SlideShare una empresa de Scribd logo
Fonología Lúdica
www.cuentosparacrecer.org
Índice
 Marco Conceptual.
 Definamos C.Fonológica.
 Por qué trabajar C.Fonológica.
 Cómo trabajar C.Fonológica.
 ¿Fonología Lúdica?
 Programa
 Preparados para aprender.
 Conciencia Silábica.
 Conciencia Rima.
 Conciencia de Fonema
Marco Conceptual
¿Qué es la C. Fonológica?
 La sensibilidad o la conciencia explícita de la estructura
fonológica de las palabras de una lengua.
 Implica la habilidad para notar, pensar o manipular los
sonidos individuales de las palabras.
 Tres áreas principales:
 C.Silábica.
 C. Rima
 C.Fonemas
¿Por qué C. Fonológica?
 La CF es una habilidad pre-lectora clave.
” Cuando enseñamos a los niños fonología en las etapas pre-
lectoras, conseguimos que el proceso de lecto-escritura, se
complete antes y de manera más satisfactoria” (Chall, 1967).
” El nivel de conciencia fonológica en pre-lectores es un potente
predictor de desarrollo en el proceso de lecto-escritura”
Lundberg, 1984
” La instrucción fonológica ayuda a trabajar la correspondencia
grafía-fonema base del proceso de decodificación” (Chall,
1996)
¿Por qué C. Fonológica?
 El proceso de aprendizaje de la lectura pasa por llevar
la atención a las letras de la palabra, no a la
globalidad.
” El proceso de la lectura implica siempre la descomposición
de la palabra para su posterior composición. Es una falacia
que leamos palabras en su globalidad, sencillamente el
funcionamiento cerebral no funciona así” S. Dehase (2000).
¿Por qué C. Fonológica?
 La mayor parte de los niños que muestran dificultades
en la lectura, muestran también deficiencias en CF
” Para convertirse en lectores expertos, los niños necesitan
desarrollar un repertorio de estrategias para leer palabras
desconocidas” (Cunningham, 1990) “estas estrategias incluyen
CF, morfología, uso de pistas de contexto, pistas de estructuras
gramaticales” (Stanovich, 1980).
¿Cómo trabajar C. Fonológica?
 De manera explícita
” La instrucción sistemática y temprana en materia de CF
conduce a un mayor nivel de lectura: mayor reconocimiento de
palabras, decoficiación, deletreo, comprensión” Chall (1996).
” La instrucción más efectiva es aquella que es explícita”
(Adams, 1990; Chall, 1996; Honing, 1995; Sthal & Miller, 1989).
” Los estudiantes que reciben instrucción explícita en materia
de CF muestran mayores índices de fluidez y comprensión
lectora” (Blevins, 2000).
¿Cómo trabajar C. Fonológica?
 Áreas de Trabajo.
 Actividades preparatorias: Escucha activa + Frases y palabras,
 Conciencia Silábica.
 Conciencia de Rima.
 Conciencia de Fonema ,
 Tres grandes habilidades.
 Mezcla (Identificación). Ejercicios que nos ayudarán a escuchar los
sonidos de las palabras , juntos forman palabras .
 Segmentación Actividades que permiten que los niños separen las
palabras en sonidos.
 Modificación
Juegos
Fonológicos
Musicales
 El Tambor de las Sílabas.
 Área de trabajo fonológico: Conciencia Silábica.
 Descripción:
 Presente a los estudiantes su pandereta o tambor,
explicaremos que lo usaremos para ayudar a encontrar
el número de “tiempos” en una palabra.
 Explique que cuando hablamos de palabras, los tiempos
tienen un nombre especial: sílabas.
 Modele cómo contar el número de “tiempos” en una
palabra.
Musicales
 Canción Loca
 Área de trabajo fonológico: Conciencia de Fonema.
(manipulación fonémica).
 Descripción:
 Dígales a los alumnos que van a cantar algunas de sus canciones
favoritas de una manera nueva y divertida.
 Presente una canción familiar y haga que los alumnos la canten en voz
alta.
 Dígales a los estudiantes que va a cambiar el sonido inicial de cada
palabra al sonido “z” Muestre el sonido de la letra y revíselo
 Modele cómo se canta la canción sustituyendo todos los sonidos
iniciales en palabras por el sonido “z”; por ejemplo, si usa “Estrellita
donde estas “, la primera línea de la canción sería “Zstrellita,
zonde,ztas”Continúa mostrando la tarjeta de sonido de letras a lo largo
de la canción.
Movimiento
 El Tambor de las Sílabas.
 Área de trabajo fonológico: Conciencia Silábica.
 Descripción:
 Presente a los estudiantes su pandereta o tambor,
explicaremos que lo usaremos para ayudar a encontrar
el número de “tiempos” en una palabra.
 Explique que cuando hablamos de palabras, los tiempos
tienen un nombre especial: sílabas.
 Modele cómo contar el número de “tiempos” en una
palabra.
Movimiento
 El Tambor de las Sílabas.
 Área de trabajo fonológico: Conciencia Silábica.
 Descripción:
 Presente a los estudiantes su pandereta o tambor,
explicaremos que lo usaremos para ayudar a encontrar
el número de “tiempos” en una palabra.
 Explique que cuando hablamos de palabras, los tiempos
tienen un nombre especial: sílabas.
 Modele cómo contar el número de “tiempos” en una
palabra.
Multisensoriales
 Cómete las vocales.
 Área de trabajo fonológico: Conciencia de Fonema.
 Descripción:
 Os proponemos trabajar esta actividad como actividad introductoria
para presentar algunos fonemas como por ejemplo las vocales.
Vamos a presentar distintos alimentos. Aguacate, Uvas, Espaguetis,
olivas, infusiones.
 Vamos a cerrar los ojos y vamos a probar algunos de los alimentos.
 Jugaremos a adivinar qué alimento es. Luego pronunciaremos el
alimento y con los ojos cerrados nos fijaremos en la forma de
nuestros labios cuando decimos la letra incial.
 Después los niños tendrán que adivinar por qué letra empieza el
alimento que han probado.
Multisensoriales
 El Tambor de las Sílabas.
 Área de trabajo fonológico: Conciencia Silábica.
 Descripción:
 Presente a los estudiantes su pandereta o tambor,
explicaremos que lo usaremos para ayudar a encontrar
el número de “tiempos” en una palabra.
 Explique que cuando hablamos de palabras, los tiempos
tienen un nombre especial: sílabas.
 Modele cómo contar el número de “tiempos” en una
palabra.
Materiales Reciclados
 El Tambor de las Sílabas.
 Área de trabajo fonológico: Conciencia Silábica.
 Descripción:
 Presente a los estudiantes su pandereta o tambor,
explicaremos que lo usaremos para ayudar a encontrar
el número de “tiempos” en una palabra.
 Explique que cuando hablamos de palabras, los tiempos
tienen un nombre especial: sílabas.
 Modele cómo contar el número de “tiempos” en una
palabra.
Fase 2 . C. Silábica
Actividades Musicales/Lectura
 “ Sopa de Calabaza” Sopa Loca. MEZCLA
 “ La familia Ratón va a la playa”. Maleta
Sílábica.
Fase 2 . C. Silábica
Actividades Juegos y Experimentación
 Torres de legos
 Rueda de las sílabas
Actividades Motrices
 Corre, corre. (1,2,3).
 Fútbol silábico. X
Fase 3 . C. Rima
Actividades Musicales
 “ El puente de las rimas se va a caer”
 Cuentos rimadados
Actividades Motrices
 “La carrera de las rimas “
Fase 2 . C. Rima
Actividades Juegos y Experimentación
 La Cesta de las rimas.
 Domino de las Rimas
 Busca la Pareja
 Tira de Rimas
Fase 4 . C. De Fonema
Actividades Musicales/Lectura
 Lectura de Cuentos. Adivina la palabra
secreta. El Grúfalo
Fase 4 . C. Fonema
Actividades Juegos y Experimentación
 Parquing de Sonidos. Cajas Elkonin (Mezcla) –
 Palabra Secreta
 Bingo Fonológico
 Hundiir la flota
Curso-Programa Fonología
Lúdica.
 Para contar con un extenso programa de actividades
para el fomento de la conciencia fonológica de
manera lúdica.
 Para entender por qué la conciencia fonológica es
clave en el aprendizaje de la lectura.
 Si piensas que aprender jugando, cantando,
moviéndose etc es más efectivo.
 Más Info
https://cuentosparacrecer.org/producto/fonologia-
programa/
Juegos Fonológicos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PRUEBA DE LENGUAJE ORAL PLON-R (2) (1).pdf
PRUEBA DE LENGUAJE ORAL PLON-R (2) (1).pdfPRUEBA DE LENGUAJE ORAL PLON-R (2) (1).pdf
PRUEBA DE LENGUAJE ORAL PLON-R (2) (1).pdf
GabrielaCruz882644
 
Escala desarrollo lenguaje
Escala desarrollo lenguajeEscala desarrollo lenguaje
Escala desarrollo lenguaje
Carmen Gloria
 
3. ejercicios preparatorios para el fonema r
3.  ejercicios preparatorios para el fonema r3.  ejercicios preparatorios para el fonema r
3. ejercicios preparatorios para el fonema r
RossyPalmaM Palma M
 
Para hablar. ejercicios para trabajar la morfosintaxis. (2)
Para hablar. ejercicios para trabajar la morfosintaxis. (2)Para hablar. ejercicios para trabajar la morfosintaxis. (2)
Para hablar. ejercicios para trabajar la morfosintaxis. (2)
Luisa Ruiz
 
227505557 guia-para-lograr-y-afianzar-difonos-consonanticos-con-l
227505557 guia-para-lograr-y-afianzar-difonos-consonanticos-con-l227505557 guia-para-lograr-y-afianzar-difonos-consonanticos-con-l
227505557 guia-para-lograr-y-afianzar-difonos-consonanticos-con-l
Daniela Briones
 
Etapas evolutivas del lenguaje
Etapas evolutivas del lenguajeEtapas evolutivas del lenguaje
Etapas evolutivas del lenguaje
Sabrina
 
Proyecto HABLA-M: Fonema M Pdf
Proyecto HABLA-M: Fonema M  PdfProyecto HABLA-M: Fonema M  Pdf
Proyecto HABLA-M: Fonema M Pdf
Natalia
 
Habilidades lingüísticas por edades
Habilidades lingüísticas por edadesHabilidades lingüísticas por edades
Habilidades lingüísticas por edades
Jessica Romero
 
Proyecto HABLA-M: Fonema P ppt
Proyecto HABLA-M: Fonema P pptProyecto HABLA-M: Fonema P ppt
Proyecto HABLA-M: Fonema P ppt
Natalia
 
Evaluacion autismo
Evaluacion autismoEvaluacion autismo
Evaluacion autismo
MHope
 
Cuadernillo conciencia-fonémica
Cuadernillo conciencia-fonémicaCuadernillo conciencia-fonémica
Cuadernillo conciencia-fonémica
MaraDeAndrs3
 
Ejercicios tratamiento Rotacismo
Ejercicios tratamiento RotacismoEjercicios tratamiento Rotacismo
Ejercicios tratamiento Rotacismo
cpsoncanals
 
Power point conciencia fonológica
Power point conciencia fonológicaPower point conciencia fonológica
Power point conciencia fonológica
SandraYapur
 
PRAGMÁTICA
PRAGMÁTICAPRAGMÁTICA
PRAGMÁTICA
lucilogo
 
Discriminación auditiva k y t
Discriminación auditiva k y tDiscriminación auditiva k y t
Discriminación auditiva k y t
María José De Luis Flores
 
Etapas del lenguaje
Etapas del  lenguajeEtapas del  lenguaje
Etapas del lenguaje
pilinconeja
 
Fonema /r/
Fonema /r/ Fonema /r/
Fonema /r/
Isabel Ramos
 
Programa general de intervención logopédica
Programa general de intervención logopédicaPrograma general de intervención logopédica
Programa general de intervención logopédica
carlafig
 
Etapas evolutivas del lenguaje. azcoaga
Etapas evolutivas del lenguaje. azcoagaEtapas evolutivas del lenguaje. azcoaga
Etapas evolutivas del lenguaje. azcoaga
Gaby Ramirex
 
Ejercicios praxias
Ejercicios praxiasEjercicios praxias
Ejercicios praxias
Nyss Rojass
 

La actualidad más candente (20)

PRUEBA DE LENGUAJE ORAL PLON-R (2) (1).pdf
PRUEBA DE LENGUAJE ORAL PLON-R (2) (1).pdfPRUEBA DE LENGUAJE ORAL PLON-R (2) (1).pdf
PRUEBA DE LENGUAJE ORAL PLON-R (2) (1).pdf
 
Escala desarrollo lenguaje
Escala desarrollo lenguajeEscala desarrollo lenguaje
Escala desarrollo lenguaje
 
3. ejercicios preparatorios para el fonema r
3.  ejercicios preparatorios para el fonema r3.  ejercicios preparatorios para el fonema r
3. ejercicios preparatorios para el fonema r
 
Para hablar. ejercicios para trabajar la morfosintaxis. (2)
Para hablar. ejercicios para trabajar la morfosintaxis. (2)Para hablar. ejercicios para trabajar la morfosintaxis. (2)
Para hablar. ejercicios para trabajar la morfosintaxis. (2)
 
227505557 guia-para-lograr-y-afianzar-difonos-consonanticos-con-l
227505557 guia-para-lograr-y-afianzar-difonos-consonanticos-con-l227505557 guia-para-lograr-y-afianzar-difonos-consonanticos-con-l
227505557 guia-para-lograr-y-afianzar-difonos-consonanticos-con-l
 
Etapas evolutivas del lenguaje
Etapas evolutivas del lenguajeEtapas evolutivas del lenguaje
Etapas evolutivas del lenguaje
 
Proyecto HABLA-M: Fonema M Pdf
Proyecto HABLA-M: Fonema M  PdfProyecto HABLA-M: Fonema M  Pdf
Proyecto HABLA-M: Fonema M Pdf
 
Habilidades lingüísticas por edades
Habilidades lingüísticas por edadesHabilidades lingüísticas por edades
Habilidades lingüísticas por edades
 
Proyecto HABLA-M: Fonema P ppt
Proyecto HABLA-M: Fonema P pptProyecto HABLA-M: Fonema P ppt
Proyecto HABLA-M: Fonema P ppt
 
Evaluacion autismo
Evaluacion autismoEvaluacion autismo
Evaluacion autismo
 
Cuadernillo conciencia-fonémica
Cuadernillo conciencia-fonémicaCuadernillo conciencia-fonémica
Cuadernillo conciencia-fonémica
 
Ejercicios tratamiento Rotacismo
Ejercicios tratamiento RotacismoEjercicios tratamiento Rotacismo
Ejercicios tratamiento Rotacismo
 
Power point conciencia fonológica
Power point conciencia fonológicaPower point conciencia fonológica
Power point conciencia fonológica
 
PRAGMÁTICA
PRAGMÁTICAPRAGMÁTICA
PRAGMÁTICA
 
Discriminación auditiva k y t
Discriminación auditiva k y tDiscriminación auditiva k y t
Discriminación auditiva k y t
 
Etapas del lenguaje
Etapas del  lenguajeEtapas del  lenguaje
Etapas del lenguaje
 
Fonema /r/
Fonema /r/ Fonema /r/
Fonema /r/
 
Programa general de intervención logopédica
Programa general de intervención logopédicaPrograma general de intervención logopédica
Programa general de intervención logopédica
 
Etapas evolutivas del lenguaje. azcoaga
Etapas evolutivas del lenguaje. azcoagaEtapas evolutivas del lenguaje. azcoaga
Etapas evolutivas del lenguaje. azcoaga
 
Ejercicios praxias
Ejercicios praxiasEjercicios praxias
Ejercicios praxias
 

Similar a Juegos Fonológicos

Juegos fonológicos para Jugar Online
Juegos fonológicos para Jugar Online Juegos fonológicos para Jugar Online
Juegos fonológicos para Jugar Online
cuentosparacrecer
 
Fonología en entornos Virtuales
 Fonología en entornos Virtuales Fonología en entornos Virtuales
Fonología en entornos Virtuales
cuentosparacrecer
 
Fonologia ludica
Fonologia ludicaFonologia ludica
Fonologia ludica
cuentosparacrecer
 
Fonología Lúdica para pre-lectores
Fonología Lúdica para pre-lectoresFonología Lúdica para pre-lectores
Fonología Lúdica para pre-lectores
cuentosparacrecer
 
Capacitación Miguel de Cervantes - Lectoescritura - Módulo 3
Capacitación Miguel de Cervantes - Lectoescritura - Módulo 3Capacitación Miguel de Cervantes - Lectoescritura - Módulo 3
Capacitación Miguel de Cervantes - Lectoescritura - Módulo 3
FranciscoPrezVillabl
 
Módulo las vocales
Módulo las vocales Módulo las vocales
Módulo las vocales
Bethy Verástegui Rivera
 
Pedagogia didactica-musical-ok
Pedagogia didactica-musical-okPedagogia didactica-musical-ok
Pedagogia didactica-musical-ok
aritecla2
 
Secuencia Conciencia Fonológica
Secuencia Conciencia Fonológica Secuencia Conciencia Fonológica
Secuencia Conciencia Fonológica
cuentosparacrecer
 
Guía Evaluación C.pdf
Guía Evaluación C.pdfGuía Evaluación C.pdf
Guía Evaluación C.pdf
LiceoTecnologicoElMu
 
Nivel fonológico gonzález cuenca
Nivel fonológico gonzález cuencaNivel fonológico gonzález cuenca
Nivel fonológico gonzález cuenca
k4rol1n4
 
Estrategias para el desarrollo del lenguaje - Miss Rosi
Estrategias para el desarrollo del lenguaje - Miss RosiEstrategias para el desarrollo del lenguaje - Miss Rosi
Estrategias para el desarrollo del lenguaje - Miss Rosi
Miss Rosi
 
19. program aconciencia fonologica_2007_1_
19. program aconciencia fonologica_2007_1_19. program aconciencia fonologica_2007_1_
19. program aconciencia fonologica_2007_1_
RossyPalmaM Palma M
 
Sesión 4
Sesión 4Sesión 4
Sesión 4
maripach
 
Conciencia fonologica
Conciencia fonologicaConciencia fonologica
Conciencia fonologica
María Paz Mora Cerda
 
Conciencia_Fonologica.pdf
Conciencia_Fonologica.pdfConciencia_Fonologica.pdf
Conciencia_Fonologica.pdf
GabrielaInsMarzetti
 
Actividades del lenguaje
Actividades del lenguajeActividades del lenguaje
Actividades del lenguaje
k4rol1n4
 
EL USO DE LOS SONIDOS EN EL AULA DE ELE
EL USO DE LOS SONIDOS EN EL AULA DE ELEEL USO DE LOS SONIDOS EN EL AULA DE ELE
EL USO DE LOS SONIDOS EN EL AULA DE ELE
Carlos & Irene
 
Secuencias didacticas 1°
Secuencias didacticas 1°Secuencias didacticas 1°
Secuencias didacticas 1°
nidiarosalesc16
 
Estrategias para el desarrollo del lenguaje
Estrategias para el desarrollo del lenguajeEstrategias para el desarrollo del lenguaje
Estrategias para el desarrollo del lenguaje
Miss Rosi
 
Método de Orff
Método de OrffMétodo de Orff
Método de Orff
Fundación Bigott
 

Similar a Juegos Fonológicos (20)

Juegos fonológicos para Jugar Online
Juegos fonológicos para Jugar Online Juegos fonológicos para Jugar Online
Juegos fonológicos para Jugar Online
 
Fonología en entornos Virtuales
 Fonología en entornos Virtuales Fonología en entornos Virtuales
Fonología en entornos Virtuales
 
Fonologia ludica
Fonologia ludicaFonologia ludica
Fonologia ludica
 
Fonología Lúdica para pre-lectores
Fonología Lúdica para pre-lectoresFonología Lúdica para pre-lectores
Fonología Lúdica para pre-lectores
 
Capacitación Miguel de Cervantes - Lectoescritura - Módulo 3
Capacitación Miguel de Cervantes - Lectoescritura - Módulo 3Capacitación Miguel de Cervantes - Lectoescritura - Módulo 3
Capacitación Miguel de Cervantes - Lectoescritura - Módulo 3
 
Módulo las vocales
Módulo las vocales Módulo las vocales
Módulo las vocales
 
Pedagogia didactica-musical-ok
Pedagogia didactica-musical-okPedagogia didactica-musical-ok
Pedagogia didactica-musical-ok
 
Secuencia Conciencia Fonológica
Secuencia Conciencia Fonológica Secuencia Conciencia Fonológica
Secuencia Conciencia Fonológica
 
Guía Evaluación C.pdf
Guía Evaluación C.pdfGuía Evaluación C.pdf
Guía Evaluación C.pdf
 
Nivel fonológico gonzález cuenca
Nivel fonológico gonzález cuencaNivel fonológico gonzález cuenca
Nivel fonológico gonzález cuenca
 
Estrategias para el desarrollo del lenguaje - Miss Rosi
Estrategias para el desarrollo del lenguaje - Miss RosiEstrategias para el desarrollo del lenguaje - Miss Rosi
Estrategias para el desarrollo del lenguaje - Miss Rosi
 
19. program aconciencia fonologica_2007_1_
19. program aconciencia fonologica_2007_1_19. program aconciencia fonologica_2007_1_
19. program aconciencia fonologica_2007_1_
 
Sesión 4
Sesión 4Sesión 4
Sesión 4
 
Conciencia fonologica
Conciencia fonologicaConciencia fonologica
Conciencia fonologica
 
Conciencia_Fonologica.pdf
Conciencia_Fonologica.pdfConciencia_Fonologica.pdf
Conciencia_Fonologica.pdf
 
Actividades del lenguaje
Actividades del lenguajeActividades del lenguaje
Actividades del lenguaje
 
EL USO DE LOS SONIDOS EN EL AULA DE ELE
EL USO DE LOS SONIDOS EN EL AULA DE ELEEL USO DE LOS SONIDOS EN EL AULA DE ELE
EL USO DE LOS SONIDOS EN EL AULA DE ELE
 
Secuencias didacticas 1°
Secuencias didacticas 1°Secuencias didacticas 1°
Secuencias didacticas 1°
 
Estrategias para el desarrollo del lenguaje
Estrategias para el desarrollo del lenguajeEstrategias para el desarrollo del lenguaje
Estrategias para el desarrollo del lenguaje
 
Método de Orff
Método de OrffMétodo de Orff
Método de Orff
 

Más de cuentosparacrecer

¿Cómo Motivar a los niños a la letura?
¿Cómo Motivar a los niños a la letura? ¿Cómo Motivar a los niños a la letura?
¿Cómo Motivar a los niños a la letura?
cuentosparacrecer
 
Cuentos y Emociones
Cuentos y Emociones Cuentos y Emociones
Cuentos y Emociones
cuentosparacrecer
 
Educar en Inteligencia Emocional- Autoconocimiento
Educar en Inteligencia Emocional- AutoconocimientoEducar en Inteligencia Emocional- Autoconocimiento
Educar en Inteligencia Emocional- Autoconocimiento
cuentosparacrecer
 
Fomento de la Autoestima
Fomento de la AutoestimaFomento de la Autoestima
Fomento de la Autoestima
cuentosparacrecer
 
Detectar dificultasdes lecto- escritura
Detectar dificultasdes lecto- escrituraDetectar dificultasdes lecto- escritura
Detectar dificultasdes lecto- escritura
cuentosparacrecer
 
Resolución de Conflictos con Disciplina Positiva
Resolución de Conflictos con Disciplina Positiva Resolución de Conflictos con Disciplina Positiva
Resolución de Conflictos con Disciplina Positiva
cuentosparacrecer
 
Gestion emocional de los Niños/as de Alta Sensibilidad
Gestion emocional de los Niños/as de Alta SensibilidadGestion emocional de los Niños/as de Alta Sensibilidad
Gestion emocional de los Niños/as de Alta Sensibilidad
cuentosparacrecer
 
Hablemos de Frustración
Hablemos de Frustración Hablemos de Frustración
Hablemos de Frustración
cuentosparacrecer
 
Comprension lectora - Presentación
Comprension lectora - PresentaciónComprension lectora - Presentación
Comprension lectora - Presentación
cuentosparacrecer
 
Webinar mitos y verdades sobre las Altas Capacidades
Webinar mitos y verdades sobre las Altas Capacidades Webinar mitos y verdades sobre las Altas Capacidades
Webinar mitos y verdades sobre las Altas Capacidades
cuentosparacrecer
 
Escritura Montessori
Escritura Montessori Escritura Montessori
Escritura Montessori
cuentosparacrecer
 
Alta Sensibilidad en la Infancia- Etapa a etapa
Alta Sensibilidad en la Infancia- Etapa a etapaAlta Sensibilidad en la Infancia- Etapa a etapa
Alta Sensibilidad en la Infancia- Etapa a etapa
cuentosparacrecer
 
Dificultades en el Aprendizaje de la Lecto-escritura
Dificultades en el Aprendizaje de la Lecto-escrituraDificultades en el Aprendizaje de la Lecto-escritura
Dificultades en el Aprendizaje de la Lecto-escritura
cuentosparacrecer
 
Bloqueos Aprendizaje Lectura
Bloqueos Aprendizaje Lectura Bloqueos Aprendizaje Lectura
Bloqueos Aprendizaje Lectura
cuentosparacrecer
 
Webinar mitos y verdades sobre las Altas Capacidades
Webinar mitos y verdades sobre las Altas Capacidades Webinar mitos y verdades sobre las Altas Capacidades
Webinar mitos y verdades sobre las Altas Capacidades
cuentosparacrecer
 
Emocion arte
Emocion arteEmocion arte
Emocion arte
cuentosparacrecer
 
Actividades para Aprender a Leer
Actividades para Aprender  a Leer Actividades para Aprender  a Leer
Actividades para Aprender a Leer
cuentosparacrecer
 
Cómo Fomentar la Resiliencia
Cómo Fomentar la Resiliencia Cómo Fomentar la Resiliencia
Cómo Fomentar la Resiliencia
cuentosparacrecer
 
Conciencia Fonológica con Materiales Montessori
Conciencia Fonológica con Materiales MontessoriConciencia Fonológica con Materiales Montessori
Conciencia Fonológica con Materiales Montessori
cuentosparacrecer
 
El Lenguaje de la Autoestima
El Lenguaje de la AutoestimaEl Lenguaje de la Autoestima
El Lenguaje de la Autoestima
cuentosparacrecer
 

Más de cuentosparacrecer (20)

¿Cómo Motivar a los niños a la letura?
¿Cómo Motivar a los niños a la letura? ¿Cómo Motivar a los niños a la letura?
¿Cómo Motivar a los niños a la letura?
 
Cuentos y Emociones
Cuentos y Emociones Cuentos y Emociones
Cuentos y Emociones
 
Educar en Inteligencia Emocional- Autoconocimiento
Educar en Inteligencia Emocional- AutoconocimientoEducar en Inteligencia Emocional- Autoconocimiento
Educar en Inteligencia Emocional- Autoconocimiento
 
Fomento de la Autoestima
Fomento de la AutoestimaFomento de la Autoestima
Fomento de la Autoestima
 
Detectar dificultasdes lecto- escritura
Detectar dificultasdes lecto- escrituraDetectar dificultasdes lecto- escritura
Detectar dificultasdes lecto- escritura
 
Resolución de Conflictos con Disciplina Positiva
Resolución de Conflictos con Disciplina Positiva Resolución de Conflictos con Disciplina Positiva
Resolución de Conflictos con Disciplina Positiva
 
Gestion emocional de los Niños/as de Alta Sensibilidad
Gestion emocional de los Niños/as de Alta SensibilidadGestion emocional de los Niños/as de Alta Sensibilidad
Gestion emocional de los Niños/as de Alta Sensibilidad
 
Hablemos de Frustración
Hablemos de Frustración Hablemos de Frustración
Hablemos de Frustración
 
Comprension lectora - Presentación
Comprension lectora - PresentaciónComprension lectora - Presentación
Comprension lectora - Presentación
 
Webinar mitos y verdades sobre las Altas Capacidades
Webinar mitos y verdades sobre las Altas Capacidades Webinar mitos y verdades sobre las Altas Capacidades
Webinar mitos y verdades sobre las Altas Capacidades
 
Escritura Montessori
Escritura Montessori Escritura Montessori
Escritura Montessori
 
Alta Sensibilidad en la Infancia- Etapa a etapa
Alta Sensibilidad en la Infancia- Etapa a etapaAlta Sensibilidad en la Infancia- Etapa a etapa
Alta Sensibilidad en la Infancia- Etapa a etapa
 
Dificultades en el Aprendizaje de la Lecto-escritura
Dificultades en el Aprendizaje de la Lecto-escrituraDificultades en el Aprendizaje de la Lecto-escritura
Dificultades en el Aprendizaje de la Lecto-escritura
 
Bloqueos Aprendizaje Lectura
Bloqueos Aprendizaje Lectura Bloqueos Aprendizaje Lectura
Bloqueos Aprendizaje Lectura
 
Webinar mitos y verdades sobre las Altas Capacidades
Webinar mitos y verdades sobre las Altas Capacidades Webinar mitos y verdades sobre las Altas Capacidades
Webinar mitos y verdades sobre las Altas Capacidades
 
Emocion arte
Emocion arteEmocion arte
Emocion arte
 
Actividades para Aprender a Leer
Actividades para Aprender  a Leer Actividades para Aprender  a Leer
Actividades para Aprender a Leer
 
Cómo Fomentar la Resiliencia
Cómo Fomentar la Resiliencia Cómo Fomentar la Resiliencia
Cómo Fomentar la Resiliencia
 
Conciencia Fonológica con Materiales Montessori
Conciencia Fonológica con Materiales MontessoriConciencia Fonológica con Materiales Montessori
Conciencia Fonológica con Materiales Montessori
 
El Lenguaje de la Autoestima
El Lenguaje de la AutoestimaEl Lenguaje de la Autoestima
El Lenguaje de la Autoestima
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 

Juegos Fonológicos

  • 2. Índice  Marco Conceptual.  Definamos C.Fonológica.  Por qué trabajar C.Fonológica.  Cómo trabajar C.Fonológica.  ¿Fonología Lúdica?  Programa  Preparados para aprender.  Conciencia Silábica.  Conciencia Rima.  Conciencia de Fonema
  • 4. ¿Qué es la C. Fonológica?  La sensibilidad o la conciencia explícita de la estructura fonológica de las palabras de una lengua.  Implica la habilidad para notar, pensar o manipular los sonidos individuales de las palabras.  Tres áreas principales:  C.Silábica.  C. Rima  C.Fonemas
  • 5. ¿Por qué C. Fonológica?  La CF es una habilidad pre-lectora clave. ” Cuando enseñamos a los niños fonología en las etapas pre- lectoras, conseguimos que el proceso de lecto-escritura, se complete antes y de manera más satisfactoria” (Chall, 1967). ” El nivel de conciencia fonológica en pre-lectores es un potente predictor de desarrollo en el proceso de lecto-escritura” Lundberg, 1984 ” La instrucción fonológica ayuda a trabajar la correspondencia grafía-fonema base del proceso de decodificación” (Chall, 1996)
  • 6. ¿Por qué C. Fonológica?  El proceso de aprendizaje de la lectura pasa por llevar la atención a las letras de la palabra, no a la globalidad. ” El proceso de la lectura implica siempre la descomposición de la palabra para su posterior composición. Es una falacia que leamos palabras en su globalidad, sencillamente el funcionamiento cerebral no funciona así” S. Dehase (2000).
  • 7. ¿Por qué C. Fonológica?  La mayor parte de los niños que muestran dificultades en la lectura, muestran también deficiencias en CF ” Para convertirse en lectores expertos, los niños necesitan desarrollar un repertorio de estrategias para leer palabras desconocidas” (Cunningham, 1990) “estas estrategias incluyen CF, morfología, uso de pistas de contexto, pistas de estructuras gramaticales” (Stanovich, 1980).
  • 8. ¿Cómo trabajar C. Fonológica?  De manera explícita ” La instrucción sistemática y temprana en materia de CF conduce a un mayor nivel de lectura: mayor reconocimiento de palabras, decoficiación, deletreo, comprensión” Chall (1996). ” La instrucción más efectiva es aquella que es explícita” (Adams, 1990; Chall, 1996; Honing, 1995; Sthal & Miller, 1989). ” Los estudiantes que reciben instrucción explícita en materia de CF muestran mayores índices de fluidez y comprensión lectora” (Blevins, 2000).
  • 9. ¿Cómo trabajar C. Fonológica?  Áreas de Trabajo.  Actividades preparatorias: Escucha activa + Frases y palabras,  Conciencia Silábica.  Conciencia de Rima.  Conciencia de Fonema ,  Tres grandes habilidades.  Mezcla (Identificación). Ejercicios que nos ayudarán a escuchar los sonidos de las palabras , juntos forman palabras .  Segmentación Actividades que permiten que los niños separen las palabras en sonidos.  Modificación
  • 11. Musicales  El Tambor de las Sílabas.  Área de trabajo fonológico: Conciencia Silábica.  Descripción:  Presente a los estudiantes su pandereta o tambor, explicaremos que lo usaremos para ayudar a encontrar el número de “tiempos” en una palabra.  Explique que cuando hablamos de palabras, los tiempos tienen un nombre especial: sílabas.  Modele cómo contar el número de “tiempos” en una palabra.
  • 12. Musicales  Canción Loca  Área de trabajo fonológico: Conciencia de Fonema. (manipulación fonémica).  Descripción:  Dígales a los alumnos que van a cantar algunas de sus canciones favoritas de una manera nueva y divertida.  Presente una canción familiar y haga que los alumnos la canten en voz alta.  Dígales a los estudiantes que va a cambiar el sonido inicial de cada palabra al sonido “z” Muestre el sonido de la letra y revíselo  Modele cómo se canta la canción sustituyendo todos los sonidos iniciales en palabras por el sonido “z”; por ejemplo, si usa “Estrellita donde estas “, la primera línea de la canción sería “Zstrellita, zonde,ztas”Continúa mostrando la tarjeta de sonido de letras a lo largo de la canción.
  • 13. Movimiento  El Tambor de las Sílabas.  Área de trabajo fonológico: Conciencia Silábica.  Descripción:  Presente a los estudiantes su pandereta o tambor, explicaremos que lo usaremos para ayudar a encontrar el número de “tiempos” en una palabra.  Explique que cuando hablamos de palabras, los tiempos tienen un nombre especial: sílabas.  Modele cómo contar el número de “tiempos” en una palabra.
  • 14. Movimiento  El Tambor de las Sílabas.  Área de trabajo fonológico: Conciencia Silábica.  Descripción:  Presente a los estudiantes su pandereta o tambor, explicaremos que lo usaremos para ayudar a encontrar el número de “tiempos” en una palabra.  Explique que cuando hablamos de palabras, los tiempos tienen un nombre especial: sílabas.  Modele cómo contar el número de “tiempos” en una palabra.
  • 15. Multisensoriales  Cómete las vocales.  Área de trabajo fonológico: Conciencia de Fonema.  Descripción:  Os proponemos trabajar esta actividad como actividad introductoria para presentar algunos fonemas como por ejemplo las vocales. Vamos a presentar distintos alimentos. Aguacate, Uvas, Espaguetis, olivas, infusiones.  Vamos a cerrar los ojos y vamos a probar algunos de los alimentos.  Jugaremos a adivinar qué alimento es. Luego pronunciaremos el alimento y con los ojos cerrados nos fijaremos en la forma de nuestros labios cuando decimos la letra incial.  Después los niños tendrán que adivinar por qué letra empieza el alimento que han probado.
  • 16. Multisensoriales  El Tambor de las Sílabas.  Área de trabajo fonológico: Conciencia Silábica.  Descripción:  Presente a los estudiantes su pandereta o tambor, explicaremos que lo usaremos para ayudar a encontrar el número de “tiempos” en una palabra.  Explique que cuando hablamos de palabras, los tiempos tienen un nombre especial: sílabas.  Modele cómo contar el número de “tiempos” en una palabra.
  • 17. Materiales Reciclados  El Tambor de las Sílabas.  Área de trabajo fonológico: Conciencia Silábica.  Descripción:  Presente a los estudiantes su pandereta o tambor, explicaremos que lo usaremos para ayudar a encontrar el número de “tiempos” en una palabra.  Explique que cuando hablamos de palabras, los tiempos tienen un nombre especial: sílabas.  Modele cómo contar el número de “tiempos” en una palabra.
  • 18. Fase 2 . C. Silábica Actividades Musicales/Lectura  “ Sopa de Calabaza” Sopa Loca. MEZCLA  “ La familia Ratón va a la playa”. Maleta Sílábica.
  • 19. Fase 2 . C. Silábica Actividades Juegos y Experimentación  Torres de legos  Rueda de las sílabas Actividades Motrices  Corre, corre. (1,2,3).  Fútbol silábico. X
  • 20. Fase 3 . C. Rima Actividades Musicales  “ El puente de las rimas se va a caer”  Cuentos rimadados Actividades Motrices  “La carrera de las rimas “
  • 21.
  • 22. Fase 2 . C. Rima Actividades Juegos y Experimentación  La Cesta de las rimas.  Domino de las Rimas  Busca la Pareja  Tira de Rimas
  • 23. Fase 4 . C. De Fonema Actividades Musicales/Lectura  Lectura de Cuentos. Adivina la palabra secreta. El Grúfalo
  • 24. Fase 4 . C. Fonema Actividades Juegos y Experimentación  Parquing de Sonidos. Cajas Elkonin (Mezcla) –  Palabra Secreta  Bingo Fonológico  Hundiir la flota
  • 25. Curso-Programa Fonología Lúdica.  Para contar con un extenso programa de actividades para el fomento de la conciencia fonológica de manera lúdica.  Para entender por qué la conciencia fonológica es clave en el aprendizaje de la lectura.  Si piensas que aprender jugando, cantando, moviéndose etc es más efectivo.  Más Info https://cuentosparacrecer.org/producto/fonologia- programa/