SlideShare una empresa de Scribd logo
Diplomado para docentes en el uso pedagógico
de las TIC con impacto en los estudiantes
2
GESTOR DE PROYECTO TIC
CARACTERIZACIÓN INSTITUCIONAL:
(Relacione los datos completos de los docentes que adelantan el proyecto.
(Diligencie este ítem con base en la Actividad 2: Conociendo la plataforma
educativa del Nivel 1).
Nombre del Docente 1:
AMANDA MURILLO PEREZ
Celular:
3046545237
Correo electrónico:
amandassdegunda@gmail.com
Departamento:
Caldas
Municipio/Ciudad:
Manizales
Institución educativa:
I.E Escuela Nacional Auxiliares de
Enfermeria
Sede educativa:
Sede Palermo
Código DANE:
117001003822
Dirección:
Cra 24ª nro 70-02
Localidad/Comuna/sector:
Comuna Universitaria
3
Nombre del Docente 2:
MARTHA CECILIA PERALTA
OSPINA
Celular:
3183074122
Correo electrónico:
Macepos2312@gmail.com
Departamento:
Caldas
Municipio/Ciudad:
Manizales
Institución educativa:
I.E Escuela Nacional Auxiliares
de Enfermería.
Sede educativa:
Sede Palermo
Código DANE:
117001003822
Dirección:
Cra 24ª nro 70-02
Localidad/Comuna/sector:
Comuna Universitaria
Nombre del Docente 3:
Marta Cristina Ruiz Tobón
Celular:
3104331840
Correo electrónico:
Macriruto25@gmail.com
Departamento:
Caldas
Municipio/Ciudad:
Manizales
Institución educativa:
I.E Escuela Nacional Auxiliares
de Enfermería.
Sede educativa:
Sede Palermo
Código DANE:
117001003822
Dirección:
Cra 24ª nro 70-02
Localidad/Comuna/sector:
Comuna Universitaria
4
Nombre del Docente 4:
Luz Adriana Sánchez Rodriguez
Celular:
3104312456
Correo electrónico:
Luzarosasad3@gmail.com
Departamento:
Caldas
Municipio/Ciudad:
Manizales
Institución educativa:
I.E Escuela Nacional Auxiliares
de Enfermería.
Sede educativa:
Sede Palermo
Código DANE:
117001003822
Dirección:
Cra 24ª nro 70-02
Localidad/Comuna/sector:
Comuna Universitaria
Nombre del Docente 5:
HUGO NELSON RAMIREZ CARDENAS
Celular:
3172262812
Correo electrónico:
hugonelsonrcamad@gmail.com
Departamento:
Caldas
Municipio/Ciudad:
Manizales
Institución educativa:
Nacional Auxiliares de Enfermería
Sede educativa:
Palermo
Código DANE:
11700100382201
Dirección:
Cra 24ª 70-02
Localidad/Comuna/sector:
Comuna Universitaria
5
DIAGNÓSTICO INICIAL:
Exploración de recursos.
(Diligencie este ítem teniendo en cuenta la actividad 5: Evaluando los Recursos
Educativos Digitales Abiertos (REDA) y Actividad 6: Diseñando una secuencia
didáctica con REDA del Nivel 1).
Acercamiento a la secuencia didáctica.
(Con base en los recursos seleccionados en la Actividad 6: Diseñando una
secuencia didáctica con REDA diligencie la Guía 1. Diseñando secuencias
didácticas y anéxela a este documento).
El docente iniciará su clase teniendo como eje la pregunta problematizadora:
PREGUNTEMOS
Para ello, invita a los estudiantes a observar los siguientes videos donde observará
diversas escenas que muestran distintos tipos de textos.
http://maestros.brainpop.com/video/titanes-caracol-jorge-mendoza
https://www.youtube.com/watch?v=dwJRKH4vKpc
Sopa de letras Clase
de textos
Video Titanes caracol
Formulario Clase de
textos
Educaplay
Youtube
Google docs
="http://www.educapla
y.com/es/recursosedu
cativos/2307577/html5
="http://www.educapla
y.com/es/recursosedu
cativos/2307577/html5
https://docs.google.co
m/presentation/d/1AP
kH0Vtpf2OOEvaDs8U
6
https://www.youtube.com/watch?v=v0F8wquDBCo
https://www.youtube.com/watch?v=8hSuUrK53io
A partir de los videos
1. Clasifica los videos según los siguientes tipos de textos
a. Argumentativo
b. Informativo
c. Descriptivo
d. Narrativo
e.
2. Completa las frases con el tipo de texto que corresponde a la definición
(Argumentativo, Informativo, Descriptivo, Narrativo)
a. Relata hechos que suceden a los personajes: ____________
b. Cuenta como son los objetos, las personas , los lugares, animales, sentimientos y
situaciones :_______________
c. Explica t transmite información de forma objetiva: _________
d. Defiende ideas y expresa opiniones y a veces aporta razones para
convencer_____________
Exploremos
Las estudiantes visitaran la página web lenguacastellanaenae.blogspot.com.co en
donde podrán ver una presentación en power point sobre la fundamentación del tema.
Produzcamos
En esta fase las alumnas desarrollaran una sopa de letras donde localizaran algunos
términos sobre las clases de textos y su clasificación según la intencionalidad.
="http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/2307577/html5
APLIQUEMOS
Las estudiantes crearán ejemplos de cada clase de texto y sus características usando las
TIC ( power point- Word- y los presentan usando PRESSI)
La evaluación del tema se hará a través de un cuestionario realizado en google docs
https://docs.google.com/forms/d/1XE-Ezt8wps2edyzQhrGI6S6iRwgT5L-
Upp96KbC9UrQ/edit?usp=drive_web
.
7
CONTEXTO INSTITUCIONAL.
(Diligencie los siguientes ítems con base en la actividad 12: Formulando un
Proyecto Educativo TIC del Nivel 1).
Nivel:
(Seleccione el (los) nivel de desempeño para el cual está orientado el
proyecto).
• Preescolar.............................................................................................
• Primaria.................................................................................................
• Secundaria............................................................................................x
• Media....................................................................................................
• Otro:......................................................................................................
Grado (s) en que desarrolla el proyecto:
(Seleccione el (los) grado educativo al cual va dirigido el proyecto).
• Transición..............................................................................................
• Primero..................................................................................................
• Segundo...............................................................................................
• Tercero..................................................................................................
• Cuarto...................................................................................................
• Quinto...................................................................................................
• Sexto.....................................................................................................
• Séptimo................................................................................................x
• Octavo..................................................................................................
• Noveno.................................................................................................
• Décimo.................................................................................................
• Undécimo.............................................................................................
8
Áreas fundamentales y obligatorias:
Seleccione el área de desempeño que tiene el mayor énfasis en el proyecto:
• Ciencias naturales y educación ambiental...........................................
• Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política
y democracia........................................................................................
• Educación artística...............................................................................
• Educación ética y en valores humanos...............................................x
• Educación física, recreación y deportes..............................................
• Education religiosa..............................................................................
• Humanidades, lengua castellana e idiomas extranjeros......................x
• Matemáticas...............i...........................................................................
• Tecnología e informática.......................................................................
Contexto sociocultural.
(Describa en forma breve la comunidad, territorio, costumbres y entorno
sociocultural en el cual desarrollará el proyecto).
La institución se ubica en la comuna universitaria en el estrato 6 sin
embargo las estudiantes son de estrato 1,2 y 3.
Se aplica este proyecto con el fin de desarrollar competencias en el
área de lenguaje en los estudiantes del grado séptimo de jornada
mañana utilizando los recursos TIC
Diagnóstico.
(De acuerdo con la actividad 9: Explorando y Diseñando a partir de pruebas
estandarizadas: (SABER, SABER 11 y PISA), Actividad 10: Aplicando las
pruebas a los estudiantes y actividad 11: Evaluando los resultados de la
aplicación de las pruebas, elabore una conclusión que describa la valoración
inicial de los estudiantes).
Se aborda en el grado Septimo con un población de 35 estudiantes, el tema
género narrativo como tema de transversalizacion a la comprensión y análisis
de los elementos de los diferentes tipos de géneros narrativos través de una
prueba diagnóstica que permita evidenciar el nivel de conocimiento sobre el
tema, arrojo que el 60% de los estudiantes, 21 Niñas no tiene claro las
características del género narrativo.
Esto se realiza Con el fin de observar el nivel de comprensión lectora y
producción de textos cortos como el conocimiento de los elementos del cuento,
intentando que a través del análisis de la diferente información y comprensión
de textos, imágenes y videos para que lleguen comprender el cuidado sobre
diferentes tipos de géneros narrativos y sus características
9
ESTRUCTURACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO TIC.
(Diligencie los siguientes ítems con base en la Actividad 12: Formulando un
Proyecto Educativo TIC del Nivel 1).
Título del proyecto:
(Asigne un título creativo que invite a conocer el proyecto).
APRENDE A LEER Y ESCRIBIR EN UN TIC
Descripción del proyecto:
(Defina brevemente su idea).
En la Institución Educativa Escuela Nacional Auxiliares de Enfermería
se realiza el proyecto de lectoescritura “Aprende a leer y escribir en un
TIC” con el fin de implementar estrategias que beneficien el desempeño
académico de las estudiantes del grado séptimo, a través del uso de las
TIC.
Problema de aprendizaje:
(Contextualización del problema que se abordará en el Proyecto Educativo
TIC).
Este proyecto se lleva a cabo en la IENAE, debido a la dificultad que presentan
las estudiantes del grado séptimo en cuanto al análisis y producción de textos
de cierto nivel de complejidad en todas las áreas del conocimiento.
Lo anterior se realizara a través de las herramientas TIC y la metodología
PEPA.
Pregunta del proyecto:
(Formule una pregunta que involucre a los estudiantes en el problema de
aprendizaje o dilema a abordar en el proyecto relacionado con la experiencia
o el conocimiento previo que posee).
¿Cómo desarrollar habilidades lectoescriturales desde
la comprensión, producción y análisis de textos a través
del uso de las TIC’s en los grados séptimos de la ENAE
que redunden en el mejoramiento del desempeño
académico y de pruebas externas?
10
Objetivo General del Proyecto:
(El objetivo debe concretarse tomando como referente los resultados de la
prueba SABER, el plan de mejoramiento institucional, los estándares de
competencia de las áreas implicadas y las habilidades de pensamiento
que busca fortalecer el desarrollo de este proyecto: comprender, analizar,
razonar, interpretar, inferir, argumentar, describir, comunicar y proponer).
Implementar el desempeño de los procesos lectoescriturales de las
estudiantes del grado séptimo para mejorar la comprensión y producción
textual a través de las TIC, con resultados visibles en su desempeño
escolar y en la presentación de pruebas externas.
Objetivos Específicos del Proyecto:
(Mínimo uno por área del proyecto. Tenga en cuenta los saberes:
conceptuales, procedimentales y actitudinales a desarrollar en el proyecto).
*Comprende diversos tipos de texto diferenciando su estructura y función.
*Produce textos escritos que responden a necesidades específicas
atendiendo a parámetros determinados.
*Desarrolla habilidades críticas en el análisis de textos literarios y
extraliterarios.
Estándares de competencia MEN:
(Relacionar los estándares de competencias establecidos por el MEN sobre
los cuales se desarrollará el proyecto, teniendo en cuenta la tabla entregada
por el formador para seleccionar de manera ágil (mínimo uno por área).
*Comprendo e interpreto diversos tipos de texto, para establecer
sus relaciones internas y su clasificación en una tipología textual.
*Produzco textos escritos que responden a necesidades específi cas de
comunicación, a procedimientos sistemáticos de elaboración y establezco
nexos intertextuales y extratextuales.
*Comprendo obras literarias de diferentes géneros, propiciando así el
desarrollo de mi capacidad crítica y creativa.
11
METODOLOGÍA.
(De acuerdo con la Actividad 19: Diseñando secuencias didácticas a partir
de las pruebas, relaciones los siguientes ítems evidenciando la Metodología
PEPA).
Tiempo académico.
(Establezca el tiempo estimado en horas académicas para la ejecución
del proyecto).
8 a 10 Horas
Conocimientos previos.
(Escriba los saberes previos requeridos de los estudiantes para abordar la
temática del proyecto).
Análisis de oraciones
Párrafos
Que es un texto
Ortografía
Secuencias didácticas.
(Con base en los recursos (REDA) elegidos en la Actividad 4: Conociendo los
recursos educativos digitales abiertos y Actividad 5: Evaluando los recursos
digitales abiertos, diseñe dos secuencias didácticas teniendo en cuenta la
Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento).
Preguntemos
El docente iniciará su clase teniendo como eje la pregunta problematizadora:
Inicia secuencia para estudiante
Para ello, invita a los estudiantes a observar los siguientes videos donde observará
diversas escenas que muestran distintos tipos de textos.
https://www.youtube.com/watch?v=KUSCOY3t09k
A partir de los videos contesta las siguientes preguntas:
1. Clasifica los videos según los siguientes tipos de textos
a. Argumentativo
b. Informativo
c. Descriptivo
d. Narrativo
12
Una vez se ha socializado en el grupo las palabras identificadas, el docente procede a
registarlas en el tablero.
Exploremos
Una vez culminada la fase anterior, los estudiantes se organizan en parejas y se les
solicita que en una sopa de letras (realizada en educaplay) identifiquen los términos
(pronombres, verbos) que fueron presentados en el video.
Posteriormente deberán buscar las palabras identificadas en el Diccionario Online Word
Reference http://www.wordreference.com/es/
Allí encontrará el significado en español y el audio en inglés que posteriormente deberá
repetir.
Produzcamos
Para el desarrollo de esta fase el estudiante hará uso de lo aprendido mediante el
desarrollo de una actividad donde a través de un video de conversación interactivo,
deberá completar el diálogo con las palabras correspondientes.
https://www.youtube.com/watch?v=B6_l6UPuMwY
El docente revisará las conversaciones interactivas y profundizará más en los conceptos
trabajados durante la actividad.
Apliquemos
Mediante un trabajo en parejas y utilizando las tabletas de la institución, los estudiantes
elaborarán un video donde hagan uso del verbo to be en una conversación formal.
Marco conceptual.
(Con base en la Actividad 21: Estructurando el marco conceptual del
proyecto relacione el marco conceptual de su Proyecto Educativo TIC).
“El presente trabajo aborda la construcción del proyecto TIC de aula en el marco del
diplomado para docentes en el uso pedagógico de las TIC con impacto en los
estudiantes del programa computadores para educar, el proyecto APRENDE A LEER
Y ESCRIBIR EN UN TIC que permite abordar la planeación pedagógica a través de la
creación de secuencias didácticas integrando la teoría psico-pedagógica que entiende
el proceso del desarrollo de competencias en lenguaje lectoescriturales, abordando la
a través de las TIC como un proceso de aprendizaje gradual y transversal en el que los
aprendices cumplen a través de un rol activo operante, y que se da a través del
intercambio socio-histórico-cultural.
Vigotski señalaba que aprender es una experiencia social y colaborativa en la que el
lenguaje, la sociedad, la cultura y la interacción social juegan un papel fundamental
13
en el proceso de conocimiento.
En ese sentido, en nuestro proyecto TIC APRENDE A LEER Y ESCRIBIR EN UN
TIC, es preciso aclarar algunos conceptos. En primer término, se aborda la temática
sobre las diferencias de los tipos de textos narrativos y su objetivo lectora través del
las tecnologías, permite a los estudiantes desarrollar habilidades básicas en
producción y comprensión lectora utilizando apoyados de los recursos TIC los
estudiantes del grado séptimo de la Institución Educativa Nacional auxiliares de
enfermería jornada mañana.
Se considera que el proyecto TIC contribuye al aprendizaje de los estudiantes, integra
REDAS de diferentes plataformas educativas como COLOMBIA APRENDE, YOU
TUBE, EDUTEKA, REDVOLUCION, EDUCAPLAY entre otros….Por tanto, se
trata de una producción pedagógica planteada por los docentes de la Institución
Educativa Nacional auxiliares de enfermería con miras a mejorar el aprendizaje de los
estudiantes en una temática y que impacte la forma en que los estudiantes aprenden a
través de la metodología PEPA”
Cronograma.
(Organice el cronograma para desarrollar su Proyecto Educativo TIC con
base en la actividad 22: Diseñando el cronograma).
Docentic Fecha
Prueba Estandarizada Febrero
Secuencias Marzo
Proyecto Estudiantes Marzo
Gestor Proyecto Marzo – Abril
Bibliografía.
(Escriba los referentes bibliográficos utilizados para el desarrollo de su
Proyecto Educativo TIC partiendo del marco conceptual realizado en el
ítem 5.4. Se recomienda tener en cuenta las normas APA).
https://www.youtube.com/watch?v=KUSCOY3t09k
http://www.wordreference.com/es/
https://www.youtube.com/watch?v=B6_l6UPuMwY
14
APLICACIÓN DEL PROYECTO
Mi Recurso Educativo Digital.
(Con base en la Actividad 27: Generando actividades participativas y
constructivas en el proyecto. Anexe el link o documento que contenga
la Guía 8: Creando mi recurso educativo digital).
http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/2307577/tipos_de_textos.htm
Evidencias fotográficas.
(Relacione dos fotografías como lo solicita la Actividad 28: Ejecutando las
actividades del proyecto acompañado por el formador.)
(Panorámica) (Interacción del estudiante
con el recurso educativo)
15
Opciones de mejora y fortalezas.
(De acuerdo a la Actividad 29: Realimentando la actividad bajo un enfoque
constructivista, describa las opciones de mejora y fortalezas de su Proyecto
Educativo TIC.)
Instrumento de evaluación.
(Con base en la Actividad 31: Usando la plataforma, contenidos y
aplicaciones informáticas con los estudiantes, anexe el link donde realizó
la prueba de evaluación de su Proyecto Educativo TIC.)
https://docs.google.com/forms/d/1XE-Ezt8wps2edyzQhrGI6S6iRwgT5L-
Upp96KbC9UrQ/edit?usp=drive_web
Resultados.
(Relacione la Guía 8: Elaborando una relatoría realizada en la Actividad 32:
Los estudiantes exponiendo los resultados de las actividades del proyecto).
Desarrollar en los estudiantes del grado séptimo las
habilidades de interpretación y manejo de géneros
narrativos, permitiendo Identificar diferentes tipos de
características de la narrativa, analizando las fabulas
y cuentos Interpretando la información
Publicación del Gestor de Proyectos.
(Con base en la Actividad 35: Realimentación final, anexe el link donde
publicó su Proyecto Educativo TIC.)
http://docenticexplorador.blogspot.com.co/p/grupo-3.html
Disponibilidad de equipos o
ambientes para trabajar más
frecuente con las TIC
Falta de conectividad en todos los
salones
Contar con televisores o
proyectores de rotaciones en los
salones
Motivación por parte de las
estudiantes
Se motivan a Leer e interactúan
con los recursos
Retroalimentaron el tema a través
de las TIC y os recursos
educativos utilizados
16
SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO.
(Esta etapa del proyecto busca hacer recomendaciones al docente para la
socialización de los resultados del Proyecto Educativo TIC).
Ponencia de la experiencia educativa del proyecto educativo TIC.
La ponencia es una presentación de máximo 10 minutos donde se
presenta lo más significativo del proyecto educativo TIC. Tenga en cuenta
los siguientes aspectos:
• Portada donde se identifique el Proyecto Educativo TIC. Nombre
• Propósito.
• Temas y estándares de competencia tratados en el Proyecto Educativo
TIC.
• Recursos Educativos Digitales utilizados en el Proyecto Educativo TIC.
• Metodología PEPA.
• Resultados del proceso.
• Despedida presentando la información de contacto del docente
Sub 2 Gestor G3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1. validacion de la ficha de supervision pedagogica
1.  validacion de la ficha de supervision pedagogica1.  validacion de la ficha de supervision pedagogica
1. validacion de la ficha de supervision pedagogicaelias melendrez
 
Tesis Wiki para la enseñanza de matemáticas
Tesis Wiki para la enseñanza de matemáticasTesis Wiki para la enseñanza de matemáticas
Tesis Wiki para la enseñanza de matemáticas
St. George's College
 
Instructivo academico 2021
Instructivo academico 2021Instructivo academico 2021
Instructivo academico 2021
JosCornejo11
 
PROYECTO DE TESIS “APLICACIÓN DE LAS NTIC EN EL PROCESO DE E-A DEL ÁREA DE ...
PROYECTO  DE TESIS  “APLICACIÓN DE LAS NTIC EN EL PROCESO DE E-A DEL ÁREA DE ...PROYECTO  DE TESIS  “APLICACIÓN DE LAS NTIC EN EL PROCESO DE E-A DEL ÁREA DE ...
PROYECTO DE TESIS “APLICACIÓN DE LAS NTIC EN EL PROCESO DE E-A DEL ÁREA DE ...Wilson Carrera Chanamé
 
Guia 3 levantar muros en mamposteria
Guia 3 levantar muros en mamposteriaGuia 3 levantar muros en mamposteria
Guia 3 levantar muros en mamposteria
tullriano
 
Tesis expo-ultima
Tesis expo-ultimaTesis expo-ultima
Tesis expo-ultimaasd1223
 
Guía de aprendizaje mamposteria estructural 20 horas
Guía de aprendizaje mamposteria estructural 20 horasGuía de aprendizaje mamposteria estructural 20 horas
Guía de aprendizaje mamposteria estructural 20 horas
Cesar Gutierrez
 
Guía de aprendizaje mamposteria en ladrillo 20 horas
Guía de aprendizaje mamposteria en ladrillo 20 horasGuía de aprendizaje mamposteria en ladrillo 20 horas
Guía de aprendizaje mamposteria en ladrillo 20 horas
Cesar Gutierrez
 
ORIENTACIONES DEL AULA DE INNOVACION PEDAG. 2018
ORIENTACIONES DEL AULA DE  INNOVACION PEDAG. 2018ORIENTACIONES DEL AULA DE  INNOVACION PEDAG. 2018
ORIENTACIONES DEL AULA DE INNOVACION PEDAG. 2018
bertha molina clemente
 
Portafolio de nti cs (1)
Portafolio de nti cs (1)Portafolio de nti cs (1)
Portafolio de nti cs (1)
ErikaU1528
 
2 guía de herramientas 16 17 u2 y u3
2 guía de herramientas 16 17 u2 y u32 guía de herramientas 16 17 u2 y u3
2 guía de herramientas 16 17 u2 y u3
KaryRamos05
 
Trabajo Final - Propuesta Educativa II - Matemática Superior
Trabajo Final - Propuesta Educativa II - Matemática SuperiorTrabajo Final - Propuesta Educativa II - Matemática Superior
Trabajo Final - Propuesta Educativa II - Matemática Superior
Elizabeth Liaudat
 
Diapositivas Proyecto Integrador de Saberes
Diapositivas Proyecto Integrador de Saberes Diapositivas Proyecto Integrador de Saberes
Diapositivas Proyecto Integrador de Saberes Jonny Cando
 
Gestor de Proyectos G10 Sub-Grupo C
Gestor de Proyectos G10 Sub-Grupo CGestor de Proyectos G10 Sub-Grupo C
Gestor de Proyectos G10 Sub-Grupo C
Barranquilla Atlántico
 
Guía de aprendizaje interplanos estructurales 20 horas
Guía de aprendizaje   interplanos estructurales 20 horasGuía de aprendizaje   interplanos estructurales 20 horas
Guía de aprendizaje interplanos estructurales 20 horas
Cesar Gutierrez
 
tesis-pa-computacion-e-informatica-pdf
tesis-pa-computacion-e-informatica-pdftesis-pa-computacion-e-informatica-pdf
tesis-pa-computacion-e-informatica-pdf
carlos bernilla
 
TESIS EDUCATIVA
TESIS EDUCATIVA TESIS EDUCATIVA
TESIS EDUCATIVA
Marco Abregu
 
Tfm perez perez
Tfm perez perezTfm perez perez
Tfm perez perez
ssuser0bf30e
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo de investigacion elaborado
Trabajo de investigacion elaboradoTrabajo de investigacion elaborado
Trabajo de investigacion elaborado
 
1. validacion de la ficha de supervision pedagogica
1.  validacion de la ficha de supervision pedagogica1.  validacion de la ficha de supervision pedagogica
1. validacion de la ficha de supervision pedagogica
 
Tesis Wiki para la enseñanza de matemáticas
Tesis Wiki para la enseñanza de matemáticasTesis Wiki para la enseñanza de matemáticas
Tesis Wiki para la enseñanza de matemáticas
 
Instructivo academico 2021
Instructivo academico 2021Instructivo academico 2021
Instructivo academico 2021
 
PROYECTO DE TESIS “APLICACIÓN DE LAS NTIC EN EL PROCESO DE E-A DEL ÁREA DE ...
PROYECTO  DE TESIS  “APLICACIÓN DE LAS NTIC EN EL PROCESO DE E-A DEL ÁREA DE ...PROYECTO  DE TESIS  “APLICACIÓN DE LAS NTIC EN EL PROCESO DE E-A DEL ÁREA DE ...
PROYECTO DE TESIS “APLICACIÓN DE LAS NTIC EN EL PROCESO DE E-A DEL ÁREA DE ...
 
Guia 3 levantar muros en mamposteria
Guia 3 levantar muros en mamposteriaGuia 3 levantar muros en mamposteria
Guia 3 levantar muros en mamposteria
 
Tesis expo-ultima
Tesis expo-ultimaTesis expo-ultima
Tesis expo-ultima
 
Guía de aprendizaje mamposteria estructural 20 horas
Guía de aprendizaje mamposteria estructural 20 horasGuía de aprendizaje mamposteria estructural 20 horas
Guía de aprendizaje mamposteria estructural 20 horas
 
Guía de aprendizaje mamposteria en ladrillo 20 horas
Guía de aprendizaje mamposteria en ladrillo 20 horasGuía de aprendizaje mamposteria en ladrillo 20 horas
Guía de aprendizaje mamposteria en ladrillo 20 horas
 
ORIENTACIONES DEL AULA DE INNOVACION PEDAG. 2018
ORIENTACIONES DEL AULA DE  INNOVACION PEDAG. 2018ORIENTACIONES DEL AULA DE  INNOVACION PEDAG. 2018
ORIENTACIONES DEL AULA DE INNOVACION PEDAG. 2018
 
Portafolio de nti cs (1)
Portafolio de nti cs (1)Portafolio de nti cs (1)
Portafolio de nti cs (1)
 
2 guía de herramientas 16 17 u2 y u3
2 guía de herramientas 16 17 u2 y u32 guía de herramientas 16 17 u2 y u3
2 guía de herramientas 16 17 u2 y u3
 
Trabajo Final - Propuesta Educativa II - Matemática Superior
Trabajo Final - Propuesta Educativa II - Matemática SuperiorTrabajo Final - Propuesta Educativa II - Matemática Superior
Trabajo Final - Propuesta Educativa II - Matemática Superior
 
SilaboCurriculoDidacticaAplicadaComputacionInformatica1
SilaboCurriculoDidacticaAplicadaComputacionInformatica1SilaboCurriculoDidacticaAplicadaComputacionInformatica1
SilaboCurriculoDidacticaAplicadaComputacionInformatica1
 
Diapositivas Proyecto Integrador de Saberes
Diapositivas Proyecto Integrador de Saberes Diapositivas Proyecto Integrador de Saberes
Diapositivas Proyecto Integrador de Saberes
 
Gestor de Proyectos G10 Sub-Grupo C
Gestor de Proyectos G10 Sub-Grupo CGestor de Proyectos G10 Sub-Grupo C
Gestor de Proyectos G10 Sub-Grupo C
 
Guía de aprendizaje interplanos estructurales 20 horas
Guía de aprendizaje   interplanos estructurales 20 horasGuía de aprendizaje   interplanos estructurales 20 horas
Guía de aprendizaje interplanos estructurales 20 horas
 
tesis-pa-computacion-e-informatica-pdf
tesis-pa-computacion-e-informatica-pdftesis-pa-computacion-e-informatica-pdf
tesis-pa-computacion-e-informatica-pdf
 
TESIS EDUCATIVA
TESIS EDUCATIVA TESIS EDUCATIVA
TESIS EDUCATIVA
 
Tfm perez perez
Tfm perez perezTfm perez perez
Tfm perez perez
 

Similar a Sub 2 Gestor G3

Sub4 gestor G4 ciencias
Sub4 gestor G4 cienciasSub4 gestor G4 ciencias
Sub4 gestor G4 ciencias
cpedocentic
 
Sub 3 gestor g1
Sub 3 gestor g1Sub 3 gestor g1
Sub 3 gestor g1
cpedocentic
 
Sub 4 gestor g1
Sub 4 gestor g1Sub 4 gestor g1
Sub 4 gestor g1
cpedocentic
 
Sub 5 Gestor G3 Matematicas
Sub 5 Gestor G3  MatematicasSub 5 Gestor G3  Matematicas
Sub 5 Gestor G3 Matematicas
cpedocentic
 
Sub 3 Gestor G3 sociales
Sub 3 Gestor G3 socialesSub 3 Gestor G3 sociales
Sub 3 Gestor G3 sociales
cpedocentic
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
Francisco José
 
Sub 3 gestor g5 convivencia
Sub 3 gestor g5 convivenciaSub 3 gestor g5 convivencia
Sub 3 gestor g5 convivencia
cpedocentic
 
Sub2 Gestor G4 Matematicas
Sub2 Gestor G4 MatematicasSub2 Gestor G4 Matematicas
Sub2 Gestor G4 Matematicas
cpedocentic
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent ticGestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
Francisco José
 
Gestor de proyecto TIC
Gestor de proyecto TICGestor de proyecto TIC
Gestor de proyecto TIC
Francisco José
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
Francisco José
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
Francisco José
 
Sub 1 Gestor G3 Lantech
Sub 1 Gestor G3 LantechSub 1 Gestor G3 Lantech
Sub 1 Gestor G3 Lantech
cpedocentic
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
Gestor sinonimos
Gestor sinonimosGestor sinonimos
Gestor sinonimos
profesdeenero
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
Francisco José
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent ticGestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
Francisco José
 
Proyecto Educativo TIC
Proyecto Educativo TICProyecto Educativo TIC
Proyecto Educativo TIC
Francisco José
 
Gestor de proyecto grupo F - SANTIAGO VILA
Gestor de proyecto grupo F - SANTIAGO VILAGestor de proyecto grupo F - SANTIAGO VILA
Gestor de proyecto grupo F - SANTIAGO VILA
DIPLOMADO6
 
Gestor de proyectos Educativo TIC
Gestor de proyectos Educativo TICGestor de proyectos Educativo TIC
Gestor de proyectos Educativo TIC
Francisco José
 

Similar a Sub 2 Gestor G3 (20)

Sub4 gestor G4 ciencias
Sub4 gestor G4 cienciasSub4 gestor G4 ciencias
Sub4 gestor G4 ciencias
 
Sub 3 gestor g1
Sub 3 gestor g1Sub 3 gestor g1
Sub 3 gestor g1
 
Sub 4 gestor g1
Sub 4 gestor g1Sub 4 gestor g1
Sub 4 gestor g1
 
Sub 5 Gestor G3 Matematicas
Sub 5 Gestor G3  MatematicasSub 5 Gestor G3  Matematicas
Sub 5 Gestor G3 Matematicas
 
Sub 3 Gestor G3 sociales
Sub 3 Gestor G3 socialesSub 3 Gestor G3 sociales
Sub 3 Gestor G3 sociales
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
 
Sub 3 gestor g5 convivencia
Sub 3 gestor g5 convivenciaSub 3 gestor g5 convivencia
Sub 3 gestor g5 convivencia
 
Sub2 Gestor G4 Matematicas
Sub2 Gestor G4 MatematicasSub2 Gestor G4 Matematicas
Sub2 Gestor G4 Matematicas
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent ticGestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
 
Gestor de proyecto TIC
Gestor de proyecto TICGestor de proyecto TIC
Gestor de proyecto TIC
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
 
Sub 1 Gestor G3 Lantech
Sub 1 Gestor G3 LantechSub 1 Gestor G3 Lantech
Sub 1 Gestor G3 Lantech
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor sinonimos
Gestor sinonimosGestor sinonimos
Gestor sinonimos
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent ticGestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
 
Proyecto Educativo TIC
Proyecto Educativo TICProyecto Educativo TIC
Proyecto Educativo TIC
 
Gestor de proyecto grupo F - SANTIAGO VILA
Gestor de proyecto grupo F - SANTIAGO VILAGestor de proyecto grupo F - SANTIAGO VILA
Gestor de proyecto grupo F - SANTIAGO VILA
 
Gestor de proyectos Educativo TIC
Gestor de proyectos Educativo TICGestor de proyectos Educativo TIC
Gestor de proyectos Educativo TIC
 

Más de cpedocentic

Sub 4 gestor g5 paz
Sub 4 gestor g5 pazSub 4 gestor g5 paz
Sub 4 gestor g5 paz
cpedocentic
 
Sub3 gestor G4 comunicacion
Sub3 gestor G4 comunicacionSub3 gestor G4 comunicacion
Sub3 gestor G4 comunicacion
cpedocentic
 
Sub1 gestor G4 Lenjuaje
Sub1 gestor G4 LenjuajeSub1 gestor G4 Lenjuaje
Sub1 gestor G4 Lenjuaje
cpedocentic
 
Sub 4 Gestor G3 Ciencias Naturales
Sub 4 Gestor G3 Ciencias NaturalesSub 4 Gestor G3 Ciencias Naturales
Sub 4 Gestor G3 Ciencias Naturales
cpedocentic
 
Sub5 Gestor G2
Sub5 Gestor G2Sub5 Gestor G2
Sub5 Gestor G2
cpedocentic
 
Sub4 Gestor G2
Sub4 Gestor G2Sub4 Gestor G2
Sub4 Gestor G2
cpedocentic
 
Sub3 gestor G2
Sub3 gestor G2Sub3 gestor G2
Sub3 gestor G2
cpedocentic
 
Sub1 gestor G2
Sub1 gestor G2Sub1 gestor G2
Sub1 gestor G2
cpedocentic
 
Sub 2 gestor G1
Sub 2 gestor G1Sub 2 gestor G1
Sub 2 gestor G1
cpedocentic
 
Sub1 G1 Gestor
Sub1 G1 GestorSub1 G1 Gestor
Sub1 G1 Gestor
cpedocentic
 
Gestor de proyectos docent tic 3.1
Gestor de proyectos docent tic 3.1Gestor de proyectos docent tic 3.1
Gestor de proyectos docent tic 3.1
cpedocentic
 
Gestor de proyectos docenticg.1.5
Gestor de proyectos docenticg.1.5Gestor de proyectos docenticg.1.5
Gestor de proyectos docenticg.1.5
cpedocentic
 
Gestor de proyectos docenticG.1.4
Gestor de proyectos docenticG.1.4Gestor de proyectos docenticG.1.4
Gestor de proyectos docenticG.1.4
cpedocentic
 
Gestor de proyectos docent ticg.1.1
Gestor de proyectos docent ticg.1.1Gestor de proyectos docent ticg.1.1
Gestor de proyectos docent ticg.1.1
cpedocentic
 
Guia 1. secuancia didactica 1
Guia 1. secuancia didactica 1Guia 1. secuancia didactica 1
Guia 1. secuancia didactica 1
cpedocentic
 
RESPIRACIÓN DE LAS PLANTAS
RESPIRACIÓN DE LAS PLANTASRESPIRACIÓN DE LAS PLANTAS
RESPIRACIÓN DE LAS PLANTAS
cpedocentic
 
Gestor de proyectos docent ic the tic girls
Gestor de proyectos docent ic the tic girlsGestor de proyectos docent ic the tic girls
Gestor de proyectos docent ic the tic girls
cpedocentic
 

Más de cpedocentic (17)

Sub 4 gestor g5 paz
Sub 4 gestor g5 pazSub 4 gestor g5 paz
Sub 4 gestor g5 paz
 
Sub3 gestor G4 comunicacion
Sub3 gestor G4 comunicacionSub3 gestor G4 comunicacion
Sub3 gestor G4 comunicacion
 
Sub1 gestor G4 Lenjuaje
Sub1 gestor G4 LenjuajeSub1 gestor G4 Lenjuaje
Sub1 gestor G4 Lenjuaje
 
Sub 4 Gestor G3 Ciencias Naturales
Sub 4 Gestor G3 Ciencias NaturalesSub 4 Gestor G3 Ciencias Naturales
Sub 4 Gestor G3 Ciencias Naturales
 
Sub5 Gestor G2
Sub5 Gestor G2Sub5 Gestor G2
Sub5 Gestor G2
 
Sub4 Gestor G2
Sub4 Gestor G2Sub4 Gestor G2
Sub4 Gestor G2
 
Sub3 gestor G2
Sub3 gestor G2Sub3 gestor G2
Sub3 gestor G2
 
Sub1 gestor G2
Sub1 gestor G2Sub1 gestor G2
Sub1 gestor G2
 
Sub 2 gestor G1
Sub 2 gestor G1Sub 2 gestor G1
Sub 2 gestor G1
 
Sub1 G1 Gestor
Sub1 G1 GestorSub1 G1 Gestor
Sub1 G1 Gestor
 
Gestor de proyectos docent tic 3.1
Gestor de proyectos docent tic 3.1Gestor de proyectos docent tic 3.1
Gestor de proyectos docent tic 3.1
 
Gestor de proyectos docenticg.1.5
Gestor de proyectos docenticg.1.5Gestor de proyectos docenticg.1.5
Gestor de proyectos docenticg.1.5
 
Gestor de proyectos docenticG.1.4
Gestor de proyectos docenticG.1.4Gestor de proyectos docenticG.1.4
Gestor de proyectos docenticG.1.4
 
Gestor de proyectos docent ticg.1.1
Gestor de proyectos docent ticg.1.1Gestor de proyectos docent ticg.1.1
Gestor de proyectos docent ticg.1.1
 
Guia 1. secuancia didactica 1
Guia 1. secuancia didactica 1Guia 1. secuancia didactica 1
Guia 1. secuancia didactica 1
 
RESPIRACIÓN DE LAS PLANTAS
RESPIRACIÓN DE LAS PLANTASRESPIRACIÓN DE LAS PLANTAS
RESPIRACIÓN DE LAS PLANTAS
 
Gestor de proyectos docent ic the tic girls
Gestor de proyectos docent ic the tic girlsGestor de proyectos docent ic the tic girls
Gestor de proyectos docent ic the tic girls
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Sub 2 Gestor G3

  • 1. Diplomado para docentes en el uso pedagógico de las TIC con impacto en los estudiantes
  • 2. 2 GESTOR DE PROYECTO TIC CARACTERIZACIÓN INSTITUCIONAL: (Relacione los datos completos de los docentes que adelantan el proyecto. (Diligencie este ítem con base en la Actividad 2: Conociendo la plataforma educativa del Nivel 1). Nombre del Docente 1: AMANDA MURILLO PEREZ Celular: 3046545237 Correo electrónico: amandassdegunda@gmail.com Departamento: Caldas Municipio/Ciudad: Manizales Institución educativa: I.E Escuela Nacional Auxiliares de Enfermeria Sede educativa: Sede Palermo Código DANE: 117001003822 Dirección: Cra 24ª nro 70-02 Localidad/Comuna/sector: Comuna Universitaria
  • 3. 3 Nombre del Docente 2: MARTHA CECILIA PERALTA OSPINA Celular: 3183074122 Correo electrónico: Macepos2312@gmail.com Departamento: Caldas Municipio/Ciudad: Manizales Institución educativa: I.E Escuela Nacional Auxiliares de Enfermería. Sede educativa: Sede Palermo Código DANE: 117001003822 Dirección: Cra 24ª nro 70-02 Localidad/Comuna/sector: Comuna Universitaria Nombre del Docente 3: Marta Cristina Ruiz Tobón Celular: 3104331840 Correo electrónico: Macriruto25@gmail.com Departamento: Caldas Municipio/Ciudad: Manizales Institución educativa: I.E Escuela Nacional Auxiliares de Enfermería. Sede educativa: Sede Palermo Código DANE: 117001003822 Dirección: Cra 24ª nro 70-02 Localidad/Comuna/sector: Comuna Universitaria
  • 4. 4 Nombre del Docente 4: Luz Adriana Sánchez Rodriguez Celular: 3104312456 Correo electrónico: Luzarosasad3@gmail.com Departamento: Caldas Municipio/Ciudad: Manizales Institución educativa: I.E Escuela Nacional Auxiliares de Enfermería. Sede educativa: Sede Palermo Código DANE: 117001003822 Dirección: Cra 24ª nro 70-02 Localidad/Comuna/sector: Comuna Universitaria Nombre del Docente 5: HUGO NELSON RAMIREZ CARDENAS Celular: 3172262812 Correo electrónico: hugonelsonrcamad@gmail.com Departamento: Caldas Municipio/Ciudad: Manizales Institución educativa: Nacional Auxiliares de Enfermería Sede educativa: Palermo Código DANE: 11700100382201 Dirección: Cra 24ª 70-02 Localidad/Comuna/sector: Comuna Universitaria
  • 5. 5 DIAGNÓSTICO INICIAL: Exploración de recursos. (Diligencie este ítem teniendo en cuenta la actividad 5: Evaluando los Recursos Educativos Digitales Abiertos (REDA) y Actividad 6: Diseñando una secuencia didáctica con REDA del Nivel 1). Acercamiento a la secuencia didáctica. (Con base en los recursos seleccionados en la Actividad 6: Diseñando una secuencia didáctica con REDA diligencie la Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento). El docente iniciará su clase teniendo como eje la pregunta problematizadora: PREGUNTEMOS Para ello, invita a los estudiantes a observar los siguientes videos donde observará diversas escenas que muestran distintos tipos de textos. http://maestros.brainpop.com/video/titanes-caracol-jorge-mendoza https://www.youtube.com/watch?v=dwJRKH4vKpc Sopa de letras Clase de textos Video Titanes caracol Formulario Clase de textos Educaplay Youtube Google docs ="http://www.educapla y.com/es/recursosedu cativos/2307577/html5 ="http://www.educapla y.com/es/recursosedu cativos/2307577/html5 https://docs.google.co m/presentation/d/1AP kH0Vtpf2OOEvaDs8U
  • 6. 6 https://www.youtube.com/watch?v=v0F8wquDBCo https://www.youtube.com/watch?v=8hSuUrK53io A partir de los videos 1. Clasifica los videos según los siguientes tipos de textos a. Argumentativo b. Informativo c. Descriptivo d. Narrativo e. 2. Completa las frases con el tipo de texto que corresponde a la definición (Argumentativo, Informativo, Descriptivo, Narrativo) a. Relata hechos que suceden a los personajes: ____________ b. Cuenta como son los objetos, las personas , los lugares, animales, sentimientos y situaciones :_______________ c. Explica t transmite información de forma objetiva: _________ d. Defiende ideas y expresa opiniones y a veces aporta razones para convencer_____________ Exploremos Las estudiantes visitaran la página web lenguacastellanaenae.blogspot.com.co en donde podrán ver una presentación en power point sobre la fundamentación del tema. Produzcamos En esta fase las alumnas desarrollaran una sopa de letras donde localizaran algunos términos sobre las clases de textos y su clasificación según la intencionalidad. ="http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/2307577/html5 APLIQUEMOS Las estudiantes crearán ejemplos de cada clase de texto y sus características usando las TIC ( power point- Word- y los presentan usando PRESSI) La evaluación del tema se hará a través de un cuestionario realizado en google docs https://docs.google.com/forms/d/1XE-Ezt8wps2edyzQhrGI6S6iRwgT5L- Upp96KbC9UrQ/edit?usp=drive_web .
  • 7. 7 CONTEXTO INSTITUCIONAL. (Diligencie los siguientes ítems con base en la actividad 12: Formulando un Proyecto Educativo TIC del Nivel 1). Nivel: (Seleccione el (los) nivel de desempeño para el cual está orientado el proyecto). • Preescolar............................................................................................. • Primaria................................................................................................. • Secundaria............................................................................................x • Media.................................................................................................... • Otro:...................................................................................................... Grado (s) en que desarrolla el proyecto: (Seleccione el (los) grado educativo al cual va dirigido el proyecto). • Transición.............................................................................................. • Primero.................................................................................................. • Segundo............................................................................................... • Tercero.................................................................................................. • Cuarto................................................................................................... • Quinto................................................................................................... • Sexto..................................................................................................... • Séptimo................................................................................................x • Octavo.................................................................................................. • Noveno................................................................................................. • Décimo................................................................................................. • Undécimo.............................................................................................
  • 8. 8 Áreas fundamentales y obligatorias: Seleccione el área de desempeño que tiene el mayor énfasis en el proyecto: • Ciencias naturales y educación ambiental........................................... • Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y democracia........................................................................................ • Educación artística............................................................................... • Educación ética y en valores humanos...............................................x • Educación física, recreación y deportes.............................................. • Education religiosa.............................................................................. • Humanidades, lengua castellana e idiomas extranjeros......................x • Matemáticas...............i........................................................................... • Tecnología e informática....................................................................... Contexto sociocultural. (Describa en forma breve la comunidad, territorio, costumbres y entorno sociocultural en el cual desarrollará el proyecto). La institución se ubica en la comuna universitaria en el estrato 6 sin embargo las estudiantes son de estrato 1,2 y 3. Se aplica este proyecto con el fin de desarrollar competencias en el área de lenguaje en los estudiantes del grado séptimo de jornada mañana utilizando los recursos TIC Diagnóstico. (De acuerdo con la actividad 9: Explorando y Diseñando a partir de pruebas estandarizadas: (SABER, SABER 11 y PISA), Actividad 10: Aplicando las pruebas a los estudiantes y actividad 11: Evaluando los resultados de la aplicación de las pruebas, elabore una conclusión que describa la valoración inicial de los estudiantes). Se aborda en el grado Septimo con un población de 35 estudiantes, el tema género narrativo como tema de transversalizacion a la comprensión y análisis de los elementos de los diferentes tipos de géneros narrativos través de una prueba diagnóstica que permita evidenciar el nivel de conocimiento sobre el tema, arrojo que el 60% de los estudiantes, 21 Niñas no tiene claro las características del género narrativo. Esto se realiza Con el fin de observar el nivel de comprensión lectora y producción de textos cortos como el conocimiento de los elementos del cuento, intentando que a través del análisis de la diferente información y comprensión de textos, imágenes y videos para que lleguen comprender el cuidado sobre diferentes tipos de géneros narrativos y sus características
  • 9. 9 ESTRUCTURACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO TIC. (Diligencie los siguientes ítems con base en la Actividad 12: Formulando un Proyecto Educativo TIC del Nivel 1). Título del proyecto: (Asigne un título creativo que invite a conocer el proyecto). APRENDE A LEER Y ESCRIBIR EN UN TIC Descripción del proyecto: (Defina brevemente su idea). En la Institución Educativa Escuela Nacional Auxiliares de Enfermería se realiza el proyecto de lectoescritura “Aprende a leer y escribir en un TIC” con el fin de implementar estrategias que beneficien el desempeño académico de las estudiantes del grado séptimo, a través del uso de las TIC. Problema de aprendizaje: (Contextualización del problema que se abordará en el Proyecto Educativo TIC). Este proyecto se lleva a cabo en la IENAE, debido a la dificultad que presentan las estudiantes del grado séptimo en cuanto al análisis y producción de textos de cierto nivel de complejidad en todas las áreas del conocimiento. Lo anterior se realizara a través de las herramientas TIC y la metodología PEPA. Pregunta del proyecto: (Formule una pregunta que involucre a los estudiantes en el problema de aprendizaje o dilema a abordar en el proyecto relacionado con la experiencia o el conocimiento previo que posee). ¿Cómo desarrollar habilidades lectoescriturales desde la comprensión, producción y análisis de textos a través del uso de las TIC’s en los grados séptimos de la ENAE que redunden en el mejoramiento del desempeño académico y de pruebas externas?
  • 10. 10 Objetivo General del Proyecto: (El objetivo debe concretarse tomando como referente los resultados de la prueba SABER, el plan de mejoramiento institucional, los estándares de competencia de las áreas implicadas y las habilidades de pensamiento que busca fortalecer el desarrollo de este proyecto: comprender, analizar, razonar, interpretar, inferir, argumentar, describir, comunicar y proponer). Implementar el desempeño de los procesos lectoescriturales de las estudiantes del grado séptimo para mejorar la comprensión y producción textual a través de las TIC, con resultados visibles en su desempeño escolar y en la presentación de pruebas externas. Objetivos Específicos del Proyecto: (Mínimo uno por área del proyecto. Tenga en cuenta los saberes: conceptuales, procedimentales y actitudinales a desarrollar en el proyecto). *Comprende diversos tipos de texto diferenciando su estructura y función. *Produce textos escritos que responden a necesidades específicas atendiendo a parámetros determinados. *Desarrolla habilidades críticas en el análisis de textos literarios y extraliterarios. Estándares de competencia MEN: (Relacionar los estándares de competencias establecidos por el MEN sobre los cuales se desarrollará el proyecto, teniendo en cuenta la tabla entregada por el formador para seleccionar de manera ágil (mínimo uno por área). *Comprendo e interpreto diversos tipos de texto, para establecer sus relaciones internas y su clasificación en una tipología textual. *Produzco textos escritos que responden a necesidades específi cas de comunicación, a procedimientos sistemáticos de elaboración y establezco nexos intertextuales y extratextuales. *Comprendo obras literarias de diferentes géneros, propiciando así el desarrollo de mi capacidad crítica y creativa.
  • 11. 11 METODOLOGÍA. (De acuerdo con la Actividad 19: Diseñando secuencias didácticas a partir de las pruebas, relaciones los siguientes ítems evidenciando la Metodología PEPA). Tiempo académico. (Establezca el tiempo estimado en horas académicas para la ejecución del proyecto). 8 a 10 Horas Conocimientos previos. (Escriba los saberes previos requeridos de los estudiantes para abordar la temática del proyecto). Análisis de oraciones Párrafos Que es un texto Ortografía Secuencias didácticas. (Con base en los recursos (REDA) elegidos en la Actividad 4: Conociendo los recursos educativos digitales abiertos y Actividad 5: Evaluando los recursos digitales abiertos, diseñe dos secuencias didácticas teniendo en cuenta la Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento). Preguntemos El docente iniciará su clase teniendo como eje la pregunta problematizadora: Inicia secuencia para estudiante Para ello, invita a los estudiantes a observar los siguientes videos donde observará diversas escenas que muestran distintos tipos de textos. https://www.youtube.com/watch?v=KUSCOY3t09k A partir de los videos contesta las siguientes preguntas: 1. Clasifica los videos según los siguientes tipos de textos a. Argumentativo b. Informativo c. Descriptivo d. Narrativo
  • 12. 12 Una vez se ha socializado en el grupo las palabras identificadas, el docente procede a registarlas en el tablero. Exploremos Una vez culminada la fase anterior, los estudiantes se organizan en parejas y se les solicita que en una sopa de letras (realizada en educaplay) identifiquen los términos (pronombres, verbos) que fueron presentados en el video. Posteriormente deberán buscar las palabras identificadas en el Diccionario Online Word Reference http://www.wordreference.com/es/ Allí encontrará el significado en español y el audio en inglés que posteriormente deberá repetir. Produzcamos Para el desarrollo de esta fase el estudiante hará uso de lo aprendido mediante el desarrollo de una actividad donde a través de un video de conversación interactivo, deberá completar el diálogo con las palabras correspondientes. https://www.youtube.com/watch?v=B6_l6UPuMwY El docente revisará las conversaciones interactivas y profundizará más en los conceptos trabajados durante la actividad. Apliquemos Mediante un trabajo en parejas y utilizando las tabletas de la institución, los estudiantes elaborarán un video donde hagan uso del verbo to be en una conversación formal. Marco conceptual. (Con base en la Actividad 21: Estructurando el marco conceptual del proyecto relacione el marco conceptual de su Proyecto Educativo TIC). “El presente trabajo aborda la construcción del proyecto TIC de aula en el marco del diplomado para docentes en el uso pedagógico de las TIC con impacto en los estudiantes del programa computadores para educar, el proyecto APRENDE A LEER Y ESCRIBIR EN UN TIC que permite abordar la planeación pedagógica a través de la creación de secuencias didácticas integrando la teoría psico-pedagógica que entiende el proceso del desarrollo de competencias en lenguaje lectoescriturales, abordando la a través de las TIC como un proceso de aprendizaje gradual y transversal en el que los aprendices cumplen a través de un rol activo operante, y que se da a través del intercambio socio-histórico-cultural. Vigotski señalaba que aprender es una experiencia social y colaborativa en la que el lenguaje, la sociedad, la cultura y la interacción social juegan un papel fundamental
  • 13. 13 en el proceso de conocimiento. En ese sentido, en nuestro proyecto TIC APRENDE A LEER Y ESCRIBIR EN UN TIC, es preciso aclarar algunos conceptos. En primer término, se aborda la temática sobre las diferencias de los tipos de textos narrativos y su objetivo lectora través del las tecnologías, permite a los estudiantes desarrollar habilidades básicas en producción y comprensión lectora utilizando apoyados de los recursos TIC los estudiantes del grado séptimo de la Institución Educativa Nacional auxiliares de enfermería jornada mañana. Se considera que el proyecto TIC contribuye al aprendizaje de los estudiantes, integra REDAS de diferentes plataformas educativas como COLOMBIA APRENDE, YOU TUBE, EDUTEKA, REDVOLUCION, EDUCAPLAY entre otros….Por tanto, se trata de una producción pedagógica planteada por los docentes de la Institución Educativa Nacional auxiliares de enfermería con miras a mejorar el aprendizaje de los estudiantes en una temática y que impacte la forma en que los estudiantes aprenden a través de la metodología PEPA” Cronograma. (Organice el cronograma para desarrollar su Proyecto Educativo TIC con base en la actividad 22: Diseñando el cronograma). Docentic Fecha Prueba Estandarizada Febrero Secuencias Marzo Proyecto Estudiantes Marzo Gestor Proyecto Marzo – Abril Bibliografía. (Escriba los referentes bibliográficos utilizados para el desarrollo de su Proyecto Educativo TIC partiendo del marco conceptual realizado en el ítem 5.4. Se recomienda tener en cuenta las normas APA). https://www.youtube.com/watch?v=KUSCOY3t09k http://www.wordreference.com/es/ https://www.youtube.com/watch?v=B6_l6UPuMwY
  • 14. 14 APLICACIÓN DEL PROYECTO Mi Recurso Educativo Digital. (Con base en la Actividad 27: Generando actividades participativas y constructivas en el proyecto. Anexe el link o documento que contenga la Guía 8: Creando mi recurso educativo digital). http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/2307577/tipos_de_textos.htm Evidencias fotográficas. (Relacione dos fotografías como lo solicita la Actividad 28: Ejecutando las actividades del proyecto acompañado por el formador.) (Panorámica) (Interacción del estudiante con el recurso educativo)
  • 15. 15 Opciones de mejora y fortalezas. (De acuerdo a la Actividad 29: Realimentando la actividad bajo un enfoque constructivista, describa las opciones de mejora y fortalezas de su Proyecto Educativo TIC.) Instrumento de evaluación. (Con base en la Actividad 31: Usando la plataforma, contenidos y aplicaciones informáticas con los estudiantes, anexe el link donde realizó la prueba de evaluación de su Proyecto Educativo TIC.) https://docs.google.com/forms/d/1XE-Ezt8wps2edyzQhrGI6S6iRwgT5L- Upp96KbC9UrQ/edit?usp=drive_web Resultados. (Relacione la Guía 8: Elaborando una relatoría realizada en la Actividad 32: Los estudiantes exponiendo los resultados de las actividades del proyecto). Desarrollar en los estudiantes del grado séptimo las habilidades de interpretación y manejo de géneros narrativos, permitiendo Identificar diferentes tipos de características de la narrativa, analizando las fabulas y cuentos Interpretando la información Publicación del Gestor de Proyectos. (Con base en la Actividad 35: Realimentación final, anexe el link donde publicó su Proyecto Educativo TIC.) http://docenticexplorador.blogspot.com.co/p/grupo-3.html Disponibilidad de equipos o ambientes para trabajar más frecuente con las TIC Falta de conectividad en todos los salones Contar con televisores o proyectores de rotaciones en los salones Motivación por parte de las estudiantes Se motivan a Leer e interactúan con los recursos Retroalimentaron el tema a través de las TIC y os recursos educativos utilizados
  • 16. 16 SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO. (Esta etapa del proyecto busca hacer recomendaciones al docente para la socialización de los resultados del Proyecto Educativo TIC). Ponencia de la experiencia educativa del proyecto educativo TIC. La ponencia es una presentación de máximo 10 minutos donde se presenta lo más significativo del proyecto educativo TIC. Tenga en cuenta los siguientes aspectos: • Portada donde se identifique el Proyecto Educativo TIC. Nombre • Propósito. • Temas y estándares de competencia tratados en el Proyecto Educativo TIC. • Recursos Educativos Digitales utilizados en el Proyecto Educativo TIC. • Metodología PEPA. • Resultados del proceso. • Despedida presentando la información de contacto del docente