SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD NO·1
FACTORES DE RIESGO O PELIGROS
LABORALES
Cristian Felipe Carranza Chivatá
¿Qué es un peligro
laboral?
•  Cuando se dice que algo es un peligro laboral se está
refiriendo a que ese algo tiene la capacidad de hacerle
daño a las personas, bienes o al entorno. El peligro no
siempre reside específicamente en las cosas, sino en la
manera errónea, insegura o negligente en que las
manejamos e interactuamos con ellas.
¿Cual es la diferencia
entre riesgo y peligro?
•  La gran diferencia es que el peligro es parte de nuestra
vida diaria, tanto en el trabajo, en la casa, practicando
algún deporte, etc. El riesgo en cambio, es el resultado de
no tomar las medidas necesarias para minimizarlo.
Lesion laboral
•  1. ELECTRICO: Paro cardiaco, paro respiratorio,
fibrilación ventricular, quemaduras severas, shock
eléctrico, muerte.
•  El peligro se encuentra en empresas eléctricas o en
maquinas que trabajan con un alto nivel de amperaje.
•  Mantenimiento en equipos eléctricos por equipo
autorizado. Uso de guantes botas dieléctricas. No
sobrecargar las conexiones eléctricas y las tomas de
corriente. Aislamiento y señalización de las cajas
eléctricas identificación de voltajes y canalización de
cables.
Lesion laboral
•  2. ACCIDENTES DE TRANSITO:Golpes, traumas,
muerte, fracturas
•  El peligro esta evidenciado en vías publicas, calles, e
avenidas principales, cuando la empresa se dedica al
transporte.
•  Formación al personal en medidas de prevención en
normas de seguridad vial. Programa de mantenimiento
preventivo de vehículos. Manejar con precaución.
Enfermedad laboral
•  Uso constante del mouse y teclado, mala postura, trabajo
repetitivo de extremidades.
•  Se evidencia en oficinas o trabajo constante
•  La idea es hacer pausas activas relajando el cuerpo,
disminuyendo estas enfermedades
Enfermedad laboral
•  Perdida de visión y audición, exceso de carga.
•  Aplica casi para todo tipo de trabajo
•  Protegerse con los implementos de seguridad
(gafas, tapa oídos) utilizar implementos de carga.
Conclusión
•  Cada empresa laboral debe tener en cuenta las medidas de
seguridad de cada empleado, para que no sucedan
muchos de los accidentes que existen, cumplir con todos
los requisitos que exige la ARL y el ministerio de trabajo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elementos de protección eléctrica
Elementos de protección eléctricaElementos de protección eléctrica
Elementos de protección eléctrica
fabianhugofigueroa
 
manual de seguridad e higene
manual de seguridad e higenemanual de seguridad e higene
manual de seguridad e higene
edward0208
 
Actividad de riesgos electricos presentar en diapositivas (1)
Actividad  de riesgos electricos   presentar en diapositivas (1)Actividad  de riesgos electricos   presentar en diapositivas (1)
Actividad de riesgos electricos presentar en diapositivas (1)
Mike Alvarez Rizzo
 
Hijiene y seguridad 3corte p
Hijiene y seguridad 3corte pHijiene y seguridad 3corte p
Hijiene y seguridad 3corte p
deivymutri
 
Higiene industrial ECCI
Higiene industrial ECCIHigiene industrial ECCI
Higiene industrial ECCI
Diego Beltran
 

La actualidad más candente (19)

Seguridad en soldadura y corte
Seguridad en soldadura y corteSeguridad en soldadura y corte
Seguridad en soldadura y corte
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Riesgos fisicos en empresas metalmecanicas
Riesgos fisicos en empresas metalmecanicasRiesgos fisicos en empresas metalmecanicas
Riesgos fisicos en empresas metalmecanicas
 
1.26 triptico de protección de manos
1.26 triptico de protección de manos1.26 triptico de protección de manos
1.26 triptico de protección de manos
 
Elementos de protección eléctrica
Elementos de protección eléctricaElementos de protección eléctrica
Elementos de protección eléctrica
 
Tipos de accidentes
Tipos de accidentesTipos de accidentes
Tipos de accidentes
 
Aes colombia
Aes colombiaAes colombia
Aes colombia
 
manual de seguridad e higene
manual de seguridad e higenemanual de seguridad e higene
manual de seguridad e higene
 
Factores de riesgos laborales
Factores de riesgos laboralesFactores de riesgos laborales
Factores de riesgos laborales
 
Riesgos físicos
Riesgos físicosRiesgos físicos
Riesgos físicos
 
Actividad de riesgos electricos presentar en diapositivas (1)
Actividad  de riesgos electricos   presentar en diapositivas (1)Actividad  de riesgos electricos   presentar en diapositivas (1)
Actividad de riesgos electricos presentar en diapositivas (1)
 
juan esteban delgado garcés
juan esteban delgado garcés juan esteban delgado garcés
juan esteban delgado garcés
 
Riesgos físicos
Riesgos físicosRiesgos físicos
Riesgos físicos
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
 
seguridad industrial
seguridad industrialseguridad industrial
seguridad industrial
 
Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
Factores de riesgo
 
Hijiene y seguridad 3corte p
Hijiene y seguridad 3corte pHijiene y seguridad 3corte p
Hijiene y seguridad 3corte p
 
Higiene industrial ECCI
Higiene industrial ECCIHigiene industrial ECCI
Higiene industrial ECCI
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 

Similar a Peligro y riesgo laboral

Riesgos eléctricos
Riesgos eléctricosRiesgos eléctricos
Riesgos eléctricos
danielavelez
 
Riesgos eléctricos
Riesgos eléctricosRiesgos eléctricos
Riesgos eléctricos
danielavelez
 

Similar a Peligro y riesgo laboral (20)

Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
 
Actividad N°1 Factores de riesgo o peligros laborales
Actividad N°1 Factores de riesgo o peligros laboralesActividad N°1 Factores de riesgo o peligros laborales
Actividad N°1 Factores de riesgo o peligros laborales
 
Hiegiene y seguridad en el trabajo
Hiegiene y seguridad en el trabajoHiegiene y seguridad en el trabajo
Hiegiene y seguridad en el trabajo
 
Accidentes de trabajo, causas, efectos y prevencion. 2 corte
Accidentes de trabajo, causas, efectos y prevencion. 2 corteAccidentes de trabajo, causas, efectos y prevencion. 2 corte
Accidentes de trabajo, causas, efectos y prevencion. 2 corte
 
Higene y seguridad (1).pdf
Higene y seguridad (1).pdfHigene y seguridad (1).pdf
Higene y seguridad (1).pdf
 
Trabajo de higiene y seguridad industrial
Trabajo de higiene y seguridad industrialTrabajo de higiene y seguridad industrial
Trabajo de higiene y seguridad industrial
 
Presentacion Tema PRL Redes Locales.pdf
Presentacion Tema PRL Redes Locales.pdfPresentacion Tema PRL Redes Locales.pdf
Presentacion Tema PRL Redes Locales.pdf
 
Salud ocupacional - modelo casualidad perdidas.pdf
Salud ocupacional - modelo casualidad perdidas.pdfSalud ocupacional - modelo casualidad perdidas.pdf
Salud ocupacional - modelo casualidad perdidas.pdf
 
Diapositivas aulas st
Diapositivas aulas stDiapositivas aulas st
Diapositivas aulas st
 
Riesgos y Peligros
Riesgos y PeligrosRiesgos y Peligros
Riesgos y Peligros
 
Riesgos eléctricos
Riesgos eléctricosRiesgos eléctricos
Riesgos eléctricos
 
Riesgos eléctricos
Riesgos eléctricosRiesgos eléctricos
Riesgos eléctricos
 
Diego leal. Seguridad y Salud Laboral
Diego leal. Seguridad y Salud LaboralDiego leal. Seguridad y Salud Laboral
Diego leal. Seguridad y Salud Laboral
 
INDUCCION HOMBRE NUEVO EN OBRA DE CONSTRUCCION
INDUCCION HOMBRE NUEVO EN OBRA DE CONSTRUCCIONINDUCCION HOMBRE NUEVO EN OBRA DE CONSTRUCCION
INDUCCION HOMBRE NUEVO EN OBRA DE CONSTRUCCION
 
Peligros de seguridad mecánico y eléctrico
Peligros de seguridad mecánico y eléctrico Peligros de seguridad mecánico y eléctrico
Peligros de seguridad mecánico y eléctrico
 
Charla IPERC
Charla IPERCCharla IPERC
Charla IPERC
 
RIESGOS LABORALES.pdf
RIESGOS LABORALES.pdfRIESGOS LABORALES.pdf
RIESGOS LABORALES.pdf
 
1 seguridad e higiene riesgos final
1 seguridad e higiene riesgos final1 seguridad e higiene riesgos final
1 seguridad e higiene riesgos final
 
SEGURIDAD INDUSTRIAL
SEGURIDAD INDUSTRIALSEGURIDAD INDUSTRIAL
SEGURIDAD INDUSTRIAL
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajo Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
 

Último

U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
zenen3
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
econoya12
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 

Último (20)

Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
 
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 

Peligro y riesgo laboral

  • 1. ACTIVIDAD NO·1 FACTORES DE RIESGO O PELIGROS LABORALES Cristian Felipe Carranza Chivatá
  • 2. ¿Qué es un peligro laboral? •  Cuando se dice que algo es un peligro laboral se está refiriendo a que ese algo tiene la capacidad de hacerle daño a las personas, bienes o al entorno. El peligro no siempre reside específicamente en las cosas, sino en la manera errónea, insegura o negligente en que las manejamos e interactuamos con ellas.
  • 3. ¿Cual es la diferencia entre riesgo y peligro? •  La gran diferencia es que el peligro es parte de nuestra vida diaria, tanto en el trabajo, en la casa, practicando algún deporte, etc. El riesgo en cambio, es el resultado de no tomar las medidas necesarias para minimizarlo.
  • 4. Lesion laboral •  1. ELECTRICO: Paro cardiaco, paro respiratorio, fibrilación ventricular, quemaduras severas, shock eléctrico, muerte. •  El peligro se encuentra en empresas eléctricas o en maquinas que trabajan con un alto nivel de amperaje. •  Mantenimiento en equipos eléctricos por equipo autorizado. Uso de guantes botas dieléctricas. No sobrecargar las conexiones eléctricas y las tomas de corriente. Aislamiento y señalización de las cajas eléctricas identificación de voltajes y canalización de cables.
  • 5. Lesion laboral •  2. ACCIDENTES DE TRANSITO:Golpes, traumas, muerte, fracturas •  El peligro esta evidenciado en vías publicas, calles, e avenidas principales, cuando la empresa se dedica al transporte. •  Formación al personal en medidas de prevención en normas de seguridad vial. Programa de mantenimiento preventivo de vehículos. Manejar con precaución.
  • 6. Enfermedad laboral •  Uso constante del mouse y teclado, mala postura, trabajo repetitivo de extremidades. •  Se evidencia en oficinas o trabajo constante •  La idea es hacer pausas activas relajando el cuerpo, disminuyendo estas enfermedades
  • 7. Enfermedad laboral •  Perdida de visión y audición, exceso de carga. •  Aplica casi para todo tipo de trabajo •  Protegerse con los implementos de seguridad (gafas, tapa oídos) utilizar implementos de carga.
  • 8. Conclusión •  Cada empresa laboral debe tener en cuenta las medidas de seguridad de cada empleado, para que no sucedan muchos de los accidentes que existen, cumplir con todos los requisitos que exige la ARL y el ministerio de trabajo.