SlideShare una empresa de Scribd logo
ZARAGOZA
Vamos a conocer un poco sobre Zaragoza...
Indice
1. Historia
2. Clima
3. ¿Qué visitar?
 Capital
-Monumentos
-Parques Naturales
 Alrededores
4. Gastronomia
 Comida típica
 Bebida típica
 Tapas
 Dulces típicos
1. Historia
Zaragoza es una ciudad y un municipio de España, capital de la comarca de Zaragoza,
de la provincia homónima y de la comunidad autónoma de Aragón.
El clima de Zaragoza está clasificado como mediterráneo continental y se caracteriza
por la escasez de lluvias, temperaturas frías en invierno y cálidas en verano. En los
meses más fríos del año las temperaturas mínimas suelen rondar los 3ºC y son
habituales las heladas nocturnas. Las frecuentes nieblas y el cierzo, un fuerte viento frío
que suele recorrer el valle del Ebro en invierno y primavera, aumentan la sensación de
frío. En verano los termómetros superan casi todos los días los 30ºC y en los días más
cálidos se alcanzan los 38ºC con facilidad.
Las precipitaciones son escasas, tan solo llueve una media de 322 mm anuales, y son
más habituales en primavera y otoño. Existen muchos días soleados y a lo largo del año
se alcanzan las 2.700 horas de Sol.
Está situada a orillas de los ríos Ebro, Huerva y Gállego y del Canal Imperial de Aragón,
en el centro de un amplio valle. Su privilegiada situación geográfica la convierte en un
importante nudo logístico y de comunicaciones; se encuentra a unos 300 km
de Madrid, Barcelona, Valencia, Bilbao y Toulouse. Parte de su término municipal está
ocupado por la Reserva natural dirigida de los Sotos y Galachos del Ebro.
2. Clima
El clima en Zaragoza es de tipo mediterráneocontinental semidesértico, propiode la
zona de la depresión del Ebro. Un tipo de clima que se caracteriza especialmente por
sus grandes contrastes entre las estaciones, ya que en invierno hace mucho frío con
nevadas y en verano hace bastante calor, siempre los 35 grados, y en ocasiones hasta
los 40.
- El tiempo en cada estación
 Primavera: Las temperaturas crecen en relación al frío invierno, y los días
empiezan a resultar más soleados. No se puede decir que haya llegado ya el
calor, pero hay días en los que se superan los 15 grados. Por lo general las
temperaturas están entre los diez grados de mínima a los 20-25 de máxima
(sobre todo en los meses de abril y mayo).
Es en primavera cuando aparecen las lluvias, especialmente durante los meses
de abril y mayo.
 Verano: El verano en Zaragoza es bastante cálido, seco y caluroso. Las
temperaturas están casi siempre por encima de los 35 grados, y en ocasiones
durante el día se llegan a superar los 40.
 Otoño: En sus días se alternan los días cálidos, poco lluviosos y agradables, con
temperaturas que rondan los 18-20 grados al principio del otoño, y un poco
más bajas a medida que se va acercando el invierno.
 Invierno: El invierno en Zaragoza es bastante frío. Las heladas y las nevadas no
son tan frecuentes como en otras ciudades aragonesas, aunque las
temperaturas bajo cero de las noches y las mañanas tienen lugar desde
diciembre hasta el mes de febrero.
3. ¿Qué visitar?
 Capital:
-Monumentos
Hemos seleccionadopara ti, una lista de lugares que no puedes dejar de visitar
en Zaragoza. Descubre los sitios más interesantes de nuestra ciudad, desde La
Basílica del Pilar hasta la zona Expo.
- El Pilar
La Basílica del Pilar, templobarroco, es uno de los santuarios marianos más
importante del mundo católico, al que llegan anualmente miles de peregrinos.
Es también un centro artístico de primer orden que reúne obras de gran valor y
de diferentes épocas, especialmente los frescos pintados por Goya.
 Calendario y precio
Basílica de Pilar:
-Horarios:
 Lunes a sábado de 6:45 a 20:30 h.
 Domingo y festivos de 6:45 a 21:30h
-Precio: Entrada gratuita
Museo Pilarista:
-Horarios:
 Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 h y 16:00 a 20:00 h.
 Sábados: 10:00 a 14:00 h.
 Domingos y festivos: cerrado
-Precio: 2 euros
Torre de San Francisco:
-Horario:
 Invierno de 10:00 a 14:00 h. y de 16:00 a 18:00 h.
 Verano: de 9:30 a 14:00h. y de 16:00 a 20:00h.
-Precio: 3 euros (niños hasta 9 años, gratis)
- La Seo
La Catedral del Salvador en su Epifanía de Zaragoza es una de las dos
catedrales metropolitanas de Zaragoza, junto con la basílica y catedral del
Pilar. Habitualmente es llamada «la Seo», en contraposición a «el Pilar».
La primera catedral cristiana de Zaragoza, construida bajola advocación de
San Salvador, se levanta sobre el mismo espacio que antes había ocupado el
templo romano del foro, la iglesia visigoda y la mezquita mayor musulmana.
Foto: www.jdiezarnal.com
 Calendario
 Invierno:
-Lunes a viernes: de 10h a 14h y de 16h a 18.30h
-Sábados: de 10 a 12.30 y de 16.00 a 18.30h
-Domingos y festivos religiosos de 10 a 12.00 y de 16 a 18.30h
 Verano:
-Lunes a Domingo: de 10 a 21h(20.30 última entrada)
-El viernes de 10-18h
-Lunes a Domingo: 18h se interrumpe la entrada para la misa de 19.00
-Sábados: 12h se interrumpe la entrada para la misa de 13h
-Domingos: 11.30h se interrumpe la entrada para la misa de 12.30
Media hora antes del cierre concluirá la entrada de visitantes. Se
suspenderán las visitas en caso de celebración extraordinaria.
 Precio
 Entrada conjunto Catedral y Museo de tapices: 4 euros
 Hasta 18 años y mayores de 65 años: 3 euros
 Niños de 0 a 10 años: gratuito
- Palacio de la Aljafería
La Aljafería es un palacio fortificado construido en Zaragoza en la segunda
mitad del siglo XI por iniciativa de Al-Muqtadir como residencia de los reyes
hudíes de Saraqusta.
Foto: Románico Digital
La Aljafería ha vivido diversos avatares, cambios y etapas. Concluidos los
trabajos de restauración del monumento, en la actualidad es un edificio vivo
y abierto, un referente cultural en nuestra ciudad.
 Calendario
 De abril a octubre: todos los días* de 10 a 14 h y de 16:30 a 20
h.Visitas guiadas a las 10:30, 11:30, 12:30, 16:30, 17:30 y 18:30 h.
 De noviembre a marzo: de lunes a sábado* de 10 a 14 y de 16 a
18:30 h. Domingos: 10 a 14 h. Visitas guiadas a las 10:30, 11:30,
12:30, 16:30 y 17:30 h.
Algunos jueves y viernes (y también otros días esporádicos) puede haber
sesión plenaria. Cuando esto suceda, el palacio permanecerá cerrado,
salvo para grupos previamente concertados. Más información en la web de
Las Cortes de Aragón.
 Precio
 Adulto: 5 euros.
 C. Joven, estudiantes y mayores de 65 años: 1 euro.
 Grupos (+20 pax)y con billete Bus Turístico:4 euros por persona.
 Niños 0-12 años: gratuito.
 Desempleados presentando acreditación: gratuito
 Domingos gratuito
- Ruta de Caesaraugusta
Es uno de los mayores teatros de la Hispania romana. Tenía un aforo en
torno a 6.000 espectadores, dato que nos revela la importancia de este
edificio en una ciudad que contaba con unos 18.000 habitantes.
 Museo del Foro
El Foro es el centro neurálgico de la vida en una ciudad romana: es
Foto: turismodezaragoza.es
el principal lugar de reunión donde se desarrolla la vida político-
administrativa, económica y religiosa
 Calendario
 Martes a sábado de 10 a 14h y 17 a 21h
 Domingos 10 a 14.30h
 Lunes cerrado
Media hora antes del cierre se interrumpe la entrada.
 Precio
 Entrada: 3 euros
 Consultar las tarifas reducidas para grupos y estudiantes
 Gratuito: Mayores de 65 años, desempleados, periodistas acreditados,
monitores acompañantes y responsables de grupos de escolares,
miembros del ICOM, Asociación de Críticos de Arte, niños menores de 8
años.
Bono 4 museos Ruta de Caesaraugusta: Foro, Termas Públicas, Puerto Fluvial
Teatro 7 euros. Bono 5 museos: Arqueológicos Romanos y Pablo Gargallo:9
euros. Consultar otras tarifas.
 Museo del Puerto Fluvial
En época romana, el río Ebro era navegable, donde existía un puerto
mixto marítimo y fluvial y a lo largo de sus orillas se desarrollaba un
intenso comercio que favorecióla aparición de puertos fluviales en
varias ciudades.
Foto: TripAdvisor
 Calendario
 Martes a sábado de 10 a 14h y 17 a 21h
 Domingos 10 a 14.30h
 Lunes cerrado
Media hora antes del cierre se interrumpe la entrada.
 Precio
 Entrada: 3 euros
 Gratuito: Mayores de 65 años, desempleados, periodistas acreditados,
monitores acompañantes y responsables de grupos de escolares,
miembros del ICOM, Asociación de Críticos de Arte, niños menores de 8
años.
 Consultar las tarifas reducidas para grupos y estudiantes
 Bono 4 museos Ruta de Caesaraugusta:Foro, Termas Públicas, Puerto
Fluvial Teatro 7 euros. Bono 5 museos: Arqueológicos Romanos y Pablo
Gargallo:9 euros. Consultar otras tarifas.
 Museo de las Termas Públicas
Las termas públicas se localizaban en el centro de Caesaraugusta, en
el espacio existente entre el Foro y el Teatro. De las diversas salas
con que contaban estas instalaciones: vestuarios, salas calientes,
templadas y frías, gimnasio, etc sólo se conservan restos de unas
letrinas con capacidad para más de 20 personas.
Foto: primo.com.es
Foto: Zaragoza.es
 Calendario
 Martes a sábado de 10 a 14h y 17 a 21h
 Domingos 10 a 14.30h
 Lunes cerrado
Media hora antes del cierre se interrumpe la entrada.
 Precio
 Entrada: 3 euros
 Gratuito: Mayores de 65 años, desempleados, periodistas acreditados,
monitores acompañantes y responsables de grupos de escolares,
miembros del ICOM, Asociación de Críticos de Arte, niños menores de 8
años.
 Consultar las tarifas reducidas para grupos y estudiantes
 Bono 4 museos Ruta de Caesaraugusta:Foro, Termas Públicas, Puerto
Fluvial Teatro 7 euros. Bono 5 museos: Arqueológicos Romanos y Pablo
Gargallo:9 euros. Consultar otras tarifas.
 Museo del Teatro Caesaraugusta
Sin duda el teatro era un edificio monumental y el más popular de la
ciudad.
Situado en una zona urbanística privilegiada, en alineación con las
Termas y el Foro, fue comenzado a edificarse en época de Tiberio,
aunque se concluyó posteriormente.
 Calendario
 Martes a sábado de 10 a 14h y 17 a 21h
 Domingos 10 a 14.30h
 Lunes cerrado
 Media hora antes del cierre se interrumpe la entrada.
 GRATUITO: primer domingo de cada mes y los días 29 enero San Valero,
18 mayo Día Internacional del Museo, 12 octubre Día del Pilar
Foto: patrimonioculturaldearagon.es
 Precio
 Entrada:4 euros
 Gratuito: Mayores de 65 años, desempleados, periodistas acreditados,
monitores acompañantes y responsables de grupos de escolares,
miembros del ICOM, Asociación de Críticos de Arte, niños menores de 8
años.
 Consultar las tarifas reducidas para grupos y estudiantes
 Bono 4 museos Ruta de Caesaraugusta:Foro, Termas Públicas, Puerto
Fluvial Teatro 7 euros. Bono 5 museos: Arqueológicos Romanos y Pablo
Gargallo:9 euros. Consultar otras tarifas.
- Patio de La Infanta
Presenta la estructura habitual de los patios aragoneses renacentistas,
entre los que destaca especialmente por su novedosa decoración.
El patio se conoce con el nombre de "Patio de la Infanta" en honor a
Teresa de Vallabrige, esposa del infante Don Luis, hermano del rey Carlos
III.
 Calendario
 lunes a viernes de 9 a 14h. y de 17 a 21h. (acceso oficina.
 sábados de 10 a 14h. y de 17 a 21 h.
 domingos y festivos de 11 a 14h
 AGOSTO: lunes a sábado de 10 a 14h. Domingos de 11 a 14h.
 VISITAS PARA GRUPOS Y ESCOLARES: 876 11 01 50
 Precio
 Entrada gratuita.
 Visita incluída en el Paseo Renacentista(patio)
 Visitas guiadas y talleres didácticos dirigidos a grupos de adultos y
público individual, familias y profesores y alumnos de Educación
Primaria y Educación Secundaria Obligatoria. Más información y
reservas: 976 971 926 patiodelainfanta@ibercaja.es
Foto: obrasocial.ibercaja.es
- Iglesia de San Pablo
La iglesia de San Pablo se levantó para sustituir la antigua ermita románica
de San Blas, que se había quedado pequeña ante el crecimiento del barrio.
El templo actual es el resultado de una serie de añadidos que fueron
ampliando el núcleo original del siglo XIV, el testimonio más valioso del
estilo mudéjar en Zaragoza.
 Calendario
-Horario especial agosto:
 1 -14 de agosto de lunes a sábado de 19 a 20 h.
 16 - 31 de agosto de lunes a sábado de 9 a 12:30 y de 19 a 20 h.
 15 de agosto: iglesia abierta sólo para el culto.
-Horario resto del año:
 Visita guiada iglesia, torre y claustro: de martes a sábado: a las 11.30 y
a las 19.00 h.
 De lunes a sábado de 10:00 a 13:00 y de 18:00 a 19:00.
En caso de celebraciones extraordinarias los horarios pueden sufrir
variaciones o suspenderse las visitas.
 Precio
 Visita a la iglesia: 2 euros
 Visita guiada (iglesia, claustra y torre: 5 euros
 Gratuito: menores de 10 años
Las visitas a la torre y claustra siempre se efectuará de forma guiada, a la
iglesia existe la opción de visitarse de forma guiada o de forma libre.
La vista a la torre se realiza a pie, por lo que es necesario que los visitantes se
encuentren en buen estado de salud y tengan buena movilidad ya que la visita
requiere cierto esfuerzo físico.
Foto: Zaragoza.es
- La Lonja
El edificio fue construido por el Concejo, destinado a servir como Lonja de
mercaderes, según el proyecto del maestro Juan de Sariñena. Es el primer
edificio plenamente renacentista de la ciudad y la construcción civil más
importante del siglo XVI en Aragón.
 Calendario
 Abierto al público solo durante las exposiciones.
 De martes a sábados de 10.00 a 14.00 h y de 17.00 a 21.00 h
 Domingos y festivos de 10.00 a 14.30 h
 Lunes cerrado
 Precio
 Entrada gratuita
- Zaragoza Exposición
Fruto de la Exposición Internacional 2008 Agua y desarrollo sostenible,
Zaragoza ha experimentado una gran transformación dejando un valioso
legado con la construcción de nuevos y modernos edificios.
 Torre del Agua
El edificio de la Torre del Agua, de 76 metros de altura, puede
plantearse como una dualidad que aúna dos elementos separados
conformando un edificio singular y marcan su perfil: Un zócalo y un
cuerpo acristalado y transparente
Foto: es.wikipedia.org
Pabellón Puente
El Pabellón Puente fue uno de los edificios principales de la Expo
2008 de Zaragoza. Diseñado por la arquitecta británico-iraquí Zaha
Hadid conecta el margen derecho del río con el recinto de la Expo.
 Acuario Fluvial de Zaragoza
El Acuario Fluvial de Zaragoza se inauguró en 2008 con motivo de
la celebración de la Expo Mundial del Agua, se trata del acuario
fluvial más grande de Europa, tiene más de 2,5 millones de litros de
agua, repartidos en 70 acuarios y acua-terrarios (se encuentra el
tanque de agua dulce más grande de Europa, con 1,7 millones de
litros de agua, y una profundidad de 9 metros) y acua-terrarios.
Todos ellos se encuentran distribuidos en 3.500 metros cuadrados
de instalación.
 Calendario
 Horarios (las taquillas se cierran una hora antes del cierre del acuario):
 Temporada baja: lunes a jueves de 11 a 19h. Viernes, sabados,
domingos y festivos de 10 a 20h
 Temporada alta: de 10ha 20h
 Precio
 Adulto: 16 euros
 Infantil (5-12 años): 8 euros
 Infantil (3-4 años): 4 euros
Foto: Zaragoza.es
Foto. Horaldo.es
Foto: redaragon.elperiodicodearagon.com
Consulta en las oficinas de turismo la promoción y calendario de Acuario + Bus
Turístico.
 Parque del Agua Luis Buñuel
En el meandro de Ranillas, junto al Recinto de la Exposición
Internacional, se extiende el Parque del Agua. Con una extensión
aproximada de 120 hectáreas, es un nuevo concepto de parque
urbano, que combina amplias zonas verdes, servicios y actividades
para todos los ciudadanos.
 Pabellón de Aragón
El Pabellón de Aragón fue diseñado por los arquitectos Olano y
Mendo. Ocupa una superficie de 2.500 m2 y tiene una altura de 25
metros.
El pabellón tiene la forma de las cestas de mimbre típicas
aragonesas conseguida por paneles entrelazados de vidrio y micro-
hormigón con fibra de vidrio blanco, por lo que el edificio goza de
una gran cantidad de luz natural en el interior.
Pabellón de España
El pabellón es una apuesta por una arquitectura comprometida con
el medio ambiente y el desarrollo sostenible. Reproduce un bosque
de chopos de las orillas del Ebro mediante pilares que envuelven
diáfanos volúmenes de vidrio, concebido bajo criterios de ahorro
Foto: conmishijos.com
Foto: unjubilado.info
energético, con una gran cubierta que proporciona sombra al
edificio.
 Palacio de Congresos Aragón
Obra de los arquitectos Nieto y Sobejano, el edificio dibuja en el
Recinto Expo 2008 un perfil quebrado y variable -ascendente y
descendente- dialogando con los diferentes espacios que alberga
en su interior y manifestando expresivamente la presencia de la luz
natural y el encuentro del edificio con el terreno.
-Parques Naturales
Aquí os dejos algunas posibilidades que podeis visitiar y disfrutar de lugares
impresionantes, tanto como en familia como solos.
- Parque Grande Jose Antonio Labordeta
El Parque Grande José Antonio Labordeta es un parque de la ciudad de
Zaragoza inaugurado en 1929 y situado en el distrito Universidad, es conocido
como el Parque Grande, es la zona verde más importante de la ciudad.
Unos de los rincones mas bonitos de es el Monumento de Rey Alfonso I El
Batallor.
Tambien encontramos la Casa de Albarrancín que nos lleva a el Museo de
Ceramíca, donde se conserva una gran cantidad de ceramica desde la
protohistoria hasta la alfarería tradiccional moderna.
En el jardín Botánico tenemos que destacar un estanque con un gran
clepsidra o reloj de agua.
Foto: aragon-ciudadanos-cs.org
Foto: fernandoalda.com
- El Ebro
El Ebro es el río más caudaloso de España, segundo de la península ibérica
después del Duero. Es además, el más largo de España y también el segundo
de la península, solo por detrás del Tajo.
Recomiendo ver el río Ebro con el atardecer crea una bonita imagen que te
costara olvidar.
- Hípica Parque del Agua
Una buena experiencia son los pasos a caballo por el Parque del Agua, te
propone clases de Equipación para niños, jovenes y adultos, Ponis para los
más pequeños, Clases de Hipoterapia...
- Jardín Botanico
Foto: turismodezaragoza.es
Foto: abc.es
Foto: parquedelagua.com
El jardín botanico Medicinal Ecoherbes Park es un gran espacío natural junto
al Mar Mediterráneo y el Delta del Ebro; en el interior de la reserva de la
biosfera de "Tierras del Ebro", donde los visitantes puedes pasear, vivir una
experiencia con la naturaleza y descubrir las más de 400 especiales de
plantas aromáticas y medicinales que creen en su interior.
- Parque Pignatelli
Se encuentra ubicado a lo largo del paseo de Cuéllar (antes avenida del
Siglo XX) en lo que fueron viveros del Canal Imperial de Aragón, que se unían,
con un paseo, al puerto de Miraflores y a las llamadas Playas de Torrero. Aquí
llegaban las embarcaciones con pasajeros hasta la mitad del siglo XIX y las
hortalizas y materias primas hasta la mitad del siglo XX. Desde ese punto, los
tranvías, de mulas primero y electrificados más tarde, las bajaban al centro de
la ciudad.
Podemos ver monumentos:
Monumento a José María Ferrer
Monumento a Ramón Pignatelli
 Pueblos de alrededor:
Los pueblos alrededor de Zaragoza destacan por ofrecer una variada oferta de turismo
rural, arquitectónico e histórico.
- Daroca
Foto: wikipedia.org
Foto:wikipedia.org
Daroca es un lugar que os trasladará al siglo XVI ya que el pueblo está
protegida por 4km de murallas y torreones. Sus murallas como el antiguo
castillo tienen restos de la cultura alcazaba musulmana y sus dos entradas
históricas como la Puerta Alta y la Puerta Baja fueron construidas en 1700,
mientras la villa fue asentada a lo largo de un estrecho barranco. Si subís al
cerro San Cristobal podréis disfrutar de una imagen espectacular de todo el
pueblo, que expresa rasgos mudéjares, románicos y barrocos. No os olvidéis
de visitar los templos de San Juan y Santo Domingo.
- Nuévalos
El pueblo ofrece a los visitantes un paisaje natural ideal para observar
numerosas aves rapaces. garzas y anátidas. Su principal actracción es el
Monasterio de Piedra, donde viven retirados monjes cistercienses, que ha sido
convertido en hotel. Está rodeado por un parque natural, con saltos de aguas,
cascadas y cavernas. Tampoco olvidéis visitar el castillo, la iglesia de San Julián
y de Santa Basilisa.
- Caspe
Esta villa tiene un montón de lugares para conocer como el Mausoleo romano
de Miralpeix y la ermita románica de la Virgen de la Horta. Las rutas por el
casco urbano en los que descubriréis la influencia medieval en los barrios de La
Muela, San Roque y El Pueyo. Para los más religiosos se organizan rutas por las
ermitas, conventos y por la Colegiata de Santa María. A quienes gusten los
castillos elegid la ruta que va al del Compromiso o el que va a la Torre de
Salamanca, ambos son Bienes de Interés Cultural.
Foto: spain.inf
foto. en.wikipedia.org
- Belchite Viejo
Hoy en día hay dos Belchite. El Belchite nuevo, donde se trasladó la población,
y el Belchite viejo, lugar en el que se libró en 1937 una de las batallas más
importante de la guerra civil española. el viejo es el que se lleva la mayoría de
las visitas de los turistas. En este último lucharon 3 mil republicanos y 5 mil
soldados de ambos bandos perdieron la vida. Para visitar sus calles, casas e
iglesias debéis pagar una entrada de 6€. Ya en su interior sentirás el horror que
sufrió el lugar, que fue arrasado por los bombardeos y las balas del bando
nacional.
4. Gastronomia
 Comida típica
Estos son algunos de los platos típicos de Zaragoza:
 Ternasco de Aragón: se trata de una carne de cordero joven
sacrificado a los 90 días, consumo principalmente asado, en caldereta o
la pastora.
Foto: clubrural.es
foto: belchite.es
 Pollo al chilindrón: pollo guisado con una salsa elaborada con
pimiento rojos y tomates, para darle su característico color rojo.
Foto: recetasdecocina.elmundo.es
 Arroz a la zaragozana: potente arroz elaborado con carne de
ternasco, costilla de cerdo, longaniza, jamón y salchichas, todos esos
ingredientes fritos además en manteca de cerdo.
Foto:hola.com
 Lomo a la zaragozana: elaborado con lomo de cerdo y una salsa a
base de tomate.
Foto: ternascodearagon.es
Foto: buenyantar-sefa.blogspot.com
 Huevos al salmorejo: guiso que además de huevos, incluye longaniza,
lomo de cerdo o espárragos.
Foto: hogarmarina.com
 Bacalao al ajoarriero: se trata de bacalao en salazón cocinado con
verduras de la huerta. El bacalao también se puede encontrara a la
zaragozana o en buñuelos.
Foto: pequerecetas.com
 Bebidas típicas
Para acompañar esta excelente gastronomía nada mejor que un buen vino de la
región, en la provincia cuentan con tres Denominaciones de Origen
Protegida, Cariñena, Campo de Borja y Calatayud; además el vino
de Valdejalón cuenta con Indicación Geográfica Protegida.
Además del vino, en Zaragoza es muy típico beber la cerveza Ámbar,
comercializada por la empresa cervecera La Zaragozana.
Foto: cervezaambar.com
 Tapas
Una tradición muy asentada es salir de tapas, incluso tienen un Concurso de
Tapas, uno de los más antiguos de su modalidad en España.
Hay cuatro zonas dentro del casco histórico que son las más concurridas para
tapear, El Tubo, la Plaza de Santa Marta, la Plaza de los Sitios o la zona de la
Magdalena.
Foto: guiarepsol.com
 Dulces típicos
Dentro de la repostería tradicional hay una gran variedad, destacando las Frutas
de Aragón, el Adoquín del Pilar, el chocolate, del que se puede disfrutar con
el Chocopass y el Chocotour, las Reliquias de Santa Águeda, el Lanzón de San
Jorge, el Manto del Pilar o el Roscón de San Valero.
 Chocopass y Chocotour:
Una tarjeta pensada para promocionar la gastronomía de Zaragoza
El bono de 9€ incluye cinco especiales de cualquiera de los 21
establecimientos adheridos al programa; además si se presenta al
comprar la entrada al Monasterio de Piedra, se puede acceder a una
degustación de chocolates.
Foto:guiazaragoza.com

Más contenido relacionado

Similar a Zaragoza guia nueva

gozARTE_2010
gozARTE_2010gozARTE_2010
MADRID - UIM Spagna
MADRID - UIM SpagnaMADRID - UIM Spagna
MADRID - UIM Spagna
UIMSpagna
 
Planoturistico
PlanoturisticoPlanoturistico
Planoturistico
Lorena Olivan Clergas
 
Paseos_de:verano_Valladolid_2014
Paseos_de:verano_Valladolid_2014Paseos_de:verano_Valladolid_2014
Paseos_de:verano_Valladolid_2014
Javier Sanz Pérez
 
Navidad madrid 2014
Navidad madrid 2014Navidad madrid 2014
Navidad madrid 2014
Cristina Orientacion
 
ESPAÑA
ESPAÑAESPAÑA
ESPAÑA
Melissa AR
 
Abracadabra nº 20 : octubre-noviembre-diciembre 2013
Abracadabra nº 20 : octubre-noviembre-diciembre 2013Abracadabra nº 20 : octubre-noviembre-diciembre 2013
Abracadabra nº 20 : octubre-noviembre-diciembre 2013
Bibliotecadicoruna
 
Actividades año murillo español
Actividades año murillo españolActividades año murillo español
Actividades año murillo español
fjgn1972
 
Trabajo de la dama del alba
Trabajo de la dama del albaTrabajo de la dama del alba
Trabajo de la dama del alba
Nereajmk
 
Fiestas AndalucíA
Fiestas AndalucíAFiestas AndalucíA
Fiestas AndalucíAguest8889525
 
Fiestas AndalucíA
Fiestas AndalucíAFiestas AndalucíA
Fiestas AndalucíAguest8889525
 
Fiestas AndalucíA
Fiestas AndalucíAFiestas AndalucíA
Fiestas AndalucíAguest8889525
 
Fiestas AndalucíA
Fiestas AndalucíAFiestas AndalucíA
Fiestas AndalucíAguest8889525
 
Fiestas Andalucía
Fiestas  AndalucíaFiestas  Andalucía
Fiestas Andalucíaguest8889525
 
Fiestas AndalucíA
Fiestas AndalucíAFiestas AndalucíA
Fiestas AndalucíAguest8889525
 

Similar a Zaragoza guia nueva (20)

Plano de Zaragoza
Plano de ZaragozaPlano de Zaragoza
Plano de Zaragoza
 
Galicia
GaliciaGalicia
Galicia
 
gozARTE_2010
gozARTE_2010gozARTE_2010
gozARTE_2010
 
España cultura
España culturaEspaña cultura
España cultura
 
MADRID - UIM Spagna
MADRID - UIM SpagnaMADRID - UIM Spagna
MADRID - UIM Spagna
 
Planoturistico
PlanoturisticoPlanoturistico
Planoturistico
 
Paseos_de:verano_Valladolid_2014
Paseos_de:verano_Valladolid_2014Paseos_de:verano_Valladolid_2014
Paseos_de:verano_Valladolid_2014
 
Navidad madrid 2014
Navidad madrid 2014Navidad madrid 2014
Navidad madrid 2014
 
ESPAÑA
ESPAÑAESPAÑA
ESPAÑA
 
Abracadabra nº 20 : octubre-noviembre-diciembre 2013
Abracadabra nº 20 : octubre-noviembre-diciembre 2013Abracadabra nº 20 : octubre-noviembre-diciembre 2013
Abracadabra nº 20 : octubre-noviembre-diciembre 2013
 
Noticias47
Noticias47Noticias47
Noticias47
 
Actividades año murillo español
Actividades año murillo españolActividades año murillo español
Actividades año murillo español
 
Trabajo de la dama del alba
Trabajo de la dama del albaTrabajo de la dama del alba
Trabajo de la dama del alba
 
Fiestas AndalucíA
Fiestas AndalucíAFiestas AndalucíA
Fiestas AndalucíA
 
Fiestas AndalucíA
Fiestas AndalucíAFiestas AndalucíA
Fiestas AndalucíA
 
Fiestas AndalucíA
Fiestas AndalucíAFiestas AndalucíA
Fiestas AndalucíA
 
Fiestas AndalucíA
Fiestas AndalucíAFiestas AndalucíA
Fiestas AndalucíA
 
Fiestas Andalucía
Fiestas  AndalucíaFiestas  Andalucía
Fiestas Andalucía
 
Fiestas AndalucíA
Fiestas AndalucíAFiestas AndalucíA
Fiestas AndalucíA
 
Fiestas AndalucíA
Fiestas AndalucíAFiestas AndalucíA
Fiestas AndalucíA
 

Último

Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
mantenimientofresita
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
moshe jonathan
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Artevita muebles
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientofresita
 
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdfProyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
RicardoArayaLobo
 
Glosario Patrimonial editable para el patrimonio
Glosario Patrimonial editable para el patrimonioGlosario Patrimonial editable para el patrimonio
Glosario Patrimonial editable para el patrimonio
lpablojacob
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
SarahVzquezVsquez
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
SarahVzquezVsquez
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
gonzalezdfidelibus
 

Último (20)

Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdfProyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
 
Glosario Patrimonial editable para el patrimonio
Glosario Patrimonial editable para el patrimonioGlosario Patrimonial editable para el patrimonio
Glosario Patrimonial editable para el patrimonio
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
 

Zaragoza guia nueva

  • 1. ZARAGOZA Vamos a conocer un poco sobre Zaragoza...
  • 2. Indice 1. Historia 2. Clima 3. ¿Qué visitar?  Capital -Monumentos -Parques Naturales  Alrededores 4. Gastronomia  Comida típica  Bebida típica  Tapas  Dulces típicos
  • 3. 1. Historia Zaragoza es una ciudad y un municipio de España, capital de la comarca de Zaragoza, de la provincia homónima y de la comunidad autónoma de Aragón. El clima de Zaragoza está clasificado como mediterráneo continental y se caracteriza por la escasez de lluvias, temperaturas frías en invierno y cálidas en verano. En los meses más fríos del año las temperaturas mínimas suelen rondar los 3ºC y son habituales las heladas nocturnas. Las frecuentes nieblas y el cierzo, un fuerte viento frío que suele recorrer el valle del Ebro en invierno y primavera, aumentan la sensación de frío. En verano los termómetros superan casi todos los días los 30ºC y en los días más cálidos se alcanzan los 38ºC con facilidad. Las precipitaciones son escasas, tan solo llueve una media de 322 mm anuales, y son más habituales en primavera y otoño. Existen muchos días soleados y a lo largo del año se alcanzan las 2.700 horas de Sol. Está situada a orillas de los ríos Ebro, Huerva y Gállego y del Canal Imperial de Aragón, en el centro de un amplio valle. Su privilegiada situación geográfica la convierte en un importante nudo logístico y de comunicaciones; se encuentra a unos 300 km de Madrid, Barcelona, Valencia, Bilbao y Toulouse. Parte de su término municipal está ocupado por la Reserva natural dirigida de los Sotos y Galachos del Ebro. 2. Clima El clima en Zaragoza es de tipo mediterráneocontinental semidesértico, propiode la zona de la depresión del Ebro. Un tipo de clima que se caracteriza especialmente por sus grandes contrastes entre las estaciones, ya que en invierno hace mucho frío con nevadas y en verano hace bastante calor, siempre los 35 grados, y en ocasiones hasta los 40. - El tiempo en cada estación  Primavera: Las temperaturas crecen en relación al frío invierno, y los días empiezan a resultar más soleados. No se puede decir que haya llegado ya el calor, pero hay días en los que se superan los 15 grados. Por lo general las temperaturas están entre los diez grados de mínima a los 20-25 de máxima (sobre todo en los meses de abril y mayo). Es en primavera cuando aparecen las lluvias, especialmente durante los meses de abril y mayo.
  • 4.  Verano: El verano en Zaragoza es bastante cálido, seco y caluroso. Las temperaturas están casi siempre por encima de los 35 grados, y en ocasiones durante el día se llegan a superar los 40.  Otoño: En sus días se alternan los días cálidos, poco lluviosos y agradables, con temperaturas que rondan los 18-20 grados al principio del otoño, y un poco más bajas a medida que se va acercando el invierno.  Invierno: El invierno en Zaragoza es bastante frío. Las heladas y las nevadas no son tan frecuentes como en otras ciudades aragonesas, aunque las temperaturas bajo cero de las noches y las mañanas tienen lugar desde diciembre hasta el mes de febrero. 3. ¿Qué visitar?  Capital: -Monumentos Hemos seleccionadopara ti, una lista de lugares que no puedes dejar de visitar en Zaragoza. Descubre los sitios más interesantes de nuestra ciudad, desde La Basílica del Pilar hasta la zona Expo. - El Pilar La Basílica del Pilar, templobarroco, es uno de los santuarios marianos más importante del mundo católico, al que llegan anualmente miles de peregrinos. Es también un centro artístico de primer orden que reúne obras de gran valor y de diferentes épocas, especialmente los frescos pintados por Goya.
  • 5.  Calendario y precio Basílica de Pilar: -Horarios:  Lunes a sábado de 6:45 a 20:30 h.  Domingo y festivos de 6:45 a 21:30h -Precio: Entrada gratuita Museo Pilarista: -Horarios:  Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 h y 16:00 a 20:00 h.  Sábados: 10:00 a 14:00 h.  Domingos y festivos: cerrado -Precio: 2 euros Torre de San Francisco: -Horario:  Invierno de 10:00 a 14:00 h. y de 16:00 a 18:00 h.  Verano: de 9:30 a 14:00h. y de 16:00 a 20:00h. -Precio: 3 euros (niños hasta 9 años, gratis) - La Seo La Catedral del Salvador en su Epifanía de Zaragoza es una de las dos catedrales metropolitanas de Zaragoza, junto con la basílica y catedral del Pilar. Habitualmente es llamada «la Seo», en contraposición a «el Pilar». La primera catedral cristiana de Zaragoza, construida bajola advocación de San Salvador, se levanta sobre el mismo espacio que antes había ocupado el templo romano del foro, la iglesia visigoda y la mezquita mayor musulmana. Foto: www.jdiezarnal.com
  • 6.  Calendario  Invierno: -Lunes a viernes: de 10h a 14h y de 16h a 18.30h -Sábados: de 10 a 12.30 y de 16.00 a 18.30h -Domingos y festivos religiosos de 10 a 12.00 y de 16 a 18.30h  Verano: -Lunes a Domingo: de 10 a 21h(20.30 última entrada) -El viernes de 10-18h -Lunes a Domingo: 18h se interrumpe la entrada para la misa de 19.00 -Sábados: 12h se interrumpe la entrada para la misa de 13h -Domingos: 11.30h se interrumpe la entrada para la misa de 12.30 Media hora antes del cierre concluirá la entrada de visitantes. Se suspenderán las visitas en caso de celebración extraordinaria.  Precio  Entrada conjunto Catedral y Museo de tapices: 4 euros  Hasta 18 años y mayores de 65 años: 3 euros  Niños de 0 a 10 años: gratuito - Palacio de la Aljafería La Aljafería es un palacio fortificado construido en Zaragoza en la segunda mitad del siglo XI por iniciativa de Al-Muqtadir como residencia de los reyes hudíes de Saraqusta. Foto: Románico Digital
  • 7. La Aljafería ha vivido diversos avatares, cambios y etapas. Concluidos los trabajos de restauración del monumento, en la actualidad es un edificio vivo y abierto, un referente cultural en nuestra ciudad.  Calendario  De abril a octubre: todos los días* de 10 a 14 h y de 16:30 a 20 h.Visitas guiadas a las 10:30, 11:30, 12:30, 16:30, 17:30 y 18:30 h.  De noviembre a marzo: de lunes a sábado* de 10 a 14 y de 16 a 18:30 h. Domingos: 10 a 14 h. Visitas guiadas a las 10:30, 11:30, 12:30, 16:30 y 17:30 h. Algunos jueves y viernes (y también otros días esporádicos) puede haber sesión plenaria. Cuando esto suceda, el palacio permanecerá cerrado, salvo para grupos previamente concertados. Más información en la web de Las Cortes de Aragón.  Precio  Adulto: 5 euros.  C. Joven, estudiantes y mayores de 65 años: 1 euro.  Grupos (+20 pax)y con billete Bus Turístico:4 euros por persona.  Niños 0-12 años: gratuito.  Desempleados presentando acreditación: gratuito  Domingos gratuito - Ruta de Caesaraugusta Es uno de los mayores teatros de la Hispania romana. Tenía un aforo en torno a 6.000 espectadores, dato que nos revela la importancia de este edificio en una ciudad que contaba con unos 18.000 habitantes.  Museo del Foro El Foro es el centro neurálgico de la vida en una ciudad romana: es Foto: turismodezaragoza.es
  • 8. el principal lugar de reunión donde se desarrolla la vida político- administrativa, económica y religiosa  Calendario  Martes a sábado de 10 a 14h y 17 a 21h  Domingos 10 a 14.30h  Lunes cerrado Media hora antes del cierre se interrumpe la entrada.  Precio  Entrada: 3 euros  Consultar las tarifas reducidas para grupos y estudiantes  Gratuito: Mayores de 65 años, desempleados, periodistas acreditados, monitores acompañantes y responsables de grupos de escolares, miembros del ICOM, Asociación de Críticos de Arte, niños menores de 8 años. Bono 4 museos Ruta de Caesaraugusta: Foro, Termas Públicas, Puerto Fluvial Teatro 7 euros. Bono 5 museos: Arqueológicos Romanos y Pablo Gargallo:9 euros. Consultar otras tarifas.  Museo del Puerto Fluvial En época romana, el río Ebro era navegable, donde existía un puerto mixto marítimo y fluvial y a lo largo de sus orillas se desarrollaba un intenso comercio que favorecióla aparición de puertos fluviales en varias ciudades. Foto: TripAdvisor
  • 9.  Calendario  Martes a sábado de 10 a 14h y 17 a 21h  Domingos 10 a 14.30h  Lunes cerrado Media hora antes del cierre se interrumpe la entrada.  Precio  Entrada: 3 euros  Gratuito: Mayores de 65 años, desempleados, periodistas acreditados, monitores acompañantes y responsables de grupos de escolares, miembros del ICOM, Asociación de Críticos de Arte, niños menores de 8 años.  Consultar las tarifas reducidas para grupos y estudiantes  Bono 4 museos Ruta de Caesaraugusta:Foro, Termas Públicas, Puerto Fluvial Teatro 7 euros. Bono 5 museos: Arqueológicos Romanos y Pablo Gargallo:9 euros. Consultar otras tarifas.  Museo de las Termas Públicas Las termas públicas se localizaban en el centro de Caesaraugusta, en el espacio existente entre el Foro y el Teatro. De las diversas salas con que contaban estas instalaciones: vestuarios, salas calientes, templadas y frías, gimnasio, etc sólo se conservan restos de unas letrinas con capacidad para más de 20 personas. Foto: primo.com.es Foto: Zaragoza.es
  • 10.  Calendario  Martes a sábado de 10 a 14h y 17 a 21h  Domingos 10 a 14.30h  Lunes cerrado Media hora antes del cierre se interrumpe la entrada.  Precio  Entrada: 3 euros  Gratuito: Mayores de 65 años, desempleados, periodistas acreditados, monitores acompañantes y responsables de grupos de escolares, miembros del ICOM, Asociación de Críticos de Arte, niños menores de 8 años.  Consultar las tarifas reducidas para grupos y estudiantes  Bono 4 museos Ruta de Caesaraugusta:Foro, Termas Públicas, Puerto Fluvial Teatro 7 euros. Bono 5 museos: Arqueológicos Romanos y Pablo Gargallo:9 euros. Consultar otras tarifas.  Museo del Teatro Caesaraugusta Sin duda el teatro era un edificio monumental y el más popular de la ciudad. Situado en una zona urbanística privilegiada, en alineación con las Termas y el Foro, fue comenzado a edificarse en época de Tiberio, aunque se concluyó posteriormente.  Calendario  Martes a sábado de 10 a 14h y 17 a 21h  Domingos 10 a 14.30h  Lunes cerrado  Media hora antes del cierre se interrumpe la entrada.  GRATUITO: primer domingo de cada mes y los días 29 enero San Valero, 18 mayo Día Internacional del Museo, 12 octubre Día del Pilar Foto: patrimonioculturaldearagon.es
  • 11.  Precio  Entrada:4 euros  Gratuito: Mayores de 65 años, desempleados, periodistas acreditados, monitores acompañantes y responsables de grupos de escolares, miembros del ICOM, Asociación de Críticos de Arte, niños menores de 8 años.  Consultar las tarifas reducidas para grupos y estudiantes  Bono 4 museos Ruta de Caesaraugusta:Foro, Termas Públicas, Puerto Fluvial Teatro 7 euros. Bono 5 museos: Arqueológicos Romanos y Pablo Gargallo:9 euros. Consultar otras tarifas. - Patio de La Infanta Presenta la estructura habitual de los patios aragoneses renacentistas, entre los que destaca especialmente por su novedosa decoración. El patio se conoce con el nombre de "Patio de la Infanta" en honor a Teresa de Vallabrige, esposa del infante Don Luis, hermano del rey Carlos III.  Calendario  lunes a viernes de 9 a 14h. y de 17 a 21h. (acceso oficina.  sábados de 10 a 14h. y de 17 a 21 h.  domingos y festivos de 11 a 14h  AGOSTO: lunes a sábado de 10 a 14h. Domingos de 11 a 14h.  VISITAS PARA GRUPOS Y ESCOLARES: 876 11 01 50  Precio  Entrada gratuita.  Visita incluída en el Paseo Renacentista(patio)  Visitas guiadas y talleres didácticos dirigidos a grupos de adultos y público individual, familias y profesores y alumnos de Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria. Más información y reservas: 976 971 926 patiodelainfanta@ibercaja.es Foto: obrasocial.ibercaja.es
  • 12. - Iglesia de San Pablo La iglesia de San Pablo se levantó para sustituir la antigua ermita románica de San Blas, que se había quedado pequeña ante el crecimiento del barrio. El templo actual es el resultado de una serie de añadidos que fueron ampliando el núcleo original del siglo XIV, el testimonio más valioso del estilo mudéjar en Zaragoza.  Calendario -Horario especial agosto:  1 -14 de agosto de lunes a sábado de 19 a 20 h.  16 - 31 de agosto de lunes a sábado de 9 a 12:30 y de 19 a 20 h.  15 de agosto: iglesia abierta sólo para el culto. -Horario resto del año:  Visita guiada iglesia, torre y claustro: de martes a sábado: a las 11.30 y a las 19.00 h.  De lunes a sábado de 10:00 a 13:00 y de 18:00 a 19:00. En caso de celebraciones extraordinarias los horarios pueden sufrir variaciones o suspenderse las visitas.  Precio  Visita a la iglesia: 2 euros  Visita guiada (iglesia, claustra y torre: 5 euros  Gratuito: menores de 10 años Las visitas a la torre y claustra siempre se efectuará de forma guiada, a la iglesia existe la opción de visitarse de forma guiada o de forma libre. La vista a la torre se realiza a pie, por lo que es necesario que los visitantes se encuentren en buen estado de salud y tengan buena movilidad ya que la visita requiere cierto esfuerzo físico. Foto: Zaragoza.es
  • 13. - La Lonja El edificio fue construido por el Concejo, destinado a servir como Lonja de mercaderes, según el proyecto del maestro Juan de Sariñena. Es el primer edificio plenamente renacentista de la ciudad y la construcción civil más importante del siglo XVI en Aragón.  Calendario  Abierto al público solo durante las exposiciones.  De martes a sábados de 10.00 a 14.00 h y de 17.00 a 21.00 h  Domingos y festivos de 10.00 a 14.30 h  Lunes cerrado  Precio  Entrada gratuita - Zaragoza Exposición Fruto de la Exposición Internacional 2008 Agua y desarrollo sostenible, Zaragoza ha experimentado una gran transformación dejando un valioso legado con la construcción de nuevos y modernos edificios.  Torre del Agua El edificio de la Torre del Agua, de 76 metros de altura, puede plantearse como una dualidad que aúna dos elementos separados conformando un edificio singular y marcan su perfil: Un zócalo y un cuerpo acristalado y transparente Foto: es.wikipedia.org
  • 14. Pabellón Puente El Pabellón Puente fue uno de los edificios principales de la Expo 2008 de Zaragoza. Diseñado por la arquitecta británico-iraquí Zaha Hadid conecta el margen derecho del río con el recinto de la Expo.  Acuario Fluvial de Zaragoza El Acuario Fluvial de Zaragoza se inauguró en 2008 con motivo de la celebración de la Expo Mundial del Agua, se trata del acuario fluvial más grande de Europa, tiene más de 2,5 millones de litros de agua, repartidos en 70 acuarios y acua-terrarios (se encuentra el tanque de agua dulce más grande de Europa, con 1,7 millones de litros de agua, y una profundidad de 9 metros) y acua-terrarios. Todos ellos se encuentran distribuidos en 3.500 metros cuadrados de instalación.  Calendario  Horarios (las taquillas se cierran una hora antes del cierre del acuario):  Temporada baja: lunes a jueves de 11 a 19h. Viernes, sabados, domingos y festivos de 10 a 20h  Temporada alta: de 10ha 20h  Precio  Adulto: 16 euros  Infantil (5-12 años): 8 euros  Infantil (3-4 años): 4 euros Foto: Zaragoza.es Foto. Horaldo.es Foto: redaragon.elperiodicodearagon.com
  • 15. Consulta en las oficinas de turismo la promoción y calendario de Acuario + Bus Turístico.  Parque del Agua Luis Buñuel En el meandro de Ranillas, junto al Recinto de la Exposición Internacional, se extiende el Parque del Agua. Con una extensión aproximada de 120 hectáreas, es un nuevo concepto de parque urbano, que combina amplias zonas verdes, servicios y actividades para todos los ciudadanos.  Pabellón de Aragón El Pabellón de Aragón fue diseñado por los arquitectos Olano y Mendo. Ocupa una superficie de 2.500 m2 y tiene una altura de 25 metros. El pabellón tiene la forma de las cestas de mimbre típicas aragonesas conseguida por paneles entrelazados de vidrio y micro- hormigón con fibra de vidrio blanco, por lo que el edificio goza de una gran cantidad de luz natural en el interior. Pabellón de España El pabellón es una apuesta por una arquitectura comprometida con el medio ambiente y el desarrollo sostenible. Reproduce un bosque de chopos de las orillas del Ebro mediante pilares que envuelven diáfanos volúmenes de vidrio, concebido bajo criterios de ahorro Foto: conmishijos.com Foto: unjubilado.info
  • 16. energético, con una gran cubierta que proporciona sombra al edificio.  Palacio de Congresos Aragón Obra de los arquitectos Nieto y Sobejano, el edificio dibuja en el Recinto Expo 2008 un perfil quebrado y variable -ascendente y descendente- dialogando con los diferentes espacios que alberga en su interior y manifestando expresivamente la presencia de la luz natural y el encuentro del edificio con el terreno. -Parques Naturales Aquí os dejos algunas posibilidades que podeis visitiar y disfrutar de lugares impresionantes, tanto como en familia como solos. - Parque Grande Jose Antonio Labordeta El Parque Grande José Antonio Labordeta es un parque de la ciudad de Zaragoza inaugurado en 1929 y situado en el distrito Universidad, es conocido como el Parque Grande, es la zona verde más importante de la ciudad. Unos de los rincones mas bonitos de es el Monumento de Rey Alfonso I El Batallor. Tambien encontramos la Casa de Albarrancín que nos lleva a el Museo de Ceramíca, donde se conserva una gran cantidad de ceramica desde la protohistoria hasta la alfarería tradiccional moderna. En el jardín Botánico tenemos que destacar un estanque con un gran clepsidra o reloj de agua. Foto: aragon-ciudadanos-cs.org Foto: fernandoalda.com
  • 17. - El Ebro El Ebro es el río más caudaloso de España, segundo de la península ibérica después del Duero. Es además, el más largo de España y también el segundo de la península, solo por detrás del Tajo. Recomiendo ver el río Ebro con el atardecer crea una bonita imagen que te costara olvidar. - Hípica Parque del Agua Una buena experiencia son los pasos a caballo por el Parque del Agua, te propone clases de Equipación para niños, jovenes y adultos, Ponis para los más pequeños, Clases de Hipoterapia... - Jardín Botanico Foto: turismodezaragoza.es Foto: abc.es Foto: parquedelagua.com
  • 18. El jardín botanico Medicinal Ecoherbes Park es un gran espacío natural junto al Mar Mediterráneo y el Delta del Ebro; en el interior de la reserva de la biosfera de "Tierras del Ebro", donde los visitantes puedes pasear, vivir una experiencia con la naturaleza y descubrir las más de 400 especiales de plantas aromáticas y medicinales que creen en su interior. - Parque Pignatelli Se encuentra ubicado a lo largo del paseo de Cuéllar (antes avenida del Siglo XX) en lo que fueron viveros del Canal Imperial de Aragón, que se unían, con un paseo, al puerto de Miraflores y a las llamadas Playas de Torrero. Aquí llegaban las embarcaciones con pasajeros hasta la mitad del siglo XIX y las hortalizas y materias primas hasta la mitad del siglo XX. Desde ese punto, los tranvías, de mulas primero y electrificados más tarde, las bajaban al centro de la ciudad. Podemos ver monumentos: Monumento a José María Ferrer Monumento a Ramón Pignatelli  Pueblos de alrededor: Los pueblos alrededor de Zaragoza destacan por ofrecer una variada oferta de turismo rural, arquitectónico e histórico. - Daroca Foto: wikipedia.org Foto:wikipedia.org
  • 19. Daroca es un lugar que os trasladará al siglo XVI ya que el pueblo está protegida por 4km de murallas y torreones. Sus murallas como el antiguo castillo tienen restos de la cultura alcazaba musulmana y sus dos entradas históricas como la Puerta Alta y la Puerta Baja fueron construidas en 1700, mientras la villa fue asentada a lo largo de un estrecho barranco. Si subís al cerro San Cristobal podréis disfrutar de una imagen espectacular de todo el pueblo, que expresa rasgos mudéjares, románicos y barrocos. No os olvidéis de visitar los templos de San Juan y Santo Domingo. - Nuévalos El pueblo ofrece a los visitantes un paisaje natural ideal para observar numerosas aves rapaces. garzas y anátidas. Su principal actracción es el Monasterio de Piedra, donde viven retirados monjes cistercienses, que ha sido convertido en hotel. Está rodeado por un parque natural, con saltos de aguas, cascadas y cavernas. Tampoco olvidéis visitar el castillo, la iglesia de San Julián y de Santa Basilisa. - Caspe Esta villa tiene un montón de lugares para conocer como el Mausoleo romano de Miralpeix y la ermita románica de la Virgen de la Horta. Las rutas por el casco urbano en los que descubriréis la influencia medieval en los barrios de La Muela, San Roque y El Pueyo. Para los más religiosos se organizan rutas por las ermitas, conventos y por la Colegiata de Santa María. A quienes gusten los castillos elegid la ruta que va al del Compromiso o el que va a la Torre de Salamanca, ambos son Bienes de Interés Cultural. Foto: spain.inf foto. en.wikipedia.org
  • 20. - Belchite Viejo Hoy en día hay dos Belchite. El Belchite nuevo, donde se trasladó la población, y el Belchite viejo, lugar en el que se libró en 1937 una de las batallas más importante de la guerra civil española. el viejo es el que se lleva la mayoría de las visitas de los turistas. En este último lucharon 3 mil republicanos y 5 mil soldados de ambos bandos perdieron la vida. Para visitar sus calles, casas e iglesias debéis pagar una entrada de 6€. Ya en su interior sentirás el horror que sufrió el lugar, que fue arrasado por los bombardeos y las balas del bando nacional. 4. Gastronomia  Comida típica Estos son algunos de los platos típicos de Zaragoza:  Ternasco de Aragón: se trata de una carne de cordero joven sacrificado a los 90 días, consumo principalmente asado, en caldereta o la pastora. Foto: clubrural.es foto: belchite.es
  • 21.  Pollo al chilindrón: pollo guisado con una salsa elaborada con pimiento rojos y tomates, para darle su característico color rojo. Foto: recetasdecocina.elmundo.es  Arroz a la zaragozana: potente arroz elaborado con carne de ternasco, costilla de cerdo, longaniza, jamón y salchichas, todos esos ingredientes fritos además en manteca de cerdo. Foto:hola.com  Lomo a la zaragozana: elaborado con lomo de cerdo y una salsa a base de tomate. Foto: ternascodearagon.es
  • 22. Foto: buenyantar-sefa.blogspot.com  Huevos al salmorejo: guiso que además de huevos, incluye longaniza, lomo de cerdo o espárragos. Foto: hogarmarina.com  Bacalao al ajoarriero: se trata de bacalao en salazón cocinado con verduras de la huerta. El bacalao también se puede encontrara a la zaragozana o en buñuelos. Foto: pequerecetas.com  Bebidas típicas Para acompañar esta excelente gastronomía nada mejor que un buen vino de la región, en la provincia cuentan con tres Denominaciones de Origen Protegida, Cariñena, Campo de Borja y Calatayud; además el vino de Valdejalón cuenta con Indicación Geográfica Protegida. Además del vino, en Zaragoza es muy típico beber la cerveza Ámbar, comercializada por la empresa cervecera La Zaragozana.
  • 23. Foto: cervezaambar.com  Tapas Una tradición muy asentada es salir de tapas, incluso tienen un Concurso de Tapas, uno de los más antiguos de su modalidad en España. Hay cuatro zonas dentro del casco histórico que son las más concurridas para tapear, El Tubo, la Plaza de Santa Marta, la Plaza de los Sitios o la zona de la Magdalena. Foto: guiarepsol.com  Dulces típicos Dentro de la repostería tradicional hay una gran variedad, destacando las Frutas de Aragón, el Adoquín del Pilar, el chocolate, del que se puede disfrutar con el Chocopass y el Chocotour, las Reliquias de Santa Águeda, el Lanzón de San Jorge, el Manto del Pilar o el Roscón de San Valero.  Chocopass y Chocotour: Una tarjeta pensada para promocionar la gastronomía de Zaragoza El bono de 9€ incluye cinco especiales de cualquiera de los 21 establecimientos adheridos al programa; además si se presenta al comprar la entrada al Monasterio de Piedra, se puede acceder a una degustación de chocolates.