IDIÓFONOS
• Los instrumentos idiófonos pueden ser atacados de múltiples
formas:
• Percutidos: Es la forma más común. En ella nos encontramos
a los gongs, las campanas o los xilófonos.
• Sacudidos: Como los cascabeles y las sonajas.
• Entrechocados: Como las castañuelas y los platillos.
•
• Raspados y frotados: Como los güiros y las matracas.
• Punteados: Como las guimbardas y las sanzas.
• Pateados: Se trata aquí de los instrumentos más antiguos,
IDIÓFONOS
• En cuanto a la forma de dichos instrumentos podemos distinguir
las siguientes categorías:
• Instrumentos de cuerpo sólido: Pueden tener forma de placa,
lámina, bloque, bastón, etc. A ella pertenecen los palillos de
entrechoque, sistros, gongs, xilófonos, etc.
• Instrumentos de cuerpo vacío, abierto o en forma de tubo:
Pueden tener forma de caña, concha, etc. A ella pertenecen
las campanas, sonajeros, cascabeles, sonajas, etc.
• Instrumentos de efectos especiales: Son instrumentos
difícilmente clasificables.
IDIÓFONOS: PERCUTIDOS CON OTRO
ELEMENTO
--- CONTINÚA
CELESTA
CAMPANAS
TUBULARES
TRIÁNGULO
CENCERRO
GONG
CAJAS
CHINAS
TEMPLE-
BLOCKS
MEMBRANÓFONOS
• Entre los instrumentos membranófonos citaremos
aquí los siguientes:
Bombo
Congas
Timbales
Bongos
Pandereta
Timbaletas
Caja
Tambor militar
Tom-tom
Son frecuentes en la orquesta
• Dentro de la orquesta son utilizados frecuentemente los
siguientes instrumentos de percusión:
Timbales cromáticos
Bombo
Caja
Tambor militar
Platillos
Triángulo, Pandereta, Castañuelas, Crótalos, Sonajas
Claves, Temple-blocks, Cajas chinas, Cencerros
Campanas tubulares
Celesta y Glockenspiel
Xilófono, Marimba y Vibráfono