Suplemento

CORCI Mexico
CORCI MexicoEducación politica

Suplemento del Boletín Transición editado por los militantes mexicanos del CORCI junio 2016 castigo a los culpables Nochixtlan CNTE

Suplemento . 1 Junio 2016
C o m i t é d e O r g a n i z a c i ó n
p o r l a R e c o n s t i t u c i ó n d e l a
C u a r t a I n t e r n a c i o n a l
( C O R C I — M é x i c o )
$3.00
Este fin de semana 26 de junio de
2016 más de 400 mil personas se
manifestaron en la Ciudad de México y
miles más en las principales ciudades
del país, contra la represión, por el
castigo a los culpables de los asesina-
tos en Nochixtlan, por la liberación de
los presos políticos, contra la reforma
educativa, fueron miles de gargantas
gritando: ¡Fuera peña! ¡aquí y ahora,
con la coordinadora! ¡Libertad a los
presos por luchar!
Las manifestaciones de este fin de
semana, muestran el descontento ge-
neralizado que se extiende por todo el
país, la crisis política que se abre ante
la falta de legitimidad del gobierno y
de su política de reformas para des-
truir los derechos de los trabajadores y
la soberanía de la nación, la crisis que
se profundiza ante los resultados de
los procesos electorales recientes,
donde la constante fue el abstencio-
nismo y el rechazo al partido en el go-
bierno.
Los actos de barbarie en contra de
la población oaxaqueña, así como
los actos de represión y de limita-
ción de las libertades políticas que
hemos visto en las últimas semanas
muestran la verdadera cara de este
gobierno burgués, que no ha duda-
do en ir hasta el final para imponer
los planes de sus amos imperialis-
tas. En esta tarea el gobierno de
EPN cuenta con la colaboración de
todos los partidos burgueses (PRI-
PAN-PRD…) y de buena parte de las
direcciones sindicales que de mane-
ra traidora contienen la movilización
y negocian para su beneficio la en-
trega de los derechos de los trabaja-
dores.
A pesar de ello los trabajadores y la
juventud salen a la calle, con rabia e
indignación por los asesinatos, sa-
len a la calle como lo han hecho
para luchar por la justicia para los
43, conscientes de que es necesario
acabar con este gobierno, con la
subordinación del país a los empre-
sarios y a las políticas de las gran-
des instituciones financieras inter-
nacionales, quienes son los que
ordenan aplicar las reformas des-
tructoras (energética, laboral, edu-
cativa).
La consigna “Fuera peña” ha sido
repetida innumerables veces y con-
centra el sentir de la población. Las
manifestaciones se han extendido a
regiones del país donde hasta ape-
nas unos meses no existía moviliza-
ción y en donde existe una tradición
de organización, esta se ha mostra-
do más amplia, como sucede con los
bloqueos carreteros en el sureste del
país. A pesar de ello es necesario
ampliar aún más las muestras de
descontento y la presión para hacer
retroceder a este gobierno y su re-
presión.
Se hace necesaria la más amplia
unidad es necesario que emerja una
movilización nacional, marchas unifi-
cadas, una sola huelga nacional,
impulsada unitariamente por la CNTE
y otras organizaciones sindicales, el
ejemplo lo ha puesto el Sindicato
Independiente de Trabajadores de la
Universidad Autónoma Metropolitana
SITUAM que en asamblea de delega-
dos electos han votado un paro de
24 horas en apoyo al magisterio, con
las miras de realizar un paro indefini-
do por el retiro de la reforma educati-
va. El SITUAM pone el ejemplo de lo
que se debe avanzar: que todas las
organizaciones sindicales que se
dicen democráticas y de luchan lla-
men a un paro nacional, en las vías
de una huelga nacional, que se dis-
cuta en las asambleas en los centros
de trabajo esta orientación. Es nece-
sario mostrar la fuerza de la clase
TRANSICIÓN
Fuente:Internet
PÁGINA 2
trabajadora, la fuerza que mueve la
economía de este país, como sucede
en Francia donde los trabajadores han
realizado jornadas de huelga, parando
el metro, el transporte, las escuelas y
hasta la circulación de periódicos.
Solo con una huelga nacional apoyada
por el resto de la población se podrá
poner fin a los excesos de este go-
bierno, abolir las reformas y avanzar
en la recuperación de nuestros dere-
chos y de nuestras riquezas. Debemos
irla construyendo.
López Obrador, un cheque en
blanco al gobierno de Peña
Pese a las muestras de rechazo al go-
bierno y a la voluntad mostrada por
cientos de miles de personas convoca-
das por el partido MORENA a la capital
del país, su máximo dirigente Andrés
Manuel López Obrador ha propuesto a
EPN encabezar un gobierno de transi-
ción para entregar el gobierno en con-
diciones pacificas en el año de 2018.
Después de manifestar su apoyo al
magisterio, la salida del Secretario
Osorio Chong, exigir el castigo a los
asesinos y la liberación de los presos,
AMLO no se sumó al reclamo de la
abrogación de la Reforma Educativa,
sino que propuso una nueva Reforma
Educativa, eso si elaborada con la par-
ticipación de maestros y padres de
familia.
Con estas acciones AMLO da un Che-
que en blanco a EPN, en el momento
de mayor crisis que haya vivido su go-
bierno, AMLO no convoca a su salida,
sino a su mantenimiento con el apoyo
del resto de las fuerzas políticas, apos-
tando a un hipotético triunfo electoral
del MORENA, desviando el desconten-
to hacia la ilusión de las elecciones,
cómo si los trabajadores no recordára-
mos las campañas de miedo y los frau-
des que han impedido un cambio polí-
tico en nuestro país a través del voto.
Como lo han denunciado algunos inte-
lectuales esta orientación es suicida,
es necesario que las bases de MORE-
NA que están comprometidas con un
cambio, llamen a la movilización per-
manente y rompan con esta política,
que demuestren su solidaridad efec-
tiva con el magisterio, como lo han
hecho hasta el momento en todo el
país.
El sectarismo, la otra cara de
la misma moneda
La dirección de la CNTE de manera
correcta se deslindó del marco de la
movilización convocada por AMLO,
que impedía una expresión propia
de los trabajadores del magisterio,
en sus principios la CNTE se plantea
como organización que no apoyan a
ningún partido político, dándole la
libertad a sus afiliados de poder
asistir o no a la movilización convo-
cada por AMLO de manera indivi-
dual.
La dirección de la CNTE y las organi-
zaciones sociales que han apoyado
la lucha por la aparición de los 43,
llamaron a una movilización el mis-
mo 26 de junio. La convocatoria
reunió a miles de trabajadores, es-
pecialmente a profesores del sures-
te del país, los colectivos estudianti-
les, las organizaciones y partidos
radicales, a las organizaciones adhe-
ridas a la sexta.
En la glorieta a Colon se encontraron
frente a frente las dos movilizacio-
nes, los oradores de la segunda recla-
maban a AMLO y a MORENA que con
su mitin bloqueaban el paso de la mar-
cha de los padres de los 43 y repro-
chaban su falta de sensibilidad, acusa-
ban oportunismo político y el deseo de
querer montarse en la movilización.
Se generó una polarización que en-
frentaba por un lado a las organizacio-
nes de la “izquierda radical” con la
base de cientos de miles de simpati-
zantes de MORENA. Esta situación no
es nueva, lo hemos visto repetirse una
y otra vez.
Esta es una política de autoproclama-
ción, de asumirse como la vanguardia
del movimiento, de ser los “puros” los
verdaderos “revolucionarios” etc…
enfrentados a las masas manipuladas
por sus direcciones. Una posición que
puede embelesar a algunos pero que
termina excluyendo a aquellos que no
comparten las posiciones de estos
grupos. Esta política es excesivamente
dañina y ha llevado al desgaste y al
aislamiento de las últimas grandes
movilizaciones coyunturales, al vacia-
miento de las juntas, asambleas y
reuniones, al enfrentamiento estéril y
la desmoralización.
Es una posición de renuncia consiente
a abrir el dialogo con los miles de me-
xicanos que están en descontento,
pero que aún tienen ilusiones. De divi-
dir a aquellos que se movilizan en lu-
chadores de primera y de segunda.
Es necesario romper esta dinámica
sectaria, que sólo debilita al movi-
miento y que hace el juego al gobierno
en su objetivo de “divide y vencerás”.
Ante el oportunismo y el secta-
rismo es necesaria una salida
de los trabajadores.
La solución pasa por la unidad en la
acción, en la movilización de los traba-
jadores en la orientación de luchar
juntos, como dicen las pancartas de
miles de manifestantes. En la creación
de espacios democráticos de discu-
sión, organización y ejecución de los
acuerdos. En la tolerancia a las formas
de organización, ideologías y agrupa-
TRANSICIÓN
Fuente:Internet
PÁGINA 3
Cine debate:
Un poquito de tanta verdad
Domingo 2 de julio
7:00pm
Lugar Café La Fratt
Calle de la normal #646
Residencias imperiales, Mexicali,
Te invitamos a discutir y a conocer la
experiencia de la APPO 2006, en Oa-
xaca, a través de este documental,
donde se muestran las formas de or-
ganización de los trabajadores y el
ción. Solucionando las diferencias
mediante el libre debate y la votación
de las mayorías y el cumplimiento de
los acuerdos.
Como CORCI defendemos la libertad
de militar en una organización políti-
ca, y estamos convencidos de
la necesidad de la construcción
de una herramienta política de
los trabajadores, una organiza-
ción que logre mantener la in-
dependencia de clase y que
colabore en las tareas urgentes
que hoy tenemos en México,
nosotros estamos comprometi-
dos en esta tarea e impulsamos
el reagrupamiento en la Organi-
zación Política del Pueblo y los
Trabajadores. (OPT), a la que
consideramos una alternativa para la
construcción de un gobierno de los
trabajadores. Pero estamos conscien-
tes de que es necesaria la más am-
plia unidad en estos momentos y la
construcción de espacios amplios.
Al mismo tiempo pensamos que la
solución a los problemas que hoy
vivimos requiere de una alternativa
de poder, no podemos simplemente
esperar que el gobierno recapacite y
solucione los problemas, y tampoco
podemos simplemente refugiarnos en
espacios “autónomos” como si estos
fueran realmente libres de la explota-
ción y de la dominación imperante.
Es necesario que los trabajadores del
campo y la ciudad, los jóvenes, las
mujeres construyamos las organiza-
ciones populares para ejercer el poder
por nosotros mismos, para transfor-
mar las instituciones de este país y
arrancarlas de las manos de la oligar-
quía que nos gobierna. Debemos res-
catar la experiencia de la Asamblea
Popular de los Pueblos de Oaxaca en
2006, que hoy es retomada por la
población de aquel estado, y es por
ello que el gobierno lanza una campa-
ña brutal de desprestigio del movi-
miento magisterial y de los bloqueos
carreteros. En el año de 2006 el pue-
blo de Oaxaca tomo las instalaciones
de la radio y televisión, organizó la
distribución de los alimentos, desarmo
a la policía e hizo tambalear el go-
bierno estatal, desafortunadamente el
asilamiento termino por desgastarlos.
Pero la memoria colectiva vive en el
pueblo oaxaqueño.
El primer paso para alcanzar esa meta
es organizar la lucha contra las refor-
mas, en particular la reforma educati-
va que hoy concentra la movilización,
pasa por organizar comités y asam-
bleas populares en apoyo a la huelga
nacional y que concentren las
demandas más sentidas de la
población. Pasa por discutir la
huelga nacional unitaria, llaman-
do a los trabajadores a hacerla
efectiva a través de sus asam-
bleas y a denunciar a los dirigen-
tes que cobardemente hoy se
niegan a defender los derechos.
Te invitamos a discutir esta pro-
puesta y a organizarte.
¡No más represión!
¡Abajo la reforma educativa!
¡Unidad organizada entre todas
las fuerzas contra la reforma
educativa!
¡Abajo las reformas
estructurales!
ESCUELA MARXISTA DE VERANO
MEXICALI 30 Y 31 DE JULIO 2016
Si te interesa
organizarte
para luchar
por la trans-
formación
revolucionaria
de la socie-
dad, te invita-
mos a la pri-
mer escuela
marxista de
verano que
organiza el
CORCI, un fin
de semana donde discutiremos la situa-
ción política nacional e internacional, estu-
diaremos textos marxistas y tendremos
conferencias pide informes en los datos
de contacto o los militantes que distribu-
yen ll periódico Transición.
Datos de Contacto
Correo: corcimexico@gmail.com
Facebook: 4tamexico
Transición es el órgano de difusión de los militantes del Comité de
Organización por la Reconstitución de la Cuarta Internacional (CORCI) en
México, es una herramienta para la organización y lucha de la clase
trabajadora por el socialismo: una sociedad más justa, libre e igualitaria.
Somos una organización marxista que recupera los principios del
internacionalismo proletario, la lucha mundial por acabar con este sistema
de explotación, basado en la propiedad privada de los medios de
producción, la solidaridad obrera y con los pueblos. Para ello recuperamos
los principios del Programa de Transición, documento fundamental de la
Cuarta Internacional, reivindicamos su vigencia.
Nos guiamos por los principios de independencia política y financiera,
democracia, justicia, solidaridad e igualdad
Luchamos por echar abajo las reformas estructurales, la reforma energética,
la reforma educativa, la reforma laboral, etc., impuestas por el actual
gobierno autoritario (apoyado por los diputados, senadores e instituciones,
todos subordinados al gobierno de Estados Unidos y a los organismos
financieros internacionales: el FMI, el BM y la OCDE). Somos militantes de la
Fuente:Internet
Somos militantes de la Organización Política del Pueblo y de los Trabajadores (OPT) conscientes de la necesidad
de construir un instrumento político auténticamente de los trabajadores, impulsamos en nuestro país la
construcción de la OPT como una representación política de la clase trabajadora, independiente y democrática.
Impulsamos la creación de comités de la OPT, de concientización, organización y lucha en las colonias, en las
escuelas, en las fábricas, centros de trabajo y todos los sectores de la clase trabajadora.
¡Únete al CORCI!

Recommended

Transicion 17 octubre de 2019 by
Transicion 17 octubre  de 2019 Transicion 17 octubre  de 2019
Transicion 17 octubre de 2019 CORCI Mexico
64 views20 slides
Transición No 15 by
Transición No 15Transición No 15
Transición No 15CORCI Mexico
36 views16 slides
Transicion No 16 Agosto - septiembre 2019 by
Transicion No 16   Agosto - septiembre 2019Transicion No 16   Agosto - septiembre 2019
Transicion No 16 Agosto - septiembre 2019CORCI Mexico
35 views20 slides
Bt 29 definitivo by
Bt 29 definitivoBt 29 definitivo
Bt 29 definitivoCORCI Mexico
94 views16 slides
No 28 Corci Mexico by
No 28  Corci MexicoNo 28  Corci Mexico
No 28 Corci MexicoCORCI Mexico
54 views24 slides
Transición No 13 corci mexico by
Transición No 13   corci mexicoTransición No 13   corci mexico
Transición No 13 corci mexicoCORCI Mexico
27 views16 slides

More Related Content

What's hot

Golpe de-timon-23-10-12-web by
Golpe de-timon-23-10-12-webGolpe de-timon-23-10-12-web
Golpe de-timon-23-10-12-webJoslius David Prato Valera
201 views26 slides
Golpe de-timon-23-10-12-web by
Golpe de-timon-23-10-12-webGolpe de-timon-23-10-12-web
Golpe de-timon-23-10-12-webjoseluisjornada
296 views26 slides
Tranisicion No 19 by
Tranisicion No 19Tranisicion No 19
Tranisicion No 19CORCI Mexico
44 views16 slides
No 21 corci mexico 24 paginas by
No 21   corci mexico 24 paginasNo 21   corci mexico 24 paginas
No 21 corci mexico 24 paginasCORCI Mexico
69 views24 slides
Transición 25 by
Transición 25 Transición 25
Transición 25 CORCI Mexico
41 views24 slides
El martillo num.16 by
El martillo num.16El martillo num.16
El martillo num.16Jazmín Amaru
82 views12 slides

What's hot(20)

No 21 corci mexico 24 paginas by CORCI Mexico
No 21   corci mexico 24 paginasNo 21   corci mexico 24 paginas
No 21 corci mexico 24 paginas
CORCI Mexico69 views
No 22 corci mexico 24 paginas final by CORCI Mexico
No 22   corci mexico 24 paginas  finalNo 22   corci mexico 24 paginas  final
No 22 corci mexico 24 paginas final
CORCI Mexico77 views
Transición no 27 corci mexico by CORCI Mexico
Transición no 27   corci mexicoTransición no 27   corci mexico
Transición no 27 corci mexico
CORCI Mexico67 views
Transición 25 especial manifiesto-de-alarma by CORCI Mexico
Transición 25 especial manifiesto-de-alarmaTransición 25 especial manifiesto-de-alarma
Transición 25 especial manifiesto-de-alarma
CORCI Mexico33 views
No 23 corci mexico final by CORCI Mexico
No 23   corci mexico finalNo 23   corci mexico final
No 23 corci mexico final
CORCI Mexico90 views
Transición No 26 Diciembre d2 2020 by CORCI Mexico
Transición No 26  Diciembre d2 2020Transición No 26  Diciembre d2 2020
Transición No 26 Diciembre d2 2020
CORCI Mexico20 views
Documento aporte CCT Cruz Villegas (gpp) 23 julio 2013 by Johan14cool
Documento aporte CCT Cruz Villegas (gpp) 23 julio 2013Documento aporte CCT Cruz Villegas (gpp) 23 julio 2013
Documento aporte CCT Cruz Villegas (gpp) 23 julio 2013
Johan14cool340 views
"Podemos": ¿De izquierda? by rubèn ramos
"Podemos": ¿De izquierda?"Podemos": ¿De izquierda?
"Podemos": ¿De izquierda?
rubèn ramos50 views
No 20 corci mexico version final by CORCI Mexico
No 20   corci mexico version finalNo 20   corci mexico version final
No 20 corci mexico version final
CORCI Mexico42 views

Similar to Suplemento

Viva el día Internacional de la Clase Obrera Abril-30-2013-1 by
Viva el día Internacional de la Clase Obrera Abril-30-2013-1Viva el día Internacional de la Clase Obrera Abril-30-2013-1
Viva el día Internacional de la Clase Obrera Abril-30-2013-1Over Dorado Cardona
3.7K views2 slides
Suplemento4 by
Suplemento4Suplemento4
Suplemento4CORCI Mexico
30 views2 slides
Comunicado semanal 3 de mayo de 2011 by
Comunicado semanal 3 de mayo de 2011Comunicado semanal 3 de mayo de 2011
Comunicado semanal 3 de mayo de 2011adrianaceliapineda
82 views3 slides
Suplemento11 by
Suplemento11Suplemento11
Suplemento11CORCI Mexico
134 views4 slides
Presentacion lineas manuel edit by
Presentacion lineas manuel editPresentacion lineas manuel edit
Presentacion lineas manuel editcpucarasnuevas
273 views10 slides
Todas y todos a recibir a la Gran Marcha Plurinacional by
Todas y todos a recibir a la Gran Marcha Plurinacional Todas y todos a recibir a la Gran Marcha Plurinacional
Todas y todos a recibir a la Gran Marcha Plurinacional ECUADOR DEMOCRATICO
413 views3 slides

Similar to Suplemento(20)

Viva el día Internacional de la Clase Obrera Abril-30-2013-1 by Over Dorado Cardona
Viva el día Internacional de la Clase Obrera Abril-30-2013-1Viva el día Internacional de la Clase Obrera Abril-30-2013-1
Viva el día Internacional de la Clase Obrera Abril-30-2013-1
Over Dorado Cardona3.7K views
Presentacion lineas manuel edit by cpucarasnuevas
Presentacion lineas manuel editPresentacion lineas manuel edit
Presentacion lineas manuel edit
cpucarasnuevas273 views
Todas y todos a recibir a la Gran Marcha Plurinacional by ECUADOR DEMOCRATICO
Todas y todos a recibir a la Gran Marcha Plurinacional Todas y todos a recibir a la Gran Marcha Plurinacional
Todas y todos a recibir a la Gran Marcha Plurinacional
Marcha en valparaiso 21 de mayo a las 9.30 hrs. desde la plaza victoria by vidasindical
Marcha en valparaiso 21 de mayo a las 9.30 hrs. desde la plaza victoriaMarcha en valparaiso 21 de mayo a las 9.30 hrs. desde la plaza victoria
Marcha en valparaiso 21 de mayo a las 9.30 hrs. desde la plaza victoria
vidasindical383 views
POLITICA CUANTITATIVA by sally245
POLITICA CUANTITATIVAPOLITICA CUANTITATIVA
POLITICA CUANTITATIVA
sally2451K views
Azu Blog by sally245
Azu BlogAzu Blog
Azu Blog
sally245270 views
POLITICA by sally245
POLITICAPOLITICA
POLITICA
sally245617 views
Boletin 213 de mano en mano by Martin Triana
Boletin 213 de mano en manoBoletin 213 de mano en mano
Boletin 213 de mano en mano
Martin Triana116 views

More from CORCI Mexico

Transición 24 Suplemento aniversario de la muerte de Trotsky by
Transición 24 Suplemento aniversario de la muerte de Trotsky Transición 24 Suplemento aniversario de la muerte de Trotsky
Transición 24 Suplemento aniversario de la muerte de Trotsky CORCI Mexico
21 views16 slides
Transición No 24 by
 Transición No 24    Transición No 24
Transición No 24 CORCI Mexico
58 views24 slides
Victor chanfreau by
Victor chanfreauVictor chanfreau
Victor chanfreauCORCI Mexico
55 views1 slide
Transicion 18 diciembre de 2019 by
Transicion 18 diciembre de 2019 Transicion 18 diciembre de 2019
Transicion 18 diciembre de 2019 CORCI Mexico
33 views20 slides
Transicion Suplemento 17 de octubre Baja California by
Transicion Suplemento 17 de octubre Baja California Transicion Suplemento 17 de octubre Baja California
Transicion Suplemento 17 de octubre Baja California CORCI Mexico
29 views2 slides
Transición No 14 corci mexico by
Transición No 14   corci mexicoTransición No 14   corci mexico
Transición No 14 corci mexicoCORCI Mexico
26 views16 slides

More from CORCI Mexico(12)

Transición 24 Suplemento aniversario de la muerte de Trotsky by CORCI Mexico
Transición 24 Suplemento aniversario de la muerte de Trotsky Transición 24 Suplemento aniversario de la muerte de Trotsky
Transición 24 Suplemento aniversario de la muerte de Trotsky
CORCI Mexico21 views
Transicion 18 diciembre de 2019 by CORCI Mexico
Transicion 18 diciembre de 2019 Transicion 18 diciembre de 2019
Transicion 18 diciembre de 2019
CORCI Mexico33 views
Transicion Suplemento 17 de octubre Baja California by CORCI Mexico
Transicion Suplemento 17 de octubre Baja California Transicion Suplemento 17 de octubre Baja California
Transicion Suplemento 17 de octubre Baja California
CORCI Mexico29 views
Transición No 14 corci mexico by CORCI Mexico
Transición No 14   corci mexicoTransición No 14   corci mexico
Transición No 14 corci mexico
CORCI Mexico26 views
Halte repression obreros_chinos_red by CORCI Mexico
Halte repression obreros_chinos_redHalte repression obreros_chinos_red
Halte repression obreros_chinos_red
CORCI Mexico43 views

Recently uploaded

Ingresos por coparticipación La Rioja Noviembre 2023 by
Ingresos por coparticipación La Rioja Noviembre 2023Ingresos por coparticipación La Rioja Noviembre 2023
Ingresos por coparticipación La Rioja Noviembre 2023Eduardo Nelson German
6 views1 slide
Fallo Rioja Vial SAU by
Fallo Rioja Vial SAUFallo Rioja Vial SAU
Fallo Rioja Vial SAUEduardoNelsonGerman1
10 views2 slides
Boletín 42 noviembre 2023 by
Boletín 42 noviembre 2023Boletín 42 noviembre 2023
Boletín 42 noviembre 2023Nueva Canarias-BC
11 views50 slides
LA CRÓNICA 1061 by
LA CRÓNICA 1061LA CRÓNICA 1061
LA CRÓNICA 1061La Crónica Comarca de Antequera
17 views32 slides
Fallo contra La Rioja Telecomunicaciones by
Fallo contra La Rioja TelecomunicacionesFallo contra La Rioja Telecomunicaciones
Fallo contra La Rioja TelecomunicacionesEduardoNelsonGerman1
5 views2 slides
Topología del discurso joseantoniano en los inicios de Falange Española by
Topología del discurso joseantoniano en los inicios de Falange EspañolaTopología del discurso joseantoniano en los inicios de Falange Española
Topología del discurso joseantoniano en los inicios de Falange EspañolaJulio Otero Santamaría
6 views15 slides

Recently uploaded(12)

Topología del discurso joseantoniano en los inicios de Falange Española by Julio Otero Santamaría
Topología del discurso joseantoniano en los inicios de Falange EspañolaTopología del discurso joseantoniano en los inicios de Falange Española
Topología del discurso joseantoniano en los inicios de Falange Española
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_03_AL_09_DE_DICIEMBRE_DE_2023.pdf by redaccionxalapa
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_03_AL_09_DE_DICIEMBRE_DE_2023.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_03_AL_09_DE_DICIEMBRE_DE_2023.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_03_AL_09_DE_DICIEMBRE_DE_2023.pdf
redaccionxalapa3.4K views
La montaña de las ilusiones. Historia del Cerro de Mercado.pdf by avitiadgo
La montaña de las ilusiones. Historia del Cerro de Mercado.pdfLa montaña de las ilusiones. Historia del Cerro de Mercado.pdf
La montaña de las ilusiones. Historia del Cerro de Mercado.pdf
avitiadgo24 views

Suplemento

  • 1. Suplemento . 1 Junio 2016 C o m i t é d e O r g a n i z a c i ó n p o r l a R e c o n s t i t u c i ó n d e l a C u a r t a I n t e r n a c i o n a l ( C O R C I — M é x i c o ) $3.00 Este fin de semana 26 de junio de 2016 más de 400 mil personas se manifestaron en la Ciudad de México y miles más en las principales ciudades del país, contra la represión, por el castigo a los culpables de los asesina- tos en Nochixtlan, por la liberación de los presos políticos, contra la reforma educativa, fueron miles de gargantas gritando: ¡Fuera peña! ¡aquí y ahora, con la coordinadora! ¡Libertad a los presos por luchar! Las manifestaciones de este fin de semana, muestran el descontento ge- neralizado que se extiende por todo el país, la crisis política que se abre ante la falta de legitimidad del gobierno y de su política de reformas para des- truir los derechos de los trabajadores y la soberanía de la nación, la crisis que se profundiza ante los resultados de los procesos electorales recientes, donde la constante fue el abstencio- nismo y el rechazo al partido en el go- bierno. Los actos de barbarie en contra de la población oaxaqueña, así como los actos de represión y de limita- ción de las libertades políticas que hemos visto en las últimas semanas muestran la verdadera cara de este gobierno burgués, que no ha duda- do en ir hasta el final para imponer los planes de sus amos imperialis- tas. En esta tarea el gobierno de EPN cuenta con la colaboración de todos los partidos burgueses (PRI- PAN-PRD…) y de buena parte de las direcciones sindicales que de mane- ra traidora contienen la movilización y negocian para su beneficio la en- trega de los derechos de los trabaja- dores. A pesar de ello los trabajadores y la juventud salen a la calle, con rabia e indignación por los asesinatos, sa- len a la calle como lo han hecho para luchar por la justicia para los 43, conscientes de que es necesario acabar con este gobierno, con la subordinación del país a los empre- sarios y a las políticas de las gran- des instituciones financieras inter- nacionales, quienes son los que ordenan aplicar las reformas des- tructoras (energética, laboral, edu- cativa). La consigna “Fuera peña” ha sido repetida innumerables veces y con- centra el sentir de la población. Las manifestaciones se han extendido a regiones del país donde hasta ape- nas unos meses no existía moviliza- ción y en donde existe una tradición de organización, esta se ha mostra- do más amplia, como sucede con los bloqueos carreteros en el sureste del país. A pesar de ello es necesario ampliar aún más las muestras de descontento y la presión para hacer retroceder a este gobierno y su re- presión. Se hace necesaria la más amplia unidad es necesario que emerja una movilización nacional, marchas unifi- cadas, una sola huelga nacional, impulsada unitariamente por la CNTE y otras organizaciones sindicales, el ejemplo lo ha puesto el Sindicato Independiente de Trabajadores de la Universidad Autónoma Metropolitana SITUAM que en asamblea de delega- dos electos han votado un paro de 24 horas en apoyo al magisterio, con las miras de realizar un paro indefini- do por el retiro de la reforma educati- va. El SITUAM pone el ejemplo de lo que se debe avanzar: que todas las organizaciones sindicales que se dicen democráticas y de luchan lla- men a un paro nacional, en las vías de una huelga nacional, que se dis- cuta en las asambleas en los centros de trabajo esta orientación. Es nece- sario mostrar la fuerza de la clase
  • 2. TRANSICIÓN Fuente:Internet PÁGINA 2 trabajadora, la fuerza que mueve la economía de este país, como sucede en Francia donde los trabajadores han realizado jornadas de huelga, parando el metro, el transporte, las escuelas y hasta la circulación de periódicos. Solo con una huelga nacional apoyada por el resto de la población se podrá poner fin a los excesos de este go- bierno, abolir las reformas y avanzar en la recuperación de nuestros dere- chos y de nuestras riquezas. Debemos irla construyendo. López Obrador, un cheque en blanco al gobierno de Peña Pese a las muestras de rechazo al go- bierno y a la voluntad mostrada por cientos de miles de personas convoca- das por el partido MORENA a la capital del país, su máximo dirigente Andrés Manuel López Obrador ha propuesto a EPN encabezar un gobierno de transi- ción para entregar el gobierno en con- diciones pacificas en el año de 2018. Después de manifestar su apoyo al magisterio, la salida del Secretario Osorio Chong, exigir el castigo a los asesinos y la liberación de los presos, AMLO no se sumó al reclamo de la abrogación de la Reforma Educativa, sino que propuso una nueva Reforma Educativa, eso si elaborada con la par- ticipación de maestros y padres de familia. Con estas acciones AMLO da un Che- que en blanco a EPN, en el momento de mayor crisis que haya vivido su go- bierno, AMLO no convoca a su salida, sino a su mantenimiento con el apoyo del resto de las fuerzas políticas, apos- tando a un hipotético triunfo electoral del MORENA, desviando el desconten- to hacia la ilusión de las elecciones, cómo si los trabajadores no recordára- mos las campañas de miedo y los frau- des que han impedido un cambio polí- tico en nuestro país a través del voto. Como lo han denunciado algunos inte- lectuales esta orientación es suicida, es necesario que las bases de MORE- NA que están comprometidas con un cambio, llamen a la movilización per- manente y rompan con esta política, que demuestren su solidaridad efec- tiva con el magisterio, como lo han hecho hasta el momento en todo el país. El sectarismo, la otra cara de la misma moneda La dirección de la CNTE de manera correcta se deslindó del marco de la movilización convocada por AMLO, que impedía una expresión propia de los trabajadores del magisterio, en sus principios la CNTE se plantea como organización que no apoyan a ningún partido político, dándole la libertad a sus afiliados de poder asistir o no a la movilización convo- cada por AMLO de manera indivi- dual. La dirección de la CNTE y las organi- zaciones sociales que han apoyado la lucha por la aparición de los 43, llamaron a una movilización el mis- mo 26 de junio. La convocatoria reunió a miles de trabajadores, es- pecialmente a profesores del sures- te del país, los colectivos estudianti- les, las organizaciones y partidos radicales, a las organizaciones adhe- ridas a la sexta. En la glorieta a Colon se encontraron frente a frente las dos movilizacio- nes, los oradores de la segunda recla- maban a AMLO y a MORENA que con su mitin bloqueaban el paso de la mar- cha de los padres de los 43 y repro- chaban su falta de sensibilidad, acusa- ban oportunismo político y el deseo de querer montarse en la movilización. Se generó una polarización que en- frentaba por un lado a las organizacio- nes de la “izquierda radical” con la base de cientos de miles de simpati- zantes de MORENA. Esta situación no es nueva, lo hemos visto repetirse una y otra vez. Esta es una política de autoproclama- ción, de asumirse como la vanguardia del movimiento, de ser los “puros” los verdaderos “revolucionarios” etc… enfrentados a las masas manipuladas por sus direcciones. Una posición que puede embelesar a algunos pero que termina excluyendo a aquellos que no comparten las posiciones de estos grupos. Esta política es excesivamente dañina y ha llevado al desgaste y al aislamiento de las últimas grandes movilizaciones coyunturales, al vacia- miento de las juntas, asambleas y reuniones, al enfrentamiento estéril y la desmoralización. Es una posición de renuncia consiente a abrir el dialogo con los miles de me- xicanos que están en descontento, pero que aún tienen ilusiones. De divi- dir a aquellos que se movilizan en lu- chadores de primera y de segunda. Es necesario romper esta dinámica sectaria, que sólo debilita al movi- miento y que hace el juego al gobierno en su objetivo de “divide y vencerás”. Ante el oportunismo y el secta- rismo es necesaria una salida de los trabajadores. La solución pasa por la unidad en la acción, en la movilización de los traba- jadores en la orientación de luchar juntos, como dicen las pancartas de miles de manifestantes. En la creación de espacios democráticos de discu- sión, organización y ejecución de los acuerdos. En la tolerancia a las formas de organización, ideologías y agrupa-
  • 3. TRANSICIÓN Fuente:Internet PÁGINA 3 Cine debate: Un poquito de tanta verdad Domingo 2 de julio 7:00pm Lugar Café La Fratt Calle de la normal #646 Residencias imperiales, Mexicali, Te invitamos a discutir y a conocer la experiencia de la APPO 2006, en Oa- xaca, a través de este documental, donde se muestran las formas de or- ganización de los trabajadores y el ción. Solucionando las diferencias mediante el libre debate y la votación de las mayorías y el cumplimiento de los acuerdos. Como CORCI defendemos la libertad de militar en una organización políti- ca, y estamos convencidos de la necesidad de la construcción de una herramienta política de los trabajadores, una organiza- ción que logre mantener la in- dependencia de clase y que colabore en las tareas urgentes que hoy tenemos en México, nosotros estamos comprometi- dos en esta tarea e impulsamos el reagrupamiento en la Organi- zación Política del Pueblo y los Trabajadores. (OPT), a la que consideramos una alternativa para la construcción de un gobierno de los trabajadores. Pero estamos conscien- tes de que es necesaria la más am- plia unidad en estos momentos y la construcción de espacios amplios. Al mismo tiempo pensamos que la solución a los problemas que hoy vivimos requiere de una alternativa de poder, no podemos simplemente esperar que el gobierno recapacite y solucione los problemas, y tampoco podemos simplemente refugiarnos en espacios “autónomos” como si estos fueran realmente libres de la explota- ción y de la dominación imperante. Es necesario que los trabajadores del campo y la ciudad, los jóvenes, las mujeres construyamos las organiza- ciones populares para ejercer el poder por nosotros mismos, para transfor- mar las instituciones de este país y arrancarlas de las manos de la oligar- quía que nos gobierna. Debemos res- catar la experiencia de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca en 2006, que hoy es retomada por la población de aquel estado, y es por ello que el gobierno lanza una campa- ña brutal de desprestigio del movi- miento magisterial y de los bloqueos carreteros. En el año de 2006 el pue- blo de Oaxaca tomo las instalaciones de la radio y televisión, organizó la distribución de los alimentos, desarmo a la policía e hizo tambalear el go- bierno estatal, desafortunadamente el asilamiento termino por desgastarlos. Pero la memoria colectiva vive en el pueblo oaxaqueño. El primer paso para alcanzar esa meta es organizar la lucha contra las refor- mas, en particular la reforma educati- va que hoy concentra la movilización, pasa por organizar comités y asam- bleas populares en apoyo a la huelga nacional y que concentren las demandas más sentidas de la población. Pasa por discutir la huelga nacional unitaria, llaman- do a los trabajadores a hacerla efectiva a través de sus asam- bleas y a denunciar a los dirigen- tes que cobardemente hoy se niegan a defender los derechos. Te invitamos a discutir esta pro- puesta y a organizarte. ¡No más represión! ¡Abajo la reforma educativa! ¡Unidad organizada entre todas las fuerzas contra la reforma educativa! ¡Abajo las reformas estructurales! ESCUELA MARXISTA DE VERANO MEXICALI 30 Y 31 DE JULIO 2016 Si te interesa organizarte para luchar por la trans- formación revolucionaria de la socie- dad, te invita- mos a la pri- mer escuela marxista de verano que organiza el CORCI, un fin de semana donde discutiremos la situa- ción política nacional e internacional, estu- diaremos textos marxistas y tendremos conferencias pide informes en los datos de contacto o los militantes que distribu- yen ll periódico Transición.
  • 4. Datos de Contacto Correo: corcimexico@gmail.com Facebook: 4tamexico Transición es el órgano de difusión de los militantes del Comité de Organización por la Reconstitución de la Cuarta Internacional (CORCI) en México, es una herramienta para la organización y lucha de la clase trabajadora por el socialismo: una sociedad más justa, libre e igualitaria. Somos una organización marxista que recupera los principios del internacionalismo proletario, la lucha mundial por acabar con este sistema de explotación, basado en la propiedad privada de los medios de producción, la solidaridad obrera y con los pueblos. Para ello recuperamos los principios del Programa de Transición, documento fundamental de la Cuarta Internacional, reivindicamos su vigencia. Nos guiamos por los principios de independencia política y financiera, democracia, justicia, solidaridad e igualdad Luchamos por echar abajo las reformas estructurales, la reforma energética, la reforma educativa, la reforma laboral, etc., impuestas por el actual gobierno autoritario (apoyado por los diputados, senadores e instituciones, todos subordinados al gobierno de Estados Unidos y a los organismos financieros internacionales: el FMI, el BM y la OCDE). Somos militantes de la Fuente:Internet Somos militantes de la Organización Política del Pueblo y de los Trabajadores (OPT) conscientes de la necesidad de construir un instrumento político auténticamente de los trabajadores, impulsamos en nuestro país la construcción de la OPT como una representación política de la clase trabajadora, independiente y democrática. Impulsamos la creación de comités de la OPT, de concientización, organización y lucha en las colonias, en las escuelas, en las fábricas, centros de trabajo y todos los sectores de la clase trabajadora. ¡Únete al CORCI!