Trujillo – Grupo Sábado generacionales”, que se realiza mediante la práctica de apropiación de herramientas de la tecnología. Como segunda actividad, en la implementación de mi proyecto fue la de diseñar el modelo de Encuesta a realizar, para conocer las posibles necesidades de conocimientos a cerca de internet y algunas herramientas tics. Para esto, los estudiantes de grado 11, se reunieron en grupos, y entre ellos realizaron lluvia de ideas, para decidir por las posibles preguntas a incluir en la encuesta.
  • 6. PROYECTO RESIGNIFICACION PRACTICAS PEDAGOGICAS “ @LF@BETIZ@CION DIGIT@L ” I AVANCE ( 30 Abril 2017 ) Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD Docente: Dario Alfredo Chito Trujillo – Grupo Sábado Después de haber realizado la lluvia de ideas entre los grupos, se socializo y algunos aspectos salieron en común, logrando de esta forma llegar a un punto en común, el cual es la encuesta formal a realizar, la cual es la que se muestra en la siguiente grafica
  • 7. PROYECTO RESIGNIFICACION PRACTICAS PEDAGOGICAS “ @LF@BETIZ@CION DIGIT@L ” I AVANCE ( 30 Abril 2017 ) Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD Docente: Dario Alfredo Chito Trujillo – Grupo Sábado
  • 8. PROYECTO RESIGNIFICACION PRACTICAS PEDAGOGICAS “ @LF@BETIZ@CION DIGIT@L ” I AVANCE ( 30 Abril 2017 ) Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD Docente: Dario Alfredo Chito Trujillo – Grupo Sábado ¿Quiénes han participado y aportado en mi proceso? Actualmente considero importante y un reto personal y profesional como docente el poder brindar un clima favorable para el aprendizaje, donde exista un compromiso con normas y finalidades claras y compartidas, en donde muestre mi papel como agente mediador entre los diferentes actores participantes del proceso educativo, estos participantes son los alumnos del grado 11, acudientes o padres de familia, los docentes y administrativos de la Institución Educativa Comercial del Norte. De igual manera es importante tener en cuenta, que las interacciones entre los alumnos, familias, escuela y comunidad, determinan el funcionamiento de la institución educativa, así como el éxito de los diferentes proyectos que se consideren ejecutar, por lo tanto es imprescindible la relación entre docentes y actores participantes y estar conscientes de los niveles de participación que les corresponde a cada uno como: Informadores, colaboradores, consultores y participantes de las tareas significativas. En la siguiente grafica ilustro quienes intervienen o aportan en mi proceso de resignificación de mis prácticas pedagógicas
  • 9. PROYECTO RESIGNIFICACION PRACTICAS PEDAGOGICAS “ @LF@BETIZ@CION DIGIT@L ” I AVANCE ( 30 Abril 2017 ) Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD Docente: Dario Alfredo Chito Trujillo – Grupo Sábado Como tercera actividad, en la implementación de mi proyecto fue la de la aplicación de la encuesta por parte de los estudiantes de grado 11 a la comunidad educativa, para conocer cuáles son las necesidades de conocimientos a cerca de internet y algunas herramientas TIC.
  • 10. PROYECTO RESIGNIFICACION PRACTICAS PEDAGOGICAS “ @LF@BETIZ@CION DIGIT@L ” I AVANCE ( 30 Abril 2017 ) Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD Docente: Dario Alfredo Chito Trujillo – Grupo Sábado Aplicación de Encuesta a Madre de Familia
  • 11. PROYECTO RESIGNIFICACION PRACTICAS PEDAGOGICAS “ @LF@BETIZ@CION DIGIT@L ” I AVANCE ( 30 Abril 2017 ) Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD Docente: Dario Alfredo Chito Trujillo – Grupo Sábado Aplicación de Encuesta a Docente de la Institución ¿Cómo me autoevalúo permanentemente en mi proceso de resignificación de las prácticas pedagógicas? Al comprender que la autoevaluación es un proceso reflexivo en el que cada sujeto es a la vez, observador y objeto de análisis, por lo tanto al ser docente soy yo quien evalúo mis prácticas porque exige una mirada retrospectiva de mi propio ejercicio profesional, de las acciones, marcos conceptuales, metodologías, interacciones, utilizadas con mis estudiantes. De igual manera soy el primer interesado en la mejora de mi trabajo, quien conozco mis particularidades desde mi rol, como uno de los actores principales en el proceso de enseñanza-aprendizaje en el que estoy inmerso.
  • 12. PROYECTO RESIGNIFICACION PRACTICAS PEDAGOGICAS “ @LF@BETIZ@CION DIGIT@L ” I AVANCE ( 30 Abril 2017 ) Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD Docente: Dario Alfredo Chito Trujillo – Grupo Sábado Al aplicar lo anterior puedo indicar que mi rol como docente está en permanente autoevaluación, de igual manera en lo relacionado con las diferentes rutinas las cuales implican la planificación de unidades didácticas, actividades de inicio de sesión, la presentación de contenidos, la comprobación de la comprensión de los contenidos, las actuaciones que permitan la mejora del autoconcepto entre alumnos y las actividades de evaluación. De esta forma puedo expresar que me evaluó satisfactoriamente, y que estoy en constante proceso de mejoramiento, teniendo en cuenta premisas como: pertinencia de mis prácticas pedagógicas en el contexto de mis estudiantes, retroalimentación de las practicas pedagógicas realizadas con docentes colegas, puntos de vista de los estudiantes a cerca de las actividades realizadas. Bibliografía  http://ayura.udea.edu.co:8080/jspui/bitstream/123456789/720/1/2010- %20La%20resignificaci%C3%B3n%20de%20la%20formaci%C3%B3n%20de%20maestro s%20y%20maestras.pdf  http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/extensionenred/article/viewFile/1553/1323