Transicion No 16 Agosto - septiembre 2019

CORCI Mexico
CORCI MexicoEducación politica

Tranisicion No 16 Agosto - septiembre 2019 Publicación de los militantes del CORCI en México

EDITORIAL En las últimas
semanas han a ument ado l as
agresiones contra los migrantes y la
población latina en los Estados Unidos,
el primer fin de semana de agosto,
registro tres tiroteos, donde murieron
decenas de latinos y Mexicanos, Patrick
Crusius, autor material del tiroteo en El
Paso Texas que cobró la vida de 22
personas, confesó a la policía que el
ataque iba dirigido a ‘mexicanos’, su
objetivo era matar al mayor número.
Días después el Presidente Trump
visito las ciudades donde se dieron los
hechos y se topó con la cólera de miles
que se manifestaron en su contra, su
respuesta: una redada masiva donde
se encarcelo mas de 600 migrantes
ilegales en Mississippi.
El común denominador de las acciones
antinmigrantes es el discurso de odio
en contra de la población latina, que ha
sido azuzado Trump en los últimos
años. Como lo hemos denunciado en
las páginas de Transición, este discurso
responde a la necesidad esté por
relegirse en las próximas elecciones y
continuar con la agresiva política del
imperialismo norteamericano para salir
de sus crisis, aprovechándose del
atraso político de millones de
trabajadores norteamericanos el
imperialismo y sus empleados, reeditan
el discurso racista que es utilizado cada
vez que el capitalismo se encuentra en
crisis para dividir a la clase trabajadora
y oponerla entre si con pretextos de
creencias religiosas y origen racial.
Este mismo discurso, que lleva a
acciones de odio está siendo
reproducido en todo el globo por
partidos políticos y organizaciones
derechistas, como sucede en Brasil con
el gobierno de Bolsonaro.
¡Los trabajadores debemos de
responder! ¡la clase obrera es una
en todo el mundo, sin importar las
fronteras!
La Política que se ha manifestado con
todo su peso en contra de la soberanía
nacional y los derechos de los
trabajadores en México.
Trump ha impuesto al gobierno de
AMLO, su política de extensión del
muro de la vergüenza, promesa de
campaña que ha materializado con la
construcción física del muro a lo largo
de la frontera y con el muro
militarizado de la Nueva Guardia
Nacional de AMLO, quien ha destinado
más de 20 mil efectivos para “cuidar”
las frontera norte y sur de nuestro
país.
Como explicamos en las páginas de
este número, el gobierno de AMLO
debe oponerse a las imposiciones de
Trump si en verdad quiere respetar el
mandato que la población mexicana,
especialmente la clase trabajadora, las
mujeres y los jóvenes le dieron en la
elección pasada.
Si AMLO de verdad quiere avanzar en
una verdadera trasformación debe
romper las cadenas impuestas a la
TRANSICIÓNNo. 16 $10.00
“La emancipación de los trabajadores será obra de los trabajadores mismos”
C omi t é de O rgan i zac i ón por la
R econ s t it uci ón de l a C ua r ta
I n te rna ci ona l
( CO RC I—Méx i co )
Agosto de 2019
¡ALTO A LAS
MASACRES Y EL
RACISMO!
¡UNIDAD INTERNACIONAL CONTRA
LA POLÍTICA ANTIMIGRANTE DE
TRUMP!
¡AMLO DEBE DAR LA ESPALDA A LAS
POLÍTICAS DE TRUMP Y AVANZAR EN EL
RESCATE DE LA SOBERANÍA!
TRANSICIÓN #16:
SUMARIO PÁGINAS
Editorial. 1
Reunión binacional en apoyo a los
trabajadores de maquila
3
Por la abrogación del T-MEC y el Pacto 5
Carta Abierta a AMLO 6
Deuda a UABC 7
Entrevista a Susana Prieto Terrazas, 8
Villa del Álamo 10
Paro inminente de sección 7 CNTE 11
Grupo de Estudios Revolucionarios 12
Los juicios de Moscú, reseña de libro 13
Los nuestros: Gema López 15
Orígenes: La bandera roja 16
Puerto Rico: Entrevista 18
Argelia: Maniobras contra la soberanía 19
PÁGINA 2 TRANSICIÓN
n a c i ó n
mexi cana
en los
ú l t i m o s
años, como
lo es el
nuevo TLC
o T-MEC
que no es
más que la
ampliación
d e l
sometimiento de nuestros recursos y mano de obra a los
intereses norteamericanos. ¿Cómo podemos rescatar la
industria petrolera o eléctrica si el marco legal sigue
privilegiando la inversión privada y el saqueo? ¿Cómo
podemos garantizar el desarrollo y progreso de las
comunidades, para así evitar la migración, si el campo está
destruido y hemos perdido nuestra soberanía alimentaria?
¿Cómo se puede hablar de impulsar la educación si se sigue
manejando como un negocio privado y se recorta
presupuesto?
Como hemos expuesto a lo largo de este último año, el
gobierno de AMLO se enfrenta a la contradicción de los
deseos de las masas de avanzar en la transformación y las
fuerzas organizadas del imperialismo y la oligarquía que
presión en dirección contraria.
Si sacamos un balance provisional de esta lucha podemos
decir que las fuerzas de la conservación del régimen van
ganando la partida, a pesar de que el triunfo de AMLO abrió
un situación nueva, esta no ha sido aprovechada en toda su
magnitud por la clase trabajadora, que dio un golpe en la
elección pasada al régimen, pero no ha tomado la ofensiva
para ir más adelante, a excepción del movimiento obrero
20/32 y de la CNTE, el movimiento popular y de los
trabajadores se encuentra en un impasse, mientras que las
cámaras empresariales y los partidos burgueses (incluido el
MORENA) avanzan en una agenda de continuidad y
profundización dos ejemplos:
Regresión democrática: La extensión del mandato de
Gobernador de Jaime Bonilla en BC, quien fue electo para
gobernar por dos años, pero alargó su mandato por cinco
con los votos del congreso saliente de mayoría panista y el
aval del nuevo congreso local con mayoría de MORENA, con
la finalidad de llevar adelante los proyectos de privatización
del agua, como la instalación de la Constellation Brans y la
“desaladora” para llevar agua a San Diego, de cuyo distrito
de riego es socio el propio Bonilla.
Endurecimiento de las leyes laborales: Los empresarios
han llevado al congreso la propuesta para modificar las
leyes laborales secundarias y criminalizar los paros y
huelgas, esto en respuesta al movimiento 20 32 de
matamoros.
Es necesario que los trabajadores, que somos la fuerza
motriz de la sociedad, nos organicemos por nuestras
demandas, y avancemos en la construcción de nuestras
herramientas de lucha gremiales (sindicatos y
organizaciones independientes, como el SNTIS) y políticas
(un Partido Obrero Independiente, un germen del mismo es
la propia OPT).
Si bien millones depositan sus deseos de cambio en AMLO,
no podemos ser condescendientes con él y su gobierno si
llevan adelante políticas que nos perjudican, no podemos
cruzar los brazos, quedarnos callados, dejar de
movilizarnos y de luchar, a nombre de que cualquier crítica
perjudica a su gobierno, o que en tan poco tiempo no podrá
cambiar las cosas, ¡ya ha pasado un año, le quedan menos
de cinco! cualquier vacilación de los de abajo será
aprovechada por la derecha y los empresarios para su
beneficio. Es por ello que hemos comenzado una campaña
de dialogo (ver CARTA A AMLO páginas 5 y 6) con los
trabajadores para discutir las mejores formas de
enfrentarnos a la situación actual.
Quizá el elemento más peligroso y funesto de la situación y
al cual debemos enfrentar de inmediato, es la sumisión del
gobierno de AMLO a las políticas antinmigrantes de Trump,
en particular el someterse a la tutoría del gobierno
norteamericano, quien cada 90 días evaluará la acción del
gobierno mexicano, chantajeándolo con la imposición de
aranceles y el cierre de la frontera y al cual no le bastó
utilizar de pretexto las caravanas migrantes de
Centroamérica y hoy arremete con imponer duras
sanciones si México no profundiza la lucha contra el
“narcotráfico”. Esta lucha por su contenido no puede darla
más que la clase trabajadora de ambos lados de la frontera,
es por ello esencial impulsar acciones binacionales e
internacionales junto con la clase trabajadora de
Centroamérica (como en Honduras que luchan por derrocar
al presidente impuesto por EUA). En estas páginas podrás
leer de estos esfuerzos.
Ante la política de Guerra, los pueblos se levantan
Esta política no solo se ve en México, Trump ha montado
provocaciones de guerra en todo el mundo, amenazando de
intervención a Irán, asustando el conflicto armado entre
India y Pakistán, respaldando con todo al gobierno sionista
israelí para exterminar al pueblo Palestino y le exige al
resto de las potencias imperialistas que secunden sus
planes, ejemplos de ello son la guerra comercial que ha
emprendido contra China y Rusia y la presión que ejerce
contra sus aliados de la Unión Europea y a Corea del Sur
para financiar los gastos militares de EUA y la OTAN.
En nuestro continente se intensifican los intentos golpistas
en Venezuela y se presiona de nuevo a Cuba, además de
que se impusieron gobiernos de derecha, simpatizantes de
Trump como el de Jair Bolsonaro en Brasil, o el de Juan
Orlando Hernández en Honduras, o el de Mauricio Macri en
Argentina.
Este último
que ha
sufrido un
duro golpe
en las
elecciones
primarias,
donde el
pueblo de
aquel país
manifestó
NO. 16 PÁGINA 3
Transición es el órgano de difusión de los militantes
mexicanos del Comité de Organización por la
Reconstitución de la Cuarta Internacional (CORCI) es
una herramienta para la organización y lucha de la
clase trabajadora por el socialismo: una sociedad más
justa, libre e igualitaria.
Somos una organización marxista que recupera los
principios del internacionalismo proletario, la lucha
mundial por acabar con este sistema de explotación,
basado en la propiedad privada de los medios de
producción, la solidaridad obrera y con los pueblos.
Para ello recuperamos los principios del Programa de
Transición, documento fundamental de la Cuarta
Internacional, reivindicamos su vigencia. Nos guiamos
por los principios de independencia política y
financiera, democracia, justicia, solidaridad e igualdad
Somos militantes de la Organización Política del Pueblo
y de los Trabajadores (OPT) conscientes de la
necesidad de construir un instrumento político
auténticamente de los trabajadores, impulsamos en
nuestro país la construcción de la OPT como una
representación política de la clase trabajadora,
independiente y democrática.
¡Únete al CORCI!
corcimexico@gmail.com; FB: CORCI México
Web: Https://cuartaweb.wordpress.com/
Sindicalistas y activistas de toda el área de la bahía de San
Francisco y el norte de California se reunieron en el audito-
rio del Local 34 de ILWU el 13 de julio para escuchar un
informe de primera mano sobre las huelgas en las maquila-
doras en el corredor fronterizo de México. En enero de
2019, decenas de miles de trabajadores de las maquilado-
ras se declararon en huelga para exigir un aumento salarial
del 20% y el pago de 32.000 pesos de bono anual
El foro sobre México fue impulsado por LaborFest; UP-
WA.info; el capítulo de Sacramento del Consejo Laboral pa-
ra el Avance de América Latina (LCLAA, AFL-CIO); y la Con-
ferencia Binacional contra el "Libre Comercio", la Privatiza-
ción/Tercerización y el Muro de la Vergüenza, con el apoyo
del Consejo Laboral de San Francisco.
Diálogo entre Clarence Thomas y Susana Prieto Te-
rrazas
Justo antes que empezara el foro sobre de México —dado
que el compañero Clarence Thomas, ex secretario-tesorero
de ILWU Local 10, no pudo quedarse para el informe de la
tarde sobre México (había sido orador en la sesión matutina
de la conferencia, donde denunció la campaña para privati-
zar los muelles de Oakland y destruir empleos)— los orga-
nizadores del evento hicieron un llamado al compañero
Thomas y a la compañera Susana Prieto Terrazas para que
subieran al podio para un breve diálogo sobre la situación
en Matamoros y sobre lo que nosotros, como sindicalistas,
podemos hacer para apoyar esta extraordinaria lucha por
los derechos laborales en las maquiladoras.
La compañera Prieto Terrazas hizo un breve resumen de la
lucha y pidió al compañero Thomas que apoyara a los tra-
bajadores de las maquiladoras en Matamoros (y en todo el
corredor fronterizo) en su lucha por construir un sindicato
verdaderamente independiente y combativo. El compañero
Thomas relató el historial ejemplar de ILWU Local 10 en la
promoción de la solidaridad obrera internacional, y se com-
prometió a presentar una resolución ante el Local 10, que
Informe sobre la Reunión de apoyo a los
trabajadores y trabajadoras de las
maquiladoras
San Francisco, 13 de Julio de 2019
su descontento votando masivamente por el Peronismo de la
formula Alberto Fernández- Cristina Fernández de Kirchner.
Aunque esta es una fuerza política burguesa, el voto por el “Frente
de Todos” expresó de manera deformada el descontento con las
políticas de austeridad y privatización que han llevado a una crisis
económica a Argentina. Cabe destacar que la Izquierda Socialista
alcanzo más de 800 mil votos en estas elecciones y su principal
fuerza el Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad, se
posiciona como la tercera fuerza política nacional.
En las mismas entrañas del imperialismo la resistencia de los
pueblos se expresa, como en Puerto Rico (última colonia
norteamericana), donde cientos de miles han destituido al
gobernador corrupto que imponía un plan de austeridad, mientras
saqueamos los recursos destinados a la atención de los
damnificados por los huracanes (ver articulo).
Otro ejemplo de lucha y resistencia lo vemos en Argelia (ver
artículo), que vive un proceso revolucionario, luchando contra un
gobierno que en los últimos años se había sometido a los designios
del Banco Mundial y FMI. Movimiento que se plantea la necesidad
de una Asamblea Constituyente Libre y soberana, consigna que
también es necesaria en nuestra nación, estos
ejemplos de lucha y sus lecciones deben ser
retomados por los trabajadores de nuestro país.
PÁGINA 4 TRANSICIÓN
luego podría ir a la dirección de su sin-
dicato, en apoyo a los trabajadores de
las maquiladoras. "Todo comienza con
una simple resolución", comentó el
compañero Thomas.
Los organizadores del evento, a su vez,
se ofrecieron a trabajar con el compa-
ñero Thomas para promover la resolu-
ción adoptada el 7 de julio por el
Consejo Laboral de San Francisco y
adecuarlo para su adopción por los
miembros del Local 10, para de esta
forma organizar apoyo concreto con
estos trabajadores combativos.
Ambos oradores concluyeron afir-
mando que "debemos actuar como
un solo puño" aunando la lucha en
ambos lados de la frontera contra
los acuerdos de "libre comercio", el
desmantelamiento de sindicatos in-
dependientes, la privatización y la
subcontratación.
"¡Cierren los Campos de Concen-
tración Ahora, No Más Deporta-
ciones!"
El foro sobre México se abrió con las
presentaciones de Desirée Rojas, presi-
denta de Sacramento LCLAA (AFL-
CIO), y Erica Rubio, organizadora de
Unión del Barrio en Los Ángeles, sobre
la lucha por cerrar los campos de con-
centración que almacenan a los inmi-
grantes que buscan asilo, incluso en
jaulas para niños. Ambas oradoras la-
mentaron las condiciones inhumanas
en los campos. También destacaron los
intensos esfuerzos de organización pa-
ra ayudar a los migrantes amenazados
de deportación, y denunciaron el voto
en el Congreso sobre la "seguridad
fronteriza" que incluía enormes sumas
para financiar "centros de detención"
con fines de lucro, un componente del
"complejo penitenciario-industrial" pri-
vado.
Ambas oradoras concluyeron afirmando
que debemos continuar con las movili-
zaciones contra la militarización de las
fronteras y el encarcelamiento masivo
de migrantes que han sido forzados a
abandonar sus tierras y se enfrentan a
terribles condiciones debido a los efec-
tos del TLCAN y el CAFTA y a la inter-
vención militar de Estados Unidos diri-
gida a apoyar a gobiernos criminales
corruptos y derechistas, como el que
derrocó, con el pleno apoyo de la ad-
ministración de Obama, al gobierno
electo de Manuel Zelaya en Honduras.
Puntos Centrales de los informes
de Susana Prieto y Joel Ramírez
- La huelga de los trabajadores de las
maquiladoras en Matamoros fue histó-
rica; nada de esta magnitud había ocu-
rrido en el corredor fronterizo de las
maquiladoras, que fue creado en 1964;
- Más de 36,000 trabajadores partici-
paron en las huelgas en docenas de
plantas maquiladoras a lo largo de Ma-
tamoros, hasta llegar a los trabajado-
res de la planta embotelladora de Coca
-Cola. La huelga fue tan poderosa que
las empresas finalmente cedieron, con-
cediendo el aumento salarial y el bono
de fin de año. El acuerdo cubre a
100.000 trabajadores en Matamoros.
- La victoria de la huelga culminó con
la creación de un nuevo sindicato inde-
pendiente en Matamoros: el Sindicato
Nacional Independiente de Industrias y
Servicios, Movimiento 20/32, que fue
reconocido por el gobierno mexicano el
27 de junio de 2019;
- Los organizadores de la huelga de
Matamoros —en particular la compañe-
ra Susana Prieto— recibieron amena-
zas de muerte durante toda la huelga.
La represión por parte de la policía,
actuando a instancias del gobierno es-
tatal de derecha y de las corporaciones
transnacionales, fue constante. Esta
represión sigue hoy día. Tan pronto
como los trabajadores fundaron su
nuevo sindicato independiente, eligien-
do una dirección de las bases, las cor-
poraciones procedieron a despedir a
todo el comité ejecutivo del nuevo sin-
dicato.
Estos sindicalistas también han sido
incluidos en la lista negra en toda la
industria maquiladora de la frontera.
La lucha para reincorporar a todos los
trabajadores despedidos por unirse a la
lucha debe llevarse a cabo en ambos
lados de las fronteras, poniendo en la
mira a las compañías con sede en Es-
tados Unidos que dieron las órdenes de
despedir a la nueva dirección sindical y
a docenas de organizadores de base en
Matamoros;
- Si bien la lucha por las demandas
inmediatas fue ganada, y el nuevo sin-
dicato ha sido reconocido, la lucha más
grande sigue por delante: ganar un
verdadero contrato colectivo.
- La nueva ley laboral de México
incluye la adhesión al Convenio 98
de la OIT (que otorga a los trabaja-
dores el derecho a organizarse en
sindicatos de su elección, libres de
intimidación gubernamental o corpo-
rativa) y el fin de los "contratos de
protección" y de las Juntas de Con-
ciliación y Arbitraje pro-patronal.
Esta nueva ley será puesta a prue-
ba. Los sindicalistas tendrán que
hacer un llamado a la nueva Secre-
taria de Trabajo de México, la Lic.
María Luisa Alcalde Luján, y a la ad-
ministración AMLO para asegurar la
plena aplicación de las leyes laborales
federales de México en la industria ma-
quiladora. Los trabajadores de las ma-
quiladoras deben poder romper con los
"ccontratos colectivos" firmados entre
las corporaciones transnacionales y los
sindicato "charros".
- Un objetivo clave en este esfuerzo es
extender el alcance del SNTIS a las
maquiladoras en todo México, comen-
zando por los trabajadores de Tecate,
Baja California, quienes contactaron a
la compañera Susana Prieto y al nuevo
sindicato de Matamoros, en busca de
afiliación.
Informe de la compañera Gladys
Lira de Tecate, Baja California
Gladys Lira, una trabajadora de base
de la planta maquiladora de Rockwell
Automation en Tecate, fue despedida
después de comenzar a organizar a los
trabajadores con vista a crear un sindi-
cato independiente. "En enero de
2019, nuestro grupo de compañeros
quedó muy impresionado por la lucha
en Matamoros y nos dijimos que no
estábamos solos; ellos en Matamoros
estaban en condiciones peores que no-
sotros, y se estaban organizando de
forma combativa".
La compañera hizo hincapié en los si-
guientes puntos:
- Diecisiete trabajadores de su planta
han sido despedidos por protestar con-
tra las pésimas condiciones de trabajo
NO. 16 PÁGINA 5
y los bajos salarios, y por instar a sus
compañeros de trabajo a afiliarse al
nuevo sindicato independiente.
- Cuando los trabajadores despedidos
exigieron que los patrones les den las
razones de su despido, se les dijo que
tenía que ver con la "reorganización
de la empresa". Los trabajadores des-
pedidos insistieron en que esto era
una violación de las leyes laborales;
que tenían el derecho a organizarse
colectivamente para asegurar mejoras
en sus salarios y condiciones de traba-
jo. Los voceros de la patronal negaron
que esto tuviera algo que ver con su
actividad sindical; tenía que ver sim-
plemente con el "plan de reorganiza-
ción" anunciado por la compañía ma-
triz en Milwaukee, Wisconsin.
- Los 17 despidos tuvieron que ver con
el contacto con Susana Prieto y el nue-
vo sindicato en Matamoros. De hecho,
15 de los trabajadores fueron despedi-
dos el mismo día que la compañera
Lira de Tecate se reunía en San Fran-
cisco (el 12 de julio) con Susana Prie-
to.
- El primer trabajador de Rockwell en
ser despedido (en octubre de 2018)
fue Miguel Ramírez, a quien, a pesar
de un récord ejemplar de rendimiento
de trabajo, RH le dijo que su trabajo
era "sub-par" —una acusación que no
estaba respaldada por ninguna prue-
ba— y que estaba "haciendo demasia-
do ruido alrededor de la planta". Ramí-
rez se ha negado a aceptar la indem-
nización/liquidación por despido y ha
demandado a la compañía por despido
improcedente y "daños morales y psi-
cológicos". Está exigiendo su reincor-
poración trabajo y se ha comprometi-
do a continuar la lucha por el SNITIS
en Tecate, al igual que todos los de-
más trabajadores despedidos.
- Los trabajadores de Rockwell instan
a los defensores de los derechos labo-
rales a nivel internacional a que hagan
un llamado a la nueva Secretaria de
Trabajo de México y al consejo admi-
nistrativo de Rockwell Automation
Corp. para que aseguren (1) el resta-
blecimiento de todos los trabajadores
despedidos de la planta de Rockwell,
comenzando por Miguel Ramírez, y (2)
el pleno respeto por el derecho de es-
tos trabajadores a afiliarse al sindicato
de su elección, libres de todas las
amenazas, el hostigamiento y otras
formas de represalias.
Se insta a los sindicalistas y activistas
de los derechos laborales a que se di-
rijan a las siguientes personas para
instarles a que tomen medidas en re-
lación con estas dos demandas:
Luisa María Alcalde Luján, Secretaria
de Trabajo de México. aten-
cion_ciudadana@stps.gob.mx ,
luisa.alcalde@congreso.gob.mx, Tel:
(55) 2000 5300 y a Blake Moret,
Presidente, Rockwell Automation,
1201 S. 2nd St, Milwaukee, WI 53204,
Tel. 414-382-2000
También hay una oficina de Rockwell
Automation en San José, California, a
la que los sindicatos y consejos labo-
rales del Área de la Bahía organizaran
una delegación, con una conferencia
de prensa, para insistir en el cumpli-
miento de estas dos demandas.
Más de 50 dirigentes y activistas sociales de Estados Uni-
dos y México, hemos iniciado esta campaña una campaña
de firmas de una Carta Abierta a AMLO y los legisladores
del Congreso de la Unión (con mayoría de MORENA) exi-
giendo la abrogación del TLCAN versión 2.0, más conocido
como el T-MEC, y rechazando el Pacto
Migratorio aprobado por el gobierno
mexicano que militariza las fronteras
norte y sur de México con un desplie-
gue masivo de fuerzas represivas,
incluyendo la nueva Guardia Nacional.
Esta campaña busca dialogar con
los miles que votaron por AMLO
en las pasadas elecciones federa-
les y que no han visto satisfecho
el mandato que dieron al actual
gobierno de echar atrás las políti-
cas de privatización, destrucción de derechos y so-
metimiento de la soberanía nacional
Queremos dialogar con estos miles de trabajadores, muje-
res y jóvenes, porque bajo el T-MEC, la soberanía alimen-
taria de México seguirá desapareciendo. Todas las
"reformas estructurales" pro-corporativas implementadas
bajo el TLCAN continuarán sin disminuir con el nuevo T-
MEC. La "reforma energética" profundizará el impulso de
los capitalistas para privatizar el petróleo de México. La
disposición de Solución de Controversias entre Inversionis-
tas y Estados (ISDS por sus siglas en inglés) ha sido colo-
cada en el TLCAN, y ahora en el T-MEC precisamente para
evitar que México recupere su soberanía energética, re-
vierta las privatizaciones y revoque todas las reformas es-
tructurales.
Las muy publicitadas "disposiciones de aplicación" con res-
pecto a las protecciones laborales y
ambientales no existen en el T-MEC.
Mientras tanto, el presidente esta-
dounidense Donald Trump anunció
alegremente que México está hacien-
do "un gran trabajo" militarizando
sus fronteras norte y sur. Con este
reciente despliegue, ahora hay
15.000 soldados mexicanos en la
frontera norte y 11.000 soldados en
el sur.
México no debe someterse a los dictados de Estados Uni-
dos. "El pueblo NO le dió el mandato al Presidente López
Obrador," dice la Carta Abierta, "para humillar a nuestros
hermanos centroamericanos, ellos no son nuestros enemi-
gos. Estamos corriendo el riesgo de extender el sentimien-
to racista, inhumano y de terminar nuestra histórica solida-
ridad con los pueblos a nivel internacional."
Te invitamos a firmar la carta y a organizarte en comités
en defensa del mandato del primero de julio, a levantar las
demandas de los trabajadores, los jóvenes y las mujeres.
Mas informes sobre la campaña y envio de firmas de
respaldo en corcimexico@gmail.com
Campaña por la abrogación del T-MEC y el Pacto Migratorio
PÁGINA 6 TRANSICIÓN
Presente.-
Los abajo firmantes manifestamos
nuestro profundo rechazo a la aproba-
ción en el Congreso de la Unión del
Tratado de Libre Comercio de América
del Norte actualizado (T-MEC), así co-
mo del Pacto Migratorio que disfraza la
militarización de la frontera norte y sur
del país por medio de
todas las fuerzas re-
presivas del Estado,
incluida la nueva guar-
dia nacional. La nación,
la juventud y clase tra-
bajadora mexicana no
podemos servir como
apoyo a la campaña
electoral de Donald
Trump para su re-
elección.
Los presidentes de Es-
tados Unidos y Canadá
celebraron en la casa
blanca los “avances”
con el T- MEC. En es-
pecial, Trump declaró
que no es una compe-
tencia entre México,
Canadá y E.U., sino contra el mundo.
Esto quiere decir que, de llegar a las
cámaras y se ratifique este Tratado en
Estados Unidos y Canadá, nos estarían
utilizando también para la guerra co-
mercial en curso contra los demás pue-
blos hermanos a nivel internacional.
La mafia del poder, nacional e interna-
cional, diseñó el Tratado de Libre Co-
mercio de América del Norte (TLCAN)
puesto en marcha desde 1994, en
esencia no es distinto al T-MEC; la
nueva versión del TLCAN es una actua-
lización con agregados adecuándose a
los intereses de las empresas trasna-
cionales de Estados Unidos y Canadá.
A pesar de ello, la Secretaría de Econo-
mía declaró que “México manda un
claro mensaje a favor de la economía
abierta y de profundizar su integración
económica en la región”, además que
el T-MEC “dota de certidumbre a inver-
sionistas, consumidores y producto-
res”.
¿Cómo es posible dotar de certidumbre
a productores y consumidores si no se
modifica el apartado agrario, es decir si
nuestra soberanía alimentaria sigue
desapareciendo precisamente gracias
al TLCAN y continua con el nuevo T-
MEC? En este mismo sentido, no se
han tocado las reformas estructurales,
requisito para la aprobación del Trata-
do, empezando con la energética: PE-
MEX, nuestro petróleo, sigue en proce-
so de privatización entregándose a
compañías extranjeras. El mecanismo
de solución de controversias entre Es-
tado e inversionistas (ISDS por sus
siglas en inglés) se ha colocado en el
TLCAN y ahora en el T-MEC precisa-
mente para evitar que México recupere
su soberanía energética, revierta las
privatizaciones y revoque todas las
reformas estructurales.
¿Qué pasa con los presuntos mecanis-
mos de cumplimiento con respecto a
las protecciones laborales y ambienta-
les? No existen tales mecanismos. Di-
cho esto, en la cuestión laboral, sí im-
pulsamos y defendemos toda postura
contra el outsourcing, así como las me-
didas por la libertad y democracia sin-
dical, contratación colectiva y desapari-
ción de las juntas de conciliación, cu-
yas reformas recientes han servido en
parte para ello. Como parte del man-
dato que el pueblo mexicano manifestó
el 1ro de julio y no por mandato de la
Casa Blanca como condición para apro-
bar el T-MEC.
Cabe señalar que este T-
MEC se hizo sin el con-
sentimiento de la nación
mexicana. No fueron ne-
gociaciones públicas, a
pesar de que nos afecta
a todos. Hasta la fecha el
documento aprobado es
desconocido para el con-
junto de la nación mexi-
cana. En el Congreso de
la Unión se aprobó un
nuevo tratado a espaldas
del pueblo mexicano.
Solo se conocen algunos
fragmentos a través de
contados medios de co-
municación. Estamos
dispuestos a combatir a
la mafia del poder, pero esto no puede
ser realidad si aprobamos las mismas
políticas que ellos impulsaron desde
hace, al menos, 30 años. Es justo y
necesario echarlas atrás.
Aunado a esto, recientemente el man-
datario de Estados Unidos celebró tam-
bién diciendo que México está haciendo
un gran trabajo militarizando, enviando
soldados a las fronteras sur y norte del
país. Con este despliegue suman 15
mil soldados en la frontera norte y 11
mil en el sur. Como el presidente de la
Cámara de Diputados en México decla-
ró: “con la guardia nacional fueron a
poner nuestro muro a la frontera sur”.
Somos un pueblo soberano y como tal
no debemos someternos a los dictados
de Estados Unidos.
Al mismo tiempo que nos dirigimos al
poder legislativo y ejecutivo nos dirigi-
CARTA ABIERTA A ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR
A los legisladores del Congreso de la Unión, organizaciones sindicales y políticas,
en defensa de los derechos humanos y de la soberanía nacional
NO. 16 PÁGINA 7
¡Gobierno del Estado adeuda 1086 millones a la Universidad!
¡impulsemos un movimiento estudiantil, para exigir el pago del adeudo!BC
La administración del gobernador de Baja California, Kiko
Vega, se ha caracterizado por la corrupción y la represión
para imponer los intereses de trasnacionales a los cuales
ha estado representando en perjuicio de la clase trabajado-
ra en el estado. Desde 2014 el gobierno casi ha triplicado
el adeudo con la UABC
(Universidad Autónoma de Baja
California). Un pago presupuestal
que debe de otorgar por ley lo ha
evadido como si fuera la Univer-
sidad un banco o la bolsa de va-
lores con el que se puede jugar
con sus finanzas.
Se han realizado mesas de
“diálogo” con gobierno del estado
estériles. A pesar de que los es-
tudiantes se han movilizado y
lograron que se firmaran conve-
nios entre la UABC y el goberna-
dor para el pago de la deuda,
esto nunca se cumplió, al contra-
rio.
Hemos llegado al grado de que la universidad ya anunció
recortes a programas, paro de obras, y es posible que no
se realice el pago a los maestros y trabajadores. También
existe una posible suspensión de la convocatoria de inscrip-
ción y de recorte de matrícula (cabe señalar que tras cada
convocatoria son rechazados alrededor de 10 mil estudian-
tes para el nuevo ingreso).
Ante este panorama tan crítico estudiantes convocan a
nuevas manifestaciones. El nuevo rector Daniel Valdez Del-
gadillo descalifica el llamado a la manifestación, senten-
ciando que “aún no es momento”, y en los hechos llamando
a la desmovilización, y al despojo de la mayor herramienta
de la comunidad universitaria, es decir, el paro o huelga, la
manifestación, marchas, mítines, etc., de miles de estu-
diantes, maestros y trabajadores para el cumplimiento con
el presupuesto universitario. Tanto el gobierno como recto-
ría están ignorando la Ley Fede-
ral y Estatal en el que se garanti-
za el presupuesto público para la
máxima casa de estudios.
En UABC recién se aprobó el au-
mento de cuotas de inscripción y
reinscripción, entre 100 y 200
pesos (cuotas que rondan según
la Facultad o Escuela entre 2,000
y 8,000 pesos semestrales), en-
tre otros. Con esto es claro que
la crisis se carga sobre los hom-
bros de los estudiantes y los tra-
bajadores. Es primordial y funda-
mental la unidad entre el estu-
diantado y todos los sectores
afectados, para convocar a una
gran movilización en todo el estado dirigiendose a los tres
niveles de gobierno así como a las autoridades universita-
riaas por la defensa del presupuesto, defensa de la univers-
diad pública. El comité de Estudiantes en Defensa de la
Universdiad Pública, EDUP Tijuana, levanta esta bandera y
hace un llamado en este sentido.
¡Pago inmediato del adeudo al presupuesto de la Universi-
dad! ¡No al aumento de las cuotas!
¡No al recorte de matrícula! ¡Unidad de todos en defensa de
la Universidad Pública! ¡Gobierno del Estado y Rectoría
cómplices de la ilegalidad!
mos a las direcciones sindicales, socia-
les y políticas (Sindicato Mexicano de
Electricistas, Nueva Central de Trabaja-
dores, Coordinadora Nacional de Tra-
bajadores de la Educación, Sindicato
Independiente del Movimiento Obrero
de Matamoros 20/32, Movimiento de
Jornaleros de San Quintín, SINDJA,
Sindicato Independiente de Trabajado-
res de la Universidad Autónoma Metro-
politana y a todos) llamándolos a con-
vocar a una movilización nacional. Con-
siderando la soberanía que deben tener
las organizaciones sindicales y políti-
cas, soberanía e independencia en re-
lación al gobierno.
Sr. Presidente, el pueblo trabajador
estaría dispuesto a movilizarse y orga-
nizarse para que, con esa acción, lu-
chemos por la abrogación del T-MEC y
rescatar la soberanía nacional, abro-
gando las reformas estructurales, co-
menzado por la energética.
Sr. Presidente, el pueblo NO le dio el
mandato para humillar a nuestros her-
manos centroamericanos, ellos no son
nuestros enemigos. Estamos corriendo
el riesgo de extender el sentimiento
racista, inhumano y de terminar nues-
tra histórica solidaridad con los pueblos
a nivel internacional.
Sr. Presidente, exigimos por este me-
dio echar abajo estas medidas que la-
ceran nuestra soberanía y que nos si-
túan, por un lado, en una posición de
sometimiento ante los gobiernos de
Estados Unidos y Canadá, y de abuso
frente a los pueblos centroamericanos.
Estamos a tiempo.
¡ABROGACIÓN DEL T-MEC!
¡NO AL PACTO MIGRATORIO!
¡NO A LA MILITARIZACIÓN DE LAS
FRONTERAS NORTE y SUR DE
MÉXICO!
¡ABROGACIÓN DE LAS REFORMAS
ESTRUCTURALES!ç
Continuan 50 firmas de activistas y
dirigentes políticos y sindicales (se
puede ver el lsitado comleto en el
sitio:
www.cuartaweb.wordpress.com)
Te invitamos a firmar:
PÁGINA 8 TRANSICIÓN
EntrevistaaSusanaPrietoTerrazas, laabogadaobrera
“Jamás voy a usar mi título como abogada para
golpear a mi clase, la clase trabajadora”
Segunda parte
¿Cómo llega a Matamoros?
Boletín Transición (BT): El primer
encuentro de Susana con los trabaja-
dores de matamoros fue a través de
las redes sociales. En aquel video don-
de hablaba sobre la eliminación de
bonos y prestaciones por los empresa-
rios. Los obreros de Matamoros le pi-
dieron la asesoría de la abogada ya
que los empresarios pretendían elimi-
nar un bono especial llamado “bono
único anual” lo cual genero gran des-
contento en decenas de maquiladoras.
“Yo desconocía el carácter de ese
bono, es más yo no me refería a este
sino a otros como los bonos de pun-
tualidad, asistencia, producción etc.
Tiempo después sale en televisión Ma-
rio López presidente municipal de ma-
tamoros (representante de la alianza
PES- MORENA), pidiéndole a los tra-
bajadores de matamoros que no apli-
quen la cláusula 47 de los contratos
colectivos de trabajo, que este año no
se les iba a pagar el bono, pero el pró-
ximo sí.”
“Posteriormente, hace una declaración
Juan Villafuerte representante del Sin-
dicato de obreros y jornaleros de la
industria maquiladora en matamoros
(SOJIM) que por culpa del decreto de
AMLO de aumento salarial este año no
se les iba a dar el bono único anual
que regularmente se les da en enero.”
“Entonces los trabajadores que ya es-
taban en contacto conmigo comienzan
a mandar los videos del alcalde y del
líder sindical. Donde les comentan que
no les van a dar el bono único, sin sa-
ber porque no se los iban a dar…no
sabían porque era el bono, no sabían
porque se los pagaban, no sabían por-
que existía. No fue sino gracias a que
les pedí que me consiguieran 3 recibos
de pago; el bono se les había dado por
más de 15 años, y descubrimos la ma-
yor de las estafas a la clase trabajara.”
“Con los tres recibos hice un cálculo
para descubrir cómo es que se pagaba
este bono, resulta que era la multipli-
cación del aumento del salario mínimo
anual del año en curso por los 365
días del año. Por ejemplo, de 70.10
pesos (salario mínimo en 2015) x
2.90 (el 4% de aumento) x 365 días =
a $1058.50 pesos. Ese fue el bono en
enero, sin embargo, no les subían el
salario. La idea de recibir ese bono en
enero les pareció bueno a los trabaja-
dores pero no se percataban que no
les aumentaban el sueldo en todo el
año”
“Por lo tanto el problema de precarie-
dad salarial no era porque los sueldos
hayan decrecido, es porque los sala-
rios no aumentaron en 15 años y la
inflación fue aumentando hasta un 100
% en todo este periodo”
BT:¿Pero porque hacían eso del
bono único?
“ existe una clausula en los contratos
colectivos del SOJIM, donde especifi-
caba que se indexiaba el aumento
salarial anual, es decir que en el mis-
mo porcentaje que aumentara el sala-
rio mínimo aumentaría en todo el ta-
bulador salarial de las empresas, por
eso crearon el bono único, sin importar
cuanto ganaran, no aumentaba el sa-
lario ni el tabulador, no importaba que
el salario subiera 4% , no había un
tabulador salarial ascendente, por eso
disminuyo el salario en un 100%.”
BT: Esto no fue el único golpe que le
dieron a los trabajadores, para quitar
la jornada de 40 horas (jornada ingle-
sa) que logro conquistar el SOJIM bajo
la dirección de Agapito González, fue
tras su muerte que toma la dirección
del sindicato Juan Villafuerte. Bajo su
mandato se crean contratos paralelos
de 48 horas entre dos o tres contratos
con la misma empresa para ir despi-
diendo a los que trabajaban bajo el
régimen de 40 horas y contratar bajo
el nuevo de 48 horas.
“A la fecha existen contratos de 40
horas de una sola trabajadora por
planta, porque eso lo usan como chan-
taje para las empresas para actos de
corrupción. Si la empresa no sede pue-
den emplazar a huelga y meter a to-
dos en el contrato colectivo de 40 ho-
ras.”
El enfrentamiento
BT: Ante la presencia de Susana en
matamoros los principales líderes sin-
dicales de Matamoros Juan Villafuerte
(SOJIM) y Jesús Mendoza (SITPME)
pertenecientes a la CTM, lanzan una
serie de ataques, acusaciones e infa-
mias para desprestigiarla. Pero, tienen
poco efecto dado el descontento de las
bases sindicales encolerizadas contra
sus líderes a quienes reconocen como
traidores a sus intereses.
“Desde que llegue a matamoros he
sufrido de todo tipo de ataques a mi
persona, a mi desempeño profesional.
Me han llamado estafadora, criminal,
extorsionadora, me han amenazado de
muerte… pero aquí sigo, tengo miedo,
pero eso no me va a detener…” men-
ciona Susana Prieto.
BT: En los primeros días de enero 3
mil trabajadores del SOJIM se mani-
fiestan a las afueras del sindicato en
contra de Juan Villafuerte, lo obliga-
ron a emplazar a huelga por el aumen-
to salarial (aunque tramposamente
Juan Villafuerte lo hace por el 20% en
lugar del 100% como se establecía en
el decreto de AMLO), y el pago del
bono único anual, la reinstalación de
los trabajadores que habían sido des-
pedidos en los primeros paros labora-
les. Así surgio el movimiento 20/32.
En un principio fueron 45 plantas a
NO. 16 PÁGINA 9
huelga, conforme sumaban victorias a
su causa, trabajadores de otras empre-
sas comenzaron a sublevarse contra
sus “líderes” y los presionaron para
emplazar y estallar las huelgas. Alrede-
dor de 90 plantas en todo matamoros
pararon 85 de ellas lograron sus de-
mandas y en las otras se lograron
acuerdos para que pagaran a los traba-
jadores su liquidación al 100%.
“Ahorita nosotros dejamos los salarios
con el 20% y los 32 mil
pesos. ¿Porque tan alto el
bono de este año? Bueno
este nace del mismo
calculo que réferi ante-
riormente la diferencia
entre el sueldo del 2018
al 2019 es de 88.36 pe-
sos multiplicados por 365
días del año da a $32
251.40; Por eso Mario
López “la borrega” de
MORENA salió a pedir a
los trabajadores que no
cobraran este año el
bono… Con este movi-
miento le dimos un golpe
de 300 millones de dóla-
res gran capital de la in-
dustria maquiladora.”
De la lucha económica a la
lucha política
BT: Una de las metas del movimiento
obrero 20/32 es lograr el registro de
un sindicato obrero independiente, pa-
ra romper con los sindicatos patronales
que han servido para el desmantela-
miento de los derechos laborales.
¿Cómo han ido avanzando en esta lu-
cha?
“la lucha por el registro del sindicato
nacional obrero independiente puede
verse obstaculizada por la dirección de
MORENA, no hace poco vino la dirigen-
te nacional Yeitkol Polensky, y se refi-
rió a mi como una extorsionadora de
empresarios... No veo claro que este
nuevo gobierno vaya a permitir una
verdadera libertad sindical y la demo-
cratización de los mismos.”
BT.- Con el fin de mantener las con-
quistas del movimiento los trabajado-
res se han planteado la necesidad de
tener representaciones obreras en el
poder político. Es decir, que para man-
tener los derechos alcanzados hasta
ahora es necesario que allá represen-
tantes de la clase obrera en el congre-
so legislando para ellos y protegiendo
sus intereses. Por eso en el pasado
periodo electoral los integrantes del
movimiento obrero decidieron en
asamblea participar con candidatos no
registrados.
“Se me ocurrió que era una buena idea
meternos a este rollo político para
mantener en constante acción a los
trabajadores con el fin de que no se
enfríen. Porque cuando se enfría el mo-
vimiento los obreros no regresan; el
obrero no tiene tiempo para hacer polí-
tica, no tiene dinero, ellos viven al día
y necesitan estar motivados, pero so-
bre todo organizados”
“… y a ellos los motivó un triunfo por
encima de los aparatos sindicales, pa-
tronales e incluso el propio gobierno
estatal y federal. Bien, pensé necesita-
mos algo intermedio para mantenernos
activos antes de ver lo del registro de
los sindicatos porque estábamos espe-
rando la publicación de la nueva refor-
ma a la ley laboral que estaba por salir
a más tardar el 30 de abril...”
“Se eligieron a 4 compañeros al finali-
zar la asamblea y se realizó la campa-
ña con sus propios recursos. El resulta-
do fue favorable en 3 de las 4 candida-
turas, pues quedaron en un tercer lu-
gar derrotando a varios partidos tradi-
cionales entre ellos al PRI. Aunque los
votos no son reconocidos por el apara-
to electoral burgués demuestran el po-
der y fuerza con la que cuenta el movi-
miento obrero.”
“el movimiento obrero pica y se extien-
de, seremos una fuerza nacional y eso
entusiasma mucho a los trabajadores;
solo la idea de que una clase vulnera-
da, explotada, golpeada, lacerada, vic-
timizada… pueda decir ¡Nos vamos a
chingar a los explotadores! no tienes
una idea de cómo se ponen… ¡Están
Felices! De tener otra vez la posibilidad
de ganarles a sus verdugos, esta no es
una competencia política de partidos,
¡esta es una lucha de clases! Entre los
pobres contra la clase política que son
los ricos y quienes se les quieren pare-
cer que es la clase media… ”
“Nos estamos preparando en
ese sentido, quizás esta vez no
ganamos pero hay que pensar
más adelante… ¿están listos los
trabajadores para formar un
partido obrero o lanzar un can-
didato obrero independiente el
próximo periodo para alcalde
de matamoros? Es en este sen-
tido en el que estamos traba-
jando, y lo que sigue en un
mediano plazo es la conquista
del registro del sindicato obre-
ro independiente…”
BT: ¿Qué opinión tiene su
familia de su participación
en el movimiento obrero?
“Para mi madre es una angus-
tia, reza 3 veces al día y otras
veces 4 para que me salga de
matamoros. Porque mi vida corre peli-
gro, me han amenazado desde que
llegue de que saldría con los pies por
delante de matamoros pero que me
sacaría…”
“Para mis hijos es el abandonó, dicen
que ya debería regresarme que no es-
toy en edad para hacer revoluciones;
para mi hija menor tiene mucho miedo,
ahora soy la madre de la clase trabaja-
dores pero no de los que parí, que ha-
ber cuando me voy de aquí… que ahora
resulta que ya puse despacho para
darle continuidad a las cosas… mi fami-
lia no está de acuerdo de que yo esté
en matamoros, sobre todo por toda la
infamia que han dicho de mí y que
marcara a varias generaciones y es
verdad.” “Una de las cosas que más
me marco, fue una ocasión cuando a
mi hija le encargan hacer un trabajo
bibliográfico de una persona que sea
un héroe para ella. Y le pareció fácil
hacerla sobre mí; y entro a google y no
encontró una sola nota que hablara
bien de mi… todas se referían a mi co-
mo la extorsionadora, ladrona, estafa-
dora, etc. Eso es lo que hablan de ti y
tu no has entendido que el día que te
separes de los obreros van a dejar de
PÁGINA 10 TRANSICIÓN
La lucha por la vivienda digna en
Villa del Álamo en defensa de los
servicios públicos y contra la vio-
lencia Tras haber iniciado una lucha
desde hace 6 años en Villa del Álamo,
un fraccionamiento en las zonas más
marginadas y periféricas de la ciudad,
los vecinos se vuelven a reagrupar y
han levantado una serie de manifesta-
ciones, construir comités de vecinos y
reorganizaron el Comité de Vecinos
como su centro de deliberación y coor-
dinación.
Villa del Álamo representa la crisis y
barbarie de este sistema en descom-
posición. Ante la falta de atención de
los tres niveles de gobierno, esta zona
se ha convertido en el campo de bata-
lla de los cárteles del narcotráfico, em-
peorando día con día las condiciones
de vida en el que, como dicen los veci-
nos, “ya ni siquiera podemos ir segu-
ros a trabajar o llevar a nuestros hijos
a la escuela”. Aunado a esto, el alum-
brado público se dejó de cubrir por
parte de empresa inmobiliaria, dejando
en la oscuridad casi total en avenidas
transitadas por todos y aumentando
aún más la delincuencia. Se está car-
gando a los bolsillos de los trabajado-
res el pago de la luz que ya de por sí
se cobran con los impuestos. La cons-
tructora inmobiliaria, URBI, no ha he-
cho efectivo el traspaso de la respon-
sabilidad de los servicios públicos, la
“entrega” al Ayuntamiento, al gobierno
municipal. El complejo habitacional
gigantezco entre cerros, realmente a la
orilla de la orilla de la ciudad, mantie-
ne prácticamente en el total olvido y
abandono a más de 5 mil familias, tra-
bajadores, obreros de maquiladora,
choferes del transporte público, co-
merciantes ambulantes, de servicios,
etc. Una colonia 100% proletaria. La
inmobiliaria decidió terminar de cons-
truir unos cuantos edificios más y repi-
tió lo que hace algunos años ya se ha-
bía impuesto: la privatización del ser-
vicio de recolección de basura y alum-
brado público.
Por si fuera poco, notas periodística
anuncian el inminente corte total del
suministro de agua, del alcantarillado a
todo el fraccionamiento. Esto debido a
que URBI se abstuvo de pagar el
arrendamiento de los terrenos. Es de-
cir, hubo un acto de corrupción entre
la inmobiliaria y el gobierno, pues ni
siquiera compraron los terrenos y aún
así, desde 2010 se vendieron las casas
con mentiras a todos los habitantes de
la zona. El gobierno municipal se en-
cuentra en transición, del Partido Ac-
ción Nacional (PAN) a MORENA, y se
lavan las manos ignorando esta situa-
ción. URBI ni siquiera ha emitido una
declaración oficial al respecto. Hay un
estado de incertidumbre entre todos
los vecinos. Pero al mismo tiempo hay
una enorme voluntad de enfrentar el
problema con la unión y organización
de todos los colonos.
Al enterarse esta situación, reciente-
mente se realizó una Junta Vecinal en
la que alarmados los vecinos pregunta-
ban qué se podía hacer. El Comité de
Vecinos de Villa del Álamo se conforma
como la dirección de un nuevo movi-
miento. Los compañeros que confor-
mamos la OPT en Tijuana respaldamos
esta lucha e impulsamos su extensión
a nivel municipal, pues es el mismo
problema.
En las siguientes semanas se tie-
nen planeadas asambleas y mani-
festaciones sobre los siguientes
puntos: ¡Servicios públicos y Segu-
ridad Ya! ¡No al corte del Agua! ¡No
al cobro del alumbrado público!
¡No al cobro de la recolección de la
basura! ¡Unidad en la lucha por
una vivienda digna!
Tijuana: Barbarie y Resistencia en la Zona Este
hablar así de ti y reconocerán la gran
persona que eres y yo nada más me
rio. Porque nunca van a reconocer
que soy una gran persona y una gran
abogada. Porque el gran pecado que
yo tengo es defender a mi clase, a
mi origen y esa clase es la mayoría
del país, pero es una mayoría sin voz
y con voto bastante viciado y com-
prado. Defender a los pobres no fue
negocio en mi vida, porque cuando
me muera como es ladrona que los
gobiernos, los dueños del gran capi-
tal y dirigentes sindicales van a pin-
tar sobre mi… ese es el precio a pa-
gar por defender a los pobres”.
BT: ¿Qué sigue para Susana prie-
to después del movimiento y que
mensaje les deja a nuestros lec-
tores?
“Para mí la lucha continua… no ter-
mina aquí…”
“Lo que les digo es que la única for-
ma de lograr equilibrar a nuestra
sociedad es dar a la clase trabajado-
ra del mundo relaciones obrero pa-
tronales más justas, salarios que les
permitan vivir como dice la constitu-
ción mexicana “vivir con decoro”, de
manera digna y tener posibilidades
de salir adelante. Solo quien no ha
sido pobre no sabe la depresión que
genera trabajar 12 horas diarias,
poner lo mejor de ti, sacar adelante
metas de producción inhumanas que
a final te dejan el cuerpo destrozado
y que no puedas cumplir con la pro-
mesa de sacar adelante a tu fami-
lia…”
“Necesitamos transformar a nuestra
sociedad altamente egoísta, debe-
mos rebasar esas ideas que solo nos
llevan a pensar en nuestros 2 metros
cuadrados donde vive nuestra fami-
lia, y pensar por los demás, por aca-
bar con la pobreza y no dando simple
caridad o limosna, eso no sana la
depresión de sus vidas, ni resuelve el
problema de fondo... Además, va-
mos hacia una crisis ambiental terri-
ble por la barbarie capitalista que
destroza a la naturaleza a y a los
seres humanos… no tenemos futuro
si no terminamos con este sistema,
necesitamos retomar los valores de
la solidaridad, fraternidad, libertad e
igualdad sino hay esto no importa
quien gobierne, nada cambia.”
NO. 16 PÁGINA 11
El paro indefinido en Chiapas se ve inminente y con mucha
seguridad no iniciará el Ciclo Escolar 2019-2020. El go-
bierno del Estado de Chiapas encabezado por Rutilio Escan-
dón Cadenas, (un advenedizo que lo mismo se colocó con el
PRD y con el Partido Verde, aprovechando la irritación social
contra la llamada “mafia del poder” de la cual siempre ha
formado parte) se encumbró en la gubernatura de Chiapas,
sin más méritos que estar casado con una prima de López
Obrador y “de ser amigo del Presidente de la Repúbli-
ca” (como lo manifestó el mismo AMLO en una entrevista
con la CNTE en la CDMX)
Rutilio Escandón Cadenas ha impuesto en la Secretaría de
Educación local a Rosa Aidé Domínguez Ochoa, quien es
repudiada por las masas magisteriales de todos los sectores
y que no es reconocida por la base magisterial democrática
por su manifiesta ineptitud y expediente educativo
gris y mediocre. Ambos, y pasando por encima del llama-
do a la tregua que Obrador le pidió a la CNTE y a la sección
7 de Chiapas, han convocado y realizado una ridícula y mi-
núscula “cadena de cambios” al mismo tiempo que amena-
zan con represión, lanzaron gases y balas de goma a profe-
sores que protestaban pacíficamente frente a las instalacio-
nes donde se intentó consumar la cadena de cambios unila-
teral y amafiada, repleta de irregularidades.
Andanada de ataques contra la dirigencia
magisterial que ha defendido la
independencia política del movimiento
Gobierno y SE, con sus compinches, el charrismo sindical,
parte de la prensa y los medios comprados oficialmente,
con un ejército de boots, se han lanzado a calumniar a la
dirigencia magisterial; principalmente al Prof. Pedro Gómez
Bamaca, el Secretario general, que se ha opuesto férrea y
correctamente a la Reforma Educativa de Peña Nieto y aho-
ra a la “reforma maquillada de la 4T”.
Muchos morenistas también se han subido al carro de las
agresiones y calumnias, otros más moderados a las crítica
supuestamente constructiva, deseando y proponiendo que
el Movimiento Magisterial se adapte o someta al gobierno
de López Obrador y al Morena; lo que violaría la indepen-
dencia de clase del movimiento, rasgo que ha hecho sobre-
vivir a la CNTE, su independencia política de partidos,
ONG´s, iglesias, empresarios e instituciones del capital.
Se debe preparar la solidaridad nacional
desde ahora
La inmensa mayoría de las bases magisteriales en lucha,
apoyan al Prof. Pedro Gómez Bamaca y responden al llama-
do de sus estructuras estatutarias y no estatutarias. Por lo
pronto, el paro se ve inminente y se hace un llamado a to-
das las organizaciones de trabajadores y a la juventud del
país, para que preparen desde ahora la más amplia solidari-
dad.
La NCT, el SME, SITUAM, MOVIMIENTO 20-30, jorna-
leros de San Quintín, Movimientos de Resistencia en
BC, la OPT, el FAT, la CNTE en su conjunto, la AEOS, la
juventud…sobre la base de la lucha contra las refor-
mas privatizadoras, sobre la base de la defensa de los
movimientos de la clase trabajadora, contra el T MEC,
sobre la base de la defensa de los convenios bilatera-
les entre sindicatos-patrones…deben brindar la más
amplia solidaridad a la sección 7 del SNTE-CNTE de
Chiapas, que ha sido un enorme bastión contra las
reformas neoliberales que continúan en curso.
En Chiapas, desde ahora, todas las formas de difusión, pro-
paganda, solidaridad, asambleas de padres, ejidos, barrios,
escuelas, universidades, movilizaciones, deben ser desarro-
lladas pues la lucha que se avecina puede incluso estrenar a
la Guardia Nacional contra el magisterio y sus organizacio-
nes aliadas que próximamente iniciarán con sus movilizacio-
nes y ocupación de la capital, Tuxtla Gutiérrez.
Chiapas: Sección 7 del Snte-Cnte,
paro indefinido inminente ante las
agresiones del régimen de la 4t.
Encuentro internacional de
jóvenes revolucionarios
Paris 29 de agosto al 1 de septiembre de 2019:
Más de ochenta
jóvenes revolu-
cionarios, de
una docena de
países de Áfri-
ca, América,
Asia y Europa
se reunirán del
29 de agosto al
1 de septiembre
en la región de
París, para la reunión internacional de jóvenes revolucio-
narios por iniciativa del CORCI, para discutir la necesidad
de la construcción de organización juveniles revoluciona-
rias en todo el mundo. El encuentro también participará
el sábado 31 de agosto en el mitin organizado por la TCI
sobre la tumba de León Sedov, a las 10:30.
Los Militantes del CORCI en México participaremos con
un camarada delegado, te pedimos tu apoyo para finan-
ciar sus gastos (puedes dar tu aportación al vendedor
de este boletín)y te invitamos a participar en los infor-
mes que realizara a su regreso.
PÁGINA 12 TRANSICIÓN
11 textos básicos para la for-
mación militante
El pasado día viernes 9 de agosto, se
desarrolló el Grupo de Estudios Revolu-
cionarios (GER) de la Regional Chiapas
de la IV Internacional-CORCI. 33 diri-
gentes de diversas organizaciones se
dieron cita en esta primera sesión en
que se presentaron los 11 Documentos
Básicos para la formación política inicial
de los militantes que combaten bajo el
método del marxismo.
Estos documentos fueron
elaborados por la Tenden-
cia Comunista Internacio-
nalista-TCI (Sección fran-
cesa de la IV Internacional
-Corci) que combate por la
construcción del Partido
Obrero Independiente De-
mocrático (POID) en el
país galo. Los 11 docu-
mentos básicos han sido
puestos a disposición y
discusión para la forma-
ción política continua de
los militantes en todas las
secciones de la IV Interna-
cional-Corci y aún para los
países donde no habiendo
secciones centralizadas, se
combate por ganar mili-
tantes.
“No hay acción revoluciona-
ria sin teoría revolucionaria
y viceversa”
La regional Chiapas distribuyó los tex-
tos entre 5 expositores, quienes a su
vez explicaron de manera resumida
cada texto básico; los contenidos teóri-
cos fueron analizados por los partici-
pantes en el GER, a la luz de los acon-
tecimientos actuales a escala interna-
cional y nacional en esta época de la
Barbarie o senilidad imperialista en su
disputa feroz por los mercados y el sa-
queo brutal de los pueblos. En el Básico
de los Modos de Producción se coincidió
y precisó que el Estado y las clases so-
ciales no siempre han existido (como lo
ha manipulado ideológica y política-
mente la burguesía y sus aparatos de
la superestructura social, para sostener
su sistema de explotación). Que el mo-
tor de la historia y del movimiento so-
cial es la lucha de clases, cuyo conteni-
do o fondo fundamental es de origen
internacional y nacional en su forma.
Construir el Partido Mundial del
proletariado para imponer el socia-
lismo
En el Básico de la I Internacional, se
concluyó que esta primera Internacio-
nal fue elemental para la ruptura del
proletariado con la burguesía y se puso
los cimientos para precisar que la mi-
sión histórica del proletariado es arran-
car el poder por medio de la violencia
revolucionaria o insurrección, expropiar
la propiedad privada y construir el so-
cialismo, y para ello, la clase obrera
requiere construirse en clase para sí
(de clase en si a clase para sí, convir-
tiéndose o construyéndose el proleta-
riado en partido político). Que la con-
ciencia de clase entre las masas obre-
ras ni es automática ni “cae del cielo”,
requiere para su adquisición un medio
o un cordón umbilical, el partido revo-
lucionario marxista. Que la escuela for-
mal oficial no forma ni construye esta
conciencia de clase, eso sólo se cons-
truye en la lucha de clases cotidiana y
con actividades de formación política
como los GER, por medio del partido
revolucionario marxista a través de sus
militantes (escuela informal le llamo
Lenin).
¿Cuál es el programa de lu-
cha de los militantes marxis-
tas?
Se ha destacado en el GER, que el pro-
grama del marxismo descansa primor-
dialmente en el Manifiesto de los Co-
munistas (Marx-Engels) y en el Progra-
ma de Transición para la Revolución
Socialista, presentada por Trotsky en
1938 en el acto de fundación de la IV
Internacional: en las discusiones se
realizó un recorrido por la his-
toria de las
3 anteriores Internacionales
hasta arribar a la actual IV
internacional, suya misión es
ayudar al proletariado a esta-
blecer el socialismo en toda la
faz de la Tierra. Se ha clarifi-
cado que el modelo de organi-
zación partidista revoluciona-
ria que se requiere es el mo-
delo del Partido Bolchevique,
antes de la degeneración bu-
rocrática provocada por Stalin
y que finalmente llevó a su
colapso a la EXURSS, sin que
en esa parte del planeta se
haya logrado reestablecer aun
el capitalismo.
Invitación a ser mili-
tantes marxistas con
la iv internacional
El expositor no. 5, presentó los textos
sobre el combate de la IV Internacional
en la actualidad. Invitando a los pre-
sentes a militar bajo las filas del mar-
xismo y de la IV Internacional, con el
derecho de formar tendencias y sin
poner como condición el origen históri-
co de cada militante. La integración en
un Comité de Base o cuadro partidista,
asistir a las reuniones, aportar una
cuota para garantizar la independencia
política y financiera del partido, colocar
y discutir la prensa partidista con tra-
bajadores y jóvenes, reportar las discu-
siones, informar sobre la militancia co-
tidiana en el sector donde se intervie-
ne, organizar otros GER. Son parte de
los requisitos que debe cumplir un mili-
tante.
Otro aspecto que se clarificó, fue el
Tuxtla Gutiérrez. Chiapas. Se realizo en Grupo de estudios
Revolucionarios de la IV INTERNACIONAL-CORCI
NO. 16 PÁGINA 12
A continuación presentamos la Reseña del libro:
Trotsky Nést pass coupable Contre-interrogatoire
(1937) de la editorial francesa Editions Syllepse, ex-
trído del semanrio LA TRIBUNE DES TRAVAILLEURS #
201, publicación del Partido Obrero Independiente
Democratico (Francia).
El año 1936, en Francia se desata la huelga general de tra-
bajadores de junio, en España, en julio, inicia la revolución
para ahcer frente al golpe de Estado franquisca. En Rusia en
agosto de 1936 comienzan los jucios de Moscú, dando como
resultado la ejecución de dieciséis acusados, entre los cua-
les Zinoviev y Kamenev, primeros militantes bolcheviques,
camaradas cercanos de Lenin, líderes del partido. durante la
revolución de octubre y la guerra civil. Se les acusa de ha-
ber organizado con la ayuda de los servicios secretos nazis
un complot terrorista destinado a la restauración del capita-
lismo. Su inspirador y líder, dice la corte fue: Leon Trotsky.
Seguirán otros juicios similares (1).
Este es un shock terrible para el movimiento obrero mun-
dial. Las direcciones principales, incluso cuando algunos
denuncian estos juicios, permanecen paralizadas, a menudo
en silencio mientras el aparato estalinista internacional
desata una intensa campaña contra todos los que cuestio-
nan los veredictos de los juicios de Moscú.
Es en este contexto, a principios de abril de 1937, en la Ciu-
dad de México se iniciaran lo que la historia registrara como
la Comisión Dewey, llamada así por su presidente, sociólogo
y educador de renombre mundial. De hecho, es solo una
delegación de la comisión encargada de escuchar a Trotsky
(ver recuadro).
En el momento del juicio de Dreyfus, Jean Jaures dijo: "El
valor es buscar la ver-
dad y decirla, no es su-
frir la ley de la mentira
triunfante". Este llama-
do se aplica perfecta-
mente al grupo de mili-
tantes obreros, defen-
sores de derechos hu-
manos e intelectuales
reunidos en la Ciudad
de México.
Entre el 10 y el 17 de
abril de 1937, durante
trece sesiones, la comi-
sión escuchó a Trotsky.
Funcionando de acuerdo con el procedimiento estadouni-
dense; Por lo tanto, se le pide a Leon Trotsky que responda
las preguntas de su abogado, Albert Goldman, y del aboga-
do de la comisión, John F. Finerty, quien había sido el abo-
gado de Sacco y Vanzetti y cuya misión es confrontar cada
una de las declaraciones de Trotsky.
Como prometió, Leon Trotsky no elude ninguna pregunta y
acepta este marco legal al haber declarado desde el princi-
pio que no estaba allí como acusado sino como testigo. En
su declaración final, enfatizará que "la necesidad misma de
tener que justificarse contra la acusación de estar vinculado
con Hitler y el Mikado muestra la profundidad de la reacción
que domina hoy una gran parte de nuestro planeta y en
especialmente la URSS. Pero nadie puede escapar de una
etapa histórica”. Para él, esta reunión de la comisión de in-
vestigación que había estado exigiendo constantemente fue
método del Frente Único Antimperialis-
ta (FUA) y el método del Frente Único
Obrero. Al mismo tiempo que se insis-
tió en la necesidad de combatir por
Centrales Sindicales Independientes,
combatir cotidianamente por construir
partidos revolucionarios marxistas y no
perder de vista que el Gobierno Obrero
y Campesino significa el poder a los
soviets, asambleas o concejos, que son
órganos de poder y autogobierno de
las masas que surgen “como hongos en
las insurrecciones”. En las decisiones
prácticas se acordó multiplicar estos
GER, continuar leyendo a fondo los 11
Básicos pues un día no fue suficiente.
Quedaron aspectos por profundizar y
se propuso a cada asistente que conti-
núen consultando la Bibliografía ele-
mental que acompaña a los textos, ya
que la formación militante es continúa.
El bonapartismo y Obrador,
Maduro, Evo Morales, Múji-
ca…
En el tema del bonapartismo, se con-
cluyó en que López Obrador correspon-
de a este tipo de dirigentes, que apro-
vechando el impulso de lsa masas en
su irritación social contra el régimen
capitalista, le quitan filo al impulso re-
volucionario colocando al frente a un
caudillo con discurso progresista pero
que en el fondo termina protegiendo al
régimen de la propiedad privada y en
este momento al imperialismo. Que el
gobierno de Obrador no es un Gobierno
Obrero y Campesino y que el Morena
de ninguna manera es un Partido Obre-
ro, mucho menos un partido revolucio-
nario.
Compromisos de los asisten-
tes al ger
Los participantes, provenientes del CCL
de la Sección 40 del CNTE-CNTE, del
Sector salud, Cecytech, colonos, jubila-
dos y pensionados de la CNTE, Buro-
cracia, organizaciones sociales, desa-
rrollaron una campaña económica para
la asistencia de delegados al Congreso
Nacional de la IV Internacional-CORCI.
Clausurándose este GER por un impor-
tante dirigente de la Sección 7 del
SNTE y un importante militante sindical
del Sector Salud. Todos los participan-
tes en este GER lo realizaron a título
individual y se comprometieron a orga-
nizar estos GER en sus regiones y sec-
tores. Se organizaron grupos de co-
rreos electrónicos y WhatsApp a mane-
ra de directorio para darle continuidad
a la actividad militante. Finalmente se
acordó realizar una 2ª sesión del GER,
en fecha por definir.
Los Juicios de Moscú, y la lucha contra las
falsificaciones, en defensa del socialismo
PÁGINA 14 TRANSICIÓN
un momento en la lucha contra el estalinismo, por la eman-
cipación de los trabajadores.
Después de siete días, la comisión realizó la tarea que se
había propuesto: "Verificar todo de principio a fin”. Y esto a
pesar de las trampas. El régimen estalinista había logrado
colocar a uno de sus agentes en la comisión. Carleton
Beals, que está ansioso por querer atrapar a Trotsky de
inmediato pero fue en vano, y finalmente recurrió a una
cruda provocación, alegando que en 1920 fue por instruc-
ciones de Trotsky que los delegados de la Internacional Co-
munista atacaron al gobierno mexicano, esto lo hizo con el
fin de cuestionar el derecho de asilo que beneficia a Trotsky
en México. Los otros miembros de la comisión lo rechazan.
Renuncia y, algún tiempo después, en la prensa, atacará a
la comisión como "una camarilla pro-Trotsky".
El registro de las audiencias se publicó poco después en
inglés. Por increíble que parezca, este informe completo
nunca se publicó en francés. Solo podemos felicitar a Edi-
tions Syllepse que por fin ha publicado en francés un volu-
men de casi 600 páginas las actas de las trece sesiones de
la comisión precedidas por un prólogo de Patrick Le Tréhon-
dat que da el contexto . Prólogo acompañado de una serie
de notas sobre las personas citadas y los eventos (2).
Como uno de los líderes de la socialdemocracia austríaca,
Otto Bauer, escribe en septiembre de 1937, refiriéndose a
los juicios de Moscú, "es más que un error, es más que un
crimen, es un terrible terror que golpea al socialismo de
todo el mundo sin distinción de espíritu y tendencia ". Para
derrotar este ataque a los cimientos mismos del socialismo,
hubo que destruir todas las fabricaciones de Stalin y la GPU
(policía política secreta NTD) que pretendían justificarlo,
como la falsificación de una supuesta cita entre Sedov (hijo
de Trotsky) y uno de los acusados en un hotel inexistente
(3). . Eso fue lo que se hizo. Cuando concluye el trabajo de
la comisión, ya no queda una piedra del falso edificio cons-
truido por los servicios de Stalin.
Estas audiencias no se limitaron a este trabajo indispensa-
ble de demolición, sino que también fueron la ocasión para
usar la fórmula utilizada por Patrick Le Tréhondat en su in-
troducción, de "una fotografía directa y viva con el pensa-
miento del fundador del Ejército Rojo que se expresa libre-
mente”. De hecho, Trotsky explica y defiende su política,
las bases sobre las cuales se constituyó la Cuarta Interna-
cional y el significado de su lucha. No hay una pregunta que
no se aborde: la revolución rusa y los primeros años del
poder que proviene de ella, la independencia de clase, la
necesidad del partido. Al final de las audiencias, John De-
wey, quien de ninguna manera compartió los puntos de
vista políticos de Trotsky, le dijo al novelista estadouniden-
se James T. Farrell (4): "Habló durante ocho días y no dijo
estupidez alguna."
Un libro fascinante, pero sobre todo un precioso testimonio
sobre la lucha contra el estalinismo. Las preguntas plantea-
das aquí son las de hoy: para manifestarse contra los ata-
ques de un sistema capitalista en plena descomposición, la
clase obrera necesita la verdad más que nunca, la práctica
de la democracia obrera, discusión libre, como condición de
su unidad.
François Forgue
(1) Véanse los artículos en los números 197, 198, 199, 200
de La Tribuna de los Trabajadores, que subrayan el papel
desempeñado por Leon Sedov en la lucha contra los juicios
de Moscú.
(2) No es sorprendente, y esto no pone en duda la calidad
del trabajo general, que en este trabajo se han introducido
errores considerables. Si señalamos uno, no es por precisión
meticulosa sino porque toca la comprensión política del tex-
to. Páginas 66 y 67, se usa la palabra "clase" en lugar de
"casta". Además, los editores, por razones de volumen, no
reprodujeron la declaración final de León Trotsky quien,
ciertamente, regresa sobre los puntos desarrollados durante
el trabajo de la comisión, pero que constituye un documento
político de extrema importancia. Sin embargo, si no está
incluido en el libro, se publica en la página de presentación
del libro en el sitio de las ediciones Syllepse en acceso libre:
www.syllepse.net
(3) Ver el artículo en La Tribuna de los Trabajadores, No.
200, 31 de julio.
(4) novelista estadounidense asociado con la actividad de
los militantes trotskistas estadounidenses.
¿Qué fue la Comisión Dewey?
La "comisión de investigación sobre los cargos presenta-
dos contra Leon Trotsky por los juicios de Moscú", una
comisión internacional, fue organizada por iniciativa del
Comité de los Estados Unidos para la Defensa de Leon
Trotsky. Entre sus miembros, Otto Rühle, uno de los fun-
dadores del Partido Comunista Aleman, la periodista esta-
dounidense Suzanne La Follette, Alfred Rosmer, uno de los
primeros sindicalistas en denunciar la Unión Sagrada en
Francia durante la Primera Guerra Mundial, Carlo Tresca,
un militante anarcosindicalista italiano en los Estados Uni-
dos; muchos otros, como el novelista John Dos Passos, el
poeta André Breton, le dieron su apoyo.
Es al final de con una amplia actividad internacional que
se realizará la reunión en Ciudad de México y que la comi-
sión declara a Trotsky inocente de todos los cargos en su
contra: "Sobre la base de todos los elementos, concluimos
que Trotsky nunca abogó, tramó o intentó una restaura-
ción del capitalismo en la URSS. Por el contrario, se ha
opuesto sistemáticamente a la restauración del capitalis-
mo en la Unión Soviética y su existencia en cualquier otro
lugar. "
El establecimiento de la comisión de investigación fue apo-
yado por numerosas secciones sindicales en los Estados
Unidos, así como por el Partido Laborista Independiente
Británico, el Bund de Polonia, el POUM y la CNT de Espa-
ña.
El 3 de agosto de 2011, nos
dejó la camarada Gema Ló-
pez, incansable militante por
la causa de la Cuarta Inter-
nacional (CI), normalista,
profesora e investigadora de
la UABC.
Su militancia política se re-
monta a los años 80 cuando
conoció a la Liga Obrera Mar-
xista, organización de la C.I. (Comité Internacional de Re-
construcción), a la cual se integró formalmente en 1990
(cuando ésta se había fusionado al PRT), en 1993 junto con
sus compañeros de corriente fundo la Organización Socialis-
ta de Trabajadores de la cual fue dirigente hasta el día de
su muerte.
Gema es reconocida como una mujer consecuente, cohe-
rente, valiente y fuerte, que se enfrentó a las injusticias y
luchó por la liberación de los trabajadores, sin importar la
represión y el hostigamiento laboral que sufrió.
Contra la guerra y la explotación: ¡solidaridad inter-
nacional de los pueblos,
contra la barbarie capitalista!
Militante internacionalista participo en la solidaridad con la
revolución en Nicaragua y la defensa de la Revolución cuba-
na, se opuso fervientemente a las guerras imperialistas co-
mo la de invasión a Irak, de Afganistán y se pronunció a
favor del pueblo Palestino.
Contra el Trabajo infantil:
“fruto Amargo del capitalismo”
Participó de las Conferencias Mundiales Obreras Abiertas y
junto con sindicalistas y militantes de diversas tendencias
del movimiento impulsó la creación del Tribunal Interna-
cional contra el Trabajo Infantil. Gema es reconocida en
el mundo académico por ser la pionera del estudio sobre el
Trabajo Infantil en los valles agrícolas de BC, el cuál denun-
ció públicamente, abordándolo desde una perspectiva mar-
xista, como una de las manifestaciones de la crisis capitalis-
mo en descomposición, explicando como presiona el precio
de la fuerza de trabajo a la baja y rebaja el precio de las
mercancías a nivel internacional, situación estimulada por
las grandes empresas trasnacionales en complicidad con los
gobiernos, trayendo consecuencias físicas en el desarrollo
psicosocial de los niños, perpetuando el ciclo de miseria en
las familias jornaleras.
Contra las deportaciones
¡Por el derecho a no migrar!
En defensa de los migrantes, en diversas ocasiones convocó
a los activistas sociales a manifestarse en la línea fronteri-
za, en contra de las torturas y asesinatos de la Border Pa-
trol, contra la política racista y deportaciones. Explicó que
la migración es otro de los rostros de la barbarie capitalista,
un fenómeno concreto contemporáneo y no solo de un mo-
vimiento natural de las poblaciones. Analizó las consecuen-
cias del TLCAN y como esté provocó una ola de desplaza-
mientos campesinos y el aumento de la migración ilegal.
Preocupada porque los trabajadores de ambos lados de la
frontera unificaran su lucha, organizó foros binacionales y
apoyo las iniciativas por la construcción de un Partido de
Trabajadores en EUA, en el cual el componente migrante
debía ser un protagonista de sus propias luchas y deman-
das.
¡Por la construcción del Partido Obrero Independien-
te y la Internacional Obrera!
Como militante trotskista, estaba convencida de la necesi-
dad de la organización internacional de la clase obrera y
puso todos sus esfuerzos en la reconstrucción de la Cuarta
Internacional en sus diversas fases, dando especial énfasis
en trasmitir esta lucha a la juventud. Junto con sus cama-
radas a nivel internacional impulso la orientación estratégi-
ca trazada por Pierre Lambert de la construcción de Parti-
dos Obreros Independientes, para organizar a los trabaja-
dores en el eje de la Independencia de clase como elemen-
to indispensable en la transición de la construcción de orga-
nizaciones socialistas revolucionarias.
En ese sentido impulso iniciativas para la construcción de
un partido de trabajadores. Su último combate lo dio deba-
tiendo con sus propios camaradas y con los dirigentes del
SME, para que se convocara a la construcción de una herra-
mienta política de los trabajadores, dando como resultado
la creación de la OPT.
La obra y legado de Gema debe ser recuperado por la nue-
va generación de militantes, y dirigentes sociales, en parti-
cular en este momento histórico en que sus aportes que
describimos someramente, son más vigentes y urgentes.
El mejor homenaje que se le puede dar es luchar consecuen-
temente por la trasformación revolucionaria de la sociedad,
por la sociedad socialista a la cual ella aspiraba.
Losnuestros: GemaLópez
NO. 16 PÁGINA 14
LA DECLARACIÓN DE TROTSKY Tan pronto como se hizo público el veredicto del juicio de
Moscú de agosto de 1936, Trotsky exigió el establecimiento una comisión imparcial de investigación, declarándose listo a
ser hecho formalmente prisionero ante las autoridades de la URSS si esta comisión lo juzga en cualquier punto culpable.
"Los crímenes de Moscú son perpetrados bajo la bandera del socialismo. ¡No entregaremos esta bandera a los falsificado-
res maestros! Si nuestra generación ha demostrado ser demasiado débil para construir el socialismo en la Tierra, al me-
nos pasaremos a nuestros hijos una bandera intachable. La lucha supera con creces a las personas, las fracciones y los
partidos (...). Esta es la lucha por el futuro de la humanidad. Que aquellos que buscan seguridad material y consuelo
moral se aparten de nosotros (...). ¡Pero para aquellos para quienes el socialismo no es una palabra vacía, para quienes
es el contenido mismo de su vida moral, adelante! (Extracto del discurso de Trotsky para la reunión en Nueva York, 9 de
febrero de 1937, reproducido en el volumen 12 de las Obras, págs. 267-285).
PÁGINA 16 TRANSICIÓN
Los orígenes del movimiento obrero
De febrero a junio. El 22 de febrero de 1848, los estu-
diantes y el pueblo de París se levantan contra la prohibi-
ción de manifestaciones, pronunciada por el gobierno del
rey Louis-Philippe en el poder. En los días que siguieron, la
Guardia Nacional fraternizó con los insurgentes.
El 24, el rey abdica. El 25 se proclama la República. Los
trabajadores parisinos derrocaron el trono, es cuando todo
empieza.
Para la burguesía, la caída de la monarquía tiene co-
mo objetivo ampliar la democracia y permitirle tomar
el control directo de los asuntos estatales.
Para los trabajadores,
la revolución tiene un
contenido democrático
y social. Los trabajado-
res quieren trabajo. La
crisis económica mundial
de 1847 había provocado
un grave desempleo.
Se constituye un go-
bierno provisional. Encon-
tramos entre ellos repu-
blicanos burgueses, re-
presentantes democráti-
cos de la pequeña bur-
guesía, personalidades
que se definen a sí mis-
mos como socialistas. Por
primera vez en la histo-
ria, se forma un gobierno de colaboración de clase.
El mismo día, un primer choque opone a los trabajadores al
gobierno provisional. La lucha reúne a los trabajadores al-
rededor de la bandera roja, su símbolo (lea nuestro docu-
mento y el discurso de Lamartine).
El 28 de febrero, nuevamente, las masas armadas se mani-
fiestan. Las demandas de los trabajadores son diversas.
"Los jornaleros exigen" el derecho a dejar de trabajar en
días lluviosos, mientras que los inquilinos exigen la entrega
total de sus alquileres. Una delegación de tipógrafos parisi-
nos viene a presentar el proyecto para organizar en cada
una de las 37 085 comunas de Francia una biblioteca de 80
volúmenes, realizada por una asociación de trabajadores
tipográficos ... a expensas del gobierno (1). Luego se crea
una comisión para "estudiar la mejora de la vida de los tra-
bajadores".
Un ministro burgués explica el verdadero objeto: "El único
negocio es ganar tiempo distrayendo al motín hasta que
pueda ser silenciado. Los líderes oficiales de la clase traba-
jadora se prestan al juego, uno de ellos, Louis Blanc (2), se
sienta en el gobierno. El político burgués Lamartine explica
con lucidez: "No está mal que Louis Blanc esté allí. Des-
pués de todo, su presencia es mejor aquí que en la calle”.
- El 17 de marzo, tras una iniciativa del revolucionario
Blanqui, 200,000 trabajadores se manifiestan. Pero esta
muestra de fuerza es canalizada por los socialistas más
moderados hacia el apoyo al gobierno provisional.
- Abril, la burguesía reagrupa sus fuerzas. Con motivo
de las elecciones a la Asamblea Constituyente, depende
del atraso político de las zonas rurales contra el París
revolucionario. Las provocaciones se multiplican. En
Rouen, se dispara contra una manifestación de trabaja-
dores: 34 muertos.
- 26 de mayo, luego de
una nueva manifestación,
Blanqui es arrestado y
más de 4,000 activistas
con él.
- En junio, el gobierno
provoca a los trabajado-
res al cerrar los Talleres
Nacionales que proporcio-
naron trabajo a miles de
ellos. La pelea comienza.
El levantamiento de los
trabajadores durará del
23 al 27 de junio. La re-
presión, dirigida por el
general Cavaignac, será despiadada. La masacre es terri-
ble. Más de 3.000 trabajadores murieron en enfrentamien-
tos, 1.500 dispararon sin juicio, 11.057 arrestados.
Los burgueses y los proletarios, que habían emprendido
juntos la lucha en febrero contra el régimen de la monar-
quía, se encuentran cara a cara. La clase obrera exige tra-
bajo. La burguesía defiende la propiedad privada de los
medios de producción y su sagrado derecho a beneficiarse
de la explotación. Lo hace de una manera sangrienta.
A partir de entonces, la bandera de la lucha por la emanci-
pación humana pasó a manos de la clase trabajadora. En
todas las circunstancias, debe preservar su independencia
frente a la burguesía.
Olivier Doriane
(1) La Segunda República, Ines Murat.
(2) Louis Blanc: un teórico socialista que afirmó ser capaz de
transformar pacíficamente la sociedad capitalista a través de la
organización de talleres nacionales patrocinados por el Estado.
LA BANDERA ROJA: Revolución de 1848: una ruptura histórica.
Textos extraídos del periódico del POID (Francia) La Tribune Des Travailleurs 196 3 de junio de 2019
NO. 16 PÁGINA 17
A raíz de la abdicación de Louis-Philippe I, "rey de los franceses" (durante diecisiete
años), los trabajadores se congregaron frente al Ayuntamiento, el 25 de febrero de
1848, con banderas rojas que exigían el reemplazo de la bandera tricolor. Alphonse
de Lamartine, Ministro del Gobierno Provisional, se opone: "Si quitas la bandera
tricolor, si la conoces bien, eliminas la mitad de la fuerza externa de Francia, por-
que Europa solo reconoce esa bandera". sus derrotas y victorias en la bandera de
un partido (...). Allí, europa solo creerá ver la bandera de un partido(...). Ciudada-
nos, pueden violentar al gobierno, pueden ordenarle que cambie la bandera de la nación y el nombre de Francia. Si están
mal inspirados y son lo suficientemente tercos en su error como para imponer una República de un solo Partido y una
bandera de terror, lo sé, el gobierno está tan decidido como yo a morir, en lugar de deshonrarse al obedecerlos. . En
cuanto a mí, mi mano nunca firmará este decreto. rechazaré esta bandera de sangre hasta la muerte, y debes repudiarla
más que yo, porque la bandera roja que traes nunca ha sido más que el turno del Campo de Marte*, arrastrado a la san-
gre a la gente en 1891 y en 1893 **, y la bandera tricolor dio la vuelta al mundo, con el nombre, la gloria y la libertad
del país. "
El 26 de febrero, los trabajadores se manifiestan nuevamente por la bandera roja. El líder socialista Louis Blanc, al prin-
cipio, aprobó la manifestación, luego cedió a la presión de Lamartine y los ministros burgueses. Se buscó un
“compromiso": adjuntamos al asta de la bandera tricolor una pequeña pieza de tela roja (que desapareció rápidamente a
partir de entonces). Cuatro meses después, durante la masacre de junio, los trabajadores izaron la bandera roja contra
las tropas del general Cavaignac, que ondeaban su bandera tricolor.
* La masacre del Campo de Marte fue un acontecimiento que tuvo lugar el 17 de julio de 1791 en París durante la Revolución
francesa, cuando varios ciudadanos fueron asesinados por miembros de la Guardia Nacional
** Se refiere a los momentos mas radicales de la Revolución Francesa entre 1791 y 1793.
"Esta palabrería humanitaria de colaboración de clases solo
tenía como objetivo adormecer a la gente" (Pierre Lambert)
"Se convirtió para
los camaradas, en la
bandera del pueblo,
de los trabajadores"
DOCUMENTO
A principios de la década de 1960,
el camarada Pierre Lambert había
escrito una serie de artículos so-
bre "Los problemas del partido
obrero” Uno de ellos trataba espe-
cíficamente de "La revolución de
1848 en Francia" (reseña dela Re-
vista La Vérité No. 520, invierno
1960-1961). Publicamos un breve
extracto.
El 25 de febrero, los trabajadores ar-
mados querían arrebatar garantías de
su victoria. Ocuparon el Hotel de Ville,
donde deliberaba el gobierno provisio-
nal. De repente, la puerta de la habita-
ción donde se sentaba el gobierno fue
forzada. El joven trabajador Marche
entró, arma en mano: "Ciudadanos,
desde hace 24 hora se se hace la re-
volución, la gente todavía espera re-
sultados. Me envía para decirle que ya
no permitirá demoras. Quiere el dere-
cho a trabajar de inmediato ". Lamar-
tine le respondió con un hermoso dis-
curso que Marche cortó: "Basta de
frases como esa, suficiente poesía, la
gente ya no quiere más. Él pueblo es
el líder y le ordena declarar el derecho
a trabajar sin más demora ". Lamarti-
ne y Louis Blanc acumularon oraciones
en oraciones, hasta que el represen-
tante de los trabajadores armados ce-
dió. Él dijo: "¡Bueno! Sí, esperaremos.
Tenemos confianza en nuestro go-
bierno porque confía en nosotros. La
gente esperará. Pone tres meses de
miseria al servicio de la República ".
Louis Blanc felicitó a Marche.
Este diálogo, esta vacilación de los
trabajadores, sus ilusiones, su genero-
sidad anunciaron su futura derrota.
Los trabajadores podían hacer cual-
quier cosa. Carecían por completo de
experiencia y no había una organiza-
ción revolucionaria que les mostrara
que tenían que imponer absolutamen-
te sus intereses, a la partida de minis-
tros burgueses de un gobierno que
acababa de instalarse en el poder gra-
cias a la revolución, echa por ellos so-
los, los trabajadores (...). Ese mismo
25 de febrero, Lamartine decidió por el
gobierno provisional la creación de la
guardia móvil (reemplazando a la vieja
guardia nacional en disolución). Para
que "el Estado (burgués) permanez-
ca", necesitaba una fuerza represiva
reaccionaria a su servicio. Se inaugu-
rará en junio contra los trabajadores.
Lamartine también votó por esta pri-
mera proclamación: "La unidad de la
nación se forma a partir de ahora de
todas las clases de ciudadanos que la
componen, el gobierno de la nación
por sí mismo, la libertad, la igualdad y
la fraternidad como principio, la gente
por deber y lema, ese es el gobierno
democrático que Francia se debe a sí
misma y que nuestros esfuerzos po-
drán asegurarle ". A esta palabrería
humanitaria de colaboración de clases,
que solo tenía la intención de calmar a
la gente para mejor aplastarla des-
pués, los representantes de los traba-
jadores, Louis Blanc y Albert (...).
En junio, frente al movimiento proleta-
rio, los representantes políticos de la
burguesía liberal y la pequeña burgue-
sía se arrojaron a los brazos de la
reacción burguesa. La política del re-
formismo de clase cooperativa terminó
en bancarrota total.
(...) La experiencia de 1848 hará
que Marx y Engels, que presentan
los primeros elementos de la teo-
ría de la revolución permanente,
revisen su punto de vista anterior.
Para entrenar a las capas más ba-
jas de las ciudades y el campo, el
movimiento obrero debe luchar
bajo el estandarte de la revolución
proletaria y, con esta perspectiva,
garantizar en cada momento, de la
manera más absoluta, su indepen-
dencia de clase."
PÁGINA 18 TRANSICIÓN
El Organizador: El 24 de julio, después de casi dos sema-
nas de grandes movilizaciones, incluida una huelga general
que cerró toda industria y comercio el 19 de julio, el gober-
nador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló, anunció pública-
mente que renunciaría el 2 de agosto. primera renuncia del
máximo ejecutivo de Puerto Rico en la historia de la nación.
¿Cuál es el significado de esta renuncia y
qué sigue en la lucha por la autodetermina-
ción puertorriqueña?
Eduardo Rosario: Esta es una
victoria increíble. Rosselló ha-
bía prometido una y otra vez
que no se inclinaría ante "las
presiones de las calles". Pero el
poder del pueblo era simple-
mente demasiado fuerte. Cuan-
do el sindicato policial y otros
sectores del aparato del Esta-
do, cediendo a la presión de las
masas, pidieron la renuncia de
Rosselló, llegó el momento de
irse.
Este es solo el comienzo. No
hay forma de separar el robo
de la administración Rosselló
del saqueo de nuestra gente
llevado a cabo por "La Junta",
la Junta de Administración de
Supervisión Financiera que se
encargó de las finanzas de
Puerto Rico en 2016, cuando el Congreso de los Estados
Unidos aprobó la Ley de Supervisión, Gestión y Estabilidad
Económica de Puerto Rico, o PROMESA.
No se puede separar a la administración Rosselló de la
realidad de la relación colonial entre Puerto Rico y los Esta-
dos Unidos, una relación mejor ejemplificada por las medi-
das de austeridad impuestas por PROMESA y La Junta en
nombre del pago de la deuda oficial de Puerto Rico de $ 72
mil millones adeudada a los Estados Unidos e instituciones
financieras. De hecho, la deuda es en realidad mayor de $
72 mil millones; incluye los pasivos no financiados de los
aumentos de pensiones de todos, es como mas de $ 140
mil millones.
El pueblo puertorriqueño comprende completamente esta
relación, razón por la cual los principales cantos a lo largo
de las semanas de manifestaciones masivas fueron:
"¡Ricky, Renuncia, y Llévate La Junta!" Y "P'a Riba, P'a Bajo,
La Junta P'al Carajo!"
Hace unos meses, el 13 de marzo, la LCLAA de la ciudad de
Nueva York se unió a nuestros hermanos y hermanas puer-
torriqueños frente al Palacio de Justicia Federal de la ciudad
de Nueva York, donde se celebró una audiencia sobre la
deuda de $ 72 mil millones de Puerto Rico. Cientos canta-
ron: "Estás matando a nuestra gente, esta deuda es ilegal"
y "¡Cancela la deuda!". Esas demandas también se pudieron
escuchar en las recientes manifestaciones masivas en Puer-
to Rico.
No se trata solo de Rosselló; todos los "ladrones" deben
irse; todos deberían ser arrojados a la cárcel.
The Organizer: En la edición de abril de The Organizer,
publicamos un artículo de Gabriele Holtermann-Gorden que
informaba sobre esa manifestación del 13 de marzo en la
ciudad de Nueva York. Ella escribió:
"$ 34 mil millones de los $ 72 mil millones adeudados son
solo por honorarios de servicios
e intereses. Los esfuerzos de
reestructuración financiera se
consideran un sueño hecho
realidad para Wall Street, y los
puertorriqueños temen que las
medidas nunca le den a la isla
una oportunidad de desarrollo
económico. La deuda tiene no
ha sido auditado, y las institu-
ciones financieras han cosecha-
do ganancias récord de los bo-
nos que crearon para Puerto
Rico… Puerto Rico, aún tratando
de recuperarse del huracán Ma-
ría, ha experimentado despidos
masivos en el sector público y
privado, recortes en la atención
médica y el cierre de más de
300 escuelas. Los funcionarios
públicos han visto una reduc-
ción drástica en los beneficios
de pensión. En un esfuerzo por Para pagar la deuda, el im-
puesto a las ventas de Puerto Rico se incrementó a 11.5%,
lo que afectó negativamente a una población que ya estaba
económicamente estresada…El pueblo de Puerto Rico no
debe ser cargado con esta deuda ilegal e injusta".
¿Tus comentarios?
Eduardo Rosario: un artículo publicado en la edición del
24 de julio de The Intercept revela que la junta está com-
puesta por las mismas personas que impusieron severas
políticas de supervisión económica en lugares como Detroit,
Atlantic City y Michigan.
"La Junta al Carajo!" Y la deuda debe ser completamente
cancelada y anulada. El pueblo de Puerto Rico no debe ser
cargado con esta deuda injusta. La Junta tiene que conver-
tirse en el próximo objetivo de los manifestantes.
¡Viva Puerto Rico Libre!
[Nota: Eduardo Rosario es presidente del capítulo de la Ciu-
dad de Nueva York del Consejo Laboral para el Avance Lati-
noamericano, LCLAA (AFL-CIO). Fue entrevistado por el
miembro de la junta editorial de The Organizer, Alan Benja-
min, el 25 de julio.]
PUERTO RICO: Rosselló se ha ido, ¡ahora "La Junta" debe irse!
Entrevista con Eduardo Rosario
NO. 16 PÁGINA 19
Quiero suscribirme a TRANSICIÓN
⃝ 3 meses: 30 pesos ⃝ 6 meses: 50 pesos
⃝12 meses: 120 pesos ⃝Recibir información
por e mail
Recorta, rellena y entrega a tu militante más
Nombre :
Ciudad y estado:
Domicilio:
Código postal:
Teléfono:
E mail
y respaldar la agenda del régimen. La
Confederación de Sindicatos
Autónomos (CSA) fue la columna
vertebral de este foro.
El 10 de abril y el 1 de mayo, CSA
organizó dos eventos importantes que
le dieron credibilidad a los
trabajadores. A través de ella, es a los
trabajadores a quienes el régimen
quiere "asimilar", es decir,
desarmarlos políticamente al
asociarlos con el rescate del sistema.
El "Foro de la sociedad civil por el
cambio" es útil para el régimen. Es su
presidente quien ha publicado una lista
de nombres de trece personalidades
que supuestamente liderarán el
diálogo nacional a través del cual se
transmite toda la agenda del sistema.
El "Foro por el Cambio" es otro cartel
de partidos, organizaciones y
personalidades. Su peso político
dentro del sistema es importante en su
nueva configuración. Su relación con el
movimiento es más compleja.
Abdelaziz Rahabi, su coordinador,
trata de apegarse lo más posible a las
demandas del movimiento popular. Él,
como otros líderes, pide medidas de
distensión: liberación de presos de
conciencia, la salida del gobierno y
garantías para las próximas elecciones
presidenciales. Su hoja de ruta
adoptada el 6 de julio pasado es una
copia de la del régimen hasta el punto
de la palabra "transición", rechazada
por Gaid Salah, fue prohibida a favor
de términos sinónimos como: "fase
preelectoral". Los partidos islamistas,
particularmente representados en este
foro, fueron recompensados por el
régimen que les otorgó la presidencia
de la APN (Asamblea Nacional
Popular). Es decir, se prefería un líder
islamista al secretario general del FLN.
Finalmente, están las "Fuerzas de la
alternativa democrática", es decir, una
alianza de organizaciones de
trabajadores, incluidos el Partido de
los Trabajadores (PT) y el Partido
Socialista de los Trabajadores (PST),
que afirman estar por la revolución
proletaria, junto a los defensores de
la burguesía. Ya hemos dicho lo que
pensamos de esta alianza. Para el
Frente de las Fuerzas Socialistas
(FFS), el jugador principal en este
frente, esta alianza es una extensión
de todas sus iniciativas anteriores para
construir un diálogo con el régimen.
Los documentos del 23 y 26 de junio
publicados por esta coalición son muy
claros: "El diálogo" está condicionado,
en particular, por la liberación de los
presos politicos; no se menciona el
reclamo de la Asamblea Constituyente
Soberana, sino un "período de
transición" y un "proceso
constituyente" que no son términos
sinónimos, si esto es así para
todos los componentes de la
alianza, ¿por qué no haberlo
escrito de una vez en sus tres
declaraciones? Las tres coaliciones
atraviesan todos los matices políticos y
las obediencias del país, con la
excepción de los partidos y
personalidades particularmente
relacionadas con la "pandilla". Aunque
separados, están unidos por puentes y
orientaciones comparables: Abdelaziz
Rahabi participó en el trabajo de las
"Fuerzas de Alternativa Democrática" y
sus demandas de poder son
comparables.
Las organizaciones y partidos que
afirman estar luchando por los
trabajadores están presentes en las
tres coaliciones. Su presencia tiene el
valor de poner entre paréntesis la
necesaria independencia política de los
trabajadores en este proceso
revolucionario, lo sepan o no. En
grados más o menos acentuados, dan
la espalda al movimiento popular y sus
aspiraciones. Para todas estas
fuerzas, se trata de bloquear la
única salida que provocaría la
salida del régimen y el triunfo de
la voluntad popular: la
convocación inmediata de la
Asamblea Constituyente Soberana.
Corresponsal
Número especial de La Internacional: "El proceso
revolucionario en Argelia"
Con el informe sobre el proceso
revolucionario en Argelia presenta-
do al Secretariado Internacional
del CORCI. Extractos del periódico
Minbar El Oummel (órgano del Co-
mité Organizador de los Socialistas
Internacionalistas) y un artículo
sobre la política de la dirección del
Partido de los Trabajadores de Ar-
gelia. También contiene las "Notas
preparatorias para el informe pre-
sentado a Secretariado Internacional ampliado del COR-
CI del 24, 25 y 26 de mayo de 2019" que abren la pers-
pectiva de la 3ª Conferencia Internacional. La Interna-
cional está disponible, a un precio de 50 pesos con
los Militantes del CORCI en México
Argelia...
Transicion No 16   Agosto - septiembre 2019

Recommended

Bt 29 definitivo by
Bt 29 definitivoBt 29 definitivo
Bt 29 definitivoCORCI Mexico
94 views16 slides
No 28 Corci Mexico by
No 28  Corci MexicoNo 28  Corci Mexico
No 28 Corci MexicoCORCI Mexico
54 views24 slides
Transición No 15 by
Transición No 15Transición No 15
Transición No 15CORCI Mexico
36 views16 slides
Transición No 13 corci mexico by
Transición No 13   corci mexicoTransición No 13   corci mexico
Transición No 13 corci mexicoCORCI Mexico
27 views16 slides
No 21 corci mexico 24 paginas by
No 21   corci mexico 24 paginasNo 21   corci mexico 24 paginas
No 21 corci mexico 24 paginasCORCI Mexico
69 views24 slides
Transición 25 by
Transición 25 Transición 25
Transición 25 CORCI Mexico
41 views24 slides

More Related Content

What's hot

Transición no 27 corci mexico by
Transición no 27   corci mexicoTransición no 27   corci mexico
Transición no 27 corci mexicoCORCI Mexico
67 views28 slides
No 23 corci mexico final by
No 23   corci mexico finalNo 23   corci mexico final
No 23 corci mexico finalCORCI Mexico
90 views24 slides
Transición No 26 Diciembre d2 2020 by
Transición No 26  Diciembre d2 2020Transición No 26  Diciembre d2 2020
Transición No 26 Diciembre d2 2020CORCI Mexico
20 views24 slides
No 20 corci mexico version final by
No 20   corci mexico version finalNo 20   corci mexico version final
No 20 corci mexico version finalCORCI Mexico
42 views20 slides
No 22 corci mexico 24 paginas final by
No 22   corci mexico 24 paginas  finalNo 22   corci mexico 24 paginas  final
No 22 corci mexico 24 paginas finalCORCI Mexico
77 views24 slides
Transición No 24 by
 Transición No 24    Transición No 24
Transición No 24 CORCI Mexico
58 views24 slides

What's hot(20)

Transición no 27 corci mexico by CORCI Mexico
Transición no 27   corci mexicoTransición no 27   corci mexico
Transición no 27 corci mexico
CORCI Mexico67 views
No 23 corci mexico final by CORCI Mexico
No 23   corci mexico finalNo 23   corci mexico final
No 23 corci mexico final
CORCI Mexico90 views
Transición No 26 Diciembre d2 2020 by CORCI Mexico
Transición No 26  Diciembre d2 2020Transición No 26  Diciembre d2 2020
Transición No 26 Diciembre d2 2020
CORCI Mexico20 views
No 20 corci mexico version final by CORCI Mexico
No 20   corci mexico version finalNo 20   corci mexico version final
No 20 corci mexico version final
CORCI Mexico42 views
No 22 corci mexico 24 paginas final by CORCI Mexico
No 22   corci mexico 24 paginas  finalNo 22   corci mexico 24 paginas  final
No 22 corci mexico 24 paginas final
CORCI Mexico77 views
Transición No 14 corci mexico by CORCI Mexico
Transición No 14   corci mexicoTransición No 14   corci mexico
Transición No 14 corci mexico
CORCI Mexico26 views
Transición 25 especial manifiesto-de-alarma by CORCI Mexico
Transición 25 especial manifiesto-de-alarmaTransición 25 especial manifiesto-de-alarma
Transición 25 especial manifiesto-de-alarma
CORCI Mexico33 views
Boletín mulcs regional ba n°3 by 17101810
Boletín mulcs regional ba  n°3Boletín mulcs regional ba  n°3
Boletín mulcs regional ba n°3
17101810230 views
Asamblea popular. by dreammx
Asamblea popular.Asamblea popular.
Asamblea popular.
dreammx211 views
G4.zambrano.vargas.maria.realidad.nacional.geopolítica by maria zambrano vargas
G4.zambrano.vargas.maria.realidad.nacional.geopolíticaG4.zambrano.vargas.maria.realidad.nacional.geopolítica
G4.zambrano.vargas.maria.realidad.nacional.geopolítica
G1.bunci.morocho.edwin.realidad nacional y geopolitica by Edwin Bunci
G1.bunci.morocho.edwin.realidad nacional y geopoliticaG1.bunci.morocho.edwin.realidad nacional y geopolitica
G1.bunci.morocho.edwin.realidad nacional y geopolitica
Edwin Bunci638 views

Similar to Transicion No 16 Agosto - septiembre 2019

Boletín mulcs bs as 4 by
Boletín mulcs bs as  4Boletín mulcs bs as  4
Boletín mulcs bs as 417101810
282 views8 slides
VI CONGRESO CUT POR PAZ, SOBERANÍA, DEMOCRACIA Y DERECHOS LABORALES by
VI CONGRESO CUT POR PAZ, SOBERANÍA, DEMOCRACIA Y DERECHOS LABORALESVI CONGRESO CUT POR PAZ, SOBERANÍA, DEMOCRACIA Y DERECHOS LABORALES
VI CONGRESO CUT POR PAZ, SOBERANÍA, DEMOCRACIA Y DERECHOS LABORALESCrónicas del despojo
243 views7 slides
Resolutivos anrp by
Resolutivos anrpResolutivos anrp
Resolutivos anrpExterior
188 views6 slides
VI CONGRESO CUT 2014 by
VI CONGRESO CUT 2014 VI CONGRESO CUT 2014
VI CONGRESO CUT 2014 Cien Días por la Paz
835 views4 slides
Done85 by
Done85Done85
Done85comiteiv
258 views36 slides
Congreso Social Hacia Un Nuevo Constituyente by
Congreso Social Hacia Un Nuevo ConstituyenteCongreso Social Hacia Un Nuevo Constituyente
Congreso Social Hacia Un Nuevo ConstituyenteMartin Triana
230 views4 slides

Similar to Transicion No 16 Agosto - septiembre 2019(20)

Boletín mulcs bs as 4 by 17101810
Boletín mulcs bs as  4Boletín mulcs bs as  4
Boletín mulcs bs as 4
17101810282 views
VI CONGRESO CUT POR PAZ, SOBERANÍA, DEMOCRACIA Y DERECHOS LABORALES by Crónicas del despojo
VI CONGRESO CUT POR PAZ, SOBERANÍA, DEMOCRACIA Y DERECHOS LABORALESVI CONGRESO CUT POR PAZ, SOBERANÍA, DEMOCRACIA Y DERECHOS LABORALES
VI CONGRESO CUT POR PAZ, SOBERANÍA, DEMOCRACIA Y DERECHOS LABORALES
Resolutivos anrp by Exterior
Resolutivos anrpResolutivos anrp
Resolutivos anrp
Exterior188 views
Done85 by comiteiv
Done85Done85
Done85
comiteiv258 views
Congreso Social Hacia Un Nuevo Constituyente by Martin Triana
Congreso Social Hacia Un Nuevo ConstituyenteCongreso Social Hacia Un Nuevo Constituyente
Congreso Social Hacia Un Nuevo Constituyente
Martin Triana230 views
“México no es un protectorado estadounidense”: AMLO en Le Monde by AMLO-MORENA
“México no es un protectorado estadounidense”: AMLO en Le Monde“México no es un protectorado estadounidense”: AMLO en Le Monde
“México no es un protectorado estadounidense”: AMLO en Le Monde
AMLO-MORENA11K views
Vamos por la Liberación! 02 by CRPMLM
Vamos por la Liberación! 02Vamos por la Liberación! 02
Vamos por la Liberación! 02
CRPMLM118 views
Boletin Septiembre Cnte[1] by Martin Triana
Boletin Septiembre Cnte[1]Boletin Septiembre Cnte[1]
Boletin Septiembre Cnte[1]
Martin Triana307 views
Huelganacional by Minka AB
HuelganacionalHuelganacional
Huelganacional
Minka AB242 views
Viva el día Internacional de la Clase Obrera Abril-30-2013-1 by Over Dorado Cardona
Viva el día Internacional de la Clase Obrera Abril-30-2013-1Viva el día Internacional de la Clase Obrera Abril-30-2013-1
Viva el día Internacional de la Clase Obrera Abril-30-2013-1
Over Dorado Cardona3.7K views
Suplemento10 Venezuela by CORCI Mexico
Suplemento10 VenezuelaSuplemento10 Venezuela
Suplemento10 Venezuela
CORCI Mexico270 views
reparaciones electricas tecnicos electricistas en david by Hill93Melchiorsen
reparaciones electricas tecnicos electricistas en davidreparaciones electricas tecnicos electricistas en david
reparaciones electricas tecnicos electricistas en david
Hill93Melchiorsen254 views
El pacto versión breve by IEEPO
El pacto versión breveEl pacto versión breve
El pacto versión breve
IEEPO181 views
El pacto versión breve by IEEPO
El pacto versión breveEl pacto versión breve
El pacto versión breve
IEEPO97 views
Las tensiones creativas de la revolución by Karla Aroca Ayala
Las tensiones creativas de la revoluciónLas tensiones creativas de la revolución
Las tensiones creativas de la revolución
Karla Aroca Ayala1.1K views
Boletín mulcs bs as 5 by 17101810
Boletín mulcs bs as  5Boletín mulcs bs as  5
Boletín mulcs bs as 5
17101810173 views

More from CORCI Mexico

Transición 24 Suplemento aniversario de la muerte de Trotsky by
Transición 24 Suplemento aniversario de la muerte de Trotsky Transición 24 Suplemento aniversario de la muerte de Trotsky
Transición 24 Suplemento aniversario de la muerte de Trotsky CORCI Mexico
21 views16 slides
Victor chanfreau by
Victor chanfreauVictor chanfreau
Victor chanfreauCORCI Mexico
55 views1 slide
Transicion 18 diciembre de 2019 by
Transicion 18 diciembre de 2019 Transicion 18 diciembre de 2019
Transicion 18 diciembre de 2019 CORCI Mexico
33 views20 slides
Transicion Suplemento 17 de octubre Baja California by
Transicion Suplemento 17 de octubre Baja California Transicion Suplemento 17 de octubre Baja California
Transicion Suplemento 17 de octubre Baja California CORCI Mexico
29 views2 slides
Boletin 1 aijs by
Boletin 1 aijsBoletin 1 aijs
Boletin 1 aijsCORCI Mexico
215 views12 slides
Halte repression obreros_chinos_red by
Halte repression obreros_chinos_redHalte repression obreros_chinos_red
Halte repression obreros_chinos_redCORCI Mexico
43 views2 slides

More from CORCI Mexico(13)

Transición 24 Suplemento aniversario de la muerte de Trotsky by CORCI Mexico
Transición 24 Suplemento aniversario de la muerte de Trotsky Transición 24 Suplemento aniversario de la muerte de Trotsky
Transición 24 Suplemento aniversario de la muerte de Trotsky
CORCI Mexico21 views
Transicion 18 diciembre de 2019 by CORCI Mexico
Transicion 18 diciembre de 2019 Transicion 18 diciembre de 2019
Transicion 18 diciembre de 2019
CORCI Mexico33 views
Transicion Suplemento 17 de octubre Baja California by CORCI Mexico
Transicion Suplemento 17 de octubre Baja California Transicion Suplemento 17 de octubre Baja California
Transicion Suplemento 17 de octubre Baja California
CORCI Mexico29 views
Halte repression obreros_chinos_red by CORCI Mexico
Halte repression obreros_chinos_redHalte repression obreros_chinos_red
Halte repression obreros_chinos_red
CORCI Mexico43 views

Recently uploaded

Fallo contra La Rioja Telecomunicaciones by
Fallo contra La Rioja TelecomunicacionesFallo contra La Rioja Telecomunicaciones
Fallo contra La Rioja TelecomunicacionesEduardoNelsonGerman1
5 views2 slides
Boletín 42 noviembre 2023 by
Boletín 42 noviembre 2023Boletín 42 noviembre 2023
Boletín 42 noviembre 2023Nueva Canarias-BC
11 views50 slides
Proyecto de Presupuesto Municipalidad La Rioja 2024 by
Proyecto de Presupuesto Municipalidad La Rioja 2024Proyecto de Presupuesto Municipalidad La Rioja 2024
Proyecto de Presupuesto Municipalidad La Rioja 2024Eduardo Nelson German
14 views7 slides
Topología del discurso joseantoniano en los inicios de Falange Española by
Topología del discurso joseantoniano en los inicios de Falange EspañolaTopología del discurso joseantoniano en los inicios de Falange Española
Topología del discurso joseantoniano en los inicios de Falange EspañolaJulio Otero Santamaría
6 views15 slides
La montaña de las ilusiones. Historia del Cerro de Mercado.pdf by
La montaña de las ilusiones. Historia del Cerro de Mercado.pdfLa montaña de las ilusiones. Historia del Cerro de Mercado.pdf
La montaña de las ilusiones. Historia del Cerro de Mercado.pdfavitiadgo
24 views91 slides
Fallo La Rioja Telecomunicaciones by
Fallo La Rioja TelecomunicacionesFallo La Rioja Telecomunicaciones
Fallo La Rioja TelecomunicacionesEduardoNelsonGerman1
14 views2 slides

Recently uploaded(12)

Topología del discurso joseantoniano en los inicios de Falange Española by Julio Otero Santamaría
Topología del discurso joseantoniano en los inicios de Falange EspañolaTopología del discurso joseantoniano en los inicios de Falange Española
Topología del discurso joseantoniano en los inicios de Falange Española
La montaña de las ilusiones. Historia del Cerro de Mercado.pdf by avitiadgo
La montaña de las ilusiones. Historia del Cerro de Mercado.pdfLa montaña de las ilusiones. Historia del Cerro de Mercado.pdf
La montaña de las ilusiones. Historia del Cerro de Mercado.pdf
avitiadgo24 views
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_03_AL_09_DE_DICIEMBRE_DE_2023.pdf by redaccionxalapa
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_03_AL_09_DE_DICIEMBRE_DE_2023.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_03_AL_09_DE_DICIEMBRE_DE_2023.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_03_AL_09_DE_DICIEMBRE_DE_2023.pdf
redaccionxalapa3.4K views

Transicion No 16 Agosto - septiembre 2019

  • 1. EDITORIAL En las últimas semanas han a ument ado l as agresiones contra los migrantes y la población latina en los Estados Unidos, el primer fin de semana de agosto, registro tres tiroteos, donde murieron decenas de latinos y Mexicanos, Patrick Crusius, autor material del tiroteo en El Paso Texas que cobró la vida de 22 personas, confesó a la policía que el ataque iba dirigido a ‘mexicanos’, su objetivo era matar al mayor número. Días después el Presidente Trump visito las ciudades donde se dieron los hechos y se topó con la cólera de miles que se manifestaron en su contra, su respuesta: una redada masiva donde se encarcelo mas de 600 migrantes ilegales en Mississippi. El común denominador de las acciones antinmigrantes es el discurso de odio en contra de la población latina, que ha sido azuzado Trump en los últimos años. Como lo hemos denunciado en las páginas de Transición, este discurso responde a la necesidad esté por relegirse en las próximas elecciones y continuar con la agresiva política del imperialismo norteamericano para salir de sus crisis, aprovechándose del atraso político de millones de trabajadores norteamericanos el imperialismo y sus empleados, reeditan el discurso racista que es utilizado cada vez que el capitalismo se encuentra en crisis para dividir a la clase trabajadora y oponerla entre si con pretextos de creencias religiosas y origen racial. Este mismo discurso, que lleva a acciones de odio está siendo reproducido en todo el globo por partidos políticos y organizaciones derechistas, como sucede en Brasil con el gobierno de Bolsonaro. ¡Los trabajadores debemos de responder! ¡la clase obrera es una en todo el mundo, sin importar las fronteras! La Política que se ha manifestado con todo su peso en contra de la soberanía nacional y los derechos de los trabajadores en México. Trump ha impuesto al gobierno de AMLO, su política de extensión del muro de la vergüenza, promesa de campaña que ha materializado con la construcción física del muro a lo largo de la frontera y con el muro militarizado de la Nueva Guardia Nacional de AMLO, quien ha destinado más de 20 mil efectivos para “cuidar” las frontera norte y sur de nuestro país. Como explicamos en las páginas de este número, el gobierno de AMLO debe oponerse a las imposiciones de Trump si en verdad quiere respetar el mandato que la población mexicana, especialmente la clase trabajadora, las mujeres y los jóvenes le dieron en la elección pasada. Si AMLO de verdad quiere avanzar en una verdadera trasformación debe romper las cadenas impuestas a la TRANSICIÓNNo. 16 $10.00 “La emancipación de los trabajadores será obra de los trabajadores mismos” C omi t é de O rgan i zac i ón por la R econ s t it uci ón de l a C ua r ta I n te rna ci ona l ( CO RC I—Méx i co ) Agosto de 2019 ¡ALTO A LAS MASACRES Y EL RACISMO! ¡UNIDAD INTERNACIONAL CONTRA LA POLÍTICA ANTIMIGRANTE DE TRUMP! ¡AMLO DEBE DAR LA ESPALDA A LAS POLÍTICAS DE TRUMP Y AVANZAR EN EL RESCATE DE LA SOBERANÍA! TRANSICIÓN #16: SUMARIO PÁGINAS Editorial. 1 Reunión binacional en apoyo a los trabajadores de maquila 3 Por la abrogación del T-MEC y el Pacto 5 Carta Abierta a AMLO 6 Deuda a UABC 7 Entrevista a Susana Prieto Terrazas, 8 Villa del Álamo 10 Paro inminente de sección 7 CNTE 11 Grupo de Estudios Revolucionarios 12 Los juicios de Moscú, reseña de libro 13 Los nuestros: Gema López 15 Orígenes: La bandera roja 16 Puerto Rico: Entrevista 18 Argelia: Maniobras contra la soberanía 19
  • 2. PÁGINA 2 TRANSICIÓN n a c i ó n mexi cana en los ú l t i m o s años, como lo es el nuevo TLC o T-MEC que no es más que la ampliación d e l sometimiento de nuestros recursos y mano de obra a los intereses norteamericanos. ¿Cómo podemos rescatar la industria petrolera o eléctrica si el marco legal sigue privilegiando la inversión privada y el saqueo? ¿Cómo podemos garantizar el desarrollo y progreso de las comunidades, para así evitar la migración, si el campo está destruido y hemos perdido nuestra soberanía alimentaria? ¿Cómo se puede hablar de impulsar la educación si se sigue manejando como un negocio privado y se recorta presupuesto? Como hemos expuesto a lo largo de este último año, el gobierno de AMLO se enfrenta a la contradicción de los deseos de las masas de avanzar en la transformación y las fuerzas organizadas del imperialismo y la oligarquía que presión en dirección contraria. Si sacamos un balance provisional de esta lucha podemos decir que las fuerzas de la conservación del régimen van ganando la partida, a pesar de que el triunfo de AMLO abrió un situación nueva, esta no ha sido aprovechada en toda su magnitud por la clase trabajadora, que dio un golpe en la elección pasada al régimen, pero no ha tomado la ofensiva para ir más adelante, a excepción del movimiento obrero 20/32 y de la CNTE, el movimiento popular y de los trabajadores se encuentra en un impasse, mientras que las cámaras empresariales y los partidos burgueses (incluido el MORENA) avanzan en una agenda de continuidad y profundización dos ejemplos: Regresión democrática: La extensión del mandato de Gobernador de Jaime Bonilla en BC, quien fue electo para gobernar por dos años, pero alargó su mandato por cinco con los votos del congreso saliente de mayoría panista y el aval del nuevo congreso local con mayoría de MORENA, con la finalidad de llevar adelante los proyectos de privatización del agua, como la instalación de la Constellation Brans y la “desaladora” para llevar agua a San Diego, de cuyo distrito de riego es socio el propio Bonilla. Endurecimiento de las leyes laborales: Los empresarios han llevado al congreso la propuesta para modificar las leyes laborales secundarias y criminalizar los paros y huelgas, esto en respuesta al movimiento 20 32 de matamoros. Es necesario que los trabajadores, que somos la fuerza motriz de la sociedad, nos organicemos por nuestras demandas, y avancemos en la construcción de nuestras herramientas de lucha gremiales (sindicatos y organizaciones independientes, como el SNTIS) y políticas (un Partido Obrero Independiente, un germen del mismo es la propia OPT). Si bien millones depositan sus deseos de cambio en AMLO, no podemos ser condescendientes con él y su gobierno si llevan adelante políticas que nos perjudican, no podemos cruzar los brazos, quedarnos callados, dejar de movilizarnos y de luchar, a nombre de que cualquier crítica perjudica a su gobierno, o que en tan poco tiempo no podrá cambiar las cosas, ¡ya ha pasado un año, le quedan menos de cinco! cualquier vacilación de los de abajo será aprovechada por la derecha y los empresarios para su beneficio. Es por ello que hemos comenzado una campaña de dialogo (ver CARTA A AMLO páginas 5 y 6) con los trabajadores para discutir las mejores formas de enfrentarnos a la situación actual. Quizá el elemento más peligroso y funesto de la situación y al cual debemos enfrentar de inmediato, es la sumisión del gobierno de AMLO a las políticas antinmigrantes de Trump, en particular el someterse a la tutoría del gobierno norteamericano, quien cada 90 días evaluará la acción del gobierno mexicano, chantajeándolo con la imposición de aranceles y el cierre de la frontera y al cual no le bastó utilizar de pretexto las caravanas migrantes de Centroamérica y hoy arremete con imponer duras sanciones si México no profundiza la lucha contra el “narcotráfico”. Esta lucha por su contenido no puede darla más que la clase trabajadora de ambos lados de la frontera, es por ello esencial impulsar acciones binacionales e internacionales junto con la clase trabajadora de Centroamérica (como en Honduras que luchan por derrocar al presidente impuesto por EUA). En estas páginas podrás leer de estos esfuerzos. Ante la política de Guerra, los pueblos se levantan Esta política no solo se ve en México, Trump ha montado provocaciones de guerra en todo el mundo, amenazando de intervención a Irán, asustando el conflicto armado entre India y Pakistán, respaldando con todo al gobierno sionista israelí para exterminar al pueblo Palestino y le exige al resto de las potencias imperialistas que secunden sus planes, ejemplos de ello son la guerra comercial que ha emprendido contra China y Rusia y la presión que ejerce contra sus aliados de la Unión Europea y a Corea del Sur para financiar los gastos militares de EUA y la OTAN. En nuestro continente se intensifican los intentos golpistas en Venezuela y se presiona de nuevo a Cuba, además de que se impusieron gobiernos de derecha, simpatizantes de Trump como el de Jair Bolsonaro en Brasil, o el de Juan Orlando Hernández en Honduras, o el de Mauricio Macri en Argentina. Este último que ha sufrido un duro golpe en las elecciones primarias, donde el pueblo de aquel país manifestó
  • 3. NO. 16 PÁGINA 3 Transición es el órgano de difusión de los militantes mexicanos del Comité de Organización por la Reconstitución de la Cuarta Internacional (CORCI) es una herramienta para la organización y lucha de la clase trabajadora por el socialismo: una sociedad más justa, libre e igualitaria. Somos una organización marxista que recupera los principios del internacionalismo proletario, la lucha mundial por acabar con este sistema de explotación, basado en la propiedad privada de los medios de producción, la solidaridad obrera y con los pueblos. Para ello recuperamos los principios del Programa de Transición, documento fundamental de la Cuarta Internacional, reivindicamos su vigencia. Nos guiamos por los principios de independencia política y financiera, democracia, justicia, solidaridad e igualdad Somos militantes de la Organización Política del Pueblo y de los Trabajadores (OPT) conscientes de la necesidad de construir un instrumento político auténticamente de los trabajadores, impulsamos en nuestro país la construcción de la OPT como una representación política de la clase trabajadora, independiente y democrática. ¡Únete al CORCI! corcimexico@gmail.com; FB: CORCI México Web: Https://cuartaweb.wordpress.com/ Sindicalistas y activistas de toda el área de la bahía de San Francisco y el norte de California se reunieron en el audito- rio del Local 34 de ILWU el 13 de julio para escuchar un informe de primera mano sobre las huelgas en las maquila- doras en el corredor fronterizo de México. En enero de 2019, decenas de miles de trabajadores de las maquilado- ras se declararon en huelga para exigir un aumento salarial del 20% y el pago de 32.000 pesos de bono anual El foro sobre México fue impulsado por LaborFest; UP- WA.info; el capítulo de Sacramento del Consejo Laboral pa- ra el Avance de América Latina (LCLAA, AFL-CIO); y la Con- ferencia Binacional contra el "Libre Comercio", la Privatiza- ción/Tercerización y el Muro de la Vergüenza, con el apoyo del Consejo Laboral de San Francisco. Diálogo entre Clarence Thomas y Susana Prieto Te- rrazas Justo antes que empezara el foro sobre de México —dado que el compañero Clarence Thomas, ex secretario-tesorero de ILWU Local 10, no pudo quedarse para el informe de la tarde sobre México (había sido orador en la sesión matutina de la conferencia, donde denunció la campaña para privati- zar los muelles de Oakland y destruir empleos)— los orga- nizadores del evento hicieron un llamado al compañero Thomas y a la compañera Susana Prieto Terrazas para que subieran al podio para un breve diálogo sobre la situación en Matamoros y sobre lo que nosotros, como sindicalistas, podemos hacer para apoyar esta extraordinaria lucha por los derechos laborales en las maquiladoras. La compañera Prieto Terrazas hizo un breve resumen de la lucha y pidió al compañero Thomas que apoyara a los tra- bajadores de las maquiladoras en Matamoros (y en todo el corredor fronterizo) en su lucha por construir un sindicato verdaderamente independiente y combativo. El compañero Thomas relató el historial ejemplar de ILWU Local 10 en la promoción de la solidaridad obrera internacional, y se com- prometió a presentar una resolución ante el Local 10, que Informe sobre la Reunión de apoyo a los trabajadores y trabajadoras de las maquiladoras San Francisco, 13 de Julio de 2019 su descontento votando masivamente por el Peronismo de la formula Alberto Fernández- Cristina Fernández de Kirchner. Aunque esta es una fuerza política burguesa, el voto por el “Frente de Todos” expresó de manera deformada el descontento con las políticas de austeridad y privatización que han llevado a una crisis económica a Argentina. Cabe destacar que la Izquierda Socialista alcanzo más de 800 mil votos en estas elecciones y su principal fuerza el Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad, se posiciona como la tercera fuerza política nacional. En las mismas entrañas del imperialismo la resistencia de los pueblos se expresa, como en Puerto Rico (última colonia norteamericana), donde cientos de miles han destituido al gobernador corrupto que imponía un plan de austeridad, mientras saqueamos los recursos destinados a la atención de los damnificados por los huracanes (ver articulo). Otro ejemplo de lucha y resistencia lo vemos en Argelia (ver artículo), que vive un proceso revolucionario, luchando contra un gobierno que en los últimos años se había sometido a los designios del Banco Mundial y FMI. Movimiento que se plantea la necesidad de una Asamblea Constituyente Libre y soberana, consigna que también es necesaria en nuestra nación, estos ejemplos de lucha y sus lecciones deben ser retomados por los trabajadores de nuestro país.
  • 4. PÁGINA 4 TRANSICIÓN luego podría ir a la dirección de su sin- dicato, en apoyo a los trabajadores de las maquiladoras. "Todo comienza con una simple resolución", comentó el compañero Thomas. Los organizadores del evento, a su vez, se ofrecieron a trabajar con el compa- ñero Thomas para promover la resolu- ción adoptada el 7 de julio por el Consejo Laboral de San Francisco y adecuarlo para su adopción por los miembros del Local 10, para de esta forma organizar apoyo concreto con estos trabajadores combativos. Ambos oradores concluyeron afir- mando que "debemos actuar como un solo puño" aunando la lucha en ambos lados de la frontera contra los acuerdos de "libre comercio", el desmantelamiento de sindicatos in- dependientes, la privatización y la subcontratación. "¡Cierren los Campos de Concen- tración Ahora, No Más Deporta- ciones!" El foro sobre México se abrió con las presentaciones de Desirée Rojas, presi- denta de Sacramento LCLAA (AFL- CIO), y Erica Rubio, organizadora de Unión del Barrio en Los Ángeles, sobre la lucha por cerrar los campos de con- centración que almacenan a los inmi- grantes que buscan asilo, incluso en jaulas para niños. Ambas oradoras la- mentaron las condiciones inhumanas en los campos. También destacaron los intensos esfuerzos de organización pa- ra ayudar a los migrantes amenazados de deportación, y denunciaron el voto en el Congreso sobre la "seguridad fronteriza" que incluía enormes sumas para financiar "centros de detención" con fines de lucro, un componente del "complejo penitenciario-industrial" pri- vado. Ambas oradoras concluyeron afirmando que debemos continuar con las movili- zaciones contra la militarización de las fronteras y el encarcelamiento masivo de migrantes que han sido forzados a abandonar sus tierras y se enfrentan a terribles condiciones debido a los efec- tos del TLCAN y el CAFTA y a la inter- vención militar de Estados Unidos diri- gida a apoyar a gobiernos criminales corruptos y derechistas, como el que derrocó, con el pleno apoyo de la ad- ministración de Obama, al gobierno electo de Manuel Zelaya en Honduras. Puntos Centrales de los informes de Susana Prieto y Joel Ramírez - La huelga de los trabajadores de las maquiladoras en Matamoros fue histó- rica; nada de esta magnitud había ocu- rrido en el corredor fronterizo de las maquiladoras, que fue creado en 1964; - Más de 36,000 trabajadores partici- paron en las huelgas en docenas de plantas maquiladoras a lo largo de Ma- tamoros, hasta llegar a los trabajado- res de la planta embotelladora de Coca -Cola. La huelga fue tan poderosa que las empresas finalmente cedieron, con- cediendo el aumento salarial y el bono de fin de año. El acuerdo cubre a 100.000 trabajadores en Matamoros. - La victoria de la huelga culminó con la creación de un nuevo sindicato inde- pendiente en Matamoros: el Sindicato Nacional Independiente de Industrias y Servicios, Movimiento 20/32, que fue reconocido por el gobierno mexicano el 27 de junio de 2019; - Los organizadores de la huelga de Matamoros —en particular la compañe- ra Susana Prieto— recibieron amena- zas de muerte durante toda la huelga. La represión por parte de la policía, actuando a instancias del gobierno es- tatal de derecha y de las corporaciones transnacionales, fue constante. Esta represión sigue hoy día. Tan pronto como los trabajadores fundaron su nuevo sindicato independiente, eligien- do una dirección de las bases, las cor- poraciones procedieron a despedir a todo el comité ejecutivo del nuevo sin- dicato. Estos sindicalistas también han sido incluidos en la lista negra en toda la industria maquiladora de la frontera. La lucha para reincorporar a todos los trabajadores despedidos por unirse a la lucha debe llevarse a cabo en ambos lados de las fronteras, poniendo en la mira a las compañías con sede en Es- tados Unidos que dieron las órdenes de despedir a la nueva dirección sindical y a docenas de organizadores de base en Matamoros; - Si bien la lucha por las demandas inmediatas fue ganada, y el nuevo sin- dicato ha sido reconocido, la lucha más grande sigue por delante: ganar un verdadero contrato colectivo. - La nueva ley laboral de México incluye la adhesión al Convenio 98 de la OIT (que otorga a los trabaja- dores el derecho a organizarse en sindicatos de su elección, libres de intimidación gubernamental o corpo- rativa) y el fin de los "contratos de protección" y de las Juntas de Con- ciliación y Arbitraje pro-patronal. Esta nueva ley será puesta a prue- ba. Los sindicalistas tendrán que hacer un llamado a la nueva Secre- taria de Trabajo de México, la Lic. María Luisa Alcalde Luján, y a la ad- ministración AMLO para asegurar la plena aplicación de las leyes laborales federales de México en la industria ma- quiladora. Los trabajadores de las ma- quiladoras deben poder romper con los "ccontratos colectivos" firmados entre las corporaciones transnacionales y los sindicato "charros". - Un objetivo clave en este esfuerzo es extender el alcance del SNTIS a las maquiladoras en todo México, comen- zando por los trabajadores de Tecate, Baja California, quienes contactaron a la compañera Susana Prieto y al nuevo sindicato de Matamoros, en busca de afiliación. Informe de la compañera Gladys Lira de Tecate, Baja California Gladys Lira, una trabajadora de base de la planta maquiladora de Rockwell Automation en Tecate, fue despedida después de comenzar a organizar a los trabajadores con vista a crear un sindi- cato independiente. "En enero de 2019, nuestro grupo de compañeros quedó muy impresionado por la lucha en Matamoros y nos dijimos que no estábamos solos; ellos en Matamoros estaban en condiciones peores que no- sotros, y se estaban organizando de forma combativa". La compañera hizo hincapié en los si- guientes puntos: - Diecisiete trabajadores de su planta han sido despedidos por protestar con- tra las pésimas condiciones de trabajo
  • 5. NO. 16 PÁGINA 5 y los bajos salarios, y por instar a sus compañeros de trabajo a afiliarse al nuevo sindicato independiente. - Cuando los trabajadores despedidos exigieron que los patrones les den las razones de su despido, se les dijo que tenía que ver con la "reorganización de la empresa". Los trabajadores des- pedidos insistieron en que esto era una violación de las leyes laborales; que tenían el derecho a organizarse colectivamente para asegurar mejoras en sus salarios y condiciones de traba- jo. Los voceros de la patronal negaron que esto tuviera algo que ver con su actividad sindical; tenía que ver sim- plemente con el "plan de reorganiza- ción" anunciado por la compañía ma- triz en Milwaukee, Wisconsin. - Los 17 despidos tuvieron que ver con el contacto con Susana Prieto y el nue- vo sindicato en Matamoros. De hecho, 15 de los trabajadores fueron despedi- dos el mismo día que la compañera Lira de Tecate se reunía en San Fran- cisco (el 12 de julio) con Susana Prie- to. - El primer trabajador de Rockwell en ser despedido (en octubre de 2018) fue Miguel Ramírez, a quien, a pesar de un récord ejemplar de rendimiento de trabajo, RH le dijo que su trabajo era "sub-par" —una acusación que no estaba respaldada por ninguna prue- ba— y que estaba "haciendo demasia- do ruido alrededor de la planta". Ramí- rez se ha negado a aceptar la indem- nización/liquidación por despido y ha demandado a la compañía por despido improcedente y "daños morales y psi- cológicos". Está exigiendo su reincor- poración trabajo y se ha comprometi- do a continuar la lucha por el SNITIS en Tecate, al igual que todos los de- más trabajadores despedidos. - Los trabajadores de Rockwell instan a los defensores de los derechos labo- rales a nivel internacional a que hagan un llamado a la nueva Secretaria de Trabajo de México y al consejo admi- nistrativo de Rockwell Automation Corp. para que aseguren (1) el resta- blecimiento de todos los trabajadores despedidos de la planta de Rockwell, comenzando por Miguel Ramírez, y (2) el pleno respeto por el derecho de es- tos trabajadores a afiliarse al sindicato de su elección, libres de todas las amenazas, el hostigamiento y otras formas de represalias. Se insta a los sindicalistas y activistas de los derechos laborales a que se di- rijan a las siguientes personas para instarles a que tomen medidas en re- lación con estas dos demandas: Luisa María Alcalde Luján, Secretaria de Trabajo de México. aten- cion_ciudadana@stps.gob.mx , luisa.alcalde@congreso.gob.mx, Tel: (55) 2000 5300 y a Blake Moret, Presidente, Rockwell Automation, 1201 S. 2nd St, Milwaukee, WI 53204, Tel. 414-382-2000 También hay una oficina de Rockwell Automation en San José, California, a la que los sindicatos y consejos labo- rales del Área de la Bahía organizaran una delegación, con una conferencia de prensa, para insistir en el cumpli- miento de estas dos demandas. Más de 50 dirigentes y activistas sociales de Estados Uni- dos y México, hemos iniciado esta campaña una campaña de firmas de una Carta Abierta a AMLO y los legisladores del Congreso de la Unión (con mayoría de MORENA) exi- giendo la abrogación del TLCAN versión 2.0, más conocido como el T-MEC, y rechazando el Pacto Migratorio aprobado por el gobierno mexicano que militariza las fronteras norte y sur de México con un desplie- gue masivo de fuerzas represivas, incluyendo la nueva Guardia Nacional. Esta campaña busca dialogar con los miles que votaron por AMLO en las pasadas elecciones federa- les y que no han visto satisfecho el mandato que dieron al actual gobierno de echar atrás las políti- cas de privatización, destrucción de derechos y so- metimiento de la soberanía nacional Queremos dialogar con estos miles de trabajadores, muje- res y jóvenes, porque bajo el T-MEC, la soberanía alimen- taria de México seguirá desapareciendo. Todas las "reformas estructurales" pro-corporativas implementadas bajo el TLCAN continuarán sin disminuir con el nuevo T- MEC. La "reforma energética" profundizará el impulso de los capitalistas para privatizar el petróleo de México. La disposición de Solución de Controversias entre Inversionis- tas y Estados (ISDS por sus siglas en inglés) ha sido colo- cada en el TLCAN, y ahora en el T-MEC precisamente para evitar que México recupere su soberanía energética, re- vierta las privatizaciones y revoque todas las reformas es- tructurales. Las muy publicitadas "disposiciones de aplicación" con res- pecto a las protecciones laborales y ambientales no existen en el T-MEC. Mientras tanto, el presidente esta- dounidense Donald Trump anunció alegremente que México está hacien- do "un gran trabajo" militarizando sus fronteras norte y sur. Con este reciente despliegue, ahora hay 15.000 soldados mexicanos en la frontera norte y 11.000 soldados en el sur. México no debe someterse a los dictados de Estados Uni- dos. "El pueblo NO le dió el mandato al Presidente López Obrador," dice la Carta Abierta, "para humillar a nuestros hermanos centroamericanos, ellos no son nuestros enemi- gos. Estamos corriendo el riesgo de extender el sentimien- to racista, inhumano y de terminar nuestra histórica solida- ridad con los pueblos a nivel internacional." Te invitamos a firmar la carta y a organizarte en comités en defensa del mandato del primero de julio, a levantar las demandas de los trabajadores, los jóvenes y las mujeres. Mas informes sobre la campaña y envio de firmas de respaldo en corcimexico@gmail.com Campaña por la abrogación del T-MEC y el Pacto Migratorio
  • 6. PÁGINA 6 TRANSICIÓN Presente.- Los abajo firmantes manifestamos nuestro profundo rechazo a la aproba- ción en el Congreso de la Unión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte actualizado (T-MEC), así co- mo del Pacto Migratorio que disfraza la militarización de la frontera norte y sur del país por medio de todas las fuerzas re- presivas del Estado, incluida la nueva guar- dia nacional. La nación, la juventud y clase tra- bajadora mexicana no podemos servir como apoyo a la campaña electoral de Donald Trump para su re- elección. Los presidentes de Es- tados Unidos y Canadá celebraron en la casa blanca los “avances” con el T- MEC. En es- pecial, Trump declaró que no es una compe- tencia entre México, Canadá y E.U., sino contra el mundo. Esto quiere decir que, de llegar a las cámaras y se ratifique este Tratado en Estados Unidos y Canadá, nos estarían utilizando también para la guerra co- mercial en curso contra los demás pue- blos hermanos a nivel internacional. La mafia del poder, nacional e interna- cional, diseñó el Tratado de Libre Co- mercio de América del Norte (TLCAN) puesto en marcha desde 1994, en esencia no es distinto al T-MEC; la nueva versión del TLCAN es una actua- lización con agregados adecuándose a los intereses de las empresas trasna- cionales de Estados Unidos y Canadá. A pesar de ello, la Secretaría de Econo- mía declaró que “México manda un claro mensaje a favor de la economía abierta y de profundizar su integración económica en la región”, además que el T-MEC “dota de certidumbre a inver- sionistas, consumidores y producto- res”. ¿Cómo es posible dotar de certidumbre a productores y consumidores si no se modifica el apartado agrario, es decir si nuestra soberanía alimentaria sigue desapareciendo precisamente gracias al TLCAN y continua con el nuevo T- MEC? En este mismo sentido, no se han tocado las reformas estructurales, requisito para la aprobación del Trata- do, empezando con la energética: PE- MEX, nuestro petróleo, sigue en proce- so de privatización entregándose a compañías extranjeras. El mecanismo de solución de controversias entre Es- tado e inversionistas (ISDS por sus siglas en inglés) se ha colocado en el TLCAN y ahora en el T-MEC precisa- mente para evitar que México recupere su soberanía energética, revierta las privatizaciones y revoque todas las reformas estructurales. ¿Qué pasa con los presuntos mecanis- mos de cumplimiento con respecto a las protecciones laborales y ambienta- les? No existen tales mecanismos. Di- cho esto, en la cuestión laboral, sí im- pulsamos y defendemos toda postura contra el outsourcing, así como las me- didas por la libertad y democracia sin- dical, contratación colectiva y desapari- ción de las juntas de conciliación, cu- yas reformas recientes han servido en parte para ello. Como parte del man- dato que el pueblo mexicano manifestó el 1ro de julio y no por mandato de la Casa Blanca como condición para apro- bar el T-MEC. Cabe señalar que este T- MEC se hizo sin el con- sentimiento de la nación mexicana. No fueron ne- gociaciones públicas, a pesar de que nos afecta a todos. Hasta la fecha el documento aprobado es desconocido para el con- junto de la nación mexi- cana. En el Congreso de la Unión se aprobó un nuevo tratado a espaldas del pueblo mexicano. Solo se conocen algunos fragmentos a través de contados medios de co- municación. Estamos dispuestos a combatir a la mafia del poder, pero esto no puede ser realidad si aprobamos las mismas políticas que ellos impulsaron desde hace, al menos, 30 años. Es justo y necesario echarlas atrás. Aunado a esto, recientemente el man- datario de Estados Unidos celebró tam- bién diciendo que México está haciendo un gran trabajo militarizando, enviando soldados a las fronteras sur y norte del país. Con este despliegue suman 15 mil soldados en la frontera norte y 11 mil en el sur. Como el presidente de la Cámara de Diputados en México decla- ró: “con la guardia nacional fueron a poner nuestro muro a la frontera sur”. Somos un pueblo soberano y como tal no debemos someternos a los dictados de Estados Unidos. Al mismo tiempo que nos dirigimos al poder legislativo y ejecutivo nos dirigi- CARTA ABIERTA A ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR A los legisladores del Congreso de la Unión, organizaciones sindicales y políticas, en defensa de los derechos humanos y de la soberanía nacional
  • 7. NO. 16 PÁGINA 7 ¡Gobierno del Estado adeuda 1086 millones a la Universidad! ¡impulsemos un movimiento estudiantil, para exigir el pago del adeudo!BC La administración del gobernador de Baja California, Kiko Vega, se ha caracterizado por la corrupción y la represión para imponer los intereses de trasnacionales a los cuales ha estado representando en perjuicio de la clase trabajado- ra en el estado. Desde 2014 el gobierno casi ha triplicado el adeudo con la UABC (Universidad Autónoma de Baja California). Un pago presupuestal que debe de otorgar por ley lo ha evadido como si fuera la Univer- sidad un banco o la bolsa de va- lores con el que se puede jugar con sus finanzas. Se han realizado mesas de “diálogo” con gobierno del estado estériles. A pesar de que los es- tudiantes se han movilizado y lograron que se firmaran conve- nios entre la UABC y el goberna- dor para el pago de la deuda, esto nunca se cumplió, al contra- rio. Hemos llegado al grado de que la universidad ya anunció recortes a programas, paro de obras, y es posible que no se realice el pago a los maestros y trabajadores. También existe una posible suspensión de la convocatoria de inscrip- ción y de recorte de matrícula (cabe señalar que tras cada convocatoria son rechazados alrededor de 10 mil estudian- tes para el nuevo ingreso). Ante este panorama tan crítico estudiantes convocan a nuevas manifestaciones. El nuevo rector Daniel Valdez Del- gadillo descalifica el llamado a la manifestación, senten- ciando que “aún no es momento”, y en los hechos llamando a la desmovilización, y al despojo de la mayor herramienta de la comunidad universitaria, es decir, el paro o huelga, la manifestación, marchas, mítines, etc., de miles de estu- diantes, maestros y trabajadores para el cumplimiento con el presupuesto universitario. Tanto el gobierno como recto- ría están ignorando la Ley Fede- ral y Estatal en el que se garanti- za el presupuesto público para la máxima casa de estudios. En UABC recién se aprobó el au- mento de cuotas de inscripción y reinscripción, entre 100 y 200 pesos (cuotas que rondan según la Facultad o Escuela entre 2,000 y 8,000 pesos semestrales), en- tre otros. Con esto es claro que la crisis se carga sobre los hom- bros de los estudiantes y los tra- bajadores. Es primordial y funda- mental la unidad entre el estu- diantado y todos los sectores afectados, para convocar a una gran movilización en todo el estado dirigiendose a los tres niveles de gobierno así como a las autoridades universita- riaas por la defensa del presupuesto, defensa de la univers- diad pública. El comité de Estudiantes en Defensa de la Universdiad Pública, EDUP Tijuana, levanta esta bandera y hace un llamado en este sentido. ¡Pago inmediato del adeudo al presupuesto de la Universi- dad! ¡No al aumento de las cuotas! ¡No al recorte de matrícula! ¡Unidad de todos en defensa de la Universidad Pública! ¡Gobierno del Estado y Rectoría cómplices de la ilegalidad! mos a las direcciones sindicales, socia- les y políticas (Sindicato Mexicano de Electricistas, Nueva Central de Trabaja- dores, Coordinadora Nacional de Tra- bajadores de la Educación, Sindicato Independiente del Movimiento Obrero de Matamoros 20/32, Movimiento de Jornaleros de San Quintín, SINDJA, Sindicato Independiente de Trabajado- res de la Universidad Autónoma Metro- politana y a todos) llamándolos a con- vocar a una movilización nacional. Con- siderando la soberanía que deben tener las organizaciones sindicales y políti- cas, soberanía e independencia en re- lación al gobierno. Sr. Presidente, el pueblo trabajador estaría dispuesto a movilizarse y orga- nizarse para que, con esa acción, lu- chemos por la abrogación del T-MEC y rescatar la soberanía nacional, abro- gando las reformas estructurales, co- menzado por la energética. Sr. Presidente, el pueblo NO le dio el mandato para humillar a nuestros her- manos centroamericanos, ellos no son nuestros enemigos. Estamos corriendo el riesgo de extender el sentimiento racista, inhumano y de terminar nues- tra histórica solidaridad con los pueblos a nivel internacional. Sr. Presidente, exigimos por este me- dio echar abajo estas medidas que la- ceran nuestra soberanía y que nos si- túan, por un lado, en una posición de sometimiento ante los gobiernos de Estados Unidos y Canadá, y de abuso frente a los pueblos centroamericanos. Estamos a tiempo. ¡ABROGACIÓN DEL T-MEC! ¡NO AL PACTO MIGRATORIO! ¡NO A LA MILITARIZACIÓN DE LAS FRONTERAS NORTE y SUR DE MÉXICO! ¡ABROGACIÓN DE LAS REFORMAS ESTRUCTURALES!ç Continuan 50 firmas de activistas y dirigentes políticos y sindicales (se puede ver el lsitado comleto en el sitio: www.cuartaweb.wordpress.com) Te invitamos a firmar:
  • 8. PÁGINA 8 TRANSICIÓN EntrevistaaSusanaPrietoTerrazas, laabogadaobrera “Jamás voy a usar mi título como abogada para golpear a mi clase, la clase trabajadora” Segunda parte ¿Cómo llega a Matamoros? Boletín Transición (BT): El primer encuentro de Susana con los trabaja- dores de matamoros fue a través de las redes sociales. En aquel video don- de hablaba sobre la eliminación de bonos y prestaciones por los empresa- rios. Los obreros de Matamoros le pi- dieron la asesoría de la abogada ya que los empresarios pretendían elimi- nar un bono especial llamado “bono único anual” lo cual genero gran des- contento en decenas de maquiladoras. “Yo desconocía el carácter de ese bono, es más yo no me refería a este sino a otros como los bonos de pun- tualidad, asistencia, producción etc. Tiempo después sale en televisión Ma- rio López presidente municipal de ma- tamoros (representante de la alianza PES- MORENA), pidiéndole a los tra- bajadores de matamoros que no apli- quen la cláusula 47 de los contratos colectivos de trabajo, que este año no se les iba a pagar el bono, pero el pró- ximo sí.” “Posteriormente, hace una declaración Juan Villafuerte representante del Sin- dicato de obreros y jornaleros de la industria maquiladora en matamoros (SOJIM) que por culpa del decreto de AMLO de aumento salarial este año no se les iba a dar el bono único anual que regularmente se les da en enero.” “Entonces los trabajadores que ya es- taban en contacto conmigo comienzan a mandar los videos del alcalde y del líder sindical. Donde les comentan que no les van a dar el bono único, sin sa- ber porque no se los iban a dar…no sabían porque era el bono, no sabían porque se los pagaban, no sabían por- que existía. No fue sino gracias a que les pedí que me consiguieran 3 recibos de pago; el bono se les había dado por más de 15 años, y descubrimos la ma- yor de las estafas a la clase trabajara.” “Con los tres recibos hice un cálculo para descubrir cómo es que se pagaba este bono, resulta que era la multipli- cación del aumento del salario mínimo anual del año en curso por los 365 días del año. Por ejemplo, de 70.10 pesos (salario mínimo en 2015) x 2.90 (el 4% de aumento) x 365 días = a $1058.50 pesos. Ese fue el bono en enero, sin embargo, no les subían el salario. La idea de recibir ese bono en enero les pareció bueno a los trabaja- dores pero no se percataban que no les aumentaban el sueldo en todo el año” “Por lo tanto el problema de precarie- dad salarial no era porque los sueldos hayan decrecido, es porque los sala- rios no aumentaron en 15 años y la inflación fue aumentando hasta un 100 % en todo este periodo” BT:¿Pero porque hacían eso del bono único? “ existe una clausula en los contratos colectivos del SOJIM, donde especifi- caba que se indexiaba el aumento salarial anual, es decir que en el mis- mo porcentaje que aumentara el sala- rio mínimo aumentaría en todo el ta- bulador salarial de las empresas, por eso crearon el bono único, sin importar cuanto ganaran, no aumentaba el sa- lario ni el tabulador, no importaba que el salario subiera 4% , no había un tabulador salarial ascendente, por eso disminuyo el salario en un 100%.” BT: Esto no fue el único golpe que le dieron a los trabajadores, para quitar la jornada de 40 horas (jornada ingle- sa) que logro conquistar el SOJIM bajo la dirección de Agapito González, fue tras su muerte que toma la dirección del sindicato Juan Villafuerte. Bajo su mandato se crean contratos paralelos de 48 horas entre dos o tres contratos con la misma empresa para ir despi- diendo a los que trabajaban bajo el régimen de 40 horas y contratar bajo el nuevo de 48 horas. “A la fecha existen contratos de 40 horas de una sola trabajadora por planta, porque eso lo usan como chan- taje para las empresas para actos de corrupción. Si la empresa no sede pue- den emplazar a huelga y meter a to- dos en el contrato colectivo de 40 ho- ras.” El enfrentamiento BT: Ante la presencia de Susana en matamoros los principales líderes sin- dicales de Matamoros Juan Villafuerte (SOJIM) y Jesús Mendoza (SITPME) pertenecientes a la CTM, lanzan una serie de ataques, acusaciones e infa- mias para desprestigiarla. Pero, tienen poco efecto dado el descontento de las bases sindicales encolerizadas contra sus líderes a quienes reconocen como traidores a sus intereses. “Desde que llegue a matamoros he sufrido de todo tipo de ataques a mi persona, a mi desempeño profesional. Me han llamado estafadora, criminal, extorsionadora, me han amenazado de muerte… pero aquí sigo, tengo miedo, pero eso no me va a detener…” men- ciona Susana Prieto. BT: En los primeros días de enero 3 mil trabajadores del SOJIM se mani- fiestan a las afueras del sindicato en contra de Juan Villafuerte, lo obliga- ron a emplazar a huelga por el aumen- to salarial (aunque tramposamente Juan Villafuerte lo hace por el 20% en lugar del 100% como se establecía en el decreto de AMLO), y el pago del bono único anual, la reinstalación de los trabajadores que habían sido des- pedidos en los primeros paros labora- les. Así surgio el movimiento 20/32. En un principio fueron 45 plantas a
  • 9. NO. 16 PÁGINA 9 huelga, conforme sumaban victorias a su causa, trabajadores de otras empre- sas comenzaron a sublevarse contra sus “líderes” y los presionaron para emplazar y estallar las huelgas. Alrede- dor de 90 plantas en todo matamoros pararon 85 de ellas lograron sus de- mandas y en las otras se lograron acuerdos para que pagaran a los traba- jadores su liquidación al 100%. “Ahorita nosotros dejamos los salarios con el 20% y los 32 mil pesos. ¿Porque tan alto el bono de este año? Bueno este nace del mismo calculo que réferi ante- riormente la diferencia entre el sueldo del 2018 al 2019 es de 88.36 pe- sos multiplicados por 365 días del año da a $32 251.40; Por eso Mario López “la borrega” de MORENA salió a pedir a los trabajadores que no cobraran este año el bono… Con este movi- miento le dimos un golpe de 300 millones de dóla- res gran capital de la in- dustria maquiladora.” De la lucha económica a la lucha política BT: Una de las metas del movimiento obrero 20/32 es lograr el registro de un sindicato obrero independiente, pa- ra romper con los sindicatos patronales que han servido para el desmantela- miento de los derechos laborales. ¿Cómo han ido avanzando en esta lu- cha? “la lucha por el registro del sindicato nacional obrero independiente puede verse obstaculizada por la dirección de MORENA, no hace poco vino la dirigen- te nacional Yeitkol Polensky, y se refi- rió a mi como una extorsionadora de empresarios... No veo claro que este nuevo gobierno vaya a permitir una verdadera libertad sindical y la demo- cratización de los mismos.” BT.- Con el fin de mantener las con- quistas del movimiento los trabajado- res se han planteado la necesidad de tener representaciones obreras en el poder político. Es decir, que para man- tener los derechos alcanzados hasta ahora es necesario que allá represen- tantes de la clase obrera en el congre- so legislando para ellos y protegiendo sus intereses. Por eso en el pasado periodo electoral los integrantes del movimiento obrero decidieron en asamblea participar con candidatos no registrados. “Se me ocurrió que era una buena idea meternos a este rollo político para mantener en constante acción a los trabajadores con el fin de que no se enfríen. Porque cuando se enfría el mo- vimiento los obreros no regresan; el obrero no tiene tiempo para hacer polí- tica, no tiene dinero, ellos viven al día y necesitan estar motivados, pero so- bre todo organizados” “… y a ellos los motivó un triunfo por encima de los aparatos sindicales, pa- tronales e incluso el propio gobierno estatal y federal. Bien, pensé necesita- mos algo intermedio para mantenernos activos antes de ver lo del registro de los sindicatos porque estábamos espe- rando la publicación de la nueva refor- ma a la ley laboral que estaba por salir a más tardar el 30 de abril...” “Se eligieron a 4 compañeros al finali- zar la asamblea y se realizó la campa- ña con sus propios recursos. El resulta- do fue favorable en 3 de las 4 candida- turas, pues quedaron en un tercer lu- gar derrotando a varios partidos tradi- cionales entre ellos al PRI. Aunque los votos no son reconocidos por el apara- to electoral burgués demuestran el po- der y fuerza con la que cuenta el movi- miento obrero.” “el movimiento obrero pica y se extien- de, seremos una fuerza nacional y eso entusiasma mucho a los trabajadores; solo la idea de que una clase vulnera- da, explotada, golpeada, lacerada, vic- timizada… pueda decir ¡Nos vamos a chingar a los explotadores! no tienes una idea de cómo se ponen… ¡Están Felices! De tener otra vez la posibilidad de ganarles a sus verdugos, esta no es una competencia política de partidos, ¡esta es una lucha de clases! Entre los pobres contra la clase política que son los ricos y quienes se les quieren pare- cer que es la clase media… ” “Nos estamos preparando en ese sentido, quizás esta vez no ganamos pero hay que pensar más adelante… ¿están listos los trabajadores para formar un partido obrero o lanzar un can- didato obrero independiente el próximo periodo para alcalde de matamoros? Es en este sen- tido en el que estamos traba- jando, y lo que sigue en un mediano plazo es la conquista del registro del sindicato obre- ro independiente…” BT: ¿Qué opinión tiene su familia de su participación en el movimiento obrero? “Para mi madre es una angus- tia, reza 3 veces al día y otras veces 4 para que me salga de matamoros. Porque mi vida corre peli- gro, me han amenazado desde que llegue de que saldría con los pies por delante de matamoros pero que me sacaría…” “Para mis hijos es el abandonó, dicen que ya debería regresarme que no es- toy en edad para hacer revoluciones; para mi hija menor tiene mucho miedo, ahora soy la madre de la clase trabaja- dores pero no de los que parí, que ha- ber cuando me voy de aquí… que ahora resulta que ya puse despacho para darle continuidad a las cosas… mi fami- lia no está de acuerdo de que yo esté en matamoros, sobre todo por toda la infamia que han dicho de mí y que marcara a varias generaciones y es verdad.” “Una de las cosas que más me marco, fue una ocasión cuando a mi hija le encargan hacer un trabajo bibliográfico de una persona que sea un héroe para ella. Y le pareció fácil hacerla sobre mí; y entro a google y no encontró una sola nota que hablara bien de mi… todas se referían a mi co- mo la extorsionadora, ladrona, estafa- dora, etc. Eso es lo que hablan de ti y tu no has entendido que el día que te separes de los obreros van a dejar de
  • 10. PÁGINA 10 TRANSICIÓN La lucha por la vivienda digna en Villa del Álamo en defensa de los servicios públicos y contra la vio- lencia Tras haber iniciado una lucha desde hace 6 años en Villa del Álamo, un fraccionamiento en las zonas más marginadas y periféricas de la ciudad, los vecinos se vuelven a reagrupar y han levantado una serie de manifesta- ciones, construir comités de vecinos y reorganizaron el Comité de Vecinos como su centro de deliberación y coor- dinación. Villa del Álamo representa la crisis y barbarie de este sistema en descom- posición. Ante la falta de atención de los tres niveles de gobierno, esta zona se ha convertido en el campo de bata- lla de los cárteles del narcotráfico, em- peorando día con día las condiciones de vida en el que, como dicen los veci- nos, “ya ni siquiera podemos ir segu- ros a trabajar o llevar a nuestros hijos a la escuela”. Aunado a esto, el alum- brado público se dejó de cubrir por parte de empresa inmobiliaria, dejando en la oscuridad casi total en avenidas transitadas por todos y aumentando aún más la delincuencia. Se está car- gando a los bolsillos de los trabajado- res el pago de la luz que ya de por sí se cobran con los impuestos. La cons- tructora inmobiliaria, URBI, no ha he- cho efectivo el traspaso de la respon- sabilidad de los servicios públicos, la “entrega” al Ayuntamiento, al gobierno municipal. El complejo habitacional gigantezco entre cerros, realmente a la orilla de la orilla de la ciudad, mantie- ne prácticamente en el total olvido y abandono a más de 5 mil familias, tra- bajadores, obreros de maquiladora, choferes del transporte público, co- merciantes ambulantes, de servicios, etc. Una colonia 100% proletaria. La inmobiliaria decidió terminar de cons- truir unos cuantos edificios más y repi- tió lo que hace algunos años ya se ha- bía impuesto: la privatización del ser- vicio de recolección de basura y alum- brado público. Por si fuera poco, notas periodística anuncian el inminente corte total del suministro de agua, del alcantarillado a todo el fraccionamiento. Esto debido a que URBI se abstuvo de pagar el arrendamiento de los terrenos. Es de- cir, hubo un acto de corrupción entre la inmobiliaria y el gobierno, pues ni siquiera compraron los terrenos y aún así, desde 2010 se vendieron las casas con mentiras a todos los habitantes de la zona. El gobierno municipal se en- cuentra en transición, del Partido Ac- ción Nacional (PAN) a MORENA, y se lavan las manos ignorando esta situa- ción. URBI ni siquiera ha emitido una declaración oficial al respecto. Hay un estado de incertidumbre entre todos los vecinos. Pero al mismo tiempo hay una enorme voluntad de enfrentar el problema con la unión y organización de todos los colonos. Al enterarse esta situación, reciente- mente se realizó una Junta Vecinal en la que alarmados los vecinos pregunta- ban qué se podía hacer. El Comité de Vecinos de Villa del Álamo se conforma como la dirección de un nuevo movi- miento. Los compañeros que confor- mamos la OPT en Tijuana respaldamos esta lucha e impulsamos su extensión a nivel municipal, pues es el mismo problema. En las siguientes semanas se tie- nen planeadas asambleas y mani- festaciones sobre los siguientes puntos: ¡Servicios públicos y Segu- ridad Ya! ¡No al corte del Agua! ¡No al cobro del alumbrado público! ¡No al cobro de la recolección de la basura! ¡Unidad en la lucha por una vivienda digna! Tijuana: Barbarie y Resistencia en la Zona Este hablar así de ti y reconocerán la gran persona que eres y yo nada más me rio. Porque nunca van a reconocer que soy una gran persona y una gran abogada. Porque el gran pecado que yo tengo es defender a mi clase, a mi origen y esa clase es la mayoría del país, pero es una mayoría sin voz y con voto bastante viciado y com- prado. Defender a los pobres no fue negocio en mi vida, porque cuando me muera como es ladrona que los gobiernos, los dueños del gran capi- tal y dirigentes sindicales van a pin- tar sobre mi… ese es el precio a pa- gar por defender a los pobres”. BT: ¿Qué sigue para Susana prie- to después del movimiento y que mensaje les deja a nuestros lec- tores? “Para mí la lucha continua… no ter- mina aquí…” “Lo que les digo es que la única for- ma de lograr equilibrar a nuestra sociedad es dar a la clase trabajado- ra del mundo relaciones obrero pa- tronales más justas, salarios que les permitan vivir como dice la constitu- ción mexicana “vivir con decoro”, de manera digna y tener posibilidades de salir adelante. Solo quien no ha sido pobre no sabe la depresión que genera trabajar 12 horas diarias, poner lo mejor de ti, sacar adelante metas de producción inhumanas que a final te dejan el cuerpo destrozado y que no puedas cumplir con la pro- mesa de sacar adelante a tu fami- lia…” “Necesitamos transformar a nuestra sociedad altamente egoísta, debe- mos rebasar esas ideas que solo nos llevan a pensar en nuestros 2 metros cuadrados donde vive nuestra fami- lia, y pensar por los demás, por aca- bar con la pobreza y no dando simple caridad o limosna, eso no sana la depresión de sus vidas, ni resuelve el problema de fondo... Además, va- mos hacia una crisis ambiental terri- ble por la barbarie capitalista que destroza a la naturaleza a y a los seres humanos… no tenemos futuro si no terminamos con este sistema, necesitamos retomar los valores de la solidaridad, fraternidad, libertad e igualdad sino hay esto no importa quien gobierne, nada cambia.”
  • 11. NO. 16 PÁGINA 11 El paro indefinido en Chiapas se ve inminente y con mucha seguridad no iniciará el Ciclo Escolar 2019-2020. El go- bierno del Estado de Chiapas encabezado por Rutilio Escan- dón Cadenas, (un advenedizo que lo mismo se colocó con el PRD y con el Partido Verde, aprovechando la irritación social contra la llamada “mafia del poder” de la cual siempre ha formado parte) se encumbró en la gubernatura de Chiapas, sin más méritos que estar casado con una prima de López Obrador y “de ser amigo del Presidente de la Repúbli- ca” (como lo manifestó el mismo AMLO en una entrevista con la CNTE en la CDMX) Rutilio Escandón Cadenas ha impuesto en la Secretaría de Educación local a Rosa Aidé Domínguez Ochoa, quien es repudiada por las masas magisteriales de todos los sectores y que no es reconocida por la base magisterial democrática por su manifiesta ineptitud y expediente educativo gris y mediocre. Ambos, y pasando por encima del llama- do a la tregua que Obrador le pidió a la CNTE y a la sección 7 de Chiapas, han convocado y realizado una ridícula y mi- núscula “cadena de cambios” al mismo tiempo que amena- zan con represión, lanzaron gases y balas de goma a profe- sores que protestaban pacíficamente frente a las instalacio- nes donde se intentó consumar la cadena de cambios unila- teral y amafiada, repleta de irregularidades. Andanada de ataques contra la dirigencia magisterial que ha defendido la independencia política del movimiento Gobierno y SE, con sus compinches, el charrismo sindical, parte de la prensa y los medios comprados oficialmente, con un ejército de boots, se han lanzado a calumniar a la dirigencia magisterial; principalmente al Prof. Pedro Gómez Bamaca, el Secretario general, que se ha opuesto férrea y correctamente a la Reforma Educativa de Peña Nieto y aho- ra a la “reforma maquillada de la 4T”. Muchos morenistas también se han subido al carro de las agresiones y calumnias, otros más moderados a las crítica supuestamente constructiva, deseando y proponiendo que el Movimiento Magisterial se adapte o someta al gobierno de López Obrador y al Morena; lo que violaría la indepen- dencia de clase del movimiento, rasgo que ha hecho sobre- vivir a la CNTE, su independencia política de partidos, ONG´s, iglesias, empresarios e instituciones del capital. Se debe preparar la solidaridad nacional desde ahora La inmensa mayoría de las bases magisteriales en lucha, apoyan al Prof. Pedro Gómez Bamaca y responden al llama- do de sus estructuras estatutarias y no estatutarias. Por lo pronto, el paro se ve inminente y se hace un llamado a to- das las organizaciones de trabajadores y a la juventud del país, para que preparen desde ahora la más amplia solidari- dad. La NCT, el SME, SITUAM, MOVIMIENTO 20-30, jorna- leros de San Quintín, Movimientos de Resistencia en BC, la OPT, el FAT, la CNTE en su conjunto, la AEOS, la juventud…sobre la base de la lucha contra las refor- mas privatizadoras, sobre la base de la defensa de los movimientos de la clase trabajadora, contra el T MEC, sobre la base de la defensa de los convenios bilatera- les entre sindicatos-patrones…deben brindar la más amplia solidaridad a la sección 7 del SNTE-CNTE de Chiapas, que ha sido un enorme bastión contra las reformas neoliberales que continúan en curso. En Chiapas, desde ahora, todas las formas de difusión, pro- paganda, solidaridad, asambleas de padres, ejidos, barrios, escuelas, universidades, movilizaciones, deben ser desarro- lladas pues la lucha que se avecina puede incluso estrenar a la Guardia Nacional contra el magisterio y sus organizacio- nes aliadas que próximamente iniciarán con sus movilizacio- nes y ocupación de la capital, Tuxtla Gutiérrez. Chiapas: Sección 7 del Snte-Cnte, paro indefinido inminente ante las agresiones del régimen de la 4t. Encuentro internacional de jóvenes revolucionarios Paris 29 de agosto al 1 de septiembre de 2019: Más de ochenta jóvenes revolu- cionarios, de una docena de países de Áfri- ca, América, Asia y Europa se reunirán del 29 de agosto al 1 de septiembre en la región de París, para la reunión internacional de jóvenes revolucio- narios por iniciativa del CORCI, para discutir la necesidad de la construcción de organización juveniles revoluciona- rias en todo el mundo. El encuentro también participará el sábado 31 de agosto en el mitin organizado por la TCI sobre la tumba de León Sedov, a las 10:30. Los Militantes del CORCI en México participaremos con un camarada delegado, te pedimos tu apoyo para finan- ciar sus gastos (puedes dar tu aportación al vendedor de este boletín)y te invitamos a participar en los infor- mes que realizara a su regreso.
  • 12. PÁGINA 12 TRANSICIÓN 11 textos básicos para la for- mación militante El pasado día viernes 9 de agosto, se desarrolló el Grupo de Estudios Revolu- cionarios (GER) de la Regional Chiapas de la IV Internacional-CORCI. 33 diri- gentes de diversas organizaciones se dieron cita en esta primera sesión en que se presentaron los 11 Documentos Básicos para la formación política inicial de los militantes que combaten bajo el método del marxismo. Estos documentos fueron elaborados por la Tenden- cia Comunista Internacio- nalista-TCI (Sección fran- cesa de la IV Internacional -Corci) que combate por la construcción del Partido Obrero Independiente De- mocrático (POID) en el país galo. Los 11 docu- mentos básicos han sido puestos a disposición y discusión para la forma- ción política continua de los militantes en todas las secciones de la IV Interna- cional-Corci y aún para los países donde no habiendo secciones centralizadas, se combate por ganar mili- tantes. “No hay acción revoluciona- ria sin teoría revolucionaria y viceversa” La regional Chiapas distribuyó los tex- tos entre 5 expositores, quienes a su vez explicaron de manera resumida cada texto básico; los contenidos teóri- cos fueron analizados por los partici- pantes en el GER, a la luz de los acon- tecimientos actuales a escala interna- cional y nacional en esta época de la Barbarie o senilidad imperialista en su disputa feroz por los mercados y el sa- queo brutal de los pueblos. En el Básico de los Modos de Producción se coincidió y precisó que el Estado y las clases so- ciales no siempre han existido (como lo ha manipulado ideológica y política- mente la burguesía y sus aparatos de la superestructura social, para sostener su sistema de explotación). Que el mo- tor de la historia y del movimiento so- cial es la lucha de clases, cuyo conteni- do o fondo fundamental es de origen internacional y nacional en su forma. Construir el Partido Mundial del proletariado para imponer el socia- lismo En el Básico de la I Internacional, se concluyó que esta primera Internacio- nal fue elemental para la ruptura del proletariado con la burguesía y se puso los cimientos para precisar que la mi- sión histórica del proletariado es arran- car el poder por medio de la violencia revolucionaria o insurrección, expropiar la propiedad privada y construir el so- cialismo, y para ello, la clase obrera requiere construirse en clase para sí (de clase en si a clase para sí, convir- tiéndose o construyéndose el proleta- riado en partido político). Que la con- ciencia de clase entre las masas obre- ras ni es automática ni “cae del cielo”, requiere para su adquisición un medio o un cordón umbilical, el partido revo- lucionario marxista. Que la escuela for- mal oficial no forma ni construye esta conciencia de clase, eso sólo se cons- truye en la lucha de clases cotidiana y con actividades de formación política como los GER, por medio del partido revolucionario marxista a través de sus militantes (escuela informal le llamo Lenin). ¿Cuál es el programa de lu- cha de los militantes marxis- tas? Se ha destacado en el GER, que el pro- grama del marxismo descansa primor- dialmente en el Manifiesto de los Co- munistas (Marx-Engels) y en el Progra- ma de Transición para la Revolución Socialista, presentada por Trotsky en 1938 en el acto de fundación de la IV Internacional: en las discusiones se realizó un recorrido por la his- toria de las 3 anteriores Internacionales hasta arribar a la actual IV internacional, suya misión es ayudar al proletariado a esta- blecer el socialismo en toda la faz de la Tierra. Se ha clarifi- cado que el modelo de organi- zación partidista revoluciona- ria que se requiere es el mo- delo del Partido Bolchevique, antes de la degeneración bu- rocrática provocada por Stalin y que finalmente llevó a su colapso a la EXURSS, sin que en esa parte del planeta se haya logrado reestablecer aun el capitalismo. Invitación a ser mili- tantes marxistas con la iv internacional El expositor no. 5, presentó los textos sobre el combate de la IV Internacional en la actualidad. Invitando a los pre- sentes a militar bajo las filas del mar- xismo y de la IV Internacional, con el derecho de formar tendencias y sin poner como condición el origen históri- co de cada militante. La integración en un Comité de Base o cuadro partidista, asistir a las reuniones, aportar una cuota para garantizar la independencia política y financiera del partido, colocar y discutir la prensa partidista con tra- bajadores y jóvenes, reportar las discu- siones, informar sobre la militancia co- tidiana en el sector donde se intervie- ne, organizar otros GER. Son parte de los requisitos que debe cumplir un mili- tante. Otro aspecto que se clarificó, fue el Tuxtla Gutiérrez. Chiapas. Se realizo en Grupo de estudios Revolucionarios de la IV INTERNACIONAL-CORCI
  • 13. NO. 16 PÁGINA 12 A continuación presentamos la Reseña del libro: Trotsky Nést pass coupable Contre-interrogatoire (1937) de la editorial francesa Editions Syllepse, ex- trído del semanrio LA TRIBUNE DES TRAVAILLEURS # 201, publicación del Partido Obrero Independiente Democratico (Francia). El año 1936, en Francia se desata la huelga general de tra- bajadores de junio, en España, en julio, inicia la revolución para ahcer frente al golpe de Estado franquisca. En Rusia en agosto de 1936 comienzan los jucios de Moscú, dando como resultado la ejecución de dieciséis acusados, entre los cua- les Zinoviev y Kamenev, primeros militantes bolcheviques, camaradas cercanos de Lenin, líderes del partido. durante la revolución de octubre y la guerra civil. Se les acusa de ha- ber organizado con la ayuda de los servicios secretos nazis un complot terrorista destinado a la restauración del capita- lismo. Su inspirador y líder, dice la corte fue: Leon Trotsky. Seguirán otros juicios similares (1). Este es un shock terrible para el movimiento obrero mun- dial. Las direcciones principales, incluso cuando algunos denuncian estos juicios, permanecen paralizadas, a menudo en silencio mientras el aparato estalinista internacional desata una intensa campaña contra todos los que cuestio- nan los veredictos de los juicios de Moscú. Es en este contexto, a principios de abril de 1937, en la Ciu- dad de México se iniciaran lo que la historia registrara como la Comisión Dewey, llamada así por su presidente, sociólogo y educador de renombre mundial. De hecho, es solo una delegación de la comisión encargada de escuchar a Trotsky (ver recuadro). En el momento del juicio de Dreyfus, Jean Jaures dijo: "El valor es buscar la ver- dad y decirla, no es su- frir la ley de la mentira triunfante". Este llama- do se aplica perfecta- mente al grupo de mili- tantes obreros, defen- sores de derechos hu- manos e intelectuales reunidos en la Ciudad de México. Entre el 10 y el 17 de abril de 1937, durante trece sesiones, la comi- sión escuchó a Trotsky. Funcionando de acuerdo con el procedimiento estadouni- dense; Por lo tanto, se le pide a Leon Trotsky que responda las preguntas de su abogado, Albert Goldman, y del aboga- do de la comisión, John F. Finerty, quien había sido el abo- gado de Sacco y Vanzetti y cuya misión es confrontar cada una de las declaraciones de Trotsky. Como prometió, Leon Trotsky no elude ninguna pregunta y acepta este marco legal al haber declarado desde el princi- pio que no estaba allí como acusado sino como testigo. En su declaración final, enfatizará que "la necesidad misma de tener que justificarse contra la acusación de estar vinculado con Hitler y el Mikado muestra la profundidad de la reacción que domina hoy una gran parte de nuestro planeta y en especialmente la URSS. Pero nadie puede escapar de una etapa histórica”. Para él, esta reunión de la comisión de in- vestigación que había estado exigiendo constantemente fue método del Frente Único Antimperialis- ta (FUA) y el método del Frente Único Obrero. Al mismo tiempo que se insis- tió en la necesidad de combatir por Centrales Sindicales Independientes, combatir cotidianamente por construir partidos revolucionarios marxistas y no perder de vista que el Gobierno Obrero y Campesino significa el poder a los soviets, asambleas o concejos, que son órganos de poder y autogobierno de las masas que surgen “como hongos en las insurrecciones”. En las decisiones prácticas se acordó multiplicar estos GER, continuar leyendo a fondo los 11 Básicos pues un día no fue suficiente. Quedaron aspectos por profundizar y se propuso a cada asistente que conti- núen consultando la Bibliografía ele- mental que acompaña a los textos, ya que la formación militante es continúa. El bonapartismo y Obrador, Maduro, Evo Morales, Múji- ca… En el tema del bonapartismo, se con- cluyó en que López Obrador correspon- de a este tipo de dirigentes, que apro- vechando el impulso de lsa masas en su irritación social contra el régimen capitalista, le quitan filo al impulso re- volucionario colocando al frente a un caudillo con discurso progresista pero que en el fondo termina protegiendo al régimen de la propiedad privada y en este momento al imperialismo. Que el gobierno de Obrador no es un Gobierno Obrero y Campesino y que el Morena de ninguna manera es un Partido Obre- ro, mucho menos un partido revolucio- nario. Compromisos de los asisten- tes al ger Los participantes, provenientes del CCL de la Sección 40 del CNTE-CNTE, del Sector salud, Cecytech, colonos, jubila- dos y pensionados de la CNTE, Buro- cracia, organizaciones sociales, desa- rrollaron una campaña económica para la asistencia de delegados al Congreso Nacional de la IV Internacional-CORCI. Clausurándose este GER por un impor- tante dirigente de la Sección 7 del SNTE y un importante militante sindical del Sector Salud. Todos los participan- tes en este GER lo realizaron a título individual y se comprometieron a orga- nizar estos GER en sus regiones y sec- tores. Se organizaron grupos de co- rreos electrónicos y WhatsApp a mane- ra de directorio para darle continuidad a la actividad militante. Finalmente se acordó realizar una 2ª sesión del GER, en fecha por definir. Los Juicios de Moscú, y la lucha contra las falsificaciones, en defensa del socialismo
  • 14. PÁGINA 14 TRANSICIÓN un momento en la lucha contra el estalinismo, por la eman- cipación de los trabajadores. Después de siete días, la comisión realizó la tarea que se había propuesto: "Verificar todo de principio a fin”. Y esto a pesar de las trampas. El régimen estalinista había logrado colocar a uno de sus agentes en la comisión. Carleton Beals, que está ansioso por querer atrapar a Trotsky de inmediato pero fue en vano, y finalmente recurrió a una cruda provocación, alegando que en 1920 fue por instruc- ciones de Trotsky que los delegados de la Internacional Co- munista atacaron al gobierno mexicano, esto lo hizo con el fin de cuestionar el derecho de asilo que beneficia a Trotsky en México. Los otros miembros de la comisión lo rechazan. Renuncia y, algún tiempo después, en la prensa, atacará a la comisión como "una camarilla pro-Trotsky". El registro de las audiencias se publicó poco después en inglés. Por increíble que parezca, este informe completo nunca se publicó en francés. Solo podemos felicitar a Edi- tions Syllepse que por fin ha publicado en francés un volu- men de casi 600 páginas las actas de las trece sesiones de la comisión precedidas por un prólogo de Patrick Le Tréhon- dat que da el contexto . Prólogo acompañado de una serie de notas sobre las personas citadas y los eventos (2). Como uno de los líderes de la socialdemocracia austríaca, Otto Bauer, escribe en septiembre de 1937, refiriéndose a los juicios de Moscú, "es más que un error, es más que un crimen, es un terrible terror que golpea al socialismo de todo el mundo sin distinción de espíritu y tendencia ". Para derrotar este ataque a los cimientos mismos del socialismo, hubo que destruir todas las fabricaciones de Stalin y la GPU (policía política secreta NTD) que pretendían justificarlo, como la falsificación de una supuesta cita entre Sedov (hijo de Trotsky) y uno de los acusados en un hotel inexistente (3). . Eso fue lo que se hizo. Cuando concluye el trabajo de la comisión, ya no queda una piedra del falso edificio cons- truido por los servicios de Stalin. Estas audiencias no se limitaron a este trabajo indispensa- ble de demolición, sino que también fueron la ocasión para usar la fórmula utilizada por Patrick Le Tréhondat en su in- troducción, de "una fotografía directa y viva con el pensa- miento del fundador del Ejército Rojo que se expresa libre- mente”. De hecho, Trotsky explica y defiende su política, las bases sobre las cuales se constituyó la Cuarta Interna- cional y el significado de su lucha. No hay una pregunta que no se aborde: la revolución rusa y los primeros años del poder que proviene de ella, la independencia de clase, la necesidad del partido. Al final de las audiencias, John De- wey, quien de ninguna manera compartió los puntos de vista políticos de Trotsky, le dijo al novelista estadouniden- se James T. Farrell (4): "Habló durante ocho días y no dijo estupidez alguna." Un libro fascinante, pero sobre todo un precioso testimonio sobre la lucha contra el estalinismo. Las preguntas plantea- das aquí son las de hoy: para manifestarse contra los ata- ques de un sistema capitalista en plena descomposición, la clase obrera necesita la verdad más que nunca, la práctica de la democracia obrera, discusión libre, como condición de su unidad. François Forgue (1) Véanse los artículos en los números 197, 198, 199, 200 de La Tribuna de los Trabajadores, que subrayan el papel desempeñado por Leon Sedov en la lucha contra los juicios de Moscú. (2) No es sorprendente, y esto no pone en duda la calidad del trabajo general, que en este trabajo se han introducido errores considerables. Si señalamos uno, no es por precisión meticulosa sino porque toca la comprensión política del tex- to. Páginas 66 y 67, se usa la palabra "clase" en lugar de "casta". Además, los editores, por razones de volumen, no reprodujeron la declaración final de León Trotsky quien, ciertamente, regresa sobre los puntos desarrollados durante el trabajo de la comisión, pero que constituye un documento político de extrema importancia. Sin embargo, si no está incluido en el libro, se publica en la página de presentación del libro en el sitio de las ediciones Syllepse en acceso libre: www.syllepse.net (3) Ver el artículo en La Tribuna de los Trabajadores, No. 200, 31 de julio. (4) novelista estadounidense asociado con la actividad de los militantes trotskistas estadounidenses. ¿Qué fue la Comisión Dewey? La "comisión de investigación sobre los cargos presenta- dos contra Leon Trotsky por los juicios de Moscú", una comisión internacional, fue organizada por iniciativa del Comité de los Estados Unidos para la Defensa de Leon Trotsky. Entre sus miembros, Otto Rühle, uno de los fun- dadores del Partido Comunista Aleman, la periodista esta- dounidense Suzanne La Follette, Alfred Rosmer, uno de los primeros sindicalistas en denunciar la Unión Sagrada en Francia durante la Primera Guerra Mundial, Carlo Tresca, un militante anarcosindicalista italiano en los Estados Uni- dos; muchos otros, como el novelista John Dos Passos, el poeta André Breton, le dieron su apoyo. Es al final de con una amplia actividad internacional que se realizará la reunión en Ciudad de México y que la comi- sión declara a Trotsky inocente de todos los cargos en su contra: "Sobre la base de todos los elementos, concluimos que Trotsky nunca abogó, tramó o intentó una restaura- ción del capitalismo en la URSS. Por el contrario, se ha opuesto sistemáticamente a la restauración del capitalis- mo en la Unión Soviética y su existencia en cualquier otro lugar. " El establecimiento de la comisión de investigación fue apo- yado por numerosas secciones sindicales en los Estados Unidos, así como por el Partido Laborista Independiente Británico, el Bund de Polonia, el POUM y la CNT de Espa- ña.
  • 15. El 3 de agosto de 2011, nos dejó la camarada Gema Ló- pez, incansable militante por la causa de la Cuarta Inter- nacional (CI), normalista, profesora e investigadora de la UABC. Su militancia política se re- monta a los años 80 cuando conoció a la Liga Obrera Mar- xista, organización de la C.I. (Comité Internacional de Re- construcción), a la cual se integró formalmente en 1990 (cuando ésta se había fusionado al PRT), en 1993 junto con sus compañeros de corriente fundo la Organización Socialis- ta de Trabajadores de la cual fue dirigente hasta el día de su muerte. Gema es reconocida como una mujer consecuente, cohe- rente, valiente y fuerte, que se enfrentó a las injusticias y luchó por la liberación de los trabajadores, sin importar la represión y el hostigamiento laboral que sufrió. Contra la guerra y la explotación: ¡solidaridad inter- nacional de los pueblos, contra la barbarie capitalista! Militante internacionalista participo en la solidaridad con la revolución en Nicaragua y la defensa de la Revolución cuba- na, se opuso fervientemente a las guerras imperialistas co- mo la de invasión a Irak, de Afganistán y se pronunció a favor del pueblo Palestino. Contra el Trabajo infantil: “fruto Amargo del capitalismo” Participó de las Conferencias Mundiales Obreras Abiertas y junto con sindicalistas y militantes de diversas tendencias del movimiento impulsó la creación del Tribunal Interna- cional contra el Trabajo Infantil. Gema es reconocida en el mundo académico por ser la pionera del estudio sobre el Trabajo Infantil en los valles agrícolas de BC, el cuál denun- ció públicamente, abordándolo desde una perspectiva mar- xista, como una de las manifestaciones de la crisis capitalis- mo en descomposición, explicando como presiona el precio de la fuerza de trabajo a la baja y rebaja el precio de las mercancías a nivel internacional, situación estimulada por las grandes empresas trasnacionales en complicidad con los gobiernos, trayendo consecuencias físicas en el desarrollo psicosocial de los niños, perpetuando el ciclo de miseria en las familias jornaleras. Contra las deportaciones ¡Por el derecho a no migrar! En defensa de los migrantes, en diversas ocasiones convocó a los activistas sociales a manifestarse en la línea fronteri- za, en contra de las torturas y asesinatos de la Border Pa- trol, contra la política racista y deportaciones. Explicó que la migración es otro de los rostros de la barbarie capitalista, un fenómeno concreto contemporáneo y no solo de un mo- vimiento natural de las poblaciones. Analizó las consecuen- cias del TLCAN y como esté provocó una ola de desplaza- mientos campesinos y el aumento de la migración ilegal. Preocupada porque los trabajadores de ambos lados de la frontera unificaran su lucha, organizó foros binacionales y apoyo las iniciativas por la construcción de un Partido de Trabajadores en EUA, en el cual el componente migrante debía ser un protagonista de sus propias luchas y deman- das. ¡Por la construcción del Partido Obrero Independien- te y la Internacional Obrera! Como militante trotskista, estaba convencida de la necesi- dad de la organización internacional de la clase obrera y puso todos sus esfuerzos en la reconstrucción de la Cuarta Internacional en sus diversas fases, dando especial énfasis en trasmitir esta lucha a la juventud. Junto con sus cama- radas a nivel internacional impulso la orientación estratégi- ca trazada por Pierre Lambert de la construcción de Parti- dos Obreros Independientes, para organizar a los trabaja- dores en el eje de la Independencia de clase como elemen- to indispensable en la transición de la construcción de orga- nizaciones socialistas revolucionarias. En ese sentido impulso iniciativas para la construcción de un partido de trabajadores. Su último combate lo dio deba- tiendo con sus propios camaradas y con los dirigentes del SME, para que se convocara a la construcción de una herra- mienta política de los trabajadores, dando como resultado la creación de la OPT. La obra y legado de Gema debe ser recuperado por la nue- va generación de militantes, y dirigentes sociales, en parti- cular en este momento histórico en que sus aportes que describimos someramente, son más vigentes y urgentes. El mejor homenaje que se le puede dar es luchar consecuen- temente por la trasformación revolucionaria de la sociedad, por la sociedad socialista a la cual ella aspiraba. Losnuestros: GemaLópez NO. 16 PÁGINA 14 LA DECLARACIÓN DE TROTSKY Tan pronto como se hizo público el veredicto del juicio de Moscú de agosto de 1936, Trotsky exigió el establecimiento una comisión imparcial de investigación, declarándose listo a ser hecho formalmente prisionero ante las autoridades de la URSS si esta comisión lo juzga en cualquier punto culpable. "Los crímenes de Moscú son perpetrados bajo la bandera del socialismo. ¡No entregaremos esta bandera a los falsificado- res maestros! Si nuestra generación ha demostrado ser demasiado débil para construir el socialismo en la Tierra, al me- nos pasaremos a nuestros hijos una bandera intachable. La lucha supera con creces a las personas, las fracciones y los partidos (...). Esta es la lucha por el futuro de la humanidad. Que aquellos que buscan seguridad material y consuelo moral se aparten de nosotros (...). ¡Pero para aquellos para quienes el socialismo no es una palabra vacía, para quienes es el contenido mismo de su vida moral, adelante! (Extracto del discurso de Trotsky para la reunión en Nueva York, 9 de febrero de 1937, reproducido en el volumen 12 de las Obras, págs. 267-285).
  • 16. PÁGINA 16 TRANSICIÓN Los orígenes del movimiento obrero De febrero a junio. El 22 de febrero de 1848, los estu- diantes y el pueblo de París se levantan contra la prohibi- ción de manifestaciones, pronunciada por el gobierno del rey Louis-Philippe en el poder. En los días que siguieron, la Guardia Nacional fraternizó con los insurgentes. El 24, el rey abdica. El 25 se proclama la República. Los trabajadores parisinos derrocaron el trono, es cuando todo empieza. Para la burguesía, la caída de la monarquía tiene co- mo objetivo ampliar la democracia y permitirle tomar el control directo de los asuntos estatales. Para los trabajadores, la revolución tiene un contenido democrático y social. Los trabajado- res quieren trabajo. La crisis económica mundial de 1847 había provocado un grave desempleo. Se constituye un go- bierno provisional. Encon- tramos entre ellos repu- blicanos burgueses, re- presentantes democráti- cos de la pequeña bur- guesía, personalidades que se definen a sí mis- mos como socialistas. Por primera vez en la histo- ria, se forma un gobierno de colaboración de clase. El mismo día, un primer choque opone a los trabajadores al gobierno provisional. La lucha reúne a los trabajadores al- rededor de la bandera roja, su símbolo (lea nuestro docu- mento y el discurso de Lamartine). El 28 de febrero, nuevamente, las masas armadas se mani- fiestan. Las demandas de los trabajadores son diversas. "Los jornaleros exigen" el derecho a dejar de trabajar en días lluviosos, mientras que los inquilinos exigen la entrega total de sus alquileres. Una delegación de tipógrafos parisi- nos viene a presentar el proyecto para organizar en cada una de las 37 085 comunas de Francia una biblioteca de 80 volúmenes, realizada por una asociación de trabajadores tipográficos ... a expensas del gobierno (1). Luego se crea una comisión para "estudiar la mejora de la vida de los tra- bajadores". Un ministro burgués explica el verdadero objeto: "El único negocio es ganar tiempo distrayendo al motín hasta que pueda ser silenciado. Los líderes oficiales de la clase traba- jadora se prestan al juego, uno de ellos, Louis Blanc (2), se sienta en el gobierno. El político burgués Lamartine explica con lucidez: "No está mal que Louis Blanc esté allí. Des- pués de todo, su presencia es mejor aquí que en la calle”. - El 17 de marzo, tras una iniciativa del revolucionario Blanqui, 200,000 trabajadores se manifiestan. Pero esta muestra de fuerza es canalizada por los socialistas más moderados hacia el apoyo al gobierno provisional. - Abril, la burguesía reagrupa sus fuerzas. Con motivo de las elecciones a la Asamblea Constituyente, depende del atraso político de las zonas rurales contra el París revolucionario. Las provocaciones se multiplican. En Rouen, se dispara contra una manifestación de trabaja- dores: 34 muertos. - 26 de mayo, luego de una nueva manifestación, Blanqui es arrestado y más de 4,000 activistas con él. - En junio, el gobierno provoca a los trabajado- res al cerrar los Talleres Nacionales que proporcio- naron trabajo a miles de ellos. La pelea comienza. El levantamiento de los trabajadores durará del 23 al 27 de junio. La re- presión, dirigida por el general Cavaignac, será despiadada. La masacre es terri- ble. Más de 3.000 trabajadores murieron en enfrentamien- tos, 1.500 dispararon sin juicio, 11.057 arrestados. Los burgueses y los proletarios, que habían emprendido juntos la lucha en febrero contra el régimen de la monar- quía, se encuentran cara a cara. La clase obrera exige tra- bajo. La burguesía defiende la propiedad privada de los medios de producción y su sagrado derecho a beneficiarse de la explotación. Lo hace de una manera sangrienta. A partir de entonces, la bandera de la lucha por la emanci- pación humana pasó a manos de la clase trabajadora. En todas las circunstancias, debe preservar su independencia frente a la burguesía. Olivier Doriane (1) La Segunda República, Ines Murat. (2) Louis Blanc: un teórico socialista que afirmó ser capaz de transformar pacíficamente la sociedad capitalista a través de la organización de talleres nacionales patrocinados por el Estado. LA BANDERA ROJA: Revolución de 1848: una ruptura histórica. Textos extraídos del periódico del POID (Francia) La Tribune Des Travailleurs 196 3 de junio de 2019
  • 17. NO. 16 PÁGINA 17 A raíz de la abdicación de Louis-Philippe I, "rey de los franceses" (durante diecisiete años), los trabajadores se congregaron frente al Ayuntamiento, el 25 de febrero de 1848, con banderas rojas que exigían el reemplazo de la bandera tricolor. Alphonse de Lamartine, Ministro del Gobierno Provisional, se opone: "Si quitas la bandera tricolor, si la conoces bien, eliminas la mitad de la fuerza externa de Francia, por- que Europa solo reconoce esa bandera". sus derrotas y victorias en la bandera de un partido (...). Allí, europa solo creerá ver la bandera de un partido(...). Ciudada- nos, pueden violentar al gobierno, pueden ordenarle que cambie la bandera de la nación y el nombre de Francia. Si están mal inspirados y son lo suficientemente tercos en su error como para imponer una República de un solo Partido y una bandera de terror, lo sé, el gobierno está tan decidido como yo a morir, en lugar de deshonrarse al obedecerlos. . En cuanto a mí, mi mano nunca firmará este decreto. rechazaré esta bandera de sangre hasta la muerte, y debes repudiarla más que yo, porque la bandera roja que traes nunca ha sido más que el turno del Campo de Marte*, arrastrado a la san- gre a la gente en 1891 y en 1893 **, y la bandera tricolor dio la vuelta al mundo, con el nombre, la gloria y la libertad del país. " El 26 de febrero, los trabajadores se manifiestan nuevamente por la bandera roja. El líder socialista Louis Blanc, al prin- cipio, aprobó la manifestación, luego cedió a la presión de Lamartine y los ministros burgueses. Se buscó un “compromiso": adjuntamos al asta de la bandera tricolor una pequeña pieza de tela roja (que desapareció rápidamente a partir de entonces). Cuatro meses después, durante la masacre de junio, los trabajadores izaron la bandera roja contra las tropas del general Cavaignac, que ondeaban su bandera tricolor. * La masacre del Campo de Marte fue un acontecimiento que tuvo lugar el 17 de julio de 1791 en París durante la Revolución francesa, cuando varios ciudadanos fueron asesinados por miembros de la Guardia Nacional ** Se refiere a los momentos mas radicales de la Revolución Francesa entre 1791 y 1793. "Esta palabrería humanitaria de colaboración de clases solo tenía como objetivo adormecer a la gente" (Pierre Lambert) "Se convirtió para los camaradas, en la bandera del pueblo, de los trabajadores" DOCUMENTO A principios de la década de 1960, el camarada Pierre Lambert había escrito una serie de artículos so- bre "Los problemas del partido obrero” Uno de ellos trataba espe- cíficamente de "La revolución de 1848 en Francia" (reseña dela Re- vista La Vérité No. 520, invierno 1960-1961). Publicamos un breve extracto. El 25 de febrero, los trabajadores ar- mados querían arrebatar garantías de su victoria. Ocuparon el Hotel de Ville, donde deliberaba el gobierno provisio- nal. De repente, la puerta de la habita- ción donde se sentaba el gobierno fue forzada. El joven trabajador Marche entró, arma en mano: "Ciudadanos, desde hace 24 hora se se hace la re- volución, la gente todavía espera re- sultados. Me envía para decirle que ya no permitirá demoras. Quiere el dere- cho a trabajar de inmediato ". Lamar- tine le respondió con un hermoso dis- curso que Marche cortó: "Basta de frases como esa, suficiente poesía, la gente ya no quiere más. Él pueblo es el líder y le ordena declarar el derecho a trabajar sin más demora ". Lamarti- ne y Louis Blanc acumularon oraciones en oraciones, hasta que el represen- tante de los trabajadores armados ce- dió. Él dijo: "¡Bueno! Sí, esperaremos. Tenemos confianza en nuestro go- bierno porque confía en nosotros. La gente esperará. Pone tres meses de miseria al servicio de la República ". Louis Blanc felicitó a Marche. Este diálogo, esta vacilación de los trabajadores, sus ilusiones, su genero- sidad anunciaron su futura derrota. Los trabajadores podían hacer cual- quier cosa. Carecían por completo de experiencia y no había una organiza- ción revolucionaria que les mostrara que tenían que imponer absolutamen- te sus intereses, a la partida de minis- tros burgueses de un gobierno que acababa de instalarse en el poder gra- cias a la revolución, echa por ellos so- los, los trabajadores (...). Ese mismo 25 de febrero, Lamartine decidió por el gobierno provisional la creación de la guardia móvil (reemplazando a la vieja guardia nacional en disolución). Para que "el Estado (burgués) permanez- ca", necesitaba una fuerza represiva reaccionaria a su servicio. Se inaugu- rará en junio contra los trabajadores. Lamartine también votó por esta pri- mera proclamación: "La unidad de la nación se forma a partir de ahora de todas las clases de ciudadanos que la componen, el gobierno de la nación por sí mismo, la libertad, la igualdad y la fraternidad como principio, la gente por deber y lema, ese es el gobierno democrático que Francia se debe a sí misma y que nuestros esfuerzos po- drán asegurarle ". A esta palabrería humanitaria de colaboración de clases, que solo tenía la intención de calmar a la gente para mejor aplastarla des- pués, los representantes de los traba- jadores, Louis Blanc y Albert (...). En junio, frente al movimiento proleta- rio, los representantes políticos de la burguesía liberal y la pequeña burgue- sía se arrojaron a los brazos de la reacción burguesa. La política del re- formismo de clase cooperativa terminó en bancarrota total. (...) La experiencia de 1848 hará que Marx y Engels, que presentan los primeros elementos de la teo- ría de la revolución permanente, revisen su punto de vista anterior. Para entrenar a las capas más ba- jas de las ciudades y el campo, el movimiento obrero debe luchar bajo el estandarte de la revolución proletaria y, con esta perspectiva, garantizar en cada momento, de la manera más absoluta, su indepen- dencia de clase."
  • 18. PÁGINA 18 TRANSICIÓN El Organizador: El 24 de julio, después de casi dos sema- nas de grandes movilizaciones, incluida una huelga general que cerró toda industria y comercio el 19 de julio, el gober- nador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló, anunció pública- mente que renunciaría el 2 de agosto. primera renuncia del máximo ejecutivo de Puerto Rico en la historia de la nación. ¿Cuál es el significado de esta renuncia y qué sigue en la lucha por la autodetermina- ción puertorriqueña? Eduardo Rosario: Esta es una victoria increíble. Rosselló ha- bía prometido una y otra vez que no se inclinaría ante "las presiones de las calles". Pero el poder del pueblo era simple- mente demasiado fuerte. Cuan- do el sindicato policial y otros sectores del aparato del Esta- do, cediendo a la presión de las masas, pidieron la renuncia de Rosselló, llegó el momento de irse. Este es solo el comienzo. No hay forma de separar el robo de la administración Rosselló del saqueo de nuestra gente llevado a cabo por "La Junta", la Junta de Administración de Supervisión Financiera que se encargó de las finanzas de Puerto Rico en 2016, cuando el Congreso de los Estados Unidos aprobó la Ley de Supervisión, Gestión y Estabilidad Económica de Puerto Rico, o PROMESA. No se puede separar a la administración Rosselló de la realidad de la relación colonial entre Puerto Rico y los Esta- dos Unidos, una relación mejor ejemplificada por las medi- das de austeridad impuestas por PROMESA y La Junta en nombre del pago de la deuda oficial de Puerto Rico de $ 72 mil millones adeudada a los Estados Unidos e instituciones financieras. De hecho, la deuda es en realidad mayor de $ 72 mil millones; incluye los pasivos no financiados de los aumentos de pensiones de todos, es como mas de $ 140 mil millones. El pueblo puertorriqueño comprende completamente esta relación, razón por la cual los principales cantos a lo largo de las semanas de manifestaciones masivas fueron: "¡Ricky, Renuncia, y Llévate La Junta!" Y "P'a Riba, P'a Bajo, La Junta P'al Carajo!" Hace unos meses, el 13 de marzo, la LCLAA de la ciudad de Nueva York se unió a nuestros hermanos y hermanas puer- torriqueños frente al Palacio de Justicia Federal de la ciudad de Nueva York, donde se celebró una audiencia sobre la deuda de $ 72 mil millones de Puerto Rico. Cientos canta- ron: "Estás matando a nuestra gente, esta deuda es ilegal" y "¡Cancela la deuda!". Esas demandas también se pudieron escuchar en las recientes manifestaciones masivas en Puer- to Rico. No se trata solo de Rosselló; todos los "ladrones" deben irse; todos deberían ser arrojados a la cárcel. The Organizer: En la edición de abril de The Organizer, publicamos un artículo de Gabriele Holtermann-Gorden que informaba sobre esa manifestación del 13 de marzo en la ciudad de Nueva York. Ella escribió: "$ 34 mil millones de los $ 72 mil millones adeudados son solo por honorarios de servicios e intereses. Los esfuerzos de reestructuración financiera se consideran un sueño hecho realidad para Wall Street, y los puertorriqueños temen que las medidas nunca le den a la isla una oportunidad de desarrollo económico. La deuda tiene no ha sido auditado, y las institu- ciones financieras han cosecha- do ganancias récord de los bo- nos que crearon para Puerto Rico… Puerto Rico, aún tratando de recuperarse del huracán Ma- ría, ha experimentado despidos masivos en el sector público y privado, recortes en la atención médica y el cierre de más de 300 escuelas. Los funcionarios públicos han visto una reduc- ción drástica en los beneficios de pensión. En un esfuerzo por Para pagar la deuda, el im- puesto a las ventas de Puerto Rico se incrementó a 11.5%, lo que afectó negativamente a una población que ya estaba económicamente estresada…El pueblo de Puerto Rico no debe ser cargado con esta deuda ilegal e injusta". ¿Tus comentarios? Eduardo Rosario: un artículo publicado en la edición del 24 de julio de The Intercept revela que la junta está com- puesta por las mismas personas que impusieron severas políticas de supervisión económica en lugares como Detroit, Atlantic City y Michigan. "La Junta al Carajo!" Y la deuda debe ser completamente cancelada y anulada. El pueblo de Puerto Rico no debe ser cargado con esta deuda injusta. La Junta tiene que conver- tirse en el próximo objetivo de los manifestantes. ¡Viva Puerto Rico Libre! [Nota: Eduardo Rosario es presidente del capítulo de la Ciu- dad de Nueva York del Consejo Laboral para el Avance Lati- noamericano, LCLAA (AFL-CIO). Fue entrevistado por el miembro de la junta editorial de The Organizer, Alan Benja- min, el 25 de julio.] PUERTO RICO: Rosselló se ha ido, ¡ahora "La Junta" debe irse! Entrevista con Eduardo Rosario
  • 19. NO. 16 PÁGINA 19 Quiero suscribirme a TRANSICIÓN ⃝ 3 meses: 30 pesos ⃝ 6 meses: 50 pesos ⃝12 meses: 120 pesos ⃝Recibir información por e mail Recorta, rellena y entrega a tu militante más Nombre : Ciudad y estado: Domicilio: Código postal: Teléfono: E mail y respaldar la agenda del régimen. La Confederación de Sindicatos Autónomos (CSA) fue la columna vertebral de este foro. El 10 de abril y el 1 de mayo, CSA organizó dos eventos importantes que le dieron credibilidad a los trabajadores. A través de ella, es a los trabajadores a quienes el régimen quiere "asimilar", es decir, desarmarlos políticamente al asociarlos con el rescate del sistema. El "Foro de la sociedad civil por el cambio" es útil para el régimen. Es su presidente quien ha publicado una lista de nombres de trece personalidades que supuestamente liderarán el diálogo nacional a través del cual se transmite toda la agenda del sistema. El "Foro por el Cambio" es otro cartel de partidos, organizaciones y personalidades. Su peso político dentro del sistema es importante en su nueva configuración. Su relación con el movimiento es más compleja. Abdelaziz Rahabi, su coordinador, trata de apegarse lo más posible a las demandas del movimiento popular. Él, como otros líderes, pide medidas de distensión: liberación de presos de conciencia, la salida del gobierno y garantías para las próximas elecciones presidenciales. Su hoja de ruta adoptada el 6 de julio pasado es una copia de la del régimen hasta el punto de la palabra "transición", rechazada por Gaid Salah, fue prohibida a favor de términos sinónimos como: "fase preelectoral". Los partidos islamistas, particularmente representados en este foro, fueron recompensados por el régimen que les otorgó la presidencia de la APN (Asamblea Nacional Popular). Es decir, se prefería un líder islamista al secretario general del FLN. Finalmente, están las "Fuerzas de la alternativa democrática", es decir, una alianza de organizaciones de trabajadores, incluidos el Partido de los Trabajadores (PT) y el Partido Socialista de los Trabajadores (PST), que afirman estar por la revolución proletaria, junto a los defensores de la burguesía. Ya hemos dicho lo que pensamos de esta alianza. Para el Frente de las Fuerzas Socialistas (FFS), el jugador principal en este frente, esta alianza es una extensión de todas sus iniciativas anteriores para construir un diálogo con el régimen. Los documentos del 23 y 26 de junio publicados por esta coalición son muy claros: "El diálogo" está condicionado, en particular, por la liberación de los presos politicos; no se menciona el reclamo de la Asamblea Constituyente Soberana, sino un "período de transición" y un "proceso constituyente" que no son términos sinónimos, si esto es así para todos los componentes de la alianza, ¿por qué no haberlo escrito de una vez en sus tres declaraciones? Las tres coaliciones atraviesan todos los matices políticos y las obediencias del país, con la excepción de los partidos y personalidades particularmente relacionadas con la "pandilla". Aunque separados, están unidos por puentes y orientaciones comparables: Abdelaziz Rahabi participó en el trabajo de las "Fuerzas de Alternativa Democrática" y sus demandas de poder son comparables. Las organizaciones y partidos que afirman estar luchando por los trabajadores están presentes en las tres coaliciones. Su presencia tiene el valor de poner entre paréntesis la necesaria independencia política de los trabajadores en este proceso revolucionario, lo sepan o no. En grados más o menos acentuados, dan la espalda al movimiento popular y sus aspiraciones. Para todas estas fuerzas, se trata de bloquear la única salida que provocaría la salida del régimen y el triunfo de la voluntad popular: la convocación inmediata de la Asamblea Constituyente Soberana. Corresponsal Número especial de La Internacional: "El proceso revolucionario en Argelia" Con el informe sobre el proceso revolucionario en Argelia presenta- do al Secretariado Internacional del CORCI. Extractos del periódico Minbar El Oummel (órgano del Co- mité Organizador de los Socialistas Internacionalistas) y un artículo sobre la política de la dirección del Partido de los Trabajadores de Ar- gelia. También contiene las "Notas preparatorias para el informe pre- sentado a Secretariado Internacional ampliado del COR- CI del 24, 25 y 26 de mayo de 2019" que abren la pers- pectiva de la 3ª Conferencia Internacional. La Interna- cional está disponible, a un precio de 50 pesos con los Militantes del CORCI en México Argelia...