Carta de Información del Comite Obrero Internacional numero 30
1. ¡ALERTA! Numero especial
13 SINDICALISTAS DE INDIA
EN PELIGRO DE MUERTE O DE PRISION A VIDA
Acaban de ser juzgados los trabajadores y militantes sindicales de India de la fábrica Maruti-Suzuki en
Manesar –que depende de la multinacional japonesa Suzuki- ellos fueron detenidos e inculpados luego de los
incidentes que sobrevinieron en esta fábrica en 2012 y de la muerte de un dirigente de la empresa.
117 de ellos fueron absueltos. 31 reconocidos culpables de diversos delitos, entre los cuales 13 de muerte –lo
cual en India implica la pena de muerte o la prisión a vida: ¡La sentencia será rendida el 17 de marzo!
De los 13 reconocidos culpables de muerte, sin que ninguna prueba haya sido presentada, 11 eran responsables
del sindicato independiente MSWU formado en Maruti y que la dirección de la empresa trató de quebrar
utilizando la violencia.
¡No hay tiempo que perder!
¡Debemos movilizarnos inmediatamente para que se rinda justicia a todos los trabajadores condenados de
Maruti y en particular para salvar la vida de estos 13!
En las mejores tradiciones de la solidaridad internacional de la clase obrera corresponde al movimiento obrero
en cada país determinar las formas, que él juzgue las mejores, para dirigirse en el más breve plazo a las
autoridades de India para exigir:
¡QUE SE SALVE LA VIDA DE LOS 13!
¡LIBERTAD PARA TODOS LOS TRABAJADORES ENCARCELADOS!
¡ABANDONO DE TODOS LOS PROCESOS!
Daniel GLUCKSTEIN
Nambiath VASUDEVAN
Por el Comité Obrero Internacional contra la guerra y la explotación,
por la Internacional Obrera.
¿Es posible render justicia a los trabajadores de este país?
Es un veredicto político dirigido contra la clase obrera que afecta a los trabajadores de Maruti Suzuki en el
marco de procesos iniciados desde julio de 2012. Es un veredicto de clase que se inscribe claramente para apoyar a
las direcciones de las multinacionales. Los que están en el centro de la mira no son solamente los trabajadores
directamente implicados en este combate por los derechos sindicales ni las 2500 familias obreras de los empleados
de Maruti Suzuki que durante todos estos años han estado confrontadas a la explotación y a la represión, sino a
toda la clase obrera de India y en particular las cinturas industriales de Gurgaon-Manesar y Neemrana. Y esto a
pesar del hecho que ninguna prueba fue presentada implicando a ningún trabajador en el trágico fallecimiento del
director ni en el incendio de la fábrica que tuvo lugar el 18 de julio de 2012.
31 de los 148 trabajadores detenidos desde hace 4 años no obstante fueron condenados sin la mínima prueba.
117 de los 148 trabajadores –que pasaron cuatro años en prisión- fueron absueltos. Las inculpaciones hechas
públicas, la naturaleza y la importancia de las penas serán discutidas el 17 de marzo durante la sesión del Tribunal
de Gurgaon. De los 31 trabajadores, 13 que son la totalidad del buró del sindicato de trabajadores de Maruti-
Suzuki, fueron inculpados en aplicación de artículos del Código penal de India entre los cuales el artículo 302
(muerte) y de otros.
18 de los 31 trabajdores fueron inculpados de diversos delitos tales como rebelión, heridas graves, atentado a
la integridad corporal, etc.
Durante este tiempo del 10 al 15 de marzo las zonas de Gurgaon y Manesar han sido transformadas en campos
atrincherados de la Policía en virtud de las disposiciones del artículo 144 a través de un despliegue importante de
fuerzas de policía y paramilitares equipados con material militar. La policía bloqueó todos los accesos a la fábrica
Maruti de Manesar durante la lectura del juicio impidiendo que los trabajadores de la fábrica se reagrupen en
Gurgaon en solidaridad con los trabajadores encarcelados. Los servicios de policía han esgrimido sus armas con el
objeto de amenazar a los dirigentes del movimiento de “terribles consecuencias” en caso de protestación
organizada.
Según el veredicto, 13 trabajadores, miembros de la dirección son inculpados en aplicación de los artículos
302 (muerte), 307, 436, 427, 325, 323, 341, 452, 201 y 120B. Ante el Tribunal, la defensa estableció claramente
que las inculpaciones de muerte o de tentativas de muerte no pueden ser retenidas. Ellos corren el riesgo que
puede ir hasta la prisión a vida. En las declaraciones a los medios de comunicación, la acusación, con sed de
sangre, ha pedido la pena capital. Es evidente que en el centro de la mira se encuentra la totalidad del
sindicato de los trabajadores de Maruti. Están en la mira por haber estado a la cabeza del combate por los
derechos sindicales contra el sistema de contratos de trabajo en vigor, contra las horribles condiciones de
trabajo, la reducción de salarios y un sistema de explotación y de represión aplicado por la compañía con la
ayuda del gobierno.
Los 13 incluyendo a Jiyalal así como a todos los trabajadores miembros del buró del sindicato de trabajadores
de Maruti Suzuki es decir: Ram Meher, Sandeep Dhillon, Ram Bilas, Sarabjeet Singh, Pawan Kumar, Sohan
Kumar, Ajmer Singh, Suresh Kumar, Amarjeet, Dhanraj Bambi, Pradeep Gujjar et Yogesh.
2. 18 otros trabajadores fueron inculpados en
aplicación del Código penal. Entre los cuales 4
trabajdores: Ram Shabad, Iqbal Singh,
Yogender Singh, Pardeep Gujjar fueron incul-
pados en aplicación de los artículos 323, 425,
452, 147, 149 o del Código penal de India. Los
otros 14 trabajadores fueron inculpados en
aplicación de los artículos 323, 325, 148, 149,
341, 427.
El hecho que 117 trabajadores hayan
sido absueltos demuestra que los procesos
emprendidos eran injustos desde el principio
y a zapé las bases del edificio fabricado por
la acusación. No obstante debieron pasar 4
años y medio en la cárcel. Preguntamos:
¿Quién devolverá esos años injustamente
pasados detrás las rejas?
Sin embargo los trabajadores están unidos
contra la represión del que su movimiento es
víctima. El 9 de marzo, 2 500 trabajadores de 6
fábricas pasaron a la acción de boicotear la
comida de medio día y de la noche organizando
reuniones a la puerta de la fábrica. El 10 de
marzo, después del veredicto, nos reunimos en
Gurgaon à las 4 de la tarde y decidimos ampli-
ficar el combate con una unidad aún más
importante. Los trabajadores de más de 30 sin-
dicatos se unieron a nosotros para expresar su
solidaridad. Había 4 fábricas Maruti, Bellso-
nica, FMI, Honda HMSI, Rico, FCC Rico,
Munjal Showa, Munjal Kiriu, Daikin AC y
muchas otras. En solidaridad varios sindicatos
nacionales y organizaciones obreras también se
unieron.
Fue decidido en común ampliar las
acciones de solidaridad en toda la cintura
industrial. El 16 de marzo, la víspera del día
en que el Tribunal pronunciará las senten-
cias, miles de trabajadores de Gurgaon a
Bawal boicotearán las comidas servidas en
la fábrica a medio día y en la noche, en
solidaridad con el combate para que se haga
justicia a los trabajadores de Maruti-Suzuki.
Estamos en una encrucijada que concierne
la totalidad de la clase obrera de India.
Llamamos a todos los trabajadores y a
todos los que los defienden en este país y en
todas partes con el objeto de que sean orga-
nizadas acciones de solidaridad dentro y
fuera de las fábricas, protestas, manifesta-
ciones, reuniones, delegaciones, comunica-
dos de prensa, y toda otra forma de acciones
en los próximos días.
Debemos prepararnos a un largo combate.
Quieren servirse de nosotros como un ejemplo
para explicar que todos los que combaten por
sus legítimos derechos sufrirán la misma
suerte. Pero hemos dado y continuaremos
dando el ejemplo de la acción colectiva y del
combate contra la explotación, la represión
forjando la unidad aún más poderosa con
nuestros hermanos y hermanas de clase. Juntos
que vamos a combatir la ley del poder patronal
y la política antiobrera de los gobiernos, de los
Estados y del gobierno federal que asfixia
despiadadamente lo que hacemos, a lo que
aspiramos a nuestra búsqueda de justicia.
Comisión ejecutiva provisional del Sindicato de
Trabajadores de Maruti-Suzuki
13 obreros de Maruti-Suzuki inculpados por haber organizado un sindicato
El sindicato NTUI (New Trade Union
Initiative) condena la decisión del Tribunal de
distrito de Gurgaon a propósito de los inciden-
tes que tuvieron lugar el 18 de julio de 2012 en
la fábrica de la compañía Maruti Suzuki
Manesar, durante los cuales desgraciadamente
un dirigente perdió la vida. 13 trabajdores
fueron inculpados de muerte. Para 18 otros
diversas inculpaciones han sido pronunciadas
tales como la intrusión en domicilio ajeno,
reunión de malhechores, delitos diversos, rebe-
lión y posición de armas mortales. Ningún
cargo fue retenido contra 117 trabajdores que
fueron puestos en detención provisional duran-
te casi 31 meses. El 17 de marzo, el Tribunal
rendirá su decisión concerniendo las penas
aplicadas a los 31 trabajdores reconocidos
culpables.
La decisión del Tribunal de Distrito
después de un proceso que ha durado cuatro
años y medio, no se basa en pruebas indiscu-
tibles. Durante las audiencias ninguna prueba,
ni siquiera circunstancial pudo ser establecida
para afirmar que uno u otro de los acusados
haya podido causar las violencias y menos aun
la muerte de uno de los directores. La decisión
de justicia contradice igualmente las conclusio-
nes del médico legista y de la investigación
realizada en los lugares de que fueron dados a
conocer al Tribunal. Un elemento indiscutible
es que algunos responsables de la compañía,
incluyendo al primero que presento la denuncia
y que fueron citados como testigos de cargo,
indicaron incluso que ellos no estaban en el
lugar en el momento de los incidentes. Algunos
de ellos, por otra parte, explicaron que obede-
cían a las órdenes de la dirección de Maruti-
Suzuki.
11 de los 13 son acusados de muerte:
Meher, Sarabjeet Singh, Sarvjit Dhillon, Ram
Vilas, Pawan Kumar, Sohan Lal, Ajmer Singh,
Sukh Kumar, Amarjeet, Yogesh y Dhanraj
Bambi, eran los responsables del sindicato de
trabajadores de Maruti Suzuki. Ellos estaban en
el lugar de los incidentes. El doceavo, Jiya Lal,
era objeto de una medida disciplinaria por
haber protestado contra un insulto racista por
parte de un capataz ya que él forma parte de la
casta de los Dalit. Respecto de la treceava
inculpación es incomprensible ya que, a dife-
rencia de las otras en un primer momento, el
Tribunal había acordado su liberación bajo
caución.
Los trabajdores de la fábrica Maruti
Suzuki, tanto los que tienen un contrato a
duración indeterminada (CDI) como los que
tienen un contrato precario, habían tratado de
organizar un sindicato de su opción en 2011.
Con el apoyo activo del gobierno de Haryana,
la dirección de Suzuki Maruti se niega recono-
cer el sindicato. Luego de meses de lucha mili-
tante, salpicada por violencias de la policía
que, según sus propias declaraciones, actuaba a
pedido de la dirección de Maruti Suzuki, el
gobierno accede finalmente a la demanda de
registro del sindicato a principios de 2012, pero
la dirección continúa negándose a reconocer el
sindicato y negociar de buena fe. Los inciden-
tes violentos se precipitaron esa jornada del 18
de julio de 2012 y la dirección de Maruti
Suzuki aprovecha el momento para deshacerse
del sindicato, de sus dirigentes y de más de
2 300 trabajadores que fueron sumariamente
despedidos.
Una inculpación común fue decretada
contra 148 trabajdores que fueron detenidos en
julio de 2012. El hecho es que sin ninguna otra
forma de proceso, el Tribunal haya decretado
juicio nulo para 117 trabajadores muestra a qué
punto le faltan pruebas. De hecho el mismo
Tribunal había rechazado la liberación bajo
caución de los que luego fueron absueltos. Los
primeros que obtuvieron una liberación bajo
caución la recibieron por decisión de la Supre-
ma Corte en febrero de 2015, es decir 31 meses
después de los incidentes. De hecho los
primeros recursos para una liberación bajo cau-
ción fueron interpuestos después del rechazo
del Tribunal de Distrito de Punjab y de la Corte
Suprema de Chandigarh que motivaban de la
siguiente manera su rechazo de liberación bajo
caución en una decisión del 22 de mayo de
2013: “Estos incidentes son muy deplorables
ya que atentan a la reputación de India en el
mundo. Hacen corre el riesgo de que los
inversionistas extranjeros ya no inviertan en
India por temor a los movimientos sociales”.
La decisión de justicia tomada hoy día, fue
hecha bajo presunciones y no sobre pruebas, lo
cual comprometa gravemente la independencia
de la justicia. El Tribunal tiene la tarea de
empujar en el sentido de los patrones y del
gobierno que quieren decir a los trabajdores, si
quieren construir un sindicato u organizarse,
esto es lo que les puede ocurrir. Esta decisión
es un ataque fundamental contra el derecho de
los trabajadores a sindicarse. Confirma también
que el poder judicial es totalmente cómplice a
la vez de los patrones y del gobierno cuando se
trata de criminalizar la acción de la propia clase
por las reivindicaciones justas y equitativas,
protegidas por la Constitución.
El NUTI es solidario de todos los adheren-
tes del sindicato de Maruti Suzuki y muy parti-
cularmente de los compañeros acusados de
muerte y de sus familias por el enorme sacrifi-
cio y su constancia en este combate. Vuestro
combate es el nuestro.
El NUTI saluda la determinación de 25 000
empleados de Maruti Suzuki que ayer boicotea-
ron el comedor de la fábrica en una demostra-
ción de solidaridad.
Desde el principio el NTUI ha estado al
lado de los adherentes del sindicato de trabaja-
dores de Maruti Suzuki. Y vamos a continuar.
La decisión del Tribunal este día no es un
acontecimiento aislado. Se sitúa en un conjunto
de decisiones de justicia tomadas estos últimos
años incluyendo las que conciernen Pricol,
Graziano y Regencu Ceramics. No es sola-
mente en los tribunales que puede uno comba-
tir contra estas decisiones, sino que hay que
combatir en cada fábrica y en cada piquete de
huelga. Esto también el NTUI lo hará con todas
las fuerzas militantes que quieran combatir
juntas.
Gautam Mody, Secretario general del NTUI.
New Delhi ,10 de marzo de 2017