SlideShare una empresa de Scribd logo
SESIÓN CLÍNICA
Gestación
monocorial-
monoamniótica:
A propósito de un
caso
Marta Monge Castell
Residente 2º año Matrona
A propósito de un caso
Mujer de 28 años
G1
Embarazo gemelar monocorial-
monoamniótico
Seguimiento en consultas de alto riesgo
del H.U. de Getafe y en H.U. La Paz
Actualmente, gestación de 27 semanas,
con CIR selectivo, y buen pronóstico de
ambos fetos
Terapia reducción selectiva con láser
Importancia del papel de Atención Primaria durante el
seguimiento del embarazo, así como la atención a la puérpera y
los recién nacidos
Justificación
Debido a su baja incidencia (menos del 1% de todos los embarazos)
y su mal pronóstico
Es fundamental que los profesionales sanitarios
conozcamos los aspectos básicos de este tipo de gestación
Para de esta forma, ofrecer a las pacientes una atención de calidad basada
en la evidencia científica más actual
Número de placentas
AMNIONICIDAD Número de
sacos amnióticos
Definición
CORIONICIDAD
Monocorial: hay una sola placenta
para ambos fetos
Bicorial: hay dos placentas,
una para cada feto
Monoamniótico: ambos fetos
comparten el mismo saco amniótico
Biamniótico: hay dos sacos
amnióticos, uno para cada feto
Lo que determina el
tipo de gestación
gemelar, es el
momento en el que
se divide el huevo
Incidencia
Embarazos múltiples: 2-3% de todos los nacimientos
Pero producen el 25% de los ingresos en neonatos, debido a la prematuridad
Los gemelos monoamnióticos representan aproximadamente el 0,01% de los
embarazos concebidos espontáneamente y el 5% de los gemelares monocoriales
El tipo de embarazo menos común es el embarazo gemelar
monocorial-monoamniótico
Factores de riesgo
Se desconocen los factores que determinan el momento de la división embrionaria,
determinando así el tipo de gestación
El uso de técnicas de
reproducción asistida
parece desempeñar
un papel importante,
ya que la FIV aumenta
la frecuencia de las
fecundaciones
monocigóticas
Algunos estudios han determinado que la
manipulación de la zona pelúcida que se
realiza con inyección intracitoplasmática de
espermatozoides, aumentó la frecuencia de
los gemelos monoamnióticos
Determinación de la edad gestacional
Identificación y rotulación de cada gemelo
Seguimiento ecográfico sistemático
Detección y manejo de complicaciones
Diagnóstico
Mediante ecografía
Determinación de la corionicidad (número de placentas) y
amnionicidad (número de sacos amnióticos)
Complicaciones
Complicaciones maternas:
Enfermedad hipertensiva del
embarazo: 2,5 veces más
Desprendimiento de placenta: 3
veces más
Anemia: 2,5 veces más
Infecciones urinarias: 1,5 veces más
Hemorragia postparto: 2-3 veces
más
Complicaciones fetales:
Prematuridad
Muerte fetal
Restricción selectiva del
crecimiento intrauterino
Malformaciones fetales
Desequilibrios hemodinámicos
Diferencias entre gestaciones
monocoriales y bicoriales
Las complicaciones son más frecuentes en los monocoriales que en los bicoriales,
y a su vez, existen complicaciones "exclusivas" de los monocoriales
En los embarazos bicoriales, la circulación de los fetos es independiente. En
cambio, en todos los embarazos monocoriales existen anastomosis placentaria,
siendo una de las principales razones de la morbimortalidad en este tipo de
embarazo
Mayores riesgos de
anomalías congénitas y
de entrecruzamiento de
los cordones umbiliciales
Seguimiento
Seguimiento en consultas de alto riesgo
Ecografía especializada entre la semana 12 y 14 de gestación
Ecografía morfológica detallada entre la semana 16 y 18
El plan de manejo antenatal debe
incluir monitorización del bienestar
fetal, por lo que se recomienda
seguimiento mediante ecografía
cada 2 semanas
¿Cuándo se recomienda finalizar
la gestación?
Se recomienda la interrupción por cesárea electiva de las gestaciones
monoamnióticas a las 32-34 semanas
Los resultados
neonatales son
razonablemente buenos
a las 32 semanas para los
bebés atendidos en UCI
neonatales bien
equipadas
Maduración pulmonar,
con la administración de
corticoides, así como
realizar neuroprotección,
en caso que el nacimiento
se produzca antes de las
32 semanas
¿Qué podemos hacer desde
Atención Primaria?
Seguimiento de la gestación
Apoyo durante la gestación, puerperio y crianza
Resolución de dudas
¡MUCHAS GRACIAS
POR VUESTRA
ATENCIÓN!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ecografia en emergencias gineco obstetricas 2 - CICAT-SALUD
Ecografia en emergencias gineco obstetricas 2 - CICAT-SALUDEcografia en emergencias gineco obstetricas 2 - CICAT-SALUD
Ecografia en emergencias gineco obstetricas 2 - CICAT-SALUDCICAT SALUD
 
Estatica fetal mecanismo de parto
Estatica fetal  mecanismo de partoEstatica fetal  mecanismo de parto
Estatica fetal mecanismo de partoJRUIZ RUIZ
 
Patologías genitales pediátricas
Patologías genitales pediátricas Patologías genitales pediátricas
Patologías genitales pediátricas dinaruiz1
 
Induccion y Conduccion del Trabajo de Parto
Induccion y Conduccion del Trabajo de PartoInduccion y Conduccion del Trabajo de Parto
Induccion y Conduccion del Trabajo de PartoLeslie Pascua
 
Causas que desencadenan el parto
Causas que desencadenan el partoCausas que desencadenan el parto
Causas que desencadenan el partoKathy'z
 
Eje hipotálamo hipófisis ovario
Eje hipotálamo hipófisis ovarioEje hipotálamo hipófisis ovario
Eje hipotálamo hipófisis ovariosafoelc
 
1. teorias del inicio de trabajo de parto
1. teorias del inicio de trabajo de parto1. teorias del inicio de trabajo de parto
1. teorias del inicio de trabajo de partoLo basico de medicina
 
Enfermedad Trofoblástica Gestacional
Enfermedad Trofoblástica GestacionalEnfermedad Trofoblástica Gestacional
Enfermedad Trofoblástica GestacionalRobersy Perez Gervis
 
Ciclo menstrual normal
Ciclo menstrual normalCiclo menstrual normal
Ciclo menstrual normalLuisais Pire
 
Ciclo ovárico y ciclo endometrial
Ciclo ovárico y ciclo endometrialCiclo ovárico y ciclo endometrial
Ciclo ovárico y ciclo endometrialfernandadlf
 

La actualidad más candente (20)

Ecografia en emergencias gineco obstetricas 2 - CICAT-SALUD
Ecografia en emergencias gineco obstetricas 2 - CICAT-SALUDEcografia en emergencias gineco obstetricas 2 - CICAT-SALUD
Ecografia en emergencias gineco obstetricas 2 - CICAT-SALUD
 
Ciclo ovarico y endometrial
Ciclo ovarico y endometrialCiclo ovarico y endometrial
Ciclo ovarico y endometrial
 
ADENOMIOSIS Y ENDOMETRIOSIS
ADENOMIOSIS Y ENDOMETRIOSISADENOMIOSIS Y ENDOMETRIOSIS
ADENOMIOSIS Y ENDOMETRIOSIS
 
MADURACION PULMONAR FETAL
MADURACION PULMONAR FETALMADURACION PULMONAR FETAL
MADURACION PULMONAR FETAL
 
Estatica fetal mecanismo de parto
Estatica fetal  mecanismo de partoEstatica fetal  mecanismo de parto
Estatica fetal mecanismo de parto
 
Patologías genitales pediátricas
Patologías genitales pediátricas Patologías genitales pediátricas
Patologías genitales pediátricas
 
Induccion y Conduccion del Trabajo de Parto
Induccion y Conduccion del Trabajo de PartoInduccion y Conduccion del Trabajo de Parto
Induccion y Conduccion del Trabajo de Parto
 
Causas que desencadenan el parto
Causas que desencadenan el partoCausas que desencadenan el parto
Causas que desencadenan el parto
 
Amenorrea,
Amenorrea, Amenorrea,
Amenorrea,
 
Eje hipotálamo hipófisis ovario
Eje hipotálamo hipófisis ovarioEje hipotálamo hipófisis ovario
Eje hipotálamo hipófisis ovario
 
1. teorias del inicio de trabajo de parto
1. teorias del inicio de trabajo de parto1. teorias del inicio de trabajo de parto
1. teorias del inicio de trabajo de parto
 
Evaluación de la pareja estéril
Evaluación de la pareja estérilEvaluación de la pareja estéril
Evaluación de la pareja estéril
 
Placenta
PlacentaPlacenta
Placenta
 
Fisiologia placentaria
Fisiologia placentariaFisiologia placentaria
Fisiologia placentaria
 
Analgesia y anestesia obstétrica
Analgesia y anestesia obstétricaAnalgesia y anestesia obstétrica
Analgesia y anestesia obstétrica
 
Enfermedad Trofoblástica Gestacional
Enfermedad Trofoblástica GestacionalEnfermedad Trofoblástica Gestacional
Enfermedad Trofoblástica Gestacional
 
PARTO PELVICO
PARTO PELVICOPARTO PELVICO
PARTO PELVICO
 
Ciclo menstrual normal
Ciclo menstrual normalCiclo menstrual normal
Ciclo menstrual normal
 
Ciclo ovárico y ciclo endometrial
Ciclo ovárico y ciclo endometrialCiclo ovárico y ciclo endometrial
Ciclo ovárico y ciclo endometrial
 
Factores hormonales en el embarazo
Factores hormonales en el embarazoFactores hormonales en el embarazo
Factores hormonales en el embarazo
 

Similar a Gestación monocorial-monoamniótica: A propósito de un caso

Embarazo Gemelar.ppt
Embarazo Gemelar.pptEmbarazo Gemelar.ppt
Embarazo Gemelar.pptGastnOrtubia
 
Andres Ricaurte. EMBARAZO GEMELAR.pptx
Andres Ricaurte. EMBARAZO GEMELAR.pptxAndres Ricaurte. EMBARAZO GEMELAR.pptx
Andres Ricaurte. EMBARAZO GEMELAR.pptxandres5671
 
Embarazo Múltiple obstetricia y gineco.pdf
Embarazo Múltiple obstetricia y gineco.pdfEmbarazo Múltiple obstetricia y gineco.pdf
Embarazo Múltiple obstetricia y gineco.pdfArianaOdalysRamosAva1
 
Embarazo de postérmino huespe corregido3
Embarazo de postérmino huespe corregido3Embarazo de postérmino huespe corregido3
Embarazo de postérmino huespe corregido3cursadasantojanni
 
Embarazo gemelar
Embarazo gemelar Embarazo gemelar
Embarazo gemelar freddy8812
 
Ppt Seminario Embarazo Y Prematurez 2009
Ppt Seminario Embarazo Y Prematurez 2009Ppt Seminario Embarazo Y Prematurez 2009
Ppt Seminario Embarazo Y Prematurez 2009paulyaya18
 
Embarazo Múltiple
Embarazo MúltipleEmbarazo Múltiple
Embarazo Múltiplezoilalh
 
Complicaciones Embarazo Gemelar
Complicaciones Embarazo GemelarComplicaciones Embarazo Gemelar
Complicaciones Embarazo GemelarCarolina Letelier
 
Rotura uterina espontanea durante el primer trimestre del embarazo
Rotura uterina espontanea durante el primer trimestre del embarazoRotura uterina espontanea durante el primer trimestre del embarazo
Rotura uterina espontanea durante el primer trimestre del embarazoJuan Gomez
 
Emb prolongado o postermino
Emb prolongado o posterminoEmb prolongado o postermino
Emb prolongado o posterminomaynor ponce
 
AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO y feto pretermino2017.ppt
AMENAZA DE PARTO  PRETÉRMINO y feto pretermino2017.pptAMENAZA DE PARTO  PRETÉRMINO y feto pretermino2017.ppt
AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO y feto pretermino2017.pptJuanPedroCamposGa
 
MUERTE INTRAUTERINA-SG3 (1) (2).pptx
MUERTE INTRAUTERINA-SG3 (1) (2).pptxMUERTE INTRAUTERINA-SG3 (1) (2).pptx
MUERTE INTRAUTERINA-SG3 (1) (2).pptxANALUCIALITARDO
 

Similar a Gestación monocorial-monoamniótica: A propósito de un caso (20)

Embarazo Gemelar.ppt
Embarazo Gemelar.pptEmbarazo Gemelar.ppt
Embarazo Gemelar.ppt
 
Andres Ricaurte. EMBARAZO GEMELAR.pptx
Andres Ricaurte. EMBARAZO GEMELAR.pptxAndres Ricaurte. EMBARAZO GEMELAR.pptx
Andres Ricaurte. EMBARAZO GEMELAR.pptx
 
Parto pretermino 29-8-2013
Parto pretermino 29-8-2013Parto pretermino 29-8-2013
Parto pretermino 29-8-2013
 
Embarazo Múltiple obstetricia y gineco.pdf
Embarazo Múltiple obstetricia y gineco.pdfEmbarazo Múltiple obstetricia y gineco.pdf
Embarazo Múltiple obstetricia y gineco.pdf
 
Embarazo de postérmino huespe corregido3
Embarazo de postérmino huespe corregido3Embarazo de postérmino huespe corregido3
Embarazo de postérmino huespe corregido3
 
EMBARAZO GEMELAR UNIDO.pptx
EMBARAZO GEMELAR UNIDO.pptxEMBARAZO GEMELAR UNIDO.pptx
EMBARAZO GEMELAR UNIDO.pptx
 
Embarazo gemelar
Embarazo gemelar Embarazo gemelar
Embarazo gemelar
 
Ppt Seminario Embarazo Y Prematurez 2009
Ppt Seminario Embarazo Y Prematurez 2009Ppt Seminario Embarazo Y Prematurez 2009
Ppt Seminario Embarazo Y Prematurez 2009
 
Embarazo Múltiple
Embarazo MúltipleEmbarazo Múltiple
Embarazo Múltiple
 
Complicaciones Embarazo Gemelar
Complicaciones Embarazo GemelarComplicaciones Embarazo Gemelar
Complicaciones Embarazo Gemelar
 
Gestacion multiple
Gestacion multipleGestacion multiple
Gestacion multiple
 
Rotura uterina espontanea durante el primer trimestre del embarazo
Rotura uterina espontanea durante el primer trimestre del embarazoRotura uterina espontanea durante el primer trimestre del embarazo
Rotura uterina espontanea durante el primer trimestre del embarazo
 
Emb prolongado o postermino
Emb prolongado o posterminoEmb prolongado o postermino
Emb prolongado o postermino
 
embarazo ectópico
embarazo ectópicoembarazo ectópico
embarazo ectópico
 
Art02 emh en pes
Art02 emh en pesArt02 emh en pes
Art02 emh en pes
 
AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO y feto pretermino2017.ppt
AMENAZA DE PARTO  PRETÉRMINO y feto pretermino2017.pptAMENAZA DE PARTO  PRETÉRMINO y feto pretermino2017.ppt
AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO y feto pretermino2017.ppt
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Embarazo gemelar monocorial
Embarazo gemelar monocorialEmbarazo gemelar monocorial
Embarazo gemelar monocorial
 
MUERTE INTRAUTERINA-SG3 (1) (2).pptx
MUERTE INTRAUTERINA-SG3 (1) (2).pptxMUERTE INTRAUTERINA-SG3 (1) (2).pptx
MUERTE INTRAUTERINA-SG3 (1) (2).pptx
 
Embarazo Multiplee.pptx
Embarazo Multiplee.pptxEmbarazo Multiplee.pptx
Embarazo Multiplee.pptx
 

Más de Centro de Salud El Greco

Toxoplasmosis, ¿es necesario el cribado en el embarazo?
Toxoplasmosis, ¿es necesario el cribado en el embarazo?Toxoplasmosis, ¿es necesario el cribado en el embarazo?
Toxoplasmosis, ¿es necesario el cribado en el embarazo?Centro de Salud El Greco
 
Casos clínicos de digestivo en Pediatría
Casos clínicos de digestivo en PediatríaCasos clínicos de digestivo en Pediatría
Casos clínicos de digestivo en PediatríaCentro de Salud El Greco
 

Más de Centro de Salud El Greco (20)

Rinoconjuntivitis alérgica en Pediatría
Rinoconjuntivitis alérgica en PediatríaRinoconjuntivitis alérgica en Pediatría
Rinoconjuntivitis alérgica en Pediatría
 
Odontología pediátrica
Odontología pediátricaOdontología pediátrica
Odontología pediátrica
 
Mi niño cojea
Mi niño cojeaMi niño cojea
Mi niño cojea
 
Infertilidad
InfertilidadInfertilidad
Infertilidad
 
Actualización PAPPS 2020
Actualización PAPPS 2020Actualización PAPPS 2020
Actualización PAPPS 2020
 
20210519 busqueda informacion Internet
20210519 busqueda informacion Internet20210519 busqueda informacion Internet
20210519 busqueda informacion Internet
 
Asma en pediatría regAp 2021
Asma en pediatría regAp 2021Asma en pediatría regAp 2021
Asma en pediatría regAp 2021
 
Cribado del cancer de mama
Cribado del cancer de mamaCribado del cancer de mama
Cribado del cancer de mama
 
Mutilación Genital Femenina (MGF) 2020
Mutilación Genital Femenina (MGF) 2020Mutilación Genital Femenina (MGF) 2020
Mutilación Genital Femenina (MGF) 2020
 
Psoriasis en Atención Primaria
Psoriasis en Atención PrimariaPsoriasis en Atención Primaria
Psoriasis en Atención Primaria
 
Enfermedades raras
Enfermedades raras Enfermedades raras
Enfermedades raras
 
Pediatria Greco 2020
Pediatria Greco 2020Pediatria Greco 2020
Pediatria Greco 2020
 
Sexualidad en el climaterio
Sexualidad en el climaterioSexualidad en el climaterio
Sexualidad en el climaterio
 
El sueño durante la Infancia
El sueño durante la InfanciaEl sueño durante la Infancia
El sueño durante la Infancia
 
Toxoplasmosis, ¿es necesario el cribado en el embarazo?
Toxoplasmosis, ¿es necesario el cribado en el embarazo?Toxoplasmosis, ¿es necesario el cribado en el embarazo?
Toxoplasmosis, ¿es necesario el cribado en el embarazo?
 
Casos clínicos de digestivo en Pediatría
Casos clínicos de digestivo en PediatríaCasos clínicos de digestivo en Pediatría
Casos clínicos de digestivo en Pediatría
 
Enfermedad Celiaca
Enfermedad CeliacaEnfermedad Celiaca
Enfermedad Celiaca
 
Los azúcares... ¿los malos de la dieta?
Los azúcares... ¿los malos de la dieta?Los azúcares... ¿los malos de la dieta?
Los azúcares... ¿los malos de la dieta?
 
Donación de sangre de cordón umbilical
Donación de sangre de cordón umbilicalDonación de sangre de cordón umbilical
Donación de sangre de cordón umbilical
 
Helicobacter pylori en pediatria
Helicobacter pylori en pediatriaHelicobacter pylori en pediatria
Helicobacter pylori en pediatria
 

Último

Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Javeriana Cali
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
La desnutricion infantil mata nuestros niños .pptx
La desnutricion infantil mata nuestros niños .pptxLa desnutricion infantil mata nuestros niños .pptx
La desnutricion infantil mata nuestros niños .pptxleidyvelasquez01
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAcoronelheidy082
 
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primariaEnfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primariaJavier Blanquer
 
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDER
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDERTÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDER
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDERcamilalucio7
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupastrabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupasjairo pinto
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptxBacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptxnatyMarquez6
 

Último (20)

Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
La desnutricion infantil mata nuestros niños .pptx
La desnutricion infantil mata nuestros niños .pptxLa desnutricion infantil mata nuestros niños .pptx
La desnutricion infantil mata nuestros niños .pptx
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primariaEnfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
 
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDER
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDERTÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDER
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDER
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupastrabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptxBacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
 

Gestación monocorial-monoamniótica: A propósito de un caso

  • 1. SESIÓN CLÍNICA Gestación monocorial- monoamniótica: A propósito de un caso Marta Monge Castell Residente 2º año Matrona
  • 2. A propósito de un caso Mujer de 28 años G1 Embarazo gemelar monocorial- monoamniótico Seguimiento en consultas de alto riesgo del H.U. de Getafe y en H.U. La Paz Actualmente, gestación de 27 semanas, con CIR selectivo, y buen pronóstico de ambos fetos Terapia reducción selectiva con láser
  • 3. Importancia del papel de Atención Primaria durante el seguimiento del embarazo, así como la atención a la puérpera y los recién nacidos Justificación Debido a su baja incidencia (menos del 1% de todos los embarazos) y su mal pronóstico Es fundamental que los profesionales sanitarios conozcamos los aspectos básicos de este tipo de gestación Para de esta forma, ofrecer a las pacientes una atención de calidad basada en la evidencia científica más actual
  • 4. Número de placentas AMNIONICIDAD Número de sacos amnióticos Definición CORIONICIDAD Monocorial: hay una sola placenta para ambos fetos Bicorial: hay dos placentas, una para cada feto Monoamniótico: ambos fetos comparten el mismo saco amniótico Biamniótico: hay dos sacos amnióticos, uno para cada feto Lo que determina el tipo de gestación gemelar, es el momento en el que se divide el huevo
  • 5. Incidencia Embarazos múltiples: 2-3% de todos los nacimientos Pero producen el 25% de los ingresos en neonatos, debido a la prematuridad Los gemelos monoamnióticos representan aproximadamente el 0,01% de los embarazos concebidos espontáneamente y el 5% de los gemelares monocoriales El tipo de embarazo menos común es el embarazo gemelar monocorial-monoamniótico
  • 6. Factores de riesgo Se desconocen los factores que determinan el momento de la división embrionaria, determinando así el tipo de gestación El uso de técnicas de reproducción asistida parece desempeñar un papel importante, ya que la FIV aumenta la frecuencia de las fecundaciones monocigóticas Algunos estudios han determinado que la manipulación de la zona pelúcida que se realiza con inyección intracitoplasmática de espermatozoides, aumentó la frecuencia de los gemelos monoamnióticos
  • 7. Determinación de la edad gestacional Identificación y rotulación de cada gemelo Seguimiento ecográfico sistemático Detección y manejo de complicaciones Diagnóstico Mediante ecografía Determinación de la corionicidad (número de placentas) y amnionicidad (número de sacos amnióticos)
  • 8. Complicaciones Complicaciones maternas: Enfermedad hipertensiva del embarazo: 2,5 veces más Desprendimiento de placenta: 3 veces más Anemia: 2,5 veces más Infecciones urinarias: 1,5 veces más Hemorragia postparto: 2-3 veces más Complicaciones fetales: Prematuridad Muerte fetal Restricción selectiva del crecimiento intrauterino Malformaciones fetales Desequilibrios hemodinámicos
  • 9. Diferencias entre gestaciones monocoriales y bicoriales Las complicaciones son más frecuentes en los monocoriales que en los bicoriales, y a su vez, existen complicaciones "exclusivas" de los monocoriales En los embarazos bicoriales, la circulación de los fetos es independiente. En cambio, en todos los embarazos monocoriales existen anastomosis placentaria, siendo una de las principales razones de la morbimortalidad en este tipo de embarazo Mayores riesgos de anomalías congénitas y de entrecruzamiento de los cordones umbiliciales
  • 10. Seguimiento Seguimiento en consultas de alto riesgo Ecografía especializada entre la semana 12 y 14 de gestación Ecografía morfológica detallada entre la semana 16 y 18 El plan de manejo antenatal debe incluir monitorización del bienestar fetal, por lo que se recomienda seguimiento mediante ecografía cada 2 semanas
  • 11. ¿Cuándo se recomienda finalizar la gestación? Se recomienda la interrupción por cesárea electiva de las gestaciones monoamnióticas a las 32-34 semanas Los resultados neonatales son razonablemente buenos a las 32 semanas para los bebés atendidos en UCI neonatales bien equipadas Maduración pulmonar, con la administración de corticoides, así como realizar neuroprotección, en caso que el nacimiento se produzca antes de las 32 semanas
  • 12. ¿Qué podemos hacer desde Atención Primaria? Seguimiento de la gestación Apoyo durante la gestación, puerperio y crianza Resolución de dudas