Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Anatomía y fisiología del páncreas

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 30 Ad

More Related Content

Viewers also liked (16)

Advertisement

Similar to Anatomía y fisiología del páncreas (20)

Recently uploaded (20)

Advertisement

Anatomía y fisiología del páncreas

  1. 1. Sus funciones, patologías y estructura…
  2. 2. Introducción… El páncreas es una glándula mixta ( secreción interna y externa), que tiene alrededor de 12-15 cm de longitud y 2,5 cm de ancho. Su localización es por detrás de la curvatura mayor del estómago. Su función principal es regular la concentración de azúcar en la sangre.
  3. 3.  Se divide en:  3 partes anatómicamente: Cabeza Cuerpo Cola  2 partes funcionalmente: Exocrina y endocrina
  4. 4. Endocrina: constituida por grupos de células que forman los islotes de Langerhans, representa en 1-2%. Secreta: insulina glucagón somatostatina Exocrina: formado por células acinares, representa de un 80-85% de esta glándula, produce enzimas digestivas como: secretina colecistocinina procarboxipeptidasa tripsinógeno proleastasa quimiotripsinógeno Profosfolipasa A y B
  5. 5. Función endocrina y exocrina
  6. 6. Anatomía del páncreas Mide alrededor de 12-15 cm de longitud y 2,5 cm de ancho, se halla por detrás de la curvatura mayor del estómago. Tiene una cabeza, un cuerpo y una cola.
  7. 7. Se conecta con el duodeno por medio de dos conductos: El conducto pancreático (conducto de Wirsung) y el conducto accesorio (conducto de Santorini).
  8. 8. Histología del páncreas  El páncreas está constituido por pequeñas agrupaciones de células epiteliales glandulares.  Alrededor del 99% de los racimos, llamados ácinos, constituyen la porción exocrina del órgano.  El 1% restante de los ácinos, los islotes pancreáticos forman la porción endocrina del páncreas.  Estas células secretan las hormonas glucagón, insulina, somatostatina y el polipéptido pancreático.
  9. 9. Irrigación  Posee una compleja irrigación desde la aorta abdominal.  La cabeza es irrigada por las ramas anteriores y posteriores unidas de las arterias pancreaticoduodenales inferiores y superiores.
  10. 10. Cuello, cuerpo y cola poseen irrigación superior e inferior…  La superior desde la arteria esplénica  La inferior se da de la rama pancreática dorsal de la arteria esplénica  Terminan en las venas mesentérica superior y otras directamente en la vena porta
  11. 11. Inervación  Proviene del plexo solar, acompañan a los vasos y vienen a constituir en la glándula un plexo interlobulillar y plexos pariaciniosos provistos de células ganglionares
  12. 12. Producción de jugo pancreático entre 1200 y 1500 ml/día. Tiene un ph alcalino de 7,1-8,2 -agua -sales -bicarbonato de sodio -enzimas
  13. 13. ENZIMAS DEL JUGO PANCREÁTICO  AMILASA PANCREÁTICA  TRIPSINA  QUIMOTRIPSINA  CARBOXIPEPTIDASA  ELASTASA  LIPASA PANCREÁTICA  RIBONUCLEASA  DESOXIRRIBONUCLEASA
  14. 14. Secreciónbicarbonato por de bicarbonato  La formación de parte de las células de nuestro organismo es algo bastante sencillo y muy común en casi todos los órganos, pero en el páncreas tiene una importancia especial ya que la cantidad de bicarbonato que se crea es mayor y, además, es esencial que se secrete en el duodeno para poder neutralizar el ácido clorhídrico que llega desde el estómago junto con el quimo.
  15. 15.  - Amilasa: es la misma enzima que tenía la saliva, realiza la misma función que es degradar los hidratos de carbono en móleculas de glucosa más sencillas y fáciles de absorber por el intestino delgado.  - Lipasa: esta enzima es capaz de dividir las grasas en ácidos grasos sencillos que se absorben directamente en el duodeno. Para poder actuar es necesario que las sales biliares emulsionen la grasa.
  16. 16.  - Proteasas: este grupo de enzimas engloba a varios tipos (tripsina, quimotripsina, etc.) y todas son capaces de degradar proteínas y convertirlas en aminoácidos simples.  - Nucleasas: también es un grupo de enzimas que son capaces de destruir el ADN de los alimentos animales y vegetales que comemos, lo convierten en ácidos nucleicos más sencillos.
  17. 17. Pancreatitis Crónica Es la inflamación del páncreas que no sana ni mejora, empeora con el tiempo y lleva a que se presente daño permanente. Tomando mucho líquido Consumiendo un dieta baja en grasas Consumiendo comidas pequeñas y frecuentes (esto ayuda a reducir los síntomas digestivos) Recibiendo las vitaminas y calcio suficientes en la dieta o como suplementos extras Reduciendo la cafeína  Dolor Abdominal: En el abdomen superior Puede durar desde horas hasta días Finalmente se puede tornar continuo  Problemas Digestivos: Pérdida crónica de peso, incluso cuando los hábitos alimentarios y las cantidades son normales diarrea, náuseas y vómitos
  18. 18. Pancreatitis Aguda Es una hinchazón e inflamación súbita del páncreas. • Líquidos por vía intravenosa Ayudar a bajar la actividad del páncreas • Tomando mucho líquido • Consumiendo un dieta baja en grasas • Consumiendo comidas pequeñas y frecuentes (esto ayuda a reducir los síntomas digestivos) • Recibiendo las vitaminas y calcio suficientes en la dieta o como suplementos extras • Reduciendo la cafeína  Dolor Abdominal: Al acostarse boca arriba, después de comer o beber (en especial grasas)  Otros: • • • • • Heces color arcilla Llenura abdominal por gases Hipo Indigestión Leve coloración amarillenta de la piel y la esclerótica de los ojos (ictericia) • Erupción o úlcera (lesión) cutánea • Distensión abdominal
  19. 19. Cáncer Pancreático La causa principal se desconoce pero los factores que influyen en el desarrollo de dicha enfermedad son: Son obesas. Tienen una dieta rica en grasas y baja en frutas y verduras. Tienen diabetes. Tienen exposición prolongada a determinados químicos. Presentan inflamación del páncreas prolongada (pancreatitis crónica). Fuman. • Diarrea • Orina oscura y heces de color arcilla • Fatiga y debilidad • Aumento de los niveles de azúcar en la sangre (diabetes) • Ictericia (un color amarillo en la piel, las membranas mucosas o los ojos) y picazón en la piel • Inapetencia y pérdida de peso • Náuseas y vómitos • Dolor o molestia en la parte superior del abdomen o vientre • Si fuma, ahora es el momento de dejarlo. • Mantenga una dieta rica en frutas, verduras y granos integrales. • Haga ejercicio con regularidad para permanecer dentro de un peso saludable.
  20. 20. Cáncer Pancreático
  21. 21. Conclusión

×