Advertisement

PROYECTO ARCANDINA

Jan. 30, 2014
Advertisement

More Related Content

Advertisement

PROYECTO ARCANDINA

  1. ECUADOR PROYECTO ARCANDINA CRISTINA SALAS
  2. Las Aventuras del Arcandina Serie de ficción, una fantástica embarcación tripulada por muppets que representan a especies del continente en peligro de extinción, quienes perdieron a sus familias por la cacería y la destrucción de sus hábitats y ahora navegan en el Arcandina por ríos, lagos y mares del continente, enfrentándose a los villanos que quieren destruir la Madre Tierra
  3. PERSONAJES Jagui Cori Tucá n Ratasura Guardián verde Avaricios us Máximus
  4. TEMAS Y OBJETIVOS
  5. Red de Educación Ambiental Las redes se forman para impulsar proyectos de investigaciónacción en las que. se involucran: académicos, estudiantes, maestros, representantes de la comunidad y directivos de las escuelas Todos estos forman una comunidad científica que se sensibiliza ante los problemas y trata de resolverlos a través de la reflexión-acción.
  6. MEDIANTE UN PROCESO La comunidad educativa elabora su proyecto Talleres de capacitación docente Asistencia técnica de Arcandina Los alumnos elaboran documentos Entrega videos Las familias se involucran en la ejecución del proyecto Arcandina visita a las escuelas Los maestros de las escuelas recopilan trabajos
  7. Hipótesis de Base de Arcandina Aprender educación ambiental implica un cambio de actitudes y de formas de actuar, que se pueden lograr a través de un plan de educación integrado que contemple la realización de proyectos de investigación-acción y la participación en grupos organizados para proteger el ambiente.
  8. Fundamentos pedagógicos de Arcandina Enfoque constructivista del aprendizaje Enfoque del aprendizaje significativo Pedagogía de proyectos Metacognición Enfoque integrador del lenguaje Evaluación y autoevaluación
  9. PROGRAMA DE ATENCIÓN A NIÑOS Y NIÑAS MENORES DE SEIS AÑOS (BOLIVIA) APRENDAMOS MATEMÁTICAS JUGANDO
  10. Práctica de un currículo creativo cuyo eje organizador es la interculturalidad, cuya acepción es mucho más amplia que lo étnico y lingüístico, pues es el eje que permite la apertura hacia el otro respetando su contexto y desarrollando su autoestima. Cabe mencionar que esta experiencia se enmarca dentro de la corriente constructivista, que concibe al ser humano como un ser activo y reconoce el carácter también activo del aprendizaje.
  11. Elementos básicos • La interacción con el sistema de numeración. Si bien el aula se encontraba desde el comienzo de la experiencia con afiches con números y letras, todavía los niños no podían diferenciarlos. De ahí es que la educadora trabajó con los niños en este aspecto. • b) La identificación y escritura de los números. Hasta este momento los niños conocen los números pero aún no los han escrito. Por lo tanto, la educadora les presenta todos los números en cartón y con diferentes texturas, para que puedan sentirlo y ver su forma.
Advertisement