SlideShare una empresa de Scribd logo
Discurso audiovisual


“La imagen es la materia prima de la
  vida y de los sueños”

                   Jorge Luis Borges


                                       1
¿Qué es el cine?

• “Apenas una curiosidad científica,
  sin ningún futuro”
                     Antoine Lumiere




                                   2
¿Qué es el cine?
• “Ver una película es diferente a ver
  un cuadro, una representación
  teatral o incluso una proyección de
  diapositivas. Una película nos
  ofrece imágenes en movimiento”.
   David Bordwell/ Kristin Thompson.
                El arte cinematográfico

                                      3
¿Qué es el cine?
• “Se entiende por película a la obra
  cinematográfica que contenga una serie de
  imágenes asociadas, plasmadas en un material
  sensible idóneo, con o sin sonorización
  incorporada, con sensación de movimiento,
  producto de un guión y de un esfuerzo
  coordinado de dirección, cuyos fines primarios
  son de proyección en salas cinematográficas o
  lugares que hagan sus veces y/o su
  reproducción para venta o renta”
                   Ley Federal de Cinematografía

                                               4
¿Qué es el cine?
• “Todo se reduce a saber contar
  bien una historia. Da igual que se
  trate de una película o de un chiste
  en una cena de amigos.”
                      Roman Polanski



                                     5
¿Qué es el cine?
• “Para mi el proceso de creación
  cinematográfica consiste en
  descubrir cuál es la naturaleza
  de una película haciendo esa
  película”.
                        Mike Leigh

                                 6
¿Qué es el cine?
• “El cine consiste básicamente en disponer una
  serie de elementos para que algo suceda
  frente a la cámara. La cuestión clave es cómo
  conseguir que ese algo resulte creíble”
                                         Ken Loach
• “Para mí el cine es una fusión de pintura,
  fotografía y tiempo. De hecho, podría decirse
  que el cine es el arte total, o cuando menos,
  un arte excitante, lleno de posibilidades, que
  abre las puertas a un mundo hermoso.”
                                       David Lynch

                                                 7
¿Qué es el cine?
• Considero el cine como una
  concentración de artes. El cine es un
  trabajo complejo que reúne elementos
  de la pintura y la literatura... uno no
  puede hablar de cine sin hablar de
  literatura, de teatro, de pintura y de
  música... Muchas artes se convierten en
  una sola. Pese a todo, una película es
  una película. [...]
                             Akira Kurosawa
                                          8
¿Qué es el cine?
• “El cine es un arte perezoso. Ésa es la
  razón de su éxito. Pide al espectador
  todo y nada a la vez; todo porque le
  pide salir de sí mismo, y nada, porque
  es un esfuerzo cero.”

                 Daniel Toscan Du Plantier




                                            9
¿Qué es el cine?
– “La única misión del cineasta es
  contar buenas historias y provocar
  emociones fuertes en la audiencia;
  creo que todas las películas se deben
  ver como una catarsis, como una
  experiencia que no permite esconder
  las emociones”
             Alejandro González Iñárritu

                                      10
¿Qué es el cine?
• "El cine ha heredado una dramaturgia muy
  vieja, que viene del teatro y de la literatura.
  La de la literatura la ha roto completamente,
  la ha hecho pedazos, maravilloso. Con el
  teatro lo ha hecho también, pero la gente casi
  siempre espera que la parte narrativa del cine
  siga una estructura donde la lógica sobrepasa
  la emoción”.
                                 Guillermo Del Toro


                                                 11
¿Qué es el cine?
• “El primer objetivo del cine es conseguir que 
  el espectador no reflexione ni un instante
  sobre el hecho de que está sentado en un cine
  viendo una película; uno no tiene más remedio
  que dejarse arrastrar en una sucesión de
  hechos dirigidos directamente al sentimiento".
                                 Ingmar Bergman




                                              12
¿Qué es el cine?
• “Las películas no son objetos de arte.
  Las personas que hacen películas para
  su placer e interés personal son sólo
  egoístas; lo que cuenta es que el
  espectador tenga tanto miedo como el
  héroe o la heroína”.

                          Alfred Hitchcock


                                           13
¿Qué es el cine?
• "La vida es una tragedia en el primer
  plano, pero una comedia en el plano
  general"

                          Charles Chaplin.




                                          14
¿Qué es el cine?
• El filme, la sucesión de fotogramas. La
  imagen plana y delimitada por un
  cuadro.




                                       15
CUESTIONARIO
•   ¿Qué es el cine?
•   ¿con qué frecuencia vas al cine?
•   Menciona las tres películas que más te
    hayan impactado y porqué.
•   menciona las tres últimas películas
    mexicanas que has visto.
•   describe lo que sepas del “Artículo
    226”.

                                         16
Discurso
Teoría del discurso.
• en su sentido más amplio, es teoría y
  práctica de la elocuencia, sea hablada
  (oratoria) o escrita (texto).
• todo discurso se propone influir en la opinión
  o en los sentimientos de la gente.


                                             17
Discurso
• Técnicas Discursivas:
• Narración (contar sucesos, es dinámica)
• Descripción (presentar hechos con una
  estrategia definida)
• Argumentación (exponer una tesis y
  aportar pruebas o argumentos en beneficio
  de esa tesis)

                                         18
Discurso
• condiciones de producción (sentido del
  discurso)
• condiciones de su consumo (recepción,
  percepción)
• desde el punto de vista de la comunicación,
  se ve como un espacio que posibilita la
  coexistencia de diversos enunciados a partir
  de la práctica comunicativa.

                                           19
Discurso
• El discurso se estructura en tres partes muy
  definidas:
• Introducción (plantea el tema que se va a
  abordar y la idea que se quiere transmitir).
• Desarrollo (se presentan los distintos
  argumentos que sustentan la idea).
• Conclusión (se resalta nuevamente la idea
  y se enumeran someramente los argumentos
  utilizados).

                                          20
Discurso
• Homero, padre de la oratoria (s. IX A.C.)
• Protágoras (485-411 A.C.), el primero de los
  sofistas, enseñó a sus alumnos cómo hacer
  que la causa más débil se tornase más fuerte
• El fundador de la retórica como ciencia fue
  Corax de Siracusa, quien la definió como
  "artífice de la persuasión"

                                          21
Discurso
• Platón satirizó la retórica, con su énfasis en
  la persuasión más que en la verdad, en el
  diálogo Gorgias.
• Aristóteles, en su Retórica, definió la función
  de la retórica basándola, más que en la
  persuasión, en el descubrimiento de "todos
  los medios disponibles de persuasión".


                                              22
Discurso
• El Discurso o retórica constituyó, junto con la
  Gramática y la Dialéctica, el Trivium, es decir, las
  tres disciplinas preliminares de las siete artes
  liberales que se impartían en las universidades.
• Quadrivium: Aritmética, Astronomía, Geometría y
  Música.
• Discurso oral (uno que habla, otro que escucha)



                                                    23

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

5 figuras literarias
5 figuras literarias5 figuras literarias
5 figuras literariasNaty R. Ancco
 
Corrientes cinematograficas
Corrientes cinematograficasCorrientes cinematograficas
Corrientes cinematograficascarlos yagual
 
El Asno De Oro. Susana
El Asno De Oro. SusanaEl Asno De Oro. Susana
El Asno De Oro. Susanamluzcc
 
Lenguaje Cinematográfico
Lenguaje Cinematográfico Lenguaje Cinematográfico
Lenguaje Cinematográfico
Jag Durán
 
Tema 10 (4). La creación poética en época clásica
Tema 10 (4). La creación poética en época clásicaTema 10 (4). La creación poética en época clásica
Tema 10 (4). La creación poética en época clásicaELENA GALLARDO PAÚLS
 
El lenguaje literario
El lenguaje literarioEl lenguaje literario
El lenguaje literario
Jorge Galíndez
 
Identificar figuras literarias.
Identificar figuras literarias.Identificar figuras literarias.
Identificar figuras literarias.
patricia ramirez
 
El Montaje Cinematográfico
El Montaje CinematográficoEl Montaje Cinematográfico
El Montaje Cinematográficocuentin
 
Soneto de Petrarca
Soneto de PetrarcaSoneto de Petrarca
Soneto de Petrarca
literaturauniversalsotomayor
 
PowerPoint - El cine
PowerPoint - El cinePowerPoint - El cine
PowerPoint - El cine
FtimayCarmenJoseTIC4
 
Cancion de otoño en primavera, Ruben Darío
Cancion de otoño en primavera, Ruben DaríoCancion de otoño en primavera, Ruben Darío
Cancion de otoño en primavera, Ruben DaríoSergi Vidal Mauricio
 
Guía de comentario de texto narrativo
Guía de comentario de texto narrativoGuía de comentario de texto narrativo
Guía de comentario de texto narrativoSt. George´s College
 
Análisis y critica de la película West Side Story
Análisis y critica de la película West Side StoryAnálisis y critica de la película West Side Story
Análisis y critica de la película West Side Story
BarbaraCaletti
 
John Keats: "Oda a la melancolía". "Oda al otoño"
John Keats: "Oda a la melancolía". "Oda al otoño"John Keats: "Oda a la melancolía". "Oda al otoño"
John Keats: "Oda a la melancolía". "Oda al otoño"
extraescolaresamadrigal
 
La lechera
La lecheraLa lechera
La lechera
iescardonapilot
 
LISÍSTRATA DE ARISTÓFANES
LISÍSTRATA DE ARISTÓFANESLISÍSTRATA DE ARISTÓFANES
LISÍSTRATA DE ARISTÓFANES
IES MACIÀ ABELA
 

La actualidad más candente (20)

Critica de cine
Critica de cineCritica de cine
Critica de cine
 
5 figuras literarias
5 figuras literarias5 figuras literarias
5 figuras literarias
 
la lírica
la líricala lírica
la lírica
 
Corrientes cinematograficas
Corrientes cinematograficasCorrientes cinematograficas
Corrientes cinematograficas
 
El Asno De Oro. Susana
El Asno De Oro. SusanaEl Asno De Oro. Susana
El Asno De Oro. Susana
 
Lenguaje Cinematográfico
Lenguaje Cinematográfico Lenguaje Cinematográfico
Lenguaje Cinematográfico
 
Tema 10 (4). La creación poética en época clásica
Tema 10 (4). La creación poética en época clásicaTema 10 (4). La creación poética en época clásica
Tema 10 (4). La creación poética en época clásica
 
Narrativa audiovisual
Narrativa audiovisualNarrativa audiovisual
Narrativa audiovisual
 
El lenguaje literario
El lenguaje literarioEl lenguaje literario
El lenguaje literario
 
Identificar figuras literarias.
Identificar figuras literarias.Identificar figuras literarias.
Identificar figuras literarias.
 
El Montaje Cinematográfico
El Montaje CinematográficoEl Montaje Cinematográfico
El Montaje Cinematográfico
 
Soneto de Petrarca
Soneto de PetrarcaSoneto de Petrarca
Soneto de Petrarca
 
PowerPoint - El cine
PowerPoint - El cinePowerPoint - El cine
PowerPoint - El cine
 
Teatro precolombino 2012
Teatro precolombino 2012Teatro precolombino 2012
Teatro precolombino 2012
 
Cancion de otoño en primavera, Ruben Darío
Cancion de otoño en primavera, Ruben DaríoCancion de otoño en primavera, Ruben Darío
Cancion de otoño en primavera, Ruben Darío
 
Guía de comentario de texto narrativo
Guía de comentario de texto narrativoGuía de comentario de texto narrativo
Guía de comentario de texto narrativo
 
Análisis y critica de la película West Side Story
Análisis y critica de la película West Side StoryAnálisis y critica de la película West Side Story
Análisis y critica de la película West Side Story
 
John Keats: "Oda a la melancolía". "Oda al otoño"
John Keats: "Oda a la melancolía". "Oda al otoño"John Keats: "Oda a la melancolía". "Oda al otoño"
John Keats: "Oda a la melancolía". "Oda al otoño"
 
La lechera
La lecheraLa lechera
La lechera
 
LISÍSTRATA DE ARISTÓFANES
LISÍSTRATA DE ARISTÓFANESLISÍSTRATA DE ARISTÓFANES
LISÍSTRATA DE ARISTÓFANES
 

Similar a Qué es el cine /discurso

BREVIARIO DEL CINE (1949-1950) Michelangelo Antonioni
BREVIARIO DEL CINE (1949-1950) Michelangelo AntonioniBREVIARIO DEL CINE (1949-1950) Michelangelo Antonioni
BREVIARIO DEL CINE (1949-1950) Michelangelo Antonioni
JulioPollinoTamayo
 
Animar en la escuela clase 4
Animar en la escuela clase 4Animar en la escuela clase 4
Animar en la escuela clase 4
María Ernestina ALONSO
 
Taller "Hacer animación en la escuela" Clase 4
Taller "Hacer animación en la escuela" Clase 4Taller "Hacer animación en la escuela" Clase 4
Taller "Hacer animación en la escuela" Clase 4
Clary G.
 
Cine como instrumento social
Cine como instrumento socialCine como instrumento social
Cine como instrumento social
CortesLopezJuliethCo
 
23b Revista Electrónica
23b Revista Electrónica23b Revista Electrónica
23b Revista Electrónica
ValeriaMAV
 
que es una buena película
que es una buena películaque es una buena película
que es una buena película
Alexis Molina Campuzano
 
34086210 que-es-una-buena-pelicula
34086210 que-es-una-buena-pelicula34086210 que-es-una-buena-pelicula
34086210 que-es-una-buena-pelicula
SistemadeEstudiosMed
 
Apreciación Cinematográfica (Fenómeno, acercamiento y teoría)
Apreciación Cinematográfica (Fenómeno, acercamiento y teoría)Apreciación Cinematográfica (Fenómeno, acercamiento y teoría)
Apreciación Cinematográfica (Fenómeno, acercamiento y teoría)
Augusto Emmanuel Murguía Buzo
 
Cine
CineCine
23b.- revista electronica
23b.-  revista electronica23b.-  revista electronica
23b.- revista electronica
Lily G. Delgado
 
Lenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisual Lenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisual
Daniel Jiménez Vega
 
El concepto de documental
El concepto de documentalEl concepto de documental
El concepto de documentalTessie Alejo
 
El guion documental
El guion documentalEl guion documental
El guion documental
envermusik
 
el guión concepto objetivos e importancia
el guión concepto objetivos e importanciael guión concepto objetivos e importancia
el guión concepto objetivos e importancia
LucioAvila4
 
Lengu
LenguLengu

Similar a Qué es el cine /discurso (20)

BREVIARIO DEL CINE (1949-1950) Michelangelo Antonioni
BREVIARIO DEL CINE (1949-1950) Michelangelo AntonioniBREVIARIO DEL CINE (1949-1950) Michelangelo Antonioni
BREVIARIO DEL CINE (1949-1950) Michelangelo Antonioni
 
Animar en la escuela clase 4
Animar en la escuela clase 4Animar en la escuela clase 4
Animar en la escuela clase 4
 
Impacto del cine
Impacto del cineImpacto del cine
Impacto del cine
 
Taller "Hacer animación en la escuela" Clase 4
Taller "Hacer animación en la escuela" Clase 4Taller "Hacer animación en la escuela" Clase 4
Taller "Hacer animación en la escuela" Clase 4
 
El cine
El cineEl cine
El cine
 
Cine como instrumento social
Cine como instrumento socialCine como instrumento social
Cine como instrumento social
 
Guion audiovisual
Guion audiovisualGuion audiovisual
Guion audiovisual
 
23b Revista Electrónica
23b Revista Electrónica23b Revista Electrónica
23b Revista Electrónica
 
que es una buena película
que es una buena películaque es una buena película
que es una buena película
 
34086210 que-es-una-buena-pelicula
34086210 que-es-una-buena-pelicula34086210 que-es-una-buena-pelicula
34086210 que-es-una-buena-pelicula
 
2ª SESIÓN TVP
2ª SESIÓN TVP2ª SESIÓN TVP
2ª SESIÓN TVP
 
Apreciación Cinematográfica (Fenómeno, acercamiento y teoría)
Apreciación Cinematográfica (Fenómeno, acercamiento y teoría)Apreciación Cinematográfica (Fenómeno, acercamiento y teoría)
Apreciación Cinematográfica (Fenómeno, acercamiento y teoría)
 
Cine
CineCine
Cine
 
23b.- revista electronica
23b.-  revista electronica23b.-  revista electronica
23b.- revista electronica
 
Lenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisual Lenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisual
 
Lenguaje audiovisual 3
Lenguaje audiovisual 3Lenguaje audiovisual 3
Lenguaje audiovisual 3
 
El concepto de documental
El concepto de documentalEl concepto de documental
El concepto de documental
 
El guion documental
El guion documentalEl guion documental
El guion documental
 
el guión concepto objetivos e importancia
el guión concepto objetivos e importanciael guión concepto objetivos e importancia
el guión concepto objetivos e importancia
 
Lengu
LenguLengu
Lengu
 

Más de Discurso Audiovisual, UNAM

Géneros cinematográficos
Géneros cinematográficosGéneros cinematográficos
Géneros cinematográficos
Discurso Audiovisual, UNAM
 
Estructura dramatica
Estructura dramaticaEstructura dramatica
Estructura dramatica
Discurso Audiovisual, UNAM
 
Espacio fílmico
Espacio fílmicoEspacio fílmico
Espacio fílmico
Discurso Audiovisual, UNAM
 
Primeros personajes del cine
Primeros personajes del cinePrimeros personajes del cine
Primeros personajes del cine
Discurso Audiovisual, UNAM
 
Origenes del cine
Origenes del cineOrigenes del cine
Origenes del cine
Discurso Audiovisual, UNAM
 
Imagen
ImagenImagen

Más de Discurso Audiovisual, UNAM (17)

Videoarte
VideoarteVideoarte
Videoarte
 
Televisión
TelevisiónTelevisión
Televisión
 
Televisión
TelevisiónTelevisión
Televisión
 
Documental
DocumentalDocumental
Documental
 
Critica cinematografica
Critica cinematograficaCritica cinematografica
Critica cinematografica
 
Continuidad narrativa
Continuidad narrativaContinuidad narrativa
Continuidad narrativa
 
Continuidad narrativa
Continuidad narrativaContinuidad narrativa
Continuidad narrativa
 
Continuidad narrativa
Continuidad narrativaContinuidad narrativa
Continuidad narrativa
 
Géneros cinematográficos
Géneros cinematográficosGéneros cinematográficos
Géneros cinematográficos
 
Géneros cinematográficos
Géneros cinematográficosGéneros cinematográficos
Géneros cinematográficos
 
Estructura dramatica
Estructura dramaticaEstructura dramatica
Estructura dramatica
 
La Produc
La ProducLa Produc
La Produc
 
Planos y movimientos de cámara
Planos y movimientos de cámaraPlanos y movimientos de cámara
Planos y movimientos de cámara
 
Espacio fílmico
Espacio fílmicoEspacio fílmico
Espacio fílmico
 
Primeros personajes del cine
Primeros personajes del cinePrimeros personajes del cine
Primeros personajes del cine
 
Origenes del cine
Origenes del cineOrigenes del cine
Origenes del cine
 
Imagen
ImagenImagen
Imagen
 

Último

Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
DeinerSuclupeMori
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
PabloPazmio14
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
vanessaavasquez212
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

Qué es el cine /discurso

  • 1. Discurso audiovisual “La imagen es la materia prima de la vida y de los sueños” Jorge Luis Borges 1
  • 2. ¿Qué es el cine? • “Apenas una curiosidad científica, sin ningún futuro” Antoine Lumiere 2
  • 3. ¿Qué es el cine? • “Ver una película es diferente a ver un cuadro, una representación teatral o incluso una proyección de diapositivas. Una película nos ofrece imágenes en movimiento”. David Bordwell/ Kristin Thompson. El arte cinematográfico 3
  • 4. ¿Qué es el cine? • “Se entiende por película a la obra cinematográfica que contenga una serie de imágenes asociadas, plasmadas en un material sensible idóneo, con o sin sonorización incorporada, con sensación de movimiento, producto de un guión y de un esfuerzo coordinado de dirección, cuyos fines primarios son de proyección en salas cinematográficas o lugares que hagan sus veces y/o su reproducción para venta o renta” Ley Federal de Cinematografía 4
  • 5. ¿Qué es el cine? • “Todo se reduce a saber contar bien una historia. Da igual que se trate de una película o de un chiste en una cena de amigos.” Roman Polanski 5
  • 6. ¿Qué es el cine? • “Para mi el proceso de creación cinematográfica consiste en descubrir cuál es la naturaleza de una película haciendo esa película”. Mike Leigh 6
  • 7. ¿Qué es el cine? • “El cine consiste básicamente en disponer una serie de elementos para que algo suceda frente a la cámara. La cuestión clave es cómo conseguir que ese algo resulte creíble” Ken Loach • “Para mí el cine es una fusión de pintura, fotografía y tiempo. De hecho, podría decirse que el cine es el arte total, o cuando menos, un arte excitante, lleno de posibilidades, que abre las puertas a un mundo hermoso.” David Lynch 7
  • 8. ¿Qué es el cine? • Considero el cine como una concentración de artes. El cine es un trabajo complejo que reúne elementos de la pintura y la literatura... uno no puede hablar de cine sin hablar de literatura, de teatro, de pintura y de música... Muchas artes se convierten en una sola. Pese a todo, una película es una película. [...] Akira Kurosawa 8
  • 9. ¿Qué es el cine? • “El cine es un arte perezoso. Ésa es la razón de su éxito. Pide al espectador todo y nada a la vez; todo porque le pide salir de sí mismo, y nada, porque es un esfuerzo cero.” Daniel Toscan Du Plantier 9
  • 10. ¿Qué es el cine? – “La única misión del cineasta es contar buenas historias y provocar emociones fuertes en la audiencia; creo que todas las películas se deben ver como una catarsis, como una experiencia que no permite esconder las emociones” Alejandro González Iñárritu 10
  • 11. ¿Qué es el cine? • "El cine ha heredado una dramaturgia muy vieja, que viene del teatro y de la literatura. La de la literatura la ha roto completamente, la ha hecho pedazos, maravilloso. Con el teatro lo ha hecho también, pero la gente casi siempre espera que la parte narrativa del cine siga una estructura donde la lógica sobrepasa la emoción”. Guillermo Del Toro 11
  • 12. ¿Qué es el cine? • “El primer objetivo del cine es conseguir que  el espectador no reflexione ni un instante sobre el hecho de que está sentado en un cine viendo una película; uno no tiene más remedio que dejarse arrastrar en una sucesión de hechos dirigidos directamente al sentimiento". Ingmar Bergman 12
  • 13. ¿Qué es el cine? • “Las películas no son objetos de arte. Las personas que hacen películas para su placer e interés personal son sólo egoístas; lo que cuenta es que el espectador tenga tanto miedo como el héroe o la heroína”. Alfred Hitchcock 13
  • 14. ¿Qué es el cine? • "La vida es una tragedia en el primer plano, pero una comedia en el plano general" Charles Chaplin. 14
  • 15. ¿Qué es el cine? • El filme, la sucesión de fotogramas. La imagen plana y delimitada por un cuadro. 15
  • 16. CUESTIONARIO • ¿Qué es el cine? • ¿con qué frecuencia vas al cine? • Menciona las tres películas que más te hayan impactado y porqué. • menciona las tres últimas películas mexicanas que has visto. • describe lo que sepas del “Artículo 226”. 16
  • 17. Discurso Teoría del discurso. • en su sentido más amplio, es teoría y práctica de la elocuencia, sea hablada (oratoria) o escrita (texto). • todo discurso se propone influir en la opinión o en los sentimientos de la gente. 17
  • 18. Discurso • Técnicas Discursivas: • Narración (contar sucesos, es dinámica) • Descripción (presentar hechos con una estrategia definida) • Argumentación (exponer una tesis y aportar pruebas o argumentos en beneficio de esa tesis) 18
  • 19. Discurso • condiciones de producción (sentido del discurso) • condiciones de su consumo (recepción, percepción) • desde el punto de vista de la comunicación, se ve como un espacio que posibilita la coexistencia de diversos enunciados a partir de la práctica comunicativa. 19
  • 20. Discurso • El discurso se estructura en tres partes muy definidas: • Introducción (plantea el tema que se va a abordar y la idea que se quiere transmitir). • Desarrollo (se presentan los distintos argumentos que sustentan la idea). • Conclusión (se resalta nuevamente la idea y se enumeran someramente los argumentos utilizados). 20
  • 21. Discurso • Homero, padre de la oratoria (s. IX A.C.) • Protágoras (485-411 A.C.), el primero de los sofistas, enseñó a sus alumnos cómo hacer que la causa más débil se tornase más fuerte • El fundador de la retórica como ciencia fue Corax de Siracusa, quien la definió como "artífice de la persuasión" 21
  • 22. Discurso • Platón satirizó la retórica, con su énfasis en la persuasión más que en la verdad, en el diálogo Gorgias. • Aristóteles, en su Retórica, definió la función de la retórica basándola, más que en la persuasión, en el descubrimiento de "todos los medios disponibles de persuasión". 22
  • 23. Discurso • El Discurso o retórica constituyó, junto con la Gramática y la Dialéctica, el Trivium, es decir, las tres disciplinas preliminares de las siete artes liberales que se impartían en las universidades. • Quadrivium: Aritmética, Astronomía, Geometría y Música. • Discurso oral (uno que habla, otro que escucha) 23