1. Suplemento . 4 2 de octubre 2016
C o m i t é d e O r g a n i z a c i ó n
p o r l a R e c o n s t i t u c i ó n d e l a
C u a r t a I n t e r n a c i o n a l
( C O R C I — M é x i c o )
$2 00
Hace 48 años el gobierno re-
presor de Gustavo Díaz Or-
daz, realizó la atroz matanza
de estudiantes en la plaza de
las tres Culturas de Tlatelolco,
ahogando en sangre el grito
de miles de jóvenes que se
levantaron el verano del 68
denunciado la antidemocracia
y el autoritarismo del régimen
priista que hasta el día de hoy
se mantiene. Los culpables de
la masacre siguen impunes,
encubiertos por los políticos de
todos los partidos.
Desde aquella época la res-
puesta del gobierno a cual-
quier manifestación de des-
contento que cuestione el or-
den establecido ha sido la re-
presión, como sucedió recien-
temente en Nochixtlán Oaxa-
ca, con la muerte de 8 perso-
nas y más de 106 heridos, co-
mo sucede con la represión
constante de los estudiantes
normalistas rurales y la desa-
parición de 43 de sus com-
pañeros, como ha sucedido
en la población de San Sal-
vador Atenco… la lista es
inmensa, hoy como hace 48
años se utiliza a las institu-
ciones de “justicia” para re-
primir como lo demuestra la
existencia de decenas de
presos políticos (presos de
conciencia, presos por lu-
char) como los profesores
de Oaxaca y Chiapas o José
Manuel Mireles .
Los últimos gobiernos ade-
más de mantener las estruc-
turas corporativas, antide-
mocráticas y autoritarias,
han tomado medidas de
desmantelamiento de la na-
ción como lo son las privati-
zaciones y reformas estruc-
turales. Han lanzado una
verdadera guerra contra los
trabajadores y de la juven-
tud, reduciendo los derechos
laborales, privatizando las
jubilaciones, facilitando los
despidos y reduciendo cada
día más los salarios, todo
ello para beneficiar a los
grandes empresarios mexi-
canos y extranjeros.
El descontento de la pobla-
ción se deja sentir en cada
oportunidad, las multitudina-
rias manifestaciones en la
Ciudad de México y en otras
regiones del país; el movi-
miento de los profesores de
la CNTE, de los electricistas
del SME, son ejemplos de
que los trabajadores, las mu-
jeres y la juventud están har-
tos de estos gobiernos, el
grito de Fuera Peña es co-
reado por miles.
Sin embargo, al igual que en
1968 los movimientos están
aislados, cada uno luchando
por su parte y no han conver-
gido en un movimiento único
a nivel nacional. En el 68 los
estudiantes crearon el Con-
2. TRANSICIÓN
Fuente:Internet
PÁGINA 2
sejo Nacional de Huelga, un
órgano de coordinación y de
democracia asamblearia que
aspiraba a unificar las luchas
con los trabajadores y campe-
sinos, fue en ese momento
que el gobierno decidió repri-
mir más fuerte antes de que
se extendiera el movimiento.
Esto nos deja una lección, es
necesaria la unidad, es a ello
que teme el gobierno, por eso
hace todo lo posible por man-
tenernos divididos y asilados.
Un solo sector por más nume-
roso y dinámico que sea no
tiene la fuerza suficiente para
tirar al gobierno es necesaria
la unidad.
Hoy 2 de octubre no se trata
solo de conmemorar, se trata
de organizarnos y salir a la
calle a luchar. La juventud y
los trabajadores de hoy tene-
mos mucho porque luchar,
es necesario levantar la voz
valientemente como los jóve-
nes del 68.
Es necesario organizarnos
para :
Defender la educación
pública, laica y gratuita
en todos los niveles
Libertad a los presos polí-
ticos
Recuperar nuestras ri-
quezas para beneficio del
pueblo (ferrocarriles, mi-
nas, petróleo, energía eléc-
trica)
Para reclamar justicia y
castigo a los culpables de
las represiones y asesina-
tos, de las desapariciones.
Por los derechos laborales,
por mayor salario, seguri-
dad en el empleo, jubila-
ción, por el respeto a la
contratación colectiva
Recuperar nuestra sobera-
nía y establecer un go-
bierno democrático de los
trabajadores.
Te invitamos a organizarte.
Transición es el órgano de difu-
sión de los militantes del Comité
de Organización por la Reconstitu-
ción de la Cuarta Internacional
(CORCI) en México, es una herra-
mienta para la organización y lucha
de la clase trabajadora por el so-
cialismo: una sociedad más justa,
libre e igualitaria.
Somos una organización marxista
que recupera los principios del in-
ternacionalismo proletario, la soli-
daridad obrera y con los pueblos,
la lucha mundial por acabar con
este sistema de explotación, basa-
do en la propiedad privada de los
medios de producción.
En México impulsamos la construc-
ción de la Organización Política del
Pueblo y los Trabajadores OPT.
Datos de Contacto
Correo: corcimexico@gmail.com
Facebook: 4tamexico
Facebook: CORCI México
Adquiere La Internacional
Con análisis de la lucha de clases a nivel mundial
$50
Este número
Francia cuatro meses de intensa lucha de
clases en un situación prerrevolucionaria
Una prioridad del imperialismo
norteamericano el pivote de “Asia”
Correspondencia de las secciones de la
Cuarta Internacional
15 de octubre de 2016
Jornada Internacional
Boicot a la empresa Driscoll´s,
En apoyo a las demandas de los Jor-
naleros Agrícolas de San Quintín.
¡Asiste!
La cita es a las 5 de la tarde en la
Entrada de Costco Mexicali