Advertisement

Tema 1. lenguaje y comunicación. competencia lingüística y competencia comunicativa

Sep. 18, 2021
Tema 1. lenguaje y comunicación. competencia lingüística y competencia comunicativa
Tema 1. lenguaje y comunicación. competencia lingüística y competencia comunicativa
Tema 1. lenguaje y comunicación. competencia lingüística y competencia comunicativa
Tema 1. lenguaje y comunicación. competencia lingüística y competencia comunicativa
Advertisement
Tema 1. lenguaje y comunicación. competencia lingüística y competencia comunicativa
Tema 1. lenguaje y comunicación. competencia lingüística y competencia comunicativa
Tema 1. lenguaje y comunicación. competencia lingüística y competencia comunicativa
Tema 1. lenguaje y comunicación. competencia lingüística y competencia comunicativa
Tema 1. lenguaje y comunicación. competencia lingüística y competencia comunicativa
Advertisement
Tema 1. lenguaje y comunicación. competencia lingüística y competencia comunicativa
Upcoming SlideShare
Tema 41. Las fuentes y los orígenes de la literatura occidental. la Biblia. L...Tema 41. Las fuentes y los orígenes de la literatura occidental. la Biblia. L...
Loading in ... 3
1 of 10
Advertisement

More Related Content

Advertisement
Advertisement

Tema 1. lenguaje y comunicación. competencia lingüística y competencia comunicativa

  1. Temas resumidos listos para estudiar Tema 1. Lenguaje y comunicación. Competencia lingüística y competencia comunicativa OPOSICIONES DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA ELENA LLORENTE BERNARDO CONVOCATORIA 2021-2022
  2. CUERPO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
  3. TEMA 1. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. COMPETENCIA LINGÜÍSTICA Y COMPETENCIA COMUNICATIVA ELENA LLORENTE BERNARDO
  4. © Elena Llorente Bernardo, 2021 www.emocionesbasicas.com Primera edición: septiembre 2021 Diseño de interior y cubierta: Llorente No se permite la reproducción total o parcial de este texto, ni su incorporación a un sistema informático, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier medio, sea este electrónico, mecánico, por fotocopia, por grabación u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de la autora. La infracción de los derechos mencionados puede ser constitutiva de delito contra la propiedad intelectual (arts. 270 y siguientes del Código Penal).
  5. PRESENTACIÓN La elaboración de este temario que tienes ante ti comenzó en octubre de 2019 cuando decidí que confeccionaría mis propios temas. Sabía que iba a ser una ardua tarea, que me iba a tomar años de esfuerzo y dedicación, pero se convirtió en un reto debido a mi devoción por la asignatura y a mi voluntad de perfeccionamiento. Aprobar la prueba teórica no es fácil, ya que hay un total de 72 temas a elegir entre cinco bolas caprichosas. Me dije que, si quería llevar el máximo de temas posibles, debía resumir los temas de forma que fueran fáciles de retener y rápidos de esquematizar y visualizar mentalmente. No me servían los extensos temarios que encontraba en las librerías o que me ofrecían los preparadores, mi objetivo era redactar los temas en un espacio de seis a ocho páginas, a lo sumo, doce; porque el día del examen el tiempo es limitado y hay que llevar el tema bien estructurado, sin que falte ni sobre nada. Para ello seleccioné mi propia bibliografía en bibliotecas tradicionales y digitales, consulté varios temarios y comencé a elaborar mis propios textos siguiendo un patrón estratégico que, sencillamente, aprovecha todas las ventajas del texto expositivo. Mi proyecto es un método para estudiar con eficacia el Temario de Lengua Castellana y Literatura que consiste en temas resumidos listos para estudiar. Desde entonces, sigo elaborando el temario. A día de hoy, llevo escritos 33 temas y quisiera acabarlos, poco a poco, en los próximos tres años. Mis temas ofrecen toda la información relevante, ordenada y presentada con una óptima expresión escrita. Para su elaboración uso fuentes variadas (temarios, libros específicos, manuales, artículos académicos, los libros especializados de la Real Academia Española, etc.). Todos los temas están elaborados de forma individualizada y contienen bibliografía actualizada y citada a lo largo del texto, índice, introducción, justificación teórica y legal, los contenidos y la conclusión.
  6. 2 Asimismo, cada tema se complementa con un vídeo que permite seguir la lectura y visualizar las imágenes de libros, autores, lingüistas, críticos literarios, esquemas y todas aquellas imágenes que facilitan la memorización. Resulta muy eficaz a la hora de estudiar y de repasar, ya que combina memoria lingüística, auditiva y visual. Puedes escuchar el tema siempre que quieras mediante un enlace privado y permanente a Youtube, que encontrarás al final del texto. Podrás repasar cada tema escuchándolo mientras haces deporte, mientras realizas las tareas del hogar, mientras conduces o antes de ir a dormir y, por supuesto, también podrás escucharlo con el texto delante, mientras lo estudias, de manera que vayas leyendo, escuchando el tema al mismo tiempo y dándole forma visual a los contenidos. En mi blog emocionesbasicas.com encontrarás un artículo sobre cómo sacar el mejor partido a mi temario, puedes acceder a él pinchando en el enlace. También accederás a contenido adicional gratuito, como enlaces a fragmentos de los temas o al grupo de Facebook sobre oposiciones que administro yo misma. Si tienes dudas o necesitas más información, puedes contactar conmigo a través del correo electrónico elena@emocionesbasicas.com. Como prueba, puedes comprar un tema y ver si te funciona. Estoy segura de que lo encontrarás gratamente satisfactorio, ya que mis temas se ajustan a las necesidades de todo opositor de secundaria: brevedad, claridad y excelencia. Elena Llorente Bernardo, 2021.
  7. 3 CÓMO ESTUDIAR EL TEMA 1 1. Primero realiza una lectura comprensiva. 2. Si no dispones de mucho tiempo, escucha el vídeo mientras haces la primera lectura, parándolo cuando necesites mirar el vídeo o releer algo. 3. Si tienes tiempo, mira el vídeo con atención tras la primera lectura comprensiva del texto. 4. A continuación, empieza por memorizar la bibliografía. Memoriza como mínimo el apellido del autor/autores y el título de cada obra. Para ello puedes escribirlo varias veces hasta que ya lo hayas aprendido o evocarlo en tu mente con los ojos cerrados, lo que te resulte más efectivo. 5. Lo siguiente es memorizar el índice. Este punto es esencial, ya que el índice es el guion del tema, es el mapa que trazas en tu mente para poder seguirlo el día del examen sin dejarte aspectos importantes. En el caso del tema 1, he preferido poner subtemas (5.1., 5.2., etc.) porque son informaciones cortas, pero relevantes, si no las incluyes en el índice podrías saltártelas el día del examen. En cambio, si las incluyes en el índice no solo las tendrás en cuenta, también te será más fácil memorizar el contenido de cada apartado. Es un juego de lógica. El índice te dará el camino, trazará la coherencia de tu discurso. 6. Ahora haz un esquema de cada apartado. Aquí tienes total libertad, incluso puedes suprimir o cambiar partes, según tus conocimientos o intereses personales. Como ya has memorizado el índice y la bibliografía, te será mucho más sencillo entender el tema y podrás ubicar mejor a cada académico, citándolo correctamente. Es importante citar la bibliografía a lo largo del tema, ya que así demuestras que sabes de lo que estás hablando y cuál es la fuente, por lo tanto, inclúyela en el esquema. 7. Cuando ya tienes el esquema listo, lo memorizas a tu manera. Si te fijas, tanto la bibliografía como algunos apartados del tema están ordenados en orden alfabético, eso
  8. 4 es porque si memorizas los contenidos de ese modo, no te dejarás ningún apartado. Haz la prueba, es súper efectivo. Ya verás como, tras haber realizado los pasos previos, te será más fácil estudiar que de costumbre. Lleva su tiempo, pero son tiempos que puedes medir, así que ánimo: es preferible llevar pocos temas bien estudiados, que muchos mal estudiados. 8. Cuando ya lo has memorizado, sabes que tendrás que repasarlo habitualmente para no olvidarlo. Aquí es donde el vídeo cobra más sentido. Ya te sabes el tema, mira el vídeo o escúchalo una vez al día o un día sí un día no. A medida que vayas añadiendo temas, tendrás menos tiempo para escucharlos, por lo que puedes escuchar uno diferente cada día para no saturarte. Organízate, por ejemplo, estudias a unas horas y escuchas los temas que has estudiado a otras. No te agobies, es preferible escuchar/repasar un tema al día, que querer repasar todos de golpe. 9. Cuando se acerque el día del examen, deja de estudiar temas y céntrate en repasar. Usa el esquema y el vídeo, según las horas de las que dispongas. 10. El día del examen, empieza escribiendo la bibliografía, así el tribunal sabrá cuándo estás citando a un académico y por qué. Luego escribe el índice y a continuación desarrolla el tema. Estarás nervioso, así que escribe con calma, fíjate en la ortografía, en la caligrafía, en el ángulo de las tildes, la presentación cuenta. Nada de tachones ni borrones, piensa antes de escribir. Te recomiendo usar una hoja aparte como borrador para planificar el tema o hacer lluvia de ideas en el caso de que lo necesites. Esa hoja la tendrás que entregar, pero tachada con una cruz para que entiendan que no forma parte del examen. Ánimo.
  9. 5 Tema 1. Lenguaje y comunicación. Competencia lingüística y competenciacomunicativa 1. BIBLIOGRAFÍA 2. INTRODUCCIÓN 2.1. JUSTIFICACIÓNTEÓRICAYLEGAL 3. LENGUAJEYCOMUNICACIÓN 4. SEMIOLOGÍA OSEMIÓTICA 5. ELSIGNO 5.1. TEORÍASCLÁSICASDELSIGNO 5.2. ELSIGNOLINGÜÍSTICODESAUSSURE 5.3. LOS TIPOSDESIGNOSDEPEIRCE 5.4. ELSIGNODEHJELMSLEV 5.5. CONCEPCIONESTRIANGULARESDELSIGNO 5.6. ENFOQUEPSICOSOCIAL 6. LOS LENGUAJESANIMALESY ELLENGUAJEHUMANO 6.1. LENGUAJESANIMALES 6.2. PROPIEDADESDELLENGUAJE HUMANO 7. LAS FUNCIONESDELLENGUAJE 8. COMPETENCIA LINGÜÍSTICA Y COMPETENCIA COMUNICATIVA 9. CONCLUSIÓN 10. VÍDEO PARA REPASO
  10. 6 Si quieres acceso al tema, escríbeme a elena@emocionesbasicas.com Su precio es de 15 euros, lo que cuesta una clase particular muy barata. Te doy el trabajo hecho y solo tendrás que estudiar. Prueba un tema, estoy segura de que querrás más RECUERDA QUE LAS OPOSICIONES SON UNA CARRERA DE FONDO. NUNCA DECAIGAS, SIEMPRE APRENDE DE CADA DERROTA Y PERSEVERA. ÁNIMO Y SUERTE. ELENA LLORENTE BERNARDO
Advertisement