SlideShare una empresa de Scribd logo
SOMOS SERES
VIVOS
ACTIVIDAD COOPERATIVA
5º PRIMARIA
TODO EL MATERIAL SE
ENCUENTRA
DISPONIBLE EN
http://superclasesalvarelmundo.blogspot.com.es/
CONTEXTO DE AULA
 5º PRIMARIA (tercer trimestre)
 12 personas distribuidas en 3 grupos heterogéneos de 4 :
- equipo pingüino
- equipo cangrejo
- equipo hormiga
 Aprendizaje Basado en Proyectos ( estamos en el 4º proyecto):
Misión: Salvar el mundo
CONTENIDO
1. Clasificación de los Seres vivos
2. Clasificación de las plantas
3. Nutrición de las plantas
4. Reproducción de las plantas
TÉCNICA DEL ROMPECABEZAS
1. Cada equipo dispone de una carpeta con diferentes láminas expositivas creadas sobre los 4
contenidos que se van a trabajar. Los materiales son iguales en los 3 equipos
2. Las láminas llevan el nombre de cada una de las personas del equipo. Han sido las docentes
encargadas del aula quienes lo han decidido en función de la dificultad de cada una de las láminas.
3. Distribuyen las láminas y se reúnen buscando las personas de otros grupos que tienen su misma
lámina formando lo que se denomina “Grupo de personas expertas”.
4. Durante dos sesiones de 45 minutos trabajarán la comprensión de la lámina con el objetivo de
preparar una explicación posterior a su grupo
5. Vuelven a su equipo base y durante 10 minutos máximo para cada miembro, explicarán al resto de
personas de su grupo el contenido de la lámina.
1
2 3
4
CADENA DE PREGUNTAS+EL NÚMERO
1. Cada miembro decide elegir un número del 1 al 4
2. Las docentes han redactado varias preguntas sobre el tema ( en la técnica de cadena de preguntas
son los propios grupos quienes se encargan de redactar las preguntas para los demás grupos, pero
al ser la primera vez que se hace esta técnica se decide hacer de la manera descrita)
3. Una de las personas del grupo coge al azar uno de los papeles con la pregunta ( todos los grupos
harán lo mismo)
4. Tendrán 8 minutos para preparar la respuesta correcta.
5. Una vez pasado el tiempo un miembro del primer equipo coge al azar uno número ( del 1 al 4). La
persona del grupo con ese número será la encargada de explicar la respuesta.
6. Si la respuesta es correcta el equipo obtendrá 2 puntos, si es casi correcta obtendrá 1 punto
7. Se harán 5 rondas. Se sumarán los puntos y se repartirán los premios.
CADENA DE PREGUNTAS+EL NÚMERO
TRÍADA COOPERATIVA
1. INTERDEPENDENCIA POSITIVA: el éxito del equipo depende del trabajo individual que se hace en el
momento que se reúnen los grupos de personas expertas. También en el momento en que preparan la
respuesta para la técnica de la cadena de preguntas
2. PARTICIPACIÓN EQUITATIVA: todas las personas del grupo tienen la misma misión. Las láminas están
distribuidas según la dificultad y el nivel de competencia / aprendizaje de cada alumna y alumno
3. RESPONSABILIDAD INDIVIDUAL: al utilizar la técnica del número cada miembro del grupo tiene
responsabilidad individual para que el resultado sea positivo. También posteriormente se puede
realizar un control individual ayudándonos de herramientas utilizadas en otras ocasiones (kahoot,
wizer.me, etc)
BLOG DE AULA:
http://superclasesalvarelmundo.blogspot.com.es/

Más contenido relacionado

Similar a Somos seres vivos

La técnica del puzzle
La técnica del puzzleLa técnica del puzzle
La técnica del puzzlebcontrerasal
 
Power point aprendizaje cooperativo
Power point aprendizaje cooperativoPower point aprendizaje cooperativo
Power point aprendizaje cooperativo203948
 
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoTLIMb3
 
EL TRABAJO EN EQUIPO COMO RECURSO PARA APRENDER
EL TRABAJO EN EQUIPO COMO RECURSO PARA APRENDEREL TRABAJO EN EQUIPO COMO RECURSO PARA APRENDER
EL TRABAJO EN EQUIPO COMO RECURSO PARA APRENDER
Jose Blas Garcia Pérez
 
Técnicas cooperativas 2014/15
Técnicas cooperativas 2014/15Técnicas cooperativas 2014/15
Técnicas cooperativas 2014/15Alberto Alonso
 
Dinámicas cooperativas aula
Dinámicas cooperativas aulaDinámicas cooperativas aula
Dinámicas cooperativas aula
Jose Blas Garcia Pérez
 
Aprendizaje Cooperativo
Aprendizaje Cooperativo Aprendizaje Cooperativo
Aprendizaje Cooperativo
siiiil18
 
Baby toons 5 (presentacion)
Baby toons 5 (presentacion)Baby toons 5 (presentacion)
Baby toons 5 (presentacion)agnes25
 
Tarea 1: Aprendizaje Cooperativo
Tarea 1: Aprendizaje CooperativoTarea 1: Aprendizaje Cooperativo
Tarea 1: Aprendizaje Cooperativo
Javier Pozón Ortega
 
Tarea 1: Aprendizaje Cooperativo
Tarea 1: Aprendizaje CooperativoTarea 1: Aprendizaje Cooperativo
Tarea 1: Aprendizaje Cooperativo
Javier Pozón Ortega
 
2004 Surviving 4 Hours
2004 Surviving 4 Hours2004 Surviving 4 Hours
2004 Surviving 4 Hours
Carmen Lizy Lamboy-Naughton, Ed.D.
 
EL APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULA
EL APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULAEL APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULA
EL APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULAcprgraus
 
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativo
José Joaquín Aparicio
 
APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULA
APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULAAPRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULA
APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULAguestc163c55
 
Resoluciòn de problemas
Resoluciòn de problemasResoluciòn de problemas
Resoluciòn de problemas
19caro90
 
Resoluciòn de problemas
Resoluciòn de problemasResoluciòn de problemas
Resoluciòn de problemas
carolina19900609
 
The dreamers POWER POINT
The dreamers POWER POINTThe dreamers POWER POINT
The dreamers POWER POINT
eme_gm
 
El aprendizaje cooperativo
El aprendizaje cooperativoEl aprendizaje cooperativo
El aprendizaje cooperativo
Evita023
 
Presentación aprendizaje cooperativo
Presentación aprendizaje cooperativoPresentación aprendizaje cooperativo
Presentación aprendizaje cooperativoMartita27
 

Similar a Somos seres vivos (20)

La técnica del puzzle
La técnica del puzzleLa técnica del puzzle
La técnica del puzzle
 
Power point aprendizaje cooperativo
Power point aprendizaje cooperativoPower point aprendizaje cooperativo
Power point aprendizaje cooperativo
 
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativo
 
EL TRABAJO EN EQUIPO COMO RECURSO PARA APRENDER
EL TRABAJO EN EQUIPO COMO RECURSO PARA APRENDEREL TRABAJO EN EQUIPO COMO RECURSO PARA APRENDER
EL TRABAJO EN EQUIPO COMO RECURSO PARA APRENDER
 
Técnicas cooperativas 2014/15
Técnicas cooperativas 2014/15Técnicas cooperativas 2014/15
Técnicas cooperativas 2014/15
 
Dinámicas cooperativas aula
Dinámicas cooperativas aulaDinámicas cooperativas aula
Dinámicas cooperativas aula
 
Aprendizaje Cooperativo
Aprendizaje Cooperativo Aprendizaje Cooperativo
Aprendizaje Cooperativo
 
Baby toons 5 (presentacion)
Baby toons 5 (presentacion)Baby toons 5 (presentacion)
Baby toons 5 (presentacion)
 
Tarea 1: Aprendizaje Cooperativo
Tarea 1: Aprendizaje CooperativoTarea 1: Aprendizaje Cooperativo
Tarea 1: Aprendizaje Cooperativo
 
Tarea 1: Aprendizaje Cooperativo
Tarea 1: Aprendizaje CooperativoTarea 1: Aprendizaje Cooperativo
Tarea 1: Aprendizaje Cooperativo
 
2004 Surviving 4 Hours
2004 Surviving 4 Hours2004 Surviving 4 Hours
2004 Surviving 4 Hours
 
EL APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULA
EL APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULAEL APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULA
EL APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULA
 
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativo
 
APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULA
APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULAAPRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULA
APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULA
 
Resoluciòn de problemas
Resoluciòn de problemasResoluciòn de problemas
Resoluciòn de problemas
 
Resoluciòn de problemas
Resoluciòn de problemasResoluciòn de problemas
Resoluciòn de problemas
 
The dreamers POWER POINT
The dreamers POWER POINTThe dreamers POWER POINT
The dreamers POWER POINT
 
Rejilla
RejillaRejilla
Rejilla
 
El aprendizaje cooperativo
El aprendizaje cooperativoEl aprendizaje cooperativo
El aprendizaje cooperativo
 
Presentación aprendizaje cooperativo
Presentación aprendizaje cooperativoPresentación aprendizaje cooperativo
Presentación aprendizaje cooperativo
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
PabloPazmio14
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
ELIANAMARIBELBURBANO
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
vanessaavasquez212
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
2023.24 Unidad 6 - Entreguerras, totalitarismos y la II GM (PPT Entero).pdf
2023.24 Unidad 6 - Entreguerras, totalitarismos y la II GM (PPT Entero).pdf2023.24 Unidad 6 - Entreguerras, totalitarismos y la II GM (PPT Entero).pdf
2023.24 Unidad 6 - Entreguerras, totalitarismos y la II GM (PPT Entero).pdf
JaimeAlonsoEdu
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
2023.24 Unidad 6 - Entreguerras, totalitarismos y la II GM (PPT Entero).pdf
2023.24 Unidad 6 - Entreguerras, totalitarismos y la II GM (PPT Entero).pdf2023.24 Unidad 6 - Entreguerras, totalitarismos y la II GM (PPT Entero).pdf
2023.24 Unidad 6 - Entreguerras, totalitarismos y la II GM (PPT Entero).pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Somos seres vivos

  • 2. TODO EL MATERIAL SE ENCUENTRA DISPONIBLE EN http://superclasesalvarelmundo.blogspot.com.es/
  • 3. CONTEXTO DE AULA  5º PRIMARIA (tercer trimestre)  12 personas distribuidas en 3 grupos heterogéneos de 4 : - equipo pingüino - equipo cangrejo - equipo hormiga  Aprendizaje Basado en Proyectos ( estamos en el 4º proyecto): Misión: Salvar el mundo
  • 4. CONTENIDO 1. Clasificación de los Seres vivos 2. Clasificación de las plantas 3. Nutrición de las plantas 4. Reproducción de las plantas
  • 5. TÉCNICA DEL ROMPECABEZAS 1. Cada equipo dispone de una carpeta con diferentes láminas expositivas creadas sobre los 4 contenidos que se van a trabajar. Los materiales son iguales en los 3 equipos 2. Las láminas llevan el nombre de cada una de las personas del equipo. Han sido las docentes encargadas del aula quienes lo han decidido en función de la dificultad de cada una de las láminas. 3. Distribuyen las láminas y se reúnen buscando las personas de otros grupos que tienen su misma lámina formando lo que se denomina “Grupo de personas expertas”. 4. Durante dos sesiones de 45 minutos trabajarán la comprensión de la lámina con el objetivo de preparar una explicación posterior a su grupo 5. Vuelven a su equipo base y durante 10 minutos máximo para cada miembro, explicarán al resto de personas de su grupo el contenido de la lámina.
  • 7. CADENA DE PREGUNTAS+EL NÚMERO 1. Cada miembro decide elegir un número del 1 al 4 2. Las docentes han redactado varias preguntas sobre el tema ( en la técnica de cadena de preguntas son los propios grupos quienes se encargan de redactar las preguntas para los demás grupos, pero al ser la primera vez que se hace esta técnica se decide hacer de la manera descrita) 3. Una de las personas del grupo coge al azar uno de los papeles con la pregunta ( todos los grupos harán lo mismo) 4. Tendrán 8 minutos para preparar la respuesta correcta. 5. Una vez pasado el tiempo un miembro del primer equipo coge al azar uno número ( del 1 al 4). La persona del grupo con ese número será la encargada de explicar la respuesta. 6. Si la respuesta es correcta el equipo obtendrá 2 puntos, si es casi correcta obtendrá 1 punto 7. Se harán 5 rondas. Se sumarán los puntos y se repartirán los premios.
  • 9. TRÍADA COOPERATIVA 1. INTERDEPENDENCIA POSITIVA: el éxito del equipo depende del trabajo individual que se hace en el momento que se reúnen los grupos de personas expertas. También en el momento en que preparan la respuesta para la técnica de la cadena de preguntas 2. PARTICIPACIÓN EQUITATIVA: todas las personas del grupo tienen la misma misión. Las láminas están distribuidas según la dificultad y el nivel de competencia / aprendizaje de cada alumna y alumno 3. RESPONSABILIDAD INDIVIDUAL: al utilizar la técnica del número cada miembro del grupo tiene responsabilidad individual para que el resultado sea positivo. También posteriormente se puede realizar un control individual ayudándonos de herramientas utilizadas en otras ocasiones (kahoot, wizer.me, etc)