Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Tema 5 los actos humanos i

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 32 Ad

More Related Content

Slideshows for you (20)

Similar to Tema 5 los actos humanos i (20)

Advertisement

Recently uploaded (20)

Tema 5 los actos humanos i

  1. 1. CURSO BÁSICO TEOLOGÍA MORAL P O R : P B R O . E S C I N J A H U E R P E D R O Z A R O B L E D O ESCUELA DIOCESANA DE TEOLOGÍA
  2. 2. BLOQUE I MORAL FUNDAMENTAL Por: Pbro. Escinjahuer Pedroza Robledo 2
  3. 3. CAPÍTULO 2 Por: Pbro. Escinjahuer Pedroza Robledo 3 EL SUJETO MORAL
  4. 4. TEMA 5: LOS ACTOS HUMANOS Por: Pbro. Escinjahuer Pedroza Robledo 4  ACTOS DEL HOMBRE  ACTOS HUMANOS
  5. 5. TEMA 5: LOS ACTOS HUMANOS Por: Pbro. Escinjahuer Pedroza Robledo 5  ACTOS DEL HOMBRE: Son los que proceden de las potencias vegetativas y sensitivas, sobre las que el hombre no tiene control voluntario alguno y son enteramente comunes con los animales; v.gr., digestión, circulación de la sangre, etc.
  6. 6. TEMA 5: LOS ACTOS HUMANOS Por: Pbro. Escinjahuer Pedroza Robledo 6  ACTOS HUMANOS El acto humano es aquel que procede de la voluntad deliberada del hombre, es decir, el que es realizado con conocimiento y libre voluntad.
  7. 7. TEMA 5: LOS ACTOS HUMANOS Por: Pbro. Escinjahuer Pedroza Robledo 7 ENTENDIMIENTO (advierte el objeto y delibera) VOLUNTAD (se inclina hacia el objeto o lo rechaza)
  8. 8. TEMA 5: LOS ACTOS HUMANOS Por: Pbro. Escinjahuer Pedroza Robledo 8 DIVISIÓN DEL ACTO HUMANO:  Éticamente bueno: es el que se ajusta a la recta razón y normas de la moralidad.  Éticamente malo: es el que se aparta del recto orden moral.
  9. 9. TEMA 5: LOS ACTOS HUMANOS Por: Pbro. Escinjahuer Pedroza Robledo 9  Indiferente: ni es contrario, ni conveniente (caminar).  Interno: es el que se realiza únicamente en nuestras facultades internas (imaginación, entendimiento, voluntad, sentimiento...)  Externo: es el que se realiza externamente, ya sea ocultamente y en privado, ya públicamente.
  10. 10. TEMA 5: LOS ACTOS HUMANOS Por: Pbro. Escinjahuer Pedroza Robledo 10 ELEMENTOS DEL ACTO HUMANO COGNOSCITIVO: advertencia VOLITIVO: consentimiento
  11. 11. TEMA 5: LOS ACTOS HUMANOS Por: Pbro. Escinjahuer Pedroza Robledo 11 ELEMENTO COGNOSCITIVO  Conocimiento de lo que se hace.  El principal elemento cognoscitivo que requiere el acto humano es la advertencia.
  12. 12. TEMA 5: LOS ACTOS HUMANOS Por: Pbro. Escinjahuer Pedroza Robledo 12 ADVERTENCIA:  Es el acto por el cual el entendimiento percibe la obra que se va a realizar o se está ya realizando.  Se trata de una percepción consciente.
  13. 13. TEMA 5: LOS ACTOS HUMANOS Por: Pbro. Escinjahuer Pedroza Robledo 13  La advertencia debe ser doble: advertencia del acto en sí advertencia de la relación que ese acto tiene con la moralidad
  14. 14. TEMA 5: LOS ACTOS HUMANOS Por: Pbro. Escinjahuer Pedroza Robledo 14 ELEMENTO VOLITIVO  el influjo que ejerce la voluntad en el acto humano.  Un acto consentido es el que procede de un principio intrínseco (la inteligencia y la voluntad) con conocimiento del fin.
  15. 15. TEMA 5: LOS ACTOS HUMANOS Por: Pbro. Escinjahuer Pedroza Robledo 15  La acción (decisión) de la voluntad por medio de la cual la persona quiere el bien, real o aparente, que la inteligencia le presenta.  No basta para su perfecta voluntariedad, que el acto brote de la voluntad del agente, es preciso que se conozca e intente el fin al que se dirige el acto.
  16. 16. TEMA 5: LOS ACTOS HUMANOS Por: Pbro. Escinjahuer Pedroza Robledo 16 DIVISIÓN:  Perfecto: Cuando la voluntad se adhiere plenamente al bien. Es el modo de obrar en condiciones normales.  Imperfecto: Cuando la voluntad se adhiere al objeto sólo de modo parcial (porque la voluntad misma no acabó de querer plenamente el acto).
  17. 17. TEMA 5: LOS ACTOS HUMANOS Por: Pbro. Escinjahuer Pedroza Robledo 17  Directo: si al realizar la acción se consigue el efecto deseado.  Indirecto: si al realizar la acción - además del efecto que se persigue – sobreviven otros, inseparables del efecto directo.
  18. 18. TEMA 5: LOS ACTOS HUMANOS Por: Pbro. Escinjahuer Pedroza Robledo 18 Acto voluntario indirecto o principio de doble efecto:  Se da cuando al realizar una acción, además del efecto que se persigue de modo directo, se sigue otro efecto adicional, que no se pretende, sino sólo se tolera, por venir inseparablemente unido al primero.
  19. 19. TEMA 5: LOS ACTOS HUMANOS Por: Pbro. Escinjahuer Pedroza Robledo 19 CONDICIONES PARA APLICAR EL PRINCIPIO DE DOBLE EFECTO:  Que el objeto del acto sea en sí mismo bueno, o al menos indiferente.  Que el efecto inmediato o primero que se produce sea el bueno, y el malo sea sólo su consecuencia necesaria.
  20. 20. TEMA 5: LOS ACTOS HUMANOS Por: Pbro. Escinjahuer Pedroza Robledo 20  Que el que actúa se proponga el fin bueno, es decir, el resultado del efecto bueno, y no el malo, que solamente lo tolera.  Que exista un motivo proporcionado para permitir el efecto malo.
  21. 21. TEMA 5: LOS ACTOS HUMANOS Por: Pbro. Escinjahuer Pedroza Robledo 21 OBSTÁCULOS AL ACTO HUMANO Factores que impiden el debido conocimiento de la acción o la libre elección de la voluntad. Por parte del conocimiento Por parte de la voluntad.
  22. 22. TEMA 5: LOS ACTOS HUMANOS Por: Pbro. Escinjahuer Pedroza Robledo 22 OBSTÁCULOS POR PARTE DEL CONOCIMIENTO:  La Ignorancia: carecer de la ciencia que se debería tener. Ignorancia vencible Ignorancia invencible
  23. 23. TEMA 5: LOS ACTOS HUMANOS Por: Pbro. Escinjahuer Pedroza Robledo 23  Ignorancia vencible: es aquella que se podría y debería desvanecer con una diligencia razonable (Vg. consultando, reflexionando, etc).  Ignorancia invencible: es aquella que no puede desvanecerse por el sujeto que la padece. Ya sea porque de ninguna manera la advierte o porque ha intentado en vano desvanecerla.
  24. 24. TEMA 5: LOS ACTOS HUMANOS Por: Pbro. Escinjahuer Pedroza Robledo 24 OBSTÁCULOS POR PARTE DE LA VOLUNTAD 1. El miedo:  Turbación interior producida por la amenaza de un mal presente o futuro.  El miedo no destruye la voluntariedad de un acto.
  25. 25. TEMA 5: LOS ACTOS HUMANOS Por: Pbro. Escinjahuer Pedroza Robledo 25 2. Las pasiones:  Designan las emociones o impulsos de la sensibilidad que inclinan a obrar o no obrar en razón de lo que es sentido o imaginado como bueno o como malo.
  26. 26. TEMA 5: LOS ACTOS HUMANOS Por: Pbro. Escinjahuer Pedroza Robledo 26  Las pasiones no son en sí mismas ni buenas ni malas.  Sólo reciben la calificación moral en la medida en que dependen de la voluntad y la razón  Serán buenas si contribuyen a una acción buena y malas si contribuyen a una acción mala.
  27. 27. TEMA 5: LOS ACTOS HUMANOS Por: Pbro. Escinjahuer Pedroza Robledo 27  Los actos así realizados son perfectamente voluntarios y libres, y, por consiguiente, plenamente responsables. Únicamente cuando la pasión fuera tan súbita y repentina que impidiera toda deliberación, o llegara a privar totalmente del uso de la razón, seria involuntaria e irresponsable, a no ser que hubiera alguna culpabilidad en no haber evitado, pudiéndolo hacer, la causa que produjo tamaña ofuscación.
  28. 28. TEMA 5: LOS ACTOS HUMANOS Por: Pbro. Escinjahuer Pedroza Robledo 28 3. La violencia:  Es el impulso de un factor exterior que inclina al hombre a actuar en contra de su voluntad.  Física, moral, psicológica.
  29. 29. TEMA 5: LOS ACTOS HUMANOS Por: Pbro. Escinjahuer Pedroza Robledo 29 4. Los hábitos:  Firme y constante tendencia a actuar de una determinada forma.  Virtudes: hábitos buenos.  Vicios: hábitos malos.
  30. 30. TEMA 5: LOS ACTOS HUMANOS Por: Pbro. Escinjahuer Pedroza Robledo 30  El vicio atenúa la gravedad de las acciones concretas, al estar ya desviada previamente la voluntad en esa dirección.  La responsabilidad de las malas acciones en quien tiene un vicio sólo se atenuarán si hay esfuerzo por combatirlo.
  31. 31. TEMA 5: LOS ACTOS HUMANOS Por: Pbro. Escinjahuer Pedroza Robledo 31 TAREA:  Leer los numerales 1762 – 1770 del Catecismo de la Iglesia Católica y hacer una reflexión personal acerca de las pasiones en la vida moral.  Leer los numerales 1750 – 1756 del Catecismo y mencionar y explicar cuáles son las fuentes de la moralidad.
  32. 32. Por: Pbro. Escinjahuer Pedroza Robledo 32 ¡GRACIAS! ¡DIOS LOS BENDIGA!

×