Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Egipto 24 02-09

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 94 Ad

More Related Content

Slideshows for you (20)

Viewers also liked (20)

Advertisement
Advertisement

Egipto 24 02-09

  1. 1. EGIPTO El misterioso
  2. 2. Localización geográfica
  3. 3. País africano
  4. 4. El Nilo En Egipto apenas llueve. En la Antigüedad el río Nilo era considerado como un dios, pues la crecida del río tenía para ellos sólo una explicación sobrenatural, pues las lluvias que ocasionaban su crecida no se producían sobre el territorio egipcio sino en el sur y, aquellas tierras no eran conocidas por ellos. Cuando se retiraban las aguas, quedaba un negro y fértil lodo, ideal para el cultivo. Los egipcios llamaban a su país Kemet , “ tierra negra”. El comienzo del año egipcio coincidía con el inicio de la crecida del Nilo y la aparición en el cielo de la estrella Sirio que ellos consideraban que era un aviso de los dioses de que comenzaba la crecida.
  5. 5. El valle del río Nilo (el más largo del mundo), es un enorme oasis en medio del desierto del Sahara. Las inundaciones anuales dejaban un suelo fértil y fácil de cultivar que garantizaba alimento y agua a los habitantes de sus orillas.
  6. 9. Inundación del Nilo
  7. 11. Templo a orillas del Nilo
  8. 12. Faluchos navegando por el Nilo.
  9. 13. Reyes - Faraones Egipto estaba gobernado por reyes llamados faraones. El faraón no era un hombre como los demás, se decía que era hijo de Ra, el dios Sol. Por tanto, él también era un dios. El faraón solía tener muchas esposas. Era importante que tuviera hijos para que le suce- dieran en el gobierno. Era raro que una mujer llegara al poder. Al morir el faraón le sucedía su hijo aunque fuera un niño.
  10. 14. Los tocados del faraón
  11. 17. Transporte habitual del faraón
  12. 18. Escena de la corte
  13. 19. En la familia el padre era el responsable del bienestar económico y la madre dirigía la casa y la educación de los hijos . Las mujeres tenían los mismos derechos que los hombres, incluso podían poseer bienes, comprar, vender y dejar testamento. La Familia
  14. 20. Los niños jugaban pero dedicaban muchas horas a prepararse para la madurez. Los hijos de los campesinos acompañaban a sus padres a los campos, los del artesano eran los aprendices del oficio de su padre y los hijos de las familias privilegiadas recibían educación formal para ser escribas o funcionarios.
  15. 22. Los Oficios campesinos talladores esclava ceramistas
  16. 23. vendimiadores sacerdote escriba moliendo grano cervecera
  17. 24. Todos trabajan para el Faraón: canteros, escultores, talladores … Objetivo: conseguir la más bella pirámide.
  18. 25. médico músicos cocinando
  19. 26. Instrumentos musicales
  20. 27. Los escribas Eran personas que llevaban los archivos escritos del gobierno y del templo. Copiaban textos de literatura, poemas e historias para que las personas cultas leyeran por placer. Leían y escribían las cartas de los que no sabían hacerlo .
  21. 28. Dos tipos de escritura JEROGLÍFICA : utilizada principalmente para textos reales o religiosos, pintados o tallados en piedra. HIERÁTICA: se usaba para escribir cartas, libros, literatura y textos religiosos en papiro.
  22. 29. Los signos jeroglíficos podían ser utilizados de tres formas diferentes: figurativa ideográfica fonética
  23. 30. jeroglíficos
  24. 31. Piedra Rosetta El descubrimiento de la piedra Rosetta permitió descifrar el lenguaje de los jeroglíficos. El mismo texto estaba escrito en jeroglífico, en hierático y en griego.
  25. 32. Árbol del papiro Con la médula del papiro (planta del pantano) se hizo el primer papel. La tinta se hacía con agua y hollín
  26. 33. Los alimentos El pan, la cerveza, las verduras y el pescado fresco o seco era la dieta de los pobres. Los egipcios mejor acomodados comían ciruelas, higos, granadas y tortas endulzadas con miel y fruta. Carne de cabra y ganso. Bebían vino de ciruela o de uvas.
  27. 34. Mercado
  28. 35. Los vestidos Los egipcios vestían con lino blanco y trajes muy pegados al cuerpo. Las mujeres usaban túnicas o vestidos sujetados con tiras al hombro. Los hombres usaban faldas o túnicas. A los ricos les gustaba usar pelucas que además les protegían del sol y llevaban sandalias de cuero. Las personas humildes iban descalzos y los niños pequeños no solían usar ropa.
  29. 36. vestidos
  30. 38. Tocados del faraón
  31. 39. La cosmética No sólo era una parte muy importante del vestir sino parte de la higiene personal y de la salud. Los aceites y las cremas eran de vital importancia contra el sol egipcio y los vientos secos. Las mujeres llevaban polvo rojo en los labios, se teñían el pelo y se pintaban las uñas.
  32. 40. Utilizaban perfumes y en las fiestas se ponían, entre las pelucas, unos conos de cera perfumados que con el calor se iban deshaciendo y desprendiendo olor. Tanto hombres como mujeres delineaban sus ojos y pintaban sus cejas con pintura gris, negra y verde. El pigmento verde se hacía con cobre y el negro, llamado Kohl, se hacía de plomo.
  33. 41. Útiles de aseo
  34. 42. La vivienda La casa egipcia era muy sencilla y cocinaban en el horno del patio. Los alimentos se guardaban y preparaban en recipientes de barro. Los tejados eran planos y se usaban como almacén y espacio de trabajo. Tenían ventanas pequeñas en lo alto de las paredes y para mantener el aire fresco se usaban esteras mojadas sobre el piso. En las noches de mucho calor dormían en el tejado. Las casas de los ricos tenían muchas habitaciones, huertos, piscinas y grandes jardines.
  35. 45. El mobiliario
  36. 46. Creencias El hombre estaba formado por tres entidades: el cuerpo, mortal; el alma y el Ka, ambas inmortales. Los egipcios momificaban a sus muertos porque el alma necesitaba el cuerpo para descansar hasta que en el juicio final era juzgada y sus acciones pesadas por Anubis en una balanza que según su inclinación gozaría de una vida eterna o sería llevada a las profundidades de la tierra. El Ka permanecía viviendo junto a los cuerpos, de allí la costumbre egipcia de colocar en las tumbas alimentos y otros objetos necesarios para la vida.
  37. 47. Horus conduce al muerto al encuentro con Osiris Anubis pesando el alma Funeral de Khonsu
  38. 50. Momificación Para conservar el cuerpo había que embalsamarlo. Primero, se extraían los órganos y se rellenaba el cuerpo con serrín, después se envolvía con natrón (sustancia salina)y se dejaba secar 40 días. Después de lavarlo, rellenarlo y ungirlo con aceites y resinas, era envuelto en vendas de lino. Fetiches mágicos, llamados amuletos, se colocaban entre el vendaje para proteger la momia y ayudarla a encontrar el camino de regreso a la vida. El hígado, el estómago, los intestinos y los pulmones del muerto se conservaban por separado. Cada órgano se envolvía en vendajes y se guardaba en su “canope”, protegido por un dios, cuya cabeza cerraba el vaso.
  39. 53. MOMIAS DE ORO
  40. 54. Momias Instrumentos para embalsamar
  41. 55. Momias Gato Halcón Hombre
  42. 56. Sarcófagos Capilla de los vasos canopes de Tutankhamón
  43. 57. vasos canopes
  44. 58. Dioses Los egipcios creían que había muchos dioses que se ocupaban de lo que ocurría en la vida y en el más allá. Cada dios tenía su función, sus poderes y características eran como las de los animales que vivían en Egipto. Por eso muchos dioses eran representados como animales. Anubis Bastet Bes Hathor Dios de los muertos, responsable de los embalsamamientos. Dios protector del hogar. Diosa del amor. Diosa del cielo y de la fertilidad,.
  45. 59. Osiris Horus Ra Con la forma que adoptaba por el día. Dios protector del faraón al que llamaban “Horus viviente”. Dios del más allá y de la fertilidad de los suelos. Isis Diosa madre, de la magia y de la fertilidad.
  46. 60. Thot Khnum Nut Dios de la escritura. Dios del agua, fuente de vida. Diosa del cielo.
  47. 61. Arquitectura templos y pirámides El templo egipcio era la casa de un dios que, según creían, tenía necesidades físicas como los humanos. Todas las mañanas los sacerdotes sacaban la estatua del dios, la desvestían y la lavaban con agua del estanque sagrado del templo. Se le ponía ropa nueva, se le maquillaba y se le ofrecía comida de la mesa de las ofrendas.
  48. 62. Templo de Nefertari en Abu Simbel
  49. 63. Colosos de Abu Simbel
  50. 64. Templo de Karnak
  51. 65. Luxor
  52. 66. Estatuas de la vía procesional en el templo de Amón-Ras en Karnak
  53. 67. Templo de Hatshepsut
  54. 68. Templo egipcio
  55. 69. Una de las primeras decisiones del nuevo faraón era preparar su tumba. Para ello mandaban construir las pirámides. El interior de las pirámides estaba formado por una serie de laberintos que llevaban hasta la cámara mortuoria. El cadáver de los ricos solía colocarse dentro de una serie de sarcófagos. Los sarcófagos eran llevados a la tumba por los sacerdotes, que cruzaban el Nilo con ellos en barca y los arrastraban con trineos.
  56. 71. Los faraones eran enterrados con todo lo que pudieran necesitar para vivir lujosamente en la otra vida y las tumbas eran decoradas con pinturas porque pensaban que todo cobraría vida mágicamente cuando el muerto lo necesitara. Las tumbas de los faraones estaban protegidas por estatuas, en algunos casos de oro.
  57. 72. escalonada de Saqqara Gizeh Keoph, Kefren y Micerino PIRÁMIDES
  58. 73. La esencia de la arquitectura egipcia lo constituyen las pirámides. El creador de las mismas fue el arquitecto Imhotep. Al principio las tumbas eran como cajas de barro de barro llamadas mastabas y fue Imhotep el que superpuso las mastabas dando forma a la pirámide.
  59. 74. mastaba entrada de mastaba estatua en interior de mastaba
  60. 75. Decoración interior de mastaba
  61. 76. decoración interior de pirámide
  62. 77. decorados interiores
  63. 78. Escultura esfinges, obeliscos y colosos La escultura egipcia encontró su razón de ser en la eternización del hombre después de la muerte. Fue una escultura eminentemente religiosa. Eran excesi- vamente naturalistas.Las estatuillas de barro eran parte del ajuar en el ritual funerario. Al principio las estatuas (o retratos tridimensionales) eran privilegio de faraones y sacerdotes.
  64. 79. esfinges: Enormes esculturas con cabeza de faraón llevando el”nemes” (tocado a rayas) y cuerpo de león tumbado . Esfinge de Gizeh
  65. 80. colosos: Enormes esculturas representando al faraón que colocaban en la puerta de los templos. Colosos de Abu Simbel
  66. 81. obeliscos: Monumentos conmemorativos formados por un monolito alto y estrecho acabado en punta y cuyas cuatro paredes están decoradas.Los colocaban a la entrada de los templos en parejas.
  67. 83. Kefren Osiris Nefertiti ThumosisIII
  68. 84. Nefertiti Tutankamon Tutankamon
  69. 86. Pintura Los temas eran narraciones de la vida cotidiana, batallas y leyendas religiosas. Las figuras se pintan de perfil con los brazos y el cuerpo de frente para observar mejor las diferentes partes del cuerpo: la nariz y el tocado de perfil resaltan más, los ojos, brazos y tronco, de frente.
  70. 87. Anubis realizando una momificación Capilla funeraria de Thutmosis III Ocas de Meidun
  71. 88. Grabados y pinturas en el interior de las tumbas.
  72. 89. Orfebrería La belleza y maestría de las piezas de orfebrería son suficiente para testimoniar la elegancia y el lujo de las cortes egipcias. Muchas veces las joyas se utilizaban como talismán. Los orfebres colaboraron en la decoración de templos y palacios revistiendo muros con láminas de oro y plata labrados. oro, plata, lapizlázuli...
  73. 92. Juegos Dados Juguete Juguete Mesa de juegos
  74. 93. Thot y Jonsu jugando al Senet Juegos al aire libre Tabla de juegos
  75. 94. Cleopatra Nefertiti Dos de las mujeres más importantes de Egipto.

×