SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA 
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD 
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA 
LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA 
Profesor: Bioq. Farm. Carlos García MSc. 
Alumno: Trujillo Celi Cristian Fabián 
Curso: 5to Bioquímica y Farmacia Paralelo: A 
Grupo N°: 6 
Fecha de Elaboración de la Práctica: Lunes, 01 de Septiembre del 2014 
Fecha de Presentación de la Práctica: Lunes, 08 de Septiembre del 2014 
PRÁCTICA N° 13 
Título de la Práctica: INTOXICACIÓN POR COBALTO 
Animal de Experimentación: Rata Wistar 
Vía de Administración: Vía Parenteral. 
 OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA 
10 
1. Analizar la reacción que presenta el Cobayo ante la Intoxicación por Nitrato de 
Cobalto II 
2. Observar cuidadosamente las manifestaciones y controlar el tiempo en que actúa 
el zinc en el organismo del animal. 
3. Percibir mediante pruebas de identificación cualitativa la presencia de Nitrato de 
Cobalto II presente en el organismo de la rata (viseras) 
 MATERIALES 
Jeringuilla de 10 ml 
Vaso de 500 ml 
Agitador 
Panema 
Tabla de disección 
Gillette 
Embudo 
Papel Filtro 
 SUSTANCIAS 
Ac Clorhídrico (HCl) 
Perclorato de K (KClO4) 
Hidróxido de Sodio (NaOK) 
Hidróxido de Amonio (NH4OH) 
Ácido Sulfhídrico SH2 
Fe(CH)6K4 
Nitrato de Potasio (NO2K 
 EQUIPOS 
“To do es veneno, Nada es ve neno, Todo depende de la d osis” ( PARACELSO) Página 1 
Reverbero o Cocineta 
Equipo de disección
Perlas de Vidrio 
Balanza 
Probeta 
Tubo de ensayo 
Vaso de 250 ml 
 PROCEDIMIENTO 
1. Tener todos los materiales listos en la mesa de trabajo 
2. Con la debida asepsia que amerita el caso se procede a realizar la práctica 
3. Administrar 20ml de Nitrato Cobaltico por vía intraperitoneal 
4. Colocar la Rata en la panema 
5. Observar las manifestaciones que se presentan y en qué tiempo hasta su muerte. 
6. Con la ayuda de un Bisturí procedemos abrir la Rata 
7. Observamos órgano por órgano las repercusiones que provoco el Cobalto en la 
Rata 
8. Colocamos las vísceras (picadas lo más finas posibles) en el recipiente adecuado 
(Vaso de precipitación) y trituramos en conjunto con 25 ml ácido clorhídrico 
concentrado y 2 grs de KClO4 
9. Está solución la llevamos a baño María por 30 minutos con agitación constante 
10. 5 minutos antes del tiempo establecido, agregar 2 g más de KClO3 
11. Una vez transcurrido este tiempo filtramos la solución y con el filtrado 
realizamos las reacciones de reconocimiento 
Reacciones y conducta post-administración: 
8:11 am se administra 10 ml del toxico 
8:16 am desorientado 
8:20 am hipoxia leve 
8:27 am actividad motora desprolija 
8:33 am convulsiones 
8:39 am falta de síntomas vitales 
 GRÁFICOS 
Imagen #1 Imagen #2 
Administrar 
10 ml de 
ZnCl2 a la 
Rata 
Colocarlo en 
la panema y 
observar sus 
síntomas 
hasta su 
deceso 
“To do es veneno, Nada es ve neno, Todo depende de la d osis” ( PARACELSO) Página 2
Imagen #3 
Una vez muerta la Rata la 
colocamos sujetado a la tabla 
de disección 
Imagen #4 
Triturar las vísceras lo más fino 
posible, colocar HCl y KClO4 
Imagen #5 Imagen #6 
Colocamos a baño maría por 30 
minutos con agitación constante 
Imagen #7 
Enfriamos la solución y luego 
filtramos 
Con el filtrado realizamos las 
reacciones de reconocimiento 
“To do es veneno, Nada es ve neno, Todo depende de la d osis” ( PARACELSO) Página 3
 REACCIONES DE RECONOCIMIENTO 
1. Con los álcalis cáusticos.- Este metal reacciona frente al Hidróxido de Sodio 
formando un precipitado azul debido a la formación de una sal básica que por el 
calor y el exceso de reactivo se transforma en Co(OH)2 de color rosa, el cual es 
insoluble en exceso de reactivo, y por oxidación se vuelve color pardo. Es soluble 
frente a las sales amoniacas y en ácidos minerales. 
El Co(OH)2 es oxidado por el oxígeno de aire transformándose en Co(OH)3 de 
color pardo y finalmente negro. 
2. Con el NH4OH.- con este reactivo, y en ausencia de sales amoniacas provoca un 
precipitado color azul, el mismo que es soluble en exceso de NH3 produciendo un 
color pardo-amarllento por formación de un compuesto complejo. 
“To do es veneno, Nada es ve neno, Todo depende de la d osis” ( PARACELSO) Página 4
3. Con el SH2.- a una pequeña porción de muestra alcalinizada con NH3, se le hace 
pesar una corriente de SH2, precipita completamente el SCo de color negro, 
fácilmente soluble por el NO3H concentrado y caliente. 
4. Con el Fe(CH)6K4.- Con este reactivo, el cobalto origina un precipitado verde 
de Fe(CN)6Co2, escasamente soluble en ClH diluido. 
5. Con el NO2K.- las soluciones concentradas de Cobalto, en un medio acidificado 
con CH3-COOH,reaccionan con el NO2K dando un precipitado amarillo de 
Co(NO2)6K3, el mismo que es insoluble en exceso de reactivo, pero algo soluble en 
agua. 
“To do es veneno, Nada es ve neno, Todo depende de la d osis” ( PARACELSO) Página 5
 OBSERVACIONES 
- Se observa que el toxico causo la muerte de la rata en 28 minutos 
- Se observa que el toxico causo en las vísceras de la rata una acción tipo 
escaldadas. 
- Se observa que los síntomas en la rata aparecen de forma rápida 
- El reactivo de Ácido Sulfhídrico hay que prepararlo el momento que se lo va 
emplear en la práctica. 
 CONCLUSIONES 
- Se concluye la práctica llegando al objetivo de la práctica reconociendo la 
presencia del Cobalto como toxico letal en un organismo vivo. 
- Se agudiza las destrezas dentro del análisis de un toxico en organismos vivos 
mediante la práctica. 
 RECOMENDACIONES 
- Estar muy atento a les reacciones del toxico en la rata. 
- Aplicar todas las normas de bioseguridad dentro del laboratorio en especial 
durante la práctica. 
- Realizar el procedimiento del baño maría y las reacciones de reconocimiento 
biológico dentro de la campana. 
- Emplear el equipo y material adecuado para cada reactivo y sustancia a emplear 
así evitamos contaminaciones de los reactivos 
 CUESTIONARIO 
1. ¿Qué es el Cobalto? 
El cobalto (del alemán kobalt, voz derivada de kobold, término utilizado por los 
mineros de Sajonia en la Edad Media para describir al mineral del cual se 
obtiene) es un elemento químico de número atómico 27 y símbolo Co situado en 
el grupo 9 de la tabla periódica de los elementos. 
2. Efectos del cobalto en la salud 
El cobalto es un elemento que se presenta en forma natural en la corteza 
terrestre. Es una parte muy pequeña de nuestro medioambiente y muchos 
animales y los humanos lo necesitan en cantidades muy pequeñas para estar 
saludables. 
La intoxicación con cobalto puede ocurrir cuando la persona se expone a 
grandes cantidades de este elemento. Hay tres formas básicas por las cuales el 
cobalto puede causar intoxicación. Se puede ingerir en exceso, inhalarlo en 
grandes cantidades hacia los pulmones o por constante contacto con la piel. 
“To do es veneno, Nada es ve neno, Todo depende de la d osis” ( PARACELSO) Página 6
Recientemente, la intoxicación con cobalto se ha visto a raíz del desgaste y 
ruptura de algunos implantes para cadera de metal sobre metal cobalto/cromo. 
Este tipo de implante es un acetábulo artificial para cadera que se crea al encajar 
una bola de metal en una copa metálica. A veces, las partículas metálicas 
(cobalto) se sueltan a medida que la bola de metal roza contra la copa metálica 
cuando usted camina. Estas partículas metálicas (iones) se pueden soltar en el 
acetábulo de la cadera y algunas veces en el torrente sanguíneo, lo que causa 
toxicidad por cobalto. 
3. ¿Qué beneficios tiene el Cobalto en la salud humana? 
Estas son algunas de las funciones más importantes que el cobalto realiza en el 
organismo: 
Es necesario para la estimulación y el buen funcionamiento de las células rojas. 
Puede ayudar a reducir los niveles de azúcar en sangre. 
Es necesario para que la vitamina B12 desempeñe sus funciones en nuestro 
organismo. 
Interviene en el metabolismo del hierro y hematopoyesis (formación de los 
glóbulos sanguíneos) por estimulación de los reticulocitos en las anemias 
ferropénicas. 
Síntesis de la timidina que compone el ADN. 
Síntesis de la colina y la metionina, factores lipótropos (capaces de fijarse de 
forma selectiva sobre el tejido adiposo) y hepatoprotectores (protectores del 
hígado). 
 GLOSARIO 
El término cobalamina hace referencia a varias formas de la vitamina B12, que 
dependen del ligando axial superior al ión de cobalto. Tienen una estructura básica 
que resulta de la unión asimétrica de cuatro anillos pirrólicos, que forman un grupo 
macrocíclico casi planar (núcleo de corrina) en torno a un ión central de cobalto. El 
anillo de corrina es similar al anillo porfirínico, que también pude ser encontrado en 
el grupo hemo, la clorofila y en los citocromos; y se diferencia de estos por su 
asimetría en las uniones entre los grupos pirrólicos. En esta estructura, el cobalto 
posee seis valencias, cuatro de las cuales forman un enlace covalente con los átomos 
de nitrógeno de los anillos pirrólicos. La quinta valencia de coordinación siempre se 
encuentra unida a un pseudonucleótido complejo, el 5,6-dimetilbencimidazol, casi 
perpendicular al núcleo y, finalmente, cuando la sexta valencia se une a diversos 
radicales produce los diferentes derivados de la cobalamina. 
La timidina es un nucleósido formado cuando la base nitrogenada timina se enlaza 
a un anillo de ribosa mediante un enlace glucosídico β-N3. 
“To do es veneno, Nada es ve neno, Todo depende de la d osis” ( PARACELSO) Página 7
Nitrato de cobalto II o nitrato cobaltico es un compuesto químico de fórmula 
molecular Co (NO3) 2, que es su representación como anhidra pura. Generalmente 
se encuentran en forma hexaidratada, y por lo tanto se denota por Co (NO3) 2.6H2O 
El Cobalto-60 (60Co) es un isótopo radiactivo sintético del cobalto, con un periodo 
de semidesintegración de 5,27 años. 60Co decae por desintegración beta al isótopo 
estable níquel-60 (60Ni). En el proceso de desintegración, 60Co emite un electrón 
con una energía de 315 keV y luego el núcleo activado de 60Ni emite dos rayos 
gamma con energías de 1,17 y 1,33 MeV, respectivamente. La ecuación de la 
captura neutrónica y desintegración es la siguiente: 
 BIBLIOGRAFIA 
Diccionario Medico OCÉANO B – pág. 37 247 287 
 WEBGRAFÍA 
http://es.wikipedia.org/wiki/Cobalto 
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/002495.htm 
http://es.wikipedia.org/wiki/Cobalamina 
http://pt.wikipedia.org/wiki/Nitrato_de_cobalto_%28II%29 
 AUTORIA 
Bioq. Farm. Carlos García MSc. 
 FIRMA DE RESPONSABILIDAD 
………………………………………………… 
Cristian Trujillo 
“To do es veneno, Nada es ve neno, Todo depende de la d osis” ( PARACELSO) Página 8
 ANEXOS 
“To do es veneno, Nada es ve neno, Todo depende de la d osis” ( PARACELSO) Página 9

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TOXICOLOGIA INTOXICACIONES
TOXICOLOGIA INTOXICACIONESTOXICOLOGIA INTOXICACIONES
TOXICOLOGIA INTOXICACIONES
Sarita
 
TOXICOLOGIA INTOXICACIONES
TOXICOLOGIA INTOXICACIONES TOXICOLOGIA INTOXICACIONES
TOXICOLOGIA INTOXICACIONES
Sarita
 
Identificacion de cationes
Identificacion de cationesIdentificacion de cationes
Identificacion de cationeselizabeth_rafael
 
Práctica #5. identificación de metales a la flama.docx
Práctica #5. identificación de metales a la flama.docxPráctica #5. identificación de metales a la flama.docx
Práctica #5. identificación de metales a la flama.docx
Daniel R. Camacho Uribe
 
Practikas cu y fe
Practikas cu y fePractikas cu y fe
Practikas cu y fe
Nelly Cepeda
 
Práctica #5. identificación de metales a la llama
Práctica #5. identificación de metales a la llamaPráctica #5. identificación de metales a la llama
Práctica #5. identificación de metales a la llama
Daniel R. Camacho Uribe
 
Identificación de cationes mediante el análisis de la flama.
Identificación de cationes mediante el análisis de la flama. Identificación de cationes mediante el análisis de la flama.
Identificación de cationes mediante el análisis de la flama.
Shania González
 
Segundo trimestre toxi
Segundo trimestre toxiSegundo trimestre toxi
Segundo trimestre toxi
Nelly Cepeda
 
Identificación de cationes Mediante el análisis a la flama
Identificación de cationes Mediante el análisis a la flamaIdentificación de cationes Mediante el análisis a la flama
Identificación de cationes Mediante el análisis a la flama
Ayleen_barcenas
 
Practica 10 Completa]
Practica 10 Completa]Practica 10 Completa]
Practica 10 Completa]
Marcela05
 
Practica 3:IDENTIFICACIÓN DE CATIONES MEDIANTE EL ANÁLISIS A LA FLAMA
Practica 3:IDENTIFICACIÓN DE CATIONES MEDIANTE EL ANÁLISIS A LA FLAMAPractica 3:IDENTIFICACIÓN DE CATIONES MEDIANTE EL ANÁLISIS A LA FLAMA
Practica 3:IDENTIFICACIÓN DE CATIONES MEDIANTE EL ANÁLISIS A LA FLAMA
MCquimica
 
Actividades De Aprendizaje La Flama Del Diablo2[1]
Actividades De Aprendizaje La Flama Del Diablo2[1]Actividades De Aprendizaje La Flama Del Diablo2[1]
Actividades De Aprendizaje La Flama Del Diablo2[1]guestd4e2dd
 
Identificación de cationes mediante el análisis a
Identificación de cationes mediante el análisis aIdentificación de cationes mediante el análisis a
Identificación de cationes mediante el análisis aCHEPO239
 
Identificacion de cationes mediante el analisis a la flama
Identificacion de cationes mediante el analisis a la flamaIdentificacion de cationes mediante el analisis a la flama
Identificacion de cationes mediante el analisis a la flamakarla_Hdz
 

La actualidad más candente (18)

TOXICOLOGIA INTOXICACIONES
TOXICOLOGIA INTOXICACIONESTOXICOLOGIA INTOXICACIONES
TOXICOLOGIA INTOXICACIONES
 
TOXICOLOGIA INTOXICACIONES
TOXICOLOGIA INTOXICACIONES TOXICOLOGIA INTOXICACIONES
TOXICOLOGIA INTOXICACIONES
 
Coloracion ala flama
Coloracion ala flamaColoracion ala flama
Coloracion ala flama
 
Identificacion de cationes
Identificacion de cationesIdentificacion de cationes
Identificacion de cationes
 
Práctica #5. identificación de metales a la flama.docx
Práctica #5. identificación de metales a la flama.docxPráctica #5. identificación de metales a la flama.docx
Práctica #5. identificación de metales a la flama.docx
 
Practikas cu y fe
Practikas cu y fePractikas cu y fe
Practikas cu y fe
 
Práctica #5. identificación de metales a la llama
Práctica #5. identificación de metales a la llamaPráctica #5. identificación de metales a la llama
Práctica #5. identificación de metales a la llama
 
Identificación de cationes mediante el análisis de la flama.
Identificación de cationes mediante el análisis de la flama. Identificación de cationes mediante el análisis de la flama.
Identificación de cationes mediante el análisis de la flama.
 
Segundo trimestre toxi
Segundo trimestre toxiSegundo trimestre toxi
Segundo trimestre toxi
 
Identificación de cationes Mediante el análisis a la flama
Identificación de cationes Mediante el análisis a la flamaIdentificación de cationes Mediante el análisis a la flama
Identificación de cationes Mediante el análisis a la flama
 
Practica 10 Completa]
Practica 10 Completa]Practica 10 Completa]
Practica 10 Completa]
 
Practica 3:IDENTIFICACIÓN DE CATIONES MEDIANTE EL ANÁLISIS A LA FLAMA
Practica 3:IDENTIFICACIÓN DE CATIONES MEDIANTE EL ANÁLISIS A LA FLAMAPractica 3:IDENTIFICACIÓN DE CATIONES MEDIANTE EL ANÁLISIS A LA FLAMA
Practica 3:IDENTIFICACIÓN DE CATIONES MEDIANTE EL ANÁLISIS A LA FLAMA
 
Experiencias quimica
Experiencias quimicaExperiencias quimica
Experiencias quimica
 
Actividades De Aprendizaje La Flama Del Diablo2[1]
Actividades De Aprendizaje La Flama Del Diablo2[1]Actividades De Aprendizaje La Flama Del Diablo2[1]
Actividades De Aprendizaje La Flama Del Diablo2[1]
 
Identificación de cationes mediante el análisis a
Identificación de cationes mediante el análisis aIdentificación de cationes mediante el análisis a
Identificación de cationes mediante el análisis a
 
Identificacion de cationes mediante el analisis a la flama
Identificacion de cationes mediante el analisis a la flamaIdentificacion de cationes mediante el analisis a la flama
Identificacion de cationes mediante el analisis a la flama
 
Reporte de practica
Reporte de practicaReporte de practica
Reporte de practica
 
Cationes quimica
Cationes quimicaCationes quimica
Cationes quimica
 

Destacado

Palabras De Caramelo
Palabras De CarameloPalabras De Caramelo
Palabras De CarameloIsaR
 
Palabras de caramelo
Palabras de carameloPalabras de caramelo
Palabras de caramelocp blan
 
Moure, gonzalo palabras de carameloportada
Moure, gonzalo   palabras de carameloportadaMoure, gonzalo   palabras de carameloportada
Moure, gonzalo palabras de carameloportadabiblioescuela9
 
Palabras de caramelo_iris
Palabras de caramelo_irisPalabras de caramelo_iris
Palabras de caramelo_irisAula Z
 
Cr tica a_charlie_y_la_f_brica_de_chocolate_moles
Cr tica a_charlie_y_la_f_brica_de_chocolate_molesCr tica a_charlie_y_la_f_brica_de_chocolate_moles
Cr tica a_charlie_y_la_f_brica_de_chocolate_molesAula Z
 
Palabras de Caramelo por 5º B
Palabras de Caramelo por 5º BPalabras de Caramelo por 5º B
Palabras de Caramelo por 5º B
5batenea
 

Destacado (6)

Palabras De Caramelo
Palabras De CarameloPalabras De Caramelo
Palabras De Caramelo
 
Palabras de caramelo
Palabras de carameloPalabras de caramelo
Palabras de caramelo
 
Moure, gonzalo palabras de carameloportada
Moure, gonzalo   palabras de carameloportadaMoure, gonzalo   palabras de carameloportada
Moure, gonzalo palabras de carameloportada
 
Palabras de caramelo_iris
Palabras de caramelo_irisPalabras de caramelo_iris
Palabras de caramelo_iris
 
Cr tica a_charlie_y_la_f_brica_de_chocolate_moles
Cr tica a_charlie_y_la_f_brica_de_chocolate_molesCr tica a_charlie_y_la_f_brica_de_chocolate_moles
Cr tica a_charlie_y_la_f_brica_de_chocolate_moles
 
Palabras de Caramelo por 5º B
Palabras de Caramelo por 5º BPalabras de Caramelo por 5º B
Palabras de Caramelo por 5º B
 

Similar a 14vo info

Practica 14 cobalto
Practica 14 cobaltoPractica 14 cobalto
Practica 14 cobalto
Gisela Fernandez
 
Toxi 14
Toxi 14Toxi 14
Toxi 14
katship
 
Práctica n-14-intoxicación-por-cobalto
Práctica n-14-intoxicación-por-cobaltoPráctica n-14-intoxicación-por-cobalto
Práctica n-14-intoxicación-por-cobalto
Yeico Osgor
 
14 inf toxi. cobalto
14  inf toxi.  cobalto14  inf toxi.  cobalto
14 inf toxi. cobalto
Adrianita Villota
 
Pract. de cobalto
Pract. de cobaltoPract. de cobalto
Pract. de cobalto
Miguel Chila
 
Informe cobalto
Informe cobaltoInforme cobalto
Informe cobalto
ALEXARUBEN
 
Practica cobalto-14
Practica cobalto-14Practica cobalto-14
Practica cobalto-14
stefanny ochoa
 
Practica # 14 intoxicación por cobalto
Practica # 14 intoxicación por cobaltoPractica # 14 intoxicación por cobalto
Practica # 14 intoxicación por cobalto
Jessica Ramirez
 
Practica 14
Practica 14Practica 14
Practica 14
Jeanneth Ochoa
 
Practica 14 de laboratorio toxicologia
Practica  14 de laboratorio toxicologiaPractica  14 de laboratorio toxicologia
Practica 14 de laboratorio toxicologia
modeltop
 
INFORMES 3ER TRIMESTRE
INFORMES 3ER TRIMESTREINFORMES 3ER TRIMESTRE
INFORMES 3ER TRIMESTREKatita Bermeo
 

Similar a 14vo info (20)

Practica 14 cobalto
Practica 14 cobaltoPractica 14 cobalto
Practica 14 cobalto
 
Practica 14 cobalto 1
Practica 14 cobalto 1Practica 14 cobalto 1
Practica 14 cobalto 1
 
Practica 14 cobalto
Practica 14 cobaltoPractica 14 cobalto
Practica 14 cobalto
 
Intoxicacion por cobalto
Intoxicacion por cobaltoIntoxicacion por cobalto
Intoxicacion por cobalto
 
Toxi 14
Toxi 14Toxi 14
Toxi 14
 
Toxi 14stt
Toxi 14sttToxi 14stt
Toxi 14stt
 
Toxi 14stt
Toxi 14sttToxi 14stt
Toxi 14stt
 
Práctica n-14-intoxicación-por-cobalto
Práctica n-14-intoxicación-por-cobaltoPráctica n-14-intoxicación-por-cobalto
Práctica n-14-intoxicación-por-cobalto
 
14 inf toxi. cobalto
14  inf toxi.  cobalto14  inf toxi.  cobalto
14 inf toxi. cobalto
 
Pract. de cobalto
Pract. de cobaltoPract. de cobalto
Pract. de cobalto
 
Informe cobalto
Informe cobaltoInforme cobalto
Informe cobalto
 
Practica 14
Practica 14Practica 14
Practica 14
 
Practica cobalto-14
Practica cobalto-14Practica cobalto-14
Practica cobalto-14
 
Practica # 14 intoxicación por cobalto
Practica # 14 intoxicación por cobaltoPractica # 14 intoxicación por cobalto
Practica # 14 intoxicación por cobalto
 
Practica 14
Practica 14Practica 14
Practica 14
 
Toxico (2)
Toxico (2)Toxico (2)
Toxico (2)
 
Practica 14 de laboratorio toxicologia
Practica  14 de laboratorio toxicologiaPractica  14 de laboratorio toxicologia
Practica 14 de laboratorio toxicologia
 
Toxico2
Toxico2Toxico2
Toxico2
 
INFORMES 3ER TRIMESTRE
INFORMES 3ER TRIMESTREINFORMES 3ER TRIMESTRE
INFORMES 3ER TRIMESTRE
 
Toxico
ToxicoToxico
Toxico
 

Más de Cris Fabian

Registro sanitario.docx
Registro sanitario.docxRegistro sanitario.docx
Registro sanitario.docx
Cris Fabian
 
Antisarro
AntisarroAntisarro
Antisarro
Cris Fabian
 
Manual para funciones de exel en control farmaceutico
Manual para funciones de exel en control farmaceuticoManual para funciones de exel en control farmaceutico
Manual para funciones de exel en control farmaceutico
Cris Fabian
 
Informe 12 control de medicamentos
Informe 12 control de medicamentosInforme 12 control de medicamentos
Informe 12 control de medicamentos
Cris Fabian
 
Info 13
Info 13Info 13
Info 13
Cris Fabian
 
Info 14 (1)
Info 14 (1)Info 14 (1)
Info 14 (1)
Cris Fabian
 
Info 11
Info 11Info 11
Info 11
Cris Fabian
 
Info 10.
Info 10.Info 10.
Info 10.
Cris Fabian
 
Informe 9 control de medicamentos
Informe 9 control de medicamentosInforme 9 control de medicamentos
Informe 9 control de medicamentos
Cris Fabian
 
8vo info (1)
8vo info (1)8vo info (1)
8vo info (1)
Cris Fabian
 
Info 7
Info 7Info 7
Info 7
Cris Fabian
 
Untitled Presentation
Untitled PresentationUntitled Presentation
Untitled PresentationCris Fabian
 
19avo info
19avo info19avo info
19avo info
Cris Fabian
 
18avo info2
18avo info218avo info2
18avo info2
Cris Fabian
 
17vo info
17vo info17vo info
17vo info
Cris Fabian
 
15vo info
15vo info15vo info
15vo info
Cris Fabian
 
13vo info
13vo info13vo info
13vo info
Cris Fabian
 
12vo info
12vo info12vo info
12vo info
Cris Fabian
 

Más de Cris Fabian (20)

Registro sanitario.docx
Registro sanitario.docxRegistro sanitario.docx
Registro sanitario.docx
 
Antisarro
AntisarroAntisarro
Antisarro
 
Manual para funciones de exel en control farmaceutico
Manual para funciones de exel en control farmaceuticoManual para funciones de exel en control farmaceutico
Manual para funciones de exel en control farmaceutico
 
Informe 12 control de medicamentos
Informe 12 control de medicamentosInforme 12 control de medicamentos
Informe 12 control de medicamentos
 
Info 13
Info 13Info 13
Info 13
 
Info 14 (1)
Info 14 (1)Info 14 (1)
Info 14 (1)
 
Info 11
Info 11Info 11
Info 11
 
Info 10.
Info 10.Info 10.
Info 10.
 
Informe 9 control de medicamentos
Informe 9 control de medicamentosInforme 9 control de medicamentos
Informe 9 control de medicamentos
 
8vo info (1)
8vo info (1)8vo info (1)
8vo info (1)
 
Info 7
Info 7Info 7
Info 7
 
Untitled Presentation
Untitled PresentationUntitled Presentation
Untitled Presentation
 
19avo info
19avo info19avo info
19avo info
 
18avo info2
18avo info218avo info2
18avo info2
 
17vo info
17vo info17vo info
17vo info
 
16 avo info
16 avo info16 avo info
16 avo info
 
15vo info
15vo info15vo info
15vo info
 
13vo info
13vo info13vo info
13vo info
 
12vo info
12vo info12vo info
12vo info
 
Caratula
CaratulaCaratula
Caratula
 

Último

FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
GuerytoMilanes
 
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdfSistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Pepe451593
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Benito Rodríguez Arbeteta
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
ssuserf5cea8
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
VictorCristhiamsPare
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
jjhoward3
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Habilidades ángulos internos y externos.pptx
Habilidades ángulos internos y externos.pptxHabilidades ángulos internos y externos.pptx
Habilidades ángulos internos y externos.pptx
Lili Apellidos
 
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarraCancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
WilmerCorcuera
 
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptxhistoria de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
av084535
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
TatianaHernndez56
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ClaudiaAlejandraLeiv
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
SolangLaquitaVizcarr1
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
RominaAyelen4
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
anibalvc1999
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Luis José Ferreira Calvo
 

Último (20)

FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
 
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdfSistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
 
Habilidades ángulos internos y externos.pptx
Habilidades ángulos internos y externos.pptxHabilidades ángulos internos y externos.pptx
Habilidades ángulos internos y externos.pptx
 
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarraCancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
 
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptxhistoria de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
 

14vo info

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA Profesor: Bioq. Farm. Carlos García MSc. Alumno: Trujillo Celi Cristian Fabián Curso: 5to Bioquímica y Farmacia Paralelo: A Grupo N°: 6 Fecha de Elaboración de la Práctica: Lunes, 01 de Septiembre del 2014 Fecha de Presentación de la Práctica: Lunes, 08 de Septiembre del 2014 PRÁCTICA N° 13 Título de la Práctica: INTOXICACIÓN POR COBALTO Animal de Experimentación: Rata Wistar Vía de Administración: Vía Parenteral.  OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA 10 1. Analizar la reacción que presenta el Cobayo ante la Intoxicación por Nitrato de Cobalto II 2. Observar cuidadosamente las manifestaciones y controlar el tiempo en que actúa el zinc en el organismo del animal. 3. Percibir mediante pruebas de identificación cualitativa la presencia de Nitrato de Cobalto II presente en el organismo de la rata (viseras)  MATERIALES Jeringuilla de 10 ml Vaso de 500 ml Agitador Panema Tabla de disección Gillette Embudo Papel Filtro  SUSTANCIAS Ac Clorhídrico (HCl) Perclorato de K (KClO4) Hidróxido de Sodio (NaOK) Hidróxido de Amonio (NH4OH) Ácido Sulfhídrico SH2 Fe(CH)6K4 Nitrato de Potasio (NO2K  EQUIPOS “To do es veneno, Nada es ve neno, Todo depende de la d osis” ( PARACELSO) Página 1 Reverbero o Cocineta Equipo de disección
  • 2. Perlas de Vidrio Balanza Probeta Tubo de ensayo Vaso de 250 ml  PROCEDIMIENTO 1. Tener todos los materiales listos en la mesa de trabajo 2. Con la debida asepsia que amerita el caso se procede a realizar la práctica 3. Administrar 20ml de Nitrato Cobaltico por vía intraperitoneal 4. Colocar la Rata en la panema 5. Observar las manifestaciones que se presentan y en qué tiempo hasta su muerte. 6. Con la ayuda de un Bisturí procedemos abrir la Rata 7. Observamos órgano por órgano las repercusiones que provoco el Cobalto en la Rata 8. Colocamos las vísceras (picadas lo más finas posibles) en el recipiente adecuado (Vaso de precipitación) y trituramos en conjunto con 25 ml ácido clorhídrico concentrado y 2 grs de KClO4 9. Está solución la llevamos a baño María por 30 minutos con agitación constante 10. 5 minutos antes del tiempo establecido, agregar 2 g más de KClO3 11. Una vez transcurrido este tiempo filtramos la solución y con el filtrado realizamos las reacciones de reconocimiento Reacciones y conducta post-administración: 8:11 am se administra 10 ml del toxico 8:16 am desorientado 8:20 am hipoxia leve 8:27 am actividad motora desprolija 8:33 am convulsiones 8:39 am falta de síntomas vitales  GRÁFICOS Imagen #1 Imagen #2 Administrar 10 ml de ZnCl2 a la Rata Colocarlo en la panema y observar sus síntomas hasta su deceso “To do es veneno, Nada es ve neno, Todo depende de la d osis” ( PARACELSO) Página 2
  • 3. Imagen #3 Una vez muerta la Rata la colocamos sujetado a la tabla de disección Imagen #4 Triturar las vísceras lo más fino posible, colocar HCl y KClO4 Imagen #5 Imagen #6 Colocamos a baño maría por 30 minutos con agitación constante Imagen #7 Enfriamos la solución y luego filtramos Con el filtrado realizamos las reacciones de reconocimiento “To do es veneno, Nada es ve neno, Todo depende de la d osis” ( PARACELSO) Página 3
  • 4.  REACCIONES DE RECONOCIMIENTO 1. Con los álcalis cáusticos.- Este metal reacciona frente al Hidróxido de Sodio formando un precipitado azul debido a la formación de una sal básica que por el calor y el exceso de reactivo se transforma en Co(OH)2 de color rosa, el cual es insoluble en exceso de reactivo, y por oxidación se vuelve color pardo. Es soluble frente a las sales amoniacas y en ácidos minerales. El Co(OH)2 es oxidado por el oxígeno de aire transformándose en Co(OH)3 de color pardo y finalmente negro. 2. Con el NH4OH.- con este reactivo, y en ausencia de sales amoniacas provoca un precipitado color azul, el mismo que es soluble en exceso de NH3 produciendo un color pardo-amarllento por formación de un compuesto complejo. “To do es veneno, Nada es ve neno, Todo depende de la d osis” ( PARACELSO) Página 4
  • 5. 3. Con el SH2.- a una pequeña porción de muestra alcalinizada con NH3, se le hace pesar una corriente de SH2, precipita completamente el SCo de color negro, fácilmente soluble por el NO3H concentrado y caliente. 4. Con el Fe(CH)6K4.- Con este reactivo, el cobalto origina un precipitado verde de Fe(CN)6Co2, escasamente soluble en ClH diluido. 5. Con el NO2K.- las soluciones concentradas de Cobalto, en un medio acidificado con CH3-COOH,reaccionan con el NO2K dando un precipitado amarillo de Co(NO2)6K3, el mismo que es insoluble en exceso de reactivo, pero algo soluble en agua. “To do es veneno, Nada es ve neno, Todo depende de la d osis” ( PARACELSO) Página 5
  • 6.  OBSERVACIONES - Se observa que el toxico causo la muerte de la rata en 28 minutos - Se observa que el toxico causo en las vísceras de la rata una acción tipo escaldadas. - Se observa que los síntomas en la rata aparecen de forma rápida - El reactivo de Ácido Sulfhídrico hay que prepararlo el momento que se lo va emplear en la práctica.  CONCLUSIONES - Se concluye la práctica llegando al objetivo de la práctica reconociendo la presencia del Cobalto como toxico letal en un organismo vivo. - Se agudiza las destrezas dentro del análisis de un toxico en organismos vivos mediante la práctica.  RECOMENDACIONES - Estar muy atento a les reacciones del toxico en la rata. - Aplicar todas las normas de bioseguridad dentro del laboratorio en especial durante la práctica. - Realizar el procedimiento del baño maría y las reacciones de reconocimiento biológico dentro de la campana. - Emplear el equipo y material adecuado para cada reactivo y sustancia a emplear así evitamos contaminaciones de los reactivos  CUESTIONARIO 1. ¿Qué es el Cobalto? El cobalto (del alemán kobalt, voz derivada de kobold, término utilizado por los mineros de Sajonia en la Edad Media para describir al mineral del cual se obtiene) es un elemento químico de número atómico 27 y símbolo Co situado en el grupo 9 de la tabla periódica de los elementos. 2. Efectos del cobalto en la salud El cobalto es un elemento que se presenta en forma natural en la corteza terrestre. Es una parte muy pequeña de nuestro medioambiente y muchos animales y los humanos lo necesitan en cantidades muy pequeñas para estar saludables. La intoxicación con cobalto puede ocurrir cuando la persona se expone a grandes cantidades de este elemento. Hay tres formas básicas por las cuales el cobalto puede causar intoxicación. Se puede ingerir en exceso, inhalarlo en grandes cantidades hacia los pulmones o por constante contacto con la piel. “To do es veneno, Nada es ve neno, Todo depende de la d osis” ( PARACELSO) Página 6
  • 7. Recientemente, la intoxicación con cobalto se ha visto a raíz del desgaste y ruptura de algunos implantes para cadera de metal sobre metal cobalto/cromo. Este tipo de implante es un acetábulo artificial para cadera que se crea al encajar una bola de metal en una copa metálica. A veces, las partículas metálicas (cobalto) se sueltan a medida que la bola de metal roza contra la copa metálica cuando usted camina. Estas partículas metálicas (iones) se pueden soltar en el acetábulo de la cadera y algunas veces en el torrente sanguíneo, lo que causa toxicidad por cobalto. 3. ¿Qué beneficios tiene el Cobalto en la salud humana? Estas son algunas de las funciones más importantes que el cobalto realiza en el organismo: Es necesario para la estimulación y el buen funcionamiento de las células rojas. Puede ayudar a reducir los niveles de azúcar en sangre. Es necesario para que la vitamina B12 desempeñe sus funciones en nuestro organismo. Interviene en el metabolismo del hierro y hematopoyesis (formación de los glóbulos sanguíneos) por estimulación de los reticulocitos en las anemias ferropénicas. Síntesis de la timidina que compone el ADN. Síntesis de la colina y la metionina, factores lipótropos (capaces de fijarse de forma selectiva sobre el tejido adiposo) y hepatoprotectores (protectores del hígado).  GLOSARIO El término cobalamina hace referencia a varias formas de la vitamina B12, que dependen del ligando axial superior al ión de cobalto. Tienen una estructura básica que resulta de la unión asimétrica de cuatro anillos pirrólicos, que forman un grupo macrocíclico casi planar (núcleo de corrina) en torno a un ión central de cobalto. El anillo de corrina es similar al anillo porfirínico, que también pude ser encontrado en el grupo hemo, la clorofila y en los citocromos; y se diferencia de estos por su asimetría en las uniones entre los grupos pirrólicos. En esta estructura, el cobalto posee seis valencias, cuatro de las cuales forman un enlace covalente con los átomos de nitrógeno de los anillos pirrólicos. La quinta valencia de coordinación siempre se encuentra unida a un pseudonucleótido complejo, el 5,6-dimetilbencimidazol, casi perpendicular al núcleo y, finalmente, cuando la sexta valencia se une a diversos radicales produce los diferentes derivados de la cobalamina. La timidina es un nucleósido formado cuando la base nitrogenada timina se enlaza a un anillo de ribosa mediante un enlace glucosídico β-N3. “To do es veneno, Nada es ve neno, Todo depende de la d osis” ( PARACELSO) Página 7
  • 8. Nitrato de cobalto II o nitrato cobaltico es un compuesto químico de fórmula molecular Co (NO3) 2, que es su representación como anhidra pura. Generalmente se encuentran en forma hexaidratada, y por lo tanto se denota por Co (NO3) 2.6H2O El Cobalto-60 (60Co) es un isótopo radiactivo sintético del cobalto, con un periodo de semidesintegración de 5,27 años. 60Co decae por desintegración beta al isótopo estable níquel-60 (60Ni). En el proceso de desintegración, 60Co emite un electrón con una energía de 315 keV y luego el núcleo activado de 60Ni emite dos rayos gamma con energías de 1,17 y 1,33 MeV, respectivamente. La ecuación de la captura neutrónica y desintegración es la siguiente:  BIBLIOGRAFIA Diccionario Medico OCÉANO B – pág. 37 247 287  WEBGRAFÍA http://es.wikipedia.org/wiki/Cobalto http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/002495.htm http://es.wikipedia.org/wiki/Cobalamina http://pt.wikipedia.org/wiki/Nitrato_de_cobalto_%28II%29  AUTORIA Bioq. Farm. Carlos García MSc.  FIRMA DE RESPONSABILIDAD ………………………………………………… Cristian Trujillo “To do es veneno, Nada es ve neno, Todo depende de la d osis” ( PARACELSO) Página 8
  • 9.  ANEXOS “To do es veneno, Nada es ve neno, Todo depende de la d osis” ( PARACELSO) Página 9