SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO RESIGNIFICACION PRACTICAS PEDAGOGICAS
“ALFABETICS”
III AVANCE ( 11 Junio 2017 )
Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD
Docente: Dario Alfredo Chito Trujillo – Grupo Sábado
1
1. ¿Cuál es la problemática de mi entorno escolar que pretendo abordar?
Hoy en día en nuestra labor docente no solo debemos centrarnos en el manejo o dominio
de contenidos, sino que debemos contextualizar nuestra labor, es decir, trascender de
nuestras aulas, incorporar nuevas estrategias, técnicas, herramientas que permitan o
faciliten a nuestros estudiantes la asimilación de contenidos o conocimientos, y que estos
a su vez vean reflejados en el uso o aplicación en casos de su vida cotidiana o del contexto
socio-económico de los mismos, por eso, debemos preguntarnos ¿Qué estamos haciendo
para que nuestra practica pedagógica trascienda de las aulas de clase?.
En el siglo en el cual nos encontramos, y en donde la tecnología avanza a pasos enormes,
la comunidad en general no solo la escolar, debe estar al tanto de lo que acontece en
nuestro entorno en lo que a tecnología se refiere, y más aún, cuando se habla de la era de
la información y de la incertidumbre, la cual requiere de personas capaces de entender la
complejidad de situaciones y el incremento exponencial de la información, así como de
adaptarse creativamente a la velocidad del cambio y a la incertidumbre que le acompaña.
(Gomez, 2010)
Por tal razón, se requiere que los partícipes de la comunidad educativa (Docentes,
Directivos, Estudiantes, Padres de Familia, Familiares), estén al tanto o conozcan,
manipulen, diversos servicios que presta u ofrece Internet y las TICs1, y que en muchas
ocasiones facilitan procesos y/o actividades académicas, laborales o personales.
1
Tecnologías de la Información y Comunicación
PROYECTO RESIGNIFICACION PRACTICAS PEDAGOGICAS
“ALFABETICS”
III AVANCE ( 11 Junio 2017 )
Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD
Docente: Dario Alfredo Chito Trujillo – Grupo Sábado
2
2. ¿En qué consiste mi propuesta?
Desarrollar con los estudiantes, la capacidad de hacer transferencia de conocimientos a
sus pares, docentes, padres de familia, familiares y/o comunidad en general, acerca del
uso y apropiación de Internet y herramientas TICs2, con el fin de reducir la brecha digital,
brindando a la sociedad en general, herramientas y conocimientos que le permitan
mejorar su calidad de vida y generar un mejor desarrollo social y económico. De esta
manera, contribuiremos a que haya menos analfabetas digitales, y más ciudadanos
digitales.
Como aspecto novedoso de mi propuesta, es la proyección social, es decir, la realización
de retroalimentación de conocimientos, en la cual los estudiantes lo que han aprendido,
saben, o conocen a cerca de Internet y algunos de sus servicios, puedan replicarlo a otras
personas que desconozcan del uso de estas herramientas, generando de esta forma como
una serie de cadenas de formación, en donde los estudiantes pasan a desempeñar el rol
de orientadores, asesores, o profesores de ciertas temáticas o herramientas específicas.
Esta propuesta fortalecerá mi practica pedagógica, en razón a que la misma trascenderá,
no solamente se quedará como la orientación de contenidos dentro de un aula de clase,
sino que involucrará o hará participes a diferentes actores de la comunidad educativa o
comunidad en general, y a su vez fortaleciendo o contribuyendo en la proyección de la
Institución Educativa hacia la comunidad.
2
Tecnologías de la Información y Comunicación
PROYECTO RESIGNIFICACION PRACTICAS PEDAGOGICAS
“ALFABETICS”
III AVANCE ( 11 Junio 2017 )
Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD
Docente: Dario Alfredo Chito Trujillo – Grupo Sábado
3
3. ¿Cuáles propósitos y logros o metas pretendo alcanzar con la resignificación
de mi práctica?
Logro:
 Contribuyo a fortalecer la proyección de la Institución Educativa Comercial del
Norte en la comuna 2 de la ciudad de Popayán.
Objetivo general
 Desarrollar una estrategia de proyección social a la comunidad, con estudiantes
acerca del uso de Internet y de las TICs.
Objetivos Específicos
 Expandir el conocimiento de las nuevas tecnologías, específicamente de Internet, en
aquellas personas que por diferentes razones no han ingresado aún en el mundo
digital.
 Fomentar el uso de internet no solo como herramienta de entretenimiento, sino como
posible fuente de desarrollo social y económico.
 Fortalecer los canales de comunicación entre los integrantes de la comunidad
educativa.
PROYECTO RESIGNIFICACION PRACTICAS PEDAGOGICAS
“ALFABETICS”
III AVANCE ( 11 Junio 2017 )
Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD
Docente: Dario Alfredo Chito Trujillo – Grupo Sábado
4
4. ¿Qué características tiene ese contexto escolar en el que implementaré mi
proyecto?
La presente propuesta será implementada o llevada a cabo, en la Institución Educativa
Comercial del Norte, de la ciudad de Popayán, la Institución cuenta con cinco (5) sedes,
tres (3) urbanas y dos (2) rurales, la sede en la cual se implementara la propuesta es la
sede Principal, Jornada de la Tarde, Nivel Secundaria, la cual alberga 495 estudiantes3, en
su mayoría pertenecientes a la comuna 2 de la ciudad de Popayán, y estrato 1 y 2. El nivel
de Secundaria está formado o distribuido de la siguiente forma: 4 grados sexto4, 4 grados
séptimo, 3 grados octavo, 3 grados noveno, 3 grados decimo, 2 grados undécimo, en
promedio cada curso cuenta con 30 estudiantes. La sede en mención, y en la cual se
implementará la propuesta cuenta con la siguiente infraestructura tecnológica:
 1 Sala de Informática: dotada con 35 computadores de escritorio.
 3 Maletas CPE5 : cada una con 10 computadores portátiles.
 33 Tablets
 2 Videobeam
 Acceso a Internet: Canal de 20 Megas
A demás de ser el docente ejecutor de la propuesta en mención, oriento la asignatura de
Tecnología e Informática desde grado octavo (8) a grado undécimo (11), con una
intensidad horaria de dos (2) horas a la semana. Es de mencionar, que soy el docente
3
Dato tomado de listado estudiantes IE
4
Este grado no suma en la cantidad de estudiantes, por pertenecer a otra jornada
5
Computadores para Educar
PROYECTO RESIGNIFICACION PRACTICAS PEDAGOGICAS
“ALFABETICS”
III AVANCE ( 11 Junio 2017 )
Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD
Docente: Dario Alfredo Chito Trujillo – Grupo Sábado
5
designado como Líder6 TIC de la Institución, es decir, el encargado de todo lo relacionado
con infraestructura y TIC en la Institución Educativa.
Para la ejecución de la propuesta en mención, me apoyaré en uno de los dos grados
undécimo de la Institución, el cual cuenta con 29 estudiantes.
Sera ejecutada en un tiempo máximo de 10 semanas, comprendidas desde el 25 de marzo
al 25 de junio del presente, tiempo que equivaldría en periodos académicos, al segundo
(2) periodo académico del año lectivo 2017.
5. ¿Qué estrategias de resignificación pondré en marcha, de acuerdo con los
módulos de énfasis que seleccioné?
El proceso de resignificación de mi práctica pedagógica es la ruta de proyección, la cual
consiste en involucrar a la comunidad en general (docentes, estudiantes, familia, etc.),
como parte indirecta del desarrollo de mis prácticas pedagógicas, y como parte directa en
el desarrollo del estudiante. Los cuatro (4) momentos que involucro como ruta, en la
resignificación de mi práctica pedagógica son:
Indagación: En el cual los estudiantes realizaran una encuesta, cuyo propósito será
conocer o estimar las necesidades sobre uso de internet o herramientas TICs que tenga la
población objetivo (compañeros estudiantes, familia, docentes).
Focalización: Se conformarán equipos de trabajo afines, una vez tabulada la encuesta, en
donde se designarán responsables por equipo. Por ejemplo: Equipo de Uso y Manejo de
6
Comité organizado por la secretaria de educación municipal
PROYECTO RESIGNIFICACION PRACTICAS PEDAGOGICAS
“ALFABETICS”
III AVANCE ( 11 Junio 2017 )
Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD
Docente: Dario Alfredo Chito Trujillo – Grupo Sábado
6
Facebook, Equipo de Búsquedas avanzadas de información, Equipo de uso y manejo de
Youtube, Equipo de creación y uso de blogs, etc.
Formalización: Se realizarán asesorías, procesos de retroalimentación entre docente y
estudiantes, sobre una actividad o herramienta específica, apoyados en video tutoriales,
charlas, talleres prácticos, cuando sea necesario o el proyecto lo requiera.
Proyección: Momento en el cual se realiza el acercamiento y la transferencia de
conocimientos a la comunidad (estudiante, docente, o familia)
6. Qué instrumentos utilizaré para sistematizar mis experiencias de
resignificación?
Como parte importante dentro de la ejecución de experiencias pedagógicas, está la
sistematización de lo realizado, es decir, registrar lo hecho, ordenarlo, darle un sentido y
dar a conocer los resultados y aprendizajes que obtuvimos. Se trata de volver sobre la
experiencia, reflexionar sobre ella con la finalidad de: ordenar las acciones, apropiación
crítica por parte de los protagonistas, mejorar prácticas futuras, producir generalizaciones
a partir de lo concreto, comunicar y compartir las experiencias. (Borjas, 2010)
Por tal razón, dentro de mi propuesta empleare los siguientes instrumentos para
sistematizar mi experiencia.
 Tabulación de herramienta recolección de información (encuesta) realizada.
 Registros Fotográficos, de los diferentes momentos de la ejecución de la
propuesta.
 Actas de Registro Semanal (Diarios de Campo).
PROYECTO RESIGNIFICACION PRACTICAS PEDAGOGICAS
“ALFABETICS”
III AVANCE ( 11 Junio 2017 )
Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD
Docente: Dario Alfredo Chito Trujillo – Grupo Sábado
7
 Registros Fílmicos, de los diferentes momentos de la ejecución y finalización de la
propuesta.
 Blog, en el cual se subirán y publicarán el resultado de las diferentes actividades
realizadas durante el desarrollo de la propuesta.
¿De qué manera la formulación y puesta en marcha de mi proyecto ha
venido resignificando mi papel como educador/a?
“Todo proyecto pedagógico es político y se encuentra empapado de ideología. El asunto es
saber a favor de qué y de quién, contra qué y contra quién se hace la política de la que la
educación jamás prescinde”
Paulo Freire. Pedagogía de la Esperanza
Los estudiantes del último grado de básica secundaria de la Institución Educativa
Comercial del Norte, sede Principal, población objetivo con la cual se ejecutará este
proyecto, el cual me ha permitido resignificarme como educador a razón de que brindo las
herramientas necesarias para que en estos estudiantes se promueve su empoderamiento,
favoreciendo su autonomía y capacidad crítica, y así convertirse en unos ciudadanos
comprometidos y capaces de participar activamente en la transformación de su sociedad y
el mundo.
Al formular el proyecto ALFABETICS, he comprendido que es importante garantizar
espacios curriculares y vivenciales donde los estudiantes puedan construir y dar
significado a los conocimientos que adquieren y que se logre entender que se debe
acoger, respetar la diversidad de ellos y utilizarla para construir un ambiente entretenido
de aprendizaje, para así actuar, decidir y ajustar permanentemente su acción bajo un
ambiente de incertidumbre y con plazos relativamente cortos.
PROYECTO RESIGNIFICACION PRACTICAS PEDAGOGICAS
“ALFABETICS”
III AVANCE ( 11 Junio 2017 )
Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD
Docente: Dario Alfredo Chito Trujillo – Grupo Sábado
8
Paulo Freire (Brasil), considerado como uno de los pedagogos sociales en Suramérica,
cuestiona desde la década de los sesenta, a través de su texto Pedagogía del Oprimido, la
educación memorística y llama a una educación para la participación; comienza a
cuestionar el papel del educador: “Si los seres humanos fueran seres totalmente
determinados y no seres ‘programados para aprender’, no habría por qué apelar, en la
práctica educativa, a la capacidad crítica del educando. No habría por qué hablar de
educación para la decisión, para la liberación. Pero, por otra parte, tampoco habría por
qué pensar en los educadores y las educadoras como sujetos. No serían sujetos, ni
educadores, ni educandos” (Freire, 2005)
A partir de lo indicado por Freire, estoy de acuerdo que hoy en día los educadores
debemos de resignificar nuestras prácticas y romper el paradigma que no se debe enseñar
para el momento, ni tampoco para el saber hacer, sino para el saber ser, y con el proyecto
de ALFABETICS, busco que los estudiantes adquieran su capacidad crítica como posibles
autores de cambio y posiblemente futuros educandos.
Como primera actividad en la implementación de mi proyecto, fue la de socializar entre
estudiantes grado 11 y profesor cual sería la mejor forma de conocer las necesidades o
requerimientos de saberes acerca de internet y/o herramientas tics de la comunidad
(docentes, estudiantes, familias, administrativos).
PROYECTO RESIGNIFICACION PRACTICAS PEDAGOGICAS
“ALFABETICS”
III AVANCE ( 11 Junio 2017 )
Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD
Docente: Dario Alfredo Chito Trujillo – Grupo Sábado
9
PROYECTO RESIGNIFICACION PRACTICAS PEDAGOGICAS
“ALFABETICS”
III AVANCE ( 11 Junio 2017 )
Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD
Docente: Dario Alfredo Chito Trujillo – Grupo Sábado
10
Como resultado de la actividad mencionada, llegamos a la conclusión que la forma de
conocer cuáles serían las necesidades de conocimientos de parte de la comunidad
educativa seria la realización de una encuesta.
“Los escenarios donde se desarrolla la actividad docente, escuela, colegio, universidad,
son entidades complejas, dinámicas y dialécticas que tienen como propósitos centrales:
(a) transmitir y mantener los valores de la cultura de una sociedad a través de un
currículo, (b) promover los cambios socio-culturales de su entorno y (c) contribuir con la
formación personal y profesional de la población. La educación, como saber, se ocupa de
los problemas de las instituciones educativas, pero los problemas de la educación no son
sólo los problemas de estas instituciones aunque estos sean los principales. Los hechos
que suceden en los contextos sociales y culturales son también de interés de la educación
en una doble dirección, bien por la influencia que puedan tener en ella, así como por la
intervención que la educación pueda realizar en esos contextos”. (Díaz Quero, 2006)
Teniendo en cuenta lo anterior, estoy de acuerdo al entender que la educación debe
transcender del aula a los diferentes contextos en que se desarrolla la comunidad
educativa, objetivo de este proyecto y así favorecer mi actuar como facilitador y mediador
del cambio, para generar en los estudiantes nuevos conocimientos y en mi generar la
reflexión sobre mi practica pedagógica, para mejorarla y/o fortalecerla.
Como cuarta actividad, en la implementación del proyecto fue la tabulación y análisis de
la encuesta aplicada por los estudiantes de grado 11A de la Institución. Dicha encuesta fue
aplicada por el grupo 11 A, de la IE Comercial del Norte, Jornada Tarde, sede principal,
este grupo está conformado por 29 estudiantes, los cuales se reunieron en grupos de 3
estudiantes, conformando 10 grupos de trabajo, por ende, la población objeto de la
encuesta fueron 10 personas (padres de familia, acudientes, docentes, y/o familiares).
PROYECTO RESIGNIFICACION PRACTICAS PEDAGOGICAS
“ALFABETICS”
III AVANCE ( 11 Junio 2017 )
Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD
Docente: Dario Alfredo Chito Trujillo – Grupo Sábado
11
Foto: Socialización resultado aplicación de la encuesta (Docente – Grado11 A)
A continuación, se ilustra el resultado de la tabulación de la encuesta aplicada por parte
de los estudiantes:
10%
30%
10%
50%
CUAL ES SU ROL EN LA COMUNIDAD
EDUCATIVA IECN ?
ESTUDIANTE
DIRECTIVO
FAMILIAR
DOCENTE
ACUDIENTE
OTRO
0
1
2
3
4
5
6
< 18 19 Y
30
31 Y
40
41 Y
50
>50
EDAD 1 0 6 2 1
CANTIDADPERSONAS
EN QUE RANGO DE EDAD SE
ENCUENTRA USTED ?
PROYECTO RESIGNIFICACION PRACTICAS PEDAGOGICAS
“ALFABETICS”
III AVANCE ( 11 Junio 2017 )
Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD
Docente: Dario Alfredo Chito Trujillo – Grupo Sábado
12
Como resultado de la tabulación de la herramienta, se puede evidenciar que la población
objeto a realizar la transferencia de conocimientos por parte de los estudiantes está entre
los 31 y 50 años, que en la mayoría de los encuestados su rol en la comunidad educativa
fue padre, madre o acudiente del estudiante, que el 100% de los encuestados por lo
menos saben que es internet, y que la mayoría de los encuestados los temas o
herramientas sobre las que quieren aprender son redes sociales, búsquedas de
información, y correo electrónico.
Se evidencia que el conocimiento y uso de Internet en la comunidad es un medio de
apoyo para los procesos de enseñanza, aprendizaje, investigación, comunicación,
entretenimiento, y por ende se deben realizar acciones necesarias para su apropiación,
para lograr que Internet, en el entorno, sea una oportunidad digital para el aprestamiento
de conocimiento e intercambio de los mismos.
0
2
4
6
8
10
SI NO
SABE 10 0
SABE QUE ES INTERNET ?
21%
24%
14%
17%
3%
21%
SOBRE QUE HERRAMIENTA LE GUSTARIA
APRENDER ?
FACEBOOK
BUSQUEDAS
YOUTUBE
DESCARGAS
SKYPE
CORREO
OTRO
PROYECTO RESIGNIFICACION PRACTICAS PEDAGOGICAS
“ALFABETICS”
III AVANCE ( 11 Junio 2017 )
Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD
Docente: Dario Alfredo Chito Trujillo – Grupo Sábado
13
De igual manera, el resultado de la aplicación de la encuesta genera en mi rol como
educador un reto para potenciar los modelos de educación existentes y la acomodación a
nuevas propuestas con fines de desarrollo social y de formación permanente, donde el
uso combinado de métodos pedagógicos y materiales de autoaprendizaje con el uso de las
TIC’S, posibilita procesos educativos y comunicacionales que implican el acercamiento
entre la comunidad educativa.
“Los docentes necesitan estar preparados para empoderar a los estudiantes con las
ventajas que les aportan las TIC. Escuelas y aulas, ya sean presenciales o virtuales, deben
contar con docentes que posean las competencias y los recursos necesarios en materia de
TIC y que puedan enseñar de manera eficaz las asignaturas exigidas, integrando al mismo
tiempo en su enseñanza conceptos y habilidades de estas”. (UNESCO, 2008)
De acuerdo a esto, se debe entender que la educación y el desarrollo de sus capacidades
humanas no solo permiten a los individuos agregar valor a la economía, sino contribuir al
patrimonio cultural, participar en la sociedad, mejorar el bienestar de sus familias y
comunidades, preservar el medio ambiente e incrementar su propia capacidad para
continuar desarrollándose y realizando aportes; generando así un círculo virtuoso de
realización personal y de contribuciones. Es mediante el acceso a una educación de
calidad para todos sin distinciones de género, etnia, religión o lengua, que se multiplican
esas contribuciones personales y que los beneficios del crecimiento económico se
distribuyen y disfrutan equitativamente.
Como séptima actividad, se desarrolló la retroalimentación directa entre docente y cada
grupo de trabajo, en donde los estudiantes expresaron o narraron en forma oral, estilo
entrevista, lo realizado hasta el momento en las transferencias, mencionaron impresiones,
inquietudes, inconvenientes, entre otros
PROYECTO RESIGNIFICACION PRACTICAS PEDAGOGICAS
“ALFABETICS”
III AVANCE ( 11 Junio 2017 )
Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD
Docente: Dario Alfredo Chito Trujillo – Grupo Sábado
14
Producto de estas retroalimentaciones, los grupos de trabajo mencionaron algunos
aspectos en común que se les presentaron durante el proceso de transferencia, aspectos
como: la disponibilidad de tiempo de los padres de familia o persona a quien le realizaban
la transferencia, acceso o conectividad a internet, en ocasiones la impaciencia o el pensar
de las personas que no podrían ser capaces de aprender, entre otros. Pero en general,
expresaban el compromiso, la importancia, el valor social que tenía el trabajo o proceso
que estaban desarrollando, así como este proceso en parte permitía pasar más tiempo
con sus familiares y compartir cosas o aspectos que quizá en otro momento no lo podrían
hacer.
Fotos: Docente realizando retroalimentación con grupos de trabajo
Fotos: Docente realizando retroalimentación con grupos de trabajo
PROYECTO RESIGNIFICACION PRACTICAS PEDAGOGICAS
“ALFABETICS”
III AVANCE ( 11 Junio 2017 )
Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD
Docente: Dario Alfredo Chito Trujillo – Grupo Sábado
15
En la implementación de mi proyecto ¿qué cambios he venido observando?
Al ejecutar este proyecto he observado que los estudiantes se ha incrementado el interés
de promover y fortalecer la solidaridad intergeneracional la cual es un elemento clave
para el desarrollo económico y social del entorno en el cual conviven y entiendan la
importancia decisiva que tienen las relaciones y la cooperación intergeneracional a nivel
de familia y sociedad, siendo además un requisito para la cohesión social.
También he observado que los estudiantes manifiestan su interés de capacitar a la
comunidad en el manejo y uso de Internet y de algunas herramientas TICs, trabajando a
partir de ejes temáticos afines a su interés, así como evaluar el proceso que se lleva a cabo
con sus especificidades, dificultades y desafíos, a fin de que se pueda reflexionar y
enriquecer este proyecto como los que posteriormente se realicen al respecto.
Refiriéndose a la construcción del sujeto en la modernidad, el Dr. en Psicología Ricardo
Iacub señala: “el valor del sujeto era relativo a la necesidad social del mismo. Una
perspectiva colectivista llevaba a ver al viejo como alguien poco útil”. (Ricardo, 2001)
Desde esta perspectiva, es importante garantizar a los mayores la participación social y el
derecho a la libertad de expresión, como actores autónomos y críticos capaces de
formular juicios propios y derribar las barreras que la sociedad les impone.
En conclusión, se intenta realizar una mirada sobre el intercambio de saberes propiciados
por dichos procesos, como también acerca de la superación de las “brechas
generacionales”, que se realiza mediante la práctica de apropiación de herramientas de la
tecnología.
PROYECTO RESIGNIFICACION PRACTICAS PEDAGOGICAS
“ALFABETICS”
III AVANCE ( 11 Junio 2017 )
Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD
Docente: Dario Alfredo Chito Trujillo – Grupo Sábado
16
Como segunda actividad, en la implementación de mi proyecto fue la de diseñar el
modelo de Encuesta a realizar, para conocer las posibles necesidades de conocimientos
acerca de internet y algunas herramientas tics. Para esto, los estudiantes de grado 11, se
reunieron en grupos, y entre ellos realizaron lluvia de ideas, para decidir por las posibles
preguntas a incluir en la encuesta.
PROYECTO RESIGNIFICACION PRACTICAS PEDAGOGICAS
“ALFABETICS”
III AVANCE ( 11 Junio 2017 )
Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD
Docente: Dario Alfredo Chito Trujillo – Grupo Sábado
17
Después de haber realizado la lluvia de ideas entre los grupos, se socializo y algunos
aspectos salieron en común, logrando de esta forma llegar a un punto en común, el cual
es la encuesta formal a realizar, la cual es la que se muestra en la siguiente gráfica:
“El trabajo colaborativo, en un contexto educativo, constituye un modelo de aprendizaje
interactivo, que invita a los estudiantes a construir juntos, para lo cual demanda conjugar
esfuerzos, talentos y competencias mediante una serie de transacciones que les permitan
lograr las metas establecidas concienzudamente” (Maldonado Pérez, 2007)
Teniendo en cuenta lo anterior, y como aporte al desarrollo e implementación del
proyecto, se puede resaltar que el trabajo colaborativo y la interacción grupal contribuye y
PROYECTO RESIGNIFICACION PRACTICAS PEDAGOGICAS
“ALFABETICS”
III AVANCE ( 11 Junio 2017 )
Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD
Docente: Dario Alfredo Chito Trujillo – Grupo Sábado
18
conduce al desarrollo de la autonomía, por tanto los estudiantes deben redimensionar su
rol actual y asumir el compromiso y responsabilidad de su proceso de enseñanza-
aprendizaje, para lograr un desarrollo personal con una actitud constructiva y una
identidad personal, frente al cambio, así como ser responsable del aprendizaje individual
y del aprendizaje de sus compañeros de grupo.
Como quinta actividad, en la implementación del proyecto fue la planeación de cómo se
desarrollaría la transferencia de conocimientos por parte de los estudiantes a la población
objeto. Para ello, se reunieron en sus grupos de trabajo, debatieron e hicieron sus aportes
de como llevarían o iniciarían el proceso de transferencia de conocimientos
Fotos: Estudiantes 11A en grupos planeando proceso de Transferencia de conocimientos
Como resultado de este trabajo por grupos, se estableció en cada uno, cuál sería la agenda
o el orden en el desarrollo o inicio de la transferencia de conocimientos, en la siguiente
grafica se ilustran dos de ellos:
PROYECTO RESIGNIFICACION PRACTICAS PEDAGOGICAS
“ALFABETICS”
III AVANCE ( 11 Junio 2017 )
Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD
Docente: Dario Alfredo Chito Trujillo – Grupo Sábado
19
Tabla: Actividades propuestas para inicio de transferencias
“Hace cincuenta años el docente era la única fuente de información para el estudiante en
el aula de clases. Hoy, cuando se trata de acceder a la información, las TIC ofrecen un
amplio abanico de posibilidades. De un lado están los canales de televisión, nacionales e
internacionales, con una oferta de contenidos para todos los gustos y necesidades; se
cuenta también con software educativo interactivo y multimedia sobre temas específicos;
también está la información financiera, cultural o de entretenimiento que se ofrece a
través del servicio celular; la popularización de audios o videos para ser utilizados en los
reproductores multimedia portátiles como los MP4 y los iPod, ya no sólo de música, sino
también de cursos de idiomas, documentales y otros temas de interés. Sin embargo, el
principal medio para el acceso a la información es la Web” (Ángela Benavides Maya,
2011)
Con base en lo anterior y tomando en cuenta que la población objeto de estudio está
dentro de lo explicado por Papalia en la edad adulta media y que hoy en día los niños y
jóvenes alcanzan mayores habilidades para el manejo de estas tecnologías que los
adultos. Por tanto, el verdadero valor pedagógico de las TIC en la escuela y en los
PROYECTO RESIGNIFICACION PRACTICAS PEDAGOGICAS
“ALFABETICS”
III AVANCE ( 11 Junio 2017 )
Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD
Docente: Dario Alfredo Chito Trujillo – Grupo Sábado
20
diferentes contextos, no está tanto en el acceso a la información, sino en aprovecharlas
para crear y publicar información propia a través de múltiples formatos, articulado esto
con procesos educativos relacionados con el contexto. Sin embargo, en la comunidad
educativa, se debe superar la visión superficial sobre estas tecnologías, esto significa no
caer en el espejismo de creer que la transformación está en la cantidad y calidad de los
artefactos tecnológicos y no en las personas.
Así mismo a diferencia de otras épocas, encontramos que hoy los niños y los jóvenes
tienen mayores posibilidades y habilidades para aprender y utilizar las tecnologías, lo que
ha llevado a que sean estas generaciones las que están tratando de enseñar a las
anteriores cómo moverse en un mundo cada vez más tecnificado. Esto agudiza la ruptura
de los paradigmas educativos tradicionales y replantea ideas como: “el profesor debe
saber muy bien lo que va a enseñar”, “el estudiante va a la escuela a aprender” y “el
estudio sirve para ser alguien en la vida”. Estamos anteuna realidad en la cual los jóvenes
prefieren la televisión e internet. Sin embargo, integrar o articular las TIC en la educación
no es sólo adquirir o acceder a artefactos o servicios, como el computador, Internet o los
tableros interactivos, pues no se puede hablar de cambio si se sigue haciendo lo mismo,
así sea con otras herramientas. El cambio es un proceso que implica que el maestro
empiece a hacer cosas diferentes en el aula, desde una postura o visión clara sobre cómo
las nuevas tecnologías van a ayudarle a desarrollar otras formas de entender y hacer su
labor como educador.
Como octava actividad, la continuación en el proceso de la transferencia de
conocimientos, en donde se evidencia el rol protagónico del estudiante como eje en el
proceso de enseñanza-aprendizaje, y su proyección a la comunidad. En donde, pasa de ser
un elemento pasivo a ser un elemento activo dentro del proceso, comparte sus
conocimientos y/o habilidades, y colocando su grano de arena en la disminución de la
PROYECTO RESIGNIFICACION PRACTICAS PEDAGOGICAS
“ALFABETICS”
III AVANCE ( 11 Junio 2017 )
Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD
Docente: Dario Alfredo Chito Trujillo – Grupo Sábado
21
brecha digital en la que se encuentran algunas sociedades, las cuales así estemos en el
siglo XXI, con tanta tecnología, encontramos personas que por diferentes motivos no
conocen o tienen acceso a este tipo de tecnologías o herramientas.
¿Quiénes han participado y aportado en mi proceso?
Actualmente considero importante y un reto personal y profesional como docente el
poder brindar un clima favorable para el aprendizaje, donde exista un compromiso con
Fotos: Estudiantes realizando transferencia de conocimientos
PROYECTO RESIGNIFICACION PRACTICAS PEDAGOGICAS
“ALFABETICS”
III AVANCE ( 11 Junio 2017 )
Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD
Docente: Dario Alfredo Chito Trujillo – Grupo Sábado
22
normas y finalidades claras y compartidas, en donde muestre mi papel como agente
mediador entre los diferentes actores participantes del proceso educativo, estos
participantes son los alumnos del grado 11, acudientes o padres de familia, los docentes y
administrativos de la Institución Educativa Comercial del Norte.
De igual manera es importante tener en cuenta, que las interacciones entre los
alumnos, familias, escuela y comunidad, determinan el funcionamiento de la institución
educativa, así como el éxito de los diferentes proyectos que se consideren ejecutar, por lo
tanto es imprescindible la relación entre docentes y actores participantes y estar
conscientes de los niveles de participación que les corresponde a cada uno como:
Informadores, colaboradores, consultores y participantes de las tareas significativas.
En la siguiente grafica ilustro quienes intervienen o aportan en mi proceso de
resignificación de mis prácticas pedagógicas
ALFABETICS
PROYECTO RESIGNIFICACION PRACTICAS PEDAGOGICAS
“ALFABETICS”
III AVANCE ( 11 Junio 2017 )
Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD
Docente: Dario Alfredo Chito Trujillo – Grupo Sábado
23
Como tercera actividad, en la implementación de mi proyecto fue la de la aplicación de la
encuesta por parte de los estudiantes de grado 11 a la comunidad educativa, para conocer
cuáles son las necesidades de conocimientos acerca de internet y algunas herramientas
TIC.
Aplicación de Encuesta a Docente de la Institución
Aplicación de Encuesta a Madre de Familia
PROYECTO RESIGNIFICACION PRACTICAS PEDAGOGICAS
“ALFABETICS”
III AVANCE ( 11 Junio 2017 )
Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD
Docente: Dario Alfredo Chito Trujillo – Grupo Sábado
24
“Las instituciones educativas se deben convertir en el espacio natural donde los padres o
personas responsables de los niños y jóvenes, además de confiar la educación y formación
integral de éstos, encuentren la oportunidad de reflexionar sobre la forma como se
desempeñan como padres y la manera como pueden ser parte activa en la formación de
los hijos, en la medida que establezcan una relación de corresponsabilidad en la formación
y construcción de valores con directivos, docentes, con otros padres de familia y en
general, con toda la comunidad educativa en beneficio de los niños”. (Nacional, 2007)
Con base en lo anterior es importante resaltar que la participación de los padres en la
educación de los hijos es muy importante, cuando participan en la enseñanza-aprendizaje
de los estudiantes, por lo general estos evidencian un adecuado desarrollo de habilidades
sociales en los diferentes entornos en donde interactúan y muestran actitudes más
positivas hacia su proceso de enseñanza-aprendizaje, incrementando su interés,
promoviendo su empoderamiento, favoreciendo su autonomía y capacidad crítica, y así
convertirse en unos ciudadanos comprometidos y capaces de participar activamente en la
transformación de su sociedad y el mundo.
Como sexta actividad, en la implementación del proyecto fue el inicio de la transferencia
de conocimientos por parte de los estudiantes a la población objeto, las transferencias de
conocimiento son el resultado de la encuesta aplicada anteriormente, en donde el mayor
porcentaje se focalizó en las herramientas: redes sociales, correo electrónico y búsquedas
de información.
PROYECTO RESIGNIFICACION PRACTICAS PEDAGOGICAS
“ALFABETICS”
III AVANCE ( 11 Junio 2017 )
Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD
Docente: Dario Alfredo Chito Trujillo – Grupo Sábado
25
Transferencia Conocimiento: Estudiante – Padre de Familia Transferencia Conocimiento: Estudiante – Madre de Familia
Transferencia Conocimiento: Estudiante – Madre de Familia
Transferencia Conocimiento: Estudiante – Madre de Familia
PROYECTO RESIGNIFICACION PRACTICAS PEDAGOGICAS
“ALFABETICS”
III AVANCE ( 11 Junio 2017 )
Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD
Docente: Dario Alfredo Chito Trujillo – Grupo Sábado
26
El principal objetivo de esta actividad fue el acercamiento y reconocimiento de la
herramienta por parte del encuestado, acompañado y asesorado por el estudiante,
momento en el cual se da por iniciada la transferencia de conocimientos.
“El continuo desarrollo tecnológico que acontece en la actualidad provoca
transformaciones en diferentes contextos sociales, Principalmente el educativo,
provocando la necesidad de modificar el ritmo de vida, concretamente el modo de educar
y aprender” (Travieso, 2008)
Así mismo, la alfabetización en su sentido amplio es tarea de cualquier agente educativo;
en la actualidad los tres más importantes son la familia, la escuela y los medios de
comunicación, y todos ellos contribuyen al objetivo de mi proyecto que es la
alfabetiz@ción digit@l. Por lo tanto, el objetivo de la alfabetización digital, va
inevitablemente unida a cualquier otro tipo de alfabetización no solo de aspecto
educativos, sino interacción con los otros evidenciándose un intercambio de saberes y
reconstrucción de tejido social, para que tanto los estudiantes sean generados de cambio
como la población objetivo de este proyecto, a razón de que se ve el interés e importancia
del uso adecuado de las TIC´S.
Como novena actividad, evidenciar el compromiso y participación de los padres de
familia, acudientes o docentes, durante proceso de transferencia de conocimientos, en
donde estos asumen a su vez un papel de validadores del proceso realizado por los
PROYECTO RESIGNIFICACION PRACTICAS PEDAGOGICAS
“ALFABETICS”
III AVANCE ( 11 Junio 2017 )
Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD
Docente: Dario Alfredo Chito Trujillo – Grupo Sábado
27
estudiantes.
Como evidencia final del proyecto, es la realización de un corto video por parte de cada
grupo de trabajo, en donde la persona a la cual se le hizo la transferencia de conocimiento
expresa que le pareció el trabajo realizado, sus apreciaciones de lo que aprendió, y
conclusiones o sugerencias del proceso del cual fueron participes.
Fotos: Estudiantes realizando transferencia de conocimientos a familiares
Fotos: Estudiante realizando transferencia de conocimientos a Docente
Fotos: Pantallazo de video final de familiares y docente
PROYECTO RESIGNIFICACION PRACTICAS PEDAGOGICAS
“ALFABETICS”
III AVANCE ( 11 Junio 2017 )
Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD
Docente: Dario Alfredo Chito Trujillo – Grupo Sábado
28
¿Cómo me autoevalúo permanentemente en mi proceso de resignificación
de las prácticas pedagógicas?
Al comprender que la autoevaluación es un proceso reflexivo en el que cada sujeto es a la
vez, observador y objeto de análisis, por lo tanto, al ser docente soy yo quien evalúo mis
prácticas porque exige una mirada retrospectiva de mi propio ejercicio profesional, de las
acciones, marcos conceptuales, metodologías, interacciones, utilizadas con mis
estudiantes. De igual manera soy el primer interesado en la mejora de mi trabajo, quien
conozco mis particularidades desde mi rol, como uno de los actores principales en el
proceso de enseñanza-aprendizaje en el que estoy inmerso.
Al aplicar lo anterior puedo indicar que mi rol como docente está en permanente
autoevaluación, de igual manera en lo relacionado con las diferentes rutinas las cuales
implican la planificación de unidades didácticas, actividades de inicio de sesión, la
presentación de contenidos, la comprobación de la comprensión de los contenidos, las
actuaciones que permitan la mejora del auto concepto entre alumnos y las actividades de
evaluación.
De esta forma puedo expresar que me evaluó satisfactoriamente, y que estoy en
constante proceso de mejoramiento, teniendo en cuenta premisas como: pertinencia de
mis prácticas pedagógicas en el contexto de mis estudiantes, retroalimentación de las
prácticas pedagógicas realizadas con docentes colegas, puntos de vista de los estudiantes
a cerca de las actividades realizadas.
“La organización actual de las instituciones educativas, hace necesario el trabajo en
equipo, la colaboración de unos con otros a fin de que se asegure el intercambio y la
coordinación entre iguales, sin que nadie vea arbitrariamente limitada su autonomía y su
PROYECTO RESIGNIFICACION PRACTICAS PEDAGOGICAS
“ALFABETICS”
III AVANCE ( 11 Junio 2017 )
Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD
Docente: Dario Alfredo Chito Trujillo – Grupo Sábado
29
creatividad. De esta forma, todos se pueden sentir enriquecidos y satisfechos a causa del
trabajo colectivo bien hecho” (Andujar J. C., 1994)
Al realizar mi autoevaluación como docente me aseguro de comprobar de diferentes
modos, que los alumnos han comprendido la tarea que tienen que realizar haciendo
preguntas, haciendo que verbalicen el proceso, específicamente con el proyecto de
“ALFABETICS”, lo cual me permite facilitar estrategias de aprendizaje y doy ánimos y me
aseguro la participación de todos. De igual manera controlo frecuentemente el trabajo de
los alumnos a través de explicaciones adicionales, brindando retroalimentación, necesaria
para la consecución de la meta del proyecto de alfabetización, de igual manera se busca
que se genere el Fomento del respeto y la colaboración entre los alumnos y aceptar las
sugerencias y aportaciones de ellos, tanto para la organización de las clases como para las
actividades de aprendizaje.
RÚBRICA DE EVALUACIÓN PARÁMETRO CALIFICACIÓN
ESTUDIANTE
CRITERIO: Definición clara y completa del diseño e
implementación, del proyecto
8,0 a 10 9
CRITERIO: Abordaje de una problemática real relacionada
con el resultado de su prueba de evaluación diagnóstica
4,0 a 5,0 4,4
CRITERIO: Demostración de sensibilidad frente a cultura
local en el contexto escolar
4,0 a 5,0 4,3
CRITERIO Enfoque de educación inclusiva
4,0 a 5,0 4,5
CRITERIO Conexiones entre lo académico, la vida de los
estudiantes y las competencias docentes
4,0 a 5,0 4,5
CRITERIO Entrega de avances y alcance de los objetivos
propuestos en el proyecto
4,0 a 5,0 4,5
CRITERIO: Comunicación permanente con el docente
acompañante, respecto al desarrollo del proyecto
4,0 a 5,0 4,3
CRITERIO: Calidad de los productos socializados en el
portafolio: PENDIENTE HASTA QUE ACTIVEN EL
PORTAFOLIO. 8,0 a 10
PUNTAJE TOTAL DE ENTREGA 50 35,5
PROYECTO RESIGNIFICACION PRACTICAS PEDAGOGICAS
“ALFABETICS”
III AVANCE ( 11 Junio 2017 )
Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD
Docente: Dario Alfredo Chito Trujillo – Grupo Sábado
30
“Las nuevas tecnologías (TIC) exigen que los docentes desempeñen nuevas funciones y
también, requieren nuevas pedagogías y nuevos planteamientos en la formación docente”
(UNESCO, 2008).
Lograr la integración de las TIC en el aula depende de la capacidad que tenga como
docente para estructurar el ambiente de aprendizaje de forma no tradicional, fusionar las
TIC con nuevas pedagogías y fomentar clases dinámicas en el plano social, estimulando la
interacción cooperativa, el aprendizaje colaborativo y el trabajo en grupo, lo cual exige
adquirir un conjunto diferente de competencias para manejar la clase, de igual manera al
desarrollar este proyecto me permite generar en los estudiantes la exploración para la
adquisición de competencias fundamentales y métodos innovadores de utilización de TIC
en el mejoramiento del entorno de aprendizaje, estimular la adquisición de nociones
básicas en TIC, profundizar el conocimiento y generarlo. Así mismo como el brindar
herramientas necesarias para que los estudiantes sean un componente fundamental de
esta mejora de la educación.
En conclusión, con este proyecto se pretende destacar la importancia que en la
comunidad educativa debe tener todo proceso formativo, así como la efectiva implicación
de la misma, para generar en ellos la habilidad de ser garantes del desarrollo igualitario en
la implementación de acciones, como en este caso, la de alfabetización digital, que
además de ser necesaria formación en el uso de las herramientas tecnológicas, fomenten
capacidades de gestión de la información con espíritu crítico, la creación de conocimiento
de utilidad para la vida diaria y el fomento de redes de comunicación que permitan
generar sentimientos de comunidad.
PROYECTO RESIGNIFICACION PRACTICAS PEDAGOGICAS
“ALFABETICS”
III AVANCE ( 11 Junio 2017 )
Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD
Docente: Dario Alfredo Chito Trujillo – Grupo Sábado
31
RÚBRICA DE EVALUACIÓN PARÁMETRO CALIFICACIÓN
ESTUDIANTE
CRITERIO: Definición clara y completa del
diseño e implementación, del proyecto 8,0 a 10 9,5
CRITERIO: Abordaje de una problemática real
relacionada con el resultado de su prueba de
evaluación diagnóstica 4,0 a 5,0 4,5
CRITERIO: Demostración de sensibilidad frente
a cultura local en el contexto escolar 4,0 a 5,0 4,5
CRITERIO Enfoque de educación inclusiva 4,0 a 5,0 4,5
CRITERIO Conexiones entre lo académico, la
vida de los estudiantes y las competencias
docentes 4,0 a 5,0 4,5
CRITERIO Entrega de avances y alcance de los
objetivos propuestos en el proyecto 4,0 a 5,0 4,5
CRITERIO: Comunicación permanente con el
docente acompañante, respecto al desarrollo
del proyecto 4,0 a 5,0 4,3
CRITERIO: Calidad de los productos socializados
en el portafolio: PENDIENTE HASTA QUE
ACTIVEN EL PORTAFOLIO. 8,0 a 10
PUNTAJE TOTAL DE ENTREGA 50 36,3
PROYECTO RESIGNIFICACION PRACTICAS PEDAGOGICAS
“ALFABETICS”
III AVANCE ( 11 Junio 2017 )
Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD
Docente: Dario Alfredo Chito Trujillo – Grupo Sábado
32
BIBLIOGRAFÍA
 Freire, P; (2005). Política y Educación. Argentina: SigloXXI editores.
 Ricardo, I; (2001). Proyectar la vida el desafío de los mayores. Buenos Aires, Argentina:
Manantial.
 Díaz Quero, Víctor; (2006). Formación docente, práctica pedagógica y saber
pedagógico. Laurus, 88-103.
 Maldonado Pérez, Marisabel; (2007). El trabajo colaborativo en el aula universitaria.
Laurus, 263-278.
 Ministerio de Educación (2007). ¿Cómo participar en los procesos educativos de la
escuela? Cartilla para Padres de Familia. 6-39
 Andújar, J.C. (1994), Metodología Innovadora de Evaluación de Centros Educativos
Madrid, 1994. Sáenz y Torres.
 UNESO; (2008). Estándares de competencias en Tic para docentes. Londres. UNESCO. 2008.
 Benavides Maya Ángela, Alvira Manios Bairon, Córdoba Melo Ederson, Rodríguez Emilse
Patricia. Crear y Publicar con las TIC en la escuela. Popayán. Universidad del Cauca. 2011
 Travieso, José Luis (2008), La alfabetización digital como factor de inclusión social: una mirada
crítica. Uocpapers. Catalunya. 6-7.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo final enseñar y aprender con tic
Trabajo final enseñar y aprender con ticTrabajo final enseñar y aprender con tic
Trabajo final enseñar y aprender con ticIf1980
 
Educación a distancia
Educación a distanciaEducación a distancia
Educación a distanciaelymv
 
Educacion a distancia trabajo f nuevas tec.[4]
Educacion a distancia trabajo f nuevas tec.[4]Educacion a distancia trabajo f nuevas tec.[4]
Educacion a distancia trabajo f nuevas tec.[4]yarizeth3099
 
Trabajo final infopedagogia (1)
Trabajo final infopedagogia (1)Trabajo final infopedagogia (1)
Trabajo final infopedagogia (1)
Raquel2509eva
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
SONIALLERENA
 
Trabajo final infopedago gi-a
Trabajo final infopedago gi-aTrabajo final infopedago gi-a
Trabajo final infopedago gi-a
MishelBautista
 
Proyecto 43817
Proyecto 43817Proyecto 43817
Proyecto 43817
proyecto2013cpe
 
El chat plataforma para la comunicacion educativa
El chat plataforma para la comunicacion educativaEl chat plataforma para la comunicacion educativa
El chat plataforma para la comunicacion educativaangel martinez
 
Propuesta Didáctica
Propuesta DidácticaPropuesta Didáctica
Propuesta DidácticaSoto23
 
¿Qué son las tic?
¿Qué son las tic?¿Qué son las tic?
¿Qué son las tic?
Nahum Ariel Bustamante
 
Rol de la computadora en la educación integral. Iniciación a la Computación, ...
Rol de la computadora en la educación integral. Iniciación a la Computación, ...Rol de la computadora en la educación integral. Iniciación a la Computación, ...
Rol de la computadora en la educación integral. Iniciación a la Computación, ...SorangelPardoSeccionD
 
Ps propuesta tic
Ps  propuesta ticPs  propuesta tic
Ps propuesta tic
arthurpl
 
Materias de mapa curricular a nivel secundaria que se puede implementar con t...
Materias de mapa curricular a nivel secundaria que se puede implementar con t...Materias de mapa curricular a nivel secundaria que se puede implementar con t...
Materias de mapa curricular a nivel secundaria que se puede implementar con t...lauusom123
 
MARCO TEORICO – PLATAFORMA VIRTUAL
MARCO TEORICO – PLATAFORMA VIRTUAL MARCO TEORICO – PLATAFORMA VIRTUAL
MARCO TEORICO – PLATAFORMA VIRTUAL
Gatitu Love
 
Incidencia de las tic sobre los procesos de enseñanza y de aprendizaje
Incidencia de las tic sobre los procesos de enseñanza y de aprendizajeIncidencia de las tic sobre los procesos de enseñanza y de aprendizaje
Incidencia de las tic sobre los procesos de enseñanza y de aprendizaje
Maria Alexis Dominguez
 
Proyecto final - Integracion de las TICs a la Gestion de Centros
Proyecto final - Integracion de las TICs a la Gestion de CentrosProyecto final - Integracion de las TICs a la Gestion de Centros
Proyecto final - Integracion de las TICs a la Gestion de Centros
Elida Baldera Baldera
 
E-Learning y las TIC's en el aprendizaje
E-Learning y las TIC's en el aprendizajeE-Learning y las TIC's en el aprendizaje
E-Learning y las TIC's en el aprendizaje
Alejandro Gallaga Rivas
 
Propuesta didáctica
Propuesta didácticaPropuesta didáctica
Propuesta didácticaSoto23
 

La actualidad más candente (18)

Trabajo final enseñar y aprender con tic
Trabajo final enseñar y aprender con ticTrabajo final enseñar y aprender con tic
Trabajo final enseñar y aprender con tic
 
Educación a distancia
Educación a distanciaEducación a distancia
Educación a distancia
 
Educacion a distancia trabajo f nuevas tec.[4]
Educacion a distancia trabajo f nuevas tec.[4]Educacion a distancia trabajo f nuevas tec.[4]
Educacion a distancia trabajo f nuevas tec.[4]
 
Trabajo final infopedagogia (1)
Trabajo final infopedagogia (1)Trabajo final infopedagogia (1)
Trabajo final infopedagogia (1)
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Trabajo final infopedago gi-a
Trabajo final infopedago gi-aTrabajo final infopedago gi-a
Trabajo final infopedago gi-a
 
Proyecto 43817
Proyecto 43817Proyecto 43817
Proyecto 43817
 
El chat plataforma para la comunicacion educativa
El chat plataforma para la comunicacion educativaEl chat plataforma para la comunicacion educativa
El chat plataforma para la comunicacion educativa
 
Propuesta Didáctica
Propuesta DidácticaPropuesta Didáctica
Propuesta Didáctica
 
¿Qué son las tic?
¿Qué son las tic?¿Qué son las tic?
¿Qué son las tic?
 
Rol de la computadora en la educación integral. Iniciación a la Computación, ...
Rol de la computadora en la educación integral. Iniciación a la Computación, ...Rol de la computadora en la educación integral. Iniciación a la Computación, ...
Rol de la computadora en la educación integral. Iniciación a la Computación, ...
 
Ps propuesta tic
Ps  propuesta ticPs  propuesta tic
Ps propuesta tic
 
Materias de mapa curricular a nivel secundaria que se puede implementar con t...
Materias de mapa curricular a nivel secundaria que se puede implementar con t...Materias de mapa curricular a nivel secundaria que se puede implementar con t...
Materias de mapa curricular a nivel secundaria que se puede implementar con t...
 
MARCO TEORICO – PLATAFORMA VIRTUAL
MARCO TEORICO – PLATAFORMA VIRTUAL MARCO TEORICO – PLATAFORMA VIRTUAL
MARCO TEORICO – PLATAFORMA VIRTUAL
 
Incidencia de las tic sobre los procesos de enseñanza y de aprendizaje
Incidencia de las tic sobre los procesos de enseñanza y de aprendizajeIncidencia de las tic sobre los procesos de enseñanza y de aprendizaje
Incidencia de las tic sobre los procesos de enseñanza y de aprendizaje
 
Proyecto final - Integracion de las TICs a la Gestion de Centros
Proyecto final - Integracion de las TICs a la Gestion de CentrosProyecto final - Integracion de las TICs a la Gestion de Centros
Proyecto final - Integracion de las TICs a la Gestion de Centros
 
E-Learning y las TIC's en el aprendizaje
E-Learning y las TIC's en el aprendizajeE-Learning y las TIC's en el aprendizaje
E-Learning y las TIC's en el aprendizaje
 
Propuesta didáctica
Propuesta didácticaPropuesta didáctica
Propuesta didáctica
 

Similar a DocFinal

Modulo de aprendizaje
Modulo de aprendizajeModulo de aprendizaje
Modulo de aprendizaje
YANETH VILLARREAL
 
Freire tic 2017
Freire tic 2017Freire tic 2017
Integración de las TIC a la Educación Inicial
Integración de las TIC a la Educación InicialIntegración de las TIC a la Educación Inicial
Integración de las TIC a la Educación Inicial
violeta Ferreyra
 
Proyecto final de las tic
Proyecto final de las ticProyecto final de las tic
Proyecto final de las tic
8292629263
 
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docenteGeneralidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
esterlin0824
 
Rol de docentes y estudantes ante las nuevas TIC's
Rol de docentes y estudantes ante las nuevas TIC'sRol de docentes y estudantes ante las nuevas TIC's
Rol de docentes y estudantes ante las nuevas TIC's
USMA
 
Software educativo para la enseñanza y aprendizaje
Software educativo para la enseñanza y aprendizajeSoftware educativo para la enseñanza y aprendizaje
Software educativo para la enseñanza y aprendizajeFranklin Villalobos
 
Trabajo final nuevas_tecnologias (bueno)
Trabajo final nuevas_tecnologias (bueno)Trabajo final nuevas_tecnologias (bueno)
Trabajo final nuevas_tecnologias (bueno)mariana
 
L. trabajo final nuevas_tecnologias (bueno)
L. trabajo final nuevas_tecnologias (bueno)L. trabajo final nuevas_tecnologias (bueno)
L. trabajo final nuevas_tecnologias (bueno)educacionyconocimiento
 
Trabajo final integración de ti cs a la gestión de centros 75
Trabajo final integración de ti cs a la gestión de centros 75Trabajo final integración de ti cs a la gestión de centros 75
Trabajo final integración de ti cs a la gestión de centros 75
natanael0110
 
Trabajo final integración de ti cs a la gestión de centros 75
Trabajo final integración de ti cs a la gestión de centros 75Trabajo final integración de ti cs a la gestión de centros 75
Trabajo final integración de ti cs a la gestión de centros 75
dorarp
 
Act.8ordenadores
Act.8ordenadoresAct.8ordenadores
Act.8ordenadores
Vicky Alonso
 
Tecnologías de información dennis
Tecnologías de información dennisTecnologías de información dennis
Tecnologías de información dennis
DENNISFIGUEREDOFIGUE
 
La utilización de las TICs en las aulas
La utilización de las TICs en las aulasLa utilización de las TICs en las aulas
La utilización de las TICs en las aulas
andreallach
 
Act n8a gabo wilson moreno
Act n8a gabo wilson morenoAct n8a gabo wilson moreno
Act n8a gabo wilson moreno
jose wilson moreno bonilla
 
Proyecto de investigación jclic (1)
Proyecto de investigación jclic (1)Proyecto de investigación jclic (1)
Proyecto de investigación jclic (1)Giovanni Theran
 
Tendencias Tecnológicas
Tendencias TecnológicasTendencias Tecnológicas
Tendencias Tecnológicas
MayraLpez35
 
TALLER PRACTICO: 10 CLAVES PARA LA IMPLEMENTACION DE TENDENCIAS Y ENFOQUES IN...
TALLER PRACTICO: 10 CLAVES PARA LA IMPLEMENTACION DE TENDENCIAS Y ENFOQUES IN...TALLER PRACTICO: 10 CLAVES PARA LA IMPLEMENTACION DE TENDENCIAS Y ENFOQUES IN...
TALLER PRACTICO: 10 CLAVES PARA LA IMPLEMENTACION DE TENDENCIAS Y ENFOQUES IN...
Yulita_600
 
Fase de implementacion resultados jannier redondo
Fase de implementacion resultados jannier redondoFase de implementacion resultados jannier redondo
Fase de implementacion resultados jannier redondo
PROFEJANNIER
 
1110462530 8
1110462530   81110462530   8
1110462530 8
DIPLOMADO TICS
 

Similar a DocFinal (20)

Modulo de aprendizaje
Modulo de aprendizajeModulo de aprendizaje
Modulo de aprendizaje
 
Freire tic 2017
Freire tic 2017Freire tic 2017
Freire tic 2017
 
Integración de las TIC a la Educación Inicial
Integración de las TIC a la Educación InicialIntegración de las TIC a la Educación Inicial
Integración de las TIC a la Educación Inicial
 
Proyecto final de las tic
Proyecto final de las ticProyecto final de las tic
Proyecto final de las tic
 
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docenteGeneralidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
 
Rol de docentes y estudantes ante las nuevas TIC's
Rol de docentes y estudantes ante las nuevas TIC'sRol de docentes y estudantes ante las nuevas TIC's
Rol de docentes y estudantes ante las nuevas TIC's
 
Software educativo para la enseñanza y aprendizaje
Software educativo para la enseñanza y aprendizajeSoftware educativo para la enseñanza y aprendizaje
Software educativo para la enseñanza y aprendizaje
 
Trabajo final nuevas_tecnologias (bueno)
Trabajo final nuevas_tecnologias (bueno)Trabajo final nuevas_tecnologias (bueno)
Trabajo final nuevas_tecnologias (bueno)
 
L. trabajo final nuevas_tecnologias (bueno)
L. trabajo final nuevas_tecnologias (bueno)L. trabajo final nuevas_tecnologias (bueno)
L. trabajo final nuevas_tecnologias (bueno)
 
Trabajo final integración de ti cs a la gestión de centros 75
Trabajo final integración de ti cs a la gestión de centros 75Trabajo final integración de ti cs a la gestión de centros 75
Trabajo final integración de ti cs a la gestión de centros 75
 
Trabajo final integración de ti cs a la gestión de centros 75
Trabajo final integración de ti cs a la gestión de centros 75Trabajo final integración de ti cs a la gestión de centros 75
Trabajo final integración de ti cs a la gestión de centros 75
 
Act.8ordenadores
Act.8ordenadoresAct.8ordenadores
Act.8ordenadores
 
Tecnologías de información dennis
Tecnologías de información dennisTecnologías de información dennis
Tecnologías de información dennis
 
La utilización de las TICs en las aulas
La utilización de las TICs en las aulasLa utilización de las TICs en las aulas
La utilización de las TICs en las aulas
 
Act n8a gabo wilson moreno
Act n8a gabo wilson morenoAct n8a gabo wilson moreno
Act n8a gabo wilson moreno
 
Proyecto de investigación jclic (1)
Proyecto de investigación jclic (1)Proyecto de investigación jclic (1)
Proyecto de investigación jclic (1)
 
Tendencias Tecnológicas
Tendencias TecnológicasTendencias Tecnológicas
Tendencias Tecnológicas
 
TALLER PRACTICO: 10 CLAVES PARA LA IMPLEMENTACION DE TENDENCIAS Y ENFOQUES IN...
TALLER PRACTICO: 10 CLAVES PARA LA IMPLEMENTACION DE TENDENCIAS Y ENFOQUES IN...TALLER PRACTICO: 10 CLAVES PARA LA IMPLEMENTACION DE TENDENCIAS Y ENFOQUES IN...
TALLER PRACTICO: 10 CLAVES PARA LA IMPLEMENTACION DE TENDENCIAS Y ENFOQUES IN...
 
Fase de implementacion resultados jannier redondo
Fase de implementacion resultados jannier redondoFase de implementacion resultados jannier redondo
Fase de implementacion resultados jannier redondo
 
1110462530 8
1110462530   81110462530   8
1110462530 8
 

Más de dacht77

Socializacion
SocializacionSocializacion
Socializacion
dacht77
 
Consentimientos
ConsentimientosConsentimientos
Consentimientos
dacht77
 
Praxis
PraxisPraxis
Praxis
dacht77
 
Matriz Dofa
Matriz DofaMatriz Dofa
Matriz Dofa
dacht77
 
Factores Contextuales
Factores ContextualesFactores Contextuales
Factores Contextuales
dacht77
 
AvanceIII
AvanceIIIAvanceIII
AvanceIII
dacht77
 
AvanceII
AvanceIIAvanceII
AvanceII
dacht77
 
I Avance
I AvanceI Avance
I Avance
dacht77
 
Tabla posiciones
Tabla posicionesTabla posiciones
Tabla posiciones
dacht77
 
Goleadores
GoleadoresGoleadores
Goleadores
dacht77
 
Resultados
ResultadosResultados
Resultados
dacht77
 
Programacion14 18 marzo
Programacion14 18 marzoProgramacion14 18 marzo
Programacion14 18 marzo
dacht77
 
Programacion olimpiadas
Programacion olimpiadasProgramacion olimpiadas
Programacion olimpiadas
dacht77
 
INNOVA
INNOVAINNOVA
INNOVA
dacht77
 
Presentación de wimplot ccdn
Presentación de wimplot ccdnPresentación de wimplot ccdn
Presentación de wimplot ccdndacht77
 
Presentación programa
Presentación programaPresentación programa
Presentación programadacht77
 
Presentación programa
Presentación programaPresentación programa
Presentación programadacht77
 

Más de dacht77 (17)

Socializacion
SocializacionSocializacion
Socializacion
 
Consentimientos
ConsentimientosConsentimientos
Consentimientos
 
Praxis
PraxisPraxis
Praxis
 
Matriz Dofa
Matriz DofaMatriz Dofa
Matriz Dofa
 
Factores Contextuales
Factores ContextualesFactores Contextuales
Factores Contextuales
 
AvanceIII
AvanceIIIAvanceIII
AvanceIII
 
AvanceII
AvanceIIAvanceII
AvanceII
 
I Avance
I AvanceI Avance
I Avance
 
Tabla posiciones
Tabla posicionesTabla posiciones
Tabla posiciones
 
Goleadores
GoleadoresGoleadores
Goleadores
 
Resultados
ResultadosResultados
Resultados
 
Programacion14 18 marzo
Programacion14 18 marzoProgramacion14 18 marzo
Programacion14 18 marzo
 
Programacion olimpiadas
Programacion olimpiadasProgramacion olimpiadas
Programacion olimpiadas
 
INNOVA
INNOVAINNOVA
INNOVA
 
Presentación de wimplot ccdn
Presentación de wimplot ccdnPresentación de wimplot ccdn
Presentación de wimplot ccdn
 
Presentación programa
Presentación programaPresentación programa
Presentación programa
 
Presentación programa
Presentación programaPresentación programa
Presentación programa
 

Último

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 

Último (20)

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 

DocFinal

  • 1. PROYECTO RESIGNIFICACION PRACTICAS PEDAGOGICAS “ALFABETICS” III AVANCE ( 11 Junio 2017 ) Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD Docente: Dario Alfredo Chito Trujillo – Grupo Sábado 1 1. ¿Cuál es la problemática de mi entorno escolar que pretendo abordar? Hoy en día en nuestra labor docente no solo debemos centrarnos en el manejo o dominio de contenidos, sino que debemos contextualizar nuestra labor, es decir, trascender de nuestras aulas, incorporar nuevas estrategias, técnicas, herramientas que permitan o faciliten a nuestros estudiantes la asimilación de contenidos o conocimientos, y que estos a su vez vean reflejados en el uso o aplicación en casos de su vida cotidiana o del contexto socio-económico de los mismos, por eso, debemos preguntarnos ¿Qué estamos haciendo para que nuestra practica pedagógica trascienda de las aulas de clase?. En el siglo en el cual nos encontramos, y en donde la tecnología avanza a pasos enormes, la comunidad en general no solo la escolar, debe estar al tanto de lo que acontece en nuestro entorno en lo que a tecnología se refiere, y más aún, cuando se habla de la era de la información y de la incertidumbre, la cual requiere de personas capaces de entender la complejidad de situaciones y el incremento exponencial de la información, así como de adaptarse creativamente a la velocidad del cambio y a la incertidumbre que le acompaña. (Gomez, 2010) Por tal razón, se requiere que los partícipes de la comunidad educativa (Docentes, Directivos, Estudiantes, Padres de Familia, Familiares), estén al tanto o conozcan, manipulen, diversos servicios que presta u ofrece Internet y las TICs1, y que en muchas ocasiones facilitan procesos y/o actividades académicas, laborales o personales. 1 Tecnologías de la Información y Comunicación
  • 2. PROYECTO RESIGNIFICACION PRACTICAS PEDAGOGICAS “ALFABETICS” III AVANCE ( 11 Junio 2017 ) Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD Docente: Dario Alfredo Chito Trujillo – Grupo Sábado 2 2. ¿En qué consiste mi propuesta? Desarrollar con los estudiantes, la capacidad de hacer transferencia de conocimientos a sus pares, docentes, padres de familia, familiares y/o comunidad en general, acerca del uso y apropiación de Internet y herramientas TICs2, con el fin de reducir la brecha digital, brindando a la sociedad en general, herramientas y conocimientos que le permitan mejorar su calidad de vida y generar un mejor desarrollo social y económico. De esta manera, contribuiremos a que haya menos analfabetas digitales, y más ciudadanos digitales. Como aspecto novedoso de mi propuesta, es la proyección social, es decir, la realización de retroalimentación de conocimientos, en la cual los estudiantes lo que han aprendido, saben, o conocen a cerca de Internet y algunos de sus servicios, puedan replicarlo a otras personas que desconozcan del uso de estas herramientas, generando de esta forma como una serie de cadenas de formación, en donde los estudiantes pasan a desempeñar el rol de orientadores, asesores, o profesores de ciertas temáticas o herramientas específicas. Esta propuesta fortalecerá mi practica pedagógica, en razón a que la misma trascenderá, no solamente se quedará como la orientación de contenidos dentro de un aula de clase, sino que involucrará o hará participes a diferentes actores de la comunidad educativa o comunidad en general, y a su vez fortaleciendo o contribuyendo en la proyección de la Institución Educativa hacia la comunidad. 2 Tecnologías de la Información y Comunicación
  • 3. PROYECTO RESIGNIFICACION PRACTICAS PEDAGOGICAS “ALFABETICS” III AVANCE ( 11 Junio 2017 ) Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD Docente: Dario Alfredo Chito Trujillo – Grupo Sábado 3 3. ¿Cuáles propósitos y logros o metas pretendo alcanzar con la resignificación de mi práctica? Logro:  Contribuyo a fortalecer la proyección de la Institución Educativa Comercial del Norte en la comuna 2 de la ciudad de Popayán. Objetivo general  Desarrollar una estrategia de proyección social a la comunidad, con estudiantes acerca del uso de Internet y de las TICs. Objetivos Específicos  Expandir el conocimiento de las nuevas tecnologías, específicamente de Internet, en aquellas personas que por diferentes razones no han ingresado aún en el mundo digital.  Fomentar el uso de internet no solo como herramienta de entretenimiento, sino como posible fuente de desarrollo social y económico.  Fortalecer los canales de comunicación entre los integrantes de la comunidad educativa.
  • 4. PROYECTO RESIGNIFICACION PRACTICAS PEDAGOGICAS “ALFABETICS” III AVANCE ( 11 Junio 2017 ) Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD Docente: Dario Alfredo Chito Trujillo – Grupo Sábado 4 4. ¿Qué características tiene ese contexto escolar en el que implementaré mi proyecto? La presente propuesta será implementada o llevada a cabo, en la Institución Educativa Comercial del Norte, de la ciudad de Popayán, la Institución cuenta con cinco (5) sedes, tres (3) urbanas y dos (2) rurales, la sede en la cual se implementara la propuesta es la sede Principal, Jornada de la Tarde, Nivel Secundaria, la cual alberga 495 estudiantes3, en su mayoría pertenecientes a la comuna 2 de la ciudad de Popayán, y estrato 1 y 2. El nivel de Secundaria está formado o distribuido de la siguiente forma: 4 grados sexto4, 4 grados séptimo, 3 grados octavo, 3 grados noveno, 3 grados decimo, 2 grados undécimo, en promedio cada curso cuenta con 30 estudiantes. La sede en mención, y en la cual se implementará la propuesta cuenta con la siguiente infraestructura tecnológica:  1 Sala de Informática: dotada con 35 computadores de escritorio.  3 Maletas CPE5 : cada una con 10 computadores portátiles.  33 Tablets  2 Videobeam  Acceso a Internet: Canal de 20 Megas A demás de ser el docente ejecutor de la propuesta en mención, oriento la asignatura de Tecnología e Informática desde grado octavo (8) a grado undécimo (11), con una intensidad horaria de dos (2) horas a la semana. Es de mencionar, que soy el docente 3 Dato tomado de listado estudiantes IE 4 Este grado no suma en la cantidad de estudiantes, por pertenecer a otra jornada 5 Computadores para Educar
  • 5. PROYECTO RESIGNIFICACION PRACTICAS PEDAGOGICAS “ALFABETICS” III AVANCE ( 11 Junio 2017 ) Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD Docente: Dario Alfredo Chito Trujillo – Grupo Sábado 5 designado como Líder6 TIC de la Institución, es decir, el encargado de todo lo relacionado con infraestructura y TIC en la Institución Educativa. Para la ejecución de la propuesta en mención, me apoyaré en uno de los dos grados undécimo de la Institución, el cual cuenta con 29 estudiantes. Sera ejecutada en un tiempo máximo de 10 semanas, comprendidas desde el 25 de marzo al 25 de junio del presente, tiempo que equivaldría en periodos académicos, al segundo (2) periodo académico del año lectivo 2017. 5. ¿Qué estrategias de resignificación pondré en marcha, de acuerdo con los módulos de énfasis que seleccioné? El proceso de resignificación de mi práctica pedagógica es la ruta de proyección, la cual consiste en involucrar a la comunidad en general (docentes, estudiantes, familia, etc.), como parte indirecta del desarrollo de mis prácticas pedagógicas, y como parte directa en el desarrollo del estudiante. Los cuatro (4) momentos que involucro como ruta, en la resignificación de mi práctica pedagógica son: Indagación: En el cual los estudiantes realizaran una encuesta, cuyo propósito será conocer o estimar las necesidades sobre uso de internet o herramientas TICs que tenga la población objetivo (compañeros estudiantes, familia, docentes). Focalización: Se conformarán equipos de trabajo afines, una vez tabulada la encuesta, en donde se designarán responsables por equipo. Por ejemplo: Equipo de Uso y Manejo de 6 Comité organizado por la secretaria de educación municipal
  • 6. PROYECTO RESIGNIFICACION PRACTICAS PEDAGOGICAS “ALFABETICS” III AVANCE ( 11 Junio 2017 ) Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD Docente: Dario Alfredo Chito Trujillo – Grupo Sábado 6 Facebook, Equipo de Búsquedas avanzadas de información, Equipo de uso y manejo de Youtube, Equipo de creación y uso de blogs, etc. Formalización: Se realizarán asesorías, procesos de retroalimentación entre docente y estudiantes, sobre una actividad o herramienta específica, apoyados en video tutoriales, charlas, talleres prácticos, cuando sea necesario o el proyecto lo requiera. Proyección: Momento en el cual se realiza el acercamiento y la transferencia de conocimientos a la comunidad (estudiante, docente, o familia) 6. Qué instrumentos utilizaré para sistematizar mis experiencias de resignificación? Como parte importante dentro de la ejecución de experiencias pedagógicas, está la sistematización de lo realizado, es decir, registrar lo hecho, ordenarlo, darle un sentido y dar a conocer los resultados y aprendizajes que obtuvimos. Se trata de volver sobre la experiencia, reflexionar sobre ella con la finalidad de: ordenar las acciones, apropiación crítica por parte de los protagonistas, mejorar prácticas futuras, producir generalizaciones a partir de lo concreto, comunicar y compartir las experiencias. (Borjas, 2010) Por tal razón, dentro de mi propuesta empleare los siguientes instrumentos para sistematizar mi experiencia.  Tabulación de herramienta recolección de información (encuesta) realizada.  Registros Fotográficos, de los diferentes momentos de la ejecución de la propuesta.  Actas de Registro Semanal (Diarios de Campo).
  • 7. PROYECTO RESIGNIFICACION PRACTICAS PEDAGOGICAS “ALFABETICS” III AVANCE ( 11 Junio 2017 ) Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD Docente: Dario Alfredo Chito Trujillo – Grupo Sábado 7  Registros Fílmicos, de los diferentes momentos de la ejecución y finalización de la propuesta.  Blog, en el cual se subirán y publicarán el resultado de las diferentes actividades realizadas durante el desarrollo de la propuesta. ¿De qué manera la formulación y puesta en marcha de mi proyecto ha venido resignificando mi papel como educador/a? “Todo proyecto pedagógico es político y se encuentra empapado de ideología. El asunto es saber a favor de qué y de quién, contra qué y contra quién se hace la política de la que la educación jamás prescinde” Paulo Freire. Pedagogía de la Esperanza Los estudiantes del último grado de básica secundaria de la Institución Educativa Comercial del Norte, sede Principal, población objetivo con la cual se ejecutará este proyecto, el cual me ha permitido resignificarme como educador a razón de que brindo las herramientas necesarias para que en estos estudiantes se promueve su empoderamiento, favoreciendo su autonomía y capacidad crítica, y así convertirse en unos ciudadanos comprometidos y capaces de participar activamente en la transformación de su sociedad y el mundo. Al formular el proyecto ALFABETICS, he comprendido que es importante garantizar espacios curriculares y vivenciales donde los estudiantes puedan construir y dar significado a los conocimientos que adquieren y que se logre entender que se debe acoger, respetar la diversidad de ellos y utilizarla para construir un ambiente entretenido de aprendizaje, para así actuar, decidir y ajustar permanentemente su acción bajo un ambiente de incertidumbre y con plazos relativamente cortos.
  • 8. PROYECTO RESIGNIFICACION PRACTICAS PEDAGOGICAS “ALFABETICS” III AVANCE ( 11 Junio 2017 ) Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD Docente: Dario Alfredo Chito Trujillo – Grupo Sábado 8 Paulo Freire (Brasil), considerado como uno de los pedagogos sociales en Suramérica, cuestiona desde la década de los sesenta, a través de su texto Pedagogía del Oprimido, la educación memorística y llama a una educación para la participación; comienza a cuestionar el papel del educador: “Si los seres humanos fueran seres totalmente determinados y no seres ‘programados para aprender’, no habría por qué apelar, en la práctica educativa, a la capacidad crítica del educando. No habría por qué hablar de educación para la decisión, para la liberación. Pero, por otra parte, tampoco habría por qué pensar en los educadores y las educadoras como sujetos. No serían sujetos, ni educadores, ni educandos” (Freire, 2005) A partir de lo indicado por Freire, estoy de acuerdo que hoy en día los educadores debemos de resignificar nuestras prácticas y romper el paradigma que no se debe enseñar para el momento, ni tampoco para el saber hacer, sino para el saber ser, y con el proyecto de ALFABETICS, busco que los estudiantes adquieran su capacidad crítica como posibles autores de cambio y posiblemente futuros educandos. Como primera actividad en la implementación de mi proyecto, fue la de socializar entre estudiantes grado 11 y profesor cual sería la mejor forma de conocer las necesidades o requerimientos de saberes acerca de internet y/o herramientas tics de la comunidad (docentes, estudiantes, familias, administrativos).
  • 9. PROYECTO RESIGNIFICACION PRACTICAS PEDAGOGICAS “ALFABETICS” III AVANCE ( 11 Junio 2017 ) Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD Docente: Dario Alfredo Chito Trujillo – Grupo Sábado 9
  • 10. PROYECTO RESIGNIFICACION PRACTICAS PEDAGOGICAS “ALFABETICS” III AVANCE ( 11 Junio 2017 ) Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD Docente: Dario Alfredo Chito Trujillo – Grupo Sábado 10 Como resultado de la actividad mencionada, llegamos a la conclusión que la forma de conocer cuáles serían las necesidades de conocimientos de parte de la comunidad educativa seria la realización de una encuesta. “Los escenarios donde se desarrolla la actividad docente, escuela, colegio, universidad, son entidades complejas, dinámicas y dialécticas que tienen como propósitos centrales: (a) transmitir y mantener los valores de la cultura de una sociedad a través de un currículo, (b) promover los cambios socio-culturales de su entorno y (c) contribuir con la formación personal y profesional de la población. La educación, como saber, se ocupa de los problemas de las instituciones educativas, pero los problemas de la educación no son sólo los problemas de estas instituciones aunque estos sean los principales. Los hechos que suceden en los contextos sociales y culturales son también de interés de la educación en una doble dirección, bien por la influencia que puedan tener en ella, así como por la intervención que la educación pueda realizar en esos contextos”. (Díaz Quero, 2006) Teniendo en cuenta lo anterior, estoy de acuerdo al entender que la educación debe transcender del aula a los diferentes contextos en que se desarrolla la comunidad educativa, objetivo de este proyecto y así favorecer mi actuar como facilitador y mediador del cambio, para generar en los estudiantes nuevos conocimientos y en mi generar la reflexión sobre mi practica pedagógica, para mejorarla y/o fortalecerla. Como cuarta actividad, en la implementación del proyecto fue la tabulación y análisis de la encuesta aplicada por los estudiantes de grado 11A de la Institución. Dicha encuesta fue aplicada por el grupo 11 A, de la IE Comercial del Norte, Jornada Tarde, sede principal, este grupo está conformado por 29 estudiantes, los cuales se reunieron en grupos de 3 estudiantes, conformando 10 grupos de trabajo, por ende, la población objeto de la encuesta fueron 10 personas (padres de familia, acudientes, docentes, y/o familiares).
  • 11. PROYECTO RESIGNIFICACION PRACTICAS PEDAGOGICAS “ALFABETICS” III AVANCE ( 11 Junio 2017 ) Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD Docente: Dario Alfredo Chito Trujillo – Grupo Sábado 11 Foto: Socialización resultado aplicación de la encuesta (Docente – Grado11 A) A continuación, se ilustra el resultado de la tabulación de la encuesta aplicada por parte de los estudiantes: 10% 30% 10% 50% CUAL ES SU ROL EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA IECN ? ESTUDIANTE DIRECTIVO FAMILIAR DOCENTE ACUDIENTE OTRO 0 1 2 3 4 5 6 < 18 19 Y 30 31 Y 40 41 Y 50 >50 EDAD 1 0 6 2 1 CANTIDADPERSONAS EN QUE RANGO DE EDAD SE ENCUENTRA USTED ?
  • 12. PROYECTO RESIGNIFICACION PRACTICAS PEDAGOGICAS “ALFABETICS” III AVANCE ( 11 Junio 2017 ) Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD Docente: Dario Alfredo Chito Trujillo – Grupo Sábado 12 Como resultado de la tabulación de la herramienta, se puede evidenciar que la población objeto a realizar la transferencia de conocimientos por parte de los estudiantes está entre los 31 y 50 años, que en la mayoría de los encuestados su rol en la comunidad educativa fue padre, madre o acudiente del estudiante, que el 100% de los encuestados por lo menos saben que es internet, y que la mayoría de los encuestados los temas o herramientas sobre las que quieren aprender son redes sociales, búsquedas de información, y correo electrónico. Se evidencia que el conocimiento y uso de Internet en la comunidad es un medio de apoyo para los procesos de enseñanza, aprendizaje, investigación, comunicación, entretenimiento, y por ende se deben realizar acciones necesarias para su apropiación, para lograr que Internet, en el entorno, sea una oportunidad digital para el aprestamiento de conocimiento e intercambio de los mismos. 0 2 4 6 8 10 SI NO SABE 10 0 SABE QUE ES INTERNET ? 21% 24% 14% 17% 3% 21% SOBRE QUE HERRAMIENTA LE GUSTARIA APRENDER ? FACEBOOK BUSQUEDAS YOUTUBE DESCARGAS SKYPE CORREO OTRO
  • 13. PROYECTO RESIGNIFICACION PRACTICAS PEDAGOGICAS “ALFABETICS” III AVANCE ( 11 Junio 2017 ) Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD Docente: Dario Alfredo Chito Trujillo – Grupo Sábado 13 De igual manera, el resultado de la aplicación de la encuesta genera en mi rol como educador un reto para potenciar los modelos de educación existentes y la acomodación a nuevas propuestas con fines de desarrollo social y de formación permanente, donde el uso combinado de métodos pedagógicos y materiales de autoaprendizaje con el uso de las TIC’S, posibilita procesos educativos y comunicacionales que implican el acercamiento entre la comunidad educativa. “Los docentes necesitan estar preparados para empoderar a los estudiantes con las ventajas que les aportan las TIC. Escuelas y aulas, ya sean presenciales o virtuales, deben contar con docentes que posean las competencias y los recursos necesarios en materia de TIC y que puedan enseñar de manera eficaz las asignaturas exigidas, integrando al mismo tiempo en su enseñanza conceptos y habilidades de estas”. (UNESCO, 2008) De acuerdo a esto, se debe entender que la educación y el desarrollo de sus capacidades humanas no solo permiten a los individuos agregar valor a la economía, sino contribuir al patrimonio cultural, participar en la sociedad, mejorar el bienestar de sus familias y comunidades, preservar el medio ambiente e incrementar su propia capacidad para continuar desarrollándose y realizando aportes; generando así un círculo virtuoso de realización personal y de contribuciones. Es mediante el acceso a una educación de calidad para todos sin distinciones de género, etnia, religión o lengua, que se multiplican esas contribuciones personales y que los beneficios del crecimiento económico se distribuyen y disfrutan equitativamente. Como séptima actividad, se desarrolló la retroalimentación directa entre docente y cada grupo de trabajo, en donde los estudiantes expresaron o narraron en forma oral, estilo entrevista, lo realizado hasta el momento en las transferencias, mencionaron impresiones, inquietudes, inconvenientes, entre otros
  • 14. PROYECTO RESIGNIFICACION PRACTICAS PEDAGOGICAS “ALFABETICS” III AVANCE ( 11 Junio 2017 ) Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD Docente: Dario Alfredo Chito Trujillo – Grupo Sábado 14 Producto de estas retroalimentaciones, los grupos de trabajo mencionaron algunos aspectos en común que se les presentaron durante el proceso de transferencia, aspectos como: la disponibilidad de tiempo de los padres de familia o persona a quien le realizaban la transferencia, acceso o conectividad a internet, en ocasiones la impaciencia o el pensar de las personas que no podrían ser capaces de aprender, entre otros. Pero en general, expresaban el compromiso, la importancia, el valor social que tenía el trabajo o proceso que estaban desarrollando, así como este proceso en parte permitía pasar más tiempo con sus familiares y compartir cosas o aspectos que quizá en otro momento no lo podrían hacer. Fotos: Docente realizando retroalimentación con grupos de trabajo Fotos: Docente realizando retroalimentación con grupos de trabajo
  • 15. PROYECTO RESIGNIFICACION PRACTICAS PEDAGOGICAS “ALFABETICS” III AVANCE ( 11 Junio 2017 ) Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD Docente: Dario Alfredo Chito Trujillo – Grupo Sábado 15 En la implementación de mi proyecto ¿qué cambios he venido observando? Al ejecutar este proyecto he observado que los estudiantes se ha incrementado el interés de promover y fortalecer la solidaridad intergeneracional la cual es un elemento clave para el desarrollo económico y social del entorno en el cual conviven y entiendan la importancia decisiva que tienen las relaciones y la cooperación intergeneracional a nivel de familia y sociedad, siendo además un requisito para la cohesión social. También he observado que los estudiantes manifiestan su interés de capacitar a la comunidad en el manejo y uso de Internet y de algunas herramientas TICs, trabajando a partir de ejes temáticos afines a su interés, así como evaluar el proceso que se lleva a cabo con sus especificidades, dificultades y desafíos, a fin de que se pueda reflexionar y enriquecer este proyecto como los que posteriormente se realicen al respecto. Refiriéndose a la construcción del sujeto en la modernidad, el Dr. en Psicología Ricardo Iacub señala: “el valor del sujeto era relativo a la necesidad social del mismo. Una perspectiva colectivista llevaba a ver al viejo como alguien poco útil”. (Ricardo, 2001) Desde esta perspectiva, es importante garantizar a los mayores la participación social y el derecho a la libertad de expresión, como actores autónomos y críticos capaces de formular juicios propios y derribar las barreras que la sociedad les impone. En conclusión, se intenta realizar una mirada sobre el intercambio de saberes propiciados por dichos procesos, como también acerca de la superación de las “brechas generacionales”, que se realiza mediante la práctica de apropiación de herramientas de la tecnología.
  • 16. PROYECTO RESIGNIFICACION PRACTICAS PEDAGOGICAS “ALFABETICS” III AVANCE ( 11 Junio 2017 ) Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD Docente: Dario Alfredo Chito Trujillo – Grupo Sábado 16 Como segunda actividad, en la implementación de mi proyecto fue la de diseñar el modelo de Encuesta a realizar, para conocer las posibles necesidades de conocimientos acerca de internet y algunas herramientas tics. Para esto, los estudiantes de grado 11, se reunieron en grupos, y entre ellos realizaron lluvia de ideas, para decidir por las posibles preguntas a incluir en la encuesta.
  • 17. PROYECTO RESIGNIFICACION PRACTICAS PEDAGOGICAS “ALFABETICS” III AVANCE ( 11 Junio 2017 ) Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD Docente: Dario Alfredo Chito Trujillo – Grupo Sábado 17 Después de haber realizado la lluvia de ideas entre los grupos, se socializo y algunos aspectos salieron en común, logrando de esta forma llegar a un punto en común, el cual es la encuesta formal a realizar, la cual es la que se muestra en la siguiente gráfica: “El trabajo colaborativo, en un contexto educativo, constituye un modelo de aprendizaje interactivo, que invita a los estudiantes a construir juntos, para lo cual demanda conjugar esfuerzos, talentos y competencias mediante una serie de transacciones que les permitan lograr las metas establecidas concienzudamente” (Maldonado Pérez, 2007) Teniendo en cuenta lo anterior, y como aporte al desarrollo e implementación del proyecto, se puede resaltar que el trabajo colaborativo y la interacción grupal contribuye y
  • 18. PROYECTO RESIGNIFICACION PRACTICAS PEDAGOGICAS “ALFABETICS” III AVANCE ( 11 Junio 2017 ) Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD Docente: Dario Alfredo Chito Trujillo – Grupo Sábado 18 conduce al desarrollo de la autonomía, por tanto los estudiantes deben redimensionar su rol actual y asumir el compromiso y responsabilidad de su proceso de enseñanza- aprendizaje, para lograr un desarrollo personal con una actitud constructiva y una identidad personal, frente al cambio, así como ser responsable del aprendizaje individual y del aprendizaje de sus compañeros de grupo. Como quinta actividad, en la implementación del proyecto fue la planeación de cómo se desarrollaría la transferencia de conocimientos por parte de los estudiantes a la población objeto. Para ello, se reunieron en sus grupos de trabajo, debatieron e hicieron sus aportes de como llevarían o iniciarían el proceso de transferencia de conocimientos Fotos: Estudiantes 11A en grupos planeando proceso de Transferencia de conocimientos Como resultado de este trabajo por grupos, se estableció en cada uno, cuál sería la agenda o el orden en el desarrollo o inicio de la transferencia de conocimientos, en la siguiente grafica se ilustran dos de ellos:
  • 19. PROYECTO RESIGNIFICACION PRACTICAS PEDAGOGICAS “ALFABETICS” III AVANCE ( 11 Junio 2017 ) Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD Docente: Dario Alfredo Chito Trujillo – Grupo Sábado 19 Tabla: Actividades propuestas para inicio de transferencias “Hace cincuenta años el docente era la única fuente de información para el estudiante en el aula de clases. Hoy, cuando se trata de acceder a la información, las TIC ofrecen un amplio abanico de posibilidades. De un lado están los canales de televisión, nacionales e internacionales, con una oferta de contenidos para todos los gustos y necesidades; se cuenta también con software educativo interactivo y multimedia sobre temas específicos; también está la información financiera, cultural o de entretenimiento que se ofrece a través del servicio celular; la popularización de audios o videos para ser utilizados en los reproductores multimedia portátiles como los MP4 y los iPod, ya no sólo de música, sino también de cursos de idiomas, documentales y otros temas de interés. Sin embargo, el principal medio para el acceso a la información es la Web” (Ángela Benavides Maya, 2011) Con base en lo anterior y tomando en cuenta que la población objeto de estudio está dentro de lo explicado por Papalia en la edad adulta media y que hoy en día los niños y jóvenes alcanzan mayores habilidades para el manejo de estas tecnologías que los adultos. Por tanto, el verdadero valor pedagógico de las TIC en la escuela y en los
  • 20. PROYECTO RESIGNIFICACION PRACTICAS PEDAGOGICAS “ALFABETICS” III AVANCE ( 11 Junio 2017 ) Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD Docente: Dario Alfredo Chito Trujillo – Grupo Sábado 20 diferentes contextos, no está tanto en el acceso a la información, sino en aprovecharlas para crear y publicar información propia a través de múltiples formatos, articulado esto con procesos educativos relacionados con el contexto. Sin embargo, en la comunidad educativa, se debe superar la visión superficial sobre estas tecnologías, esto significa no caer en el espejismo de creer que la transformación está en la cantidad y calidad de los artefactos tecnológicos y no en las personas. Así mismo a diferencia de otras épocas, encontramos que hoy los niños y los jóvenes tienen mayores posibilidades y habilidades para aprender y utilizar las tecnologías, lo que ha llevado a que sean estas generaciones las que están tratando de enseñar a las anteriores cómo moverse en un mundo cada vez más tecnificado. Esto agudiza la ruptura de los paradigmas educativos tradicionales y replantea ideas como: “el profesor debe saber muy bien lo que va a enseñar”, “el estudiante va a la escuela a aprender” y “el estudio sirve para ser alguien en la vida”. Estamos anteuna realidad en la cual los jóvenes prefieren la televisión e internet. Sin embargo, integrar o articular las TIC en la educación no es sólo adquirir o acceder a artefactos o servicios, como el computador, Internet o los tableros interactivos, pues no se puede hablar de cambio si se sigue haciendo lo mismo, así sea con otras herramientas. El cambio es un proceso que implica que el maestro empiece a hacer cosas diferentes en el aula, desde una postura o visión clara sobre cómo las nuevas tecnologías van a ayudarle a desarrollar otras formas de entender y hacer su labor como educador. Como octava actividad, la continuación en el proceso de la transferencia de conocimientos, en donde se evidencia el rol protagónico del estudiante como eje en el proceso de enseñanza-aprendizaje, y su proyección a la comunidad. En donde, pasa de ser un elemento pasivo a ser un elemento activo dentro del proceso, comparte sus conocimientos y/o habilidades, y colocando su grano de arena en la disminución de la
  • 21. PROYECTO RESIGNIFICACION PRACTICAS PEDAGOGICAS “ALFABETICS” III AVANCE ( 11 Junio 2017 ) Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD Docente: Dario Alfredo Chito Trujillo – Grupo Sábado 21 brecha digital en la que se encuentran algunas sociedades, las cuales así estemos en el siglo XXI, con tanta tecnología, encontramos personas que por diferentes motivos no conocen o tienen acceso a este tipo de tecnologías o herramientas. ¿Quiénes han participado y aportado en mi proceso? Actualmente considero importante y un reto personal y profesional como docente el poder brindar un clima favorable para el aprendizaje, donde exista un compromiso con Fotos: Estudiantes realizando transferencia de conocimientos
  • 22. PROYECTO RESIGNIFICACION PRACTICAS PEDAGOGICAS “ALFABETICS” III AVANCE ( 11 Junio 2017 ) Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD Docente: Dario Alfredo Chito Trujillo – Grupo Sábado 22 normas y finalidades claras y compartidas, en donde muestre mi papel como agente mediador entre los diferentes actores participantes del proceso educativo, estos participantes son los alumnos del grado 11, acudientes o padres de familia, los docentes y administrativos de la Institución Educativa Comercial del Norte. De igual manera es importante tener en cuenta, que las interacciones entre los alumnos, familias, escuela y comunidad, determinan el funcionamiento de la institución educativa, así como el éxito de los diferentes proyectos que se consideren ejecutar, por lo tanto es imprescindible la relación entre docentes y actores participantes y estar conscientes de los niveles de participación que les corresponde a cada uno como: Informadores, colaboradores, consultores y participantes de las tareas significativas. En la siguiente grafica ilustro quienes intervienen o aportan en mi proceso de resignificación de mis prácticas pedagógicas ALFABETICS
  • 23. PROYECTO RESIGNIFICACION PRACTICAS PEDAGOGICAS “ALFABETICS” III AVANCE ( 11 Junio 2017 ) Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD Docente: Dario Alfredo Chito Trujillo – Grupo Sábado 23 Como tercera actividad, en la implementación de mi proyecto fue la de la aplicación de la encuesta por parte de los estudiantes de grado 11 a la comunidad educativa, para conocer cuáles son las necesidades de conocimientos acerca de internet y algunas herramientas TIC. Aplicación de Encuesta a Docente de la Institución Aplicación de Encuesta a Madre de Familia
  • 24. PROYECTO RESIGNIFICACION PRACTICAS PEDAGOGICAS “ALFABETICS” III AVANCE ( 11 Junio 2017 ) Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD Docente: Dario Alfredo Chito Trujillo – Grupo Sábado 24 “Las instituciones educativas se deben convertir en el espacio natural donde los padres o personas responsables de los niños y jóvenes, además de confiar la educación y formación integral de éstos, encuentren la oportunidad de reflexionar sobre la forma como se desempeñan como padres y la manera como pueden ser parte activa en la formación de los hijos, en la medida que establezcan una relación de corresponsabilidad en la formación y construcción de valores con directivos, docentes, con otros padres de familia y en general, con toda la comunidad educativa en beneficio de los niños”. (Nacional, 2007) Con base en lo anterior es importante resaltar que la participación de los padres en la educación de los hijos es muy importante, cuando participan en la enseñanza-aprendizaje de los estudiantes, por lo general estos evidencian un adecuado desarrollo de habilidades sociales en los diferentes entornos en donde interactúan y muestran actitudes más positivas hacia su proceso de enseñanza-aprendizaje, incrementando su interés, promoviendo su empoderamiento, favoreciendo su autonomía y capacidad crítica, y así convertirse en unos ciudadanos comprometidos y capaces de participar activamente en la transformación de su sociedad y el mundo. Como sexta actividad, en la implementación del proyecto fue el inicio de la transferencia de conocimientos por parte de los estudiantes a la población objeto, las transferencias de conocimiento son el resultado de la encuesta aplicada anteriormente, en donde el mayor porcentaje se focalizó en las herramientas: redes sociales, correo electrónico y búsquedas de información.
  • 25. PROYECTO RESIGNIFICACION PRACTICAS PEDAGOGICAS “ALFABETICS” III AVANCE ( 11 Junio 2017 ) Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD Docente: Dario Alfredo Chito Trujillo – Grupo Sábado 25 Transferencia Conocimiento: Estudiante – Padre de Familia Transferencia Conocimiento: Estudiante – Madre de Familia Transferencia Conocimiento: Estudiante – Madre de Familia Transferencia Conocimiento: Estudiante – Madre de Familia
  • 26. PROYECTO RESIGNIFICACION PRACTICAS PEDAGOGICAS “ALFABETICS” III AVANCE ( 11 Junio 2017 ) Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD Docente: Dario Alfredo Chito Trujillo – Grupo Sábado 26 El principal objetivo de esta actividad fue el acercamiento y reconocimiento de la herramienta por parte del encuestado, acompañado y asesorado por el estudiante, momento en el cual se da por iniciada la transferencia de conocimientos. “El continuo desarrollo tecnológico que acontece en la actualidad provoca transformaciones en diferentes contextos sociales, Principalmente el educativo, provocando la necesidad de modificar el ritmo de vida, concretamente el modo de educar y aprender” (Travieso, 2008) Así mismo, la alfabetización en su sentido amplio es tarea de cualquier agente educativo; en la actualidad los tres más importantes son la familia, la escuela y los medios de comunicación, y todos ellos contribuyen al objetivo de mi proyecto que es la alfabetiz@ción digit@l. Por lo tanto, el objetivo de la alfabetización digital, va inevitablemente unida a cualquier otro tipo de alfabetización no solo de aspecto educativos, sino interacción con los otros evidenciándose un intercambio de saberes y reconstrucción de tejido social, para que tanto los estudiantes sean generados de cambio como la población objetivo de este proyecto, a razón de que se ve el interés e importancia del uso adecuado de las TIC´S. Como novena actividad, evidenciar el compromiso y participación de los padres de familia, acudientes o docentes, durante proceso de transferencia de conocimientos, en donde estos asumen a su vez un papel de validadores del proceso realizado por los
  • 27. PROYECTO RESIGNIFICACION PRACTICAS PEDAGOGICAS “ALFABETICS” III AVANCE ( 11 Junio 2017 ) Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD Docente: Dario Alfredo Chito Trujillo – Grupo Sábado 27 estudiantes. Como evidencia final del proyecto, es la realización de un corto video por parte de cada grupo de trabajo, en donde la persona a la cual se le hizo la transferencia de conocimiento expresa que le pareció el trabajo realizado, sus apreciaciones de lo que aprendió, y conclusiones o sugerencias del proceso del cual fueron participes. Fotos: Estudiantes realizando transferencia de conocimientos a familiares Fotos: Estudiante realizando transferencia de conocimientos a Docente Fotos: Pantallazo de video final de familiares y docente
  • 28. PROYECTO RESIGNIFICACION PRACTICAS PEDAGOGICAS “ALFABETICS” III AVANCE ( 11 Junio 2017 ) Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD Docente: Dario Alfredo Chito Trujillo – Grupo Sábado 28 ¿Cómo me autoevalúo permanentemente en mi proceso de resignificación de las prácticas pedagógicas? Al comprender que la autoevaluación es un proceso reflexivo en el que cada sujeto es a la vez, observador y objeto de análisis, por lo tanto, al ser docente soy yo quien evalúo mis prácticas porque exige una mirada retrospectiva de mi propio ejercicio profesional, de las acciones, marcos conceptuales, metodologías, interacciones, utilizadas con mis estudiantes. De igual manera soy el primer interesado en la mejora de mi trabajo, quien conozco mis particularidades desde mi rol, como uno de los actores principales en el proceso de enseñanza-aprendizaje en el que estoy inmerso. Al aplicar lo anterior puedo indicar que mi rol como docente está en permanente autoevaluación, de igual manera en lo relacionado con las diferentes rutinas las cuales implican la planificación de unidades didácticas, actividades de inicio de sesión, la presentación de contenidos, la comprobación de la comprensión de los contenidos, las actuaciones que permitan la mejora del auto concepto entre alumnos y las actividades de evaluación. De esta forma puedo expresar que me evaluó satisfactoriamente, y que estoy en constante proceso de mejoramiento, teniendo en cuenta premisas como: pertinencia de mis prácticas pedagógicas en el contexto de mis estudiantes, retroalimentación de las prácticas pedagógicas realizadas con docentes colegas, puntos de vista de los estudiantes a cerca de las actividades realizadas. “La organización actual de las instituciones educativas, hace necesario el trabajo en equipo, la colaboración de unos con otros a fin de que se asegure el intercambio y la coordinación entre iguales, sin que nadie vea arbitrariamente limitada su autonomía y su
  • 29. PROYECTO RESIGNIFICACION PRACTICAS PEDAGOGICAS “ALFABETICS” III AVANCE ( 11 Junio 2017 ) Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD Docente: Dario Alfredo Chito Trujillo – Grupo Sábado 29 creatividad. De esta forma, todos se pueden sentir enriquecidos y satisfechos a causa del trabajo colectivo bien hecho” (Andujar J. C., 1994) Al realizar mi autoevaluación como docente me aseguro de comprobar de diferentes modos, que los alumnos han comprendido la tarea que tienen que realizar haciendo preguntas, haciendo que verbalicen el proceso, específicamente con el proyecto de “ALFABETICS”, lo cual me permite facilitar estrategias de aprendizaje y doy ánimos y me aseguro la participación de todos. De igual manera controlo frecuentemente el trabajo de los alumnos a través de explicaciones adicionales, brindando retroalimentación, necesaria para la consecución de la meta del proyecto de alfabetización, de igual manera se busca que se genere el Fomento del respeto y la colaboración entre los alumnos y aceptar las sugerencias y aportaciones de ellos, tanto para la organización de las clases como para las actividades de aprendizaje. RÚBRICA DE EVALUACIÓN PARÁMETRO CALIFICACIÓN ESTUDIANTE CRITERIO: Definición clara y completa del diseño e implementación, del proyecto 8,0 a 10 9 CRITERIO: Abordaje de una problemática real relacionada con el resultado de su prueba de evaluación diagnóstica 4,0 a 5,0 4,4 CRITERIO: Demostración de sensibilidad frente a cultura local en el contexto escolar 4,0 a 5,0 4,3 CRITERIO Enfoque de educación inclusiva 4,0 a 5,0 4,5 CRITERIO Conexiones entre lo académico, la vida de los estudiantes y las competencias docentes 4,0 a 5,0 4,5 CRITERIO Entrega de avances y alcance de los objetivos propuestos en el proyecto 4,0 a 5,0 4,5 CRITERIO: Comunicación permanente con el docente acompañante, respecto al desarrollo del proyecto 4,0 a 5,0 4,3 CRITERIO: Calidad de los productos socializados en el portafolio: PENDIENTE HASTA QUE ACTIVEN EL PORTAFOLIO. 8,0 a 10 PUNTAJE TOTAL DE ENTREGA 50 35,5
  • 30. PROYECTO RESIGNIFICACION PRACTICAS PEDAGOGICAS “ALFABETICS” III AVANCE ( 11 Junio 2017 ) Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD Docente: Dario Alfredo Chito Trujillo – Grupo Sábado 30 “Las nuevas tecnologías (TIC) exigen que los docentes desempeñen nuevas funciones y también, requieren nuevas pedagogías y nuevos planteamientos en la formación docente” (UNESCO, 2008). Lograr la integración de las TIC en el aula depende de la capacidad que tenga como docente para estructurar el ambiente de aprendizaje de forma no tradicional, fusionar las TIC con nuevas pedagogías y fomentar clases dinámicas en el plano social, estimulando la interacción cooperativa, el aprendizaje colaborativo y el trabajo en grupo, lo cual exige adquirir un conjunto diferente de competencias para manejar la clase, de igual manera al desarrollar este proyecto me permite generar en los estudiantes la exploración para la adquisición de competencias fundamentales y métodos innovadores de utilización de TIC en el mejoramiento del entorno de aprendizaje, estimular la adquisición de nociones básicas en TIC, profundizar el conocimiento y generarlo. Así mismo como el brindar herramientas necesarias para que los estudiantes sean un componente fundamental de esta mejora de la educación. En conclusión, con este proyecto se pretende destacar la importancia que en la comunidad educativa debe tener todo proceso formativo, así como la efectiva implicación de la misma, para generar en ellos la habilidad de ser garantes del desarrollo igualitario en la implementación de acciones, como en este caso, la de alfabetización digital, que además de ser necesaria formación en el uso de las herramientas tecnológicas, fomenten capacidades de gestión de la información con espíritu crítico, la creación de conocimiento de utilidad para la vida diaria y el fomento de redes de comunicación que permitan generar sentimientos de comunidad.
  • 31. PROYECTO RESIGNIFICACION PRACTICAS PEDAGOGICAS “ALFABETICS” III AVANCE ( 11 Junio 2017 ) Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD Docente: Dario Alfredo Chito Trujillo – Grupo Sábado 31 RÚBRICA DE EVALUACIÓN PARÁMETRO CALIFICACIÓN ESTUDIANTE CRITERIO: Definición clara y completa del diseño e implementación, del proyecto 8,0 a 10 9,5 CRITERIO: Abordaje de una problemática real relacionada con el resultado de su prueba de evaluación diagnóstica 4,0 a 5,0 4,5 CRITERIO: Demostración de sensibilidad frente a cultura local en el contexto escolar 4,0 a 5,0 4,5 CRITERIO Enfoque de educación inclusiva 4,0 a 5,0 4,5 CRITERIO Conexiones entre lo académico, la vida de los estudiantes y las competencias docentes 4,0 a 5,0 4,5 CRITERIO Entrega de avances y alcance de los objetivos propuestos en el proyecto 4,0 a 5,0 4,5 CRITERIO: Comunicación permanente con el docente acompañante, respecto al desarrollo del proyecto 4,0 a 5,0 4,3 CRITERIO: Calidad de los productos socializados en el portafolio: PENDIENTE HASTA QUE ACTIVEN EL PORTAFOLIO. 8,0 a 10 PUNTAJE TOTAL DE ENTREGA 50 36,3
  • 32. PROYECTO RESIGNIFICACION PRACTICAS PEDAGOGICAS “ALFABETICS” III AVANCE ( 11 Junio 2017 ) Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD Docente: Dario Alfredo Chito Trujillo – Grupo Sábado 32 BIBLIOGRAFÍA  Freire, P; (2005). Política y Educación. Argentina: SigloXXI editores.  Ricardo, I; (2001). Proyectar la vida el desafío de los mayores. Buenos Aires, Argentina: Manantial.  Díaz Quero, Víctor; (2006). Formación docente, práctica pedagógica y saber pedagógico. Laurus, 88-103.  Maldonado Pérez, Marisabel; (2007). El trabajo colaborativo en el aula universitaria. Laurus, 263-278.  Ministerio de Educación (2007). ¿Cómo participar en los procesos educativos de la escuela? Cartilla para Padres de Familia. 6-39  Andújar, J.C. (1994), Metodología Innovadora de Evaluación de Centros Educativos Madrid, 1994. Sáenz y Torres.  UNESO; (2008). Estándares de competencias en Tic para docentes. Londres. UNESCO. 2008.  Benavides Maya Ángela, Alvira Manios Bairon, Córdoba Melo Ederson, Rodríguez Emilse Patricia. Crear y Publicar con las TIC en la escuela. Popayán. Universidad del Cauca. 2011  Travieso, José Luis (2008), La alfabetización digital como factor de inclusión social: una mirada crítica. Uocpapers. Catalunya. 6-7.